SlideShare una empresa de Scribd logo
Componentes de la
cultura.
CULTURA. Sumatoria de formas de vida compartidas por los miembros de
una sociedad .
CULTURA PRESENTA DOS CATEGORIAS.
 MATERIAL. Objetos físicos producidos, como las artesanías, los alimentos, el
vestido, los recipientes y las calles; es decir, productos resultado de la
aplicación de la tecnología.
 INMATERIAL. (creencias, conocimientos, valores y normas compartidas por los
miembros de la sociedad.
 Símbolos: elementos portadores de un significado particular, reconocidos por
los miembros de esa cultura. ( sonidos, imágenes acciones humanas u objetos)
del arte, los mitos y la religión.
 lenguaje.: medio de expresión y comunicación, como código compartido.
 Valores: criterios mediante los cuales se define lo que es deseable o
indeseable, bueno o malo, ético o no ético, correcto o incorrecto.
 Arte: creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión
sensible del mundo.
 Normas: regulan la conducta de los miembros de la sociedad.
 Costumbres y tradiciones. Conjunto de ceremonias y festividades que tienen
significado para una cultura.
El ser humano y la sociedad
 El humano es un animal social, que durante el transcurso de la vida vive en
sociedades organizadas y en continua interacción con otros individuos.
 Los individuos que participan e un grupo social tienen un sentido compartido
de pertenencia, basado en valore e intereses
 De acuerdo con la forma de interacción social que los individuos desarrollan
entre si, se pueden distinguir dos grupos sociales .primario y secundario.
 Grupo social primario. La interacción es personal y durable, incluye a grupos
de juegos, amigos y principalmente la familia.
 Grupo social secundario: pueden ser pequeños e informales, o bien grandes y
organizados. Ejemplo la oficina, compañeros de escuela, religión, partidos
políticos etc.
Instituciones.
 Dentro de la sociedad también existe una estructura institucional, que son un
conjunto de relaciones estables y perdurables, de normas y de valores,
estatus y roles, así como grupos y organizaciones que proporcionan una
estructura para los patrones de conducta en un campo especifico de la vida
social.
 Existen 5 instituciones fundamentales.
 Familia.
 Escuela.
 Religión.
 Política.
 Economía.
Naturaleza. Europa medieval. Es
resultado de un plan o
designio divino.
Finales S.XVIII. LA
experiencia de la naturaleza
se convierte un acto
espiritual . (contemplación
de paisajes)
Siglo XX-XXI. Finitud de la
naturaleza y escases de los
recurso. Degradación
ambiental e innovaciones
biotecnológicas.
Finales del XIX. Naturaleza
autentica. Valorar donde
no intervenido el humano.
Ilustración (s.XVIII)
Satisface las necesidades
humanas, la idea del
dominio del ser humano
sobre la naturaleza.
Computadora internet y las nuevas
interacciones.
 Red social. Es un espacio virtual de interacción entre personas, grupos instituciones.
 Esta innovación tecnología a permito que la sociedad interactúe al intercambiar ideas,
afectos, trabajo entre otras.
 Esto ha traído consigo una transformación social.
 Las ultimas tres décadas, los avances tecnológicos han llevado a la informática a todos los
terrenos de la práctica científica tale como:
 Retirar dinero.
 Comunicarse.
 Procesar y analizar datos de laboratorio.
 Archivar y registrar datos empresariales.
 Elaborar animaciones y videos.
 Escribir textos.
 Hacer graficas y dibujos.
Biotecnología.
 Actividad multidisciplinaria donde convergen conocimientos de biología
molecular, ing. Bioquímica, microbiología, genómica e inmunología. Que
impactan en la medicina, la agricultura y la ganadería; la industria
alimentaria, la industria química y el medio ambiente.
 MANIPULACIÓN GENÉTICA.
 Clonación. Obtener de manera asexual una copia idéntica de un organismo ya
desarrollado a partir de su ADN.
 Células somáticas. (células madre, se forman durante el desarrollo
embrionario). Determinan el crecimiento de tejidos y órganos de un ser vivo.
 Alimentos transgénicos. Modificación de la información genética de los
alimentos para mejorar sus características físicas y químicas.
Bioética.
 Pretende encauzar el uso y aplicación de las tecnologías para que sirvan
realmente al progreso de la humanidad.
 Es una reflexión ética sobre como debe de ejercerse ese poder sobre los
procesos de producción o gestación humana que la tecnología moderna a
puesto en anos del ser humano.
 Tiene como finalidad emitir juicio que califiquen los actos humanos que se
toman como justos o injustos.
Ciencia tecnología y relaciones
interculturales.
 Identidad. Proviene de nuestro origen familiar y grupal que esta integrada por
múltiples factores. ( posición social, ocupación, convicción…)
 Identidad cultural. Es el conjunto de referencias culturales con las que las
personas y los grupos humanos se identifican, se manifiestan, y desean ser
reconocidos.
 Es una representación subjetiva que orienta el modo de sentir, comprender y
actuar de las personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Afiche PREHISTORIA
Afiche PREHISTORIAAfiche PREHISTORIA
Afiche PREHISTORIA
Gustavo Arteaga
 
