SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
1. DATOS DEL MAESTRO
1.1 Nombre y apellido del maestro
Luis Humberto Bolaños Bolaños, Luis Emil Mosquera
1.2 Correo electrónico
lhbolano@usbcali.edu.co, luisemil953@gmail.com
1.3 Nombre de la institución educativa
I.E. INEM JORGE ISAACS.” SEDE AMERICAS”
1.4 Dirección de la institución educativa
Calle 83 N° 3 AN 00 Barrio Floralia
1.5 Ciudad
Cali
1.6 Reseña del Contexto: La Institución es de carácter oficial,
con una población de 1.300 estudiantes, cuyas edades oscilan entre los 5 y
los 12 años.
En la sede los niveles de enseñanza van desde el preescolar hasta el grado
sexto
1.7 Georeferencia
L a sede está ubicada en la comuna 6 barrio Floralia, parte Nor-oriental de la
ciudad de Cali
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
2.1 Nombre del proyecto
EXPRESANDO AFECTOS
2.2 Resumen del proyecto
El proyecto busca generar espacios en donde la comunidad exprese de
diversas maneras afectos, sentimientos, emociones… de tal manera que se
fortalezcan las relaciones y la sana convivencia, en donde el otro sea
reconocido como sujeto socio-afectivo.
2.3 Áreas intervenidas con el proyecto
Ética y Valores, Lengua Castellana, Ciencias Sociales
2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto
3, 4 y 5
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
2.5 Tiempo necesario aproximado
6 meses
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
3.1 Estándares de Competencias
Reconozco que soy un ser único y que como tal debo reconocer mis cualidades
y defectos para lograr un equilibrio e n mi vida, teniendo en cuenta MIS
EMOCIONES y la de los demás miembros de la comunidad
3.2 Contenidos curriculares abordados
Afectividad, emociones, formas de expresar la afectividad y las emociones,
empatía, la socio afectividad
3.3 Indicadores de desempeño
Comprende que las acciones afectivas pueden favorecer y/o afectar a la gente cercana.
Expresa los sentimientos y emociones como forma de generar buenas relaciones
Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje
3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC
¿ Por qué es importante expresar los sentimientos?
¿Cómo puedo controlar mis emociones de manera adecuada?
¿Cómo la afectividad favorece la sana convivencia
4. HABILIDADES PREVIAS
Reconocimiento de ser sujeto de sentimientos y emociones
Reconocimiento de ser sujeto social y afectivo
La sana convivencia
Soy un sujeto de deberes, derechos, normas y límites
5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
5.1 Conocimiento Disciplinar
QUE: La afectividad como elemento constitutivo d la sana convivencia
OBJETIVO: Expresar los sentimientos y las emociones como forma de generar buenas relaciones
QUE ESPERO: Que los participantes generen acercamientos adecuados, mediados por la afectividad en pro
de una sana convivencia
¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?
5.2 Conocimiento Pedagógico
COMO: Contextualización y socialización del proyecto, videos, talleres, realización de carteleras …
METODOLOGIA: Aprendizaje colaborativo y socializador,
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
¿Cómo lo voy a enseñar?
5.3 Conocimiento Tecnológico
Computador, videos, cartulina, marcadores, tijeras, tablero, internet
¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?
5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
Explicación de conceptos como afectividad, emociones, empatía, convivencia, relaciones sociales.., formas de
expresar la afectividad. Desarrollo de preguntas dinamizadoras que permitan generar discusión, debate y
construcción de saberes, así como también la elaboración de carteleras para ser socializadas
5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar
Las herramientas y recursos se seleccionarán Considerando el grado, el nivel y la misma pretensión del
proyecto en cada grado
5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
Con las nuevas herramientas se realiza un trabajo más activo y más participativo, generando un mejor grado
d concentración y de compromiso por parte de los niños
5.7 Competencias Siglo XXI
Habilidades de aprendizaje e innovación
 Creatividad e innovación :
- Desarrollar, implementar y comunicar la ideas a los demás
- Demostrar originalidad e inventiva en el trabajo
 Pensamiento crítico y resolución de problemas :
- Identificar y hacer preguntar significativas que aclaren puntos de vista y conduzcan a mejorar
soluciones
- Analizar y sintetizar información para resolver problemas :
 Comunicación y colaboración:
- Articular clara y eficientemente las ideas y las ideas y los pensamientos a través del habla y la
escritura
- Asumir la responsabilidad compartida para el trabajo colaborativo
- Demostrar habilidades para trabajar de manera eficiente con los diversos grupos
Habilidades en información, medios y tecnología
Alfabetismo en manejo de la información :
- Utilizar apropiadamente la tecnología digital, herramientas de comunicación y/o las redes para
acceder, administrar, investigar, evaluar y crear información para poder actuar hacer
manifiestos de afecto
 Alfabetismo en medios
 Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
Ηαbilidades para la vida personal y profesional
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
Flexibilidad y adaptabilidad
 Iniciativa y autonomía
 Habilidades sociales e inter-culturales :
- Trabajar de manera apropiada, afectiva y constructiva con los demás; favoreciendo la
diversidad ,la diferencia y la sana convivencia
 Productividad y confiabilidad
 Liderazgo y responsabilidad
5.8 Enfoque educativo CTS
6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES
7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO
7.1 Resumen del proyecto
El proyecto busca generar espacios en donde la comunidad exprese de
diversas maneras afectos, sentimientos, emociones… de tal manera que se
fortalezcan las relaciones y la sana convivencia, en donde el otro sea
reconocido como sujeto socio-afectivo.
7.2 Herramientas de planificación curricular
P.C.A. , D.P.C.A, Proyectos institucionales
7.3 Recursos
Aplicaciones de web( mapa mental en cacoo, presentación virtualen power o prezi, video en powtoon,
informe escrito en procesador de texto….materiales tipo icopor marcadores, lapiceros…., documentales,
talleres escritos, guías de trabajo…
7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1
8. EVALUACIÓN FORMATIVA
8.1
DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
8.2 Descripción de la evaluación
9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
10.PRODUCTOS DEL PROYECTO
11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
12.CREDITOS
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
8.2 Descripción de la evaluación
9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
10.PRODUCTOS DEL PROYECTO
11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
12.CREDITOS
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Más contenido relacionado

