SlideShare una empresa de Scribd logo
~BLUME
Titulo original:
Composition
Traducci6n:
Rosa Cana Camarasa
Dlseno:
Ga....in Ambrose
Revisi6n t&cnles de 10 edlci6n en 18ngu8 espanola:
Francisco Roses Martinez
FoI6grato prol~
Coordinaci6n de la edici6n en languB espai'iola:
Cristina Rodriguez Ascher
Pnmera edlCi6n en /engua espa/IoI8 2007
Relfnpresl6n 2008
C 2007 Naturart, S. A. Edrtado por BLUME
Av. Mare de D&u de loroa, 20
08004""""'...Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41
E-mail: infoOblume.net
C 2006 AVA Publishing S.A., lausanne (Suiza)
LS.B.N.: 978-84-8076-704-0
Impreso en Singapur
Todos los derechos reservados. Oueda prohiblda
18 reproducci6n lotal 0 parcial de asIa obra,
por cualquler media mecanlco 0 eleclronico,
sln la deblda autonzacl6n por escrito del ~itor.
CONSlA.TE E1. CATALooo DE PI)8L.ICACIQHES ON-UNE
IN'TERNEf HfTp-jrWWw8l.LlME.NET
cO
c
Binette 12
Est. retrato de Nana Sousa Oias tIene una composlcl6n muy sencilla para reaIzar los rasgos bellos
YI!an,atlVOS de Ia modeIo, as! como Ia le)(tura, Ia Ilumlnac16n yIa cualldad grafica de Ia imagen.
Fot6tnfo: Naoa Sousa DIas.
Flcha ~ Pantax 645, obteWo macro Pentax 135 mm, 1160 1,122, IIfotd HP5 Plus, IUninaCi6n con flash
~ ~e32 con caia de kIz de I m.
- - -Contenido D I 4_5
C6mo consuttar este libro
Introducci6n
Cuestiones basicas 10
La composici6n 12
las reglas 18
EI punta de vlsta 26
La perspectiva 28
laescala 34
Elementos formales
EI punto
La linea
La forma
EI volumen
La textura
EI dibujo
EI tono
EI color
6
8
36
38
44
54
60
66
72
74
80
p
Organizaci6n Organizaci6n
del espacio 92 del tiempo
EI encuadre 94 EI paso del tiempo
EI equilibria 112 Momentos
La apariencia 8 instante decisivo
del espacio 118 Secuencias
.....
124
126
128
130
132
Aplicaciones 134
EI paisaje 136
EI bodeg6n 138
El retrato 140
La fotagraffa
documental 142
EI desm1do 144
La fotografia de acci6n
ydeportiva 146
La fotografJa artistiea 148
La fotografia
publicrtaria 150
Conclusi6n
Direcciones de interes
Glosario
Agradecimientos y creditos
Originalidad
C6mo desarrollar
un estilo propio
EI constraste
EI desequilibrio
B recorIe
EI color
La fotografia digital
152
154
160
162
164
166
168
172
173
174
176
Los diferentes cspftulos de este libro pretenden explicar la composicion y sus
elementos formales, y como se organiza el espacio y el tiempo en las imagenes
fotograficas. Esta ilustrado con imagenes clasicas de los maestros de la fotografla,
asl como con imagenes creativ8s -algunas tomadas expresamente para este
libm- de fotografos contemporaneos. En los Liltimos capitulos se analiza como
las tecnicas de composiclon 58 pueden aplicar en situaciones del mundo real y
c6mo se pueden utilizar para crear un estilo personal. Todas los temas importantes
se tratan por separado y 58 analizan y explican dentro de un contexto determinado.
Primera P'gina del C8p1tuk)
En esta p/IgIOtI 56 resumen
los conceptos b6sIcos que
se van 8 tmtar en eI capitUlo.
Titulo ex.plieativo
C8da concepto importante
apar8C8 en III titulo de Ie pans
superior de Ie p8gina PIW'8
que ellector encue!'ItrB con
faciUdad eI lama que Ia interasa.
Imagen Introductoria
Slrw pam ,ndlC8r VISUBlmante
eI oonlextO de cada capitulo.
Introdueel6n
Avanza los concepIos b8SIC08
que 58 tratan masadeIIwlte
-- .-'
""'"--,-paotroent"" de ~ Y
.-rJSt8S famoiS05. 861 como
dt c:rlbOO5 de Iotcgafia
......-TodD Las fotc9£lfiaS 56 han
aIegIdo CIICIadOSamente PI"
iIl.IStJW 105 lemas QUIt 56 tratan.
._.".----"
-.--- ..-~-
_..._.._...
._-,._--......_--......_-...--,.._._----..- ------.. -..._....._..-
-..---------"-- -_..-
--- ---•
---- .._.._--------_..---_..---_._--._..._-..._._.._..
-..-----_...._- ._...__._-~ . -...- ---------_..__....- ..__._-..
-_..- -.---.._--- _...._..-_.._...- -_._-_.-... -- --_...----...- ---...._.---- -_..__.---""- -
..... "- fotognlfl..
---------"-----_....-,.._......._..-._............_,----"f"'"'-
----•
~ III aspecto ODnCt8tO dllia
~ y.a 1T'Ihldo. inCIuytrI
taont:.en at equpo loIogratiCo que sa hili
IMzado y los detaIes de Ia exposici6n
_.._----_.-_.._....-_...-----------'''---_...-.._..----------- -'-------_..-.....--_.o...__._.
Dlagramas
Expbean de foIma clara YseneIIII
los oataIleS 18cniC:O& Ylos
ooocepos dille eomposieI6n.
-,
- -
Cuestiones basicas C> I La composiclon 12 13
La composici6n
8 0f0 Yla camara no ven las rniSmas cosas.
Constantemente eI cerebro process de
forma aetNa la informaci6n que recibe
de la vista y descarta los delalles que
no Qurere, pero para la mirada pasiva de
la camara estos detalles Ilenen 18 mlsma
Importancia que al resto de elementos.
Plense en eI numero de fotografias que
se haeen. EI hecho de que algulen lIeve
una camara fotograflca signifiea que S9
bene inteoci6n de crear algun tipo de
Imagen. La que llama la alenci6n depende
enleramenle de la molivaci6n para lIevar
la camara: al intertls en las personas
en al paisaje, en la fauna y la flora, etc.
Cuando algo alrae, la persona S9 para
y se pone la camara delante de los aios.
EI disparador S9 presiona en al momento
en Que "ve" 10 que Ie ha hecho parar.
A voces, S9 pulsa at disparador en eI
momento en que sa Slenle mAs emoci6n
por 10 que sa ve. Las lmageoes, una
vez vistas, no se suaten imprimtr y se
abandonan en al disco duro del ordanador.
Si las Imagenes se impfimen y sa muestran
Marinerito (derecha)
Instanlll.nea. EI jOVetl cadete rosa eo el centro de
la fotografia no esta 10 bastante drfereoc:lado del
resto de marineros. Hay vanos elementos que
distraen: sombras blancas en el fonda. el hombro
del marinero que esta en pnmer plano, las
caras del extrema SUperior derecho y la cam
del mannero media lapada por el garm del nillo.
Fotografla; Da'M Pnikel.
F"1Cha t6cn1ca; NIkon 0 r00 con zoom Nikkor 70-300 mrn.
11250 s. 14.2. dlsl8ncia focal 100 rm.
a otres. generalmente sa exphcan los
sucesos 0 momenlos que se quen'an
plasmar y normalmoole se suele decrr.
..Habia que estar alii...
Pero la camara no sirve para registrar
10 inregistrable. EI dlsparadOf se apnela
en un intooto de capturar un pensamrento
COmpl8jO 0 una reflexi6n personal de una
escena a de un evenlo. En alras palabras.
Ia imagen no se organizado. Algunos
elementos constitulivos que identifican
y dan sentido al mensaje de la imagen par
alguna raz6n no se han logrado capturar,
de manera que el significado de la imagen
no queda claro. Volveremos a hablar de
estos elementos constilutivos err al caprtulo
Elementos formales (vease pag. 36).
Una de las lecciones fundamentaJes de
la fotografla consiste en aprender a captar
10 que uno ve, no 10 que uno piensa que ve;
es demasiado facil hacer una fotograffa
que coincida coo el estado mental en el
momento en que se aprieta el disparador
y no con 10 que hay en realidad delante
del obletivo de Ia camara.
Hay una gran diferencia entre tomar una fotograf,a
• Mcer una fotografa.' Robert I-te,recken 'loI69ra1o)
J(arinerito Iinferior1
fl8 pensada Y con una butna composici6n. Un ligero cambio del punlo de VISta haoa
f,)~ YIa ulrliZaCK>n del zoon han perrrlllido ellmrnar de Ia imagen los rostros de los
~ del fonda que dislraiarla atenciOn. La I9locldad de obturaciOn se ha sacnflcado
Ia abertura con objeto de rec:P8I'3f fa profundidad de campo. que se habia perdido par
JDI" lar Ia distancia focal de 10) a 180 mm; pero fa I9locldad es todavia 10 bastante rAplda
:::::para captar la expresi6n dEl nii'lo mlentras escucha ateotamente las 6rdenes del oficial.
fOt6gra1o; Davtd PrfIkei. .
Iic:h8 teenica: Nikoo 0100 con zoomNlkkor 70·300 mm. 1/180 s. 14,8. longrtud focal 180 mm.
·L0 que se ve en Un! fotografia no es 10 que se ve en el
Momento de hacerh. La fotografia es, en realidad, la habilidac
de plasma~ una mertira visual... Terence Donovan (fotocralo
.IIIcIOn _ bI8a on eI _
YcoIocIw 108 elementos
una Imagen cohetante.
acomponer
langua. Una yez
un Idloma, uno
__ El _vodel
=::!::,a_"!engu'"
*"'_....los objetos de las
de tonne amRar a como 10
lllo8'4i6elmos de vercIad. Hay
: cuanto mas intensa
metoras a Imagen.
magende
nos
conmuev8. 51 no entendi6semOS que
eI obteto de Ia vnagen as otro ser hurnano,
Slmp6emente veriamOS Is fotogtaffa
como un estudiO en rota. rosa YC8qUi.
La composIdOn as un procedlmteniO
estructurado. pern. con Ia costumbre,
resulta ftuida y sa apliCa de forma natural.
Se alwnenta de ernoaones: Sin emocI6n
sOlo sa )ogra crear im8genes placenteras
y supa1iciaIes sin un vetdadero sentido.
Para comprender' me;or los prindpios
de Ia composici6n, hay que separar
los elementos constituyentes en lineas,
contorno. tonna, textura, dibujo y color.
Aunque es conveniente estudiar tados
estas elementos por separado, la
composlcl6n as precisamente el modo
en que sa combinan, como si de los
ingrechentes de una receta sa tratasen.
La c8mara rara vez se encontrara con uno
de estos elementos cuslados. AI escoger
un sujeto, el fot6grafo primero tiene
que descubri( los elementos que forma
la escena que Ilene ante 18 camara y sOlo
entonces puede decidir cOmo equilibrar
YmezcIar los elementos en Ia composici6n.
• •
•
eI contorno, el tono y la modelo Ia tOlTTla. los tf8S dedOS de 18 mano
sobresaIen del plato que lleva como si fuese un sombrero. EI -instaneoo
IIInsaCI6n de extravagante elegancla en este tlpo de fotografia YIe conhere
•Nokkor 210 mm F5.8. Kodack Trl-X, Iw. refejatla 8fl una pared btaoca.
• • • • • •
•
Selecci6n y distribuci6n
DlbuJar, pintar Vhacer una fotografia tlenen
ciertas cosas en cornun. En cada caso
se intenta detener un momento y plasmaJ10
en dos dimenslones.
EI mundo as dinamico, un lugar en
constanta cambio, donde las personas y
las cosas sa mueven en Ires dimensiones.
Por 81 contrario, las fotografias y los
cuadros no 5610 ..paran eJ reloj.. por su
naturaleza asIatica. sino que ademas
enfocan la atenci6n del observador en una
parte del mundo enmarcada, donde las
relaciones espaciales S9 han cangelado
en una representaci6rl bidimensional rnuy
especial. Tanto en la fotograffa como en
la pintura. 10 dinamlco S8 convierte en
eslatico y el mundo tndlmenslOnal sa
aplana y aparece en dos dimensiones.
Et artista construye, trabaja y retoca su
imagen dentro de un marco (una imagen
del muOOo real 0 tal vez de su imaginaci6n).
Siempre exisle la posibihdad de revisana
ode eambiana. SIn embargo, el fot6grafo
eseoge una imagen del mundo real y la
organiza denlro de un eneuadre. Los
procedimientos fotografleos alternativos
• • ••
y la manipulaci6n digItal permilen modrfica
un poco la Imagen, pero Is maleria prima do
la fotografia provieoe de una selecei6n
del mundo real.
AI principio, a los fOI6grafos les Irenla
poner lodos los ..elementos~ posibles
en sus imagenes. Sin embargo, eon
experiencia se eonslgue un resultado
mas salisfaetorio sl se edita la escena
eonscientemente, leniendo en cuenla
10 que sa puede eliminar 0 simplifiear para
asf reforzar el mensaje (el meJor consejo
suele ser acercarse a la eseena). Sa saba
que se ha conseguido una buena fOlografl,
cuando uno puede mirana en retrospectlva
y ver que lodos los elemenlos tJenen
una funei6n especlfica. Cuando uno
empieza a darse euenta de las ventajas
que supone estrueturar una imagen para
ayudar a transmitrr un mensaje, eomenzara
conscienlemente a seleccionar, eneuadrar
y organizar los elementos y, con la practica
esto se convertira en algo natural. La
maestria tecniea es tan importante como
la composiei6n, ya que un mensaje eon
fuerza s610 sa puede plasmar mediante
la eombinaci6n de una s6hda eomposicJ6n
y una buena tecnica fotografiea.
Galerfas Lafayette (superior1
De Ia profusi6n de elementos coloristas potenciales en las restauradas galenas lafayette
Haussmann de Paris, el fot6grafo ha decidldo eocuadrar, coo muy buen criterio, la forma y
los dibujos de la cupula de cristal, asl como inctuir tamblen algunos de los intenses colores
'J las formas contrastivas de los arcos fesloneados.
Fot6gmo: Bpn Rannestad.
Flcna t6cnica: Sony DSC-V1, 1180 s, 12,8, ISO 100.
~~ n"cesita mucha imaginaci6n para ser un buen
fot6grafo. Se necesita menos imaginaci6n para ser
pintor, ya que uno puede inventarse cosas."
DaVid l;)alley (fot6grafo)
LaS reglas
..
__,...Nr. muchas '.laces los fOIOgrafos
En v<"""~-' .
tc)I'I'I8ban ideaS del arte y utlhzaban ragtas
de comPOSiCi6n que 5610 las servian como
h8rf'8I"ief'lt3S para anallzar la Imagen
ecab8da. pam no para creat1a.
La p!ntura y eI dlbujo son una sintesls de
una Imagen ya vista, ptasmada en haOle
o papel. Incluso cuando pinta del natural,
e! artlsta puede anadjr elementos de su
ImagirlacI6n Yeliminar detaJles 0 partes
fIfltera5 de la escena, alga que al fot6grafo
s6IO puede hacer hasta clerto punto:
simplemenle, no puede decidir no fotografiar
algO que asia en la escena. La plntura y al
dibuJo son al arta de conslruir una Imagen;
sin embargo. Is fotograffa as al arte de
Ia seleccl6n. los grandes maestros se
esforzaban par lograr annonia, equilibria
y una belleza que superase la del mundo
reaL La fotografia muchas vaces es
eI muncie real.
EI artista liene Ia libertad de cambiat
las dimensiones y los elementos
de la 8SCena al plntarla para plasmaria
armomosamente en eI henz~, y puede
utilizar conceptos geometncos para
colocar los elementos clave. Gran parte
de este proced,miento se basa en
eI conocimiento de las proporclones
clasicas y la iOCOl'pOf'3ci6n de las formas
basicas, triangulos y cfrculos, en la
composici6n.
Cubrir un lienzo aJ azar con pinturas
de dilerentes colores lIeva mucho
mas tlempo que hacer una lotografia.
los pintores traba/an en un cuadro
muchas horas y las imagenes van
evoluclonando durante el proceso.
Para el 1016gralo, el momento en
que pulsa el disparador suele ser la
culminaci6n del proceso artistico y de
composici6n. Hay fot6grafos que no
quieren saber nada de la manipulaci6n
anal6gica 0 digital. las tecnicas de
posprocesado permiten meJorar la
expresividad de la imagen, pera para
que as! sea siempre hay que visualizar
antes los resultados.
• •• • • •
'.!!iill1l.~.!iEI.• !lifuf;l.. .:iffi:.0iiW
E~za SOia (PB9ina anterior)
nltldo detail
a Ia no.. e y la dlferenClacl6n cromatica deslacan sabre el lando negro, 10 que proporciona
aumen: aspeclo h,perreal. La intensa Ilumlnaci6n central '/ la curva del tallo y de los petalos
Fot6ar.t Ia 5ensaci6n de "presencia...
0': ~ Berndt
~~'M .
rCCWi n..n . IOOIta DImage 71 COIl obfebYo m&cfC. 39 s. reaIIzada ... 1.I'1 c:u;vto Q9ClA'OCOIl fonda negro
-.-La composici6n as eI procedinvento mental
de editar que aplica eI tot6grafo cuando
trabaja en una imagen con obteto de hacer
que eI mensa,e resuHe mas f&cit de leer
para Is persona que 10 observe. Uno de
los errores mas comunes consiste en
pensar qu6 sa va inctuir en Ia fotografla.
Para eI principiante as tentador dar
importancia a Ia Imagen IIenAndoIa con
eI mayor numero de detalles poSible,
Sin embargo, pensar en que as de 10
que sa puede presclndir danl mAs fuerza
a la imagen. Busque eI sujelO mas sencillo.
La simplificacl6n as una parte esencial
de 18 composici6n; eliminar los elementos
visuales que recargan la imagen pennitira
que sOlo queden los elementos mas
importantes que despu8s podra organizar
para crear una Imagen con una buena
compos;ci6n.
Los fot6grafos prestan a menudo
demasiada alenci6n aJ elemento principal
'I se oMdan de los detalles del fondo.
EI resultado as una Imagen mal organizada.
Una r8pida comprobaci6n de los elementos
que hay a1rededor del wielo 0 eiemento
central asegurara que no haya nada que
distraiga 0 que intemMa.
Aeencuadrar en 18 camara as una soluci6n
que se suele olvidar a la hora de simpliflear
una imagen. Un zoom puede reencuadrar
la imagen sin cambiar la perspectiva
siempre y cuando al fot6grafo y al sujeto
•
no sa despIacen. Acercane llena eI
encuadre, enfatlza eI ~ YeUmlna
eI fondo. Esta senQlla tecnica resuIta
sorptenderrtemente dificil de adoptar
para los principlantes.
Si no se puede s;mpliflC8r Ia imagen
cambiando eI punto de vista 0
recomponiendo eI encuadl'8, sa pueden
Ublizar tecniCas fotogrMlC8S como eI
enfoque selectivo 0 Ia reducci6n de
Ia profundldad de campo (es decir,
una mayor abertura). Tambi8n se puede
iluminar la imagen de tal manMa que
quedeo los detalles indeseados en
sombra 0, por el contrario, inundarlos
deluz.
Existeo numerosas tecnicas para hacer
que las imagenes sean mas simples. ~st
se pueden simplificar cromaticamente
recluciendo 0 eliminando eI color median!
una pelicula de (blanco y negro). Como
alternativa tambien se puede colocar
eI sujeto en un antomo claro (clave alta)
u oscuro (clave ba,a). Para reducir eI colo
en una imagen, tambtltn se puede hacer
la fotografia bajo cl9rtas condiciones
cilimaticas Oluvia 0 niebla), °bien usando
en el objetivo un filtro difusor. Umitar la
paleta crormUica y efectos similares, coml
colorear a mano, 58 pueden conseguir
durante eI procesado 0 mediante la
elecci6n de colores que no sean Intensos
De estas lecnicas nos ocupal'8mos en
las paginas 76-79 y 86-87 de aste libro.
•
fIOrn (dItrechB)
Retrato en sombra (izquierda)
En esla lotografls, un ejemplo de Ia SlmphflCaci6n mas
extrema, sa ha ellmln8do totalmente eI elemento principal.
La Inlansa lluminaci6n frontal, que proviene de una amp/la
venlana, crea una sombra bien definida sabre Ia pared
Que esta allado de Is modeIo Yla convierte en eI centro de
Ia atencl6n. A pesar de que s6Io se va Ia siluata, Ia imagen
slgue slendo un retralo, pues Iogra p/asmar eI estilo y Ia
personalldad de Ia modeIo. Se han conservado suflCientes
detaJIes del entorno. La peQuei'a palata de tooos calidos
proYle09 del sol del atatdecM sabre una pared pintada.
Aunque el color del fondo contrasta bien con el de las flores,
eI fondo contiene demasiado detalle a pesar de la reduc!da
ptOfundidad de campo (abertura grande). EI objeto de Ia parte
manor derecha del encuadre no se vela aJ mirar PDf el ViSOf.
La linea vertical desenfocada de la pared de la caballa resutta
moIesta.
EI punto de VISta es mas cercano pero con eI mlsmo eje,
10 que crea un camblo no muy Iogrado al dar mayor enfasis
• las dos flores mas grandes Que estan desenfocadas.
La supefpOSici6n del caputlo del centro que coinc:ide
con Ia flor de la derecha no func:iona.
En esta fotografia se ha mantenido Is mlsma poslci6n, pero
eI punto de vIsta se ha movido lig8f'amente hacia abajo y hacla
Ia izquierda, 10 que separa y simphfica la Imagen, y centra la
atenci6n y la flor del centro.
Rocfo (izquierd8~1 :;;::::;;;;:::;;;;-;;;:c::;::<:c:;::c:=;::;,=-
Esla Imagen se ha simplificado utilizando una cartulina
negra para elimlnar eI moleslo fendo; sa ha colocado
10 bastante Iejos como para no captar su lextura.
Lasecci6n ......
leonardo Pisano (leonardo de Plsa)
-Iambien lIamado FibonaccI- era un
matematlco del Siglo Xli, famoso pot eI
descubrimienlo de una notable secuencla
numenca.
