SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 7:Los Austrias en el Siglo
XVII
IES Pablo Díez
Profesor: Francisco Javier
Fernández Robles
1-El siglo XVII en España:
“Los Austrias Menores”
Características Generales
 España en el Siglo XVII
perderá su Hegemonía en
Europa.
 Los monarcas de este siglo
dejan su poder en manos
de los Validos.
 Los validos serán nobles
que gobiernan en nombre
del Rey
 España en el siglo XVII
soportará una importante
crisis económica
 Se puede observar en la
Novela Picaresca.
1-El siglo XVII en España:
Los “Austrias Menores”
1.1 Felipe III (1598-1621)
 Política Interior
Con este monarca comenzarán
a Gobernar los Validos en
España.
El más importante de su
reinado será Duque de
Lerma.
La decisión más importante será
la expulsión de los Moriscos
(1609).
Con ella salen unos 300.000
musulmanes de España.
Incide negativamente en la
crisis económica ya que
eran los que sabían trabajar
las tierras más rentables.
 Política Exterior
 Política pacifista:
 Firma paz con Inglaterra
(1604)
 Firma paz con
Protestantes Holandeses.
(1612-1621)
1.2-Felipe IV (1621-1666).
Política Interior
Delega su gobierno a favor del
Conde Duque de Olivares.
Olivares será ejemplo de valido
más importante del siglo
XVII.
Intenta que todos los reinos
contribuyan a la Lucha
contra los Holandeses.
Unión de Armas.
Durante esta época Cataluña y
Portugal se levantan contra
el Rey. Motivo: no quieren
contribuir a la Unión de
Armas.
Portugal no volverá a
pertenecer a España nunca
más.
1.2-Felipe IV (1621-1666).
Política Interior
 Revuelta de Cataluña y
Portugal. Crisis de
1640.
 Se levanta porque no
quieren incorporarse a
la Unión de Armas.
 Campesinos Catalanes
se levantan contra las
tropas castellanas.
 La crisis terminará con
la destitución de
Olivares.
Els Segadors:
1.2-Felipe IV (1621-1665).
Política Exterior
 Olivares plantea una
política muy activa desde
el punto de Vista Militar.
No renovará la tregua con
Holanda.
Luchará en Alemania contra
los Protestantes (Guerra
de los Treinta Años)
Luchará contra Francia hasta
1659 “Paz de los
Pirineos”.
 Al final de su reinado
España perderá su
hegemonía en Europa:
 Paz de Westfalia: 1648
España pierde Flandes
protestante (Holanada)
 Paz de los Pirineos
1659.Francia se
convierte en la potencia
más importante de
Europa Sustituyendo a
España.
 Con la Revuelta de 1640
España pierde Portugal
1.2-Felipe IV (1621-1665).
Política Exterior
 Paz de Westfalia 1648.  Paz de los pirineos
1659
España Pierde Rosellón y la
Hegemonía Europea
España pierde Holanda.
Mantiene Bélgica (Flandes)
Carlos II (1665-1700)
 Escasas capacidades
para gobernar.
 Muere sin
descendencia.
A su muerte se producirá
en Europa la “Guerra
de Sucesión”.(1700-
1714)
Culminará con la Llegada
de la Dinastía Francesa
de los Borbones.
(Felipe V).
La Guerra de Sucesión (1700-
1714)
 Se produce por la muerte sin
descendencia de Carlos II.
 Hay dos posibles sucesores:
 Carlos de Ausburgo (Austriaco)
Y Felipe de Anjou (Francés).
 La guerra tiene dos vertientes:
-Una Internacional: Francia y
España lucharán contra Austria,
Inglaterra y Holanda.
-Una vertiente de Guerra civil:
Castilla apoya a Felipe y Aragón
a Carlos.
En España Vence la Coalición de
Castilla y Francia, y en el
exterior vencen Austria,
Inglaterra y Holanda.
 Fin de la Guerra: El tratado de
Utrech.
 España pierde: Menorca y
Gibraltar.(Gana Inglaterra)
 Pierde (Flandes) la actual
Bélgica.
 Italia en favor de Austria.
 El monopolio de América con el
“Navío de permiso”.
Economía Española XVII
 Siglo de grava crisis
económica: Debida a las
guerras y a la no entrada
de metales de América
 Demografía se pasa de 8,5
millones de habitantes en el
siglo XVI a 7 en 1700
 Causas: Pestes, malas
cosechas y expulsión de los
Moriscos (300.000)
 Caída de la cabaña
ganadera y exportación
 Área cantábrica se
introduce maíz
Cultura Siglo XVII
Arquitectura
 Arquitecturas
formas herederas
del Barroco Italiano
 Utiliza el ladrillo
junto a la piedra
 Profusión de
elementos curvos y
efectos lumínicos
Cultura Siglo XVII
Escultura
 Al contrario de lo
que pasa en
Europa la Escultura
es en Madera.
 Alto carácter
religioso
 Famosos los pasos
de Semana Santa
 Gregorio Fernández
Cultura Siglo XVII
Pintura
 Pintura de carácter
Religioso.
 Los primeros
decenios en técnica
tenebrista
 Destaca Velázquez,
cambia del
Tenebrismo
inspirado por
Rubens
La literatura del barroco
El siglo de Oro
 En poesía destacan
Quevedo
(conceptismo)
 Góngora
(Culteranismo)
 Novela Cervantes:
El quijote
 Gran género será
el Teatro: Calderón
de la Barca y Lope

