SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE PRECOLOMBINO
Comprende todos aquellos objetos de arte
creados por los diferentes pueblos originarios
antes de la llegada de Colón y la influencia
hispana. Posee características estéticas,
técnicas, funciones sociales y estilos muy
diferentes del arte europeo.
• No existe un solo arte precolombino: tal
como es posible apreciar a través de
estas presentaciones, las obras de las
diferentes culturas precolombinas se
caracterizan por una gran riqueza y
diversidad. Al mismo tiempo, ellas ofrecen
una puerta privilegiada al conocimiento de
las culturas que las crearon
En América existió una gran
diversidad de culturas. Nosotros
nos centraremos en las culturas
Mayas, Aztecas e Incas.
Los mayas y los aztecas se
desarrollaron en el territorio que
hoy conocemos como México y
Centroamérica, área cultural
llamada Mesoamérica. Los Incas
se desarrollaron en Sudamérica.
Mesoamérica:
- Mayas: tuvo sus ancestros hacia
2500 a.C. y en 1520 entró en
contacto con los españoles
- Aztecas: 1200 - 1520 d.C.
Sudamérica:
-Incas:1200 y 1532 d.C.
AMÉRICA PRECOLOMBINA
CULTURA INCA: Producciones visuales
MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO
LA ARQUITECTURA INKAICA
La arquitectura inkaica fue monumental.
Construyeron ciudades, templos, palacios y
edificios. En el corazón del Imperio utilizaron
principalmente la piedra, la cual trabajaron con gran
experticia. En las regiones conquistadas la
arquitectura fue utilizada por los inkas para
demostrar su poder e ideología.
Machu Picchu
Saqsayhuaman
Machu Picchu
EL ARTE INKA
Los artistas y artesanos inkas crearon obras en
muchos tipos de materiales distintos. Trabajaron con
gran talento la madera, la piedra, el hueso, la ostra y
las plumas, pero entre los bienes más importantes
están los textiles, los metales y la cerámica,
utilizados habitualmente en la reciprocidad
(comercio)
Vaso de metal hecho por la cultura Chimú
Figurillas de metal inka, encontradas en el santuario de cerro El Plomo, Santiago
Los artesanos fueron los encargados de hacer las
finas piezas de oro y plata que eran usadas por el
Inka y los nobles en Cusco.
Los inkas reclutaron desde la costa sur del Perú a los mejores tejedores, herederos de las tradiciones
Paracas y Nasca, quienes usaban lana de alpaca, vicuña y algodón para hacer finísimos textiles.
Textil Nasca Textil Parakas Textil Inka
En la alfarería destaca la cerámica
hecha en el Cusco, con diseños en su
mayoría geométricos, pintada con
colores negro, rojo y crema.
Los inkas tenían un elemento muy
propio de su cultura llamado maka. Este
jarro era importante porque en él se
guardaba y vertía la chicha, que era
una bebida sagrada usada en las
celebraciones y los ritos.
COSMOVISIÓN INKA
Según el mito los primeros inkas habían llegado a Cusco por una cueva ubicada en el lago
Titicaca. De ahí habían salido los fundadores Manco Capac y Mama Ocllo y sus hermanos y
hermanas.
En la religión inka,
el Sol y la Luna
eran los dioses
principales, de los
cuales descendían
los gobernantes y
sus familias.
CULTURA AZTECA: PRODUCCIONES VISUALES SIMBÓLICAS
EL ARTE AZTECA
Además de la escultura en piedra,
trabajaron los metales, la madera, los
tejidos, la alfarería y las piedras
preciosas. En oro y plata hicieron
