SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LAS TIC`S




      TEMA: ENSAYO “COMPOSICION ARQUITECTONICA”
ÍNDICE

   Introducción
   Composición arquitectónica




                                         TICS
                                         Desarrrollo de Habilidades en el uso de las
   El color dentro de la arquitectura
   La textura
   La forma
   La armonía
   Atracción y agrupamiento
   El contexto
   Conclusiones generales
   bibliografías                        2
INTRODUCCION

   La composición arquitectónica se basa a




                                                           TICS
                                                           Desarrrollo de Habilidades en el uso de las
    principales características que hacen única a la
    arquitectura ya que se deben incluir en cualquier
    diseño arquitectónico y de alguna manera influirán
    en el entorno físico y psicológico de las personas y
    en especial a las que la harán funcional, por ello
    es importante tratar desde los puntos y temas que
    son de gran importancia para el espacio físico
    arquitectonico.

                                                           3
COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA
En el caso de la composición arquitectónica, esto es, el
  proceso por el cual se llega del problema humano
  planteado por el cliente a la solución arquitectónica




                                                            TICS
                                                            Desarrrollo de Habilidades en el uso de las
  edificada para dar respuesta al mismo problema
  humano del hábitat.
El problema humano como ya quedo expuesto, debe
  encontrarse circunscrito al hábitat, fuera de este
  ámbito, la arquitectura no tiene cabida.
La pregunta es: ¿Cómo llegamos del problema humano
  del hábitat a la forma arquitectónica edificada?
 En primer lugar, llegamos del problema humano al
  proyecto arquitectónico, que es la solución formal en
  representación graficada de algún tipo y posteriormente
  por la edificación a la forma habitable.                  4
EL COLOR DENTRO DE LA ARQUITECTURA
   El concepto del color ya no se considera como un simple valor estético o decorativo, sino como
    un medio para obtener los mejores resultados funcionales y de ambiente en un bien acordado
    ajuste con la luz, con los materiales y con las líneas.
    La variaciones de color reconocidas como fundamentales definirán los parámetros del sistema
    , Claridad ( y oscuridad ) sensaciones acromáticas esenciales : blanco y negro A medida que a




                                                                                                      TICS
                                                                                                      Desarrrollo de Habilidades en el uso de las
    un color se le agrega más negro, se intensifica dicha oscuridad y se obtiene un valor más bajo.
    A medida que a un color se le agrega más blanco se intensifica la claridad del mismo por lo
    que se obtienen valores más altos. Dos colores diferentes (como el rojo y el azul) pueden
    llegar a tener el mismo tono, si consideramos el concepto como el mismo grado de claridad u
    oscuridad con relación a la misma cantidad de blanco o negro que contengan, según cada
    caso.
    Saturación o Intensidad Este concepto representa la pureza o intensidad de un color particular,
    la viveza o palidez del mismo, y puede relacionarse con el ancho de banda de la luz que
    estamos visualizando. Los colores puros del espectro están completamente saturados. Un
    color intenso es muy vivo. Cuanto más se satura un color, mayor es la impresión de que el
    objeto se está moviendo. Determina el mayor o menor grado de concentración por las que se
    manifiesta el tinte y sus variaciones.
   La influencia de los colores dentro de la arquitectura ha sido y seguirá siendo un elemento
   importante ya que a partir de ellos la innovación puede demostrar los acontecimientos que se
   llevan a cabo dentro del espacio tridimensional, también es importante señalar que reflejan el
   comportamiento que desea manifestar la persona que realizo el diseño así como las personas
   que son propietarias del espacio.
(D.A Dondis, sintaxis de la imagen, introducción al alfabeto visual)
cyad.xoc.uam.mx/td/Lecturas/Dondis.pdf
                                                                                                      5
LA TEXTURA


La textura es la propiedad de las superficies externas de los objetos, que podemos
   percibir por medio de la vista o el tacto. La textura de un elemento es lo primero
   que percibimos, a través de la vista, y está relacionada con las características




                                                                                            TICS
                                                                                            Desarrrollo de Habilidades en el uso de las
   físicas y químicas del objeto que observamos. Tenemos asociado en nuestra
   memoria perceptiva una serie de cualidades asociadas a los objetos , la seda es
   suave , la arena áspera , el metal frío , la lana caliente , la textura de un elemento
   no solo nos transmite sus características físico-químicas , sino que también en
   nuestra memoria perceptiva , tenemos sensaciones relacionadas con el objeto ,
   que nos transmiten percepciones subjetivas. Se añaden a través de pastas o
   geles con diferentes colores,grosores, elementos añadidos a l pasta, etc. , que no
   solo darán relieve y volumen a nuestro trabajo , sino que remarcaran las
   cualidades del objeto o le añadirán nuevas sensaciones. Nos ayuda a resaltar
   zonas de un cuadro dándole más fuerza y transmitiendo al espectador las
   sensaciones que queremos transmitir.

