SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOLOGIA<br />Definición: La ecología es el estudio de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su medio ambiente. <br />Historia : El término ökologie fue introducido en 1866 por el prusiano Ernst Haeckel; está compuesto de las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (ciencia), por ello ecología significa el estudio de los hogares de los seres vivos.<br />Interacción biológica: En un ecosistema, nunca nos encontraremos con un organismo que esté viviendo autónomamente, totalmente aislado de su entorno. Todo es parte del medio ambiente, rico en elementos no vivos —materia inorgánica—, rico en otros organismos, desde una especie a otra, con los cuales forman una interacción. <br />Unidades ecológicas:<br />Especie: Grupo de organismos pluricelulares con características estructurales y funcionales similares, en la naturaleza se reproducen solo entre sí y tienen un ancestro común cercano.<br />Población: Grupo de organismos de la misma especie que ocupan un espacio particular durante un período dado de tiempo.<br />Comunidad (biocenosis): Grupo localizado de cierto número de poblaciones de especies diferentes que viven e interaccionan entre sí.<br />Ecosistema: Sistema interactuante que comprende a los diferentes grupos de seres vivos y su ambiente físico inanimado.<br />Biosfera (ecosfera): capa de la tierra donde se encuentran todos los ecosistemas del planeta.<br />Factores bióticos: todos los seres vivos de un ecosistema.<br />Factores abióticos: condiciones y materia inerte de un ecosistema<br />Hábitat (biotopo): lugar determinado donde vive un determinado ser vivo.<br />Nicho ecológico: función específica que desempeña cierto organismo en el ecosistema.<br />Poblaciones: <br />Relaciones de individuos de la misma población<br />Reproducción: apareamiento de dos individuos de la misma especie, macho y hembra, para producir progenie.<br />Comportamiento: Sociales (como las abejas, hormigas, lobos) y grupales (como el caso de los Ñu o las cebras en África) para aumentar las posibilidades de sobrevivencia.<br />Densidad poblacional<br />Potencial biótico: máximo tamaño que puede alcanzar una población, si todas las crías sobreviven y se reproducen.<br />Capacidad de carga: tamaño una población de una especie determinada, que un ambiente dado puede mantener.<br />Variables que determinan la densidad poblacional:<br />Natalidad: Se refiere al número de nuevos individuos producidos por unidad de tiempo.  Es determinada por factores fisiológicos como número de huevos producidos por hembra por unidad de tiempo y por la proporción de hembras en la especie.<br />Mortalidad: Se refiere a los individuos que perecen por unidad de tiempo, hay un valor mínimo teórico, que se refiere al número de defunciones que ocurrirían en condiciones ideales consecutivas más exclusivamente a las alteraciones fisiológicas que acompañan al envejecimiento.  Esta cifra sería constante para una población dada.  Las variaciones reales dependerán  de los factores físicos del tamaño, composición y densidad de la población.<br />Emigración: Partida de individuos hacia otra población, con lo que el tamaño de ésta disminuye.<br />Inmigración: Llegada de individuos provenientes de otra población, con lo que el tamaño de ésta aumenta.<br />Dispersión poblacional:<br />Capacidad de las poblaciones de ocupar nuevos espacios.<br />Tipos de Dispersión poblacional:<br />Anemocoria: por aire.<br />Anemohidrocoria: sobre agua impulsada por viento.<br />Hidrocoria: por agua.<br />Zoocoria: por animales.<br />Tipos de interacciones entre seres vivos de diferentes poblaciones: <br />Simbiosis: la relación es obligatoria entre las dos poblaciones y beneficia a las mismas.