collares, pectorales, brazaletes y
otros adornos personales, así como
estatuillas de dioses.
Orejera de oro
Tambor de madera
Escultura en piedra
El estilo Azteca estaba muy delimitado por el
simbolismo religioso. En piedra destacan las
esculturas de los templos, que principalmente
representaban a dioses.
Diosa Coatlicue
Realizaron trabajo en plumas, como trajes ceremoniales,
capas y escudos, con emblemas de rango y poder.
COSMOVISIÓN AZTECA
Uitzilopochtli, el más
importante, dios del Sol y
de la guerra.
Tezcatlipoca, dios del cielo
nocturno y protector de los
jóvenes guerreros.
Dioses aztecas
Quetzalcoatl, dios del
viento y de la fertilidad, la
serpiente emplumada.
Tláloc, dios Tolteca de la lluvia, el trueno y el rayo,
que fue adoptado por los aztecas.
Xipe Totec, señor Tolteca de
la primavera. Se representa
como un personaje vestido con
otra piel, en este caso de
mono.
Algunos de los dioses aztecas fueron tomados de culturas anteriores,
como la Tolteca.
Los sacrificios humanos
Los aztecas sentían la obligación de pagar a
los dioses por vencer la oscuridad,
entregándoles su alimento consistente en el
cuerpo y la sangre humana.
EL CALENDARIO Y LOS CÓDICES
En los códices aztecas se observa la
escritura ideográfica, en la que cada
símbolo representa una idea.
El calendario Azteca está formado por dos partes: un calendario ritual de 260 días que marca
paralelamente el calendario cotidiano de 365 días.
Cada día tiene un número y un nombre representado por un símbolo.
CULTURA MAYA: PRODUCCIONES VISUALES
MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO
ARQUITECTURA MAYA
Tikal
Palenque
Bonampak
Uxmal
Mayapán Chichén Itzá
El trabajo en piedra
Hacha ritual de ciervoFriso con representación del dios Sol
Lámina tallada Pendiente
Los mayas pintaron
murales, esculpieron
esculturas y estelas en
piedra en las que
representaron a dioses
y contaron la historia
de cada ciudad.
Mural de Bonampak
Escultura en Copán
Lápida de Palenque
LA CERÁMICA
VasoVaso antropomorfo
LA GUERRA EN EL ARTE MAYA
Mural en Bonampak
Escultura con prisionero
COSMOVISIÓN
Itzamná: Señor del
cielo y del día
Ah Puch: Señor de la
muerte, la noche y del
infierno
Ah Kin: Señor del Sol
Los dioses de los mayas eran especiales, porque cada uno tenía atributos duales
opuestos, es decir, cada dios tenía al mismo tiempo dos características contrarias,
por ejemplo: masculino-femenino, viejo-joven, bueno-malo.
Dioses Maya
Kukulcán: La serpiente emplumada Chaac: Señor de las lluvias
Ix Chel: Diosa de la Luna
LA ESCRITURA Y LOS NÚMEROS
Glifos mayas
Números mayas
La aristocracia Maya desarrolló una escritura a través de símbolos llamados glifos. Con estos relataron
las hazañas de sus jefes, sus guerreros y su historia.
Los mayas desarrollaron dos calendarios: uno lunar y otro solar, los cuales regían las
actividades civiles y religiosas. El calendario solar tenía 365 días y el calendario lunar tenía 260 días,
los cuales se unían para formar la rueda calendárica.
Escultura del calendario mayaDibujo de cómo se articula el calendario solar y lunar
EL CALENDARIO Y LA ASTRONOMÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Precolombino
Arte PrecolombinoArte Precolombino
Arte Precolombino
Julieta Magnano
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Luis Peraza MD
 
Mapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arteMapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arte
Antxon Bonfante
 
Esquema historia del arte
Esquema historia del arteEsquema historia del arte
Esquema historia del arte
Mannquy
 
Arte precolombino i
Arte precolombino iArte precolombino i
Arte precolombino ibaneik
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Adyzit Core
 
La Pintura Griega
La Pintura GriegaLa Pintura Griega
La Pintura Griega
Tomás Pérez Molina
 
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
martha312
 
Figura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historiaFigura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historiaRomina Pérez Valderrama
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
CETRAD
 
Mayas
MayasMayas
Examen diagnóstico artes 3
Examen diagnóstico artes 3Examen diagnóstico artes 3
Examen diagnóstico artes 3
Itzel Guadarrama
 
La civilización inca
La civilización incaLa civilización inca
La civilización incaRafael Sousa
 

La actualidad más candente (20)

Arte Precolombino
Arte PrecolombinoArte Precolombino
Arte Precolombino
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Arte Rupestre
Arte RupestreArte Rupestre
Arte Rupestre
 
Mapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arteMapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arte
 
Esquema historia del arte
Esquema historia del arteEsquema historia del arte
Esquema historia del arte
 
Arte precolombino i
Arte precolombino iArte precolombino i
Arte precolombino i
 
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánicaCulturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
La Pintura Griega
La Pintura GriegaLa Pintura Griega
La Pintura Griega
 
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
 
Figura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historiaFigura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historia
 
La cultura inca
La cultura incaLa cultura inca
La cultura inca
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Arte Prehistoria
Arte PrehistoriaArte Prehistoria
Arte Prehistoria
 
La Escultura
La EsculturaLa Escultura
La Escultura
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Examen diagnóstico artes 3
Examen diagnóstico artes 3Examen diagnóstico artes 3
Examen diagnóstico artes 3
 
La civilización inca
La civilización incaLa civilización inca
La civilización inca
 

Destacado

Arte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya aztecaArte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya aztecaSilvia Garavaglia
 
Los medios de comunicación.
Los medios de comunicación.Los medios de comunicación.
Los medios de comunicación.
rossbell29
 
Como se creo internet
Como se creo internetComo se creo internet
Como se creo internetyaquelau
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
kampana16
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del artecasteban
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacionClever Urbano
 
Evolucion de la comunicación y su importancia
Evolucion de la comunicación y su importanciaEvolucion de la comunicación y su importancia
Evolucion de la comunicación y su importanciaLM22
 
Arte prehispánico compendio
Arte prehispánico compendioArte prehispánico compendio
Arte prehispánico compendio
Nasa Sandoval
 
Arte maya
Arte mayaArte maya
Arte maya
jordy_messi
 
Civilizaciones Mesoamericanas
Civilizaciones MesoamericanasCivilizaciones Mesoamericanas
Arte precolombino del área andina
Arte precolombino del área andinaArte precolombino del área andina
Arte precolombino del área andinaInés Kaplún
 
Las tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianasLas tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianas
angelgarciauceda
 
Incas, mayas y aztecas
Incas, mayas y aztecas Incas, mayas y aztecas
Incas, mayas y aztecas amandacintra23
 
Arte Maya Presentacion
Arte Maya PresentacionArte Maya Presentacion
Arte Maya Presentacion
Arianna
 
La Historia de Internet
La Historia de InternetLa Historia de Internet
La Historia de Internetfatinich
 
Arte paleolitico y otros temas.2014.
Arte paleolitico y otros temas.2014.Arte paleolitico y otros temas.2014.
Arte paleolitico y otros temas.2014.El Polizonte
 

Destacado (20)

Arte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya aztecaArte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya azteca
 
Los medios de comunicación.
Los medios de comunicación.Los medios de comunicación.
Los medios de comunicación.
 
Como se creo internet
Como se creo internetComo se creo internet
Como se creo internet
 
Arte paleolitico (2)
Arte paleolitico (2)Arte paleolitico (2)
Arte paleolitico (2)
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
INTERNET Y WEB 2.0
INTERNET Y WEB 2.0INTERNET Y WEB 2.0
INTERNET Y WEB 2.0
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
 
Evolucion de la comunicación y su importancia
Evolucion de la comunicación y su importanciaEvolucion de la comunicación y su importancia
Evolucion de la comunicación y su importancia
 
Arte prehispánico compendio
Arte prehispánico compendioArte prehispánico compendio
Arte prehispánico compendio
 
Arte maya
Arte mayaArte maya
Arte maya
 
Civilizaciones Mesoamericanas
Civilizaciones MesoamericanasCivilizaciones Mesoamericanas
Civilizaciones Mesoamericanas
 
Arte precolombino del área andina
Arte precolombino del área andinaArte precolombino del área andina
Arte precolombino del área andina
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
 
Las tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianasLas tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianas
 
Incas, mayas y aztecas
Incas, mayas y aztecas Incas, mayas y aztecas
Incas, mayas y aztecas
 
Arte Maya Presentacion
Arte Maya PresentacionArte Maya Presentacion
Arte Maya Presentacion
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
La Historia de Internet
La Historia de InternetLa Historia de Internet
La Historia de Internet
 
Arte paleolitico y otros temas.2014.
Arte paleolitico y otros temas.2014.Arte paleolitico y otros temas.2014.
Arte paleolitico y otros temas.2014.
 

