SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 5: El Siglo XIII: El Antiguo Régimen, Reformismo e
Ilustración
Guerra de Sucesión (1701-1713)
 Fue una guerra civil española con implicaciones
europeas.
Los candidatos a la corona española:
1.- Archiduque Carlos de Austria.
Apoyado por Inglaterra, Holanda y Austria.
2.- Felipe D Anjou por testamento de Carlos II.
 Cuenta con el aparato de la Corona de Castilla
 Apoyado por Francia.
Tema 5: El Siglo XIII: El Antiguo Régimen, Reformismo e
Ilustración
 Cuando el Archiduque Carlos es nombrado emperador de
Austria, además de serlo ya de Alemania, le retiran el apoyo y
concluye la guerra.
 Tratado de Utrech (1713)
 Felipe V es reconocido como rey de España y de las Indias .
 El rey de España no tiene ya las posesiones europeas de
Flandes e Italia.
 Renuncia a la posible herencia de la Corona de Francia.
 Cede al rey inglés Gibraltar y Menorca, el asiento de negros
(poder vender negros en América) y el navío de permiso
(poder vender en América el cargamento de un barco al año).
Tema 5: El Siglo XIII: El Antiguo Régimen, Reformismo e
Ilustración
Tratado de Randstad (1714)
 Carlos VI de Austria reconoce a Felipe V como rey
de España y de las Indias y obtiene Bélgica y
Luxemburgo; el Milanesado, Nápoles y Cerdeña.
Tema 5: El Siglo XIII: El Antiguo Régimen, Reformismo e
Ilustración. Decretos de Nueva Planta
Nuevo organigrama institucional
Instituciones
De la Corona
De Aragón
(virreinatos, cortes, fueros)
VIRREINATO
Sustituido por
Un capitán general
(controla el poder político, militar y judicial)
Preside
la Real Audiencia
Competencias:
Una mezcla de tareas
de gobierno y justicia
Cortes
sustituidas
por
Las Cortes de Castilla que
se convierten en las de
España.
Las de Navarra
funcionarán hasta 1841
El
derecho
foral
de cada
reino
es
sustituido
por
El derecho castellano.
(En Valencia
se mantiene el derecho
privado)
Excepciones:
1.- Vascongadas y Navarra conservan sus fueros y
fronteras interiores.
2.- La oligarquía de la Corona de Aragón pagará más
impuestos, pero la vasca y navarra seguirán con sus
privilegios fiscales.
3.- Cataluña queda exenta del servicio de quintas (uno de
cada cinco hombres de entre 18 y 40 años mediante sorteo
debía cada año servir al rey)
Tema 5: El Siglo XIII: El Antiguo Régimen, Reformismo e Ilustración
Las reformas administrativas del Marqués de Ensenada, secretario de Fernando VI
EL NUEVO MODELO DE PODER EJECUTIVO
Monarca asesorado por
una red de consejos
especializados
Modelo de
Felipe II
Modelo
borbónico
El monarca cuenta con
secretarios de despacho
Poseen capacidad de
gobierno efectivoLos consejos sólo
asesoran
Tema 5: El Siglo XIII: El Antiguo Régimen, Reformismo e Ilustración. Las reformas
administrativas del Marqués de Ensenada, secretario de Fernando VI .
EL NUEVO MODELO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
EL TERRITORIO SE ORGANIZA EN PROVINCIAS
GO
GO
BR
GOBERNADAS POR UN
INTENDENTE
MÁXIMA AUTORIDAD
CIVIL
Y
MILITAR
EN ALGUNAS PROVINCIAS
SÓLO TIENE COMPETENCIAS
PARA RECAUDAR IMPUESTOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713
Miguel Hdez. López. Teacher at IES Virgen de Gracia.
 
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech
10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech
jesus ortiz
 
La guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión EspañolaLa guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión Española
idcmarti
 
Tratado de utrecht rasttat
Tratado de utrecht rasttatTratado de utrecht rasttat
Tratado de utrecht rasttat
josefermin
 
Decretos nueva planta (office 2003)
Decretos nueva planta (office 2003)Decretos nueva planta (office 2003)
Decretos nueva planta (office 2003)
sergio4815162342
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Florencio Ortiz Alejos
 
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
Herodoto1971
 
Guerra De La SucesióN EspañOla
Guerra De La SucesióN EspañOlaGuerra De La SucesióN EspañOla
Guerra De La SucesióN EspañOla
María García
 