Esta senciJla selie nufl"l6rica empieza con
o y,. La suma de los dos numeros previos
da el sigulente numero, de ahi los numeros
Fibonacci: " " 2, 3, 5, 8. 13, 21,34,55,89,
144, etc. La relacl6n entre cada par sucesivo
de numeros en la sene (5 dlvidido entre 3,
por ejempla, da 1,666, Y8 dividido
entre 5 da 1,6) se aproxima al "numero
aurea.. (1 ,618034), que sa identifies con
18 letra griega pi. Esta se consideraba ia
clave de los secretos de la astronomia;
tambiEln guarda relaci6n con Is proporcl6n.
8 numero aurea no ofrece una soluci6n
mAgtca 8 tados los problemas de la
composici6n. Aunque Ia gente sa remrte
8 Ia fOl'm8 de un rectangulo vaclo construido
con las dimensiones del numero aureo
('·',6,8), esla no ful'lClOll8 en las imAgenes
encuadradas segun estas propofCiones
en las que eI contenido bene una gran
Influeocia. Sin embargo, sf parece
que intrinsecamenta nos damos cuenta
de que Is naturaleza estiI. muy reIacionada
con secuencias malematicas como la de
Fibonacci Yque concuerdan con nuestro
sentido de Ia armonla y la proporcl6n.
La secci6n Aurea as una divisl6n basada
en la proporcl6n del numero aurea y sa
pueda utilizar como metodo para disponer
al alamanlo principal en una imagen
o bien para dividir una composicl6n en
proporciones agradables. Es mas facil
recordar una ralacioo de 5:8 que 1,628,
pero en realidad as 10 mismo (a veces
sa utlliza el termlno para describlr drcha
divisi6n), Tanio la elecci6n dellugar donde
sa pone el horizonte como establecer
el punto pnncipal de Interes 0 dividir
un eocuadre en proporclOneS agradabl
sa puede hacer partlendo de este ralac
aunque evidentemente esto no garantLZa
la calidad de Ia Imagen final.
3
2
I"iT1
5






8
En esta secuencia de dIagramas, III pnmero ~
sa ha constr.IIdo SIQOI8OdO las ptopolClOt _ 081
nurnero "-no. El ~ (cent1Ol ea ~ rectAnguIo
con cuadrados ba$.adO$ en Ia sacuencIa de Flbonac
El tercero (.infa1of) muestra Ia espwaI de Cl8CII..... .to
natonI acortIe coo nuestro ~ de Ie IW'ITlOI'lia
Girwsol(superior1
las espirales basadas eo la secuencla de Fibonacci sa esconden eo la distribucl6n de las
semlllas de este glrasol. EI creclmieoto de las plantas, la formacl6n de las conchas marinas
~~~~ Ia proporciones de nuestro cuerpo refleJan progresiones maternaticas similares.
. -....-0: Nina Irrdset Andersen.
~~ Iotograna lomada a mecIiodIa en ~ dIa soIeado, con eI aoI par cIetr6s y hacia Ia ~ 58 ha
.. ha Wlre!lector plat8!ldo para rack.d' las IOI'T1bras en Ia 1Ior. 8 Iondo azul era en pmc:ipio Y81'd8, PEltO III ooIor
~ en Photoshop.
Alentejo (superlot)
Los elementos clave, eI Arbor, eI centro 6ptico de Is nube y Is linea del horizoote, 58 han
coIocado slguiendo los principios geometricos.
Fot6gnlto: T1ago &tima. .~~~~;;;;;~;:;;:;;:;;;;;;;;;;;::::::::::::-F'1(:t8 16cnk:a: Canon EOS 3000, 11125, 18. 150 100, mom Canon 26-1051TWTl, retoque dill contraste
~-.
LWaIimPlfk;adOn de las poporoonee de Ia secd6n ....
m6s. Con II rugIa de k:I8 tercios. .,. centro de atencIOn ha de
_1Inees qua dMden II. fotogiafla en tres partes de arrba
ConIItIuye &nl buena ayuda para estat"JI&:a Ia estructura
_ demasIado raguIa' en las ptoporaones como
~:!~::::::~":01~'-:~:"":~Ias::,,*~m:...:rasque ayudan acomponeri4 a IS regia de los terciOS,
111 cuatro cuadrIcutaa pol' cuatro, que no resuttan tan Utlles en IS
"'iMllka Mora bien, cualquier tipO de cuadrlcula constiluye un medio Util
.....con NIacI6n 8 k:I8 edIficIos 0 a Ia linea del horizonte.
Ilo""''',10 '''9",'rarol centro de Interes en una composici6n es utilizar
Ella sImettfa sa basa en las proporciOneS de La secci6n aurea, perc
para coiocar at punto de inttris mediante diagonales en luger de
mAs f8cil de viSualizar. Sea cuaI sea Ia relaci6n
del formato utiIIzado, dibuje una linea diagonal de un extremo al otm
imagine una linea que forme angulos rectos con Ia primera.
apendlendo de los errores, aI finai 58 consigue d!stnbUir
de estos puntos en eI encuadre.
sueIen resuttar todavla mas Utiles para reencuadrar la imagen.
IAmtnas de acetato con lineas superpuestas para indicar
Estas Iineas tambien 58 pueden dibujar en programas de edici6n
'Ii provisionales para consegUir
jjla.tI...... y Ie _ dlnclmlca
CoIocacl6n del ponlO de iflIeres
en una Iffi8geI"I utlllZa"lOO
Ia smetrIa dIn8miCa.
Los cuatro punlos IocaIizan
eI centro de iotEris doctado
por La smetrla donarnca.
EI punto de vista
La mlsma escena puede verse en Il'TAgenes
muy dlstlntas sf se lorna desde un punta
de vista alto 0 baJo. Si piensa en c6mo
coloca la camara cuando va a tomar una
instantilOea, vera que la lIeva a la altura
de los ajos, enfoca en la direcci6n del
suJeto y decide la exposici6n.
Hay muchislmas Imagenes lomadas
a la allura de los ojos sin lener en
cuenta otras alternativas. Las fotografias
captadas ast producen imllgenes
con un punlo de vista repetitivo.
En cambio, las tomadas con cllmatas
con el visor al nivel de la cfntura
(por elemplo. los modelos TLA)
Eaplfal (dentcha j
Un punto de vista cenital,
centrado en la escalefa
de piedra en espiral.
enfatita la pef'SpeCttva,
la prolundidad y eI dlbulO
repetltivo.
Fot6grafo: TI8IgO ESbma.
F'1Cha t.k:nica: Canon EOS 3000.
Tamron 17-35 mm SPAf 12.8-4
zoom. 1150 S, 14. ISO 200.
resultan muy dlstintas por lener un pun
de vista mas balo.
5i sa utilizan puntos de vista atlernatlV
los objetos mas comunes sa 'len de un
modo tOlalmante dlferenle. tsta es una
de las principales formas en las que
un fot6grafo puede estudiar un sujeto_
punto de vista mas bajO permite inclw
dar mas enfasis al fondo, as! como hac
que sa mire la imagen desde abalo. lo
puntas de vista altos pueden separar 81
observador de la acci6n, pues la vista' '9
que dirigirse hacia abajo. Los puntas d
vista extrem~s, tanto alios como balOS,
pueden distorSionar, perc a la vez crean m
efeela muy interesanle. Cambiar el punt
- .__..v.r (inferior) d I
ua-'--- nlOS de VISta Ie !leva a uno a lugares eKtral'los Por ejemplo, esla Imagen e
euscar nuevos Pu-'_ un globO aerostatlCO foe tomacla estlrado en eI suelo de la cesta. Las
_.___,.nor de gas uu d . t
~ ' --- . r.emn un mayor dlnamismo al ~ despegue.. que constgue eI punto e VIS a.
fu8I185 dJ39Oll<lleS con
_.""""""".. Nlkor'I FOOl con zoom NJkkor 24·85 mm. Kodactwome 200 Pro
--
de vista moviEmdose de un lado al otm -en
lugar de camblarlo de arriba abajo- permite
crear YUxlaposiciones que, de otra manera,
POdrfan pasar desapercibidas.
Segun el PUnto de vista, el horlzonte se
~ MUat mas allo 0 mAs bajo denim de
lmegen. Esto hara que la Interpretaci6n
que el nh.. __ .
tTIucho~""""vador haga de la imagen sea
mas esP9Ctacular. Una fotografla de
una pequei'ia granja en un campo puede
convertirse en una diminuta vivienda
donde predomina el paisaje de ondulanles
campos verdes 0 del inmense cielo,
o bien en una granja en el centro de
fltrtiles campos segun sl eI horizonte sa
ha situado alto 0 bajo en el encuadre.
Antes de decidlr d6nde poner la linea
del horizonte, hay que pensar bien cual
as Ie lntenci6n de Ia fotografla.
La perspectiva
Aunque no as posible que dos arcenes
paraJeIos de Is carretera sa encuentren eo
Is distanc;ia, aI dibujarlos 0 pintatlos sa Ies
da Is esa sensaci6n de profundidad. Esto se
denomina ..perspectiva tineal_, 8 ..punta de
fuga.. es, a su vez, eI punta en Ia distancla
donde parece que las lineas sa juntan.
La elecci6n del punta de vista y
de Ia Ioogitud focal del objetiva son dos
factores principales en la representaci6n
de la profundidad 0 la perspectiva en
Nebuloso atardecer en la montana (superior)
una fotograffa. Cuanto mas cerca asts
eI punto de lorna del sujela, mas grande
parecera con respecto a los objetos mas
Ie)anos. Existen varios deta/Ias que 8yudan
a represeotar Ia profundidaej en una image"
bidimensional cuanda no hay llneas obvias
que se alejan. como, pel( ejemplo, eI tamaflo
relativo de un objeto. Los arquitectos
enfatizan eI tamaio de un espacio utilizancso
elementos repetitivos, como los pilares que
parecen que de forma progresiva sa van
empequefieciendo. Otras fOl'lTlas son
al dibujo 0 la textura.
En esta fotografia, la perspecliva aerea se manifiesla en los 101105 mas clams de las montanas
Iejanas que se ven a !raves de la niebla, asl como en las de primer plano, que esUtn mucho mas
oscuras (t6cnica utilaada por los plnlores chinos para dar profundldad). La nebllna refuerza eI efeelo.
Fot6grafo: Cindy 0t.w1n.
FIChe tknlea: NikOn 0100 eon objetIYo Nikon 70-200 mm I>FS VA. Ntro NO degradado de 3 p!.W'I1011, 118 ..
122,150 200. En PhoIoehop Ie oorrigierOl, ~ motaa de po/Yo del sensor Y158.-III contraste YIe satl..OCi6rl
cadit vel mas pequefIB5 como laS III"IMS de perspectiV8 pmduOen
~~~:::'::~ EI punta de 'Mia pone eI punta de fuga JUSta en eI centro,
~ Ia penJP8CtlY8.
vias de tren
en Ia distancia, uno se
"~:~~:~tren:0 acaba
~' que se aleja
de izquIenja a derecha slgue
de Ia vista y parece
.,...... a su desttno. En una
... tIpo, una figura que
.. P8rSona que mira
regresa, que
Los eciificios provocan eI mlS/T'lO efeele con
sus lineas paralelas que parecen Juntarse y
que sa denominan «vertiCales convergentes...
~te as eI resultado inevitable del punta de
vista a ras de SUeiD. La convergencia sa
puede corregir utilizando una camara coo
un panel de objetiva eevable 0 un objetivo
descefltrable, auoque siempre sa necesita
algun grado de convergencia para evitar
que eI edificiO parezca distOJ'SlOf'lado
La utJhzaci6n de programas de edici6n de
imAgenes permite un grado de correcci6n
con un mintmo sacrificiO de caIidad.
La perspectiva y los objetivos
EI desarroilo de Ia pempecliva formal proporci0n6 a los artJstas una rnanera de aiadir
profundidad a las imagenes, de pIasmar de forma reailsta Ia lercera dimensi6n en la SUP8lfICie
plana dellienzo 0 del papei. Eillamado ob;etivo ooestancfar.. ofrece Ia perspectwa mas
cercana a Ia visi6n "normal" cuando se mira una fotografia de 25 x 20 em a una distancia:
de aproxirnadamente 80 em. 50 mm es Is focal estandar para las cSmaras de 3S mm.
..
180mm
11'
OOmm
23"
50mm
39"
2Smm
.,.
Hoy en dia, estamos acostumbrados a interpretar imagenes y a aceptar Incluso perspectivas
extremas. A muchas personas les gusta la perspectiva comprimkla de los objetivos de
Iongitud focallarga 0 lncluso las caracteristicas imagenes circulares propias de los ofos de pez.
Un teleobjetivo aplana la perspectiva 'I da la sensaci6n de que acarea el primef' plano aJ fondo.
SI se quiere Insertar un objelo en eI entomo, sa puede utilizar un teleobjetivo para eliminar
la perspectiva; los objellvos con una Ioogitud focal muy larga parmiten Jograr una aparente
relaci6fl oolre objetos que, 00 realidad, eslan bastante separados ootre sl.
Un gran angular hace que los objetos que eslAn en primer plano parezcan mucho mAs
grandes de 10 que son en realidad, y aJ captar los elementos del fonda enfatiza los efectos
de Ia perspectiva. Un zoom simplemenle Ijene varias longitudes focaJes (en las cAmaras
digitaJes Ia W Indica gran angular y la T, teleobjetivo).
,do_
~I"""'.
La penpec:tiva Y.. rostro
los obtetivOS de drferentes longitudes
locales alectan de forma bastante radical
a las 1m8genes del rostro. Cuando se hacerl
rebatos, as importante constderat Ia forma
en que Ia Iongitud focal del obtetivo afecta
las proporciOnes de la C8fB. No as nlnguna
casualidad que a los Ieleob,etivos de focal
corta se Ies denomine ..ob,etlVOS para
retratos-. Estos objetivos plasman eI rostro
coo una perspectiva que aplana las
lacciones y es muy parecida a Ia forma en
que vemos un rostro cuando 10 miramos de
Pie Ya una distancla c6m0da, as decir, sin
invadlr eI espacio del modeIo. los objetivos
de entre 75 y 105 mm son ldeaIes para hacer
retratos, pues proporcionan una perspectiva
natural en encuadres CEMTadOS. Estas locales
tienen la ventafa adiclonal de una manor
profundidad de campo. Esto significa que
a casi todas las aberturas eI fonda esta
desenfocado. Otra segunda raz6n pol' Is que
estos obtetivos funcIonan bien en retrato es
28mm 50mm
longltud focal y retrato
que permrten aI fott9a,fo mantenerse
cierta dastancia del SUfBlo. Es posible
un rebato inbmo Sin If1V8dlr eI espactO
Is per$OO8 retratada. que asi se man "Ie
reIatada y saIdr8 bien en Ia lotografla
Los objetivos de Iongitud focal mas Iar
que los utilizados en eI retrato estiran
Ia perspectiva y confieten aI rostro un
sensaci6n aplanada, de ..pan,.. POI' otr
Iado, fa desvenlaja de los ob1etiVOS 9 1
angular es que eI fot6grafo tiene que ·ar
fisicamente mas ceres del modelo pa
lograr un rebato que Ilene eI encuadr, Ie
que enfatiza las partes de Ia cara que ,tan
mas cerca de Ia camara. En general. e Ie
tipo de lmagenes suelen resultsr extm IS.
Per esla raz6n, las camaras compact, con
obtetlvo fijo son perlectas para fotogr Ir
paisajes, perc suelen desfavorecer a
gente. Si trabafa con un zoom, escoJe
Ia distancia focal mas larga ano ser q
quiera Iograr intenciooadamente aste !Cto.
90mm lSOmm
los otJ;etlVOS de 70 a 105 mm (formate de 35 mm) dan al rostro las propordones que as.,.,""'''
ver cuando mlramos 8 una persona de pie Ya una dlStancia c6rnoda. Los objetivos coo estas
dlStancias focales 58 sueIen llamar -ObtelwOS para ratTato... Si coo un gran angular 58 quiere ha· ..
un retralo del mismo lamai'Io, hay que acercarse mucho ITIiis at modele, 10 que dlStorstOna las
proporciones de Is cara y. en eI case de un teleobfetlVo. sa apIan8 Is perspectiVa del rostro.
Fot6grafo: DIMd Prakel.
Adw~: N,kon 0100 con vanos ob,et,vos N'kon loom Yde focal fita. 1160 s. 16.7. ISO 200.
....."-
Un Qran angular, un punto de visla eercano y el encuadre haeen que la persona que mira la
fo!ografia sienla una Inc6mocla cercanla con respecto al rostra de este hombre de la stnia hutu.
CUVo rostro presenta las cicatrices per un alsque con machete. Su delito tue opooerse
ala mat
....::::za de hutus moderados yal genocldlo de los lulSls en Ruanda.
.James NacntweyMI. - -
Act.. ~ no !Ie ha lac!IitaOO.
...~a escala ofrecen muchisirnas oportunidades creatiVas para los folOgratos
S , os- A todOS nos fascinan los tamaflos extremos y, a pesar de 50 reputaclon
~Ir nunca. desde las pnrneras epocas de la fotografia. Is camara fotograflCB
: h8!Jti1
iZado para lograr lmagenes que reducen 0 exageran eI tamailO.
NoS ha(;efTlOS una idea del tamaflO comparando ob)8tos de la imagen. Sin este tipo de pistas,
haY un punto de relerencLa y sa ha de adwinar el tamai'lo de 10 que sa contempla,
:::. fotOgrafos de paiSBJe a veces utlhzan esta teemca: al elimmar el hofizonte de la imagen
yreencuadrBr eI palsa,e, recrean un mundo con una escata amblgua.
Los lot6grafos confundeo muchas veces dehberndamenle aI observadOl" cuando asle ha de
~ ei tamanc. IfVlng Penn y Patrick Tosanl han creado Imagenes de objetos cotidianos,
como coI~las de ciganillos y cucharas, que en sus iluminados pf'Imeros pianos adquleren
~ cl8slcas, muy alejadas de sus funciones habiluales.
C)btetivo (pBgil18 8l1teriot1
loSe trata de una vaslJa de jade mexicana 0 bien de una pleza arqueol6gica? La iluminad6n,
.. punto de vista y la falta de referencia respecto allamano haCOfl que eSle objelo parezca
muchO mas grande y mas importanle de 10 que reaJmenle es: un bol6n de plastieo de 2 em
de un ano!.ak, envejecido por al sol y la tierra (se eneonlr6 enlerrado en un Jardin).
fuIOgiafo: DaVId Praket.
rtct.1Ik:nIca: N,koro OIOOcoo objelivo MIc:ro-Nokkor de 60 mm. 1/180 s. f 19. dos ftashes con dIfuson1s.
Mujer y barco (izquierdal
8 gran tamano de esle
crucero no resultaria tan
aparente de no SEW" por
Ia dnTlInota pasa,era que
puede verse en Ia patte
supeOor izqulerda de
Ia imagerI. De hecho, Sin
asIa referencia de Ia escala,
pcx:Iria confundirse eI
lransallantico real por una
maquela. Corlu, Gracia.
Fotografia: Stephen CoIl,
FlcOa tecniea: 8tonK:a S2a
N'kkor-P 200 mm. Fuj' Provta
'200
EI punto de tono. El centro VIsual de una zona
En su mas pura tonna fotografic8, un punIc un 10l''I0 unlforme as fool de determ
(0 una marca. como se denomlna en el arte) Sin embargo, 51 aumenta Ia densidad
es el pnmer y unlco lugar donde eI material tono 0 de textura, eI punto virtual
fotoseo5lble cambia debido a 50 reacci6n a la sa despIazar. hacia esa coocentrac;
luz (sa cOlwierte en un dlmlnuto punto de Iuz
sabre un fonda unlforme). La ubicaci6n del puntc en una imagen
tenet un gran impacto en Ia forma en
Los obtelos pequenos tambien pueden ser eI obsefvadof Ia interprete. La dlrecc
puntos. La Imagen de un guiJarTO en una de Ia sombra -51 hay- puede determl
playa es un puntc mas que una pequeia. Ia Kpropiedad del espacio... De ese m
area de tono. El simple puntc llama Ia eI puntc puede aparecer mas cerca 0
atenci6n sobre 51 mlsmo, pues as Ia unica parecer eslatlCQ Si se mueve hacia eI
concentraci6n de detalle en una imagen de inferior del encuadre.
elro modo vaela. EI mensate que transmits
la imagen de un solo punic es, par 10 general, las imagenes raramente sa compon
de un cuslamiento abrumador. alrededor de un solo puntc en un fond
uniforme. Sin embargo, al ampliar Ia d
Grandes 8teas pueden tener un punlo de puntc a un area pequei'ia de dela
central que funciona de una forma parecida coocentrado, algunas de las composl
a un simple punlo. Este es eI punlo virtual mas intensas utihzan un punta para tr
en eI "centro de gravedad.. 6ptiCO de la zona informaci6n sobre eI todo.
1
-
m
de
n<i6n
.,..
-
cha es el resultado del primer contacto de la
Laman
. nta con el material con la superficie basica.»
herram1e •
WaSlc;.IY Kandlnsky (artista)
"...,... de la sala
_~a de la Tate
1Iodem. Londres (derochaj
EI Ur"Iico punto donde el
det8l1e 56 concenlra 10
conslllUye la forma ajslada
de un hombre en la inmensa
aaIa de la Tate Modern.
Fot6gi_fo; PiIUI Stefan..:.
AcN tIknicII: Canon EOS 200,
obtItIvOCanon EFS 17·85 mm,
1I'l10 50 F6.3, ISO SOO.1igero
c:ontroIlocai de exposici6n
t-vasy~en
-.
lAy! Ptgina anterior)
EI motivo central as la
PIedra atrapada en la grieta.
La roca da la sensaci6n
de aprisionar la piedra y, de
....--""IV.IO, cree una nueva
dlnamica en una imagen
rnuy Simple.
--....--...~ 16cnq: Nikor, 0100
~ f.1Itm-Nikkor60 ~
1180,111. '
Puntoe Y U...... 6ptIcaa
En cuanto se introduce un segundo
punta en una Imagen, sa establece una
relacl6n entre este y eI punta existente.
A/"to(a ya no es poSibie tratarios como
das puntas aislados. Estan cooectados
por una linea vlr'tual que se suele denominar
.Iinea 6pttca... En t6rminas de composlCi6n,
las Hneas virtuales son tan Importantes
como las reales.
