SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS TIC COLOMBIA
NANCY MARIELA BARRERA PAVA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE TUNJA
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
III SEMESTRE
TUNJA
2016
COMPETENCIAS TIC COLOMBIA
NANCY MARIELA BARRERA PAVA
PRESENTADO A: LUIS FERNANDO TODOLA CETINA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE TUNJA
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
III SEMESTRE
TUNJA
2016
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) presentó en el año 2008 a los
educadores un documento de aplicación de TIC para su desarrollo profesional y
así prepararlos de forma estructurada para orientar los procesos de formación de
las TIC como lo son las redes sociales, comunidades virtuales y proyectos
colaborativos, por lo que en el país se desarrollaron una serie de actividades
como debates, propuestas y proyectos relacionados con el cambio educativo,
estas actividades son motivadas por los desafíos que enfrentan las instituciones
educativas a la vista de una educación diferenciada por la integración de las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Al hablar de educar se hace énfasis en la pertenencia de la innovación y la
productividad, la necesidad de contar con mejores contenidos educativos virtuales
y en fortalecer la formación docente en el uso de las nuevas tecnologías y
llevarlo a cabo a una adaptación curricular a través de un sistema de innovación
nacional y cualificar su desempeño como profesional de la educación que lidera
los procesos de enseñanza-aprendizaje, de gestión y transformación educativa, en
todos los niveles de la educación.
El desarrollo profesional docente se considera como uno de los componentes
esenciales para el fortalecimiento de la calidad educativa, donde se hace
relevante una información que le permita cualificar sus prácticas pedagógicas y
poder así responder a las necesidades, experiencias y demandas de la sociedad y
contribuir al proyecto Educativo.
La innovación en la educación desarrolla el talento y la creatividad del ser humano
a través de la educación, la investigación y la innovación donde se incorporan
nuevas tecnologías en los procesos educativos; la innovación es un camino
estratégico que siguen las comunidades educativas para responder a dinámicas
cambiantes y que junto con la investigación requiere la asimilación de una
tecnología desarrollada y aplicada, puesta en práctica en su contexto organizativo,
cultural o técnico constituye una novedad.
Según Michael Huberman (1973) “la innovación es una mejora que se puede
medir, es deliberada, duradera y no ocurre con frecuencia, especifica que en
educación la innovación es relativa al contexto.”
Un ambiente innovador de aprendizaje involucra la generación de ideas que
pueden ocasionar mejoras en los procesos educativos pero que no
necesariamente está vinculada con algún tipo de tecnología. La digitalización del
mundo, producto del desarrollo y popularización del computador y el Internet, ha
cambiado el modelo de distribución de la información y ha dado lugar a la
Sociedad, d donde las ideas y sus aplicaciones cobran cada vez más valor y las
interconexiones entre lugares, personas, se hacen cada vez más evidentes. Este
mundo globalizado demanda nuevos saberes.
COMPETENCIAS TICS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Las organizaciones líderes en procesos de desarrollo profesional docente podrán
identificar orientaciones para que el desarrollo profesional conduzca a la
innovación educativa.
OBJETIVOS
El objetivo es guiar el proceso de desarrollo profesional docente para la innovación
educativa pertinente con uso de TIC; están dirigidas para quien las diseña y
implementan los programas como para los docentes y docentes en ejercicio, tiene
como fin preparar a los docentes para:
 Aportar a la calidad educativa mediante la transformación de las prácticas
pedagógicas integrando TIC.
 Adoptar estrategias para orientar a los estudiantes en el uso de las TIC como
herramientas de acceso al conocimiento y como recurso para transformar
positivamente la realidad de su entorno.
 Promover la transformación de las instituciones educativas en organizaciones
de aprendizaje a partir del fortalecimiento de las gestiones académica, directiva,
administrativa y comunitaria.
PRINCIPIOS
Se considera que los estudiantes se pueden preparar mejor para ser ciudadanos
del siglo XXI si están en instituciones educativas innovadoras ya que son el
espacio natural de formación de competencias.
Los siguientes principios son las características esenciales que deben cumplir