LA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETOLA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETO
Edith Elejalde
 
Las Culturas Peruanas
Las Culturas PeruanasLas Culturas Peruanas
Las Culturas Peruanas
Susy lujan sanchez
 
Linea del tiempo Cultura Precolombina
Linea del tiempo Cultura PrecolombinaLinea del tiempo Cultura Precolombina
Linea del tiempo Cultura Precolombina
Kellyn Monsalve
 
Arte precolombino: mayas, incas, aztecas
Arte precolombino: mayas, incas, aztecasArte precolombino: mayas, incas, aztecas
Arte precolombino: mayas, incas, aztecas
Yanina Tornello
 
Escultura azteca josé rafael rueda aguilera
Escultura azteca josé rafael rueda aguileraEscultura azteca josé rafael rueda aguilera
Escultura azteca josé rafael rueda aguilera
Ezperanza Luiis LaUrel
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
Madelyne Fernandez
 
Historia de los qanchis y su rebelión
Historia de los qanchis y su rebeliónHistoria de los qanchis y su rebelión
Historia de los qanchis y su rebelión
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
trabajo5a13
 
Mayas
MayasMayas
Principales templos y construcciones Mayas
Principales templos y construcciones Mayas Principales templos y construcciones Mayas
Principales templos y construcciones Mayas
sigfredoJurado
 
Religiones de las Grandes Civilizaciones de America
Religiones de las Grandes Civilizaciones de AmericaReligiones de las Grandes Civilizaciones de America
Religiones de las Grandes Civilizaciones de America
reynosoj
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
alvitres
 
Etapas de la cultura precolombina
Etapas de la cultura precolombinaEtapas de la cultura precolombina
Etapas de la cultura precolombina
fabioapolomithos
 
Revolución neolítica
Revolución neolíticaRevolución neolítica
Revolución neolítica
elgranlato09
 
Texto expositivo, Racismo
Texto expositivo, RacismoTexto expositivo, Racismo
Texto expositivo, Racismo
Henry Mauricio Devia
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
trabajopromo5toa
 
IGUALDAD Y DISCRIMINACION
IGUALDAD Y DISCRIMINACIONIGUALDAD Y DISCRIMINACION
Diversidad etnica y cultural
Diversidad etnica y culturalDiversidad etnica y cultural
Diversidad etnica y cultural
Maria Jose Iberos Jungbluth
 
America antigua
America antiguaAmerica antigua
America antigua
UANE
 

La actualidad más candente (20)

Afiche PREHISTORIA
Afiche PREHISTORIAAfiche PREHISTORIA
Afiche PREHISTORIA
 
LA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETOLA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETO
 
Las Culturas Peruanas
Las Culturas PeruanasLas Culturas Peruanas
Las Culturas Peruanas
 
Linea del tiempo Cultura Precolombina
Linea del tiempo Cultura PrecolombinaLinea del tiempo Cultura Precolombina
Linea del tiempo Cultura Precolombina
 
Arte precolombino: mayas, incas, aztecas
Arte precolombino: mayas, incas, aztecasArte precolombino: mayas, incas, aztecas
Arte precolombino: mayas, incas, aztecas
 
Escultura azteca josé rafael rueda aguilera
Escultura azteca josé rafael rueda aguileraEscultura azteca josé rafael rueda aguilera
Escultura azteca josé rafael rueda aguilera
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
 
Historia de los qanchis y su rebelión
Historia de los qanchis y su rebeliónHistoria de los qanchis y su rebelión
Historia de los qanchis y su rebelión
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Principales templos y construcciones Mayas
Principales templos y construcciones Mayas Principales templos y construcciones Mayas
Principales templos y construcciones Mayas
 