Las cuahdades de la linea 6ptica, de su
direcci6n y de 50 angulo sa interpretan
como Si se tratase de una linea teal, 10 que
afeeta a la relacl6ri entre los dos puntas.
De heche, en algunas imagenes se puede
introduclr una relaci6n Involuntaria. La linea
6ptlca es el equlvalente en composlci6n a
poner unas pesas en cada uno de los dos
objetos, cuaJesqUIE!f8 que sean (13 mirada
sa desplazara entre los dos, comparando).
Esta tendencia sa intensiflCS Si los dos
puntas son en a1gun aspecto simi!ares
(en color 0 en textura, por 8jemplo).
En ocasiones as preferible exc!uir
un segundo objeto de la oomposici6n
precisamente p&'II evttar esta posIbl d.
Para ello es necesano reencuadrar Ia
imagen antes a de&puGs de 13 tama
SegtXt 10 reIacionados a 10 separado$
""ester. los des puntas dentro del enc ..ei observador tendra que imaglnar su
reIaci6n, infiuldo par 13 posici6n de fa
virtual entre ellos. Si estan muy sepa
en cuaJquiera de los extremos supeno
del encuadte, 13 imagen sa Interpre1<
una fanna diferoote a 51 es1An s/tuad(
cerca en cuaJquiefa de los extremes
inferiores.
La linea virtual coo mas fuerza de cu
".-imagen as la que mares la mirada. To ,.
miramos para Ve( d6nde mlran los at
es una respuesta a nuestro instinto d,
50pervivencia y tambien para satlsfac
nuestra curiosidad. En los retratos dl
des personas, la relaci6n entre los di
individuos as como la que existe entr
des sencillos puntos y, sl sa comparte
mirada, todavfa sa refuerza mas Ia re 00
Implicita
jMuuI 1tZq"uien1a)
Una linea 6ptica une a
vacas diagonalmente er
campo, EI Brbol del fan
actua como punta en SLJ
..fJ'ase.. y da escala a la a
de animales mAs peqUl )5.
EI grueso y el tooo de I,
copa equihbra la vaca q.
sa encuentra en primer 10·
Fot6gtWo: Jorge CoImbr8
...........,.,eonon
Powershoc G3 11125 $,14.5.
ISO 50.
..,to dill sur (inferior)
Iin63 6pbca une eI
...,. de laS cabeZas de las
::7"~. SUS rruradaS •
~ producen una sene
(Ie .".s 6ptJCaS que 58
dInQI'If'I a un punta que
~ tuera del encuadre.
Su cercanla y 50 pasturs
.,gteten que compat1en
1IgO. perc que ahOra astan
-~: Kar1 ~aaedyn.
AcM tecnIcII: Canon 060 con
obj8IMI C8I'IOfl de 35 mm. (/1 AL
foIoI18f!B Ik.minada con Ia Ita
del 801 que entraba a travesde
...........
----
--------
, , ,
, , ,
-----------
""'-
Igual que dos puntos sstAn onidas par una
Irnaglnaria linea 6pllca, creamos formas
a partir de sencillos grupos de objetos. Es
to que los pSlcologos denomlnan -CtefT8".
AI componer una imagen es lmportante
tratar la forma general del grupo y no 0010
los ob,elos Indilnduales. Tres piedras en
una imagen crean una forma, un triangulo.
La composlcl6n resuhara estable 0 bien
inestable segun Ia disposlc16n dellriangulo
(dependiendo de $1 ellritilngulo en sl mlsmo
parece estable 0 Inestable). Un lriangulo
invertido as de por sf inastable, mientras
que un triangula con una base ampUa
resulta firme. 51 colcea cuatro guijarros
sobre un fondo, farmatan un rectangulo
invisible y su forma y sus propiedades
provocaran una respuesta en 18
composici6n final.
Cuando hay grupos de obtetos,
eI cerebro considera la fOf1'T'l8 como un
ob;eto complete. Si la forma creada por
Los <:los pootos 85141"1 untdos por una Nn8a Opbca.
Dada su equivaIenQa. sOlo " 1M pt.«ie 0DnIIderar
como IDs extremoa de una ar-.
un grupo de ootetos parece inestabl
Ia imagen resultar8 VldnefabIe y Iran
10 que creara tensi6n. Par al contr8n
5i la diStnbuciOn de los componente
estable, eI efecto general emanara h.: la
Y tranquilidad. Cuando se compon
imcgenes con varios obtetos dlstinto
en eI fonda -tanto si se lrata de un p
como de un bodeg6n-, hay que con
la forma en que se agrupan los eIem tos
Ysi se quieren utJlizar para crear ten n
o calma.
Uno de los efectos mas dificiles de
lograr en los bodegones es crear un<
composid6n natural. Si experimenta on
un punado de guijarros, vera que cu, jo
intenta colocarlos de forma natural v.
creando dibujos. Es muy diflcll cons( I.I1r
una composici6n genUinamente natural
aI azar. Esto demuestra con que fuer;
buscamos dibujos y estructuras. EJ ho
de selec:cionar un ntimero indetermin
objetos ruanda 58 fOlograffan grupo~
contribuye a evrtar Is regularidad.
Si se introduce tA'lien;:er purlIo, suge 00 conlO a,
en est. case 00 trwW1guIo nestabIe.
"'iI8I..polaroid {superiol1
Grupo de manzanas en un frutero de madera; 51 sa mueve una, Is composici6n amenaza con
-.'Q........DavId PI'akBI.
AcII. Mcriea; 1r<Wlsf~ PoIardd PoIacoIot ER de una tIapositiva de 35 rTm Kodak Elite Qwome Extra
C<*Ir 100 en papeI do acuareIa Fabiano po"."....""'!on",Irio~.______________
Con tres PUnt06 rMs, hay dos grupos do pumos
basados en propIecIades smiIares. EI rectanguIo
origntI .. 1TlII'IlleIW. Irijo par tA'l tri8nguIo
InMtabIe. 8 I'IIJ8YO grupe. besado 81'1 eI 00loi'
o Is Ior'rM., _OJiltllldeiilllt tA'l contomo dismto.
La linea
las Ifneas pueden ser reaIes 0 vi1uales,
como las lineas 6pticas que unen des
puntos. las lineas forman los coo!ornos de
los primeros dibujos que realizamos sobre
eI papal; s6Io mas adelante, sl seguimos
prnctlcando, apmndemos a dibujar con
tonos y sombras para represenlar eI
voIumen. Incluso los pintores utilizan simples
Iineas en SUS bocetos. ~ pueden Isner
diferentes cualidades: marcadas, continuas,
suaves elnc1uso intennitentes.
Las lIneas son, en realidad, una
construcci6n mental. Nuestro sistema
visual, controlado por eI cerebro, actua
para slmpUficar el ca6tico revoltlJo visual
de nuestro mundo. Para eUo, enfatiza
los bardes y los cootornos de los objetos
y minimiza las zonas de tana constante
en un procedimiento denominado
"inhibici6n lateral... ~e explica en parte
par que dibujamos con lineas cuando
en Ia naluraleza no hay muchas Ifneas reales
'I es mas probable que simplemente sean
elUmite visual entre una zona tonal 'I otra.
En Photoshop, el comando Hallar barnes
funciona mas 0 menos del mismo modo:
consiste en encontrar grandes difereoclas
num8ricas en los datos de Ia imagen que
representa los bordes de los bIoques de
2
tone. Una de las lineas mas Importantes en
la fo1ografia as Ia del hOrizonte. 8 honzonte
et'ltre eI mar 'Ila tierra suele ser una linea
real y ha'l que alinearla con cuidado en las
imagenes. Si as una zona de agua YestA
Inclinada de una forma poco natural, eI
observador encuet'ltra la Imagen molesta
EI agua s6Io quada bien en un plano
totalmenle hOrizontal. Cuando eI horizonte
verdadero queda detras de una cordillera
de mont.aias, Ia linea del horizonte queda
implicita; en aste casa, es importante
Ia camara con eI horizon!e invisible para
crear una imagen estable que no parezca
que sa sale de la copla. Esto resulta
especialmenle diflcil cuando se tienen
dalante costas abruptas y cordilleras
montai'iosas (algunos fot6grafos utilizan
en estos casas un nivel de burbuja en eI
cuerpo de la cAmara).
A1gunas de las lineas que tienen mas tuerza
en Ia vida cotidiana son eI rastro efimero que
dejan los aviones aJ surcar at cielo. Para los
fot6grafos que quieren plasmar un paisaje
eterno, aslas Ifneas son un incordio; no
obstante, pueden ailadir especlacularidad a
una imagen del cielo. Los tendides electrlco
y telef6rl1co tambien pueden quadar bien
en una imagen.
Hay pocas __ ....-daderas en las im8genes (1 '131,
pues Ia mayorfa son en reaIidad Iineas d/visoI18S
entre has de tono (2 y 4).
3
•
~~~~~''''''''3 dll'8Ctamente las lineas que coofonnan lOS cables de
puente Swan (Erasmusburg), que una eI norte 'I eI sur de Rotterdam. Las lineas
punta de interes, cuidadosamente coIoc:ado, hacia los cuatro extremos
.~~;::con objMIYO Nikkor 18-10 mm. 13,5-4,00. Af·S. 11160 s,116. ISO 200.
~ lIgIraoneo ,Ie Ia c:aIIdex utmando eI EQUiIibOO de color.
£1_...........De 18 mlsma forma que COOSIderamos que
Ia imagen de un obteto plasma eI oo,eto
verdadero, tratamos las hneas de una
Imagen como fuerzas conocidas del
mundo real, como SI 18 gravedad
o eI vianlo, actuasen sobre ellas_
Hay dos estados de equiJibrio para las lineas
rectas:uno de eNos son las lineas vertiCales,
que representan un eQUlbbrio de fuerzas
y sao estaticas (las fuerzas se equHibran
para mantener1as derechas).
Una tinea suavemente curvada muestra
18 acci6n de fuerzas desiguales que 18
curvan hada un lado (cuanto mayor sea
la curvatura, mayor sera la fuerza aparente).
Sabemos 18 direcciOn de Ia fuerza por
10 Que cooocemos de 18 naturaleza, asia
as, que 18 tinea se curva sa aleja de la
fuerza. La linea curva as estable, perc
cede a 18 luerza que actus sabre ella.
Las Ifness ,nclinadas son dinamicas. Son
mas inestables aproximadamente a 45°,
--- --
en que parece que 58 van a caer eo
cuaJquiet momento.
A las lineas SIIlUOS8S en forma de
..5 .. tambien se las denomina " CUN
serpenteantes... Su interpretacl6n d
de su Of'ientaci6n denlro del encuad
si estan coIocadas en sent.do vert
reflejan fuerza y un equilibno dinam
como los rnusculos que actuan un
otros. HOrizontalmente, son oodu!, d
como las montanas 0 los rios que'
10 largo de un paiS3J8. 0 como las
curvas de un cuerpo reco5tado. E
Iineas muestran la acci6n de grandE
fuerzas que se mueven con lentitud
Las Ifneas en zigzag evidencian un,
negativa y pueden resultar emocion lies,
tormentosas 0 inquietantes. Repre~ tan
la energia concenlrada.
Por ultimo, las lineas horizontales so 'as
mas estables. Responden a la gravechd
y no se mueven.
I I
Fuenas In/isibles (superiorj
La tens·On . ~L__..,..._=."-;:-::=c-:==c:c;:;-:;:;:,,,,==:::;=-=:-I dlnamJca de esla imagen sa basa en ia forma y el Angulo del arbol provocados par
los fuertes vientos. Otro punta que ~ade Interes a Is composJci6n es eI hecho de que eI arbol
~ qUe ha adoptado Ia fOOTIa de 18 roea que liene debajo, como 51 una fuerza invisible
hlIbiese moldeada.
~:M.cnaeI TreviIIion, li~""",,,"~·~~I"-~~.~--,:::~::::;=::::::::::=::::::;::;;::~;oc~~: OIymPUSOMI con objeIivo de 50 fMl, 1/125 ,, 18, pellcula Intrarroja Kodak de 35 mm.
-1IItro III ~ en eI cuarto osa.wo Ie quem6 Iigeramenle eI cMIk> YSf! soavizO Ia Imagen con
SOft fOCUs.
Diagonales
las lineas en Angulo introducen clerto grado
de movfmienlo. las diagonaJes conslillryen
un case especial, pues son lineas que van
mas 0 menos de un extremo a olm de Ia
Imagen, dan Is sensaci6rl de que la linea
se desplaza y eslo crea una sensaci6n de
expectacl6n, de movimiento y de lensi6n
en 10 que de otro modo saria una Imagen
astalic&. No es necesario que sean lineas
reales, pues los puntos en diagonal parece
que slguen Ia linea 6ptica que los una.
las diagonales aparecen en las Imagenes
en una 0 dos fOOTlas. En eI munclo real,
pueden fotografiarse en su orientaci6n
verdad8(a. Por olm lado, las linaas que en
eI mundo real son horizonlales 0 vertlcales
pueden incllnarse para fOOTlar diagonales.
Inclinar una Imagen en eI encuadre sa ha
cOlwertido en fOlografia en sin6nimo de
energla y dinamismo, y algunas veces
lambien de desoriefltaci6n. Una cosa tan
senci11a como encuadrar en diagonal
Ia Imagen de un vehfculo aparcado da la
sensacl6n de que se esla movieodo.
En la cullura occidental, los ojos estan
acostumbrados a mirar una pagina con
texto empezando par eI extrema superior
izquierdo hasta nagar al extrema Inferior
derecho, y10 mismo hacemos en eI case de
rectAngulos vados. Las lineas diagonales
que van en la misma direcci6n que Ia mirada
reflejan un orden, peru no tienen eI mismo
lmpaclo que las que siguen la direcci6n
contraria a la de nuestra mirada. Las que
van desde eI extremo infenOl' Izquierdo
de Ia Imagen al extremo superior clerecho
se conslderan mas dinamicas y
proporciooan una mayor sensaci6n
de movimiento.
UnkSo (superior)
poco de espacio delanle del ObJ810 en movlmienlo, e11016g(8.10
mas cerca del borde del eocuadre coola linahdad de acenluar Ia
Aplicando la lecfllca de bamdo 58 COIlSIgU8 registrar 61 su,elo con
...... veIocidad de obluraci6n relatrvamente baJa
c.....
Una sencilla curve puede tener dinarrrismo,
petO de aigOn modo calma y raIentiza
Ia acci6n, Debkio a Ia asociad6n que
hacemos de Ia linea curve con las CIM'V8S
del cuerpo humano y con las sIIuetas de
)os valles Ylas rnontata8, Is f8tadonamos
con Is belleza Y10 sensual.
La -linea de Ia belleza,. sabre Ie que
eI artista WiOian Hogarth escnbi6
extensamente es una dob6e curva
o una .So pI..a (una curve -compuesta-,
a diferencia de una curva _sImple>o).
Sa considera que a curva ideal es Is que
forma Ie parte inferior de Ia espaJda con
la parte supenor de las naJgas. que as mas
o menos Igual en eI hombre y en Ia mujef.
Si Ia coIocamos en sentldo vertical, esta
curva compuesta resuIta perfectamente
eqUllibrada La gravedad Ia 1'8COfTe. pero
parece restStlr su fuerza. A Ia curva de
Ia beIIeza tambi6n sa Is cIenomina -cima,.
(cyme). _que_del_
........ ' ..7 _ _..'
y aiguHica ...... Cuendo eI agua er
las rocas con Ia eccI6n de las ola
curvas senauaIes. Los fot6grafos
enoontrado en las rocas 8I'OSIOnad
aI ague t.na fuente de Im6genes.
derta afinidad con las formas del
humano, Estas curvas refIeian una
y una calma que resuttan muy agr.
Cuando Ia forma ..S- se 8nCuentra
plano de perspecttva de la imagen
escorzada, par e;emplo en la Ima(
un rio setp8Ilteante, SlIgIet'e una lo
natural y tranQuila, ofrece una sen
de intemporalidad sin que 18 Imag
estatlca No 58 necesita: una linea
o absoluta, $implements 18 sugere a
de una Curv8 en Is que sa ublcan c
cuidado los puntos de inter6s,
Dos curvas de Ia belleza juntas 50
pulcritud. labios que besan 0, junl
Ia parte trasera, eI rT'IOVImienlo asc .~;,,­
y titilante de Ia llama.
Fotografla de Ia aerie de desnudos que Harry Gallahan hizo de au muJ8l'. En ella, Ia forma
femenna se he redUCldo lngeni08amente 8 .. smpIiadad de una Vnea vertical aIgo curv
y de Ia que parten 0Ira8 IIneea rn6s cortas. EI encuadre haoa que Ie Imagen rasofte un poe
abstracta Yque eI observ8dor .. ~te sobnt au contenido.
f'oII6sp8lJu:: Hsry ~
ReM t6cnic« no .. ha ~
Lfm~as de fuga
EI concepto de ..linea de fuga,. es uno
de los mas antlguos en la composici6n
fotografica. Es tambi6n uno de los mas
diflciles de desacredrtar, a pesar de que ha
sido cuestionado par pruebas cientfficas.
las lineas de fuga, cuya funci6n es la de
dirlgir la vista al sujeto real, son un mito de
la fotografia. En 1973, Andreas Feininger,
uno de los mejores especialistas en
fotografia de su epoca,escribi6: "Toda
la tearla de las Ifneas de fuga es una
falacia". A pesar de todo, el concepto
todavla se presenta como un hecho en
los articulos de las revistas de fotografia
yen las paginas web. Las investigaciones
que se han reallzado al respecto utilizando
camaras en miniatura para fotografiar
los movimientos oculares han demostrado
que en las imagenes no buscamos tineas,
ni verdaderas ni imaginarias. Oe hecho,
nuestra mirada se slente mas atralda
par los angulos que par las Uneas rectas.
EI espectador suele "penetrar" en la
Imagen en las zonas peque~as de alto
contraste (que potencialmente son
caracteristicas significativas) y mira
directamente a la parte de la imagen
que primero Ie llama la atencl6n.
Cuando mlramos una fotografta, la forma eo
que examinamos los dlferentes eIemeotos
varia considerablemente, tanto como eI
tiempo que utllizamos para anaIizar cada
elemento. Algunos experimetltos sobre eI
movimiento del ojo humano muestran
que Ia mayor parte delliempo se ~e
contemplando las partes de Ia imagen QUe
tienen mas detale, contraste 0 curvas.
EI espectador puede vet otras cosas 8f1 Ia
imagen sparte del motivo pfincipal del autor:
se puede sentir interesado par aspectos •
del motivo central totalmante distintos
a los que eI autor pretende moslrar:
Si la imagen liene un titulo, eI espectador
estara predispuesto a examlnar1a de una
forma concreta (10 que aporta en termlnes
cul1uraJes ejerce una gran influencia
en la fonna en que - VEt» la fotografla),
Se suele mirar un retrato de la misma
forma en que se mira otro rostro humano,
centrandose en eI contacto de las mlradas,
s610 que una imagen no devuelve la
mirada, de modo que la relaci6n es mucho
menos intensa. EI psic61ogo ruso Alfred
Yarbus utiliz6 eI cuadra de la p8gina
siguienle, obra del pintOI' naturalista ruso
Ilya Aepin, para realizar un experimento
con objeto de detenninar las pautas
de esta forma de mirar.
...
2
Esta paulo mlMStra c6mo
eI espectador mlr6 eI cuadro
cuanOo 88 Ie ptdl6 que caI,brase
Ia IIll18Ct6n econ6mica y Is clase
IIOQaI tie 1& familia represenl ada
en eI cuaclro.
3
Aqui se muestra Ia paUla
del mov,ml9nto ocular cmada
cuando aI espectador se Ie pidi6
que caiculase Ia edad de los
per9OI'oajeS del cuadro.
La forma
La forma sa suele definlr JunlO coo uno de
los aires elementos fOfTTlales, como la linea.
las formas S9 dahnean, pero tambien
pueden aslar compuestas par una zona de
tona uniforme 0 gradualmente camblante.
Un foco de Iuz, un peque~o trozo de textura
o una pincelada de color pueden representar
una forma. La que ya hemos dicho sobre
curvas y lineas en zigzag se puede aplicar
tambilm a las formas curvas 0 Irregulares.
tgual que sucede con las lineas reales y las
lineas 6pticas, lamblen pueden hailer en
las Imagenes formas verdaderas y formas
virtuales. En la pagina 42, en el apartado
..Grupos.., hemos visto c6mo sa creaban
las formas mediante puntas slluados en los
extremos de las formas y que demarcan un
area del londo, que, de olre modo, saria lisa.
Yde Ia misma manera que lntentam05
ver rostros en las !lamas, a nuestro sistema
activo de procesamiefllo visual Ie encanta eI
reta de la ambigUedad e intenta soIventar
e/ rompecabezas buscando formas
reconocibles.
Triangulo de_suculenta (superiOl1
Tres centros opticos producen una
disposiciOn triangular estable: sin emOO"gO.
el tri8ngulo Invertido de color en la part
SUperior introduce una dimimlC8 lnesta a
en esla primer plano de tres lases del
crecimlento floral de Ia suculenla.
Fot6grafo: David PJtkeI.
Los artislas Iralan la lorma como formas F"lCha t6<:nica: NIkoo 0100, MICIO-N.kkor 60
geometricas 0 naturales. las abstractas Iuz bafa de una larde de verano, 1/10 S. I'J2
son, por 10 general, formas naturales
que de alguna manera se han simplificado. 4
Muchos fOI6grafos han esludiado las formas
organicas naturales para profundlzar en
su geometrla,
Un metodo fotogrlllico baslante comun
consiste en fotografiar un objelo que liene
la forma de olro, como, por ejempl0, una
nube que parece una cara. Estas imagenes
tienen eI mlsmo atractlvo que las ilusiones
6pticas basadas en la InterprelaciOO de un
rostra 0 un cuerpo humane en al90 10lalfl'lef11e
dilerenle; 10 que fasclna es no poder ver
ambas formas de Ia Imagen a la vez. 0isp0siI;:I6n formada par un ~ esIabIe V
Pose (sUperior)
::afotOgralfa lonna parte de un "episodic", Una vez que reconocemos la forma slmplificada
~IO negro, sabemos que un ejemplar en asIa pastura es!8 a punlo de saltar.
,.. 0: Jorge C<wn1:Q.
t6er.1ca: Canon Powershoc 03, 1/800 .. f8.1SO 50.