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El siglo XVIII en españa, la monarquía borbónica.
El siglo XVIII en españa, la monarquía borbónica.El siglo XVIII en españa, la monarquía borbónica.
El siglo XVIII en españa, la monarquía borbónica.CristinaVillaoslada
 
Siglo XVIII en España
Siglo XVIII en EspañaSiglo XVIII en España
Siglo XVIII en Españaasunhistoria
 
SOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURY
SOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURYSOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURY
SOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURY
Fifthgrademiss
 
La guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión EspañolaLa guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión Españolaidcmarti
 
Social Science Unit 3: Modern Spain 19th Century
Social Science Unit 3: Modern Spain 19th CenturySocial Science Unit 3: Modern Spain 19th Century
Social Science Unit 3: Modern Spain 19th Century
Fifthgrademiss
 
Los primeros Borbones
Los primeros BorbonesLos primeros Borbones
Los primeros Borbones
papefons Fons
 
Felipe ii de españa
Felipe ii de españaFelipe ii de españa
Felipe ii de españa
Wikiteacher
 
Hegemonía española s. xvi
Hegemonía española s. xviHegemonía española s. xvi
Hegemonía española s. xvigermantres
 
1700-1711La Guerra De Sucesión
1700-1711La Guerra De Sucesión1700-1711La Guerra De Sucesión
1700-1711La Guerra De SucesiónMaja
 
II República
II República II República
II República
Miguel Salinas Romo
 
Fechas historia (temas cortos)
Fechas historia (temas cortos)Fechas historia (temas cortos)
Fechas historia (temas cortos)
etorija82
 
El reinado de Isabel II
El reinado de Isabel IIEl reinado de Isabel II
El reinado de Isabel II
Belen Rueda
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
CLARAPITA
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIXLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
Garbigarnet
 
Bloque 9: La España del siglo XVII
Bloque 9: La España del siglo XVIIBloque 9: La España del siglo XVII
Bloque 9: La España del siglo XVII
IES Las Musas
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1.el antiguo régimen
Tema 1.el antiguo régimenTema 1.el antiguo régimen
Tema 1.el antiguo régimen
 
El siglo XVIII en españa, la monarquía borbónica.
El siglo XVIII en españa, la monarquía borbónica.El siglo XVIII en españa, la monarquía borbónica.
El siglo XVIII en españa, la monarquía borbónica.
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Siglo XVIII en España
Siglo XVIII en EspañaSiglo XVIII en España
Siglo XVIII en España
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
SOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURY
SOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURYSOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURY
SOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURY
 
La guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión EspañolaLa guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión Española
 
Social Science Unit 3: Modern Spain 19th Century
Social Science Unit 3: Modern Spain 19th CenturySocial Science Unit 3: Modern Spain 19th Century
Social Science Unit 3: Modern Spain 19th Century
 
Los primeros Borbones
Los primeros BorbonesLos primeros Borbones
Los primeros Borbones
 
Felipe ii de españa
Felipe ii de españaFelipe ii de españa
Felipe ii de españa
 
Hegemonía española s. xvi
Hegemonía española s. xviHegemonía española s. xvi
Hegemonía española s. xvi
 
La Guerra de Sucesión
La Guerra de SucesiónLa Guerra de Sucesión
La Guerra de Sucesión
 
Trabajo sobre felipe v
Trabajo sobre felipe vTrabajo sobre felipe v
Trabajo sobre felipe v
 
1700-1711La Guerra De Sucesión
1700-1711La Guerra De Sucesión1700-1711La Guerra De Sucesión
1700-1711La Guerra De Sucesión
 
II República
II República II República
II República
 
Fechas historia (temas cortos)
Fechas historia (temas cortos)Fechas historia (temas cortos)
Fechas historia (temas cortos)
 
El reinado de Isabel II
El reinado de Isabel IIEl reinado de Isabel II
El reinado de Isabel II
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIXLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
 
Bloque 9: La España del siglo XVII
Bloque 9: La España del siglo XVIIBloque 9: La España del siglo XVII
Bloque 9: La España del siglo XVII
 

Destacado

Tema 8 las migraciones
Tema 8 las migracionesTema 8 las migraciones
Tema 8 las migraciones
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 3 la administración territorial de españa
Tema 3 la administración territorial de españaTema 3 la administración territorial de españa
Tema 3 la administración territorial de españa
Francisco Javier Fernández Robles
 

Destacado (20)

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
La baja edad media en la península ibérica
La baja edad media en la península ibéricaLa baja edad media en la península ibérica
La baja edad media en la península ibérica
 
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural
Tema 17 evolución, distribución y dinámica naturalTema 17 evolución, distribución y dinámica natural
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural
 
Tema 8 las migraciones
Tema 8 las migracionesTema 8 las migraciones
Tema 8 las migraciones
 
America
AmericaAmerica
America
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Europa y el mundo entre guerras
Europa y el mundo  entre guerrasEuropa y el mundo  entre guerras
Europa y el mundo entre guerras
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 3 la administración territorial de españa
Tema 3 la administración territorial de españaTema 3 la administración territorial de españa
Tema 3 la administración territorial de españa
 
Pintura Romanticismo.
Pintura Romanticismo.Pintura Romanticismo.
Pintura Romanticismo.
 

Similar a Tema 8

Power P Los Austrias
Power P  Los AustriasPower P  Los Austrias
Power P Los Austriashistoria
 
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - AbsolutismoHegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Jesus Salomon
 
De felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos iiDe felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos iirousbell
 
España: el reinado de Carlos I y Felipe II
España: el reinado de Carlos I y Felipe IIEspaña: el reinado de Carlos I y Felipe II
España: el reinado de Carlos I y Felipe IIrousbell
 
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
josefermin
 
La monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado modernoLa monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado moderno
Luis José Sánchez Marco
 
Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico
Francisco Javier Fernández Robles
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
E. La Banda
 
Historia temas 8-9(epígrafes)
Historia temas 8-9(epígrafes)Historia temas 8-9(epígrafes)
Historia temas 8-9(epígrafes)
Jose Peña Carrero
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
Sergio Garcia
 
La españa del siglo xvii
La españa del siglo xviiLa españa del siglo xvii
La españa del siglo xvii
Sergio Garcia
 
El siglo XVII español
El siglo XVII españolEl siglo XVII español
El siglo XVII españolsmerino
 
El Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los AustriasEl Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los Austriassmerino
 
