SlideShare una empresa de Scribd logo
EVAPORADORES
Se conoce por evaporador al intercambiador de calor donde
se produce la transferencia de energía térmica des- de un
medio a ser enfriado hacia el fluído refrigerante que circula
en el interior del dispositivo. Su nombre proviene del cambio
de estado sufrido por el refrigerante al recibir esta energía,
luego de una brusca expansión que reduce su temperatura.
Durante el proceso de evaporación, el fluído pasa del
estado líquido al gaseoso.
Los evaporadores se encuentran en todos los sistemas de
refrigeración como neveras, equipos de aire acondiciona-
do y cámaras frigoríficas. Su diseño, tamaño y capacidad
depende de la aplicación y carga térmica de cada uso.
 TIPOS DE EVAPORADORES
El tipo de funcionamiento se puede clasificar en la siguiente
forma, según: El tipo de funcionamiento, el tipo de construcción y
la fase a enfriar.
SEGÚN EL TIPO DE FUNCIONAMIENTO:
Pueden ser por extensión seca o inundados:
EVAPORADORES DE EXTENSIÓN SECA
 En los evaporadores de expansión seca, la alimentación del
fluido frigorífero se realiza mediante un dispositivo de
expansión de forma que el líquido se evapora totalmente a lo
largo del evaporador del cual sale, generalmente, con un ligero
sobrecalentamiento; el líquido frigorífero está en la proporción
estrictamente necesaria, para formar un vapor saturado seco,
que va a proporcionar un buen funcionamiento en el
compresor.
 En los evaporadores de expansión seca, la válvula de
laminación controla el ritmo de admisión del fluido frigorífero en
el evaporador de tal forma que todo el líquido se evapora a lo
largo de la longitud del evaporador, del cual puede salir en
forma de vapor saturado seco, o como ocurre generalmente, en
forma de vapor recalentado.
Fig. 1.- Evaporador de expansión seca
 En el evaporador de expansión seca la cantidad de fluido frigorífero
líquido varía con la carga térmica; cuando la carga es pequeña, la
cantidad de líquido en el evaporador será pequeña; al aumentar la
carga, el líquido en el evaporador aumentará para ser capaz de
absorber con su evaporación la mayor carga térmica. En el
evaporador de expansión seca la eficiencia de transmisión de calor
es máxima cuando la carga sea mayor al corresponder esta
situación a una mayor superficie interna mojada por el fluido
frigorífero líquido.
 La ventaja fundamental de los evaporadores de expansión seca es
la mayor facilidad de arrastre del aceite que llega hasta él. Sin
embargo necesitan mayores superficies de intercambio y la pérdida
de carga al circular por ellos mayor cantidad de fluido frigorífero es
más importante que en los inundados. Con este tipo de
evaporadores, en el caso de utilizar refrigerantes no miscibles con el
aceite, o no miscibles en las condiciones del evaporador, deben
utilizarse separadores y otros accesorios que aseguren el retorno de
aceite al compresor.
 EVAPORADORES INUNDADOS
En los evaporadores inundados, su interior se encuentra siempre
completamente lleno de fluido frigorífero líquido, regulándose la
alimentación del mismo mediante una válvula de flotador, que mantiene
constante el nivel de líquido en el evaporador; son una variante del
modelo anterior, pero con una expansión del líquido frigorífero más
rápida y uniforme, mediante tubos unidos en derivación a unos
colectores de distribución.
Fig. 2.- Evaporadores inundados
Los evaporadores inundados están constituidos por una serie de tubos conectados
por un extremo a otro tubo de diámetro mayor, por el que entra el líquido frigorífero, y
por el otro extremo se unen a otro tubo, también de diámetro mayor que el anterior, a
través del cual se efectúa de forma homogénea la aspiración del fluido frigorífero
vaporizado, por el compresor. Para que la distribución de líquido frigorífero sea
uniforme, es necesario que los evaporadores de este tipo se instalen bien nivelados;
se suele dotar a los tubos de aletas de refrigeración para mejorar las condiciones de
funcionamiento.
Los evaporadores inundados están constituidos por una serie de tubos conectados
por un extremo a otro tubo de diámetro mayor, por el que entra el líquido frigorífero, y
por el otro extremo se unen a otro tubo, también de diámetro mayor que el anterior, a
través del cual se efectúa de forma homogénea la aspiración del fluido frigorífero
vaporizado, por el compresor. Para que la distribución de líquido frigorífero sea
uniforme, es necesario que los evaporadores de este tipo se instalen bien nivelados;
