SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS
SOCIOEMOCIONALES
Miguel Castañon Mayo
COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES :
Competencia : Prieto (1997) autoridad, capacitación, competición, cualificación,
incumbencia y suficiencia. “ la capacidad de movilizar adecuadamente el conjunto de
conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para realizar actividades
diversas con un cierto nivel de calidad y eficacia.” Alberici y Serreri (2005).Competencia
emocional: el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes
necesarias para comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos
emocionales elaborados en 2004 por el ISBE (Illinois State Board of Education),
Competencia emocional: el conjunto de
conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes
necesarias para comprender, expresar y regular de
forma apropiada los fenómenos emocionales
elaborados en 2004 por el ISBE (Illinois State Board
of Education),
Competencias sociales. Habilidad social. Capacidad para
actuar; le permite al individuo adquirir una serie de
destrezas que le serán imprescindibles para adaptarse a un
ambiente social (García, García & Rodríguez, 1993).
Competencia
socioemocional
1. Toma de conciencia de los sentimientos: capacidad para percibir con precisión los propios
sentimientos y etiquetarlos.
2. Manejo de los sentimientos:capacidad para regular los propios sentimientos.
3. Tener en cuenta la perspectiva:. capacidad para percibir con precisión el punto de vista de los demás.
4. Análisis de normas sociales:capacidad para evaluar críticamente los mensajes sociales, culturales y
de los mass media, relativos a normas sociales y comportamientos personales.
5. Sentido constructivo del yo (self): sentirse optimista y potente (empowered) al afrontar los retos diarios.
6. Responsabilidad: intención de implicarse en comportamientos seguros, saludables y éticos.
7.Cuidado:intención de ser bueno, justo, caritativo y compasivo.
8. Respeto por los demás:intención de aceptar y apreciar las diferencias individuales y grupales y valorar los derechos
de todas las personas
9. Identificación de problemas:capacidad para identificar situaciones que requieren una solución o decisión y evaluar
riesgos, barreras y recursos
10. Fijar objetivos adaptativos:capacidad para fijar metas positivas y realistas.
11. Solución de problemas:capacidad para desarrollar soluciones positivas e informadas a los problemas.
12. Comunicación receptiva:capacidad para atender a los demás tanto en la comunicación verbal como no verbal para
recibir los mensajes con precisión
13. Comunicación expresiva: capacidad para iniciar y mantener conversaciones, expresar los propios
pensamientos y sentimientos con claridad, tanto en comunicación verbal como no verbal.
14. Cooperación: capacidad para aguardar turno y compartir en situaciones diádicas y de grupo.
15.Negociación:capacidad para resolver conflictos en paz, considerando la perspectiva y los sentimientos de los
demás.
16. Negativa: capacidad para decir “no” claramente y mantenerlo para evitar situaciones en las cuales uno puede verse
presionado y demorar la respuesta bajo presión,.
17. Buscar ayuda:capacidad para identificar la necesidad de apoyo y asistencia y acceder a los recursos disponibles apropiados
A lo largo de la historia es cada día mas importante empezar a tratar los temas a niveles estructurales y
básicos del ser humano de acuerdo a su entorno con en fin de generar resultados de acuerdo a su
adecuada capacidad para la toma de decisiones. Abordar temas como inteligencia emocional a través del
entorno social en el cual el ser humano se desarrolla en su entorno social de manera efectiva y respetando
los derechos y opiniones de los demás es de suma importancia. La interacción social es importante para el
desarrollo de aptitudes, capacidades y trascendencia de un individiduo; el cual siempre esta en competencia
continua. La actividad yhumana de manera constante implementa la indiviuo de habilidades que le
permiten generar mejoras en su desempeño tanto profesional, económico y social . : es cada vez más
contundente confirmar datos consistentes reportados en la literatura internacional que afirman sobre el
impacto que tienen las habilidades socioemocionales en el rendimiento académico;.
La importancia de la implementación de políticas publicas para un correcto diseño de educación basada en
este sistema de inteligencia socio-emocional esta ampliamente estudiado ( NOTA) debido a los resultados
obtenids obtenidos un cerebro con mayor experiencia en temas externos que le generen alteraciones en uno
de sus sistemas cuente con habilidades de resolución que le permita apaciguar sus obstáculos y generar
mejores resutladoss. lo que hace imprescindible considerar que en el diseño de las políticas públicas en
educación se comience a pensar, de manera clara y explícita en la necesidad de fortalecer la dimensión social
y emocional de los estudiantes al igual que de los profesores y en los contextos en los cuales se desarrollan.
En este sentido, lo presentado da aún mayor relevancia a la necesidad de integrar en los programas de
formación docente contenidos relacionados con el aprendizaje socioemocional de sus estudiantes, como
también ofrecer un entrenamiento práctico sobre cómo implementar dinámicas interpersonales en los salones
de clases. 587 Las habilidades socioemocionales a lo largo de la vida tienen gran relevancia para predecir una
amplia serie de resultados constantes, que van desde el logro educativo, el comportamiento ciudadano y la
empleabilidad, hasta la salud y el bienestar físico y mental. Por ello, la educación en todos sus niveles debería
posibilitar que los alumnos, como futuros ciudadanos, construyan las habilidades que les ayuden a
reflexionar y desarrollar habilidades emocionales y sociales que faciliten la convivencia entre los sujetos en
diversos escenarios en los que puedan demostrar valores y actitudes tales como el respeto, la empatía, la
participación y la comunicación en pro de una sociedad equitativa que brinde herramientas para el bienestar
individual y social. Los desafíos de la evaluación y las innovaciones en la investigación de habilidades
socioemocionales llevarán a los investigadores en educación a revisar y aplicar métodos alternativos para