DomInio del tarnafto 'J ~ tono
En cualqutef tmagen, dos zonas de
aptOximadamente eI mlSmO tamaOO y
tono resultaran equiJlbradas. EI equilibria
sa Inclinanll par una zona de mayor
tarncmo, par una de mayor densidad
de informaci6n (mas detallej 0 bien par
una que as marcadamente mas oscura 0
clara que eI resto de Ia imagen. Los Plntores
denomInan a esta cualidad ..atracci6n...
Algunos elementos atraen mas alenci6n
que otros. EI contorno, las "ness, eI tano,
Ia forma, la densidad y la complEljidad del
dlbujo y el colOI' desempei'ian un papeI
Importante en eI equilibrlo, que, aunque
results diticll de cuantiflcar, es mas f6cll
de identificar en Im6genes con una buena
composici6n.
La ubicaci6n tambien es importanle. Si
tenemas dos elementos iguaJes, eI mas
cercano aI borde sera eI que ejercera una
mayor ..atracci6n". Gada parte de una
imagen liene siglin grado de atracci6n,
e incluso un foodo "vaclo" presentara
aIgUn aspecto 0 gradac16n tonal t-
punto de ~ 10 que no esta
podria estar. EI espectador asoc
puntos indIviduaIes, sobre todo 10
tamafIo 0 tono parecIdo, y los cor.
cIesde eI punto de vista del eqUi
una sola entidad.
EI ojo busca de forma Instlntlva e
en una imagen, que puede ser ~
din<imico. EI primero es eI que sa e
en imagenes putamente SI~triC<. on
sus elementos iguales situados a lOS
lados de una tinea 0 Sje central (m
adelante nos ocuparemos de esta po de
Imagenes, de sus aspectos paSltlV Y
de los negativosj. EI equilibrio din, ~o.
a su vez, sa IOQra cuando a los ob os
con una atracci6n desigual sa les 0 c:e
cierta equivalencia. Esto sa pue<le cer
aumentando Is atraccl6n de uno de
objetos colocMdolo cerca de un I
geometrico importante dentro del
encuadre (el punta de interes) a b
cerca del borde del encuadre.
CuancIo elementos fonnales con las rrwnas
cuaIidades y en Ia IfIISffi8 cantIdad se 6'lCUQ!"!
alrededo' de una Iioea central ~ • central
sa coosidera que Ia magen bene "8ql,llhbno ~
Este tipo de im9penes rewlta agradable de n
pero no impactante.
Una Imagen tarT"IbM!rl puede tener eQUlhbrio 81.10 :tUII P
aklmentos formales no terogan las mlsmas CUllo
nI estan prasenlas en Ia ITlISIT"I8 CIIlltIdad • so
ei p!XIIO de equiIIbno de Ia imagen. En ate
obteto peque/'Io y den80 eQIJIIIbra a otro rNa
mas Iigero. Esto so coooce como ~
y confiIn fuarza YtensiQn a Ia magan.
......... ~uperiwj
~ dlnamico ap/icado aJ primer plano y aI fonda de una lotografia. No se puede juzgar a 10
y"..de una linea horizootal en una imagen, slno eo los pianos de esta misma. Un objeto pequeio
~enIa distancia;..~""~...~..brri~~"'~objet~~O~"""~~clam~~Y~"""~r"""'~~...~"~;=mer~""""~=.==-~ ......."""'- .
~ CMon Powershot 63, 1n25 s. 14, ISO 50.
-....-Si las penonas sa encuentran en un
campo de visi6n totalmente homog6neo.
se desorientan (algunas veces lea pass
a los pik»tos 'I los esquiadofes cuando
hay ventiscas Ytormentas de nieve).
Nuestro StStema de visiOn necesrta alga
en lo que fij8t'Se.
Nuestro mundo visual consiste
en numerosos 8jefTlplos de sujelos que
vemos sabre un fondo. Escogemos at
sujeto segun 18 motivaci6n. Lo que un
fot6grafo denomlna «su/elo.. Y"fondo.. as
10 Que un pslc61ogo denomlnaria "rigurs»
Y"entorne", Los pintores sa rellersn
a la misma Idea en lerminos de forma
.positiva.. y "negativa.., Si el sujeto de
la fotografia as la forma poSitiva, entonces
el fondo as la negativa. La ilusi6n 6ptica
de la rlQura y el entorno crea tensi6n
deb6do. que eI onbro.1ncapaz
las formes poeItIvaa Ynegativas,
deddIr cudilas Ia mas importante
La eiecci6n del p.mto de vista co
a dtstingutr 0 a enfattzar Ia relaclO
eI SUJEtlo y eI Iondo. Cuando sa hal
fotografia. se pueden reaIzar las
positivas y las negatlvas con Ia '
para lograr una mayor separacI6n
entre eI sutelo y eI fondo. La pelle
alto contraste 0 las curvas persol
en una camara digital tambten sa an
para aumenlar la diferencia. En la
de impresi6n, eI papal fotografico
contraste permite reduclr las som
y las texturas finas Que determlnan
la manera en que sa plasma la forfT' La
manipulaci6n del contraste y del .. >ral
ofrece mas 0 manos el mismo con I
en las imagenes digitales.
Ambigiiedad (lzqur rda)
Figura y entorno al I8S
en una fotografia rEo e
frata de una mana,
~Ios dedos son claroo
u oscuros?
FotOgrafo: Dallld Prakt ,
FIcfl8 t6eniee: N kof'I 01
zoom N,koo 7()-3()1Jmm
11125 s. 14, ISO 200.
desenfocada a prop6sI!r
..... de Is calle (superiOr)
: : :Ia hilera de lucas colocadas en el centro de Ia calle es eI sujeto formal de asta Imagen,
-loa negat1va del clelo en los ultlmos momentos del atardecer, definida par la situeta
~flcios, proporciooa un gran atractivo a la fotografia ~:-;;;;;:;;;;::;;;~;;;-.... •MeIIik TiiWnas.
~: F1.9 Fr.epx 52 Pro, objetNo Micro-Nikkor 60 r1YT, 1145 .. 14,8, ISO 400. En Photoshop
~ de~y~~====~_____________
Elvolumen
Una fonna definlda por Hneas. cambios
de color 0 areas de dibujo y textura sigue
sienclo un objelo de dos dimensiones
en una Imagen. Cubre un ;Yea y sa
considera que tiene _masa... Lo que haea
que una forma adquiera voiumen es Is
Introduccl6n de sombras dentro de sus
limites. EI volumen es la representaci6n
de la tercera dimensi6n en la imagen
plana bidimensional.
Gradacl6n tonal
Entendemos el modo en que la luz cae
sobre los objelos lridimensionales gracias
a la observaci6n. Procesamos la
InfOfTTlaci6n de las luces y las sombras
para crear el mapa mental de un ob}eto,
10 que nos permite tenerlo en la mano en
lugar de tocar Ia superficie. Cuanta mas
informaci6n logre captar un fot6grafo
sobre la forma en que Ia luz cae sobre
un objeto, mas real sera Ia represent8Ci6n
de dicho obieto para eI espectador,
quien tamman obtendra algunas cleves
del lono emocional de una fotografia
por Is posici6n de Ia luz principal.
Cuanlo mas alta quede asia luz sabre
el objelo, mas alto estara eI "sol" en eI
cielo. Por el contrario, una lIuminaci6n
baja se interpretara como la -tarde..
y evocara tranquilidad.
Formas en la arena (superlor"Jy~"'~.~ln~.~..~"g~u~I.~n~t.~)~~__~__~~_
Intellgentes observaclones fotograflCas del volumerl. las lucas y las sombras desempeian
un papellmportante a la hara de crear la apariencia de un sensual mundo tridimensional,
realzado por los colores y la texture. Estas fotografias captadas tan de cerca hacen que
estes formaciones geoI6gicas cas! parezcan de came y hueso.
Fot6gr1llfo: Stephen Col.
Fleha t6cntea: RoIIeIcord de 1954 con ob;etiIIo x...de 75 rrm. EkIactwome 400; Bn:rica S2a de 1960
con objIItrtIo Nikkor de 75 mm, F~~_,:,,!,,!!F~""'~"~______________
Bodyland (superio"
Ellenguaje fotogmflCO mas sencilio --Ia sutil gradaciOn de los valores lonales- pennlle transml11r
mucho y creat as! una Intansa reacci6n emoclonal en eI espectador.
Fot6gnfo: Tomas Rucka-.
FidII t6erIIea: Fl.j FlnepuI; &5000, 1/140 .. a,s, ISO 200.
Forma y lono
Las cualidades del voiumen dependen de loll
sutileza con Ia que eI medio fotografico
pIasme eI tono. La infonnaci6n sobre esle
UItU110 se halia en Ia densKiad de los haluros
de plata en Ia pelicula a bien en un c6digo
numenco digital. La pelicula de grana fino
garanliza L.I'a informad6n tonal sutil y, cuanto
mayor sea Ia zona negativa, meter.Esto
explica pol' que los negativos de 10 x 12 em
y las cAmaras de gran formato siguen sieodo
los favoritos de os fot6grafos de flora y de
desoudos, poes en este tipo de fotografia
la clave esla en la sutileza del tono.
En eI caso de la fotografia digital, no resulta
Ian sencillo, pues a mayor canlidad de plxeles
mayor es la informaciOO tonal. La caliciad
del procesado digital en Is camara depende
tanto de la calidad de Is informaci6n lonal
como del numero de p{xeles. Los modeIos
antigoos profesionales y serniprofesionales
de 4·5 MP producen una tonalidad ITI8s suave
que los modeIos modemos de gama baja de
7·8 MP. EI tamaflo fisico de los p{xeles en eI
sensor digital y su ruido tambi6n infIuyen
en Ia nitidez de Ia imagen.
En eI procesamiento de Ia imagen digital
se puede perder informaci6n tonal,
especIaimente si eI Ofdenador tiene que
Inventaria Qnterpolaci6n) cuando los niveies
o curvas no estan bien ajustados; en ese
caso, Ia infonnacl6n tonal exislente se amplia
para cubrir una variedad mas extensa de
tonos y puede haber poslerizaci6n, 10 Que
reducirfa la nitidez y la sutileza de la variedad
tonal. EI 010 humano media puede V8(
mas de 65 lanos dlferentes de gris, pero
probablemente menos de 100; los sistemas
digitales Ilegan a distinguir 256 niveles de gris
u 8 bits, pero se pueden ampllar los limites
sI se escoge un gris de 16 bits, que ofrece
mayor seguridad y precisi6n matematica
para las manlpulaciones.
C6mo superar las Ilmttedones de le Imagen bIciIrneMionaI
Algunos de los movimlentos artistlcos del 5Iglo xx hMerOn dificuItades en 10 que mu
constderaron las limitaciones del arte realists. Los cublstas cuesbon8ron 18 idea de
arte debia reflejar la naturaJeza; rechazaton 18 repl'eSentaci6n tradtciOn8I de 18 pers
e Intentaron slmpHfiC81la forma en sentillos cuerpos geom8tricos (81 "cubo.. del CUI
utllizando en sus Imcgenes multiples puntos de vists. Pintores como PICaSSO y Braq
8j8rCterOn una gran Influencia en Alfred StJegJitz y su clrculO de fot6grafos en Estado
Unldos. los cuadros vorticlstas parecian fOlograffas superpuestas manipuladas par
formas en movimlento en el mundo eslatiCo dellienzo.
A principlOS de los anos setenta del siglo xx, el pintar ingles David Hockney expen
con camaras Polaroid para analizar la perspectiva inversa y haeer atusi6n a los cuad
cublstas de Picasso. Trat6 de romper los limites bidimensionates de la fotografia
plasmando una sene de Imagenes lomadas aJrededor de un ob/eto. Experiment6
con la perspectiva "Inversa.. creando retratos sorprendentes que daban la sensacl6n
de que la piel se separaba del su/eto.
Anteriormente, habra creado montales de componentes de imagenes sobre una cu,
estructurada en un estllo mas organlco. A estas imagenes las denominaba "joiners
Resulta curioso, pero at hacer estas fotografias. estaba plasmando el paso del liem!
pues sus "joiners- son una combinaci6n de imagenes del mlsmo sUJeto tomadas co
diferentes puntos de vista y en distintos momentos.
Las ca.maras digitales resultan especialmente apropiadas para captar secuenclas d!
imagenes que exploran la naturaJeza tridimensional de un objeto. Con un programa
de ed.cOO de imagen es mas facil crear un Iienzo digital en blanco donde volcar var.
imagenes para crear un "joiner...
Ian lavandose el pelo, Londres, enera 1963lP6glna slguienrel
Esis "tolnar- amplia el espacio y eillempo para crear una compte,a narraclon dentro de
Ia Imagen.
F~o: 0evId Hockney
f'ICNI leenk:.: no se he facII.tado
,.
"'"....1
6
ICUIa
Emilie (superlo"
La textura no signiflca nec:esariamente madera rugosa 0 piedra. La iluminaci6n frontal difusa
y una profundidad de campo teduclda (enfaque sabre los ojos) suavizan las texturas de Ia pie!
de esta joven modeIo Ydel paIo=-=de=~-=capucha==:.... ______ ___
Fot6grIfo: NIoII hl:set AnDersen.
FICha tknk:a: .. ~ del bIMoo _1jusl6 ., III c;:ono.oersi6n RAW pen 00I"IIeguir rIB Iuz m6s !ria.
Latextura
La vista y eI tacto son dos sentldos que
se hallan muy reiacionados. Oebldo a esta
fuerte conexi6n que desarrollamos en la
Infancla. la represenlaci6n de la texlura
puede provocar, par asociaci6n 0 pelf
recuerdos, una fuerte respuesta emocional.
A muchos espectadores, la lextura muy
conlrastada de la Pial de serpiente les
provoca una reacci6n muy diferente a
la que les produciria la lana suavemente
iluminada, EI fot6grafo puede exagerar la
textura con obleto de provocar emociones
o bien puede escoger unas condiciones
de iluminac16n que la reduzean.
Cuando hablamos de texlura, por 10 general
nos referfmos a la superficie de objetos
tales como rocas 0 madera. Sin embargo.
en una Imagen la textura puede aludlr a
caracteristicas palsajisticas mas amplias
o mas expansivas, como, por ejemplo, los
surcos de un campo arado vistos de lelOS.
Las diferencias entre texturas ayudan aJ
espectador a apreciar la profundidad y la
perspectiva de una imagen. Igual que el
fot6grafo especializado en arqueologia
espera a Que Ia luz incida oblicuamente
para revelar Ia sombra de una aldea
sepultada durante mueho tiempo, eI
fot6grafo de paisa)es aguaroa a que aI sol
ilumine las texturas de las dunas de arena,
las rocas y los campos de eultivo.
En el retrato, hay que tener euidado con et
angula de la luz para no enfatizar en exceso
la textura de la piel si no es aproplado
para la Imagen. EI exceso de contraste a
ilumlnaci6n lateral puede hacer Qua la piel
parezea mas aveJentada. Por el eontrario,
una luz mas suave dirigida directamente
at sUJeto reduce diche electa.
Angulo y calklad de la luz
Cuando Ia luz cae en angulo sabre la
superfIcie de un objelO, revela su taxlura
(cuanlo mas cerrado sea eI angulo, mas
prominente sera la textural. La luz directa
ilumina unlformemenle los dnTlnulos
sahentes y entrantes de una superftCie
con texlura y la ahsa. La ilumlnac!6n lateral
U oblicua provoca grandes sombras que
aumentan la teXium de un objeto. Si Ia
teXlum liene ..grano.. -Is madera 0 la pie!,
por ejemplo-, Is luz slempre ha de estar
orientada en angulo recto con respeclo
a la direcci6n del grano para rel/elar
tolalmenle su lexlum.
La calidad de Ia luz tambten eventa
Importante no es eI color 0 Ia dlretc
de la luz, SITlO 51 es dlfusa 0 directa
(<<Omnidlreccional.., que se extiende
en todas dlrecciones) 0 Si proYlenl!l d
una sola fuente. A1gunas fuenles de
crean sombras duras y olras sombr 'llAa
suaves, de modo que cada una reve
la lextuta de una SUperf'1CIe de una f a
dlferenle. Las cajas de luz y la luz Q
a traves de una ventana procIucen u.
iluminaci6n favorecedora. Esis ilum ;16n
"suave- se suete utilizar para los re, os
y en la fotogmfia de moda y de revl
donde es importante la lexlum de I el.
Por eI contrario, lOS focos proyectal obm
los objetos una luz dura, 10 que da Ii ra
sombras muy marcadas, utIles para ,tar
de mas caracter a un roslro.
1 1 1 1 1
La luz Incide en Ia superlicIe coo ~ Angulo obIicuo, de manera QUe cada Cima CflIB una son
en eI Slgtllente valle (micro cootraste, tl»(um)
Madera de derive /pagina slgu1enre)
La Iuz bata del alardecer hace resallar el grano de la madera y la pintura desgastada de 8!
valla hecha con madera de denva en Klppford (Escocia).
Fot6grato: David Pl'Akei.
F'ICM tik:nIea: Nikon 0100, MICf'OoNlkkor de 60 1M1. 1190 s.14.8.
•
EI grana y el ruida
Acternas de Ia textura del suielo y de Ia
iluminacl6n, Ia pel/cuta tambien puede lener
su propia lextura. La pellcula en blanco
y negro esta compuesta de racimos de
crislales de haJuro de plata, y Ia de color,
de diminutas n.Jbes de coIorarrtes.
La peflcula con mAs senslbllidad a la
luz tieoe un grano mAs grueso. Este
da estructura y muchos fot6grafos
consideran que ai'lade valor a la imagen.
Los aficionados a la folografia hablan de
fotografias -granuladas-, que son imAgenes
con mucho grana y mucho contraste.
la folografia digital tambilln tlene su -grano..,
denominado "ruldo", Cuando una cAmara
digital capta una fotograffa con poca luz
y una exposici6n proIongada, eI ruido de
fonda del sensor es casi tan Intenso como
Ia setial ~a fotografta) que se eslA grabando.
Los sensores de las c8maras digitales
son dispositivOs anal6gicos que copian
Ia imagen, Ia dividen en plxeles y miden Is
intensidad de los componentes ,,*, terde
y azul de cada uno de los elementos Is
fotografia (esta informaci6n se cortvierte en
digital tras ser procesada par un convertidor
anaI6gwd;gMl). 8 "''''' de lando _ _
aI sensor puede descomponer Ia Imagen
con valores pixel err6neos, de ahI eI ocfUido,.
visual. En general, los fot6grafos que utihzan
ctmaras digitales consideran que at Nido
va en detrimento de Ia imagen Yemplean
programas de reducci6n de ruldo para
minimizar sus efectos.
Ahara bien, el ruido tamblen poede realzat
una imagen. Hay quien incluso 10 ai'lade
en una fase posterior mediante programas
de ediei6n. las cAmaras profesionales
permiten ajustar valores TSO elevados
que incrementan la saluracl6n y at rulda,
con 10 que crean un efecto similar aI de
las peliculas de color de alta senslblhdad.
-
Dl00
."""'• •'ISO .....
AS
","""""",.",,,
c!ibujo
rIIJI humano Ie fasclna el dibuJo. Cuando
:".""'''', alga. las cetulas receptoras
.. retinS reacCionan ante ciertas lineas,
colores y movimientos ba}o eI
Is corteza cerebral.
de los rompecabezas visuales
de los dibu}Os que
hacan sino demostrar
~ fasclnaci6n. 8 cerebro humano esta
p.O(I"",,.c'opa.~ compar3r los elementos
dibup y buscar las diferencias.
fotografias que lonnan dibuJos han
: d•••,aII190' mA, que una simple repeticJ6n:
"se repiten mucha, S8 convierten en un
dIeM. B reta del fot69ra'o conslste en
•'Q",,,,,a, los ritmos y las yariaciones del
'dOO,O "It'<no en una imagen y, ademas,
decir algo sobre eI sUleta que sa
lotografia. Contl'a loda l6gica, 10 que
alrae la alenci6n del observador son las
expectatn/as que no se cumplen. como,
por ejemplo. cuando la repetici6n de
un dlbuJo 58 interrumpe.
El dtbujo tambien se puede utilizar para
revelsr volumen. La luz que pasa por
estructuras que se repiten, como las vallas
a los cristales de las ventanas, crea formas
fascmantes a medida que envuelve cada
parte repelida del dibuJo. Un dibujo
pequeno repetido parecera una teICtura.
EI prusaie urbano esla lIeno de dibujos
geom6tricos que se repiten, mJentras que
la naluraleza ofrece una mayor variedad
de dibuJos complejos que pueden resullar
mas diflciles de interpretar.
~CCi6n del agua (psglna enterlor)
~dib
IncIoi ulG que crean los chOO'Os de agua arqueados de una fuente sa Ie ha dado mas Inleres al
........~ en Is Imagen algunos de los canos. EI punto de vista y Is loogltud focal del objetlvo
~Idos Sugler9n Inmediatez. La fotogral18 reslza eI sorprendente cootrasle eotre las curvas
Vlas lineas r&Ctas de 105 cafios de metal, delelle que 00 puede pasar desapercibldo.
!:"'....,.,; T.ago Esbma.
~ "'''''~"ea.,," EC~ '''''D O~ ,~mCanon 28·105IT'm, rJ,f)..4.5. 1130 $, 122.150 100.
E1tono
EI aumento de contraste en una imagen
Slmpbflca la '0I'l'Tl8 y enfatiZa las texturas
marcadas. Contrastes mas ba,os SU8vtZan
eI lono, reducen la apanenclCl de ta textura
y cambian eI clima que transmite una
imagen. EI contraste tambi6n se puede
manipular con intenciones creatlYas durante
18 fmpresi6n de Ia copia
EJ tOl"lO se reliefe a Ia gama completa
de grises (tados los lonos, desde al negro
hasta eI blanco). Un suieto con tada la gama
de tOOO5 tieoe un contraste normal. En Ia
fotografia en blanco y negro, se selecciona
el grado de contraste en eI papal para que
concuerde con el contraste del negativo
y as/ conseguir una copia con toda 18 gama
de tonos. Con papal de contraste variable,
que ahera eI contraste con diferenles
combinaciones de luz de color amarilla
y magenta, es mas tacll conseguirio. Una
copi8 con poco contraste estA compuesta
principalmente por griSes claras y oscuros.