todos los profesional docente para considerarse alineados en la innovación
educativa, y con esto llevar a la práctica educativa cotidiana, a los procesos de
enseñanza y aprendizaje, y al funcionamiento de las instituciones educativas
cambios que nos permitan, proponer rupturas con el pasado, asumir las realidades
del presente e imaginar los retos del futuro.
Los cuales son
 PERTINENTE: Los procesos de desarrollo profesional atienden los intereses y
necesidades de los docentes y directivos teniendo en cuenta su rol; su área de
formación, el nivel educativo en el que se desempeñan; deben estar
encaminados a mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
 PRÁCTICO: Los docentes aprenden utilizando las TIC, explorando las
herramientas y aplicando lo aprendido en situaciones cotidianas de su
profesión.
 SITUADO: Los procesos de desarrollo profesional se concentran en la
institución educativa y en el aula, apoyados en la didáctica, brindan
acompañamiento a los docentes para que reconozcan las necesidades y estilos
de aprendizaje de sus estudiantes y puedan así transformar sus prácticas.
 COLABORATIVO: Los procesos de desarrollo profesional facilitan y propician
espacios para el aprendizaje conjunto, la creación colectiva, la participación en
redes y comunidades de práctica.
 INSPIRADOR: El desarrollo profesional promueve la imaginación, el pensa-
miento crítico, la creatividad, el desarrollo de los talentos de los participantes y
el deseo de aprender a aprender.
COMPETENCIAS
El MEN define competencia como el conjunto de conocimientos, habilidades,
actitudes, cognitivas, y psicomotoras relacionadas entre sí para facilitar el
desempeño eficaz y con sentido de una actividad en contextos relativamente
nuevos y retadores. Las competencias para el desarrollo de la educación son:
tecnológica, comunicativa, pedagógica, investigativa y de gestión, estas se
desarrollan en diferentes niveles y grados de complejidad y especialización que se
mueven un amplio espíritu, que a la vez están estructuradas en tres niveles:
exploración, integración e innovación.
A continuación se definen las competencias dentro del contexto específico de la
innovación educativa con uso de TIC.
1. COMPETENCIA TEGNOLOGICA: El propósito de la integración de TIC en
la educación ha sido mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Algunas
tecnologías como lenguajes de programación para niños, ambientes virtuales
de aprendizaje y pizarras digitales, han sido diseñadas específicamente con
fines educativos y otras, como el software de diseño y la cámara digital fueron
creadas con otros fines pero se han adaptado para usos pedagógicos.
2. COMPETENCIA COMUNICATIVA: Las TIC facilitan la conexión entre
estudiantes, docentes, investigadores, otros profesionales y miembros de la
comunidad, permiten conectarse con datos, redes y experiencias de
aprendizaje. La comunicación puede ser en tiempo real, como suelen ser las
comunicaciones análogas, y pueden ser con una persona o recurso a la vez, o
con múltiples personas a través de diversidad de canales.
3. COMPETENCIA PEDAGOGICA: La pedagogía es el saber propio de los
docentes que se construyen en el momento que la comunidad investiga el
sentido de lo que hace. Las TIC han mediado algunas de las prácticas tradi-
cionales y también han propiciado la consolidación de nuevas formas de
aproximación al que hacer docente, enriqueciendo así el arte de enseñar.
4. COMPETENCIA DE GESTION: De acuerdo con el Plan Sectorial de
Educación, el componente de gestión educativa se concentra en el proceso
educativo, con el fin de imaginar de forma sistemática y sistémica lo que se
quiere que suceda (planear); organizar los recursos para que suceda lo que se
imagina (hacer); recoger las evidencias para reconocer lo que ha sucedido y, en
consecuencia, medir qué tanto se ha logrado lo que se esperaba (evaluar) para
finalmente realizar los ajustes necesarios (decidir).
5. COMPETENCIA INVESTIGATIVA: El eje alrededor del cual gira la
competencia investigativa es la gestión del conocimiento y, en última instancia,
la generación de nuevos conocimientos. La investigación puede ser reflexiva al
indagar por sus mismas prácticas a través de la observación y el registro
sistematizado de la experiencia para autoevaluarse y proponer nuevas
estrategias.
WEB-GRAFIA:
 Ministerio de Educación Nacional 2013. Colección Sistema Nacional de
innovación Educativa con uso de Nuevas Tecnologías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docenteLas TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docente
MANUEL ARMANDO
 
