SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO
Refrigeración y Aire Acondicionado
Actividad 2
Integrante:
Miguel Pérez
C.I.:21.295.581
Cabudare, de 2016.
La refrigeración por compresión es un método de refrigeración que consiste en forzar
mecánicamente la circulación de un refrigerante en un circuito cerrado dividido en dos
zonas: de alta y baja presión, con el propósito de que el fluido absorba calor del
ambiente, en el evaporador en la zona de baja presión y lo ceda en la de alta presión,
en el condensador.
El proceso de refrigeración por compresión de vapor o ciclo de carnot consta de 4
pasos o estados por los que pasa.
El proceso 1-2 es un proceso de compresión isentropica, la sustancia de trabajo se
comprime con una entropía constante por lo cual aumenta su temperatura pasando de
vapor saturado a vapor sobrecalentado, luego en el proceso 2-3 hay un proceso de
condensación isotérmica ya que la sustancia de trabajo cede calor latente para producir
el cambio de estado en donde dicha sustancia pasa de vapor sobrecalentado a liquido
comprimido. Seguido de este proceso viene un proceso de expansión isentalpica de 3-
4 en donde la sustancia se expande desde la presión y temperatura de condensación a
una evaporación, en donde la sustancia de trabajo sufre un cambio de estado de
líquido comprimido a una mezcla de vapor. Por último hay un proceso de evaporación
isotérmico que va de 4-1 en el cual la sustancia de trabajo absorbe calor latente del
medio para poder cambiar de estado, de liquido a vapor, este proceso se denomina
efecto refrigerante y así se completa el ciclo.
A diferencia de muchos otros ciclos ideales, el ciclo de compresión de vapor, contiene
un proceso irreversible que es el proceso de estrangulación. Se supone que todas las
demás partes del ciclo son reversibles.
La capacidad de los sistemas de refrigeración se expresa con base a las toneladas de
refrigeración que proporciona la unidad al operarla en las condiciones de diseño.
Dispositivos en el ciclo:
Compresor:
Un compresor es una máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y
desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como gases y los vapores.
Esto se realiza a través de un intercambio de energía entre la máquina y el fluido en el
cual el trabajo ejercido por el compresor es transferido a la sustancia que pasa por él
convirtiéndose en energía de flujo, aumentando su presión y energía
cinética impulsándola a fluir. Es el Dispositivo encargado de llevar la sustancia de
trabajo de la presión de evaporación a la de condensación.
Condensador:
Es utilizado muchas veces en la industria de la refrigeración, el aire acondicionado o en
la industria naval y en la producción de energía eléctrica, en centrales térmicas o
nucleares.
La condensación se puede producir bien utilizando aire mediante el uso de un
ventilador o con agua (esta última suele ser en circuito cerrado con torre de
refrigeración, en un río o la mar). La condensación sirve para condensar el vapor,
después de realizar un trabajo termodinámico; por ejemplo, una turbina de vapor o para
condensar el vapor comprimido de un compresor de frío en un circuito frigorífico. Cabe
la posibilidad de seguir enfriando ese fluido, obteniéndose líquido subenfriado en el
caso del aire acondicionado.
En este caso funciona como Intercambiador de calor encargado en suministrar la
superficie de transferencia en el mismo, necesario para que la sustancia pueda ceder la
cantidad de combustión que hará que dicha sustancia de trabajo se condense.
Control de flujo del refrigerante:
Dispositivo que permite la expansión de la sustancia de trabajo y disminuir su presión
desde la condensación hasta la evaporación.
Pueden ser de diferentes clases, a saber:
Válvulas de Expansión:
La válvula de expansión es un tipo de dispositivo de expansión, (un elemento de las
máquinas frigoríficas por compresión) en el cual la expansión es regulable manual o
automáticamente.
a. Térmicas: es un dispositivo de expansión el cual es un componente clave
en sistemas de refrigeración y aire acondicionado, que tiene la capacidad de generar la
caída de presión necesaria entre el condensador y el evaporador en el sistema.
Básicamente su misión, en los equipos de expansión directa (o seca), se restringe a
dos funciones: la de controlar el caudal de refrigerante en estado líquido que ingresa al
evaporador y la de sostener un sobrecalentamiento constante a la salida de este.
b. Automáticas: Automática; la que mantiene una presión constante en
el evaporador inundado alimentando una mayor o menor cantidad de flujo a la
superficie del evaporador, en respuesta a los cambios de carga térmica que se tengan
en el mismo.
Tubos Capilares: Es una conducción de fluido muy estrecha y de pequeña sección
circular. Su nombre se origina por la similitud con el espesor del cabello. Es en estos
tubos en los que se manifiestan los fenómenos de capilaridad.
Pueden estar hechos de distintos materiales: vidrio, cobre, aleaciones metálicas, etc.,
en función de su uso o aplicación.
Evaporador:
Intercambiador de calor donde se produce la transferencia de energía térmica desde un
medio a ser enfriado hacia el fluido refrigerante que circula en el interior del dispositivo.
Su nombre proviene del cambio de estado sufrido por el refrigerante al recibir esta
energía, luego de una brusca expansión que reduce su temperatura. Durante el
proceso de evaporación, el fluido pasa del estado líquido al gaseoso.
Los evaporadores se encuentran en todos los sistemas de refrigeración como neveras,
equipos de aire acondicionado y cámaras frigoríficas. Su diseño, tamaño y capacidad
depende de la aplicación y carga térmica de cada uso.
Proceso de refrigeración por compresión de vapor
Temperatura- Entropía Presión-Entalpia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionTema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
richardson342
 