Que una imagen con poco contraste Quade
bien depende mucho del suJ6to que plasma
dicha imagen. las fotografias con poco
Paisaje tOSC8no (superior)
contraste evocan tJ'alQUIhdad: en car.; >10
las que poseen mucho contraste CO; ~
mas blancos y negros y muy poca
InformaciOn de tonos lI"Itermedios. E
de fotografias llama Ie atenci6n y, ad
su naturaJeza grafica a veces permitO aatQr
Is compoSICi6n de Ia imagen.
Con un programa de edlCl6n de imaq
se puede ajustar eI contraste medl3l":
eI regulador de contraste en eI coad 18
diAlogo entla/contraste, aunque mu 13
veces esta no es Ia major matleI'a d~ ..>qr.-
dicho efecto. 8 regulador de coolra
permite intensificallos blancos y 10
Yproducir sombras con poco detail
puntos de luz quemados, Estos elecl
56 denominan ..recorte.., Es major ut :Ir eI
control de niva! 0 curvas, pues en '* caso
se definen los puntos blanco y negn JEt
la imagen 'I la curva de contraste se
Sjustar mediante puntos multiples (e 'as)
o moviendo un punto central (el reglJ dOl'
de los tonos medias, 0 gamma: asta tra
gnega era origlnalrnente a! vao( uuhz ::10
para descrtbir la inclinaci6n de Is curv
de contraste de Ia pelicula),
EI elevado contraste de asta lotografia ayuda a enfatizar las cualidades graflcas de asia
composlCi6n panoramK;a simetnca. de un paJS8J8 de Ia Toscana,
F~o: Ilona 'NeI1mam.
FichII WcnIcII: ClJ8Iro fotografiaa tOfl'ladas COI"I una Nikon CooIpiJ( 5700, 11500 S, 15,1, l1!IIocacs.
en Pholoehop PIR UI'liMI YcIMee un 1000 sepia.
ContrasIe aho
•
-EI artista debe sentirse tan libre para seleccionar
Ia tonalidad como 10 es para expresar otros aspectos
del SUjeto.» Ansel Adams (fot6grafo de paisaje)
"
•
Alf61zar jizquierdal
AI coklr so Ie puede dar un
tratamlElf'lto de clave atta. ClUe
resulta tan a'activo como 9rl
blanco Y negro. Este IWf6n
con flores, iluminado a
contraluz par una ventana,
es perfecto para un esquema
en clave alta. Para r1!ISaItar las
fIores 58 ha utilizado un flash
acopIado a Is c8mara At.lque
habIa mucha Iuz ambIente
que 58 refeiaba en Ia ancha
ventana pintada de blanco,
no era suficiente para que eI
sujeto destacase con nnidez.
EIflash sa compens6 en
- 1 punIc para equllibrar Ia
iluminacl6n. Se hiciemn varias
exposldones de prueba
revisando eI histograma de
Ia c8mara para evitat Iuces
quemadas.
Fot6grafo: David PrAkeI.
rlCha tknle8: Nikon 0100
con objetivo Micro-Nikko!"
60 mm, 11180 $ , f8, foodo
Ilgeramente desaturado
en Photoshop.
-
~
(...-.v
O!D
~
i&dli
"'
::;::~con:tendril unagama101105. desde eI negro
pero con preponderancia
en clave alta no as 10 mlsmo
Imagen sobreexpuesta, pues
no tendril nlngun 1000 oscuro.
1.....105 las pupilas y las sombras
nasaIes 0 en las Orejas
.,~::::~::n'::':.: negras.. de 1000 claro.
aJteIos ~enas de nieve y ninos
son perfectos para este
. Hay que tener
con Ia ilumlnaci6n de
pues es muy facil
Este problema sa acentua
mucho rMs con las c8maraS digltales. en
las que eI fot6graIo ha de decldir 51 eI blanco
precisa aJgo de 1000 0 si debe quedar
quemada. 10 que signifIeS que en esas
zonas sa vera al papel. En las fotograflas
de estudio eo clave alta se utilizan
invariablemente fondos blancos y mucha
luz para lograr eI eteeto deseado.
En esle tlPO de fotograflas. cuando se mide
la luz del sujeta, es importante utilizar
un fat6metra de mana a bien utilizar otro
metoda de mechci6n sustitutivo con una
cartulina gris. EI fat6metro de mano mide
18 Intensldad de 18 luz incidente, y no la
luz que refleja el sUjeta, como hace el
fot6metro convencional de la camara.
Tomando una medici6n reflejada sin
compensar la exposici6n, la imagen
adqulere una tonalidad grisacea.
Efectoa de cIlIIM bej8
las ven::laderas imAgenes en clave baje
lienen una gama completa de tonos que
va desde eI negro hasta eI blanco putO.
pero estan compuestas sabre tado de
tonos oscuros. Habria que conSiderarlas
im8genes eminentemente oscuras con
una pequena zona de alto contraste.
Este bpo de fotografia transmlte una
sensaci6n sombria e intensa y 58 puede
hacer de una 0 dos maner8S. Una
composiCi6n que s6Io contenga elementos
oscuros, Si tiene una exposici6n cooecta
producirB una Imagen en clave baja Par
otro lado. una escena con una gama normal
de tonos se puede oscurecer e lIumlnar de
forma selectiv8 para Iograr una fotografia
en clave baja. En la fotografia de estudio,
para logmr este efecto flOfTTI8lmente sa
sueIen utilizer tetas negras que no reflej8n
(el terciopelo queda masnegro que eI papal
negro) e ilumlnaciOO con mucho contraste.
Subexponer una escena normal no
eI mismo efecto que una fotografl8
bafa. poes Ia magen carece de detal
y contraste.
Una de las dificultades de aste tlPO
fotografia as mantener eI detalle en
sombras. Con eI fot6metro de Ja c
deberia medirse Ia luz refletada en
carta griS estSndar {18 % de reflm
Si esta mediciOn no sa compensa,
la imagen no sera 10 suficlentement
oscura. EI fot6metto de luz refleJad
fiende a sube)(poner los sujetos oS!
y sobree)(poner los cJaros. Para COr
una e)(posici6n preclsa de escenas
clave alta y clave baja, utillce un fot,
de luz incidente. Con aste tipo de
que mide la luz que lIega al sujeto 0
la e)(posici6n correcta.
Retrato de Spring Hurlburt
I/zq-,Este retrato de estudio en clal
•
0,
'9""
lro
una mul8f con sombrero y veIr
tristeza y duelo. La fotografra _ Jrn6
despues de Ia muerte de su pc.
Yella Ia cediO para eI proyecto
aSombreros diferent8S». La part
izquierda del rostra as Ia mas c a
y muestra buen modelaJe de Ia
principal (los tonos naturales d( pial
han quedado oscurecidos pelf e
Et extreme superio( derechO de I
as oscuro y ..mantiene al suJeto
eI encuadre.., 10 que da 6ofa51S u
mirada, que sa dirige a un punlo
cercano e inviSIble fuern del ene' eire.
f otOgrefo; Jorn Allarl.
fk:h. t6en4ca: c8mora de gnM"I rom
s.nar P 10)( 12 Ntkkor 210 mm, 15.6
8SCaI1eeda PoIarod Type 54.
(~
(c.,. )
( e..o. )
(~ )
(a.--,..)
i&Q1
i!_
Imagen er clave beia con una 00fTecta e.,:osi(jo~..
~ 8 hostogral'18 digital, a Ia izqUerda.
IT1UIIStnI auaenc:ia de InIormaOOn per eocirN
de 101 grises medios, asi como IrI Pledoirlirio de
101 grises oscuros 'lias sornbras.
Elcolor
EI fot6grafo necesrta luz; Sin Iuz. no hay COIores. La Iuz bianca pua est8 fomlada per
cantJdad de Iuz rota. verde 'I azul (los IIamados ..pnmanos adibvos-). con los que sa Pu :en
hacer lode eI resto de coIofes. Si sa eliminan los dlferentes ooIores primariOs de Ia IUZ Jnca..
se COOSIgue cyan (blanco meoos rotC). magenta (blanco menos verde) y amarillo (blanc
azuQ. que son los pnmanos sustractivos.
· Ii
J!
....
Yalore& RGB (sigtas en ingles de rojo. verde y azul)
La simulaci6n del colOI' en eI ordenador sa consigur
mezclando luz roja. verde y azul en una escala de n
enteros del 0 aI 255. Con 256 niveles (8 bits) por cana
representan 16,7 millones de coiores. Un color sa de
per los tres vaJores de sus componentes RGB: por
un rotc> muy calida puede ser rOle 218, verde 63 y az
La vista, los monitores de ordenadof y los sensores de las camaras digrtales trabajan c
los componentes rojO, verde y azul de Ia luz blanca. EI ojo posee sensores para cada u
de estos coIores. de la mlsma lonna que eI chip de Ia camara digital tiene estos coIores Il
un mosaico sabre su superficie (las cttmaras digltales utilizan eI dobIe de pixeles VE!f'de que
azules y roJOS para igualar la $E!f1SIbihdad del sef humano a la luz verde).
B_~
A los fot6grafos tes resulta Uti! representar los colores en una rueda (vease imagen lnfl' >1').
Imagine un triangulo equilatero en eI que cads uno de sus extremos (da iguaJ eI orden)
equivale a un color: rofa, vefde, azul (AG8). Ahara imagine un segundo tnangulo del rev
coIocado sobre el primero. los extremos de este tnangulo corresponderan a los primar )s
sustractivos: amarillo (mezda de rofa y verde), cyan {mezcla de verde y azuQ y magentn
(mezcla de rojo y azuQ. Imagine cada punto de color mezclandose con el slguienle hast creal'
.I""..'6.:¢ :
R
c c
.cifCUIO cromatico (el tono 0 eI cambia de 10l'I0 sa define en grados. que representan
ttl carnt>'O angular de color dentro del circulo crom8tlco).
(;irCUIo Cf()I'Tl3tico sa puede utJlizar para cuestJoneS tecnicas 0 esteticas. Tecnicamer1te, sa
:.. para caJcular conecciones c:rornatlcas (se ailade eI color dlametraJmente opuesto para
C(lIf89ir un tono no deseadol. Tambien es Util para escogef' eI fittro de color necesario coo una
peIlCOIa de blanco y negro cuando sa quiere oscurecer 0 aclarnr ciertos coIores en Ia copia
. . LOS c;ieIos azuVcyan se 0SClKeC6fl con un fittm amarillo, naranja 0 rojo. 8 tollaje amarillo
CoIores IIfm6ricos jizquIeI'da)
y coIores discortIantes {det8cha)
verdoso con una pellcula de bIancO Ynegro se acIara con un filtro amarillo verdoso. Con los
~, eI circulo CfOI'OCtico indica que los coIores opueslos oscurecen y los similares acIaran.
En terminos esteticQs, los coIores adyacentes en eI circulo CI'OIT8tico son coIores "armOOicos»,
mIantras que los opuestos son -discordantes-. Una fIor azul sobresaIe sobre un fondo amarillo;
IrI veIero rojo destaca en eI mar que refle}a eI azul del cieIo. Los coIores "cAIidosoo giran
thdedor del amarillo, Ylos coIores ocfrios.., aJrededor del azul. EI contraste en eI color
• encuentra en los diferenles coIores con eI mismo brillo 0 Ia misma saturaci6n. Los tonos
muy sepatados en eI circulo cromatico muestran un gran contraste, pero los diametralmente
OJ)uestos son los que ofrecen un mayO( contraste.
"-ociaciones de color
losCOIores tienen asociaciones psk:oI6glcas, aunque allo depende de las culturas. En Qccidente,
et ro;o se utiliza en sei'iates y se asocia con aviso, accl6n. fuego e ira (no resulta sorprendente
CJI8 sa utilice mucho en publlcidad). Asimlsmo. er blanco sa asocia con 18 pureza; sin embargo.
en Oriente sa asocia con Is muerte y aI duelo. EI azut se asocia con frialdad, daridad, espacio
) COn eI inviemo. EI amarillo, eI color del sot, con eI calor, la vida, Ia alegria YeI verano. Para los
Paic:6togos, eI verde as un color "reservaciooo y no sa considera nI calidO ni frio, as neutro. Sa
IIocia COOla naturaleza, Is serenldad y Ia seguridad. Ahara bien. eI verde addo en fotografla
-IIICOlor que capta Ia atenci6n. EI marr6n, aI color de Ia tiena, significa caJidez, paz YarmonIa.
La temperatura de color
Cuando sa calienta un bloque de hierro, asle va pasando por varios colores. del rOjo al
naran}a y del naranja al amarillo, de un rojo apagado a un rojo blanco y, cuando lIega a est
punto, el hierro arda (sa oxida), La temperatura verdadera de un obieto sa puede calcuiar e
pol' el color. La temperatura de color astA relacionada con aste conceplo, puas tOOas
las fuenlas de luz Irradian energla La temperatura de color sa mide en grados Kelvin (I<).
Fuente de luz Temperatura CoIOt
Vetas Y~ de acerte
"""""'"_...Amaneoer 0 atardecer
Sol de Ia manana f de Ia tan:Ie
1.800-2.0IXJ K
2.800-3.0IXJ K
4.0Q0-4.5OO K
__-+-:5,000 K
_ -1-'.'5,",,500-6.500 K
arTIOOIo-na'8nf8 rltcn&o
.......,
-"''''''''
1
-"""'"
=~
Cuando sa hace una fotograffa en color hay que considerar las propiedadas (temperatura)
de la luz. La hora del dfa influye mucho. La luz que se refleja toma el color de la superlicie
sobre la que sa refleja.
La temperatura de color se puede ajustar colocando en el objetivo un fiitro de la gama
comprendida entre eI azul y eI ambar. Estos filtros no sa lienen que utilizar para corregir
la luz a blanco puro, perc 51 sa pueden emplear para, artificialmente, darla mas calidez 0
mas frialdad a una imagen. En las ca.maras digitales, la temperatura de color sa ajusta
o bien mediante Ia confIQuraci6n fija del menu Equilibrio del blanco, a inlroduciendo Ia
temperatura de color en grados Kelvin. La poslci6n "Iuz diuma- para -equilibria del blanco-
en una ca.mara digital 0 en una peHcula equilibrada para luz diuma intefJ)reta asta ultima
como la luz del sot en un cielo azul con algunas nubes blancas (el sol que brilla en un delo
claro y azul as demasiado azul).
Colores aeromaticos
Algunos de los coloras mas Importantes en fotograffa en color son los denominados
..acromaticos.. a colores sIn color: negro, gris y blanco. Actuan como complemento
de los coloras de la composlcl6n reallzada. EI blanco sa convierte en gris cuando
se cambia el brillo. Un lana amarillo es calida; sin embargo, un tono azul es fno
(veasa "ag,90),
Rofo en Ie nlebla
-)EI Unico punto de color
lormada pol'" eI IOjO de la
boya que flota en un lago
gns (un fonda acrom8tlCo)
aumenta eI impacto graflCO
de la composiciOO.
Fot6gr8fo: Trine &masThome.
Fich8 Wcnica: Nikon Coo/plx 880.
mas fuerte, mas intensos 0 los mas salurados pueden confundlr yencandilar
.,lacIOf 0 , sencillamenle, !lamar su atenci6n.
••
playa en St. James (superlot1
~""..de"",","" de playa plntadas con colores primarios cetCa de Ciudad del Cabo
. EI refIeto de La playa y La onlla del mat proporclooan un toque d.ferente a asIa
Has, ~ XPIrI 000 objetIVO de 90 1TWTl. 1160 a. 18. Fuji VeIvIa SO.
SaturacJ6n
Este leonlno t6cruco sa refiere a Ia inten&dad
del color. B gris neutro no tJene saturaCl6n de
color. Una fuente de frutas con manzanas
fOjas maduras y plAtanos amantlos IJenen
mucha saturaci6n.
Un prado cubierto de bruma de La manana
tendra suaves coIores pasteles (desatUtados).
En terrrunos de composici6n, La saturact6n
del color transmile intensidad en eI estado
animico 0 en los senlimlootos y actua como
control de volumen en cualquief asociaci6n
de color.
Con una luz suave, 0010 los colores mas
fuertes conservan su Intensldad. Con una luz
muy fuerte, los colores parecen descoloridos.
En escenas iluminadas, pueden contrastar
con sombl"as profundas y oscuras; sin
embargo, La luz suave produce los colofes
mas satlX8dos. Para desaturar una
en Ia camara. hay que utilizar un flits
Incluso aJgo tan seocillo como una
boIsa de pIAstico 0 una media
eI objetivO Sirve para prodUCir un g
de desaturaCl6n; SIn embargo, au
saturad6n es mas dificil. Las pelicut;
color» aumentan un poco la salu
Las cAmaras digltales ofrecen La ~ n
de escoger entre una imagen salurada
a desaturada, aunque a vaces es n :)r
no precipitarse y consegulr eI elect en
Photoshop. los filtros para realzar alar
intensifk:an una onda de luz (un fIIt(( para
rojas, par ejemplo, realzara los tonr 10108).
Estos filtros, fabricados en cristal
lantanidos, sa suelen utilizar para rEo
colores de las fotograflas de Jardin '00""_
en otono y sa pueden usar con cam
digltales 0 bien con c8maras de pell
~odi9ital
()rdenadores pennlten al fOI6grafo controlar los componentes de coIOf Y luminosidad de
lJ'S rnagen. Uno de los rnErtodos aplica eI modeIo de color HSL (abreviaturas en ingles de
:::.ar.saluraciOn YtumlnosidacH. Este modelo descnbe eI coIof segun su tono (~, su
~ Qntensidad) y su luminosidad Qa blancura 0 eI grado en que parece refeiat la Iuz).
perrrwte realiZBf cambios en La composici6n, despu6s de habet haeho La fotografia, alterando
II coIof de ciertos elementos y aumentando 0 disminuyendo La saturaci6n de los coIores.
1_''''-
- JiI
- [01
•
-- ~
,
- ,.-,
• /J
Ienidorm, 1997
~anrerior)
PIrr 1ogr6 Ia inlen'""",,~~­
de color asociada a Ia playa
cornbu18ndo un flash de
.-Il1o (sa manta alrededof
del oo,etivo) con pelicula
NJFA Ultra color (saturacl6n
"""",,". ~~-­
FoI6gn.to: Mart.., Parr.
Ret. t8enica: no se ha
-
•
a.- )
:..:~
s_
Klppford Iint.riOt)
La desaturaci6n realza los 10005 pastel de estas casitas de
Kippford (Escoeia), perc para darie alga de fuerza al tractor
58 alIadi6 una capa en modo mapa de bits (s6Io en blanco
y negro). Se han reallzado algunos retoques para simpHficar
eI perfil de las casas recortado en eI horizonte.
Fot6grafo: David PrIk8l
Ficha tk nlc.l: Ni<oo 0100 con zoom 18-35 mm, 11320 S. 19,5
conpensacI6n +1 EV.
eI nUmero de coIores en una Imagen
al'iadir mas fuerza a la
Los pintores que pntan 81 61eo
en una paleta. Para los
uoa imagen con una ..paJeta
que utlliza Ian s6Io unos
de un coIof. Esto se puede
:~~~~a~"~9:ruposde~aJ color (en una
con una palata limltada habrA como
_'" ,"" 9rupos de colo<l.
de paisaje. sobre Ia que Ell
tiene menos control, los cambios
pueden producir las majores
. La bruma, la nlabla y 1a lIuvia
Ia paleta de color 'J simpllfican eI
.....10 Acercandose al sujeto y mirando de
~..""" .. detalles, tambien sa puede reducir
..gama de tOllOS Ycontrastes de color.
~~:,::control de la paleta CfOITI3lica que
~ oonseguir en una imagen consiste
en hacer Is fotografia en blanco y negro y
despues coIotearta. Esto se Iogra aplicandO
acettBS 0 acuareIaS en capias fotogrMlcas
en blanco 'I negro en papeI de fibfa 0 en eI
Ofdenador. Los acelles Marshall Ylos Iflpices
de cera son los productos mas conocidos
para COIOrear a mana. Tambi60 hay
rotuladotes Y PIf'lCeles fotograficos.
asl como botellas de tintes y estuches de
retoque (los tintes se aplican con un pince!),
La tecniCa digital consists en escanear
una imagen en escaIa de gnses y luego
convertir1a a RGB. Utilizando los colores
seleccionados con eI Selector de color
0, mejer aun. copiando colores de alras
imagenes, se puede pintar la fotograf{a con
estos cobras utilizando pinceles suaves en
varias capas (modo de fusi6rJ Luz suave 0
color). Si se regula la opacidad del plncel
o de Ia capa, se consiguen efectos mas
sutiles. 51 se mantiene cada color en capas
separadas, se pueden ajustar los tonos
de Ia palata cromAtica individualmerlte.
Puente de Waterloo,
Londres (izquierda)
La luz de una tarde con
nebIJna y el teleobjetJvo
limltan la paleta cromatica
de asia imagen del Tamesis.
FotOgrafo: DavId PrakeI.
Aeha teeniea: l.eIea R4. anant
180 rM", EktacIlrome 100.
l.eIea R4 00fl UJOm Varo-Elmar 35-70 rTIm. peIicuIa Kodak TmalC 400 (bIanoo y negro).
otra fotografia tomac:Ia 00fl paIicuIa EJoIaehr0m8 Extra CoIou'".
EI blanco Ynegro
Durante muchos afIos;, Ia pelicula de blanco
y negro era eI unico medio aceptabIe para
realizar una fotografia artistica. La fotografia
en color sa conSIderaba aIgo novedoso
pero no apreoado, hasta que tuvo Iugar 18
innovadora expo&eiOO de W~liam Eggleston
en Ell Museo de Me Modemo de Nueva York
a principios de los atios setenta.
Por mas que Ia fotografia en color ha
encontrado su lugar, la fotografia en blanco
y negro todavia repn3SEII'lta. la abstracci6n
fotogratlca par excelencia. Las imagen8S
en blanco y negro no son simplemente
imagenes a las que se les ha quitado el
color, sino que representan tonalidad, forma
y textura de un modo mucha mas explicito.
Trata de Ia presencia 0 ausencia de la luz
y de las formas y lexturas que la luz crea.