La Guerra de Sucesión
La Guerra de SucesiónLa Guerra de Sucesión
La Guerra de Sucesión
profeshispanica
 
3.6. los austrias del siglo xvii el gobierno de validos. la crisis de 1640.
3.6. los austrias del siglo xvii  el gobierno de validos. la crisis de 1640.3.6. los austrias del siglo xvii  el gobierno de validos. la crisis de 1640.
3.6. los austrias del siglo xvii el gobierno de validos. la crisis de 1640.
Herodoto1971
 
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Florencio Ortiz Alejos
 
Hª españa decretos nueva planta
Hª españa decretos nueva plantaHª españa decretos nueva planta
Hª españa decretos nueva planta
viruzain
 
10.1. La Guerra De Sucesion 20010 Resumen
10.1.  La Guerra De Sucesion 20010 Resumen10.1.  La Guerra De Sucesion 20010 Resumen
10.1. La Guerra De Sucesion 20010 Resumen
guest2dfd5f
 
Guerra de sucesion
Guerra de sucesionGuerra de sucesion
Guerra de sucesion
Marc García
 
8.1imperio danny
8.1imperio danny8.1imperio danny
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 9
Tema 9Tema 9

La actualidad más candente (20)

Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713
 
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech
10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech
 
La guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión EspañolaLa guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión Española
 
Tratado de utrecht rasttat
Tratado de utrecht rasttatTratado de utrecht rasttat
Tratado de utrecht rasttat
 
Decretos nueva planta (office 2003)
Decretos nueva planta (office 2003)Decretos nueva planta (office 2003)
Decretos nueva planta (office 2003)
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
 
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
 
Guerra De La SucesióN EspañOla
Guerra De La SucesióN EspañOlaGuerra De La SucesióN EspañOla
Guerra De La SucesióN EspañOla
 
La Guerra de Sucesión
La Guerra de SucesiónLa Guerra de Sucesión
La Guerra de Sucesión
 
3.6. los austrias del siglo xvii el gobierno de validos. la crisis de 1640.
3.6. los austrias del siglo xvii  el gobierno de validos. la crisis de 1640.3.6. los austrias del siglo xvii  el gobierno de validos. la crisis de 1640.
3.6. los austrias del siglo xvii el gobierno de validos. la crisis de 1640.
 
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
 
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
 
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
 
Hª españa decretos nueva planta
Hª españa decretos nueva plantaHª españa decretos nueva planta
Hª españa decretos nueva planta
 
10.1. La Guerra De Sucesion 20010 Resumen
10.1.  La Guerra De Sucesion 20010 Resumen10.1.  La Guerra De Sucesion 20010 Resumen
10.1. La Guerra De Sucesion 20010 Resumen
 
Guerra de sucesion
Guerra de sucesionGuerra de sucesion
Guerra de sucesion
 
8.1imperio danny
8.1imperio danny8.1imperio danny
8.1imperio danny
 
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 

Similar a Complemento tema 5

Tema10 siglo xviii
Tema10 siglo xviiiTema10 siglo xviii
Tema10 siglo xviii
AnaGirón-profesoraIES
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
ccaleza
 
La España del siglo XVIII
La España del siglo XVIIILa España del siglo XVIII
La España del siglo XVIII
daroro78
 
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONESEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
Teresa Pérez
 
El siglo xvii español
El siglo xvii españolEl siglo xvii español
El siglo xvii español
Luis Alberto
 
El siglo XVII español
El siglo XVII españolEl siglo XVII español
El siglo XVII español
smerino
 
Tema 9 preguntas breves y conceptos
Tema 9 preguntas breves y conceptos Tema 9 preguntas breves y conceptos
Tema 9 preguntas breves y conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico
Francisco Javier Fernández Robles
 
Los borbones en el siglo xviii
Los borbones en el siglo xviiiLos borbones en el siglo xviii
Los borbones en el siglo xviii
Nicolasrouces Rouces
 
Apuntes breves siglo xviii
Apuntes breves siglo xviiiApuntes breves siglo xviii
Apuntes breves siglo xviii
Txema Gs
 
Tema10
Tema10Tema10
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 5!
Tema 5!Tema 5!
Tema 5!
JAMM10
 
Tema 5!
Tema 5!Tema 5!
Tema 5!
JAMM10
 
Bloque 9: La España del siglo XVII
Bloque 9: La España del siglo XVIIBloque 9: La España del siglo XVII
Bloque 9: La España del siglo XVII
IES Las Musas
 
Cataluña y España - Desencuentros y Reencuentros en la Historia - Antecedent...
Cataluña y España  - Desencuentros y Reencuentros en la Historia - Antecedent...Cataluña y España  - Desencuentros y Reencuentros en la Historia - Antecedent...
Cataluña y España - Desencuentros y Reencuentros en la Historia - Antecedent...
Hi-Tech Consulting, S.A.
 