Refrigeración por absorción y compresión
Refrigeración por absorción y compresiónRefrigeración por absorción y compresión
Refrigeración por absorción y compresión
Perfect Team
 
Funcionamiento básico de un sistema de refrigeración
Funcionamiento básico de un sistema de refrigeraciónFuncionamiento básico de un sistema de refrigeración
Funcionamiento básico de un sistema de refrigeración
Perfect Team
 
Conceptos de sistemas de refrigeración
Conceptos de sistemas de refrigeraciónConceptos de sistemas de refrigeración
Conceptos de sistemas de refrigeración
Oscar Barrios
 
Refrigeracion por Compresion Exposicion
Refrigeracion por Compresion ExposicionRefrigeracion por Compresion Exposicion
Refrigeracion por Compresion Exposicion
Giovana Vargas Colque
 
1 FUNDAMENTOS FISICO Y QUIMICO REFRIGERACIÓN
1 FUNDAMENTOS FISICO Y QUIMICO REFRIGERACIÓN1 FUNDAMENTOS FISICO Y QUIMICO REFRIGERACIÓN
1 FUNDAMENTOS FISICO Y QUIMICO REFRIGERACIÓN
Julio C. Sanchis
 
Monografia refrigeracion en cascada
Monografia   refrigeracion en cascadaMonografia   refrigeracion en cascada
Monografia refrigeracion en cascada
Giancarlo Ricse Gutarra
 
Refrigeración - Serrano
Refrigeración - SerranoRefrigeración - Serrano
Refrigeración - Serrano
Mervin Díaz Lugo
 
Carga del sistema de refrigeracion
Carga del sistema de refrigeracionCarga del sistema de refrigeracion
Carga del sistema de refrigeracion
LuisMiguel2122
 
2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN
2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN
2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN
Julio C. Sanchis
 
Ciclo de refrigeracion por compresion de vapor
Ciclo de refrigeracion por compresion de vaporCiclo de refrigeracion por compresion de vapor
Ciclo de refrigeracion por compresion de vapor
Jose Colmenares
 
Ciclo d refrigeracion
Ciclo d refrigeracionCiclo d refrigeracion
Ciclo d refrigeracion
mitzytta
 
Sistema de refrigeración por compresión
Sistema de refrigeración por compresiónSistema de refrigeración por compresión
Sistema de refrigeración por compresión
guest9ac064
 
Carlos escalona actividad 3
Carlos escalona actividad 3Carlos escalona actividad 3
Carlos escalona actividad 3
wuaro1
 
El ciclo de refrigeracion
El ciclo de refrigeracionEl ciclo de refrigeracion
El ciclo de refrigeracion
guatemala1200
 
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_unCiclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
Leandro Lescani Arcos
 
Ciclo de refrigeracion por compresion
Ciclo de refrigeracion por compresionCiclo de refrigeracion por compresion
Ciclo de refrigeracion por compresion
Gildardo Yañez
 
Ciclo refrigeracion fr 22 en hysis
Ciclo refrigeracion fr 22 en hysisCiclo refrigeracion fr 22 en hysis
Ciclo refrigeracion fr 22 en hysis
Juan Jose Lopez Flores
 
Actividad nro 8
Actividad nro 8Actividad nro 8
Actividad nro 8
Jose Colmenares
 
28.modulo v.climatizacionytratamientodeaireii.fabiosierra
28.modulo v.climatizacionytratamientodeaireii.fabiosierra28.modulo v.climatizacionytratamientodeaireii.fabiosierra
28.modulo v.climatizacionytratamientodeaireii.fabiosierra
FernandoParte
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionTema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
 
