SlideShare una empresa de Scribd logo
Componentes del sistema de
refrigeración
Autor:
Omaña Jorge.
C.I: V- 26.156.508
REPÚPLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO ‟SANTIAGO MARIÑO”
EXT. SAN CRISTOBAL EDO. TÁCHIRA
San Cristóbal, Marzo del 2018
Compresor
Es un método que consiste en forzar mecánicamente la circulación de
un refrigerante en un circuito cerrado dividido en dos zonas: de alta y
baja presión, con el propósito de que el fluido absorba calor del
ambiente, en el evaporador en la zona de baja presión y lo ceda en la de
alta presión, su función en el sistema de refrigeración consisten en
extraer el vapor del evaporador y en aumentar la temperatura y presión
del vapor para que éste pueda condensarse con los medios de
condensación normalmente disponibles.
Receptor (Depósito)
Su función consiste en proporcionar el almacenamiento para el líquido
procedente del condensador para que haya un suministro constante de líquido
para el evaporador, según las necesidades del mismo. Los sistemas de
refrigeración que no usan tubo capilar como control del refrigerante, tienen, en
el lado del condensador, un receptor o tanque de almacenamiento de líquido
refrigerante, lo que hace menos crítica la cantidad de refrigerante dentro del
sistema, asegura que la línea de refrigerante líquido esté libre de gas, además
de que permite bombear allí todo el refrigerante mientras se hacen algunas
reparaciones, Estos tanques hechos de acero, generalmente tienen dos válvulas
de servicio, una a la entrada y otra a la salida, que permiten retirar o
desconectar el tanque con refrigerante durante las operaciones de servicio.
Pueden ser verticales u horizontales.
Condensador
En el condensador la operación es justamente contraía a la del
evaporador, en el sucede que el vapor refrigerante, al ser
comprimido en el compresor y entrar al condensador en forma de vapor
(gas refrigerante) a una alta presión y también elevada temperatura,
permite el intercambio de temperaturas con el aire, el agua o con
cualquier fluido; esto logra que se ceda todo el calor del refrigerante que
absorbió del evaporador, que ahora se desechará al medio ambiente (o
cualquier otro fluido). El condensador debe pasar el refrigerante de vapor
a líquido saturado (líquido sub-enfriado), a fin de que se mantenga
siempre líquido en su camino hacia el evaporador. Algunos de los tipos de
condensadores más comunes, de acuerdo a su funcionamiento y/o sus
materiales, son los siguientes: Enfriado por aire, Enfriado por agua, Tubo
concéntricos, Carcaza y tubos, Agua de torre.
Tres puntos importantes que con los que debe cumplir un condensador
son los siguientes:
-Poseer suficiente área de intercambio.
-Mínima caída de presión.
-Facilitar la transferencia de calor.
Evaporador
Es donde se produce la transferencia de energía térmica desde un medio
a ser enfriado hacia el fluido que circula en el interior del dispositivo,
consiste en proporcionar una superficie de transferencia de calor a
través de la cual el calor pasa del ambiente refrigerado al refrigerante
evaporado.
Línea De Líquido
Su función consiste en llevar el refrigerante líquido desde el receptor
hacia el control de flujo de refrigerante
Control de Flujo de Refrigerante
Este componente es clave en los sistemas de refrigeración o aire
acondicionado, tiene la capacidad de mantener el flujo másico de
refrigerante que fluye hacia el evaporador, a demás controla las
presiones del condensador y el evaporador, es la balanza del sistema,
son válvulas de expansión y capilares, la principal función es mantener
el caudal de liquido refrigerante que entra al evaporador y hacer una
caída de presión entrando en el evaporador, ha este efecto llamado por
alguno como “flash-gas”, en ambos casos Válvula de expansión o
capilar tiene un orificio muy pequeño.
Existen varios tipos básicos para el control de flujo de refrigerante ó
válvulas de expansión.
Lado de Alta y Baja
Un sistema de refrigeración se divide en dos partes según la presión que el
refrigerante ejerce en estas dos partes.
Lado de Baja
La parte de baja presión del sistema se compone del control de flujo de
refrigerante, el evaporador y la línea de aspiración. La presión que ejerce el
refrigerante en estas partes es la presión baja necesaria para que el refrigerante
se evapore en el evaporador. Esta presión se conoce como “presión baja”,
“presión del lado baja”, “presión de aspiración” o “presión de evaporación“.
Lado de Alta
La parte de alta presión del sistema se compone del compresor, la línea de
descarga, el condensador, el receptor y la línea de líquido. La presión que
ejerce el refrigerante en esta parte del sistema es la presión alta necesaria para
la condensación del refrigerante en el condensador. Esta presión se llama
“presión alta”, “presión de descarga” o “presión de condensación”.
Los puntos divisorios ente los lados de presión alta y baja del sistema son el
control de flujo de refrigerante, donde la presión del refrigerante se reduce de la
presión de condensación a la presión de evaporación, y las válvulas de descarga
en el compresor, a través de las cuales el vapor de alta presión se expulsa
después de la compresión.
Línea de descarga
Su función es entregar el vapor a presión alta y temperatura alta desde
el compresor hasta el condensador.
Línea De Aspiración
Su función consiste en llevar el vapor de presión baja desde el
evaporador hacia la entrada de aspiración del compresor.
Estos son los principales elementos que
componen el Sistema de Refrigeración aunque
siempre se le pueden añadir muchos más
dependiendo de las necesidades que tengamos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes del sistema de refrigeracion
Componentes del sistema de refrigeracionComponentes del sistema de refrigeracion
Componentes del sistema de refrigeracion
Daniela Mariele Rodriguez
 