La textura como elemento compositor de la arquitectura se ha ido desarrollando a lo
   largo de la historia, cabe señalar que este componente ha sido utilizado de modos
   tanto como táctiles como visuales, es un factor que se encuentra presente en
   todas las composiciones espaciales.

(Forma, espacio y orden | Francis D.K. Ching , México 1992)
                                                                                            6
FORMA

    Hace referencia a la figura espacial de los cuerpos materiales sólidos, la
    peculiaridad del término consiste en la abstracción que hacemos al
    prescindir de la materia de las cosas y considerar la figura en sí misma
    como algo independiente, es decir, como forma.




                                                                                 TICS
                                                                                 Desarrrollo de Habilidades en el uso de las
    Así clasificamos los objetos según sus formas
    abstractas, cuadrados, círculos, esferas, etc. agrupándolos por lo que
    tienen de común sin tener en cuenta la materia o contenido que los
    diferencia. Tiene una doble acepción, fundamentada en la realidad que
    las cosas muestran en su configuración, determinada, pues, por su
    apariencia.
   Es la apariencia externa de las cosas
   Es también su estructura expresiva plástica, donde se asienta su
    identidad visual.
   La primera se modifica según los condicionantes físicos de su
    percepción, como son la iluminación, el punto de vista, el sujeto
    observador, etcétera. La segunda es inmutable; en su esqueleto y
    armazón. La forma es el contorno de un objeto sensible, la línea que
    precisa y aísla del medio ambiente la realidad física del objeto, lo
                                                                                 7
    que determina la diferencia y el modo de ser de los entes. Luego, la
    forma es, esencialmente cualidad y modo de ser del signo.
ARMONÍA
Es el equilibrio de las proporciones entre las distintas partes de
   un todo, y su resultado siempre connota belleza. Otras
   disciplinas humanas, el estudio de la armonía presenta dos




                                                                                      TICS
                                                                                      Desarrrollo de Habilidades en el uso de las
   versiones: el estudio descriptivo, es decir: las observaciones
   de la práctica musical y el estudio prescriptivo, es decir: la
   transformación de esta práctica musical en un conjunto de
   normas de supuesta validez universal.
   Las definiciones habituales de la armonía suelen describirla
   como la ciencia que enseña a constituir los acordes y que
   sugiere la manera de combinarlos en la manera más
   equilibrada, consiguiendo así sensaciones de
   relajación, sosiego armonía consonante, y de tensa e hiriente
   armonía disonante".
El estudio de la armonía se refiere generalmente al estudio de
   las progresiones armónicas y de los principios estructurales
   que las gobiernan de acuerdo a su estructura.                                      8
(El Proceso De Composición Arquitectónica, M. Arq. Alfredo Ambriz T., LIMUSA 1997.)
ATRACCIÓN Y AGRUPAMIENTO


La fuerza de atracción en las relaciones visuales tiene




                                                                                                     TICS
                                                                                                     Desarrrollo de Habilidades en el uso de las
  gran valor compositivo; un punto aislado en un campo
  se relaciona con el todo, pero cuando hay dos puntos
  estos luchan en su interacción por atraer la atención,
  dando la impresión de que se repelen y si los puntos
  están juntos hay una interacción inmediata y más
  intensa, los puntos armonizan y por tanto se atraen.
  Cuanto más próximos están más fuerte es su
  atracción.

(http://www.aq.upm.es/Departamentos/Composicion/webcompo/Composicion/2009%20Gracia%20Programa.pdf)   9
EL CONTEXTO:
   Las variables del entorno no solamente guían el
    proyecto, sino que permiten al diseñador responder




                                                          TICS
                                                          Desarrrollo de Habilidades en el uso de las
    de una manera tal que garantice una propuesta
    válida e irrepetible. Los determinantes de diseño
    derivados del contexto natural y social son básicos
    para formular una obra arquitectónica valiosa para
    la comunidad en la que se inserta.