Similar a Arte precolombino: mayas, incas, aztecas

Arteprecolombino
Arteprecolombino Arteprecolombino
Arteprecolombino
sandro gonzalez
 
Arte precolombino karin sanabria
Arte precolombino karin sanabriaArte precolombino karin sanabria
Arte precolombino karin sanabria
KARINYULIETHSANABRIA
 
Arte maya 22
Arte maya 22Arte maya 22
Arte maya 22
“José Daza”
 
Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012josefinarevalo
 
Grupo1 mayas maribel_aldas
Grupo1 mayas maribel_aldasGrupo1 mayas maribel_aldas
Grupo1 mayas maribel_aldas
maribel_aldas
 
Primeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones iiPrimeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones iiLiliana Medina
 
Arte religioso precolombino en colombia
Arte religioso precolombino en colombiaArte religioso precolombino en colombia
Arte religioso precolombino en colombia
Diego Andrés Doria Gómez
 
Arte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte AmericaArte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte Americajosefinarevalo
 
Aby culturas prehispánicas
Aby  culturas prehispánicasAby  culturas prehispánicas
Aby culturas prehispánicasMarck Prz
 
Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.
Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.
Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.Kateryna Hrynevych
 
Nazca, Chavín y Paracas
Nazca, Chavín y ParacasNazca, Chavín y Paracas
Nazca, Chavín y Paracas
saulinho_inei15
 
Aztecas y mayas
Aztecas y mayasAztecas y mayas
Aztecas y mayaslatino90
 
LA CULTURA MOCHICA
LA CULTURA MOCHICALA CULTURA MOCHICA
LA CULTURA MOCHICA
segundo moreno
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
segundo moreno
 
Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)
Miss Mongobestia
 
Materiales utilizados por culturas prehispanicas
Materiales utilizados por culturas prehispanicasMateriales utilizados por culturas prehispanicas
Materiales utilizados por culturas prehispanicas
EmmaKagamine
 

Similar a Arte precolombino: mayas, incas, aztecas (20)

Arteprecolombino
Arteprecolombino Arteprecolombino
Arteprecolombino
 
Arte precolombino karin sanabria
Arte precolombino karin sanabriaArte precolombino karin sanabria
Arte precolombino karin sanabria
 
Arte maya 22
Arte maya 22Arte maya 22
Arte maya 22
 
Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012
 
Grupo1 mayas maribel_aldas
Grupo1 mayas maribel_aldasGrupo1 mayas maribel_aldas
Grupo1 mayas maribel_aldas
 
Modelado!!!
Modelado!!!Modelado!!!
Modelado!!!
 
Modelado!!!
Modelado!!!Modelado!!!
Modelado!!!
 
Primeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones iiPrimeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones ii
 
Arte religioso precolombino en colombia
Arte religioso precolombino en colombiaArte religioso precolombino en colombia
Arte religioso precolombino en colombia
 
Power arte perú 2014
Power arte perú 2014Power arte perú 2014
Power arte perú 2014
 
Mochica
MochicaMochica
Mochica
 
Arte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte AmericaArte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte America
 
Aby culturas prehispánicas
Aby  culturas prehispánicasAby  culturas prehispánicas
Aby culturas prehispánicas
 
Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.
Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.
Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.
 
Nazca, Chavín y Paracas
Nazca, Chavín y ParacasNazca, Chavín y Paracas
Nazca, Chavín y Paracas
 
Aztecas y mayas
Aztecas y mayasAztecas y mayas
Aztecas y mayas
 
LA CULTURA MOCHICA
LA CULTURA MOCHICALA CULTURA MOCHICA
LA CULTURA MOCHICA
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
 
Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)
 
Materiales utilizados por culturas prehispanicas
Materiales utilizados por culturas prehispanicasMateriales utilizados por culturas prehispanicas
Materiales utilizados por culturas prehispanicas
 

Más de Yanina Tornello

Programa Prof. Música (160-2009)
Programa Prof. Música (160-2009)Programa Prof. Música (160-2009)
Programa Prof. Música (160-2009)
Yanina Tornello
 
Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)
Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)
Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)
Yanina Tornello
 