Cataluña y España - desencuentros y reencuentros en la historia
Cataluña y España  - desencuentros y reencuentros en la historiaCataluña y España  - desencuentros y reencuentros en la historia
Cataluña y España - desencuentros y reencuentros en la historia
Hi-Tech Consulting, S.A.
 
37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana
37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana
37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana
ppcholo
 
T 8. Los borbones 2019 2020
T 8. Los borbones 2019 2020T 8. Los borbones 2019 2020
T 8. Los borbones 2019 2020
Nicanor Otín Nebreda
 

Similar a Complemento tema 5 (20)

Tema10 siglo xviii
Tema10 siglo xviiiTema10 siglo xviii
Tema10 siglo xviii
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
 
La España del siglo XVIII
La España del siglo XVIIILa España del siglo XVIII
La España del siglo XVIII
 
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONESEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
 
El siglo xvii español
El siglo xvii españolEl siglo xvii español
El siglo xvii español
 
El siglo XVII español
El siglo XVII españolEl siglo XVII español
El siglo XVII español
 
Tema 9 preguntas breves y conceptos
Tema 9 preguntas breves y conceptos Tema 9 preguntas breves y conceptos
Tema 9 preguntas breves y conceptos
 
Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico
 
Los borbones en el siglo xviii
Los borbones en el siglo xviiiLos borbones en el siglo xviii
Los borbones en el siglo xviii
 
Apuntes breves siglo xviii
Apuntes breves siglo xviiiApuntes breves siglo xviii
Apuntes breves siglo xviii
 
Tema10
Tema10Tema10
Tema10
 
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
 
Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
 
Tema 5!
Tema 5!Tema 5!
Tema 5!
 
Tema 5!
Tema 5!Tema 5!
Tema 5!
 
Bloque 9: La España del siglo XVII
Bloque 9: La España del siglo XVIIBloque 9: La España del siglo XVII
Bloque 9: La España del siglo XVII
 
Cataluña y España - Desencuentros y Reencuentros en la Historia - Antecedent...
Cataluña y España  - Desencuentros y Reencuentros en la Historia - Antecedent...Cataluña y España  - Desencuentros y Reencuentros en la Historia - Antecedent...
Cataluña y España - Desencuentros y Reencuentros en la Historia - Antecedent...
 
Cataluña y España - desencuentros y reencuentros en la historia
Cataluña y España  - desencuentros y reencuentros en la historiaCataluña y España  - desencuentros y reencuentros en la historia
Cataluña y España - desencuentros y reencuentros en la historia
 
37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana
37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana
37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana
 
T 8. Los borbones 2019 2020
T 8. Los borbones 2019 2020T 8. Los borbones 2019 2020
T 8. Los borbones 2019 2020
 

Más de FranciscoJ62

El laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámicoEl laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámico
FranciscoJ62
 
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALTEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
FranciscoJ62
 
Manual básicoprezi
Manual básicopreziManual básicoprezi
Manual básicoprezi
FranciscoJ62
 
Manual google drive
Manual google driveManual google drive
Manual google drive
FranciscoJ62
 
Manual dropbox
Manual dropboxManual dropbox
Manual dropbox
FranciscoJ62
 
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOTÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
FranciscoJ62
 
Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbana
FranciscoJ62
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
FranciscoJ62
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
FranciscoJ62
 
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticosTextos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
FranciscoJ62
 
Pruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la TransiciPruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la TransiciFranciscoJ62
 
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
FranciscoJ62
 
Términos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientalesTérminos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientales
FranciscoJ62
 
Vocmedioam
VocmedioamVocmedioam
Vocmedioam
FranciscoJ62
 
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaTema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
FranciscoJ62
 
Pruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el FranquismoPruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el FranquismoFranciscoJ62
 
Textos sobre el franquismo
Textos sobre el  franquismoTextos sobre el  franquismo
Textos sobre el franquismo
FranciscoJ62
 