<br />Comensalismo: asociación en la que un organismo se ve beneficiado y el otro organismo no se ve ni beneficiado ni perjudicado. Un ejemplo es el  molusco en la ballena o el pez rémora y el tiburón.<br />Mutualismo: la relación no es obligatoria o bien es temporal, entre dos poblaciones que se benefician mutuamente.<br />Competición: asociación entre dos especies en las que ambas necesitan algún factor medioambiental limitado para crecer y deben compartir el recurso limitante del crecimiento. <br />Amensalismo: asociación que es perjudicial para una de las especies y neutral para otra.<br />Depredación: interacción entre organismos en que un organismo captura y se alimenta de otro organismo. El predador normalmente, es más grande que la presa. <br />Parasitismo: interacción entre organismos en el cual uno se beneficia y otro es perjudicado. El parásito normalmente suele ser más pequeño que el huésped. <br />Mimetismo: Característica o fenómeno biológico en cual un animal toma el aspecto de otro ser vivo o incluso de un objeto inanimado (rama, hoja, piedra o quizá algún otro animal que por ser venenoso lleva su coloración de aviso.<br />Dismorfismo sexual: Son aquellas diferencias entre los machos y las hembras que no tienen relación con el acto de la reproducción en sí, sino con la obtención de una pareja.<br />Sucesión ecológica:<br />Tendencia de las comunidades a alcanzar su máxima estabilidad luego de sucesivos cambios en los factores bióticos y abióticos.<br />Ejemplo: los sucesivos cambios que suceden en un campo que antes era de cultivo, hasta formar un ecosistema natural.<br />Flujo de energía en un ecosistema:<br />Niveles tróficos<br />Productores: Aquellos individuos que producen los elementos necesarios para su subsistencia, a partir de sustancias inorgánicas. Se conocen como autótrofos, y pueden ser quimiosintetizadores o fotosintetizadores.<br />Consumidores: Los seres vivos que no pueden sintetizar su propio alimento deben satisfacer sus necesidades de energía alimentándose de otros organismos. Se conocen como heterótrofos y se dividen en consumidor primario o herbívoro y consumidor secundario o carnívoro, los carnívoros a su vez se dividen en carnívoro de primer orden si consume herbívoros y de segundo orden si se alimenta de otros carnívoros.<br />Descomponedores: Habitualmente está constituido por bacterias u hongos, que consumen sustancias como la celulosa y los productos nitrogenados de desecho.  Sus procesos metabólicos liberan nutrientes inorgánicos, que entonces quedan disponibles para ser vueltos a usar por las plantas y otros organismos.<br />Detritívoros: se alimentan de sobras de otros seres vivos.<br />Cadenas alimenticias: secuencia de los niveles tróficos mostradas en orden de acuerdo a que ser vivo consume que o se alimenta de que otro ser vivo. Ejemplo una planta como productor, un grillo que se alimenta de la planta, un sapo alimentándose del grillo, una serpiente alimentándose del sapo, un águila alimentándose de la serpiente, y los hongos y bacterias descomponiendo luego el águila al morir.<br />1º ley de la termodinámica<br />La energía se transforma de una clase a otra al pasar por los diferentes niveles tróficos, nunca se destruye, siempre está en constante flujo.<br />2da ley de la termodinámica<br />La cantidad de energía útil siempre disminuye cuando la energía se convierte de una forma a otra, a través de su flujo entre los niveles tróficos.<br />Entropía<br />Nivel de desorden en el flujo de energía o cantidad de energía que se pierde en un ecosistema.<br />
Resumen ecologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTEORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
mpiavalenzuela
 