Programa Prof. Educ. Tecnológica (159-2009)
Programa Prof. Educ. Tecnológica (159-2009)Programa Prof. Educ. Tecnológica (159-2009)
Programa Prof. Educ. Tecnológica (159-2009)
Yanina Tornello
 
Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)
Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)
Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)
Yanina Tornello
 
Programa prof. Matemática (173- 2011)
Programa prof. Matemática (173- 2011)Programa prof. Matemática (173- 2011)
Programa prof. Matemática (173- 2011)
Yanina Tornello
 
Programa Prof. Lengua y Literatura (181- 2009)
Programa Prof. Lengua y Literatura (181- 2009)Programa Prof. Lengua y Literatura (181- 2009)
Programa Prof. Lengua y Literatura (181- 2009)
Yanina Tornello
 
Ventajas, características y usos RE
Ventajas, características y usos REVentajas, características y usos RE
Ventajas, características y usos RE
Yanina Tornello
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
Yanina Tornello
 
La Enseñanza como Comunicación. pdf
La Enseñanza como Comunicación. pdfLa Enseñanza como Comunicación. pdf
La Enseñanza como Comunicación. pdf
Yanina Tornello
 
El Comunicador Popular. Mario Kaplun
El Comunicador Popular. Mario KaplunEl Comunicador Popular. Mario Kaplun
El Comunicador Popular. Mario Kaplun
Yanina Tornello
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Yanina Tornello
 
Tengo derecho a mis derechos
Tengo derecho a mis derechosTengo derecho a mis derechos
Tengo derecho a mis derechos
Yanina Tornello
 
Guía de evaluación artes visuales 1 V
Guía de evaluación artes visuales 1 VGuía de evaluación artes visuales 1 V
Guía de evaluación artes visuales 1 V
Yanina Tornello
 
Guía de evaluación - Artes visuales 1 "I" división
Guía de evaluación -  Artes visuales 1 "I" división  Guía de evaluación -  Artes visuales 1 "I" división
Guía de evaluación - Artes visuales 1 "I" división
Yanina Tornello
 
El color
El colorEl color
El color
Yanina Tornello
 
La linea y el punto
La linea y el puntoLa linea y el punto
La linea y el punto
Yanina Tornello
 
Programa2016 artesvisuales
Programa2016 artesvisualesPrograma2016 artesvisuales
Programa2016 artesvisuales
Yanina Tornello
 
Proyecto de investigación visual. Tornello Yanina
Proyecto de investigación visual. Tornello YaninaProyecto de investigación visual. Tornello Yanina
Proyecto de investigación visual. Tornello Yanina
Yanina Tornello
 
Arte precolombino. Pensamientos
Arte precolombino. PensamientosArte precolombino. Pensamientos
Arte precolombino. Pensamientos
Yanina Tornello
 
Clase historieta - Recursos para la Enseñanza
Clase historieta - Recursos para la EnseñanzaClase historieta - Recursos para la Enseñanza
Clase historieta - Recursos para la Enseñanza
Yanina Tornello
 

Más de Yanina Tornello (20)

Programa Prof. Música (160-2009)
Programa Prof. Música (160-2009)Programa Prof. Música (160-2009)
Programa Prof. Música (160-2009)
 
Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)
Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)
Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)
 
Programa Prof. Educ. Tecnológica (159-2009)
Programa Prof. Educ. Tecnológica (159-2009)Programa Prof. Educ. Tecnológica (159-2009)
Programa Prof. Educ. Tecnológica (159-2009)
 
Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)
Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)
Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)
 
Programa prof. Matemática (173- 2011)
Programa prof. Matemática (173- 2011)Programa prof. Matemática (173- 2011)
Programa prof. Matemática (173- 2011)
 
Programa Prof. Lengua y Literatura (181- 2009)
Programa Prof. Lengua y Literatura (181- 2009)Programa Prof. Lengua y Literatura (181- 2009)
Programa Prof. Lengua y Literatura (181- 2009)
 
Ventajas, características y usos RE
Ventajas, características y usos REVentajas, características y usos RE
Ventajas, características y usos RE
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
La Enseñanza como Comunicación. pdf
La Enseñanza como Comunicación. pdfLa Enseñanza como Comunicación. pdf
La Enseñanza como Comunicación. pdf
 