se suele dotar a los tubos de aletas de refrigeración para mejorar las condiciones de
funcionamiento.
Como se aprecia en la Fig. 2, el fluido frigorífero líquido llena completamente el
evaporador inundado asegurando la válvula de laminación de flotador el nivel del
líquido suficiente para ello.
El fluido frigorífero líquido que llena el evaporador, como consecuencia del
calentamiento procedente del exterior, se evapora y el vapor en forma de burbujas
asciende por los tubos hasta el depósito alimentador. El objeto de este depósito es
separar el líquido del vapor devolviendo el líquido al evaporador y enviando el vapor
saturado seco al compresor; además, el depósito alimentador separa también el
vapor que se produce en la válvula de laminación de tal forma que este vapor no
circula por el evaporador dirigiéndose directamente al compresor.
Las principales ventajas de los evaporadores inundados son:
- Ritmo elevado de transmisión de calor.
- Circulación de menor caudal de fluido frigorífero por el evaporador.
- Aspiración por el compresor de vapor saturado.
En efecto la superficie interna del evaporador siempre está en contacto con el fluido frigorífero líquido lo cual
produce una mejora en la transmisión de calor. Además al no circular por el evaporador el vapor producido
en la laminación, el caudal de fluido frigorífero que circula es más pequeño reduciéndose las pérdidas por
rozamiento. Por otra parte con este tipo de evaporador queda asegurado que el compresor aspira siempre
vapor saturado.
Las principales desventajas de los evaporadores inundados son:
- Carga de fluido frigorífero elevada en el circuito
- Dificultades de retorno de aceite al compresor
- Elemento de alimentación voluminoso
Al estar todo el evaporador lleno de líquido y ser necesario un depósito alimentador lleno, también de líquido,
la cantidad de fluido frigorífero necesaria en el circuito aumenta. Debido a la constitución del evaporador
inundado el aceite de lubricación que a él llega tendrá gran dificultad en salir debido a la baja velocidad del
fluido frigorífero aún en el caso de tratarse de refrigerantes miscibles con el aceite. Cuando esto sucede, el
aceite forma una película dentro del evaporador que reduce la capacidad de transmisión del calor y puede
dar lugar a una disminución de la cantidad de aceite en el cárter del compresor por debajo de la necesaria
para su correcta lubricación. Para evitar dichos problemas se suele instalar un separador de aceite en la
línea de descarga entre el compresor y el condensador
 SEGÚN EL TIPO DE CONSTRUCCIÓN:
Pueden ser: De tubos lisos, de placas y de aletas.
 EVAPORADORES DE TUBOS LISO:
Los evaporadores de tubo liso están constituidos por un tubo, al que se
da la forma que resulte más práctica, (zigzag abierto o cerrado, forma
oblonga, etc.), y van colocados indistintamente tanto en el techo como en
las paredes, Fig. 3; se utilizan en aquellas aplicaciones donde sea
fundamental la limpieza, el fácil desescarche y el enfriamiento de
líquidos por debajo de 1ºC ya que en estos casos no queda afectada la
capacidad del evaporador por la formación de escarcha sobre su
superficie.
Los materiales más empleados para la fabricación de los evaporadores
de tubo liso o desnudo son el acero y el cobre; el tubo de acero se utiliza
en el caso de evaporadores grandes por motivos económicos y para
evaporadores que se utilizan con amoniaco como fluido frigorífero. Los
de tubería de cobre se utilizan en evaporadores pequeños y nunca con
amoníaco por atacar este fluido frigorífero al cobre en presencia de
humedad.
Fig. 3.- Evaporadores de tubo desnudo
EVAPORADOR DE PLACAS: Pueden ser de chapas estampadas o de
tubo entre chapas.
El evaporador de tubos circulares entre placas estampadas, está
formado por una tubería plana, normalmente en zigzag, embutida entre
dos chapas metálicas soldadas entre sí en los extremos. Si el espacio
entre la tubería y las chapas se llena de una solución eutéctica permite
una capacidad de reserva. Este tipo de evaporador, con solución
eutéctica, se utiliza en aplicaciones de carga momentáneamente
grandes, puesto que la reserva de capacidad almacenada en la solución
permite la utilización de un equipo de menor capacidad con un ahorro de
inversión y de costo operativo.o
Fig. 4.- Evaporador de tubos circulares entre placas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
Lilian Drt'Rz
 