(http://alfambriz.tripod.com/comparq.pdf)




                                                          10
CONCLUSIONES GENERALES

El uso de las diferentes componentes dentro de la
   arquitectura es un elemento de la cual en la ausencia de
   todos ellos no podría llamarse arquitectura. Cabe señalar que
   tal vez si alguno de ellos estuviera ausente implicaría un




                                                                   TICS
                                                                   Desarrrollo de Habilidades en el uso de las
   cambio en la percepción del espacio y el espectador.
La arquitectura como ciencia se caracteriza por estos
   componentes por ello es esencial que a la hora de realizar un
   proyecto se lleve a cabo la evaluación en el uso de estos
   componentes que se van a poner en práctica, también es
   importante que los conceptos anteriormente descritos se
   hagan uso porciones y ambientes adecuados ya que de ello
   dependerá la estética que se le quiera dar al espacio
   innovado.
    Las ideas que quiero incorporar es acerca de las técnicas
   que se emplean para visualizar en la composición
   arquitectónica ya que claro está que el uso de estas
   conceptos son importante es sin sin lugar a dudas para que la
   arquitectura desarrolle nuevas ideas en un espacio.             11
BIBLIOGRAFÍAS:

   Fundamentos del diseño, Wong Wucios,
Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1981




                                                                 TICS
                                                                 Desarrrollo de Habilidades en el uso de las
   La arquitectura de la ciudad, Aldo Rossi
Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1971
   EXISTENCIA, ESPACIO Y ARQUITECTURA, Christian Norberg,
Editorial Blume, Barcelona, 1975.
   La humanización del Espacio Urbano, Jan Gehl
Editorial reverte, Barcelona, 2006.


  REFERENCIAS
alfambriz.tripod.com/comparq.pdf.
http://alfambriz.tripod.com/comparq.pdf
arquitectura.uem.es/files/.../_actividades_rz07_08__web_-5.pdf   12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonica
ROYMARIANN
 
Principios de organización
Principios de organizaciónPrincipios de organización
Principios de organización
Gabriel Buda
 
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Jerson Stivn
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenmarijuli9
 
El Equilibrio en la Composición arquitectónica
El Equilibrio en la Composición arquitectónicaEl Equilibrio en la Composición arquitectónica
El Equilibrio en la Composición arquitectónica
Karinaa7
 
Principios ordenadores pablo_garcía
Principios ordenadores pablo_garcíaPrincipios ordenadores pablo_garcía
Principios ordenadores pablo_garcía
Pablo García Mondragón
 
Relaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una viviendaRelaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una vivienda
griselda702
 
Arquitectura.. principios ordenadores
Arquitectura.. principios ordenadoresArquitectura.. principios ordenadores
Arquitectura.. principios ordenadores
yei veliz
 
Cuadro de ordenamiento de datos
Cuadro de ordenamiento de datosCuadro de ordenamiento de datos
Cuadro de ordenamiento de datosKevin Motta
 
Movimiento en el diseño
Movimiento en el diseñoMovimiento en el diseño
Movimiento en el diseño
Danny Emir Alcivar Velez
 
Introduccion a la Arquitectura
Introduccion a la ArquitecturaIntroduccion a la Arquitectura
Introduccion a la Arquitectura
Andrea Jimenez
 
Contraste
ContrasteContraste
ContrasteEdy Hm
 
Articulacion en la Arquitectura
Articulacion en la ArquitecturaArticulacion en la Arquitectura
Articulacion en la ArquitecturaRichard Jimenez
 
Jerarquia final
Jerarquia finalJerarquia final
Jerarquia finalAle Romain
 

La actualidad más candente (20)

CONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑOCONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑO
 
Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonica
 
Tipologia de espacios
Tipologia de espaciosTipologia de espacios
Tipologia de espacios
 
Principios de organización
Principios de organizaciónPrincipios de organización
Principios de organización
 
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y orden
 
El Equilibrio en la Composición arquitectónica
El Equilibrio en la Composición arquitectónicaEl Equilibrio en la Composición arquitectónica
El Equilibrio en la Composición arquitectónica
 
Circulacion 2
Circulacion 2Circulacion 2
Circulacion 2
 
Lo tectonico
Lo tectonicoLo tectonico
Lo tectonico
 
Organización centralizada
Organización centralizadaOrganización centralizada
Organización centralizada
 