No vemos Ell mundo en blanco y negro.
de manera que predecir c6mo se va
a WI una Imagen en blanco 'I negro es,
principalmente. una cuesti6n de experiencia
Cerrar 'I 8i ,becerr8I los ojos reduce alga Ia
percepc:i6n del color, de manera que puede
ayudar a visualizar Ia escena en blanco
'I negro. La forma en que Ia pellcula
Terde de nMtbIa 1pBg1n. slgulentel
monoc:romirtica responde a las dlSl I
ondas de h.a (en otras paIabras, a 10:
diferentes coIores) as 10 que confiere
fotografla en blanco y negro su 8$pOC
ccncteristico. Para muchos fOIOgr
Ia pelicula posee coaIidades Ur1lC8S
h"Mmltables. La sensibilidad de Ia pell
at color se puede manipular' utilizandc:
de color en Ell obfebvo: los de un colo
aI del motivo acIaran, mlenlras que 10
de coIores opuestos oscurecen; par 3mpIQ,
con una pe/icula de blanco Y negro no
amarillo. naranl8 0 1'010 oscurecera UI -aIo
azul-<:yan; sin embargo, un filtro ama ~
verdoso aclarar.i eI color del follaje
La fotografia digital en blanco y negr
cada vez es mas popular. aunque I,
siempre se origina en color yluego
a blanco 'I negro mediante un progf 18
especffico. En la fotografia en blanc<
negro. Ia practica ayuda mocho a VI IS
las relaciones de tonos y a buscar lOS
que merezca la pena plasmar en un
imagen rnonoctOITl8tica. La fOlogral n
blanco y negro requiere una disciplln
en la composici6n que resulta suma nle
Util en cualquier olra fonna de realiz
imAgenes.
No hay nada que el color Ie pueda ai'iadlr a asta Imagen; sin embargo. sf que Ie pocIrfa qu
mucho. La cuidadosa seleccl6rl del motivo y la utilizaci6n del blanco y negro realzan la fr a.
la escala y at conlorno. y hacen que resutlen abslractos.
F~ IIiOna 'MIIrnann.
FIcN t6cNca; Nikoo CooIpIx 5700. 11250 So 15.0 Modo blanco 'I negro; se ha IIjUSlado eI contrasto
'lice rlI'OIoe 'I se Ie hit dado a Ia magen un 10l'I0 aepI8 en PhoIoshop.
Tonos calidos 'i tonos frios
B virado de fotografias eo blanco y negro
se utllizaba eo un pnncipio como metoda
de conservaci6n de as copias. pero tamblen
hay razones esleticas para emplear el virado
quimico °su equivaleote digital.
En las imilgene5 de haluro de plata, Ia sal
de plata se ahera quimJCamef1te par eI virado
para produclr un conlunto de lmagenes
marrones 0 azuladas; probablemente eI
virado mas conocido sea eJ sepia. La plata
se puede suslitUJr 0 polenclar coo OlIO metal,
par ejemplo, con eI selenio. Esto produce
una sene de grises, desde eI gns grafito hasla
el intenso griS pUrpura, dependiendo del
tiempo que se deje la copia en la soluci6n.
EI virado a oro, cobra, hierro y cromo fue muy
popular eo el pasado (al meoos en eI caso
de los fot6grafos. no as! con los expertos
en sanidad y seguridad). En una Imagen
virada par completo, todos los negros
y os grises pagan a ser dlferenles tonos de
marr6n; en una imagen con virado mUltiple.
las partes mas claras pasan a ser marrones
Electos de tono c8ldo Yde teno Irlo
pero os tonos mas OSCUfOS se par
aI negro original. Se puede hacef W"I
multiple uhlizando sepia YseIeruo: e
de viTado tiene un atractivo especJal
estos efectos producidos par SUS! ...quimicas proporCIClfl8n unas carac ticas
a Is Imagen QUe se pueclen reprodr.;c
dJ9rtalmenle con un programa de ad 6n
de Imagen. B virado seIectivo de c. :a en
blanco y negro, as decir, dar color "'neola
a unas partes selecciOnadas del rrr:
puede resultar dificil y a veces no 58
consigue et efeclo deseado. Sin emb rgo,
es mucho mas facil reallzar un virar
selectivo digitalmente, sin necesld. 1 Je
aplicar productos quimicos que am In
con rapidez ni mascaras (fislcas 0 1 das).
EI papei eo blanco y negro se comen lila
en diferentes lonos, desde eI negro tindo
a marr6n*amarillento hasta eI negro ulado.
8 extrema marr6n de Ia game de ter .. sa
considern ..tono cruioo.. yeI extremo
..tono frio". Como en eI virado, tamr 1 asle
efecto se puede conseguir digitalme
Teno frio (aruladol < Gfis neutro toroo >
EI metro (psgino slgulentej
Fologralia del metro de Londres que ulll!za el ~18flguaJe. de los 104'10$ cahdos y lrios
para coolraSlar el pasltlo azul de la eslacl6n de metro con el cAlldo amarillo dellunel
Fol6grafo: Tom ~ TreWHon 11"I"NIIgM.
Flena t6<:,.,1<:8: NIkoI"t F5 COI"I ob!eI'w N,kon 20 rnm. peIiwIa de I"t8gat:YO color procesad8 COI"I quImIC:O$
EI encuadre
Encuadrar una parte del mundo para crear
una Imagen probabIemente sea Ia parte mas
Importante en eI proceso de composlCi6n.
las proporciones Yla ooentaci6n del encoadre
(horizontal 0 verticaij dlCtan c6mo ha de segUlr
eI proceso de composlCi6n. Gada formato
tiene SlJS -centros de interes~ en eI encuadre,
que necesrtan un tratamlenlo dlferente 00
funci6n de Is ubicaci6fl del molivo.
Las fotograffas rectangulares son las
mas comunes, si bien las pnmeras
carnaras Kodak creamn una Imagen
circular. algo 16gICQ. pues los abjetivos
proyectan imagenes clrculares y no
rectangulares.
Pelk:ula de gran formato
Los encuadfeS. evidentemente. puea ..
de cualquier Ionna_ las propoo:lOI'1O :se..
fotografta rectangular Os relaci6n SUa
Iados) difiefen 51 Ie imagen se ha I ::.aD
dlQrtalmente 0 con pelicula.
La reIacl6n entre las proporclOlleS
imagen as su anchura cflVidlda pot
que en general 58 escnbe con dos
enteros, por etemplo 3:2 (formato
36 nvn lanchura) x 24 mm {altura]
atenemos a a secci6n aurea (veaso
10 ideal seria un rectAngulo de 1,1 6'
La tabla muestra 10 que miden los nates
digitaJes y los de pelicula (91 anllguo
de 6 x9 em, el digital SLR YeI de
son los que mas sa acefCan al form;:
ImagQn
tOx 12y20x25cm 1,25
Peliculadeform-.~,o-m-ed~'~O===================:""-==~
6xI7cmpa~m~..=-________________________~=c__________
6 x 12 em Panorama
6x9an
2,833
2,0
6x8cm
6x7cm
6x6cm
6x4,5cm
Pelicula de 35 mm
24 Ie 36 mm3:2
24 x 65 mm Hasselblad XPan
Digital
1,5
1,333
1,266
1,0
1,333
1,5
2,706
Digilal SlA 1,5
•
4
3
5
I
2
cameras compactas yc8mar8S dIgitaI&s cuatro tercios (4:3) 1,333
--~~~------------
Velero IJMgma slgulentel
Esta S8CUEIIlCIa muestra c6mo los drfet9lltes formatos de peliCula pIasman Yencuadran Ia m ma
escena tomada deSde eI masmo punlO de Vista con dlferentes c8maras (coo objetJvo BStnnda
Fot6gndo: David Pr1IkeI.
ReM t6eNce: va'lOI5 tormatoa IsuPeriotI 'I dol-us 6J(posIC1oI ....
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel
Composicion prakel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El dibujo artístico, técnicas y aplicaciones
El dibujo artístico, técnicas y aplicacionesEl dibujo artístico, técnicas y aplicaciones
El dibujo artístico, técnicas y aplicacionesjuancaranai
 
UNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
UNIDAD 1 -El Diseño y sus ElementosUNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
UNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
Maribel Prieto Alvarado
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
Patricio
 
Guía de Proyectos: Ceramica a mano
Guía de Proyectos: Ceramica a manoGuía de Proyectos: Ceramica a mano
Guía de Proyectos: Ceramica a mano
Carmela
 
Guía de ejercicios prácticos de achurados
Guía de ejercicios prácticos de achuradosGuía de ejercicios prácticos de achurados
Guía de ejercicios prácticos de achurados
Rosalina Lara León
 
Neoimpresionismo
NeoimpresionismoNeoimpresionismo
Neoimpresionismo
danieldobleaa
 
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Clase 1. Introducción al Diseño GráficoClase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Clase 1. Introducción al Diseño GráficoDania Hernandez Moreno
 
Xilografia
XilografiaXilografia
El espacio plástico - Gradientes de profundidad
El espacio plástico - Gradientes de profundidadEl espacio plástico - Gradientes de profundidad
El espacio plástico - Gradientes de profundidad
mabel12
 
Importancia del dibujo en el diseño
Importancia del dibujo en el diseñoImportancia del dibujo en el diseño
Importancia del dibujo en el diseño
BTENORIOP
 
Tipos de maquinas flexograficas
Tipos de maquinas flexograficasTipos de maquinas flexograficas
Tipos de maquinas flexograficasLara Sin Mäs
 
Tema 19 técnicas de grabado
Tema 19 técnicas de grabadoTema 19 técnicas de grabado
Tema 19 técnicas de grabado
María José Gómez Redondo
 
Abstracción - Figuración
 Abstracción - Figuración  Abstracción - Figuración
Abstracción - Figuración
Sabrina Seminara
 
Grabado en relieve
Grabado en relieveGrabado en relieve
Grabado en relieve
margaprofe
 
Métodos directos e indirectos
Métodos directos e indirectosMétodos directos e indirectos
Métodos directos e indirectosGabriela Ung Yen
 
Litografia
LitografiaLitografia
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
Noe G. Menchaca
 
Lápices de colores
Lápices de coloresLápices de colores
Lápices de colores
Paula Iglesias
 

La actualidad más candente (20)

El dibujo artístico, técnicas y aplicaciones
El dibujo artístico, técnicas y aplicacionesEl dibujo artístico, técnicas y aplicaciones
El dibujo artístico, técnicas y aplicaciones
 
UNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
UNIDAD 1 -El Diseño y sus ElementosUNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
UNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Guía de Proyectos: Ceramica a mano
Guía de Proyectos: Ceramica a manoGuía de Proyectos: Ceramica a mano
Guía de Proyectos: Ceramica a mano
 
Mano Alzada
Mano AlzadaMano Alzada
Mano Alzada
 
Guía de ejercicios prácticos de achurados
Guía de ejercicios prácticos de achuradosGuía de ejercicios prácticos de achurados
Guía de ejercicios prácticos de achurados
 
Neoimpresionismo
NeoimpresionismoNeoimpresionismo
Neoimpresionismo
 
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Clase 1. Introducción al Diseño GráficoClase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
 
Xilografia
XilografiaXilografia
Xilografia
 
DISEÑO GRAFICO
DISEÑO GRAFICODISEÑO GRAFICO
DISEÑO GRAFICO
 
El espacio plástico - Gradientes de profundidad
El espacio plástico - Gradientes de profundidadEl espacio plástico - Gradientes de profundidad
El espacio plástico - Gradientes de profundidad
 
Importancia del dibujo en el diseño
Importancia del dibujo en el diseñoImportancia del dibujo en el diseño
Importancia del dibujo en el diseño
 
Tipos de maquinas flexograficas
Tipos de maquinas flexograficasTipos de maquinas flexograficas
Tipos de maquinas flexograficas
 
Tema 19 técnicas de grabado
Tema 19 técnicas de grabadoTema 19 técnicas de grabado
Tema 19 técnicas de grabado
 
Abstracción - Figuración
 Abstracción - Figuración  Abstracción - Figuración
Abstracción - Figuración
 
Grabado en relieve
Grabado en relieveGrabado en relieve
Grabado en relieve
 
Métodos directos e indirectos
Métodos directos e indirectosMétodos directos e indirectos
Métodos directos e indirectos
 
Litografia
LitografiaLitografia
Litografia
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
 
Lápices de colores
Lápices de coloresLápices de colores
Lápices de colores
 

Similar a Composicion prakel

Curso de Fotografía
Curso de FotografíaCurso de Fotografía
Curso de Fotografía
Javier Ballester
 
Alternativas para incrementar la productividad en la perforación de pozos pe...
Alternativas para incrementar la productividad en la perforación de pozos pe...Alternativas para incrementar la productividad en la perforación de pozos pe...
Alternativas para incrementar la productividad en la perforación de pozos pe...
Academia de Ingeniería de México
 
Test de-la-figura-compleja-del-rey
Test de-la-figura-compleja-del-reyTest de-la-figura-compleja-del-rey
Test de-la-figura-compleja-del-rey
Eduardo Maybé Narváez
 
Modelo de armar un ojo.docx
Modelo de armar un ojo.docxModelo de armar un ojo.docx
Modelo de armar un ojo.docx
Tía Marcela
 
SALVA_AL_GATO_-_Blake_Snyder.pdf
SALVA_AL_GATO_-_Blake_Snyder.pdfSALVA_AL_GATO_-_Blake_Snyder.pdf
SALVA_AL_GATO_-_Blake_Snyder.pdf
sergidemingofernande
 
Recortar y pegar
Recortar y pegarRecortar y pegar
Recortar y pegar
MaraGarca303
 

Similar a Composicion prakel (7)

Curso de Fotografía
Curso de FotografíaCurso de Fotografía
Curso de Fotografía
 
Alternativas para incrementar la productividad en la perforación de pozos pe...
Alternativas para incrementar la productividad en la perforación de pozos pe...Alternativas para incrementar la productividad en la perforación de pozos pe...
Alternativas para incrementar la productividad en la perforación de pozos pe...
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 
Test de-la-figura-compleja-del-rey
Test de-la-figura-compleja-del-reyTest de-la-figura-compleja-del-rey
Test de-la-figura-compleja-del-rey
 
Modelo de armar un ojo.docx
Modelo de armar un ojo.docxModelo de armar un ojo.docx
Modelo de armar un ojo.docx
 
SALVA_AL_GATO_-_Blake_Snyder.pdf
SALVA_AL_GATO_-_Blake_Snyder.pdfSALVA_AL_GATO_-_Blake_Snyder.pdf
SALVA_AL_GATO_-_Blake_Snyder.pdf
 
Recortar y pegar
Recortar y pegarRecortar y pegar
Recortar y pegar
 

Más de UNAM ENAP

Imaginar la-realidad
Imaginar la-realidadImaginar la-realidad
Imaginar la-realidad
UNAM ENAP
 
Del espacio-abosulto-al-referencial
Del espacio-abosulto-al-referencialDel espacio-abosulto-al-referencial
Del espacio-abosulto-al-referencial
UNAM ENAP
 
01.comprension lectora-ainhoa-duran
01.comprension lectora-ainhoa-duran01.comprension lectora-ainhoa-duran
01.comprension lectora-ainhoa-duran
UNAM ENAP
 
Artigo sobre-musica-e-sindrome-de-down-revista-sempem
Artigo sobre-musica-e-sindrome-de-down-revista-sempemArtigo sobre-musica-e-sindrome-de-down-revista-sempem
Artigo sobre-musica-e-sindrome-de-down-revista-sempemUNAM ENAP
 
Alfred rosenberg-el-mito-del-siglo-xx
Alfred rosenberg-el-mito-del-siglo-xxAlfred rosenberg-el-mito-del-siglo-xx
Alfred rosenberg-el-mito-del-siglo-xxUNAM ENAP
 
Alici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidad
Alici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidadAlici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidad
Alici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidadUNAM ENAP
 
Anatomia artistica-dibujo-anatomico-de-la-figura-humana-
Anatomia artistica-dibujo-anatomico-de-la-figura-humana-Anatomia artistica-dibujo-anatomico-de-la-figura-humana-
Anatomia artistica-dibujo-anatomico-de-la-figura-humana-UNAM ENAP
 
Andrewloomis dibujodecabezaymanosespañol
Andrewloomis dibujodecabezaymanosespañolAndrewloomis dibujodecabezaymanosespañol
Andrewloomis dibujodecabezaymanosespañolUNAM ENAP
 
Videojuegos y-cultura-visual
Videojuegos y-cultura-visualVideojuegos y-cultura-visual
Videojuegos y-cultura-visualUNAM ENAP
 
Wollen teoria de la mirada
Wollen teoria de la miradaWollen teoria de la mirada
Wollen teoria de la miradaUNAM ENAP
 
Finalforwebsite libre
Finalforwebsite libreFinalforwebsite libre
Finalforwebsite libreUNAM ENAP
 
Sharing paradoxes
Sharing paradoxesSharing paradoxes
Sharing paradoxesUNAM ENAP
 
The future of_structural_non-communication
The future of_structural_non-communicationThe future of_structural_non-communication
The future of_structural_non-communicationUNAM ENAP
 
From visual culture_to_visual_art_-_the_normative_shift-libre
From visual culture_to_visual_art_-_the_normative_shift-libreFrom visual culture_to_visual_art_-_the_normative_shift-libre
From visual culture_to_visual_art_-_the_normative_shift-libreUNAM ENAP
 
El escenario vol3
El escenario vol3El escenario vol3
El escenario vol3UNAM ENAP
 
Titus androquinus
Titus androquinusTitus androquinus
Titus androquinusUNAM ENAP
 
Manual de dramaturgia
Manual de dramaturgiaManual de dramaturgia
Manual de dramaturgiaUNAM ENAP
 
El desdichado en fingir
El desdichado en fingirEl desdichado en fingir
El desdichado en fingirUNAM ENAP
 
La teoria de los constructos personales
La teoria de los constructos personalesLa teoria de los constructos personales
La teoria de los constructos personalesUNAM ENAP
 
Psicología social y educación
Psicología social y educaciónPsicología social y educación
Psicología social y educaciónUNAM ENAP
 

Más de UNAM ENAP (20)

Imaginar la-realidad
Imaginar la-realidadImaginar la-realidad
Imaginar la-realidad
 
Del espacio-abosulto-al-referencial
Del espacio-abosulto-al-referencialDel espacio-abosulto-al-referencial
Del espacio-abosulto-al-referencial
 
01.comprension lectora-ainhoa-duran
01.comprension lectora-ainhoa-duran01.comprension lectora-ainhoa-duran
01.comprension lectora-ainhoa-duran
 
Artigo sobre-musica-e-sindrome-de-down-revista-sempem
Artigo sobre-musica-e-sindrome-de-down-revista-sempemArtigo sobre-musica-e-sindrome-de-down-revista-sempem
Artigo sobre-musica-e-sindrome-de-down-revista-sempem
 
Alfred rosenberg-el-mito-del-siglo-xx
Alfred rosenberg-el-mito-del-siglo-xxAlfred rosenberg-el-mito-del-siglo-xx
Alfred rosenberg-el-mito-del-siglo-xx
 
Alici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidad
Alici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidadAlici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidad
Alici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidad
 
Anatomia artistica-dibujo-anatomico-de-la-figura-humana-
Anatomia artistica-dibujo-anatomico-de-la-figura-humana-Anatomia artistica-dibujo-anatomico-de-la-figura-humana-
Anatomia artistica-dibujo-anatomico-de-la-figura-humana-
 
Andrewloomis dibujodecabezaymanosespañol
Andrewloomis dibujodecabezaymanosespañolAndrewloomis dibujodecabezaymanosespañol
Andrewloomis dibujodecabezaymanosespañol
 
Videojuegos y-cultura-visual
Videojuegos y-cultura-visualVideojuegos y-cultura-visual
Videojuegos y-cultura-visual
 
Wollen teoria de la mirada
Wollen teoria de la miradaWollen teoria de la mirada
Wollen teoria de la mirada
 
Finalforwebsite libre
Finalforwebsite libreFinalforwebsite libre
Finalforwebsite libre
 
Sharing paradoxes
Sharing paradoxesSharing paradoxes
Sharing paradoxes
 
The future of_structural_non-communication
The future of_structural_non-communicationThe future of_structural_non-communication
The future of_structural_non-communication
 
From visual culture_to_visual_art_-_the_normative_shift-libre
From visual culture_to_visual_art_-_the_normative_shift-libreFrom visual culture_to_visual_art_-_the_normative_shift-libre
From visual culture_to_visual_art_-_the_normative_shift-libre
 
El escenario vol3
El escenario vol3El escenario vol3
El escenario vol3
 
Titus androquinus
Titus androquinusTitus androquinus
Titus androquinus
 
Manual de dramaturgia
Manual de dramaturgiaManual de dramaturgia
Manual de dramaturgia
 
El desdichado en fingir
El desdichado en fingirEl desdichado en fingir
El desdichado en fingir
 
La teoria de los constructos personales
La teoria de los constructos personalesLa teoria de los constructos personales
La teoria de los constructos personales
 
Psicología social y educación
Psicología social y educaciónPsicología social y educación
Psicología social y educación
 

Composicion prakel

  • 1.
  • 2. ~BLUME Titulo original: Composition Traducci6n: Rosa Cana Camarasa Dlseno: Ga....in Ambrose Revisi6n t&cnles de 10 edlci6n en 18ngu8 espanola: Francisco Roses Martinez FoI6grato prol~ Coordinaci6n de la edici6n en languB espai'iola: Cristina Rodriguez Ascher Pnmera edlCi6n en /engua espa/IoI8 2007 Relfnpresl6n 2008 C 2007 Naturart, S. A. Edrtado por BLUME Av. Mare de D&u de loroa, 20 08004""""'...Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 E-mail: infoOblume.net C 2006 AVA Publishing S.A., lausanne (Suiza) LS.B.N.: 978-84-8076-704-0 Impreso en Singapur Todos los derechos reservados. Oueda prohiblda 18 reproducci6n lotal 0 parcial de asIa obra, por cualquler media mecanlco 0 eleclronico, sln la deblda autonzacl6n por escrito del ~itor. CONSlA.TE E1. CATALooo DE PI)8L.ICACIQHES ON-UNE IN'TERNEf HfTp-jrWWw8l.LlME.NET cO c Binette 12 Est. retrato de Nana Sousa Oias tIene una composlcl6n muy sencilla para reaIzar los rasgos bellos YI!an,atlVOS de Ia modeIo, as! como Ia le)(tura, Ia Ilumlnac16n yIa cualldad grafica de Ia imagen. Fot6tnfo: Naoa Sousa DIas. Flcha ~ Pantax 645, obteWo macro Pentax 135 mm, 1160 1,122, IIfotd HP5 Plus, IUninaCi6n con flash ~ ~e32 con caia de kIz de I m.