Métodos de producción en frío
Métodos de producción en fríoMétodos de producción en frío
Métodos de producción en frío
Euler Macedo
 

La actualidad más candente (20)

Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Limpieza de sistemas, quemadura de compresor semihermetico
Limpieza de sistemas, quemadura de compresor semihermeticoLimpieza de sistemas, quemadura de compresor semihermetico
Limpieza de sistemas, quemadura de compresor semihermetico
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
 
Técnicas de escalamiento aplicadas al diseño de procesos químicos
Técnicas de escalamiento aplicadas al diseño de procesos químicosTécnicas de escalamiento aplicadas al diseño de procesos químicos
Técnicas de escalamiento aplicadas al diseño de procesos químicos
 
Informe caldera
Informe calderaInforme caldera
Informe caldera
 
Métodos de producción en frío
Métodos de producción en fríoMétodos de producción en frío
Métodos de producción en frío
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calor Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Sistemas auxiliares
Sistemas auxiliaresSistemas auxiliares
Sistemas auxiliares
 
Condensador, evaporador y tubo capilar
Condensador, evaporador y tubo capilarCondensador, evaporador y tubo capilar
Condensador, evaporador y tubo capilar
 
Elementos de expansión
Elementos de expansiónElementos de expansión
Elementos de expansión
 
Evaporadores al vacio
Evaporadores al vacioEvaporadores al vacio
Evaporadores al vacio
 
1 conceptos básicos de calderas.
1 conceptos básicos de calderas.1 conceptos básicos de calderas.
1 conceptos básicos de calderas.
 
Evaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculoEvaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculo
 
Ciclo de refrigeracion por compresion
Ciclo de refrigeracion por compresionCiclo de refrigeracion por compresion
Ciclo de refrigeracion por compresion
 
Investigacion de torres de enfriamiento
Investigacion de torres de enfriamientoInvestigacion de torres de enfriamiento
Investigacion de torres de enfriamiento
 
Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Evaporadores
 
Destilacion
DestilacionDestilacion
Destilacion
 

Destacado

Formato portada informe práctica 2013
Formato portada informe práctica 2013Formato portada informe práctica 2013
Formato portada informe práctica 2013
Marti Matura
 
Como reparar tu mismo tu lavadora
Como reparar tu  mismo tu lavadoraComo reparar tu  mismo tu lavadora
Como reparar tu mismo tu lavadora
Norbert R Ibañez
 
Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidos
neylavargas
 

Destacado (20)

Formato portada informe práctica 2013
Formato portada informe práctica 2013Formato portada informe práctica 2013
Formato portada informe práctica 2013
 
Como reparar tu mismo tu lavadora
Como reparar tu  mismo tu lavadoraComo reparar tu  mismo tu lavadora
Como reparar tu mismo tu lavadora
 
Refrigeracion por Compresion Exposicion
Refrigeracion por Compresion ExposicionRefrigeracion por Compresion Exposicion
Refrigeracion por Compresion Exposicion
 
Tipos de refrigerantes y cargas de refrigeracion
Tipos de refrigerantes y cargas de refrigeracionTipos de refrigerantes y cargas de refrigeracion
Tipos de refrigerantes y cargas de refrigeracion
 
condensadores
condensadorescondensadores
condensadores
 
Procedimiento para elaborar papel
Procedimiento para elaborar papelProcedimiento para elaborar papel
Procedimiento para elaborar papel
 
Proceso del papel
Proceso del papelProceso del papel
Proceso del papel
 
Fabricación del papel.
Fabricación del papel.Fabricación del papel.
Fabricación del papel.
 