Religiones de las Grandes Civilizaciones de America
Religiones de las Grandes Civilizaciones de AmericaReligiones de las Grandes Civilizaciones de America
Religiones de las Grandes Civilizaciones de America
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Etapas de la cultura precolombina
Etapas de la cultura precolombinaEtapas de la cultura precolombina
Etapas de la cultura precolombina
 
Revolución neolítica
Revolución neolíticaRevolución neolítica
Revolución neolítica
 
Texto expositivo, Racismo
Texto expositivo, RacismoTexto expositivo, Racismo
Texto expositivo, Racismo
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
IGUALDAD Y DISCRIMINACION
IGUALDAD Y DISCRIMINACIONIGUALDAD Y DISCRIMINACION
IGUALDAD Y DISCRIMINACION
 
Diversidad etnica y cultural
Diversidad etnica y culturalDiversidad etnica y cultural
Diversidad etnica y cultural
 
America antigua
America antiguaAmerica antigua
America antigua
 

Similar a Componentes de la cultura

1.7_Ernesto López Rodriguez_20301081.pptx
1.7_Ernesto López Rodriguez_20301081.pptx1.7_Ernesto López Rodriguez_20301081.pptx
1.7_Ernesto López Rodriguez_20301081.pptx
zayan0932
 
Ciencia, tecnología, sociedad y valores(apuntes 2016).
Ciencia, tecnología, sociedad y valores(apuntes 2016).Ciencia, tecnología, sociedad y valores(apuntes 2016).
Ciencia, tecnología, sociedad y valores(apuntes 2016).
mario alfonso GARCIA SOTO
 
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humanoRelación entre antropología, cultura y comportamiento humano
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
h&h
 
CULTURA Y SOCIEDAD SESION 6.pptx
CULTURA Y SOCIEDAD SESION 6.pptxCULTURA Y SOCIEDAD SESION 6.pptx
CULTURA Y SOCIEDAD SESION 6.pptx
JOHN546948
 
Cultura 03
Cultura  03Cultura  03
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docxSubtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
MariaFernandaGaytan1
 
Josue sanchez cuadro sinoptico 1103 DEPORTES, ARTES Y RECREACION-Grupo-A
Josue sanchez cuadro sinoptico 1103 DEPORTES, ARTES Y RECREACION-Grupo-AJosue sanchez cuadro sinoptico 1103 DEPORTES, ARTES Y RECREACION-Grupo-A
Josue sanchez cuadro sinoptico 1103 DEPORTES, ARTES Y RECREACION-Grupo-A
JosuSnchez26
 
Sociologia 4
Sociologia 4Sociologia 4
Sociologia 4
Elizabeth Torres
 
3.1 sociedad y cultura
3.1 sociedad y cultura3.1 sociedad y cultura
3.1 sociedad y cultura
profemariohistoria
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y era tecnológica
Cultura y era tecnológicaCultura y era tecnológica
Cultura y era tecnológica
sandraalo_88
 
Inculturación del evangelio y evangelización de la cultura
Inculturación del evangelio y evangelización de la culturaInculturación del evangelio y evangelización de la cultura
Inculturación del evangelio y evangelización de la cultura
tulioandres
 
Sociologia General
Sociologia GeneralSociologia General
Sociologia General
Jossmunekita
 
Comportamiento emergente
Comportamiento emergenteComportamiento emergente
Comportamiento emergente
Gabriel Gomez Marin
 
Comportamiento emergente
Comportamiento emergenteComportamiento emergente
Comportamiento emergente
Gabriel Gomez Marin
 
Descripción de las ciencias biológicas.pps
Descripción de las ciencias biológicas.ppsDescripción de las ciencias biológicas.pps
Descripción de las ciencias biológicas.pps
eduardo-19
 
Clase 1. introducción a la socio antropologia 15 09-2021
Clase 1. introducción a la socio antropologia 15 09-2021Clase 1. introducción a la socio antropologia 15 09-2021
Clase 1. introducción a la socio antropologia 15 09-2021
Camilo Garrido
 
Por los caminos de la naturaleza 8
Por los caminos de la naturaleza 8Por los caminos de la naturaleza 8
Por los caminos de la naturaleza 8
Elizabeth Torres
 