El Comunicador Popular. Mario Kaplun
El Comunicador Popular. Mario KaplunEl Comunicador Popular. Mario Kaplun
El Comunicador Popular. Mario Kaplun
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
 
Tengo derecho a mis derechos
Tengo derecho a mis derechosTengo derecho a mis derechos
Tengo derecho a mis derechos
 
Guía de evaluación artes visuales 1 V
Guía de evaluación artes visuales 1 VGuía de evaluación artes visuales 1 V
Guía de evaluación artes visuales 1 V
 
Guía de evaluación - Artes visuales 1 "I" división
Guía de evaluación -  Artes visuales 1 "I" división  Guía de evaluación -  Artes visuales 1 "I" división
Guía de evaluación - Artes visuales 1 "I" división
 
El color
El colorEl color
El color
 
La linea y el punto
La linea y el puntoLa linea y el punto
La linea y el punto
 
Programa2016 artesvisuales
Programa2016 artesvisualesPrograma2016 artesvisuales
Programa2016 artesvisuales
 
Proyecto de investigación visual. Tornello Yanina
Proyecto de investigación visual. Tornello YaninaProyecto de investigación visual. Tornello Yanina
Proyecto de investigación visual. Tornello Yanina
 
Arte precolombino. Pensamientos
Arte precolombino. PensamientosArte precolombino. Pensamientos
Arte precolombino. Pensamientos
 
Clase historieta - Recursos para la Enseñanza
Clase historieta - Recursos para la EnseñanzaClase historieta - Recursos para la Enseñanza
Clase historieta - Recursos para la Enseñanza
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Arte precolombino: mayas, incas, aztecas