Procesos productivos paso a paso
Procesos productivos paso a pasoProcesos productivos paso a paso
Procesos productivos paso a paso
 
Proceso de fabricación del papel
Proceso de fabricación del papelProceso de fabricación del papel
Proceso de fabricación del papel
 
Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidos
 
Curso De Refrigeracion
Curso De  RefrigeracionCurso De  Refrigeracion
Curso De Refrigeracion
 
Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Cadena De Frio
 
Fabricacion del Papel
Fabricacion del PapelFabricacion del Papel
Fabricacion del Papel
 
Proceso de elaboracion del papel
Proceso de elaboracion del papelProceso de elaboracion del papel
Proceso de elaboracion del papel
 
Proceso de fabricacion del papel
Proceso de fabricacion del papelProceso de fabricacion del papel
Proceso de fabricacion del papel
 
Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
 
El proceso del papel
El proceso del papelEl proceso del papel
El proceso del papel
 
Proceso productivo del papel.
Proceso productivo del papel.Proceso productivo del papel.
Proceso productivo del papel.
 
INDUSTRIA DEL PAPEL
INDUSTRIA DEL PAPELINDUSTRIA DEL PAPEL
INDUSTRIA DEL PAPEL
 

Similar a Evaporadores

Similar a Evaporadores (20)

Codensadores
CodensadoresCodensadores
Codensadores
 
Reguladores de flujo
Reguladores de flujoReguladores de flujo
Reguladores de flujo
 
Evaporadores y condensadores
Evaporadores y condensadoresEvaporadores y condensadores
Evaporadores y condensadores
 
evaporadores_y_condensadores.pd f
evaporadores_y_condensadores.pd        fevaporadores_y_condensadores.pd        f
evaporadores_y_condensadores.pd f
 
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdfBecerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
 
Expo refrigeracion
Expo refrigeracionExpo refrigeracion
Expo refrigeracion
 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptxSISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptxSISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
 
Tipos
TiposTipos
Tipos
 
Apunte de condensadores_tipos_funcionamiento
Apunte de condensadores_tipos_funcionamientoApunte de condensadores_tipos_funcionamiento
Apunte de condensadores_tipos_funcionamiento
 
Ciclo refrigerante
Ciclo refrigeranteCiclo refrigerante
Ciclo refrigerante
 
Monografia refrigeracion en cascada
Monografia   refrigeracion en cascadaMonografia   refrigeracion en cascada
Monografia refrigeracion en cascada
 
Función de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigeranteFunción de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigerante
 
Regrigeracion 1
Regrigeracion 1Regrigeracion 1
Regrigeracion 1
 
Regrigeracion 1
Regrigeracion 1Regrigeracion 1
Regrigeracion 1
 
Tipos de Evaporadores
Tipos de EvaporadoresTipos de Evaporadores
Tipos de Evaporadores
 
Proceso de refrigeracion por absorcion
Proceso  de refrigeracion por  absorcionProceso  de refrigeracion por  absorcion
Proceso de refrigeracion por absorcion
 
Tanque
TanqueTanque
Tanque
 
Partes y piezas de un sistema de refrigeración
Partes y piezas de un sistema de refrigeraciónPartes y piezas de un sistema de refrigeración
Partes y piezas de un sistema de refrigeración
 
Proceso de refrigeracion por absorcion
Proceso  de refrigeracion por  absorcionProceso  de refrigeracion por  absorcion
Proceso de refrigeracion por absorcion
 

Más de Jose Alfredo Mendoza Ipanaque (6)

22 22articulo 7
22 22articulo 722 22articulo 7
22 22articulo 7
 
Apcs 2016 s3.2-johann-bell-updated
Apcs 2016 s3.2-johann-bell-updatedApcs 2016 s3.2-johann-bell-updated
Apcs 2016 s3.2-johann-bell-updated
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Separata envases (1)
Separata envases (1)Separata envases (1)
Separata envases (1)
 
003queeslacalidad024 120708192827-phpapp01
003queeslacalidad024 120708192827-phpapp01003queeslacalidad024 120708192827-phpapp01
003queeslacalidad024 120708192827-phpapp01
 
Catalogo 2011 const1
Catalogo 2011   const1Catalogo 2011   const1
Catalogo 2011 const1
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 