Por los caminos de la naturaleza 8
Por los caminos de la naturaleza 8Por los caminos de la naturaleza 8
Por los caminos de la naturaleza 8
Elizabeth Torres
 
Relación de la Ciencia con: Educación, Sociedad y Tecnología.
Relación de la Ciencia con: Educación, Sociedad y Tecnología.Relación de la Ciencia con: Educación, Sociedad y Tecnología.
Relación de la Ciencia con: Educación, Sociedad y Tecnología.
Goyita_Garcia
 

Similar a Componentes de la cultura (20)

1.7_Ernesto López Rodriguez_20301081.pptx
1.7_Ernesto López Rodriguez_20301081.pptx1.7_Ernesto López Rodriguez_20301081.pptx
1.7_Ernesto López Rodriguez_20301081.pptx
 
Ciencia, tecnología, sociedad y valores(apuntes 2016).
Ciencia, tecnología, sociedad y valores(apuntes 2016).Ciencia, tecnología, sociedad y valores(apuntes 2016).
Ciencia, tecnología, sociedad y valores(apuntes 2016).
 
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humanoRelación entre antropología, cultura y comportamiento humano
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
 
CULTURA Y SOCIEDAD SESION 6.pptx
CULTURA Y SOCIEDAD SESION 6.pptxCULTURA Y SOCIEDAD SESION 6.pptx
CULTURA Y SOCIEDAD SESION 6.pptx
 
Cultura 03
Cultura  03Cultura  03
Cultura 03
 
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docxSubtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
 
Josue sanchez cuadro sinoptico 1103 DEPORTES, ARTES Y RECREACION-Grupo-A
Josue sanchez cuadro sinoptico 1103 DEPORTES, ARTES Y RECREACION-Grupo-AJosue sanchez cuadro sinoptico 1103 DEPORTES, ARTES Y RECREACION-Grupo-A
Josue sanchez cuadro sinoptico 1103 DEPORTES, ARTES Y RECREACION-Grupo-A
 
Sociologia 4
Sociologia 4Sociologia 4
Sociologia 4
 
3.1 sociedad y cultura
3.1 sociedad y cultura3.1 sociedad y cultura
3.1 sociedad y cultura
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
Cultura y era tecnológica
Cultura y era tecnológicaCultura y era tecnológica
Cultura y era tecnológica
 
Inculturación del evangelio y evangelización de la cultura
Inculturación del evangelio y evangelización de la culturaInculturación del evangelio y evangelización de la cultura
Inculturación del evangelio y evangelización de la cultura
 
Sociologia General
Sociologia GeneralSociologia General
Sociologia General
 
Comportamiento emergente
Comportamiento emergenteComportamiento emergente
Comportamiento emergente
 
Comportamiento emergente
Comportamiento emergenteComportamiento emergente
Comportamiento emergente
 
Descripción de las ciencias biológicas.pps
Descripción de las ciencias biológicas.ppsDescripción de las ciencias biológicas.pps
Descripción de las ciencias biológicas.pps
 
Clase 1. introducción a la socio antropologia 15 09-2021
Clase 1. introducción a la socio antropologia 15 09-2021Clase 1. introducción a la socio antropologia 15 09-2021
Clase 1. introducción a la socio antropologia 15 09-2021
 
Por los caminos de la naturaleza 8
Por los caminos de la naturaleza 8Por los caminos de la naturaleza 8
Por los caminos de la naturaleza 8
 
Por los caminos de la naturaleza 8
Por los caminos de la naturaleza 8Por los caminos de la naturaleza 8
Por los caminos de la naturaleza 8
 
Relación de la Ciencia con: Educación, Sociedad y Tecnología.
Relación de la Ciencia con: Educación, Sociedad y Tecnología.Relación de la Ciencia con: Educación, Sociedad y Tecnología.
Relación de la Ciencia con: Educación, Sociedad y Tecnología.
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Componentes de la cultura