Agua ingenieria de servicios (2)
Agua ingenieria de servicios (2)Agua ingenieria de servicios (2)
Agua ingenieria de servicios (2)Inevitable SP
 
Sistema de refrigeración por compresión
Sistema de refrigeración por compresiónSistema de refrigeración por compresión
Sistema de refrigeración por compresión
guest9ac064
 
Actividad3.refrigeracion
Actividad3.refrigeracionActividad3.refrigeracion
Actividad3.refrigeracion
Jose Bullones
 
Partes y piezas de un sistema de refrigeración
Partes y piezas de un sistema de refrigeraciónPartes y piezas de un sistema de refrigeración
Partes y piezas de un sistema de refrigeración
Perfect Team
 
Tipos de torres de enfriamiento
Tipos de torres de enfriamientoTipos de torres de enfriamiento
Tipos de torres de enfriamiento
jonny loor
 
Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Condensadores (Concepto y Tipos)
Condensadores (Concepto y Tipos)Condensadores (Concepto y Tipos)
Condensadores (Concepto y Tipos)
WJC HVAC
 
Elementos de expansión
Elementos de expansiónElementos de expansión
Elementos de expansión
WJC HVAC
 
Reguladores de flujo
Reguladores de flujoReguladores de flujo
Reguladores de flujo
Leandro Lescani Arcos
 
Evaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeración
Evaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeraciónEvaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeración
Evaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeración
WJC HVAC
 
9)2016 1_Lauterio Martinez_Valeria
9)2016 1_Lauterio Martinez_Valeria9)2016 1_Lauterio Martinez_Valeria
9)2016 1_Lauterio Martinez_Valeria
marconuneze
 
GRUPO TIERRA
GRUPO TIERRAGRUPO TIERRA
GRUPO TIERRA
hugocolcha
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
Vicente Costa Segovia
 
Como funciona el aire acondicionado
Como funciona el aire acondicionadoComo funciona el aire acondicionado
Como funciona el aire acondicionadoSENA
 
tipos de condensadores y evaporadores
tipos de condensadores y evaporadorestipos de condensadores y evaporadores
tipos de condensadores y evaporadores
vize ramirez
 
2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN
2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN
2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN
Julio C. Sanchis
 

La actualidad más candente (20)

Componentes del sistema de refrigeracion
Componentes del sistema de refrigeracionComponentes del sistema de refrigeracion
Componentes del sistema de refrigeracion
 
Agua ingenieria de servicios (2)
Agua ingenieria de servicios (2)Agua ingenieria de servicios (2)
Agua ingenieria de servicios (2)
 
Sistema de refrigeración por compresión
Sistema de refrigeración por compresiónSistema de refrigeración por compresión
Sistema de refrigeración por compresión
 