Evaporadores

  • 1. EVAPORADORES Se conoce por evaporador al intercambiador de calor donde se produce la transferencia de energía térmica des- de un medio a ser enfriado hacia el fluído refrigerante que circula en el interior del dispositivo. Su nombre proviene del cambio de estado sufrido por el refrigerante al recibir esta energía, luego de una brusca expansión que reduce su temperatura. Durante el proceso de evaporación, el fluído pasa del estado líquido al gaseoso. Los evaporadores se encuentran en todos los sistemas de refrigeración como neveras, equipos de aire acondiciona- do y cámaras frigoríficas. Su diseño, tamaño y capacidad depende de la aplicación y carga térmica de cada uso.
  • 2.  TIPOS DE EVAPORADORES El tipo de funcionamiento se puede clasificar en la siguiente forma, según: El tipo de funcionamiento, el tipo de construcción y la fase a enfriar. SEGÚN EL TIPO DE FUNCIONAMIENTO: Pueden ser por extensión seca o inundados: EVAPORADORES DE EXTENSIÓN SECA  En los evaporadores de expansión seca, la alimentación del fluido frigorífero se realiza mediante un dispositivo de expansión de forma que el líquido se evapora totalmente a lo largo del evaporador del cual sale, generalmente, con un ligero sobrecalentamiento; el líquido frigorífero está en la proporción estrictamente necesaria, para formar un vapor saturado seco, que va a proporcionar un buen funcionamiento en el compresor.  En los evaporadores de expansión seca, la válvula de laminación controla el ritmo de admisión del fluido frigorífero en el evaporador de tal forma que todo el líquido se evapora a lo largo de la longitud del evaporador, del cual puede salir en forma de vapor saturado seco, o como ocurre generalmente, en forma de vapor recalentado.
  • 3. Fig. 1.- Evaporador de expansión seca
  • 4.  En el evaporador de expansión seca la cantidad de fluido frigorífero líquido varía con la carga térmica; cuando la carga es pequeña, la cantidad de líquido en el evaporador será pequeña; al aumentar la carga, el líquido en el evaporador aumentará para ser capaz de absorber con su evaporación la mayor carga térmica. En el evaporador de expansión seca la eficiencia de transmisión de calor es máxima cuando la carga sea mayor al corresponder esta situación a una mayor superficie interna mojada por el fluido frigorífero líquido.  La ventaja fundamental de los evaporadores de expansión seca es la mayor facilidad de arrastre del aceite que llega hasta él. Sin embargo necesitan mayores superficies de intercambio y la pérdida de carga al circular por ellos mayor cantidad de fluido frigorífero es más importante que en los inundados. Con este tipo de evaporadores, en el caso de utilizar refrigerantes no miscibles con el aceite, o no miscibles en las condiciones del evaporador, deben utilizarse separadores y otros accesorios que aseguren el retorno de aceite al compresor.
  • 5.  EVAPORADORES INUNDADOS En los evaporadores inundados, su interior se encuentra siempre completamente lleno de fluido frigorífero líquido, regulándose la alimentación del mismo mediante una válvula de flotador, que mantiene constante el nivel de líquido en el evaporador; son una variante del modelo anterior, pero con una expansión del líquido frigorífero más rápida y uniforme, mediante tubos unidos en derivación a unos colectores de distribución. Fig. 2.- Evaporadores inundados
  • 6. Los evaporadores inundados están constituidos por una serie de tubos conectados por un extremo a otro tubo de diámetro mayor, por el que entra el líquido frigorífero, y por el otro extremo se unen a otro tubo, también de diámetro mayor que el anterior, a través del cual se efectúa de forma homogénea la aspiración del fluido frigorífero vaporizado, por el compresor. Para que la distribución de líquido frigorífero sea uniforme, es necesario que los evaporadores de este tipo se instalen bien nivelados; se suele dotar a los tubos de aletas de refrigeración para mejorar las condiciones de funcionamiento. Los evaporadores inundados están constituidos por una serie de tubos conectados por un extremo a otro tubo de diámetro mayor, por el que entra el líquido frigorífero, y por el otro extremo se unen a otro tubo, también de diámetro mayor que el anterior, a través del cual se efectúa de forma homogénea la aspiración del fluido frigorífero vaporizado, por el compresor. Para que la distribución de líquido frigorífero sea uniforme, es