  • 2. Comprende todos aquellos objetos de arte creados por los diferentes pueblos originarios antes de la llegada de Colón y la influencia hispana. Posee características estéticas, técnicas, funciones sociales y estilos muy diferentes del arte europeo.
  • 3. • No existe un solo arte precolombino: tal como es posible apreciar a través de estas presentaciones, las obras de las diferentes culturas precolombinas se caracterizan por una gran riqueza y diversidad. Al mismo tiempo, ellas ofrecen una puerta privilegiada al conocimiento de las culturas que las crearon
  • 4. En América existió una gran diversidad de culturas. Nosotros nos centraremos en las culturas Mayas, Aztecas e Incas. Los mayas y los aztecas se desarrollaron en el territorio que hoy conocemos como México y Centroamérica, área cultural llamada Mesoamérica. Los Incas se desarrollaron en Sudamérica. Mesoamérica: - Mayas: tuvo sus ancestros hacia 2500 a.C. y en 1520 entró en contacto con los españoles - Aztecas: 1200 - 1520 d.C. Sudamérica: -Incas:1200 y 1532 d.C. AMÉRICA PRECOLOMBINA
  • 5. CULTURA INCA: Producciones visuales MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO
  • 6. LA ARQUITECTURA INKAICA La arquitectura inkaica fue monumental. Construyeron ciudades, templos, palacios y edificios. En el corazón del Imperio utilizaron principalmente la piedra, la cual trabajaron con gran experticia. En las regiones conquistadas la arquitectura fue utilizada por los inkas para demostrar su poder e ideología. Machu Picchu Saqsayhuaman Machu Picchu
  • 7. EL ARTE INKA Los artistas y artesanos inkas crearon obras en muchos tipos de materiales distintos. Trabajaron con gran talento la madera, la piedra, el hueso, la ostra y las plumas, pero entre los bienes más importantes están los textiles, los metales y la cerámica, utilizados habitualmente en la reciprocidad (comercio) Vaso de metal hecho por la cultura Chimú
  • 8. Figurillas de metal inka, encontradas en el santuario de cerro El Plomo, Santiago Los artesanos fueron los encargados de hacer las finas piezas de oro y plata que eran usadas por el Inka y los nobles en Cusco.
  • 9. Los inkas reclutaron desde la costa sur del Perú a los mejores tejedores, herederos de las tradiciones Paracas y Nasca, quienes usaban lana de alpaca, vicuña y algodón para hacer finísimos textiles. Textil Nasca Textil Parakas Textil Inka
  • 10. En la alfarería destaca la cerámica hecha en el Cusco, con diseños en su mayoría geométricos, pintada con colores negro, rojo y crema. Los inkas tenían un elemento muy propio de su cultura llamado maka. Este jarro era importante porque en él se guardaba y vertía la chicha, que era una bebida sagrada usada en las celebraciones y los ritos.
  • 11. COSMOVISIÓN INKA Según el mito los primeros inkas habían llegado a Cusco por una cueva ubicada en el lago Titicaca. De ahí habían salido los fundadores Manco Capac y Mama Ocllo y sus hermanos y hermanas. En la religión inka, el Sol y la Luna eran los dioses principales, de los cuales descendían los gobernantes y sus familias.
  • 12. CULTURA AZTECA: PRODUCCIONES VISUALES SIMBÓLICAS
  • 13. EL ARTE AZTECA Además de la escultura en piedra, trabajaron los metales, la madera, los tejidos, la alfarería y las piedras preciosas. En oro y plata hicieron collares, pectorales, brazaletes y otros adornos personales, así como estatuillas de dioses. Orejera de oro Tambor de madera Escultura en piedra
  • 14. El estilo Azteca estaba muy delimitado por el simbolismo religioso. En piedra destacan las esculturas de los templos, que principalmente representaban a dioses. Diosa Coatlicue Realizaron trabajo en plumas, como trajes ceremoniales, capas y escudos, con emblemas de rango y poder.
  • 15. COSMOVISIÓN AZTECA Uitzilopochtli, el más importante, dios del Sol y de la guerra. Tezcatlipoca, dios del cielo nocturno y protector de los jóvenes guerreros. Dioses aztecas Quetzalcoatl, dios del viento y de la fertilidad, la serpiente emplumada.
  • 16. Tláloc, dios Tolteca de la lluvia, el trueno y el rayo, que fue adoptado por los aztecas. Xipe Totec, señor Tolteca de la primavera. Se representa como un personaje vestido con otra piel, en este caso de mono. Algunos de los dioses aztecas fueron tomados de culturas anteriores, como la Tolteca.
  • 17. Los sacrificios humanos Los aztecas sentían la obligación de pagar a los dioses por vencer la oscuridad, entregándoles su alimento consistente en el cuerpo y la sangre humana.
  • 18. EL CALENDARIO Y LOS CÓDICES En los códices aztecas se observa la escritura ideográfica, en la que cada símbolo representa una idea. El calendario Azteca está formado por dos partes: un calendario ritual de 260 días que marca paralelamente el calendario cotidiano de 365 días. Cada día tiene un número y un nombre representado por un símbolo.
  • 19. CULTURA MAYA: PRODUCCIONES VISUALES MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO
  • 22. El trabajo en piedra Hacha ritual de ciervoFriso con representación del dios Sol Lámina tallada Pendiente
  • 23. Los mayas pintaron murales, esculpieron esculturas y estelas en piedra en las que representaron a dioses y contaron la historia de cada ciudad. Mural de Bonampak Escultura en Copán Lápida de Palenque
  • 25. LA GUERRA EN EL ARTE MAYA Mural en Bonampak Escultura con prisionero
  • 26. COSMOVISIÓN Itzamná: Señor del cielo y del día Ah Puch: Señor de la muerte, la noche y del infierno Ah Kin: Señor del Sol Los dioses de los mayas eran especiales, porque cada uno tenía atributos duales opuestos, es decir, cada dios tenía al mismo tiempo dos características contrarias, por ejemplo: masculino-femenino, viejo-joven, bueno-malo. Dioses Maya
  • 27. Kukulcán: La serpiente emplumada Chaac: Señor de las lluvias Ix Chel: Diosa de la Luna
  • 28. LA ESCRITURA Y LOS NÚMEROS Glifos mayas Números mayas La aristocracia Maya desarrolló una escritura a través de símbolos llamados glifos. Con estos relataron las hazañas de sus jefes, sus guerreros y su historia.
  • 29. Los mayas desarrollaron dos calendarios: uno lunar y otro solar, los cuales regían las actividades civiles y religiosas. El calendario solar tenía 365 días y el calendario lunar tenía 260 días, los cuales se unían para formar la rueda calendárica. Escultura del calendario mayaDibujo de cómo se articula el calendario solar y lunar EL CALENDARIO Y LA ASTRONOMÍA