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
Competencias tic para el desarrollo profesional docenteCompetencias tic para el desarrollo profesional docente
Competencias tic para el desarrollo profesional docenteMabel Balaguera Solano
 
Competencias tic colombia.
Competencias tic colombia.Competencias tic colombia.
Competencias tic colombia.
pinedaangela18
 
Competencias tic colombia
Competencias tic colombiaCompetencias tic colombia
Competencias tic colombia
pinedaangela18
 
Formación general y tic 1
Formación general y tic 1Formación general y tic 1
Formación general y tic 1
Verónica Guiffrey
 
Recursos tic
Recursos ticRecursos tic
Recursos tic
Alejandra Hernández
 
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVOLAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
hilda Garcia
 
Generalidades de las tics y la formación docente
Generalidades de las tics y la formación docenteGeneralidades de las tics y la formación docente
Generalidades de las tics y la formación docente
valenni
 
Lineamientos pedagógicos del PIED
Lineamientos pedagógicos del PIEDLineamientos pedagógicos del PIED
Lineamientos pedagógicos del PIEDgragogenola
 
Perfil del Educador ante las Tecnologías Aplicadas a la Educación
Perfil del Educador ante las Tecnologías Aplicadas a la EducaciónPerfil del Educador ante las Tecnologías Aplicadas a la Educación
Perfil del Educador ante las Tecnologías Aplicadas a la EducaciónTECNOLOGAS
 
Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)renemontero
 
Educación del siglo xxi
Educación del siglo xxiEducación del siglo xxi
Educación del siglo xxi
Susana Siguenza
 
DESCUBRO Y SUEÑO MEDELLÍN
DESCUBRO Y SUEÑO MEDELLÍNDESCUBRO Y SUEÑO MEDELLÍN
DESCUBRO Y SUEÑO MEDELLÍNclemen07
 
Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitaciónJavier ochoa
 
M4 diplomado tit@ apropiación
M4 diplomado tit@ apropiaciónM4 diplomado tit@ apropiación
M4 diplomado tit@ apropiaciónLyzdaiana
 
M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014
M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014
M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014Rosaura2828
 
M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014
M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014
M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014Roberto Rodriguez
 
M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014
M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014
M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014Roberto Rodriguez
 

La actualidad más candente (19)

Las TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docenteLas TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docente
 
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
Competencias tic para el desarrollo profesional docenteCompetencias tic para el desarrollo profesional docente
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
 
Competencias tic colombia.
Competencias tic colombia.Competencias tic colombia.
Competencias tic colombia.
 
Competencias tic colombia
Competencias tic colombiaCompetencias tic colombia
Competencias tic colombia
 
Formación general y tic 1
Formación general y tic 1Formación general y tic 1
Formación general y tic 1
 
Recursos tic
Recursos ticRecursos tic
Recursos tic
 
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVOLAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
 
Generalidades de las tics y la formación docente
Generalidades de las tics y la formación docenteGeneralidades de las tics y la formación docente
Generalidades de las tics y la formación docente
 
Lineamientos pedagógicos del PIED
Lineamientos pedagógicos del PIEDLineamientos pedagógicos del PIED
Lineamientos pedagógicos del PIED
 
Perfil del Educador ante las Tecnologías Aplicadas a la Educación
Perfil del Educador ante las Tecnologías Aplicadas a la EducaciónPerfil del Educador ante las Tecnologías Aplicadas a la Educación
Perfil del Educador ante las Tecnologías Aplicadas a la Educación
 
Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)
 
Educación del siglo xxi
Educación del siglo xxiEducación del siglo xxi
Educación del siglo xxi
 