necesario que los evaporadores de este tipo se instalen bien nivelados; se suele dotar a los tubos de aletas de refrigeración para mejorar las condiciones de funcionamiento. Como se aprecia en la Fig. 2, el fluido frigorífero líquido llena completamente el evaporador inundado asegurando la válvula de laminación de flotador el nivel del líquido suficiente para ello. El fluido frigorífero líquido que llena el evaporador, como consecuencia del calentamiento procedente del exterior, se evapora y el vapor en forma de burbujas asciende por los tubos hasta el depósito alimentador. El objeto de este depósito es separar el líquido del vapor devolviendo el líquido al evaporador y enviando el vapor saturado seco al compresor; además, el depósito alimentador separa también el vapor que se produce en la válvula de laminación de tal forma que este vapor no circula por el evaporador dirigiéndose directamente al compresor.
  • 7. Las principales ventajas de los evaporadores inundados son: - Ritmo elevado de transmisión de calor. - Circulación de menor caudal de fluido frigorífero por el evaporador. - Aspiración por el compresor de vapor saturado. En efecto la superficie interna del evaporador siempre está en contacto con el fluido frigorífero líquido lo cual produce una mejora en la transmisión de calor. Además al no circular por el evaporador el vapor producido en la laminación, el caudal de fluido frigorífero que circula es más pequeño reduciéndose las pérdidas por rozamiento. Por otra parte con este tipo de evaporador queda asegurado que el compresor aspira siempre vapor saturado. Las principales desventajas de los evaporadores inundados son: - Carga de fluido frigorífero elevada en el circuito - Dificultades de retorno de aceite al compresor - Elemento de alimentación voluminoso Al estar todo el evaporador lleno de líquido y ser necesario un depósito alimentador lleno, también de líquido, la cantidad de fluido frigorífero necesaria en el circuito aumenta. Debido a la constitución del evaporador inundado el aceite de lubricación que a él llega tendrá gran dificultad en salir debido a la baja velocidad del fluido frigorífero aún en el caso de tratarse de refrigerantes miscibles con el aceite. Cuando esto sucede, el aceite forma una película dentro del evaporador que reduce la capacidad de transmisión del calor y puede dar lugar a una disminución de la cantidad de aceite en el cárter del compresor por debajo de la necesaria para su correcta lubricación. Para evitar dichos problemas se suele instalar un separador de aceite en la línea de descarga entre el compresor y el condensador
  • 8.  SEGÚN EL TIPO DE CONSTRUCCIÓN: Pueden ser: De tubos lisos, de placas y de aletas.  EVAPORADORES DE TUBOS LISO: Los evaporadores de tubo liso están constituidos por un tubo, al que se da la forma que resulte más práctica, (zigzag abierto o cerrado, forma oblonga, etc.), y van colocados indistintamente tanto en el techo como en las paredes, Fig. 3; se utilizan en aquellas aplicaciones donde sea fundamental la limpieza, el fácil desescarche y el enfriamiento de líquidos por debajo de 1ºC ya que en estos casos no queda afectada la capacidad del evaporador por la formación de escarcha sobre su superficie. Los materiales más empleados para la fabricación de los evaporadores de tubo liso o desnudo son el acero y el cobre; el tubo de acero se utiliza en el caso de evaporadores grandes por motivos económicos y para evaporadores que se utilizan con amoniaco como fluido frigorífero. Los de tubería de cobre se utilizan en evaporadores pequeños y nunca con amoníaco por atacar este fluido frigorífero al cobre en presencia de humedad.
  • 9. Fig. 3.- Evaporadores de tubo desnudo
  • 10. EVAPORADOR DE PLACAS: Pueden ser de chapas estampadas o de tubo entre chapas. El evaporador de tubos circulares entre placas estampadas, está formado por una tubería plana, normalmente en zigzag, embutida entre dos chapas metálicas soldadas entre sí en los extremos. Si el espacio entre la tubería y las chapas se llena de una solución eutéctica permite una capacidad de reserva. Este tipo de evaporador, con solución eutéctica, se utiliza en aplicaciones de carga momentáneamente grandes, puesto que la reserva de capacidad almacenada en la solución permite la utilización de un equipo de menor capacidad con un ahorro de inversión y de costo operativo.o Fig. 4.- Evaporador de tubos circulares entre placas