Principios ordenadores pablo_garcía
Principios ordenadores pablo_garcíaPrincipios ordenadores pablo_garcía
Principios ordenadores pablo_garcía
 
Relaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una viviendaRelaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una vivienda
 
Arquitectura.. principios ordenadores
Arquitectura.. principios ordenadoresArquitectura.. principios ordenadores
Arquitectura.. principios ordenadores
 
Cuadro de ordenamiento de datos
Cuadro de ordenamiento de datosCuadro de ordenamiento de datos
Cuadro de ordenamiento de datos
 
Metodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonicoMetodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonico
 
Movimiento en el diseño
Movimiento en el diseñoMovimiento en el diseño
Movimiento en el diseño
 
Introduccion a la Arquitectura
Introduccion a la ArquitecturaIntroduccion a la Arquitectura
Introduccion a la Arquitectura
 
Contraste
ContrasteContraste
Contraste
 
Articulacion en la Arquitectura
Articulacion en la ArquitecturaArticulacion en la Arquitectura
Articulacion en la Arquitectura
 
Jerarquia final
Jerarquia finalJerarquia final
Jerarquia final
 

Destacado

La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosPilar Giraldo
 
Principios ordenadores ching
Principios ordenadores   chingPrincipios ordenadores   ching
Principios ordenadores chingDiego Medina
 
Principios de la composición
Principios de la composiciónPrincipios de la composición
Principios de la composición
Jonatán Córdova Aroste
 
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASRELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASLuis Ismael Pérez
 
Elementos De Composición
Elementos De ComposiciónElementos De Composición
Elementos De Composición
Andrea Bibiana Reyes
 
Principios ordenadores y organización l
Principios ordenadores y organización lPrincipios ordenadores y organización l
Principios ordenadores y organización lEvelyn Ventura
 
Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
Addy Molina
 
El espacio en arquitectura
El espacio en arquitecturaEl espacio en arquitectura
El espacio en arquitectura
Crisstian Cm
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
Lucía Alvarez
 
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmoEstetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Máximo Orellana
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoCheo Nava
 
ArqSyle: Tecnicas de Representacion
ArqSyle: Tecnicas de RepresentacionArqSyle: Tecnicas de Representacion
ArqSyle: Tecnicas de Representacion
Mariana Felix
 
Leyes, variables
Leyes, variablesLeyes, variables
Conceptualizacion de arquitectura
Conceptualizacion de arquitecturaConceptualizacion de arquitectura
Conceptualizacion de arquitecturaLuis Robles
 
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y EspacioElementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Manuel Alamo Ramírez
 
Clase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio ArquitectonicoClase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio Arquitectonicourio
 
Principios de Composición
Principios de ComposiciónPrincipios de Composición
Principios de Composición
anacida
 
Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)
Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)
Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)
rolly
 
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓNZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 

Destacado (20)

La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
 
Principios ordenadores ching
Principios ordenadores   chingPrincipios ordenadores   ching
Principios ordenadores ching
 
Principios de la composición
Principios de la composiciónPrincipios de la composición
Principios de la composición
 
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASRELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
 
Elementos De Composición
Elementos De ComposiciónElementos De Composición
Elementos De Composición
 
Composición arquitectónica tgl
Composición arquitectónica tglComposición arquitectónica tgl
Composición arquitectónica tgl
 
Principios ordenadores y organización l
Principios ordenadores y organización lPrincipios ordenadores y organización l
Principios ordenadores y organización l
 
Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
 
El espacio en arquitectura
El espacio en arquitecturaEl espacio en arquitectura
El espacio en arquitectura
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmoEstetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis Arquitectonico
 
ArqSyle: Tecnicas de Representacion
ArqSyle: Tecnicas de RepresentacionArqSyle: Tecnicas de Representacion
ArqSyle: Tecnicas de Representacion
 
Leyes, variables
Leyes, variablesLeyes, variables
Leyes, variables
 
Conceptualizacion de arquitectura
Conceptualizacion de arquitecturaConceptualizacion de arquitectura
Conceptualizacion de arquitectura
 
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y EspacioElementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
 
Clase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio ArquitectonicoClase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio Arquitectonico
 
Principios de Composición
Principios de ComposiciónPrincipios de Composición
Principios de Composición
 
Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)
Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)
Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)
 
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓNZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
 

Similar a Composicion arquitectonica

CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptxCLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
MerySilva14
 
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptxCLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
MerySilva14
 