El Siglo XVII (Tema 4)
El Siglo XVII (Tema 4)El Siglo XVII (Tema 4)
El Siglo XVII (Tema 4)
Bea Hervella
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
Jesús Bartolomé Martín
 

Similar a Tema 8 (20)

Power P Los Austrias
Power P  Los AustriasPower P  Los Austrias
Power P Los Austrias
 
EspañA Y Europa Siglo Xvi Xvii
EspañA Y Europa Siglo Xvi XviiEspañA Y Europa Siglo Xvi Xvii
EspañA Y Europa Siglo Xvi Xvii
 
elsigloxvii.ppsx
elsigloxvii.ppsxelsigloxvii.ppsx
elsigloxvii.ppsx
 
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - AbsolutismoHegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
 
De felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos iiDe felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos ii
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
España: el reinado de Carlos I y Felipe II
España: el reinado de Carlos I y Felipe IIEspaña: el reinado de Carlos I y Felipe II
España: el reinado de Carlos I y Felipe II
 
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
 
Tema 1.el antiguo régimen
Tema 1.el antiguo régimenTema 1.el antiguo régimen
Tema 1.el antiguo régimen
 
La monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado modernoLa monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado moderno
 
Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
 
Historia temas 8-9(epígrafes)
Historia temas 8-9(epígrafes)Historia temas 8-9(epígrafes)
Historia temas 8-9(epígrafes)
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
La españa del siglo xvii
La españa del siglo xviiLa españa del siglo xvii
La españa del siglo xvii
 
Austriasmenores
AustriasmenoresAustriasmenores
Austriasmenores
 
El siglo XVII español
El siglo XVII españolEl siglo XVII español
El siglo XVII español
 
El Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los AustriasEl Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los Austrias
 
El Siglo XVII (Tema 4)
El Siglo XVII (Tema 4)El Siglo XVII (Tema 4)
El Siglo XVII (Tema 4)
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 

Más de Francisco Javier Fernández Robles

La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria
Francisco Javier Fernández Robles
 
Temas1 y 2 2º ESO
Temas1 y 2  2º ESOTemas1 y 2  2º ESO
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
Francisco Javier Fernández Robles
 
Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01
Francisco Javier Fernández Robles
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Tema 7
Tema  7Tema  7
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 14
Tema 14Tema 14
Roma para 1º ESO
Roma para 1º ESORoma para 1º ESO
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Grecia
GreciaGrecia
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 3
Tema 3Tema 3

Más de Francisco Javier Fernández Robles (20)

La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La segunda republica
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus
 
Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria
 
Temas1 y 2 2º ESO
Temas1 y 2  2º ESOTemas1 y 2  2º ESO
Temas1 y 2 2º ESO
 
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
 
Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Tema 7
Tema  7Tema  7
Tema 7
 
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Roma para 1º ESO
Roma para 1º ESORoma para 1º ESO
Roma para 1º ESO
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismo
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Tema 8