Refrigeración por absorción y compresión
Refrigeración por absorción y compresiónRefrigeración por absorción y compresión
Refrigeración por absorción y compresión
 
Funcionamiento básico de un sistema de refrigeración
Funcionamiento básico de un sistema de refrigeraciónFuncionamiento básico de un sistema de refrigeración
Funcionamiento básico de un sistema de refrigeración
 
Conceptos de sistemas de refrigeración
Conceptos de sistemas de refrigeraciónConceptos de sistemas de refrigeración
Conceptos de sistemas de refrigeración
 
Refrigeracion por Compresion Exposicion
Refrigeracion por Compresion ExposicionRefrigeracion por Compresion Exposicion
Refrigeracion por Compresion Exposicion
 
1 FUNDAMENTOS FISICO Y QUIMICO REFRIGERACIÓN
1 FUNDAMENTOS FISICO Y QUIMICO REFRIGERACIÓN1 FUNDAMENTOS FISICO Y QUIMICO REFRIGERACIÓN
1 FUNDAMENTOS FISICO Y QUIMICO REFRIGERACIÓN
 
Monografia refrigeracion en cascada
Monografia   refrigeracion en cascadaMonografia   refrigeracion en cascada
Monografia refrigeracion en cascada
 
Refrigeración - Serrano
Refrigeración - SerranoRefrigeración - Serrano
Refrigeración - Serrano
 
Carga del sistema de refrigeracion
Carga del sistema de refrigeracionCarga del sistema de refrigeracion
Carga del sistema de refrigeracion
 
2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN
2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN
2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN
 
Ciclo de refrigeracion por compresion de vapor
Ciclo de refrigeracion por compresion de vaporCiclo de refrigeracion por compresion de vapor
Ciclo de refrigeracion por compresion de vapor
 
Ciclo d refrigeracion
Ciclo d refrigeracionCiclo d refrigeracion
Ciclo d refrigeracion
 
Sistema de refrigeración por compresión
Sistema de refrigeración por compresiónSistema de refrigeración por compresión
Sistema de refrigeración por compresión
 
Carlos escalona actividad 3
Carlos escalona actividad 3Carlos escalona actividad 3
Carlos escalona actividad 3
 
El ciclo de refrigeracion
El ciclo de refrigeracionEl ciclo de refrigeracion
El ciclo de refrigeracion
 
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_unCiclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
 
Ciclo de refrigeracion por compresion
Ciclo de refrigeracion por compresionCiclo de refrigeracion por compresion
Ciclo de refrigeracion por compresion
 
Ciclo refrigeracion fr 22 en hysis
Ciclo refrigeracion fr 22 en hysisCiclo refrigeracion fr 22 en hysis
Ciclo refrigeracion fr 22 en hysis
 
Actividad nro 8
Actividad nro 8Actividad nro 8
Actividad nro 8
 
28.modulo v.climatizacionytratamientodeaireii.fabiosierra
28.modulo v.climatizacionytratamientodeaireii.fabiosierra28.modulo v.climatizacionytratamientodeaireii.fabiosierra
28.modulo v.climatizacionytratamientodeaireii.fabiosierra
 

Similar a Refrigeracion actividad 2 miguel perez

Aire Acondicionado
Aire AcondicionadoAire Acondicionado
Aire Acondicionado
eduardo navarrete
 
Ciclo de Refrigeracion
Ciclo de RefrigeracionCiclo de Refrigeracion
Ciclo de Refrigeracion
Marisol Mendoza F.
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
kjcampos
 
Equipos para la transferencia de calor
Equipos para la transferencia de calorEquipos para la transferencia de calor
Equipos para la transferencia de calor
anibal parejo
 
Generalidades
 Generalidades Generalidades
Generalidades
FERNANDO_ROJAS12
 
Acondicionamiento del aire
Acondicionamiento del aireAcondicionamiento del aire
Acondicionamiento del aire
Héctor Carbajal
 
Equipos de transferencia de calor
Equipos de transferencia de calorEquipos de transferencia de calor
Equipos de transferencia de calor
anibal parejo
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
AlmuPe
 
Componentes del Sistema de Refrigeracion
Componentes del Sistema de RefrigeracionComponentes del Sistema de Refrigeracion
Componentes del Sistema de Refrigeracion
Pedro Narvaez
 
Balance térmico de
Balance térmico deBalance térmico de
Balance térmico de
Ruben Villanueva Murillo
 