Actividad3.refrigeracion
Actividad3.refrigeracionActividad3.refrigeracion
Actividad3.refrigeracion
 
Partes y piezas de un sistema de refrigeración
Partes y piezas de un sistema de refrigeraciónPartes y piezas de un sistema de refrigeración
Partes y piezas de un sistema de refrigeración
 
Tipos de torres de enfriamiento
Tipos de torres de enfriamientoTipos de torres de enfriamiento
Tipos de torres de enfriamiento
 
Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Evaporadores
 
Condensadores (Concepto y Tipos)
Condensadores (Concepto y Tipos)Condensadores (Concepto y Tipos)
Condensadores (Concepto y Tipos)
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Chiller
ChillerChiller
Chiller
 
Elementos de expansión
Elementos de expansiónElementos de expansión
Elementos de expansión
 
Reguladores de flujo
Reguladores de flujoReguladores de flujo
Reguladores de flujo
 
Evaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeración
Evaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeraciónEvaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeración
Evaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeración
 
9)2016 1_Lauterio Martinez_Valeria
9)2016 1_Lauterio Martinez_Valeria9)2016 1_Lauterio Martinez_Valeria
9)2016 1_Lauterio Martinez_Valeria
 
GRUPO TIERRA
GRUPO TIERRAGRUPO TIERRA
GRUPO TIERRA
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Como funciona el aire acondicionado
Como funciona el aire acondicionadoComo funciona el aire acondicionado
Como funciona el aire acondicionado
 
Chillers | grupo 4
Chillers | grupo 4Chillers | grupo 4
Chillers | grupo 4
 
tipos de condensadores y evaporadores
tipos de condensadores y evaporadorestipos de condensadores y evaporadores
tipos de condensadores y evaporadores
 
2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN
2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN
2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN
 

Similar a Componentes de refrigeración

Componentes del Sistema de Refrigeracion
Componentes del Sistema de RefrigeracionComponentes del Sistema de Refrigeracion
Componentes del Sistema de Refrigeracion
Pedro Narvaez
 
Refrigeracion 160901214715
Refrigeracion 160901214715Refrigeracion 160901214715
Refrigeracion 160901214715
Luis Jhoompieer Valencia Figueroa
 
Ciclo refrigerante
Ciclo refrigeranteCiclo refrigerante
Ciclo refrigerante
Efren Lakes
 
Refrigeracion actividad 2 miguel perez
Refrigeracion actividad 2 miguel perezRefrigeracion actividad 2 miguel perez
Refrigeracion actividad 2 miguel perez
MiguelPerezG
 
Los Sistema de refrigeración
Los Sistema de refrigeraciónLos Sistema de refrigeración
Los Sistema de refrigeración
eleazarbautista35
 
Charla diseño refrigeracion en una planta de alimentos
Charla diseño refrigeracion en una planta de alimentosCharla diseño refrigeracion en una planta de alimentos
Charla diseño refrigeracion en una planta de alimentos
anacandrauz
 
Los Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domesticaLos Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domestica
eleazarbautista35
 
Monografia refrigeracion en cascada
Monografia   refrigeracion en cascadaMonografia   refrigeracion en cascada
Monografia refrigeracion en cascada
Giancarlo Ricse Gutarra
 
Refrigeración por compresión
Refrigeración por compresiónRefrigeración por compresión
Refrigeración por compresión
moncadalmz
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
kjcampos
 
Equipos para la transferencia de calor
Equipos para la transferencia de calorEquipos para la transferencia de calor
Equipos para la transferencia de calor
anibal parejo
 
01. Refrigeración Básico (Presentación) autor Ricardo Casas.pdf
01. Refrigeración Básico (Presentación) autor Ricardo Casas.pdf01. Refrigeración Básico (Presentación) autor Ricardo Casas.pdf
01. Refrigeración Básico (Presentación) autor Ricardo Casas.pdf
RodomiroGolindano
 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptxSISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
FreddyEspejo3
 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptxSISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
FreddyEspejo3
 
Ciclo de refrigeración
Ciclo de refrigeraciónCiclo de refrigeración
Ciclo de refrigeración
Edison Marrufo
 