Componentes de un Ecosistema
Componentes de un EcosistemaComponentes de un Ecosistema
Componentes de un Ecosistema
RonnyTito
 
Diapositivas de ecologia
Diapositivas de ecologiaDiapositivas de ecologia
Diapositivas de ecologiaElizabeth Nagua
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
Juan Miguel Prado Andrade
 
Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ...
Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ...Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ...
Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ...Blanca Lares
 
Niveles de organización de la naturaleza
Niveles de organización de la naturalezaNiveles de organización de la naturaleza
Niveles de organización de la naturaleza
Ingrid Zepeda
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Yubiry León
 
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre síLa ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
Alexander Oropeza Sanchez
 
Niveles de organización de los ecosistemas 11
Niveles de organización de los ecosistemas   11Niveles de organización de los ecosistemas   11
Niveles de organización de los ecosistemas 11
Fabian Badilla
 
Ambiental cuestionariof
Ambiental cuestionariofAmbiental cuestionariof
Ambiental cuestionariof
Joan Paredes Vizcarra
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
Klaramau
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasLayonel Rojas
 
El ecosistemas 1
El ecosistemas 1El ecosistemas 1
El ecosistemas 1
adela maldonado maldonado
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECOLOGIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECOLOGIAPRINCIPIOS BASICOS DE LA ECOLOGIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECOLOGIASusana Pimentel
 

La actualidad más candente (20)

ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTEORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
 
Clase Ecosistemas
Clase EcosistemasClase Ecosistemas
Clase Ecosistemas
 
Componentes de un Ecosistema
Componentes de un EcosistemaComponentes de un Ecosistema
Componentes de un Ecosistema
 
Diapositivas de ecologia
Diapositivas de ecologiaDiapositivas de ecologia
Diapositivas de ecologia
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Factores bioticos
Factores bioticosFactores bioticos
Factores bioticos
 
Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ...
Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ...Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ...
Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ...
 
Niveles de organización de la naturaleza
Niveles de organización de la naturalezaNiveles de organización de la naturaleza
Niveles de organización de la naturaleza
 
Conceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologiaConceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologia
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre síLa ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
 
Niveles de organización de los ecosistemas 11
Niveles de organización de los ecosistemas   11Niveles de organización de los ecosistemas   11
Niveles de organización de los ecosistemas 11
 
Ambiental cuestionariof
Ambiental cuestionariofAmbiental cuestionariof
Ambiental cuestionariof
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
 
Diapositivas pp
Diapositivas ppDiapositivas pp
Diapositivas pp
 
El ecosistemas 1
El ecosistemas 1El ecosistemas 1
El ecosistemas 1
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECOLOGIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECOLOGIAPRINCIPIOS BASICOS DE LA ECOLOGIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECOLOGIA
 

Destacado

Historia De La Ecologia
Historia De La EcologiaHistoria De La Ecologia
Historia De La Ecologia
unversidad
 
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio AmbienteM1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
Donsanta
 
1° trabajo ecología pdf
1° trabajo ecología pdf1° trabajo ecología pdf
1° trabajo ecología pdf
gastondan
 
Informe Ecología.
Informe Ecología.Informe Ecología.
Informe Ecología.
Oriana García Malavé
 
Resumen de introducción a la ingeniería genética
Resumen de introducción a la ingeniería genéticaResumen de introducción a la ingeniería genética
Resumen de introducción a la ingeniería genéticaAlezhiita Sheccid
 
Informe de ecología
Informe de ecologíaInforme de ecología
Informe de ecología
Ibrahim Vicuna
 
Resumen quimica basica anatomy
Resumen quimica basica anatomyResumen quimica basica anatomy
Resumen quimica basica anatomy
joshua
 
Informe de ecologia
Informe de ecologiaInforme de ecologia
Informe de ecologia
Miguel David Niño Rivero
 
Una verdad incómoda - Al Gore
Una verdad incómoda - Al GoreUna verdad incómoda - Al Gore
Una verdad incómoda - Al Gore
MODAS DIVERSAS DEL PERU - MODIPSA
 
Ecología Y Su Relación Directa Con El Turismo
Ecología Y Su Relación Directa Con El  TurismoEcología Y Su Relación Directa Con El  Turismo
Ecología Y Su Relación Directa Con El Turismogccontre
 
Informe sobre La Ecología
Informe sobre La EcologíaInforme sobre La Ecología
Informe sobre La Ecología
Paula Fabarón
 
Introducción ecologia
Introducción ecologiaIntroducción ecologia
¿Por qué hay tantas especies?
¿Por qué hay tantas especies? ¿Por qué hay tantas especies?
¿Por qué hay tantas especies?
UNAM en línea
 
Informe Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los AlimentosInforme Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los Alimentosteresa roman
 