  • 3. - - -Contenido D I 4_5 C6mo consuttar este libro Introducci6n Cuestiones basicas 10 La composici6n 12 las reglas 18 EI punta de vlsta 26 La perspectiva 28 laescala 34 Elementos formales EI punto La linea La forma EI volumen La textura EI dibujo EI tono EI color 6 8 36 38 44 54 60 66 72 74 80 p Organizaci6n Organizaci6n del espacio 92 del tiempo EI encuadre 94 EI paso del tiempo EI equilibria 112 Momentos La apariencia 8 instante decisivo del espacio 118 Secuencias ..... 124 126 128 130 132 Aplicaciones 134 EI paisaje 136 EI bodeg6n 138 El retrato 140 La fotagraffa documental 142 EI desm1do 144 La fotografia de acci6n ydeportiva 146 La fotografJa artistiea 148 La fotografia publicrtaria 150 Conclusi6n Direcciones de interes Glosario Agradecimientos y creditos Originalidad C6mo desarrollar un estilo propio EI constraste EI desequilibrio B recorIe EI color La fotografia digital 152 154 160 162 164 166 168 172 173 174 176
  • 4. Los diferentes cspftulos de este libro pretenden explicar la composicion y sus elementos formales, y como se organiza el espacio y el tiempo en las imagenes fotograficas. Esta ilustrado con imagenes clasicas de los maestros de la fotografla, asl como con imagenes creativ8s -algunas tomadas expresamente para este libm- de fotografos contemporaneos. En los Liltimos capitulos se analiza como las tecnicas de composiclon 58 pueden aplicar en situaciones del mundo real y c6mo se pueden utilizar para crear un estilo personal. Todas los temas importantes se tratan por separado y 58 analizan y explican dentro de un contexto determinado. Primera P'gina del C8p1tuk) En esta p/IgIOtI 56 resumen los conceptos b6sIcos que se van 8 tmtar en eI capitUlo. Titulo ex.plieativo C8da concepto importante apar8C8 en III titulo de Ie pans superior de Ie p8gina PIW'8 que ellector encue!'ItrB con faciUdad eI lama que Ia interasa. Imagen Introductoria Slrw pam ,ndlC8r VISUBlmante eI oonlextO de cada capitulo. Introdueel6n Avanza los concepIos b8SIC08 que 58 tratan masadeIIwlte -- .-' ""'"--,-paotroent"" de ~ Y .-rJSt8S famoiS05. 861 como dt c:rlbOO5 de Iotcgafia ......-TodD Las fotc9£lfiaS 56 han aIegIdo CIICIadOSamente PI" iIl.IStJW 105 lemas QUIt 56 tratan. ._.".----" -.--- ..-~- _..._.._... ._-,._--......_--......_-...--,.._._----..- ------.. -..._....._..- -..---------"-- -_..- --- ---• ---- .._.._--------_..---_..---_._--._..._-..._._.._.. -..-----_...._- ._...__._-~ . -...- ---------_..__....- ..__._-.. -_..- -.---.._--- _...._..-_.._...- -_._-_.-... -- --_...----...- ---...._.---- -_..__.---""- - ..... "- fotognlfl.. ---------"-----_....-,.._......._..-._............_,----"f"'"'- ----• ~ III aspecto ODnCt8tO dllia ~ y.a 1T'Ihldo. inCIuytrI taont:.en at equpo loIogratiCo que sa hili IMzado y los detaIes de Ia exposici6n _.._----_.-_.._....-_...-----------'''---_...-.._..----------- -'-------_..-.....--_.o...__._. Dlagramas Expbean de foIma clara YseneIIII los oataIleS 18cniC:O& Ylos ooocepos dille eomposieI6n. -,
  • 5.
  • 6.
  • 7. - - Cuestiones basicas C> I La composiclon 12 13 La composici6n 8 0f0 Yla camara no ven las rniSmas cosas. Constantemente eI cerebro process de forma aetNa la informaci6n que recibe de la vista y descarta los delalles que no Qurere, pero para la mirada pasiva de la camara estos detalles Ilenen 18 mlsma Importancia que al resto de elementos. Plense en eI numero de fotografias que se haeen. EI hecho de que algulen lIeve una camara fotograflca signifiea que S9 bene inteoci6n de crear algun tipo de Imagen. La que llama la alenci6n depende enleramenle de la molivaci6n para lIevar la camara: al intertls en las personas en al paisaje, en la fauna y la flora, etc. Cuando algo alrae, la persona S9 para y se pone la camara delante de los aios. EI disparador S9 presiona en al momento en Que "ve" 10 que Ie ha hecho parar. A voces, S9 pulsa at disparador en eI momento en que sa Slenle mAs emoci6n por 10 que sa ve. Las lmageoes, una vez vistas, no se suaten imprimtr y se abandonan en al disco duro del ordanador. Si las Imagenes se impfimen y sa muestran Marinerito (derecha) Instanlll.nea. EI jOVetl cadete rosa eo el centro de la fotografia no esta 10 bastante drfereoc:lado del resto de marineros. Hay vanos elementos que distraen: sombras blancas en el fonda. el hombro del marinero que esta en pnmer plano, las caras del extrema SUperior derecho y la cam del mannero media lapada por el garm del nillo. Fotografla; Da'M Pnikel. F"1Cha t6cn1ca; NIkon 0 r00 con zoom Nikkor 70-300 mrn. 11250 s. 14.2. dlsl8ncia focal 100 rm. a otres. generalmente sa exphcan los sucesos 0 momenlos que se quen'an plasmar y normalmoole se suele decrr. ..Habia que estar alii... Pero la camara no sirve para registrar 10 inregistrable. EI dlsparadOf se apnela en un intooto de capturar un pensamrento COmpl8jO 0 una reflexi6n personal de una escena a de un evenlo. En alras palabras. Ia imagen no se organizado. Algunos elementos constitulivos que identifican y dan sentido al mensaje de la imagen par alguna raz6n no se han logrado capturar, de manera que el significado de la imagen no queda claro. Volveremos a hablar de estos elementos constilutivos err al caprtulo Elementos formales (vease pag. 36). Una de las lecciones fundamentaJes de la fotografla consiste en aprender a captar 10 que uno ve, no 10 que uno piensa que ve; es demasiado facil hacer una fotograffa que coincida coo el estado mental en el momento en que se aprieta el disparador y no con 10 que hay en realidad delante del obletivo de Ia camara. Hay una gran diferencia entre tomar una fotograf,a • Mcer una fotografa.' Robert I-te,recken 'loI69ra1o) J(arinerito Iinferior1 fl8 pensada Y con una butna composici6n. Un ligero cambio del punlo de VISta haoa f,)~ YIa ulrliZaCK>n del zoon han perrrlllido ellmrnar de Ia imagen los rostros de los ~ del fonda que dislraiarla atenciOn. La I9locldad de obturaciOn se ha sacnflcado Ia abertura con objeto de rec:P8I'3f fa profundidad de campo. que se habia perdido par JDI" lar Ia distancia focal de 10) a 180 mm; pero fa I9locldad es todavia 10 bastante rAplda :::::para captar la expresi6n dEl nii'lo mlentras escucha ateotamente las 6rdenes del oficial. fOt6gra1o; Davtd PrfIkei. . Iic:h8 teenica: Nikoo 0100 con zoomNlkkor 70·300 mm. 1/180 s. 14,8. longrtud focal 180 mm. ·L0 que se ve en Un! fotografia no es 10 que se ve en el Momento de hacerh. La fotografia es, en realidad, la habilidac de plasma~ una mertira visual... Terence Donovan (fotocralo
  • 8. .IIIcIOn _ bI8a on eI _ YcoIocIw 108 elementos una Imagen cohetante. acomponer langua. Una yez un Idloma, uno __ El _vodel =::!::,a_"!engu'" *"'_....los objetos de las de tonne amRar a como 10 lllo8'4i6elmos de vercIad. Hay : cuanto mas intensa metoras a Imagen. magende nos conmuev8. 51 no entendi6semOS que eI obteto de Ia vnagen as otro ser hurnano, Slmp6emente veriamOS Is fotogtaffa como un estudiO en rota. rosa YC8qUi. La composIdOn as un procedlmteniO estructurado. pern. con Ia costumbre, resulta ftuida y sa apliCa de forma natural. Se alwnenta de ernoaones: Sin emocI6n sOlo sa )ogra crear im8genes placenteras y supa1iciaIes sin un vetdadero sentido. Para comprender' me;or los prindpios de Ia composici6n, hay que separar los elementos constituyentes en lineas, contorno. tonna, textura, dibujo y color. Aunque es conveniente estudiar tados estas elementos por separado, la composlcl6n as precisamente el modo en que sa combinan, como si de los ingrechentes de una receta sa tratasen. La c8mara rara vez se encontrara con uno de estos elementos cuslados. AI escoger un sujeto, el fot6grafo primero tiene que descubri( los elementos que forma la escena que Ilene ante 18 camara y sOlo entonces puede decidir cOmo equilibrar YmezcIar los elementos en Ia composici6n. • • • eI contorno, el tono y la modelo Ia tOlTTla. los tf8S dedOS de 18 mano sobresaIen del plato que lleva como si fuese un sombrero. EI -instaneoo IIInsaCI6n de extravagante elegancla en este tlpo de fotografia YIe conhere •Nokkor 210 mm F5.8. Kodack Trl-X, Iw. refejatla 8fl una pared btaoca.
  • 9. • • • • • • • Selecci6n y distribuci6n DlbuJar, pintar Vhacer una fotografia tlenen ciertas cosas en cornun. En cada caso se intenta detener un momento y plasmaJ10 en dos dimenslones. EI mundo as dinamico, un lugar en constanta cambio, donde las personas y las cosas sa mueven en Ires dimensiones. Por 81 contrario, las fotografias y los cuadros no 5610 ..paran eJ reloj.. por su naturaleza asIatica. sino que ademas enfocan la atenci6n del observador en una parte del mundo enmarcada, donde las relaciones espaciales S9 han cangelado en una representaci6rl bidimensional rnuy especial. Tanto en la fotograffa como en la pintura. 10 dinamlco S8 convierte en eslatico y el mundo tndlmenslOnal sa aplana y aparece en dos dimensiones. Et artista construye, trabaja y retoca su imagen dentro de un marco (una imagen del muOOo real 0 tal vez de su imaginaci6n). Siempre exisle la posibihdad de revisana ode eambiana. SIn embargo, el fot6grafo eseoge una imagen del mundo real y la organiza denlro de un eneuadre. Los procedimientos fotografleos alternativos • • •• y la manipulaci6n digItal permilen modrfica un poco la Imagen, pero Is maleria prima do la fotografia provieoe de una selecei6n del mundo real. AI principio, a los fOI6grafos les Irenla poner lodos los ..elementos~ posibles en sus imagenes. Sin embargo, eon experiencia se eonslgue un resultado mas salisfaetorio sl se edita la escena eonscientemente, leniendo en cuenla 10 que sa puede eliminar 0 simplifiear para asf reforzar el mensaje (el meJor consejo suele ser acercarse a la eseena). Sa saba que se ha conseguido una buena fOlografl, cuando uno puede mirana en retrospectlva y ver que lodos los elemenlos tJenen una funei6n especlfica. Cuando uno empieza a darse euenta de las ventajas que supone estrueturar una imagen para ayudar a transmitrr un mensaje, eomenzara conscienlemente a seleccionar, eneuadrar y organizar los elementos y, con la practica esto se convertira en algo natural. La maestria tecniea es tan importante como la composiei6n, ya que un mensaje eon fuerza s610 sa puede plasmar mediante la eombinaci6n de una s6hda eomposicJ6n y una buena tecnica fotografiea. Galerfas Lafayette (superior1 De Ia profusi6n de elementos coloristas potenciales en las restauradas galenas lafayette Haussmann de Paris, el fot6grafo ha decidldo eocuadrar, coo muy buen criterio, la forma y los dibujos de la cupula de cristal, asl como inctuir tamblen algunos de los intenses colores 'J las formas contrastivas de los arcos fesloneados. Fot6gmo: Bpn Rannestad. Flcna t6cnica: Sony DSC-V1, 1180 s, 12,8, ISO 100. ~~ n"cesita mucha imaginaci6n para ser un buen fot6grafo. Se necesita menos imaginaci6n para ser pintor, ya que uno puede inventarse cosas." DaVid l;)alley (fot6grafo)
  • 10. LaS reglas .. __,...Nr. muchas '.laces los fOIOgrafos En v<"""~-' . tc)I'I'I8ban ideaS del arte y utlhzaban ragtas de comPOSiCi6n que 5610 las servian como h8rf'8I"ief'lt3S para anallzar la Imagen ecab8da. pam no para creat1a. La p!ntura y eI dlbujo son una sintesls de una Imagen ya vista, ptasmada en haOle o papel. Incluso cuando pinta del natural, e! artlsta puede anadjr elementos de su ImagirlacI6n Yeliminar detaJles 0 partes fIfltera5 de la escena, alga que al fot6grafo s6IO puede hacer hasta clerto punto: simplemenle, no puede decidir no fotografiar algO que asia en la escena. La plntura y al dibuJo son al arta de conslruir una Imagen; sin embargo. Is fotograffa as al arte de Ia seleccl6n. los grandes maestros se esforzaban par lograr annonia, equilibria y una belleza que superase la del mundo reaL La fotografia muchas vaces es eI muncie real. EI artista liene Ia libertad de cambiat las dimensiones y los elementos de la 8SCena al plntarla para plasmaria armomosamente en eI henz~, y puede utilizar conceptos geometncos para colocar los elementos clave. Gran parte de este proced,miento se basa en eI conocimiento de las proporclones clasicas y la iOCOl'pOf'3ci6n de las formas basicas, triangulos y cfrculos, en la composici6n. Cubrir un lienzo aJ azar con pinturas de dilerentes colores lIeva mucho mas tlempo que hacer una lotografia. los pintores traba/an en un cuadro muchas horas y las imagenes van evoluclonando durante el proceso. Para el 1016gralo, el momento en que pulsa el disparador suele ser la culminaci6n del proceso artistico y de composici6n. Hay fot6grafos que no quieren saber nada de la manipulaci6n anal6gica 0 digital. las tecnicas de posprocesado permiten meJorar la expresividad de la imagen, pera para que as! sea siempre hay que visualizar antes los resultados. • •• • • • '.!!iill1l.~.!iEI.• !lifuf;l.. .:iffi:.0iiW E~za SOia (PB9ina anterior) nltldo detail a Ia no.. e y la dlferenClacl6n cromatica deslacan sabre el lando negro, 10 que proporciona aumen: aspeclo h,perreal. La intensa Ilumlnaci6n central '/ la curva del tallo y de los petalos Fot6ar.t Ia 5ensaci6n de "presencia... 0': ~ Berndt ~~'M . rCCWi n..n . IOOIta DImage 71 COIl obfebYo m&cfC. 39 s. reaIIzada ... 1.I'1 c:u;vto Q9ClA'OCOIl fonda negro
  • 11. -.-La composici6n as eI procedinvento mental de editar que aplica eI tot6grafo cuando trabaja en una imagen con obteto de hacer que eI mensa,e resuHe mas f&cit de leer para Is persona que 10 observe. Uno de los errores mas comunes consiste en pensar qu6 sa va inctuir en Ia fotografla. Para eI principiante as tentador dar importancia a Ia Imagen IIenAndoIa con eI mayor numero de detalles poSible, Sin embargo, pensar en que as de 10 que sa puede presclndir danl mAs fuerza a la imagen. Busque eI sujelO mas sencillo. La simplificacl6n as una parte esencial de 18 composici6n; eliminar los elementos visuales que recargan la imagen pennitira que sOlo queden los elementos mas importantes que despu8s podra organizar para crear una Imagen con una buena compos;ci6n. Los fot6grafos prestan a menudo demasiada alenci6n aJ elemento principal 'I se oMdan de los detalles del fondo. EI resultado as una Imagen mal organizada. Una r8pida comprobaci6n de los elementos que hay a1rededor del wielo 0 eiemento central asegurara que no haya nada que distraiga 0 que intemMa. Aeencuadrar en 18 camara as una soluci6n que se suele olvidar a la hora de simpliflear una imagen. Un zoom puede reencuadrar la imagen sin cambiar la perspectiva siempre y cuando al fot6grafo y al sujeto • no sa despIacen. Acercane llena eI encuadre, enfatlza eI ~ YeUmlna eI fondo. Esta senQlla tecnica resuIta sorptenderrtemente dificil de adoptar para los principlantes. Si no se puede s;mpliflC8r Ia imagen cambiando eI punto de vista 0 recomponiendo eI encuadl'8, sa pueden Ublizar tecniCas fotogrMlC8S como eI enfoque selectivo 0 Ia reducci6n de Ia profundldad de campo (es decir, una mayor abertura). Tambi8n se puede iluminar la imagen de tal manMa que quedeo los detalles indeseados en sombra 0, por el contrario, inundarlos deluz. Existeo numerosas tecnicas para hacer que las imagenes sean mas simples. ~st se pueden simplificar cromaticamente recluciendo 0 eliminando eI color median! una pelicula de (blanco y negro). Como alternativa tambien se puede colocar eI sujeto en un antomo claro (clave alta) u oscuro (clave ba,a). Para reducir eI colo en una imagen, tambtltn se puede hacer la fotografia bajo cl9rtas condiciones cilimaticas Oluvia 0 niebla), °bien usando en el objetivo un filtro difusor. Umitar la paleta crormUica y efectos similares, coml colorear a mano, 58 pueden conseguir durante eI procesado 0 mediante la elecci6n de colores que no sean Intensos De estas lecnicas nos ocupal'8mos en las paginas 76-79 y 86-87 de aste libro. • fIOrn (dItrechB) Retrato en sombra (izquierda) En esla lotografls, un ejemplo de Ia SlmphflCaci6n mas extrema, sa ha ellmln8do totalmente eI elemento principal. La Inlansa lluminaci6n frontal, que proviene de una amp/la venlana, crea una sombra bien definida sabre Ia pared Que esta allado de Is modeIo Yla convierte en eI centro de Ia atencl6n. A pesar de que s6Io se va Ia siluata, Ia imagen slgue slendo un retralo, pues Iogra p/asmar eI estilo y Ia personalldad de Ia modeIo. Se han conservado suflCientes detaJIes del entorno. La peQuei'a palata de tooos calidos proYle09 del sol del atatdecM sabre una pared pintada. Aunque el color del fondo contrasta bien con el de las flores, eI fondo contiene demasiado detalle a pesar de la reduc!da ptOfundidad de campo (abertura grande). EI objeto de Ia parte manor derecha del encuadre no se vela aJ mirar PDf el ViSOf. La linea vertical desenfocada de la pared de la caballa resutta moIesta. EI punto de VISta es mas cercano pero con eI mlsmo eje, 10 que crea un camblo no muy Iogrado al dar mayor enfasis • las dos flores mas grandes Que estan desenfocadas. La supefpOSici6n del caputlo del centro que coinc:ide con Ia flor de la derecha no func:iona. En esta fotografia se ha mantenido Is mlsma poslci6n, pero eI punto de vIsta se ha movido lig8f'amente hacia abajo y hacla Ia izquierda, 10 que separa y simphfica la Imagen, y centra la atenci6n y la flor del centro. Rocfo (izquierd8~1 :;;::::;;;;:::;;;;-;;;:c::;::<:c:;::c:=;::;,=- Esla Imagen se ha simplificado utilizando una cartulina negra para elimlnar eI moleslo fendo; sa ha colocado 10 bastante Iejos como para no captar su lextura.
  • 12. Lasecci6n ...... leonardo Pisano (leonardo de Plsa) -Iambien lIamado FibonaccI- era un matematlco del Siglo Xli, famoso pot eI descubrimienlo de una notable secuencla numenca. Esta senciJla selie nufl"l6rica empieza con o y,. La suma de los dos numeros previos da el sigulente numero, de ahi los numeros Fibonacci: " " 2, 3, 5, 8. 13, 21,34,55,89, 144, etc. La relacl6n entre cada par sucesivo de numeros en la sene (5 dlvidido entre 3, por ejempla, da 1,666, Y8 dividido entre 5 da 1,6) se aproxima al "numero aurea.. (1 ,618034), que sa identifies con 18 letra griega pi. Esta se consideraba ia clave de los secretos de la astronomia; tambiEln guarda relaci6n con Is proporcl6n. 8 numero aurea no ofrece una soluci6n mAgtca 8 tados los problemas de la composici6n. Aunque Ia gente sa remrte 8 Ia fOl'm8 de un rectangulo vaclo construido con las dimensiones del numero aureo ('·',6,8), esla no ful'lClOll8 en las imAgenes encuadradas segun estas propofCiones en las que eI contenido bene una gran Influeocia. Sin embargo, sf parece que intrinsecamenta nos damos cuenta de que Is naturaleza estiI. muy reIacionada con secuencias malematicas como la de Fibonacci Yque concuerdan con nuestro sentido de Ia armonla y la proporcl6n. La secci6n Aurea as una divisl6n basada en la proporcl6n del numero aurea y sa pueda utilizar como metodo para disponer al alamanlo principal en una imagen o bien para dividir una composicl6n en proporciones agradables. Es mas facil recordar una ralacioo de 5:8 que 1,628, pero en realidad as 10 mismo (a veces sa utlliza el termlno para describlr drcha divisi6n), Tanio la elecci6n dellugar donde sa pone el horizonte como establecer el punto pnncipal de Interes 0 dividir un eocuadre en proporclOneS agradabl sa puede hacer partlendo de este ralac aunque evidentemente esto no garantLZa la calidad de Ia Imagen final. 3 2 I"iT1 5 8 En esta secuencia de dIagramas, III pnmero ~ sa ha constr.IIdo SIQOI8OdO las ptopolClOt _ 081 nurnero "-no. El ~ (cent1Ol ea ~ rectAnguIo con cuadrados ba$.adO$ en Ia sacuencIa de Flbonac El tercero (.infa1of) muestra Ia espwaI de Cl8CII..... .to natonI acortIe coo nuestro ~ de Ie IW'ITlOI'lia Girwsol(superior1 las espirales basadas eo la secuencla de Fibonacci sa esconden eo la distribucl6n de las semlllas de este glrasol. EI creclmieoto de las plantas, la formacl6n de las conchas marinas ~~~~ Ia proporciones de nuestro cuerpo refleJan progresiones maternaticas similares. . -....-0: Nina Irrdset Andersen. ~~ Iotograna lomada a mecIiodIa en ~ dIa soIeado, con eI aoI par cIetr6s y hacia Ia ~ 58 ha .. ha Wlre!lector plat8!ldo para rack.d' las IOI'T1bras en Ia 1Ior. 8 Iondo azul era en pmc:ipio Y81'd8, PEltO III ooIor ~ en Photoshop.