DESCUBRO Y SUEÑO MEDELLÍN
DESCUBRO Y SUEÑO MEDELLÍNDESCUBRO Y SUEÑO MEDELLÍN
DESCUBRO Y SUEÑO MEDELLÍN
 
Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitación
 
Competencias tic documento
Competencias tic documentoCompetencias tic documento
Competencias tic documento
 
M4 diplomado tit@ apropiación
M4 diplomado tit@ apropiaciónM4 diplomado tit@ apropiación
M4 diplomado tit@ apropiación
 
M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014
M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014
M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014
 
M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014
M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014
M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014
 
M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014
M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014
M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014
 

Destacado

Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Ivonne Barnard
 
Estrategias de-búsqueda TIC
Estrategias de-búsqueda TICEstrategias de-búsqueda TIC
Estrategias de-búsqueda TIC
Yolotzin Sánchez
 
19 55-1-pb
19 55-1-pb19 55-1-pb
19 55-1-pb
Yolotzin Sánchez
 
Pl montoyafernandez
Pl montoyafernandezPl montoyafernandez
Pl montoyafernandez
marisolmontoyafernandez
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Ivonne Barnard
 
Taller de repaso dimensiones textuales
Taller  de repaso  dimensiones textualesTaller  de repaso  dimensiones textuales
Taller de repaso dimensiones textuales
Gloria Henao Sanchez
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Ivonne Barnard
 
Actividad de inicio escolar 2016-17
Actividad de inicio escolar 2016-17Actividad de inicio escolar 2016-17
Actividad de inicio escolar 2016-17
esccarlosescobar
 
www.healthwin.in
www.healthwin.inwww.healthwin.in
www.healthwin.in
healthwin in
 
Plan de prevencion de riesgos
Plan de prevencion de riesgosPlan de prevencion de riesgos
Plan de prevencion de riesgos
LAURA ANGELICA MARTINEZ PADILLA
 
Modelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalModelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño Instruccional
Ivonne Barnard
 
Ajay singh Bisht CV
Ajay singh Bisht CV Ajay singh Bisht CV
Ajay singh Bisht CV Ajay Bisht
 

Destacado (14)

Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
vivek Resume
vivek Resumevivek Resume
vivek Resume
 
Estrategias de-búsqueda TIC
Estrategias de-búsqueda TICEstrategias de-búsqueda TIC
Estrategias de-búsqueda TIC
 
19 55-1-pb
19 55-1-pb19 55-1-pb
19 55-1-pb
 
Pl montoyafernandez
Pl montoyafernandezPl montoyafernandez
Pl montoyafernandez
 
vivek Resume
vivek Resumevivek Resume
vivek Resume
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Taller de repaso dimensiones textuales
Taller  de repaso  dimensiones textualesTaller  de repaso  dimensiones textuales
Taller de repaso dimensiones textuales
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Actividad de inicio escolar 2016-17
Actividad de inicio escolar 2016-17Actividad de inicio escolar 2016-17
Actividad de inicio escolar 2016-17
 
www.healthwin.in
www.healthwin.inwww.healthwin.in
www.healthwin.in
 
Plan de prevencion de riesgos
Plan de prevencion de riesgosPlan de prevencion de riesgos
Plan de prevencion de riesgos
 
Modelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalModelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño Instruccional
 
Ajay singh Bisht CV
Ajay singh Bisht CV Ajay singh Bisht CV
Ajay singh Bisht CV
 

Similar a Competencias tic colombia

Estandares tic para el desarrollo profesional docente
Estandares tic para el desarrollo profesional docenteEstandares tic para el desarrollo profesional docente
Estandares tic para el desarrollo profesional docenteYhulixx Hernandezz
 
Resumen de el desarrollo profesional del docente karen
Resumen de el desarrollo profesional del docente karenResumen de el desarrollo profesional del docente karen
Resumen de el desarrollo profesional del docente karen
karen cardenas patiño
 
competencias del desarollo
competencias del desarollocompetencias del desarollo
competencias del desarollo
yuyismartinez
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioPierina Acevedo
 