Diapositivas ecologia 1
Diapositivas ecologia 1Diapositivas ecologia 1
Diapositivas ecologia 1
luisa.jaramillo
 

Destacado (20)

Historia De La Ecologia
Historia De La EcologiaHistoria De La Ecologia
Historia De La Ecologia
 
Resumen anatomía
Resumen anatomíaResumen anatomía
Resumen anatomía
 
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio AmbienteM1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
1° trabajo ecología pdf
1° trabajo ecología pdf1° trabajo ecología pdf
1° trabajo ecología pdf
 
Informe Ecología.
Informe Ecología.Informe Ecología.
Informe Ecología.
 
Resumen de introducción a la ingeniería genética
Resumen de introducción a la ingeniería genéticaResumen de introducción a la ingeniería genética
Resumen de introducción a la ingeniería genética
 
Informe de ecología
Informe de ecologíaInforme de ecología
Informe de ecología
 
Resumen quimica basica anatomy
Resumen quimica basica anatomyResumen quimica basica anatomy
Resumen quimica basica anatomy
 
La Investigacion Cientifica
La Investigacion CientificaLa Investigacion Cientifica
La Investigacion Cientifica
 
Informe de ecologia
Informe de ecologiaInforme de ecologia
Informe de ecologia
 
Una verdad incómoda - Al Gore
Una verdad incómoda - Al GoreUna verdad incómoda - Al Gore
Una verdad incómoda - Al Gore
 
Ecología Y Su Relación Directa Con El Turismo
Ecología Y Su Relación Directa Con El  TurismoEcología Y Su Relación Directa Con El  Turismo
Ecología Y Su Relación Directa Con El Turismo
 
Informe sobre La Ecología
Informe sobre La EcologíaInforme sobre La Ecología
Informe sobre La Ecología
 
Introducción ecologia
Introducción ecologiaIntroducción ecologia
Introducción ecologia
 
¿Por qué hay tantas especies?
¿Por qué hay tantas especies? ¿Por qué hay tantas especies?
¿Por qué hay tantas especies?
 
Química resumen
Química resumenQuímica resumen
Química resumen
 
Informe Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los AlimentosInforme Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los Alimentos
 
Resumen biología
Resumen biologíaResumen biología
Resumen biología
 
Diapositivas ecologia 1
Diapositivas ecologia 1Diapositivas ecologia 1
Diapositivas ecologia 1
 

Similar a Resumen ecologia

Resumen ecologia arturo
Resumen ecologia arturoResumen ecologia arturo
Resumen ecologia arturoArturo Blanco
 
Materia 7 biologia
Materia 7 biologiaMateria 7 biologia
Materia 7 biologia
marco121212
 
Unidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaUnidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaErika Celi
 
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdfinteracciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
heidyllanos22
 
Relacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tiposRelacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tipos
Cinthia Iza
 
Relaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicasRelaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicasRogers7
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemasantander Diaz Bellido
 
Relación interespecífica tipos
Relación interespecífica tiposRelación interespecífica tipos
Relación interespecífica tipos
DmarisRG
 
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
LuisJaramilloVizuete
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
santander Diaz Bellido
 
Biologia medio ambiente
Biologia  medio ambienteBiologia  medio ambiente
Biologia medio ambienteSayda Arenita
 
Unidad 2 Los Seres Vivos y su Medio Ambiente
Unidad 2 Los Seres Vivos y su Medio AmbienteUnidad 2 Los Seres Vivos y su Medio Ambiente
Unidad 2 Los Seres Vivos y su Medio Ambiente
Universidad Surcolombiana
 
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptxLAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
Gustavo797189
 
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose ChamorrroRelaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Majo Yuly
 

Similar a Resumen ecologia (20)

Resumen ecologia arturo
Resumen ecologia arturoResumen ecologia arturo
Resumen ecologia arturo
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Materia 7 biologia
Materia 7 biologiaMateria 7 biologia
Materia 7 biologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Unidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaUnidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistema
 
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdfinteracciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
 
Relacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tiposRelacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tipos
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Relaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicasRelaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicas
 
Unidad 5 portafolio biologia
Unidad 5 portafolio biologiaUnidad 5 portafolio biologia
Unidad 5 portafolio biologia
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
Relación interespecífica tipos
Relación interespecífica tiposRelación interespecífica tipos
Relación interespecífica tipos
 
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
 
Bioecologia
BioecologiaBioecologia
Bioecologia
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
Biologia medio ambiente
Biologia  medio ambienteBiologia  medio ambiente
Biologia medio ambiente
 
Unidad 2 Los Seres Vivos y su Medio Ambiente
Unidad 2 Los Seres Vivos y su Medio AmbienteUnidad 2 Los Seres Vivos y su Medio Ambiente
Unidad 2 Los Seres Vivos y su Medio Ambiente
 
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptxLAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
 
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose ChamorrroRelaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
 

Más de Arturo Blanco

Compuestos y reacciones químicas
Compuestos y reacciones químicasCompuestos y reacciones químicas
Compuestos y reacciones químicasArturo Blanco
 
Reflexión y refracción
Reflexión y refracciónReflexión y refracción
Reflexión y refracciónArturo Blanco
 
Relatividad y mecanica cuantica 2
Relatividad y mecanica cuantica 2Relatividad y mecanica cuantica 2
Relatividad y mecanica cuantica 2Arturo Blanco
 
Temario 1p3p 8° 2011 ciencias
Temario 1p3p 8° 2011 cienciasTemario 1p3p 8° 2011 ciencias
Temario 1p3p 8° 2011 cienciasArturo Blanco
 
Temario 1 p3p 7º 2011 licapo
Temario 1 p3p 7º 2011 licapoTemario 1 p3p 7º 2011 licapo
Temario 1 p3p 7º 2011 licapoArturo Blanco
 
Temario 1 p3p 10º1 biología 2012 licapo
Temario 1 p3p 10º1 biología 2012 licapoTemario 1 p3p 10º1 biología 2012 licapo
Temario 1 p3p 10º1 biología 2012 licapoArturo Blanco
 
Temario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapo
Temario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapoTemario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapo
Temario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapoArturo Blanco
 
Temario 1 p3p quimica11º 2012 santa teresa
Temario 1 p3p quimica11º 2012 santa teresaTemario 1 p3p quimica11º 2012 santa teresa
Temario 1 p3p quimica11º 2012 santa teresaArturo Blanco
 
Destrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozonoDestrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozonoArturo Blanco
 
Destrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozonoDestrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozonoArturo Blanco
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosArturo Blanco
 
Resumen areas de conservación y legislación ambiental arturo
Resumen areas de conservación y legislación ambiental arturoResumen areas de conservación y legislación ambiental arturo
Resumen areas de conservación y legislación ambiental arturoArturo Blanco
 

Más de Arturo Blanco (20)

Compuestos y reacciones químicas
Compuestos y reacciones químicasCompuestos y reacciones químicas
Compuestos y reacciones químicas
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Reflexión y refracción
Reflexión y refracciónReflexión y refracción
Reflexión y refracción
 
Intensidad luminosa
Intensidad luminosaIntensidad luminosa
Intensidad luminosa
 
Espejos
EspejosEspejos
Espejos
 
Relatividad y mecanica cuantica 2
Relatividad y mecanica cuantica 2Relatividad y mecanica cuantica 2
Relatividad y mecanica cuantica 2
 
Temario 1p3p 8° 2011 ciencias
Temario 1p3p 8° 2011 cienciasTemario 1p3p 8° 2011 ciencias
Temario 1p3p 8° 2011 ciencias
 
Temario 1 p3p 7º 2011 licapo
Temario 1 p3p 7º 2011 licapoTemario 1 p3p 7º 2011 licapo
Temario 1 p3p 7º 2011 licapo
 