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
SISTEMA DE REFRIGERACIÓNSISTEMA DE REFRIGERACIÓN
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Joglin Vivas
 
Elementos BáSicos RefrigeracióN
Elementos BáSicos RefrigeracióNElementos BáSicos RefrigeracióN
Elementos BáSicos RefrigeracióNlafaraonadelfrio
 

Similar a Componentes de refrigeración (20)

Componentes del Sistema de Refrigeracion
Componentes del Sistema de RefrigeracionComponentes del Sistema de Refrigeracion
Componentes del Sistema de Refrigeracion
 
Refrigeracion 160901214715
Refrigeracion 160901214715Refrigeracion 160901214715
Refrigeracion 160901214715
 
Ciclo refrigerante
Ciclo refrigeranteCiclo refrigerante
Ciclo refrigerante
 
Chiller no
Chiller noChiller no
Chiller no
 
Refrigeracion actividad 2 miguel perez
Refrigeracion actividad 2 miguel perezRefrigeracion actividad 2 miguel perez
Refrigeracion actividad 2 miguel perez
 
Los Sistema de refrigeración
Los Sistema de refrigeraciónLos Sistema de refrigeración
Los Sistema de refrigeración
 
Charla diseño refrigeracion en una planta de alimentos
Charla diseño refrigeracion en una planta de alimentosCharla diseño refrigeracion en una planta de alimentos
Charla diseño refrigeracion en una planta de alimentos
 
Los Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domesticaLos Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domestica
 
Monografia refrigeracion en cascada
Monografia   refrigeracion en cascadaMonografia   refrigeracion en cascada
Monografia refrigeracion en cascada
 
Refrigeración por compresión
Refrigeración por compresiónRefrigeración por compresión
Refrigeración por compresión
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
 
7. refrigeración
7. refrigeración7. refrigeración
7. refrigeración
 
Equipos para la transferencia de calor
Equipos para la transferencia de calorEquipos para la transferencia de calor
Equipos para la transferencia de calor
 
01. Refrigeración Básico (Presentación) autor Ricardo Casas.pdf
01. Refrigeración Básico (Presentación) autor Ricardo Casas.pdf01. Refrigeración Básico (Presentación) autor Ricardo Casas.pdf
01. Refrigeración Básico (Presentación) autor Ricardo Casas.pdf
 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptxSISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptxSISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
 
Ciclo de refrigeración
Ciclo de refrigeraciónCiclo de refrigeración
Ciclo de refrigeración
 
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
SISTEMA DE REFRIGERACIÓNSISTEMA DE REFRIGERACIÓN
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
 
Ciclo de Refrigeracion
Ciclo de RefrigeracionCiclo de Refrigeracion
Ciclo de Refrigeracion
 
Elementos BáSicos RefrigeracióN
Elementos BáSicos RefrigeracióNElementos BáSicos RefrigeracióN
Elementos BáSicos RefrigeracióN
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Componentes de refrigeración