Similar a Planificador de proyectos v2 (1)

Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaizaPlanificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Jose Mosquera
 
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaizaPlanificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
senasoft
 
Aprendo en mi tiempo libre
Aprendo en mi tiempo libreAprendo en mi tiempo libre
Aprendo en mi tiempo libre
ermelcarano
 
Radicado 38309
Radicado 38309Radicado 38309
Radicado 38309
Efrén Ingledue
 
Elsyro
ElsyroElsyro
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
Juggernautn Cdo
 
Test
TestTest
Test (1)
Test (1)Test (1)
Test (1)
lunamaria115
 
PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......
PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......
PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......
Teresa Huerta
 
Competencias socioemocionales.pptx
Competencias socioemocionales.pptxCompetencias socioemocionales.pptx
Competencias socioemocionales.pptx
omogona
 
Taller grupo 4
Taller grupo 4Taller grupo 4
Taller grupo 4
Caterine Zambrano Ramos
 
Test (2)
Test (2)Test (2)
Test (2)
lunamaria115
 
Vi. competencias infantil
Vi. competencias infantilVi. competencias infantil
Vi. competencias infantil
Universidad de Oviedo
 
Test
TestTest
Proyecto noria raquel
Proyecto noria raquelProyecto noria raquel
Proyecto noria raquel
usaer52t
 
PARCIAL FINAL
PARCIAL FINAL PARCIAL FINAL
PARCIAL FINAL
Yarlys Muñoz
 
EDUCACIÓN GLOBAL EN LA ESCUELA
EDUCACIÓN GLOBAL EN LA ESCUELAEDUCACIÓN GLOBAL EN LA ESCUELA
EDUCACIÓN GLOBAL EN LA ESCUELA
PALOMA MONTERO
 
Cuadernillo-Ed.Socio-emocional-Mnes-2019.pdf
Cuadernillo-Ed.Socio-emocional-Mnes-2019.pdfCuadernillo-Ed.Socio-emocional-Mnes-2019.pdf
Cuadernillo-Ed.Socio-emocional-Mnes-2019.pdf
JoanaVanessaRodrigue
 
Presentacion objetivos
Presentacion objetivosPresentacion objetivos
Presentacion objetivos
colismaelperdomo2
 