Examen t1 hi bryan silva
Examen t1 hi bryan silvaExamen t1 hi bryan silva
Examen t1 hi bryan silva
shirley quispe
 
PERCEPCION
PERCEPCIONPERCEPCION
PERCEPCION
yehissi osal
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
katerinestanovich
 
Semiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitecturaSemiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitectura
Sebastian Azanza Collahuazo
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formakayglevis
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formakayglevis
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formakayglevis
 
Preg. 1ºeso pendientes
Preg. 1ºeso pendientesPreg. 1ºeso pendientes
Preg. 1ºeso pendientesguzmanines
 
Examen t1 franco salirrosas (1)
Examen t1 franco salirrosas (1)Examen t1 franco salirrosas (1)
Examen t1 franco salirrosas (1)
shirley quispe
 
El deleite-Peter Zumthor
El deleite-Peter ZumthorEl deleite-Peter Zumthor
El deleite-Peter ZumthorCinthya Apolo
 
RESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ
RESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZRESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ
RESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ
Ludwig Trinidad Santos
 
Teoría de diseño textura, presentación - alexa malavé
Teoría de diseño   textura, presentación - alexa malavéTeoría de diseño   textura, presentación - alexa malavé
Teoría de diseño textura, presentación - alexa malavé
ssuser12a232
 
Maria Elvira di maio semiotica
Maria Elvira di maio semioticaMaria Elvira di maio semiotica
Maria Elvira di maio semiotica
MariaElvirad
 
Fotografia artistica p
Fotografia artistica pFotografia artistica p
Fotografia artistica p
Veronica Sanchez Riquelme
 
Semiotica y arquitectura
Semiotica y arquitecturaSemiotica y arquitectura
Semiotica y arquitectura
Ktiusk1
 

Similar a Composicion arquitectonica (20)

CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptxCLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
 
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptxCLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
 
Examen t1 hi bryan silva
Examen t1 hi bryan silvaExamen t1 hi bryan silva
Examen t1 hi bryan silva
 
PERCEPCION
PERCEPCIONPERCEPCION
PERCEPCION
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Semiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitecturaSemiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitectura
 
PERCEPCION VISUAL
PERCEPCION VISUALPERCEPCION VISUAL
PERCEPCION VISUAL
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
 
Preg. 1ºeso pendientes
Preg. 1ºeso pendientesPreg. 1ºeso pendientes
Preg. 1ºeso pendientes
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Examen t1 franco salirrosas (1)
Examen t1 franco salirrosas (1)Examen t1 franco salirrosas (1)
Examen t1 franco salirrosas (1)
 
Semiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitecturaSemiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitectura
 
El deleite-Peter Zumthor
El deleite-Peter ZumthorEl deleite-Peter Zumthor
El deleite-Peter Zumthor
 
RESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ
RESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZRESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ
RESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ
 
Teoría de diseño textura, presentación - alexa malavé
Teoría de diseño   textura, presentación - alexa malavéTeoría de diseño   textura, presentación - alexa malavé
Teoría de diseño textura, presentación - alexa malavé
 
Maria Elvira di maio semiotica
Maria Elvira di maio semioticaMaria Elvira di maio semiotica
Maria Elvira di maio semiotica
 
Fotografia artistica p
Fotografia artistica pFotografia artistica p
Fotografia artistica p
 
Semiotica y arquitectura
Semiotica y arquitecturaSemiotica y arquitectura
Semiotica y arquitectura
 