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
FranciscoJ62
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
FranciscoJ62
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
FranciscoJ62
 

Más de FranciscoJ62 (20)

El laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámicoEl laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámico
 
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALTEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
 
Manual básicoprezi
Manual básicopreziManual básicoprezi
Manual básicoprezi
 
Manual google drive
Manual google driveManual google drive
Manual google drive
 
Manual dropbox
Manual dropboxManual dropbox
Manual dropbox
 
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOTÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
 
Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbana
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
 
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticosTextos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
 
Pruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la TransiciPruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la Transici
 
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
 
Términos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientalesTérminos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientales
 
Vocmedioam
VocmedioamVocmedioam
Vocmedioam
 
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaTema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
 
Pruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el FranquismoPruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el Franquismo
 
Textos sobre el franquismo
Textos sobre el  franquismoTextos sobre el  franquismo
Textos sobre el franquismo
 
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 

Complemento tema 5

  • 1. Tema 5: El Siglo XIII: El Antiguo Régimen, Reformismo e Ilustración Guerra de Sucesión (1701-1713)  Fue una guerra civil española con implicaciones europeas. Los candidatos a la corona española: 1.- Archiduque Carlos de Austria. Apoyado por Inglaterra, Holanda y Austria. 2.- Felipe D Anjou por testamento de Carlos II.  Cuenta con el aparato de la Corona de Castilla  Apoyado por Francia.
  • 2. Tema 5: El Siglo XIII: El Antiguo Régimen, Reformismo e Ilustración  Cuando el Archiduque Carlos es nombrado emperador de Austria, además de serlo ya de Alemania, le retiran el apoyo y concluye la guerra.  Tratado de Utrech (1713)  Felipe V es reconocido como rey de España y de las Indias .  El rey de España no tiene ya las posesiones europeas de Flandes e Italia.  Renuncia a la posible herencia de la Corona de Francia.  Cede al rey inglés Gibraltar y Menorca, el asiento de negros (poder vender negros en América) y el navío de permiso (poder vender en América el cargamento de un barco al año).
  • 3. Tema 5: El Siglo XIII: El Antiguo Régimen, Reformismo e Ilustración Tratado de Randstad (1714)  Carlos VI de Austria reconoce a Felipe V como rey de España y de las Indias y obtiene Bélgica y Luxemburgo; el Milanesado, Nápoles y Cerdeña.
  • 4. Tema 5: El Siglo XIII: El Antiguo Régimen, Reformismo e Ilustración. Decretos de Nueva Planta Nuevo organigrama institucional Instituciones De la Corona De Aragón (virreinatos, cortes, fueros) VIRREINATO Sustituido por Un capitán general (controla el poder político, militar y judicial) Preside la Real Audiencia Competencias: Una mezcla de tareas de gobierno y justicia Cortes sustituidas por Las Cortes de Castilla que se convierten en las de España. Las de Navarra funcionarán hasta 1841 El derecho foral de cada reino es sustituido por El derecho castellano. (En Valencia se mantiene el derecho privado) Excepciones: 1.- Vascongadas y Navarra conservan sus fueros y fronteras interiores. 2.- La oligarquía de la Corona de Aragón pagará más impuestos, pero la vasca y navarra seguirán con sus privilegios fiscales. 3.- Cataluña queda exenta del servicio de quintas (uno de cada cinco hombres de entre 18 y 40 años mediante sorteo debía cada año servir al rey)
  • 5. Tema 5: El Siglo XIII: El Antiguo Régimen, Reformismo e Ilustración Las reformas administrativas del Marqués de Ensenada, secretario de Fernando VI EL NUEVO MODELO DE PODER EJECUTIVO Monarca asesorado por una red de consejos especializados Modelo de Felipe II Modelo borbónico El monarca cuenta con secretarios de despacho Poseen capacidad de gobierno efectivoLos consejos sólo asesoran
  • 6. Tema 5: El Siglo XIII: El Antiguo Régimen, Reformismo e Ilustración. Las reformas administrativas del Marqués de Ensenada, secretario de Fernando VI . EL NUEVO MODELO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL EL TERRITORIO SE ORGANIZA EN PROVINCIAS GO GO BR GOBERNADAS POR UN INTENDENTE MÁXIMA AUTORIDAD CIVIL Y MILITAR EN ALGUNAS PROVINCIAS SÓLO TIENE COMPETENCIAS PARA RECAUDAR IMPUESTOS.