Temario 1 p3p 10º1 biología 2012 licapo
Temario 1 p3p 10º1 biología 2012 licapoTemario 1 p3p 10º1 biología 2012 licapo
Temario 1 p3p 10º1 biología 2012 licapo
 
Temario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapo
Temario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapoTemario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapo
Temario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapo
 
Espejos
EspejosEspejos
Espejos
 
Temario 1 p3p quimica11º 2012 santa teresa
Temario 1 p3p quimica11º 2012 santa teresaTemario 1 p3p quimica11º 2012 santa teresa
Temario 1 p3p quimica11º 2012 santa teresa
 
Destrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozonoDestrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozono
 
Destrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozonoDestrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozono
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Resumen areas de conservación y legislación ambiental arturo
Resumen areas de conservación y legislación ambiental arturoResumen areas de conservación y legislación ambiental arturo
Resumen areas de conservación y legislación ambiental arturo
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

Resumen ecologia

  • 1. ECOLOGIA<br />Definición: La ecología es el estudio de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su medio ambiente. <br />Historia : El término ökologie fue introducido en 1866 por el prusiano Ernst Haeckel; está compuesto de las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (ciencia), por ello ecología significa el estudio de los hogares de los seres vivos.<br />Interacción biológica: En un ecosistema, nunca nos encontraremos con un organismo que esté viviendo autónomamente, totalmente aislado de su entorno. Todo es parte del medio ambiente, rico en elementos no vivos —materia inorgánica—, rico en otros organismos, desde una especie a otra, con los cuales forman una interacción. <br />Unidades ecológicas:<br />Especie: Grupo de organismos pluricelulares con características estructurales y funcionales similares, en la naturaleza se reproducen solo entre sí y tienen un ancestro común cercano.<br />Población: Grupo de organismos de la misma especie que ocupan un espacio particular durante un período dado de tiempo.<br />Comunidad (biocenosis): Grupo localizado de cierto número de poblaciones de especies diferentes que viven e interaccionan entre sí.<br />Ecosistema: Sistema interactuante que comprende a los diferentes grupos de seres vivos y su ambiente físico inanimado.<br />Biosfera (ecosfera): capa de la tierra donde se encuentran todos los ecosistemas del planeta.<br />Factores bióticos: todos los seres vivos de un ecosistema.<br />Factores abióticos: condiciones y materia inerte de un ecosistema<br />Hábitat (biotopo): lugar determinado donde vive un determinado ser vivo.<br />Nicho ecológico: función específica que desempeña cierto organismo en el ecosistema.<br />Poblaciones: <br />Relaciones de individuos de la misma población<br />Reproducción: apareamiento de dos individuos de la misma especie, macho y hembra, para producir progenie.<br />Comportamiento: Sociales (como las abejas, hormigas, lobos) y grupales (como el caso de los Ñu o las cebras en África) para aumentar las posibilidades de sobrevivencia.<br />Densidad poblacional<br />Potencial biótico: máximo tamaño que puede alcanzar una población, si todas las crías sobreviven y se reproducen.<br />Capacidad de carga: tamaño una población de una especie determinada, que un ambiente dado puede mantener.<br />Variables que determinan la densidad poblacional:<br />Natalidad: Se refiere al número de nuevos individuos producidos por unidad de tiempo. Es determinada por factores fisiológicos como número de huevos producidos por hembra por unidad de tiempo y por la proporción de hembras en la especie.<br />Mortalidad: Se refiere a los individuos que perecen por unidad de tiempo, hay un valor mínimo teórico, que se refiere al número de defunciones que ocurrirían en condiciones ideales consecutivas más exclusivamente a las alteraciones fisiológicas que acompañan al envejecimiento. Esta cifra sería constante para una población dada. Las variaciones reales dependerán de los factores físicos del tamaño, composición y densidad de la población.