Composicion arquitectonica

  • 1. MATERIA: DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LAS TIC`S TEMA: ENSAYO “COMPOSICION ARQUITECTONICA”
  • 2. ÍNDICE  Introducción  Composición arquitectónica TICS Desarrrollo de Habilidades en el uso de las  El color dentro de la arquitectura  La textura  La forma  La armonía  Atracción y agrupamiento  El contexto  Conclusiones generales  bibliografías 2
  • 3. INTRODUCCION  La composición arquitectónica se basa a TICS Desarrrollo de Habilidades en el uso de las principales características que hacen única a la arquitectura ya que se deben incluir en cualquier diseño arquitectónico y de alguna manera influirán en el entorno físico y psicológico de las personas y en especial a las que la harán funcional, por ello es importante tratar desde los puntos y temas que son de gran importancia para el espacio físico arquitectonico. 3
  • 4. COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA En el caso de la composición arquitectónica, esto es, el proceso por el cual se llega del problema humano planteado por el cliente a la solución arquitectónica TICS Desarrrollo de Habilidades en el uso de las edificada para dar respuesta al mismo problema humano del hábitat. El problema humano como ya quedo expuesto, debe encontrarse circunscrito al hábitat, fuera de este ámbito, la arquitectura no tiene cabida. La pregunta es: ¿Cómo llegamos del problema humano del hábitat a la forma arquitectónica edificada?  En primer lugar, llegamos del problema humano al proyecto arquitectónico, que es la solución formal en representación graficada de algún tipo y posteriormente por la edificación a la forma habitable. 4
  • 5. EL COLOR DENTRO DE LA ARQUITECTURA  El concepto del color ya no se considera como un simple valor estético o decorativo, sino como un medio para obtener los mejores resultados funcionales y de ambiente en un bien acordado ajuste con la luz, con los materiales y con las líneas. La variaciones de color reconocidas como fundamentales definirán los parámetros del sistema , Claridad ( y oscuridad ) sensaciones acromáticas esenciales : blanco y negro A medida que a TICS Desarrrollo de Habilidades en el uso de las un color se le agrega más negro, se intensifica dicha oscuridad y se obtiene un valor más bajo. A medida que a un color se le agrega más blanco se intensifica la claridad del mismo por lo que se obtienen valores más altos. Dos colores diferentes (como el rojo y el azul) pueden llegar a tener el mismo tono, si consideramos el concepto como el mismo grado de claridad u oscuridad con relación a la misma cantidad de blanco o negro que contengan, según cada caso. Saturación o Intensidad Este concepto representa la pureza o intensidad de un color particular, la viveza o palidez del mismo, y puede relacionarse con el ancho de banda de la luz que estamos visualizando. Los colores puros del espectro están completamente saturados. Un color intenso es muy vivo. Cuanto más se satura un color, mayor es la impresión de que el objeto se está moviendo. Determina el mayor o menor grado de concentración por las que se manifiesta el tinte y sus variaciones. La influencia de los colores dentro de la arquitectura ha sido y seguirá siendo un elemento importante ya que a partir de ellos la innovación puede demostrar los acontecimientos que se llevan a cabo dentro del espacio tridimensional, también es importante señalar que reflejan el comportamiento que desea manifestar la persona que realizo el diseño así como las personas que son propietarias del espacio. (D.A Dondis, sintaxis de la imagen, introducción al alfabeto visual) cyad.xoc.uam.mx/td/Lecturas/Dondis.pdf 5
  • 6. LA TEXTURA La textura es la propiedad de las superficies externas de los objetos, que podemos percibir por medio de la vista o el tacto. La textura de un elemento es lo primero que percibimos, a través de la vista, y está relacionada con las características TICS Desarrrollo de Habilidades en el uso de las físicas y químicas del objeto que observamos. Tenemos asociado en nuestra memoria perceptiva una serie de cualidades asociadas a los objetos , la seda es suave , la arena áspera , el metal frío , la lana caliente , la textura de un elemento no solo nos transmite sus características físico-químicas , sino que también en nuestra memoria perceptiva , tenemos sensaciones relacionadas con el objeto , que nos transmiten percepciones subjetivas. Se añaden a través de pastas o geles con diferentes colores,grosores, elementos añadidos a l pasta, etc. , que no solo darán relieve y volumen a nuestro trabajo , sino que remarcaran las cualidades del objeto o le añadirán nuevas sensaciones. Nos ayuda a resaltar zonas de un cuadro dándole más fuerza y transmitiendo al espectador las sensaciones que queremos transmitir. La textura como elemento compositor de la arquitectura se ha ido desarrollando a lo largo de la historia, cabe señalar que este componente ha sido utilizado de modos tanto como táctiles como visuales, es un factor que se encuentra presente en todas las composiciones espaciales. (Forma, espacio y orden | Francis D.K. Ching , México 1992) 6