Bct 025-h-eng-1 apm-manual-ingenieria rfefrigeración
Bct 025-h-eng-1 apm-manual-ingenieria rfefrigeraciónBct 025-h-eng-1 apm-manual-ingenieria rfefrigeración
Bct 025-h-eng-1 apm-manual-ingenieria rfefrigeración
Luis Veliz
 
Componentes de refrigeración
Componentes de refrigeración Componentes de refrigeración
Componentes de refrigeración
jorgeomana1
 
Ciclo de refrigeracion
Ciclo de refrigeracionCiclo de refrigeracion
Ciclo de refrigeracion
RubenMelendez12
 
Ciclo refrigerante
Ciclo refrigeranteCiclo refrigerante
Ciclo refrigerante
Efren Lakes
 
Presentacion pv. final. 1
Presentacion pv. final. 1Presentacion pv. final. 1
Presentacion pv. final. 1
elmermc2
 
Ciclo de refrigeración
Ciclo de refrigeración Ciclo de refrigeración
Ciclo de refrigeración
Luis Chirinos
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Guillermo A. MasyRubi Rodriguez
 
Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2
JOSE ALEJANDRO ISLAS CONTRERAS
 
Refrigeración
RefrigeraciónRefrigeración
Refrigeración
RuthAishaCM
 
manual de analisis y diseño de concreto armado
manual de analisis y diseño de concreto armadomanual de analisis y diseño de concreto armado
manual de analisis y diseño de concreto armado
JoaquinAlmunia
 

Similar a Refrigeracion actividad 2 miguel perez (20)

Aire Acondicionado
Aire AcondicionadoAire Acondicionado
Aire Acondicionado
 
Ciclo de Refrigeracion
Ciclo de RefrigeracionCiclo de Refrigeracion
Ciclo de Refrigeracion
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
 
Equipos para la transferencia de calor
Equipos para la transferencia de calorEquipos para la transferencia de calor
Equipos para la transferencia de calor
 
Generalidades
 Generalidades Generalidades
Generalidades
 
Acondicionamiento del aire
Acondicionamiento del aireAcondicionamiento del aire
Acondicionamiento del aire
 
Equipos de transferencia de calor
Equipos de transferencia de calorEquipos de transferencia de calor
Equipos de transferencia de calor
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Componentes del Sistema de Refrigeracion
Componentes del Sistema de RefrigeracionComponentes del Sistema de Refrigeracion
Componentes del Sistema de Refrigeracion
 
Balance térmico de
Balance térmico deBalance térmico de
Balance térmico de
 
Bct 025-h-eng-1 apm-manual-ingenieria rfefrigeración
Bct 025-h-eng-1 apm-manual-ingenieria rfefrigeraciónBct 025-h-eng-1 apm-manual-ingenieria rfefrigeración
Bct 025-h-eng-1 apm-manual-ingenieria rfefrigeración
 
Componentes de refrigeración
Componentes de refrigeración Componentes de refrigeración
Componentes de refrigeración
 
Ciclo de refrigeracion
Ciclo de refrigeracionCiclo de refrigeracion
Ciclo de refrigeracion
 
Ciclo refrigerante
Ciclo refrigeranteCiclo refrigerante
Ciclo refrigerante
 
Presentacion pv. final. 1
Presentacion pv. final. 1Presentacion pv. final. 1
Presentacion pv. final. 1
 
Ciclo de refrigeración
Ciclo de refrigeración Ciclo de refrigeración
Ciclo de refrigeración
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2
 
Refrigeración
RefrigeraciónRefrigeración
Refrigeración
 
manual de analisis y diseño de concreto armado
manual de analisis y diseño de concreto armadomanual de analisis y diseño de concreto armado
manual de analisis y diseño de concreto armado
 