<br />Emigración: Partida de individuos hacia otra población, con lo que el tamaño de ésta disminuye.<br />Inmigración: Llegada de individuos provenientes de otra población, con lo que el tamaño de ésta aumenta.<br />Dispersión poblacional:<br />Capacidad de las poblaciones de ocupar nuevos espacios.<br />Tipos de Dispersión poblacional:<br />Anemocoria: por aire.<br />Anemohidrocoria: sobre agua impulsada por viento.<br />Hidrocoria: por agua.<br />Zoocoria: por animales.<br />Tipos de interacciones entre seres vivos de diferentes poblaciones: <br />Simbiosis: la relación es obligatoria entre las dos poblaciones y beneficia a las mismas.<br />Comensalismo: asociación en la que un organismo se ve beneficiado y el otro organismo no se ve ni beneficiado ni perjudicado. Un ejemplo es el molusco en la ballena o el pez rémora y el tiburón.<br />Mutualismo: la relación no es obligatoria o bien es temporal, entre dos poblaciones que se benefician mutuamente.<br />Competición: asociación entre dos especies en las que ambas necesitan algún factor medioambiental limitado para crecer y deben compartir el recurso limitante del crecimiento. <br />Amensalismo: asociación que es perjudicial para una de las especies y neutral para otra.<br />Depredación: interacción entre organismos en que un organismo captura y se alimenta de otro organismo. El predador normalmente, es más grande que la presa. <br />Parasitismo: interacción entre organismos en el cual uno se beneficia y otro es perjudicado. El parásito normalmente suele ser más pequeño que el huésped. <br />Mimetismo: Característica o fenómeno biológico en cual un animal toma el aspecto de otro ser vivo o incluso de un objeto inanimado (rama, hoja, piedra o quizá algún otro animal que por ser venenoso lleva su coloración de aviso.<br />Dismorfismo sexual: Son aquellas diferencias entre los machos y las hembras que no tienen relación con el acto de la reproducción en sí, sino con la obtención de una pareja.<br />Sucesión ecológica:<br />Tendencia de las comunidades a alcanzar su máxima estabilidad luego de sucesivos cambios en los factores bióticos y abióticos.<br />Ejemplo: los sucesivos cambios que suceden en un campo que antes era de cultivo, hasta formar un ecosistema natural.<br />Flujo de energía en un ecosistema:<br />Niveles tróficos<br />Productores: Aquellos individuos que producen los elementos necesarios para su subsistencia, a partir de sustancias inorgánicas. Se conocen como autótrofos, y pueden ser quimiosintetizadores o fotosintetizadores.<br />Consumidores: Los seres vivos que no pueden sintetizar su propio alimento deben satisfacer sus necesidades de energía alimentándose de otros organismos. Se conocen como heterótrofos y se dividen en consumidor primario o herbívoro y consumidor secundario o carnívoro, los carnívoros a su vez se dividen en carnívoro de primer orden si consume herbívoros y de segundo orden si se alimenta de otros carnívoros.<br />Descomponedores: Habitualmente está constituido por bacterias u hongos, que consumen sustancias como la celulosa y los productos nitrogenados de desecho. Sus procesos metabólicos liberan nutrientes inorgánicos, que entonces quedan disponibles para ser vueltos a usar por las plantas y otros organismos.<br />Detritívoros: se alimentan de sobras de otros seres vivos.<br />Cadenas alimenticias: secuencia de los niveles tróficos mostradas en orden de acuerdo a que ser vivo consume que o se alimenta de que otro ser vivo. Ejemplo una planta como productor, un grillo que se alimenta de la planta, un sapo alimentándose del grillo, una serpiente alimentándose del sapo, un águila alimentándose de la serpiente, y los hongos y bacterias descomponiendo luego el águila al morir.<br />1º ley de la termodinámica<br />La energía se transforma de una clase a otra al pasar por los diferentes niveles tróficos, nunca se destruye, siempre está en constante flujo.<br />2da ley de la termodinámica<br />La cantidad de energía útil siempre disminuye cuando la energía se convierte de una forma a otra, a través de su flujo entre los niveles tróficos.<br />Entropía<br />Nivel de desorden en el flujo de energía o cantidad de energía que se pierde en un ecosistema.<br />