Presentación de proyecto saber, sabor y sentir
Presentación de proyecto saber, sabor y sentirPresentación de proyecto saber, sabor y sentir
Presentación de proyecto saber, sabor y sentir
Ana Isabel Orellana
 

Similar a Planificador de proyectos v2 (1) (20)

Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaizaPlanificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
 
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaizaPlanificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
 
Aprendo en mi tiempo libre
Aprendo en mi tiempo libreAprendo en mi tiempo libre
Aprendo en mi tiempo libre
 
Radicado 38309
Radicado 38309Radicado 38309
Radicado 38309
 
Elsyro
ElsyroElsyro
Elsyro
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
 
Test
TestTest
Test
 
Test (1)
Test (1)Test (1)
Test (1)
 
PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......
PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......
PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......
 
Competencias socioemocionales.pptx
Competencias socioemocionales.pptxCompetencias socioemocionales.pptx
Competencias socioemocionales.pptx
 
Taller grupo 4
Taller grupo 4Taller grupo 4
Taller grupo 4
 
Test (2)
Test (2)Test (2)
Test (2)
 
Vi. competencias infantil
Vi. competencias infantilVi. competencias infantil
Vi. competencias infantil
 
Test
TestTest
Test
 
Proyecto noria raquel
Proyecto noria raquelProyecto noria raquel
Proyecto noria raquel
 
PARCIAL FINAL
PARCIAL FINAL PARCIAL FINAL
PARCIAL FINAL
 
EDUCACIÓN GLOBAL EN LA ESCUELA
EDUCACIÓN GLOBAL EN LA ESCUELAEDUCACIÓN GLOBAL EN LA ESCUELA
EDUCACIÓN GLOBAL EN LA ESCUELA
 
Cuadernillo-Ed.Socio-emocional-Mnes-2019.pdf
Cuadernillo-Ed.Socio-emocional-Mnes-2019.pdfCuadernillo-Ed.Socio-emocional-Mnes-2019.pdf
Cuadernillo-Ed.Socio-emocional-Mnes-2019.pdf
 
Presentacion objetivos
Presentacion objetivosPresentacion objetivos
Presentacion objetivos
 
Presentación de proyecto saber, sabor y sentir
Presentación de proyecto saber, sabor y sentirPresentación de proyecto saber, sabor y sentir
Presentación de proyecto saber, sabor y sentir
 

Más de fabyjulian

Rubrica ciencias sociales grado primero
Rubrica ciencias sociales grado primeroRubrica ciencias sociales grado primero
Rubrica ciencias sociales grado primero
fabyjulian
 
Presentación grado 5 2
Presentación grado 5 2Presentación grado 5 2
Presentación grado 5 2
fabyjulian
 
Luis emi
Luis emiLuis emi
Luis emi
fabyjulian
 
Ultima version planificador de proyectos
Ultima version planificador de proyectosUltima version planificador de proyectos
Ultima version planificador de proyectos
fabyjulian
 
Ultima version planificador de proyectos
Ultima version planificador de proyectosUltima version planificador de proyectos
Ultima version planificador de proyectos
fabyjulian
 
Diseño curricular yolanda suaza
Diseño curricular yolanda suazaDiseño curricular yolanda suaza
Diseño curricular yolanda suaza
fabyjulian
 
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico
Formato 1   instrumento de diseño curricular didácticoFormato 1   instrumento de diseño curricular didáctico
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico
fabyjulian
 
Normas de la sala2
Normas de la sala2Normas de la sala2
Normas de la sala2
fabyjulian
 
Normas de la sala1
Normas de la sala1Normas de la sala1
Normas de la sala1
fabyjulian
 
Normas de la sala de sistema rafaelcuchumbe
Normas de la sala de sistema rafaelcuchumbeNormas de la sala de sistema rafaelcuchumbe
Normas de la sala de sistema rafaelcuchumbe
fabyjulian
 
Normas de la sala de informatica
Normas de la sala de informaticaNormas de la sala de informatica
Normas de la sala de informatica
fabyjulian
 
Normas
NormasNormas
Normas
fabyjulian
 
Norma de la sala de sistemas
Norma de la sala de sistemasNorma de la sala de sistemas
Norma de la sala de sistemas
fabyjulian
 
Ultima version planificador de proyectos
Ultima version planificador de proyectosUltima version planificador de proyectos
Ultima version planificador de proyectos
fabyjulian
 