Competencias tic-para-el-desarrollo-profesional-docente-una-oportunidad-para-...
Competencias tic-para-el-desarrollo-profesional-docente-una-oportunidad-para-...Competencias tic-para-el-desarrollo-profesional-docente-una-oportunidad-para-...
Competencias tic-para-el-desarrollo-profesional-docente-una-oportunidad-para-...
CARLOSMORENO
 
Competencias TIC
Competencias TICCompetencias TIC
Competencias TIC
Solangy Saavedra
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
KathereneGonzalez
 
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarckInclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Marck Aliaga
 
Proyecto gajo
Proyecto gajoProyecto gajo
Proyecto gajo
formadortic2013
 
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
Competencias tic para el desarrollo profesional docenteCompetencias tic para el desarrollo profesional docente
Competencias tic para el desarrollo profesional docenteMabel Balaguera Solano
 
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaPropuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaViviana Jimenez
 
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaPropuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaViviana Jimenez
 
Proyecto curso tics lic carlos zabala
Proyecto curso  tics lic carlos zabalaProyecto curso  tics lic carlos zabala
Proyecto curso tics lic carlos zabala
Kaly Zabala
 
Tecnologías para la educación educativa
Tecnologías para la educación educativaTecnologías para la educación educativa
Tecnologías para la educación educativaSandra Mendoza
 
Presentación de Competencias TIC
Presentación de Competencias TICPresentación de Competencias TIC
Presentación de Competencias TIC
Almirincon
 
Generalidades acerca de las TIC en la práctica Docente
Generalidades acerca de las TIC en la práctica DocenteGeneralidades acerca de las TIC en la práctica Docente
Generalidades acerca de las TIC en la práctica DocenteElvira Castro
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
instructorjut
 
Información Prueba
Información PruebaInformación Prueba
Información Prueba
instructorjut
 

Similar a Competencias tic colombia (20)

Estandares tic para el desarrollo profesional docente
Estandares tic para el desarrollo profesional docenteEstandares tic para el desarrollo profesional docente
Estandares tic para el desarrollo profesional docente
 
Resumen de el desarrollo profesional del docente karen
Resumen de el desarrollo profesional del docente karenResumen de el desarrollo profesional del docente karen
Resumen de el desarrollo profesional del docente karen
 
competencias del desarollo
competencias del desarollocompetencias del desarollo
competencias del desarollo
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
 
Proyecto ceibal
Proyecto ceibalProyecto ceibal
Proyecto ceibal
 
Competencias tic-para-el-desarrollo-profesional-docente-una-oportunidad-para-...
Competencias tic-para-el-desarrollo-profesional-docente-una-oportunidad-para-...Competencias tic-para-el-desarrollo-profesional-docente-una-oportunidad-para-...
Competencias tic-para-el-desarrollo-profesional-docente-una-oportunidad-para-...
 
Competencias TIC
Competencias TICCompetencias TIC
Competencias TIC
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarckInclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
 
Proyecto gajo
Proyecto gajoProyecto gajo
Proyecto gajo
 
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
Competencias tic para el desarrollo profesional docenteCompetencias tic para el desarrollo profesional docente
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
 
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaPropuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
 
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaPropuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
 
Proyecto curso tics lic carlos zabala
Proyecto curso  tics lic carlos zabalaProyecto curso  tics lic carlos zabala
Proyecto curso tics lic carlos zabala
 
Tecnologías para la educación educativa
Tecnologías para la educación educativaTecnologías para la educación educativa
Tecnologías para la educación educativa
 
Presentación de Competencias TIC
Presentación de Competencias TICPresentación de Competencias TIC
Presentación de Competencias TIC
 
Generalidades acerca de las TIC en la práctica Docente
Generalidades acerca de las TIC en la práctica DocenteGeneralidades acerca de las TIC en la práctica Docente
Generalidades acerca de las TIC en la práctica Docente
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 
Información Prueba
Información PruebaInformación Prueba
Información Prueba
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Competencias tic colombia