  • 7. FORMA Hace referencia a la figura espacial de los cuerpos materiales sólidos, la peculiaridad del término consiste en la abstracción que hacemos al prescindir de la materia de las cosas y considerar la figura en sí misma como algo independiente, es decir, como forma. TICS Desarrrollo de Habilidades en el uso de las Así clasificamos los objetos según sus formas abstractas, cuadrados, círculos, esferas, etc. agrupándolos por lo que tienen de común sin tener en cuenta la materia o contenido que los diferencia. Tiene una doble acepción, fundamentada en la realidad que las cosas muestran en su configuración, determinada, pues, por su apariencia.  Es la apariencia externa de las cosas  Es también su estructura expresiva plástica, donde se asienta su identidad visual.  La primera se modifica según los condicionantes físicos de su percepción, como son la iluminación, el punto de vista, el sujeto observador, etcétera. La segunda es inmutable; en su esqueleto y armazón. La forma es el contorno de un objeto sensible, la línea que precisa y aísla del medio ambiente la realidad física del objeto, lo 7 que determina la diferencia y el modo de ser de los entes. Luego, la forma es, esencialmente cualidad y modo de ser del signo.
  • 8. ARMONÍA Es el equilibrio de las proporciones entre las distintas partes de un todo, y su resultado siempre connota belleza. Otras disciplinas humanas, el estudio de la armonía presenta dos TICS Desarrrollo de Habilidades en el uso de las versiones: el estudio descriptivo, es decir: las observaciones de la práctica musical y el estudio prescriptivo, es decir: la transformación de esta práctica musical en un conjunto de normas de supuesta validez universal. Las definiciones habituales de la armonía suelen describirla como la ciencia que enseña a constituir los acordes y que sugiere la manera de combinarlos en la manera más equilibrada, consiguiendo así sensaciones de relajación, sosiego armonía consonante, y de tensa e hiriente armonía disonante". El estudio de la armonía se refiere generalmente al estudio de las progresiones armónicas y de los principios estructurales que las gobiernan de acuerdo a su estructura. 8 (El Proceso De Composición Arquitectónica, M. Arq. Alfredo Ambriz T., LIMUSA 1997.)
  • 9. ATRACCIÓN Y AGRUPAMIENTO La fuerza de atracción en las relaciones visuales tiene TICS Desarrrollo de Habilidades en el uso de las gran valor compositivo; un punto aislado en un campo se relaciona con el todo, pero cuando hay dos puntos estos luchan en su interacción por atraer la atención, dando la impresión de que se repelen y si los puntos están juntos hay una interacción inmediata y más intensa, los puntos armonizan y por tanto se atraen. Cuanto más próximos están más fuerte es su atracción. (http://www.aq.upm.es/Departamentos/Composicion/webcompo/Composicion/2009%20Gracia%20Programa.pdf) 9
  • 10. EL CONTEXTO:  Las variables del entorno no solamente guían el proyecto, sino que permiten al diseñador responder TICS Desarrrollo de Habilidades en el uso de las de una manera tal que garantice una propuesta válida e irrepetible. Los determinantes de diseño derivados del contexto natural y social son básicos para formular una obra arquitectónica valiosa para la comunidad en la que se inserta. (http://alfambriz.tripod.com/comparq.pdf) 10
  • 11. CONCLUSIONES GENERALES El uso de las diferentes componentes dentro de la arquitectura es un elemento de la cual en la ausencia de todos ellos no podría llamarse arquitectura. Cabe señalar que tal vez si alguno de ellos estuviera ausente implicaría un TICS Desarrrollo de Habilidades en el uso de las cambio en la percepción del espacio y el espectador. La arquitectura como ciencia se caracteriza por estos componentes por ello es esencial que a la hora de realizar un proyecto se lleve a cabo la evaluación en el uso de estos componentes que se van a poner en práctica, también es importante que los conceptos anteriormente descritos se hagan uso porciones y ambientes adecuados ya que de ello dependerá la estética que se le quiera dar al espacio innovado. Las ideas que quiero incorporar es acerca de las técnicas que se emplean para visualizar en la composición arquitectónica ya que claro está que el uso de estas conceptos son importante es sin sin lugar a dudas para que la arquitectura desarrolle nuevas ideas en un espacio. 11
  • 12. BIBLIOGRAFÍAS:  Fundamentos del diseño, Wong Wucios, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1981 TICS Desarrrollo de Habilidades en el uso de las  La arquitectura de la ciudad, Aldo Rossi Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1971  EXISTENCIA, ESPACIO Y ARQUITECTURA, Christian Norberg, Editorial Blume, Barcelona, 1975.  La humanización del Espacio Urbano, Jan Gehl Editorial reverte, Barcelona, 2006.  REFERENCIAS alfambriz.tripod.com/comparq.pdf. http://alfambriz.tripod.com/comparq.pdf arquitectura.uem.es/files/.../_actividades_rz07_08__web_-5.pdf 12