Último

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

Refrigeracion actividad 2 miguel perez

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO Refrigeración y Aire Acondicionado Actividad 2 Integrante: Miguel Pérez C.I.:21.295.581 Cabudare, de 2016.
  • 2. La refrigeración por compresión es un método de refrigeración que consiste en forzar mecánicamente la circulación de un refrigerante en un circuito cerrado dividido en dos zonas: de alta y baja presión, con el propósito de que el fluido absorba calor del ambiente, en el evaporador en la zona de baja presión y lo ceda en la de alta presión, en el condensador. El proceso de refrigeración por compresión de vapor o ciclo de carnot consta de 4 pasos o estados por los que pasa. El proceso 1-2 es un proceso de compresión isentropica, la sustancia de trabajo se comprime con una entropía constante por lo cual aumenta su temperatura pasando de vapor saturado a vapor sobrecalentado, luego en el proceso 2-3 hay un proceso de condensación isotérmica ya que la sustancia de trabajo cede calor latente para producir el cambio de estado en donde dicha sustancia pasa de vapor sobrecalentado a liquido comprimido. Seguido de este proceso viene un proceso de expansión isentalpica de 3- 4 en donde la sustancia se expande desde la presión y temperatura de condensación a una evaporación, en donde la sustancia de trabajo sufre un cambio de estado de líquido comprimido a una mezcla de vapor. Por último hay un proceso de evaporación isotérmico que va de 4-1 en el cual la sustancia de trabajo absorbe calor latente del medio para poder cambiar de estado, de liquido a vapor, este proceso se denomina efecto refrigerante y así se completa el ciclo. A diferencia de muchos otros ciclos ideales, el ciclo de compresión de vapor, contiene un proceso irreversible que es el proceso de estrangulación. Se supone que todas las demás partes del ciclo son reversibles. La capacidad de los sistemas de refrigeración se expresa con base a las toneladas de refrigeración que proporciona la unidad al operarla en las condiciones de diseño. Dispositivos en el ciclo: Compresor: Un compresor es una máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como gases y los vapores. Esto se realiza a través de un intercambio de energía entre la máquina y el fluido en el cual el trabajo ejercido por el compresor es transferido a la sustancia que pasa por él convirtiéndose en energía de flujo, aumentando su presión y energía cinética impulsándola a fluir. Es el Dispositivo encargado de llevar la sustancia de trabajo de la presión de evaporación a la de condensación.
  • 3. Condensador: Es utilizado muchas veces en la industria de la refrigeración, el aire acondicionado o en la industria naval y en la producción de energía eléctrica, en centrales térmicas o nucleares. La condensación se puede producir bien utilizando aire mediante el uso de un ventilador o con agua (esta última suele ser en circuito cerrado con torre de refrigeración, en un río o la mar). La condensación sirve para condensar el vapor, después de realizar un trabajo termodinámico; por ejemplo, una turbina de vapor o para condensar el vapor comprimido de un compresor de frío en un circuito frigorífico. Cabe la posibilidad de seguir enfriando ese fluido, obteniéndose líquido subenfriado en el caso del aire acondicionado. En este caso funciona como Intercambiador de calor encargado en suministrar la superficie de transferencia en el mismo, necesario para que la sustancia pueda ceder la cantidad de combustión que hará que dicha sustancia de trabajo se condense. Control de flujo del refrigerante: Dispositivo que permite la expansión de la sustancia de trabajo y disminuir su presión desde la condensación hasta la evaporación. Pueden ser de diferentes clases, a saber: Válvulas de Expansión: La válvula de expansión es un tipo de dispositivo de expansión, (un elemento de las máquinas frigoríficas por compresión) en el cual la expansión es regulable manual o automáticamente. a. Térmicas: es un dispositivo de expansión el cual es un componente clave en sistemas de refrigeración y aire acondicionado, que tiene la capacidad de generar la caída de presión necesaria entre el condensador y el evaporador en el sistema. Básicamente su misión, en los equipos de expansión directa (o seca), se restringe a dos funciones: la de controlar el caudal de refrigerante en estado líquido que ingresa al evaporador y la de sostener un sobrecalentamiento constante a la salida de este. b. Automáticas: Automática; la que mantiene una presión constante en el evaporador inundado alimentando una mayor o menor cantidad de flujo a la superficie del evaporador, en respuesta a los cambios de carga térmica que se tengan en el mismo.
  • 4. Tubos Capilares: Es una conducción de fluido muy estrecha y de pequeña sección circular. Su nombre se origina por la similitud con el espesor del cabello. Es en estos tubos en los que se manifiestan los fenómenos de capilaridad. Pueden estar hechos de distintos materiales: vidrio, cobre, aleaciones metálicas, etc., en función de su uso o aplicación. Evaporador: Intercambiador de calor donde se produce la transferencia de energía térmica desde un medio a ser enfriado hacia el fluido refrigerante que circula en el interior del dispositivo. Su nombre proviene del cambio de estado sufrido por el refrigerante al recibir esta energía, luego de una brusca expansión que reduce su temperatura. Durante el proceso de evaporación, el fluido pasa del estado líquido al gaseoso. Los evaporadores se encuentran en todos los sistemas de refrigeración como neveras, equipos de aire acondicionado y cámaras frigoríficas. Su diseño, tamaño y capacidad depende de la aplicación y carga térmica de cada uso. Proceso de refrigeración por compresión de vapor