  • 1. COMPETENCIAS TIC COLOMBIA NANCY MARIELA BARRERA PAVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE TUNJA PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA III SEMESTRE TUNJA 2016
  • 2. COMPETENCIAS TIC COLOMBIA NANCY MARIELA BARRERA PAVA PRESENTADO A: LUIS FERNANDO TODOLA CETINA ESCUELA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE TUNJA PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA III SEMESTRE TUNJA 2016
  • 3. El Ministerio de Educación Nacional (MEN) presentó en el año 2008 a los educadores un documento de aplicación de TIC para su desarrollo profesional y así prepararlos de forma estructurada para orientar los procesos de formación de las TIC como lo son las redes sociales, comunidades virtuales y proyectos colaborativos, por lo que en el país se desarrollaron una serie de actividades como debates, propuestas y proyectos relacionados con el cambio educativo, estas actividades son motivadas por los desafíos que enfrentan las instituciones educativas a la vista de una educación diferenciada por la integración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Al hablar de educar se hace énfasis en la pertenencia de la innovación y la productividad, la necesidad de contar con mejores contenidos educativos virtuales y en fortalecer la formación docente en el uso de las nuevas tecnologías y llevarlo a cabo a una adaptación curricular a través de un sistema de innovación nacional y cualificar su desempeño como profesional de la educación que lidera los procesos de enseñanza-aprendizaje, de gestión y transformación educativa, en todos los niveles de la educación. El desarrollo profesional docente se considera como uno de los componentes esenciales para el fortalecimiento de la calidad educativa, donde se hace relevante una información que le permita cualificar sus prácticas pedagógicas y poder así responder a las necesidades, experiencias y demandas de la sociedad y contribuir al proyecto Educativo. La innovación en la educación desarrolla el talento y la creatividad del ser humano a través de la educación, la investigación y la innovación donde se incorporan nuevas tecnologías en los procesos educativos; la innovación es un camino estratégico que siguen las comunidades educativas para responder a dinámicas cambiantes y que junto con la investigación requiere la asimilación de una tecnología desarrollada y aplicada, puesta en práctica en su contexto organizativo, cultural o técnico constituye una novedad.
  • 4. Según Michael Huberman (1973) “la innovación es una mejora que se puede medir, es deliberada, duradera y no ocurre con frecuencia, especifica que en educación la innovación es relativa al contexto.” Un ambiente innovador de aprendizaje involucra la generación de ideas que pueden ocasionar mejoras en los procesos educativos pero que no necesariamente está vinculada con algún tipo de tecnología. La digitalización del mundo, producto del desarrollo y popularización del computador y el Internet, ha cambiado el modelo de distribución de la información y ha dado lugar a la Sociedad, d donde las ideas y sus aplicaciones cobran cada vez más valor y las interconexiones entre lugares, personas, se hacen cada vez más evidentes. Este mundo globalizado demanda nuevos saberes. COMPETENCIAS TICS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Las organizaciones líderes en procesos de desarrollo profesional docente podrán identificar orientaciones para que el desarrollo profesional conduzca a la innovación educativa. OBJETIVOS El objetivo es guiar el proceso de desarrollo profesional docente para la innovación educativa pertinente con uso de TIC; están dirigidas para quien las diseña y implementan los programas como para los docentes y docentes en ejercicio, tiene como fin preparar a los docentes para:  Aportar a la calidad educativa mediante la transformación de las prácticas pedagógicas integrando TIC.