Más contenido relacionado

Similar a Competencias socioemocionales.pptx

Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básicaPrimera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básicalaura Flores
 
TEXTO PARALELO.docx
TEXTO PARALELO.docxTEXTO PARALELO.docx
TEXTO PARALELO.docx
FranciscoMartinez578
 
Educanción primaria
Educanción primariaEducanción primaria
Educanción primariaFermonarrez
 
PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......
PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......
PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......
Teresa Huerta
 
competencias de la educación peruana
competencias de la educación peruanacompetencias de la educación peruana
competencias de la educación peruana
CandyMariaFernandezC2
 
Guia 05 -_word_-_documento_competencias
Guia 05 -_word_-_documento_competenciasGuia 05 -_word_-_documento_competencias
Guia 05 -_word_-_documento_competenciasdannimonroy
 
Instituto pedagógico campechano
Instituto pedagógico campechanoInstituto pedagógico campechano
Instituto pedagógico campechano
leilacamas
 
PP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competenciasPP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competencias
ANABELGERMANAVALOS
 
Didáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física IIDidáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física II
adelyinson
 
Trabajo perueduca i.e luisa begazo
Trabajo perueduca i.e luisa begazoTrabajo perueduca i.e luisa begazo
Trabajo perueduca i.e luisa begazo
OlgaLidiaZigaPradode
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresAdriana Pulido
 
Planificador de proyectos v2 (1)
Planificador de proyectos v2 (1)Planificador de proyectos v2 (1)
Planificador de proyectos v2 (1)fabyjulian
 
Planificador de proyectos v2 (1)
Planificador de proyectos v2 (1)Planificador de proyectos v2 (1)
Planificador de proyectos v2 (1)fabyjulian
 
Competencias genéricas.
Competencias genéricas.Competencias genéricas.
Competencias genéricas.rarriola17
 
Ficha_de_Identificacion_del_Instrumento_de_Valoraci_n_de_Habilidades_Sociales...
Ficha_de_Identificacion_del_Instrumento_de_Valoraci_n_de_Habilidades_Sociales...Ficha_de_Identificacion_del_Instrumento_de_Valoraci_n_de_Habilidades_Sociales...
Ficha_de_Identificacion_del_Instrumento_de_Valoraci_n_de_Habilidades_Sociales...
DanielMiranda131814
 
competencias (1).pptx
competencias (1).pptxcompetencias (1).pptx
competencias (1).pptx
axelpaulmazamelendez1
 
Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...
Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...
Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...
clisman airton perez guerra
 
Taller De Habilidades Sociales Y Asertividad
Taller De Habilidades Sociales Y Asertividad
Taller De Habilidades Sociales Y Asertividad
Taller De Habilidades Sociales Y Asertividad
actuallypredest67
 
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)Hilda Cruz Hernandez
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
DT Lopez Ls
 

Similar a Competencias socioemocionales.pptx (20)

Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básicaPrimera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
 
TEXTO PARALELO.docx
TEXTO PARALELO.docxTEXTO PARALELO.docx
TEXTO PARALELO.docx
 
Educanción primaria
Educanción primariaEducanción primaria
Educanción primaria
 
PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......
PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......
PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......
 
competencias de la educación peruana
competencias de la educación peruanacompetencias de la educación peruana
competencias de la educación peruana
 
Guia 05 -_word_-_documento_competencias
Guia 05 -_word_-_documento_competenciasGuia 05 -_word_-_documento_competencias
Guia 05 -_word_-_documento_competencias
 
Instituto pedagógico campechano
Instituto pedagógico campechanoInstituto pedagógico campechano
Instituto pedagógico campechano
 
PP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competenciasPP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competencias
 
Didáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física IIDidáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física II
 
Trabajo perueduca i.e luisa begazo
Trabajo perueduca i.e luisa begazoTrabajo perueduca i.e luisa begazo
Trabajo perueduca i.e luisa begazo
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
 
Planificador de proyectos v2 (1)
Planificador de proyectos v2 (1)Planificador de proyectos v2 (1)
Planificador de proyectos v2 (1)
 
Planificador de proyectos v2 (1)
Planificador de proyectos v2 (1)Planificador de proyectos v2 (1)
Planificador de proyectos v2 (1)
 
Competencias genéricas.
Competencias genéricas.Competencias genéricas.
Competencias genéricas.
 
Ficha_de_Identificacion_del_Instrumento_de_Valoraci_n_de_Habilidades_Sociales...
Ficha_de_Identificacion_del_Instrumento_de_Valoraci_n_de_Habilidades_Sociales...Ficha_de_Identificacion_del_Instrumento_de_Valoraci_n_de_Habilidades_Sociales...
Ficha_de_Identificacion_del_Instrumento_de_Valoraci_n_de_Habilidades_Sociales...
 
competencias (1).pptx
competencias (1).pptxcompetencias (1).pptx
competencias (1).pptx
 
Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...
Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...
Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...
 
Taller De Habilidades Sociales Y Asertividad
Taller De Habilidades Sociales Y Asertividad
Taller De Habilidades Sociales Y Asertividad
Taller De Habilidades Sociales Y Asertividad
 
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 

Último

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Competencias socioemocionales.pptx