  • 1. Componentes del sistema de refrigeración Autor: Omaña Jorge. C.I: V- 26.156.508 REPÚPLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO ‟SANTIAGO MARIÑO” EXT. SAN CRISTOBAL EDO. TÁCHIRA San Cristóbal, Marzo del 2018
  • 2. Compresor Es un método que consiste en forzar mecánicamente la circulación de un refrigerante en un circuito cerrado dividido en dos zonas: de alta y baja presión, con el propósito de que el fluido absorba calor del ambiente, en el evaporador en la zona de baja presión y lo ceda en la de alta presión, su función en el sistema de refrigeración consisten en extraer el vapor del evaporador y en aumentar la temperatura y presión del vapor para que éste pueda condensarse con los medios de condensación normalmente disponibles.
  • 3. Receptor (Depósito) Su función consiste en proporcionar el almacenamiento para el líquido procedente del condensador para que haya un suministro constante de líquido para el evaporador, según las necesidades del mismo. Los sistemas de refrigeración que no usan tubo capilar como control del refrigerante, tienen, en el lado del condensador, un receptor o tanque de almacenamiento de líquido refrigerante, lo que hace menos crítica la cantidad de refrigerante dentro del sistema, asegura que la línea de refrigerante líquido esté libre de gas, además de que permite bombear allí todo el refrigerante mientras se hacen algunas reparaciones, Estos tanques hechos de acero, generalmente tienen dos válvulas de servicio, una a la entrada y otra a la salida, que permiten retirar o desconectar el tanque con refrigerante durante las operaciones de servicio. Pueden ser verticales u horizontales.
  • 4. Condensador En el condensador la operación es justamente contraía a la del evaporador, en el sucede que el vapor refrigerante, al ser comprimido en el compresor y entrar al condensador en forma de vapor (gas refrigerante) a una alta presión y también elevada temperatura, permite el intercambio de temperaturas con el aire, el agua o con cualquier fluido; esto logra que se ceda todo el calor del refrigerante que absorbió del evaporador, que ahora se desechará al medio ambiente (o cualquier otro fluido). El condensador debe pasar el refrigerante de vapor a líquido saturado (líquido sub-enfriado), a fin de que se mantenga siempre líquido en su camino hacia el evaporador. Algunos de los tipos de condensadores más comunes, de acuerdo a su funcionamiento y/o sus materiales, son los siguientes: Enfriado por aire, Enfriado por agua, Tubo concéntricos, Carcaza y tubos, Agua de torre. Tres puntos importantes que con los que debe cumplir un condensador son los siguientes: -Poseer suficiente área de intercambio. -Mínima caída de presión. -Facilitar la transferencia de calor.
  • 5.
  • 6. Evaporador Es donde se produce la transferencia de energía térmica desde un medio a ser enfriado hacia el fluido que circula en el interior del dispositivo, consiste en proporcionar una superficie de transferencia de calor a través de la cual el calor pasa del ambiente refrigerado al refrigerante evaporado.
  • 7. Línea De Líquido Su función consiste en llevar el refrigerante líquido desde el receptor hacia el control de flujo de refrigerante
  • 8. Control de Flujo de Refrigerante Este componente es clave en los sistemas de refrigeración o aire acondicionado, tiene la capacidad de mantener el flujo másico de refrigerante que fluye hacia el evaporador, a demás controla las presiones del condensador y el evaporador, es la balanza del sistema, son válvulas de expansión y capilares, la principal función es mantener el caudal de liquido refrigerante que entra al evaporador y hacer una caída de presión entrando en el evaporador, ha este efecto llamado por alguno como “flash-gas”, en ambos casos Válvula de expansión o capilar tiene un orificio muy pequeño. Existen varios tipos básicos para el control de flujo de refrigerante ó válvulas de expansión.
  • 9. Lado de Alta y Baja Un sistema de refrigeración se divide en dos partes según la presión que el refrigerante ejerce en estas dos partes. Lado de Baja La parte de baja presión del sistema se compone del control de flujo de refrigerante, el evaporador y la línea de aspiración. La presión que ejerce el refrigerante en estas partes es la presión baja necesaria para que el refrigerante se evapore en el evaporador. Esta presión se conoce como “presión baja”, “presión del lado baja”, “presión de aspiración” o “presión de evaporación“. Lado de Alta La parte de alta presión del sistema se compone del compresor, la línea de descarga, el condensador, el receptor y la línea de líquido. La presión que ejerce el refrigerante en esta parte del sistema es la presión alta necesaria para la condensación del refrigerante en el condensador. Esta presión se llama “presión alta”, “presión de descarga” o “presión de condensación”. Los puntos divisorios ente los lados de presión alta y baja del sistema son el control de flujo de refrigerante, donde la presión del refrigerante se reduce de la presión de condensación a la presión de evaporación, y las válvulas de descarga en el compresor, a través de las cuales el vapor de alta presión se expulsa después de la compresión.
  • 10. Línea de descarga Su función es entregar el vapor a presión alta y temperatura alta desde el compresor hasta el condensador. Línea De Aspiración Su función consiste en llevar el vapor de presión baja desde el evaporador hacia la entrada de aspiración del compresor.
  • 11. Estos son los principales elementos que componen el Sistema de Refrigeración aunque siempre se le pueden añadir muchos más dependiendo de las necesidades que tengamos.