  • 5.  Adoptar estrategias para orientar a los estudiantes en el uso de las TIC como herramientas de acceso al conocimiento y como recurso para transformar positivamente la realidad de su entorno.  Promover la transformación de las instituciones educativas en organizaciones de aprendizaje a partir del fortalecimiento de las gestiones académica, directiva, administrativa y comunitaria. PRINCIPIOS Se considera que los estudiantes se pueden preparar mejor para ser ciudadanos del siglo XXI si están en instituciones educativas innovadoras ya que son el espacio natural de formación de competencias. Los siguientes principios son las características esenciales que deben cumplir todos los profesional docente para considerarse alineados en la innovación educativa, y con esto llevar a la práctica educativa cotidiana, a los procesos de enseñanza y aprendizaje, y al funcionamiento de las instituciones educativas cambios que nos permitan, proponer rupturas con el pasado, asumir las realidades del presente e imaginar los retos del futuro. Los cuales son  PERTINENTE: Los procesos de desarrollo profesional atienden los intereses y necesidades de los docentes y directivos teniendo en cuenta su rol; su área de formación, el nivel educativo en el que se desempeñan; deben estar encaminados a mejorar el aprendizaje de los estudiantes.  PRÁCTICO: Los docentes aprenden utilizando las TIC, explorando las herramientas y aplicando lo aprendido en situaciones cotidianas de su profesión.  SITUADO: Los procesos de desarrollo profesional se concentran en la institución educativa y en el aula, apoyados en la didáctica, brindan
  • 6. acompañamiento a los docentes para que reconozcan las necesidades y estilos de aprendizaje de sus estudiantes y puedan así transformar sus prácticas.  COLABORATIVO: Los procesos de desarrollo profesional facilitan y propician espacios para el aprendizaje conjunto, la creación colectiva, la participación en redes y comunidades de práctica.  INSPIRADOR: El desarrollo profesional promueve la imaginación, el pensa- miento crítico, la creatividad, el desarrollo de los talentos de los participantes y el deseo de aprender a aprender. COMPETENCIAS El MEN define competencia como el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, cognitivas, y psicomotoras relacionadas entre sí para facilitar el desempeño eficaz y con sentido de una actividad en contextos relativamente nuevos y retadores. Las competencias para el desarrollo de la educación son: tecnológica, comunicativa, pedagógica, investigativa y de gestión, estas se desarrollan en diferentes niveles y grados de complejidad y especialización que se mueven un amplio espíritu, que a la vez están estructuradas en tres niveles: exploración, integración e innovación. A continuación se definen las competencias dentro del contexto específico de la innovación educativa con uso de TIC. 1. COMPETENCIA TEGNOLOGICA: El propósito de la integración de TIC en la educación ha sido mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Algunas tecnologías como lenguajes de programación para niños, ambientes virtuales de aprendizaje y pizarras digitales, han sido diseñadas específicamente con fines educativos y otras, como el software de diseño y la cámara digital fueron creadas con otros fines pero se han adaptado para usos pedagógicos.
  • 7. 2. COMPETENCIA COMUNICATIVA: Las TIC facilitan la conexión entre estudiantes, docentes, investigadores, otros profesionales y miembros de la comunidad, permiten conectarse con datos, redes y experiencias de aprendizaje. La comunicación puede ser en tiempo real, como suelen ser las comunicaciones análogas, y pueden ser con una persona o recurso a la vez, o con múltiples personas a través de diversidad de canales. 3. COMPETENCIA PEDAGOGICA: La pedagogía es el saber propio de los docentes que se construyen en el momento que la comunidad investiga el sentido de lo que hace. Las TIC han mediado algunas de las prácticas tradi- cionales y también han propiciado la consolidación de nuevas formas de aproximación al que hacer docente, enriqueciendo así el arte de enseñar. 4. COMPETENCIA DE GESTION: De acuerdo con el Plan Sectorial de Educación, el componente de gestión educativa se concentra en el proceso educativo, con el fin de imaginar de forma sistemática y sistémica lo que se quiere que suceda (planear); organizar los recursos para que suceda lo que se imagina (hacer); recoger las evidencias para reconocer lo que ha sucedido y, en consecuencia, medir qué tanto se ha logrado lo que se esperaba (evaluar) para finalmente realizar los ajustes necesarios (decidir). 5. COMPETENCIA INVESTIGATIVA: El eje alrededor del cual gira la competencia investigativa es la gestión del conocimiento y, en última instancia, la generación de nuevos conocimientos. La investigación puede ser reflexiva al indagar por sus mismas prácticas a través de la observación y el registro sistematizado de la experiencia para autoevaluarse y proponer nuevas estrategias.
  • 8. WEB-GRAFIA:  Ministerio de Educación Nacional 2013. Colección Sistema Nacional de innovación Educativa con uso de Nuevas Tecnologías.