  • 1. Tema 7:Los Austrias en el Siglo XVII IES Pablo Díez Profesor: Francisco Javier Fernández Robles
  • 2. 1-El siglo XVII en España: “Los Austrias Menores” Características Generales  España en el Siglo XVII perderá su Hegemonía en Europa.  Los monarcas de este siglo dejan su poder en manos de los Validos.  Los validos serán nobles que gobiernan en nombre del Rey  España en el siglo XVII soportará una importante crisis económica  Se puede observar en la Novela Picaresca.
  • 3. 1-El siglo XVII en España: Los “Austrias Menores” 1.1 Felipe III (1598-1621)  Política Interior Con este monarca comenzarán a Gobernar los Validos en España. El más importante de su reinado será Duque de Lerma. La decisión más importante será la expulsión de los Moriscos (1609). Con ella salen unos 300.000 musulmanes de España. Incide negativamente en la crisis económica ya que eran los que sabían trabajar las tierras más rentables.  Política Exterior  Política pacifista:  Firma paz con Inglaterra (1604)  Firma paz con Protestantes Holandeses. (1612-1621)
  • 4. 1.2-Felipe IV (1621-1666). Política Interior Delega su gobierno a favor del Conde Duque de Olivares. Olivares será ejemplo de valido más importante del siglo XVII. Intenta que todos los reinos contribuyan a la Lucha contra los Holandeses. Unión de Armas. Durante esta época Cataluña y Portugal se levantan contra el Rey. Motivo: no quieren contribuir a la Unión de Armas. Portugal no volverá a pertenecer a España nunca más.
  • 5. 1.2-Felipe IV (1621-1666). Política Interior  Revuelta de Cataluña y Portugal. Crisis de 1640.  Se levanta porque no quieren incorporarse a la Unión de Armas.  Campesinos Catalanes se levantan contra las tropas castellanas.  La crisis terminará con la destitución de Olivares. Els Segadors:
  • 6. 1.2-Felipe IV (1621-1665). Política Exterior  Olivares plantea una política muy activa desde el punto de Vista Militar. No renovará la tregua con Holanda. Luchará en Alemania contra los Protestantes (Guerra de los Treinta Años) Luchará contra Francia hasta 1659 “Paz de los Pirineos”.  Al final de su reinado España perderá su hegemonía en Europa:  Paz de Westfalia: 1648 España pierde Flandes protestante (Holanada)  Paz de los Pirineos 1659.Francia se convierte en la potencia más importante de Europa Sustituyendo a España.  Con la Revuelta de 1640 España pierde Portugal
  • 7. 1.2-Felipe IV (1621-1665). Política Exterior  Paz de Westfalia 1648.  Paz de los pirineos 1659 España Pierde Rosellón y la Hegemonía Europea España pierde Holanda. Mantiene Bélgica (Flandes)
  • 8. Carlos II (1665-1700)  Escasas capacidades para gobernar.  Muere sin descendencia. A su muerte se producirá en Europa la “Guerra de Sucesión”.(1700- 1714) Culminará con la Llegada de la Dinastía Francesa de los Borbones. (Felipe V).
  • 9. La Guerra de Sucesión (1700- 1714)  Se produce por la muerte sin descendencia de Carlos II.  Hay dos posibles sucesores:  Carlos de Ausburgo (Austriaco) Y Felipe de Anjou (Francés).  La guerra tiene dos vertientes: -Una Internacional: Francia y España lucharán contra Austria, Inglaterra y Holanda. -Una vertiente de Guerra civil: Castilla apoya a Felipe y Aragón a Carlos. En España Vence la Coalición de Castilla y Francia, y en el exterior vencen Austria, Inglaterra y Holanda.  Fin de la Guerra: El tratado de Utrech.  España pierde: Menorca y Gibraltar.(Gana Inglaterra)  Pierde (Flandes) la actual Bélgica.  Italia en favor de Austria.  El monopolio de América con el “Navío de permiso”.
  • 10. Economía Española XVII  Siglo de grava crisis económica: Debida a las guerras y a la no entrada de metales de América  Demografía se pasa de 8,5 millones de habitantes en el siglo XVI a 7 en 1700  Causas: Pestes, malas cosechas y expulsión de los Moriscos (300.000)  Caída de la cabaña ganadera y exportación  Área cantábrica se introduce maíz
  • 11. Cultura Siglo XVII Arquitectura  Arquitecturas formas herederas del Barroco Italiano  Utiliza el ladrillo junto a la piedra  Profusión de elementos curvos y efectos lumínicos
  • 12. Cultura Siglo XVII Escultura  Al contrario de lo que pasa en Europa la Escultura es en Madera.  Alto carácter religioso  Famosos los pasos de Semana Santa  Gregorio Fernández
  • 13. Cultura Siglo XVII Pintura  Pintura de carácter Religioso.  Los primeros decenios en técnica tenebrista  Destaca Velázquez, cambia del Tenebrismo inspirado por Rubens
  • 14. La literatura del barroco El siglo de Oro  En poesía destacan Quevedo (conceptismo)  Góngora (Culteranismo)  Novela Cervantes: El quijote  Gran género será el Teatro: Calderón de la Barca y Lope