  • 2. COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES : Competencia : Prieto (1997) autoridad, capacitación, competición, cualificación, incumbencia y suficiencia. “ la capacidad de movilizar adecuadamente el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para realizar actividades diversas con un cierto nivel de calidad y eficacia.” Alberici y Serreri (2005).Competencia emocional: el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales elaborados en 2004 por el ISBE (Illinois State Board of Education), Competencia emocional: el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales elaborados en 2004 por el ISBE (Illinois State Board of Education), Competencias sociales. Habilidad social. Capacidad para actuar; le permite al individuo adquirir una serie de destrezas que le serán imprescindibles para adaptarse a un ambiente social (García, García & Rodríguez, 1993).
  • 3.
  • 4. Competencia socioemocional 1. Toma de conciencia de los sentimientos: capacidad para percibir con precisión los propios sentimientos y etiquetarlos. 2. Manejo de los sentimientos:capacidad para regular los propios sentimientos. 3. Tener en cuenta la perspectiva:. capacidad para percibir con precisión el punto de vista de los demás. 4. Análisis de normas sociales:capacidad para evaluar críticamente los mensajes sociales, culturales y de los mass media, relativos a normas sociales y comportamientos personales. 5. Sentido constructivo del yo (self): sentirse optimista y potente (empowered) al afrontar los retos diarios. 6. Responsabilidad: intención de implicarse en comportamientos seguros, saludables y éticos. 7.Cuidado:intención de ser bueno, justo, caritativo y compasivo. 8. Respeto por los demás:intención de aceptar y apreciar las diferencias individuales y grupales y valorar los derechos de todas las personas 9. Identificación de problemas:capacidad para identificar situaciones que requieren una solución o decisión y evaluar riesgos, barreras y recursos 10. Fijar objetivos adaptativos:capacidad para fijar metas positivas y realistas. 11. Solución de problemas:capacidad para desarrollar soluciones positivas e informadas a los problemas. 12. Comunicación receptiva:capacidad para atender a los demás tanto en la comunicación verbal como no verbal para recibir los mensajes con precisión 13. Comunicación expresiva: capacidad para iniciar y mantener conversaciones, expresar los propios pensamientos y sentimientos con claridad, tanto en comunicación verbal como no verbal. 14. Cooperación: capacidad para aguardar turno y compartir en situaciones diádicas y de grupo. 15.Negociación:capacidad para resolver conflictos en paz, considerando la perspectiva y los sentimientos de los demás. 16. Negativa: capacidad para decir “no” claramente y mantenerlo para evitar situaciones en las cuales uno puede verse presionado y demorar la respuesta bajo presión,. 17. Buscar ayuda:capacidad para identificar la necesidad de apoyo y asistencia y acceder a los recursos disponibles apropiados
  • 5. A lo largo de la historia es cada día mas importante empezar a tratar los temas a niveles estructurales y básicos del ser humano de acuerdo a su entorno con en fin de generar resultados de acuerdo a su adecuada capacidad para la toma de decisiones. Abordar temas como inteligencia emocional a través del entorno social en el cual el ser humano se desarrolla en su entorno social de manera efectiva y respetando los derechos y opiniones de los demás es de suma importancia. La interacción social es importante para el desarrollo de aptitudes, capacidades y trascendencia de un individiduo; el cual siempre esta en competencia continua. La actividad yhumana de manera constante implementa la indiviuo de habilidades que le permiten generar mejoras en su desempeño tanto profesional, económico y social . : es cada vez más contundente confirmar datos consistentes reportados en la literatura internacional que afirman sobre el impacto que tienen las habilidades socioemocionales en el rendimiento académico;. La importancia de la implementación de políticas publicas para un correcto diseño de educación basada en este sistema de inteligencia socio-emocional esta ampliamente estudiado ( NOTA) debido a los resultados obtenids obtenidos un cerebro con mayor experiencia en temas externos que le generen alteraciones en uno de sus sistemas cuente con habilidades de resolución que le permita apaciguar sus obstáculos y generar mejores resutladoss. lo que hace imprescindible considerar que en el diseño de las políticas públicas en educación se comience a pensar, de manera clara y explícita en la necesidad de fortalecer la dimensión social y emocional de los estudiantes al igual que de los profesores y en los contextos en los cuales se desarrollan. En este sentido, lo presentado da aún mayor relevancia a la necesidad de integrar en los programas de formación docente contenidos relacionados con el aprendizaje socioemocional de sus estudiantes, como también ofrecer un entrenamiento práctico sobre cómo implementar dinámicas interpersonales en los salones de clases. 587 Las habilidades socioemocionales a lo largo de la vida tienen gran relevancia para predecir una amplia serie de resultados constantes, que van desde el logro educativo, el comportamiento ciudadano y la empleabilidad, hasta la salud y el bienestar físico y mental. Por ello, la educación en todos sus niveles debería posibilitar que los alumnos, como futuros ciudadanos, construyan las habilidades que les ayuden a reflexionar y desarrollar habilidades emocionales y sociales que faciliten la convivencia entre los sujetos en diversos escenarios en los que puedan demostrar valores y actitudes tales como el respeto, la empatía, la participación y la comunicación en pro de una sociedad equitativa que brinde herramientas para el bienestar individual y social. Los desafíos de la evaluación y las innovaciones en la investigación de habilidades socioemocionales llevarán a los investigadores en educación a revisar y aplicar métodos alternativos para