Mapa conceptual vacio
Mapa conceptual vacioMapa conceptual vacio
Mapa conceptual vaciofabyjulian
 
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
fabyjulian
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
fabyjulian
 
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
fabyjulian
 
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
fabyjulian
 
Proyecto yolanda y nestor educación física
Proyecto  yolanda  y nestor  educación  físicaProyecto  yolanda  y nestor  educación  física
Proyecto yolanda y nestor educación física
fabyjulian
 

Más de fabyjulian (20)

Rubrica ciencias sociales grado primero
Rubrica ciencias sociales grado primeroRubrica ciencias sociales grado primero
Rubrica ciencias sociales grado primero
 
Presentación grado 5 2
Presentación grado 5 2Presentación grado 5 2
Presentación grado 5 2
 
Luis emi
Luis emiLuis emi
Luis emi
 
Ultima version planificador de proyectos
Ultima version planificador de proyectosUltima version planificador de proyectos
Ultima version planificador de proyectos
 
Ultima version planificador de proyectos
Ultima version planificador de proyectosUltima version planificador de proyectos
Ultima version planificador de proyectos
 
Diseño curricular yolanda suaza
Diseño curricular yolanda suazaDiseño curricular yolanda suaza
Diseño curricular yolanda suaza
 
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico
Formato 1   instrumento de diseño curricular didácticoFormato 1   instrumento de diseño curricular didáctico
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico
 
Normas de la sala2
Normas de la sala2Normas de la sala2
Normas de la sala2
 
Normas de la sala1
Normas de la sala1Normas de la sala1
Normas de la sala1
 
Normas de la sala de sistema rafaelcuchumbe
Normas de la sala de sistema rafaelcuchumbeNormas de la sala de sistema rafaelcuchumbe
Normas de la sala de sistema rafaelcuchumbe
 
Normas de la sala de informatica
Normas de la sala de informaticaNormas de la sala de informatica
Normas de la sala de informatica
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Norma de la sala de sistemas
Norma de la sala de sistemasNorma de la sala de sistemas
Norma de la sala de sistemas
 
Ultima version planificador de proyectos
Ultima version planificador de proyectosUltima version planificador de proyectos
Ultima version planificador de proyectos
 
Mapa conceptual vacio
Mapa conceptual vacioMapa conceptual vacio
Mapa conceptual vacio
 
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
 
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
 
Proyecto yolanda y nestor educación física
Proyecto  yolanda  y nestor  educación  físicaProyecto  yolanda  y nestor  educación  física
Proyecto yolanda y nestor educación física
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Planificador de proyectos v2 (1)