  • 1. Componentes de la cultura. CULTURA. Sumatoria de formas de vida compartidas por los miembros de una sociedad .
  • 2. CULTURA PRESENTA DOS CATEGORIAS.  MATERIAL. Objetos físicos producidos, como las artesanías, los alimentos, el vestido, los recipientes y las calles; es decir, productos resultado de la aplicación de la tecnología.  INMATERIAL. (creencias, conocimientos, valores y normas compartidas por los miembros de la sociedad.  Símbolos: elementos portadores de un significado particular, reconocidos por los miembros de esa cultura. ( sonidos, imágenes acciones humanas u objetos) del arte, los mitos y la religión.  lenguaje.: medio de expresión y comunicación, como código compartido.  Valores: criterios mediante los cuales se define lo que es deseable o indeseable, bueno o malo, ético o no ético, correcto o incorrecto.
  • 3.  Arte: creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible del mundo.  Normas: regulan la conducta de los miembros de la sociedad.  Costumbres y tradiciones. Conjunto de ceremonias y festividades que tienen significado para una cultura.
  • 4. El ser humano y la sociedad  El humano es un animal social, que durante el transcurso de la vida vive en sociedades organizadas y en continua interacción con otros individuos.  Los individuos que participan e un grupo social tienen un sentido compartido de pertenencia, basado en valore e intereses  De acuerdo con la forma de interacción social que los individuos desarrollan entre si, se pueden distinguir dos grupos sociales .primario y secundario.
  • 5.  Grupo social primario. La interacción es personal y durable, incluye a grupos de juegos, amigos y principalmente la familia.  Grupo social secundario: pueden ser pequeños e informales, o bien grandes y organizados. Ejemplo la oficina, compañeros de escuela, religión, partidos políticos etc.
  • 6. Instituciones.  Dentro de la sociedad también existe una estructura institucional, que son un conjunto de relaciones estables y perdurables, de normas y de valores, estatus y roles, así como grupos y organizaciones que proporcionan una estructura para los patrones de conducta en un campo especifico de la vida social.  Existen 5 instituciones fundamentales.  Familia.  Escuela.  Religión.  Política.  Economía.
  • 7. Naturaleza. Europa medieval. Es resultado de un plan o designio divino. Finales S.XVIII. LA experiencia de la naturaleza se convierte un acto espiritual . (contemplación de paisajes) Siglo XX-XXI. Finitud de la naturaleza y escases de los recurso. Degradación ambiental e innovaciones biotecnológicas. Finales del XIX. Naturaleza autentica. Valorar donde no intervenido el humano. Ilustración (s.XVIII) Satisface las necesidades humanas, la idea del dominio del ser humano sobre la naturaleza.
  • 8. Computadora internet y las nuevas interacciones.  Red social. Es un espacio virtual de interacción entre personas, grupos instituciones.  Esta innovación tecnología a permito que la sociedad interactúe al intercambiar ideas, afectos, trabajo entre otras.  Esto ha traído consigo una transformación social.  Las ultimas tres décadas, los avances tecnológicos han llevado a la informática a todos los terrenos de la práctica científica tale como:  Retirar dinero.  Comunicarse.  Procesar y analizar datos de laboratorio.  Archivar y registrar datos empresariales.  Elaborar animaciones y videos.  Escribir textos.  Hacer graficas y dibujos.
  • 9.
  • 10. Biotecnología.  Actividad multidisciplinaria donde convergen conocimientos de biología molecular, ing. Bioquímica, microbiología, genómica e inmunología. Que impactan en la medicina, la agricultura y la ganadería; la industria alimentaria, la industria química y el medio ambiente.  MANIPULACIÓN GENÉTICA.  Clonación. Obtener de manera asexual una copia idéntica de un organismo ya desarrollado a partir de su ADN.  Células somáticas. (células madre, se forman durante el desarrollo embrionario). Determinan el crecimiento de tejidos y órganos de un ser vivo.  Alimentos transgénicos. Modificación de la información genética de los alimentos para mejorar sus características físicas y químicas.
  • 11. Bioética.  Pretende encauzar el uso y aplicación de las tecnologías para que sirvan realmente al progreso de la humanidad.  Es una reflexión ética sobre como debe de ejercerse ese poder sobre los procesos de producción o gestación humana que la tecnología moderna a puesto en anos del ser humano.  Tiene como finalidad emitir juicio que califiquen los actos humanos que se toman como justos o injustos.
  • 12. Ciencia tecnología y relaciones interculturales.  Identidad. Proviene de nuestro origen familiar y grupal que esta integrada por múltiples factores. ( posición social, ocupación, convicción…)  Identidad cultural. Es el conjunto de referencias culturales con las que las personas y los grupos humanos se identifican, se manifiestan, y desean ser reconocidos.  Es una representación subjetiva que orienta el modo de sentir, comprender y actuar de las personas.