  • 1. Planificador de proyectosPlanificador de proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Luis Humberto Bolaños Bolaños, Luis Emil Mosquera 1.2 Correo electrónico lhbolano@usbcali.edu.co, luisemil953@gmail.com 1.3 Nombre de la institución educativa I.E. INEM JORGE ISAACS.” SEDE AMERICAS” 1.4 Dirección de la institución educativa Calle 83 N° 3 AN 00 Barrio Floralia 1.5 Ciudad Cali 1.6 Reseña del Contexto: La Institución es de carácter oficial, con una población de 1.300 estudiantes, cuyas edades oscilan entre los 5 y los 12 años. En la sede los niveles de enseñanza van desde el preescolar hasta el grado sexto 1.7 Georeferencia L a sede está ubicada en la comuna 6 barrio Floralia, parte Nor-oriental de la ciudad de Cali 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto EXPRESANDO AFECTOS 2.2 Resumen del proyecto El proyecto busca generar espacios en donde la comunidad exprese de diversas maneras afectos, sentimientos, emociones… de tal manera que se fortalezcan las relaciones y la sana convivencia, en donde el otro sea reconocido como sujeto socio-afectivo. 2.3 Áreas intervenidas con el proyecto Ética y Valores, Lengua Castellana, Ciencias Sociales 2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto 3, 4 y 5 Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
  • 2. 2.5 Tiempo necesario aproximado 6 meses 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 3.1 Estándares de Competencias Reconozco que soy un ser único y que como tal debo reconocer mis cualidades y defectos para lograr un equilibrio e n mi vida, teniendo en cuenta MIS EMOCIONES y la de los demás miembros de la comunidad 3.2 Contenidos curriculares abordados Afectividad, emociones, formas de expresar la afectividad y las emociones, empatía, la socio afectividad 3.3 Indicadores de desempeño Comprende que las acciones afectivas pueden favorecer y/o afectar a la gente cercana. Expresa los sentimientos y emociones como forma de generar buenas relaciones Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje 3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC ¿ Por qué es importante expresar los sentimientos? ¿Cómo puedo controlar mis emociones de manera adecuada? ¿Cómo la afectividad favorece la sana convivencia 4. HABILIDADES PREVIAS Reconocimiento de ser sujeto de sentimientos y emociones Reconocimiento de ser sujeto social y afectivo La sana convivencia Soy un sujeto de deberes, derechos, normas y límites 5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1 Conocimiento Disciplinar QUE: La afectividad como elemento constitutivo d la sana convivencia OBJETIVO: Expresar los sentimientos y las emociones como forma de generar buenas relaciones QUE ESPERO: Que los participantes generen acercamientos adecuados, mediados por la afectividad en pro de una sana convivencia ¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan? 5.2 Conocimiento Pedagógico COMO: Contextualización y socialización del proyecto, videos, talleres, realización de carteleras … METODOLOGIA: Aprendizaje colaborativo y socializador, Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
  • 3. ¿Cómo lo voy a enseñar? 5.3 Conocimiento Tecnológico Computador, videos, cartulina, marcadores, tijeras, tablero, internet ¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar? 5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar Explicación de conceptos como afectividad, emociones, empatía, convivencia, relaciones sociales.., formas de expresar la afectividad. Desarrollo de preguntas dinamizadoras que permitan generar discusión, debate y construcción de saberes, así como también la elaboración de carteleras para ser socializadas 5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar Las herramientas y recursos se seleccionarán Considerando el grado, el nivel y la misma pretensión del proyecto en cada grado 5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico Con las nuevas herramientas se realiza un trabajo más activo y más participativo, generando un mejor grado d concentración y de compromiso por parte de los niños 5.7 Competencias Siglo XXI Habilidades de aprendizaje e innovación  Creatividad e innovación : - Desarrollar, implementar y comunicar la ideas a los demás - Demostrar originalidad e inventiva en el trabajo  Pensamiento crítico y resolución de problemas : - Identificar y hacer preguntar significativas que aclaren puntos de vista y conduzcan a mejorar soluciones - Analizar y sintetizar información para resolver problemas :  Comunicación y colaboración: - Articular clara y eficientemente las ideas y las ideas y los pensamientos a través del habla y la escritura - Asumir la responsabilidad compartida para el trabajo colaborativo - Demostrar habilidades para trabajar de manera eficiente con los diversos grupos Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información : - Utilizar apropiadamente la tecnología digital, herramientas de comunicación y/o las redes para acceder, administrar, investigar, evaluar y crear información para poder actuar hacer manifiestos de afecto  Alfabetismo en medios  Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Ηαbilidades para la vida personal y profesional Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
  • 4. Flexibilidad y adaptabilidad  Iniciativa y autonomía  Habilidades sociales e inter-culturales : - Trabajar de manera apropiada, afectiva y constructiva con los demás; favoreciendo la diversidad ,la diferencia y la sana convivencia  Productividad y confiabilidad  Liderazgo y responsabilidad 5.8 Enfoque educativo CTS 6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES 7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO 7.1 Resumen del proyecto El proyecto busca generar espacios en donde la comunidad exprese de diversas maneras afectos, sentimientos, emociones… de tal manera que se fortalezcan las relaciones y la sana convivencia, en donde el otro sea reconocido como sujeto socio-afectivo. 7.2 Herramientas de planificación curricular P.C.A. , D.P.C.A, Proyectos institucionales 7.3 Recursos Aplicaciones de web( mapa mental en cacoo, presentación virtualen power o prezi, video en powtoon, informe escrito en procesador de texto….materiales tipo icopor marcadores, lapiceros…., documentales, talleres escritos, guías de trabajo… 7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1 8. EVALUACIÓN FORMATIVA 8.1 DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
  • 5. 8.2 Descripción de la evaluación 9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE 10.PRODUCTOS DEL PROYECTO 11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO 12.CREDITOS Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
  • 6. 8.2 Descripción de la evaluación 9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE 10.PRODUCTOS DEL PROYECTO 11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO 12.CREDITOS Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...