  • 13. Alentejo (superlot) Los elementos clave, eI Arbor, eI centro 6ptico de Is nube y Is linea del horizoote, 58 han coIocado slguiendo los principios geometricos. Fot6gnlto: T1ago &tima. .~~~~;;;;;~;:;;:;;:;;;;;;;;;;;::::::::::::-F'1(:t8 16cnk:a: Canon EOS 3000, 11125, 18. 150 100, mom Canon 26-1051TWTl, retoque dill contraste ~-. LWaIimPlfk;adOn de las poporoonee de Ia secd6n .... m6s. Con II rugIa de k:I8 tercios. .,. centro de atencIOn ha de _1Inees qua dMden II. fotogiafla en tres partes de arrba ConIItIuye &nl buena ayuda para estat"JI&:a Ia estructura _ demasIado raguIa' en las ptoporaones como ~:!~::::::~":01~'-:~:"":~Ias::,,*~m:...:rasque ayudan acomponeri4 a IS regia de los terciOS, 111 cuatro cuadrIcutaa pol' cuatro, que no resuttan tan Utlles en IS "'iMllka Mora bien, cualquier tipO de cuadrlcula constiluye un medio Util .....con NIacI6n 8 k:I8 edIficIos 0 a Ia linea del horizonte. Ilo""''',10 '''9",'rarol centro de Interes en una composici6n es utilizar Ella sImettfa sa basa en las proporciOneS de La secci6n aurea, perc para coiocar at punto de inttris mediante diagonales en luger de mAs f8cil de viSualizar. Sea cuaI sea Ia relaci6n del formato utiIIzado, dibuje una linea diagonal de un extremo al otm imagine una linea que forme angulos rectos con Ia primera. apendlendo de los errores, aI finai 58 consigue d!stnbUir de estos puntos en eI encuadre. sueIen resuttar todavla mas Utiles para reencuadrar la imagen. IAmtnas de acetato con lineas superpuestas para indicar Estas Iineas tambien 58 pueden dibujar en programas de edici6n 'Ii provisionales para consegUir jjla.tI...... y Ie _ dlnclmlca CoIocacl6n del ponlO de iflIeres en una Iffi8geI"I utlllZa"lOO Ia smetrIa dIn8miCa. Los cuatro punlos IocaIizan eI centro de iotEris doctado por La smetrla donarnca.
  • 14. EI punto de vista La mlsma escena puede verse en Il'TAgenes muy dlstlntas sf se lorna desde un punta de vista alto 0 baJo. Si piensa en c6mo coloca la camara cuando va a tomar una instantilOea, vera que la lIeva a la altura de los ajos, enfoca en la direcci6n del suJeto y decide la exposici6n. Hay muchislmas Imagenes lomadas a la allura de los ojos sin lener en cuenta otras alternativas. Las fotografias captadas ast producen imllgenes con un punlo de vista repetitivo. En cambio, las tomadas con cllmatas con el visor al nivel de la cfntura (por elemplo. los modelos TLA) Eaplfal (dentcha j Un punto de vista cenital, centrado en la escalefa de piedra en espiral. enfatita la pef'SpeCttva, la prolundidad y eI dlbulO repetltivo. Fot6grafo: TI8IgO ESbma. F'1Cha t.k:nica: Canon EOS 3000. Tamron 17-35 mm SPAf 12.8-4 zoom. 1150 S, 14. ISO 200. resultan muy dlstintas por lener un pun de vista mas balo. 5i sa utilizan puntos de vista atlernatlV los objetos mas comunes sa 'len de un modo tOlalmante dlferenle. tsta es una de las principales formas en las que un fot6grafo puede estudiar un sujeto_ punto de vista mas bajO permite inclw dar mas enfasis al fondo, as! como hac que sa mire la imagen desde abalo. lo puntas de vista altos pueden separar 81 observador de la acci6n, pues la vista' '9 que dirigirse hacia abajo. Los puntas d vista extrem~s, tanto alios como balOS, pueden distorSionar, perc a la vez crean m efeela muy interesanle. Cambiar el punt - .__..v.r (inferior) d I ua-'--- nlOS de VISta Ie !leva a uno a lugares eKtral'los Por ejemplo, esla Imagen e euscar nuevos Pu-'_ un globO aerostatlCO foe tomacla estlrado en eI suelo de la cesta. Las _.___,.nor de gas uu d . t ~ ' --- . r.emn un mayor dlnamismo al ~ despegue.. que constgue eI punto e VIS a. fu8I185 dJ39Oll<lleS con _.""""""".. Nlkor'I FOOl con zoom NJkkor 24·85 mm. Kodactwome 200 Pro -- de vista moviEmdose de un lado al otm -en lugar de camblarlo de arriba abajo- permite crear YUxlaposiciones que, de otra manera, POdrfan pasar desapercibidas. Segun el PUnto de vista, el horlzonte se ~ MUat mas allo 0 mAs bajo denim de lmegen. Esto hara que la Interpretaci6n que el nh.. __ . tTIucho~""""vador haga de la imagen sea mas esP9Ctacular. Una fotografla de una pequei'ia granja en un campo puede convertirse en una diminuta vivienda donde predomina el paisaje de ondulanles campos verdes 0 del inmense cielo, o bien en una granja en el centro de fltrtiles campos segun sl eI horizonte sa ha situado alto 0 bajo en el encuadre. Antes de decidlr d6nde poner la linea del horizonte, hay que pensar bien cual as Ie lntenci6n de Ia fotografla.
  • 15. La perspectiva Aunque no as posible que dos arcenes paraJeIos de Is carretera sa encuentren eo Is distanc;ia, aI dibujarlos 0 pintatlos sa Ies da Is esa sensaci6n de profundidad. Esto se denomina ..perspectiva tineal_, 8 ..punta de fuga.. es, a su vez, eI punta en Ia distancla donde parece que las lineas sa juntan. La elecci6n del punta de vista y de Ia Ioogitud focal del objetiva son dos factores principales en la representaci6n de la profundidad 0 la perspectiva en Nebuloso atardecer en la montana (superior) una fotograffa. Cuanto mas cerca asts eI punto de lorna del sujela, mas grande parecera con respecto a los objetos mas Ie)anos. Existen varios deta/Ias que 8yudan a represeotar Ia profundidaej en una image" bidimensional cuanda no hay llneas obvias que se alejan. como, pel( ejemplo, eI tamaflo relativo de un objeto. Los arquitectos enfatizan eI tamaio de un espacio utilizancso elementos repetitivos, como los pilares que parecen que de forma progresiva sa van empequefieciendo. Otras fOl'lTlas son al dibujo 0 la textura. En esta fotografia, la perspecliva aerea se manifiesla en los 101105 mas clams de las montanas Iejanas que se ven a !raves de la niebla, asl como en las de primer plano, que esUtn mucho mas oscuras (t6cnica utilaada por los plnlores chinos para dar profundldad). La nebllna refuerza eI efeelo. Fot6grafo: Cindy 0t.w1n. FIChe tknlea: NikOn 0100 eon objetIYo Nikon 70-200 mm I>FS VA. Ntro NO degradado de 3 p!.W'I1011, 118 .. 122,150 200. En PhoIoehop Ie oorrigierOl, ~ motaa de po/Yo del sensor Y158.-III contraste YIe satl..OCi6rl cadit vel mas pequefIB5 como laS III"IMS de perspectiV8 pmduOen ~~~:::'::~ EI punta de 'Mia pone eI punta de fuga JUSta en eI centro, ~ Ia penJP8CtlY8. vias de tren en Ia distancia, uno se "~:~~:~tren:0 acaba ~' que se aleja de izquIenja a derecha slgue de Ia vista y parece .,...... a su desttno. En una ... tIpo, una figura que .. P8rSona que mira regresa, que Los eciificios provocan eI mlS/T'lO efeele con sus lineas paralelas que parecen Juntarse y que sa denominan «vertiCales convergentes... ~te as eI resultado inevitable del punta de vista a ras de SUeiD. La convergencia sa puede corregir utilizando una camara coo un panel de objetiva eevable 0 un objetivo descefltrable, auoque siempre sa necesita algun grado de convergencia para evitar que eI edificiO parezca distOJ'SlOf'lado La utJhzaci6n de programas de edici6n de imAgenes permite un grado de correcci6n con un mintmo sacrificiO de caIidad.
  • 16. La perspectiva y los objetivos EI desarroilo de Ia pempecliva formal proporci0n6 a los artJstas una rnanera de aiadir profundidad a las imagenes, de pIasmar de forma reailsta Ia lercera dimensi6n en la SUP8lfICie plana dellienzo 0 del papei. Eillamado ob;etivo ooestancfar.. ofrece Ia perspectwa mas cercana a Ia visi6n "normal" cuando se mira una fotografia de 25 x 20 em a una distancia: de aproxirnadamente 80 em. 50 mm es Is focal estandar para las cSmaras de 3S mm. .. 180mm 11' OOmm 23" 50mm 39" 2Smm .,. Hoy en dia, estamos acostumbrados a interpretar imagenes y a aceptar Incluso perspectivas extremas. A muchas personas les gusta la perspectiva comprimkla de los objetivos de Iongitud focallarga 0 lncluso las caracteristicas imagenes circulares propias de los ofos de pez. Un teleobjetivo aplana la perspectiva 'I da la sensaci6n de que acarea el primef' plano aJ fondo. SI se quiere Insertar un objelo en eI entomo, sa puede utilizar un teleobjetivo para eliminar la perspectiva; los objellvos con una Ioogitud focal muy larga parmiten Jograr una aparente relaci6fl oolre objetos que, 00 realidad, eslan bastante separados ootre sl. Un gran angular hace que los objetos que eslAn en primer plano parezcan mucho mAs grandes de 10 que son en realidad, y aJ captar los elementos del fonda enfatiza los efectos de Ia perspectiva. Un zoom simplemenle Ijene varias longitudes focaJes (en las cAmaras digitaJes Ia W Indica gran angular y la T, teleobjetivo). ,do_ ~I"""'.
  • 17. La penpec:tiva Y.. rostro los obtetivOS de drferentes longitudes locales alectan de forma bastante radical a las 1m8genes del rostro. Cuando se hacerl rebatos, as importante constderat Ia forma en que Ia Iongitud focal del obtetivo afecta las proporciOnes de la C8fB. No as nlnguna casualidad que a los Ieleob,etivos de focal corta se Ies denomine ..ob,etlVOS para retratos-. Estos objetivos plasman eI rostro coo una perspectiva que aplana las lacciones y es muy parecida a Ia forma en que vemos un rostro cuando 10 miramos de Pie Ya una distancla c6m0da, as decir, sin invadlr eI espacio del modeIo. los objetivos de entre 75 y 105 mm son ldeaIes para hacer retratos, pues proporcionan una perspectiva natural en encuadres CEMTadOS. Estas locales tienen la ventafa adiclonal de una manor profundidad de campo. Esto significa que a casi todas las aberturas eI fonda esta desenfocado. Otra segunda raz6n pol' Is que estos obtetivos funcIonan bien en retrato es 28mm 50mm longltud focal y retrato que permrten aI fott9a,fo mantenerse cierta dastancia del SUfBlo. Es posible un rebato inbmo Sin If1V8dlr eI espactO Is per$OO8 retratada. que asi se man "Ie reIatada y saIdr8 bien en Ia lotografla Los objetivos de Iongitud focal mas Iar que los utilizados en eI retrato estiran Ia perspectiva y confieten aI rostro un sensaci6n aplanada, de ..pan,.. POI' otr Iado, fa desvenlaja de los ob1etiVOS 9 1 angular es que eI fot6grafo tiene que ·ar fisicamente mas ceres del modelo pa lograr un rebato que Ilene eI encuadr, Ie que enfatiza las partes de Ia cara que ,tan mas cerca de Ia camara. En general. e Ie tipo de lmagenes suelen resultsr extm IS. Per esla raz6n, las camaras compact, con obtetlvo fijo son perlectas para fotogr Ir paisajes, perc suelen desfavorecer a gente. Si trabafa con un zoom, escoJe Ia distancia focal mas larga ano ser q quiera Iograr intenciooadamente aste !Cto. 90mm lSOmm los otJ;etlVOS de 70 a 105 mm (formate de 35 mm) dan al rostro las propordones que as.,.,""''' ver cuando mlramos 8 una persona de pie Ya una dlStancia c6rnoda. Los objetivos coo estas dlStancias focales 58 sueIen llamar -ObtelwOS para ratTato... Si coo un gran angular 58 quiere ha· .. un retralo del mismo lamai'Io, hay que acercarse mucho ITIiis at modele, 10 que dlStorstOna las proporciones de Is cara y. en eI case de un teleobfetlVo. sa apIan8 Is perspectiVa del rostro. Fot6grafo: DIMd Prakel. Adw~: N,kon 0100 con vanos ob,et,vos N'kon loom Yde focal fita. 1160 s. 16.7. ISO 200. ....."- Un Qran angular, un punto de visla eercano y el encuadre haeen que la persona que mira la fo!ografia sienla una Inc6mocla cercanla con respecto al rostra de este hombre de la stnia hutu. CUVo rostro presenta las cicatrices per un alsque con machete. Su delito tue opooerse ala mat ....::::za de hutus moderados yal genocldlo de los lulSls en Ruanda. .James NacntweyMI. - - Act.. ~ no !Ie ha lac!IitaOO.
  • 18. ...~a escala ofrecen muchisirnas oportunidades creatiVas para los folOgratos S , os- A todOS nos fascinan los tamaflos extremos y, a pesar de 50 reputaclon ~Ir nunca. desde las pnrneras epocas de la fotografia. Is camara fotograflCB : h8!Jti1 iZado para lograr lmagenes que reducen 0 exageran eI tamailO. NoS ha(;efTlOS una idea del tamaflO comparando ob)8tos de la imagen. Sin este tipo de pistas, haY un punto de relerencLa y sa ha de adwinar el tamai'lo de 10 que sa contempla, :::. fotOgrafos de paiSBJe a veces utlhzan esta teemca: al elimmar el hofizonte de la imagen yreencuadrBr eI palsa,e, recrean un mundo con una escata amblgua. Los lot6grafos confundeo muchas veces dehberndamenle aI observadOl" cuando asle ha de ~ ei tamanc. IfVlng Penn y Patrick Tosanl han creado Imagenes de objetos cotidianos, como coI~las de ciganillos y cucharas, que en sus iluminados pf'Imeros pianos adquleren ~ cl8slcas, muy alejadas de sus funciones habiluales. C)btetivo (pBgil18 8l1teriot1 loSe trata de una vaslJa de jade mexicana 0 bien de una pleza arqueol6gica? La iluminad6n, .. punto de vista y la falta de referencia respecto allamano haCOfl que eSle objelo parezca muchO mas grande y mas importanle de 10 que reaJmenle es: un bol6n de plastieo de 2 em de un ano!.ak, envejecido por al sol y la tierra (se eneonlr6 enlerrado en un Jardin). fuIOgiafo: DaVId Praket. rtct.1Ik:nIca: N,koro OIOOcoo objelivo MIc:ro-Nokkor de 60 mm. 1/180 s. f 19. dos ftashes con dIfuson1s. Mujer y barco (izquierdal 8 gran tamano de esle crucero no resultaria tan aparente de no SEW" por Ia dnTlInota pasa,era que puede verse en Ia patte supeOor izqulerda de Ia imagerI. De hecho, Sin asIa referencia de Ia escala, pcx:Iria confundirse eI lransallantico real por una maquela. Corlu, Gracia. Fotografia: Stephen CoIl, FlcOa tecniea: 8tonK:a S2a N'kkor-P 200 mm. Fuj' Provta '200
  • 19.
  • 20. EI punto de tono. El centro VIsual de una zona En su mas pura tonna fotografic8, un punIc un 10l''I0 unlforme as fool de determ (0 una marca. como se denomlna en el arte) Sin embargo, 51 aumenta Ia densidad es el pnmer y unlco lugar donde eI material tono 0 de textura, eI punto virtual fotoseo5lble cambia debido a 50 reacci6n a la sa despIazar. hacia esa coocentrac; luz (sa cOlwierte en un dlmlnuto punto de Iuz sabre un fonda unlforme). La ubicaci6n del puntc en una imagen tenet un gran impacto en Ia forma en Los obtelos pequenos tambien pueden ser eI obsefvadof Ia interprete. La dlrecc puntos. La Imagen de un guiJarTO en una de Ia sombra -51 hay- puede determl playa es un puntc mas que una pequeia. Ia Kpropiedad del espacio... De ese m area de tono. El simple puntc llama Ia eI puntc puede aparecer mas cerca 0 atenci6n sobre 51 mlsmo, pues as Ia unica parecer eslatlCQ Si se mueve hacia eI concentraci6n de detalle en una imagen de inferior del encuadre. elro modo vaela. EI mensate que transmits la imagen de un solo punic es, par 10 general, las imagenes raramente sa compon de un cuslamiento abrumador. alrededor de un solo puntc en un fond uniforme. Sin embargo, al ampliar Ia d Grandes 8teas pueden tener un punlo de puntc a un area pequei'ia de dela central que funciona de una forma parecida coocentrado, algunas de las composl a un simple punlo. Este es eI punlo virtual mas intensas utihzan un punta para tr en eI "centro de gravedad.. 6ptiCO de la zona informaci6n sobre eI todo. 1 - m de n<i6n .,.. - cha es el resultado del primer contacto de la Laman . nta con el material con la superficie basica.» herram1e • WaSlc;.IY Kandlnsky (artista) "...,... de la sala _~a de la Tate 1Iodem. Londres (derochaj EI Ur"Iico punto donde el det8l1e 56 concenlra 10 conslllUye la forma ajslada de un hombre en la inmensa aaIa de la Tate Modern. Fot6gi_fo; PiIUI Stefan..:. AcN tIknicII: Canon EOS 200, obtItIvOCanon EFS 17·85 mm, 1I'l10 50 F6.3, ISO SOO.1igero c:ontroIlocai de exposici6n t-vasy~en -. lAy! Ptgina anterior) EI motivo central as la PIedra atrapada en la grieta. La roca da la sensaci6n de aprisionar la piedra y, de ....--""IV.IO, cree una nueva dlnamica en una imagen rnuy Simple. --....--...~ 16cnq: Nikor, 0100 ~ f.1Itm-Nikkor60 ~ 1180,111. '
  • 21. Puntoe Y U...... 6ptIcaa En cuanto se introduce un segundo punta en una Imagen, sa establece una relacl6n entre este y eI punta existente. A/"to(a ya no es poSibie tratarios como das puntas aislados. Estan cooectados por una linea vlr'tual que se suele denominar .Iinea 6pttca... En t6rminas de composlCi6n, las Hneas virtuales son tan Importantes como las reales. Las cuahdades de la linea 6ptica, de su direcci6n y de 50 angulo sa interpretan como Si se tratase de una linea teal, 10 que afeeta a la relacl6ri entre los dos puntas. De heche, en algunas imagenes se puede introduclr una relaci6n Involuntaria. La linea 6ptlca es el equlvalente en composlci6n a poner unas pesas en cada uno de los dos objetos, cuaJesqUIE!f8 que sean (13 mirada sa desplazara entre los dos, comparando). Esta tendencia sa intensiflCS Si los dos puntas son en a1gun aspecto simi!ares (en color 0 en textura, por 8jemplo). En ocasiones as preferible exc!uir un segundo objeto de la oomposici6n precisamente p&'II evttar esta posIbl d. Para ello es necesano reencuadrar Ia imagen antes a de&puGs de 13 tama SegtXt 10 reIacionados a 10 separado$ ""ester. los des puntas dentro del enc ..ei observador tendra que imaglnar su reIaci6n, infiuldo par 13 posici6n de fa virtual entre ellos. Si estan muy sepa en cuaJquiera de los extremos supeno del encuadte, 13 imagen sa Interpre1< una fanna diferoote a 51 es1An s/tuad( cerca en cuaJquiefa de los extremes inferiores. La linea virtual coo mas fuerza de cu ".-imagen as la que mares la mirada. To ,. miramos para Ve( d6nde mlran los at es una respuesta a nuestro instinto d, 50pervivencia y tambien para satlsfac nuestra curiosidad. En los retratos dl des personas, la relaci6n entre los di individuos as como la que existe entr des sencillos puntos y, sl sa comparte mirada, todavfa sa refuerza mas Ia re 00 Implicita jMuuI 1tZq"uien1a) Una linea 6ptica une a vacas diagonalmente er campo, EI Brbol del fan actua como punta en SLJ ..fJ'ase.. y da escala a la a de animales mAs peqUl )5. EI grueso y el tooo de I, copa equihbra la vaca q. sa encuentra en primer 10· Fot6gtWo: Jorge CoImbr8 ...........,.,eonon Powershoc G3 11125 $,14.5. ISO 50. ..,to dill sur (inferior) Iin63 6pbca une eI ...,. de laS cabeZas de las ::7"~. SUS rruradaS • ~ producen una sene (Ie .".s 6ptJCaS que 58 dInQI'If'I a un punta que ~ tuera del encuadre. Su cercanla y 50 pasturs .,gteten que compat1en 1IgO. perc que ahOra astan -~: Kar1 ~aaedyn. AcM tecnIcII: Canon 060 con obj8IMI C8I'IOfl de 35 mm. (/1 AL foIoI18f!B Ik.minada con Ia Ita del 801 que entraba a travesde ........... ---- -------- , , , , , , -----------
  • 22. ""'- Igual que dos puntos sstAn onidas par una Irnaglnaria linea 6pllca, creamos formas a partir de sencillos grupos de objetos. Es to que los pSlcologos denomlnan -CtefT8". AI componer una imagen es lmportante tratar la forma general del grupo y no 0010 los ob,elos Indilnduales. Tres piedras en una imagen crean una forma, un triangulo. La composlcl6n resuhara estable 0 bien inestable segun Ia disposlc16n dellriangulo (dependiendo de $1 ellritilngulo en sl mlsmo parece estable 0 Inestable). Un lriangulo invertido as de por sf inastable, mientras que un triangula con una base ampUa resulta firme. 51 colcea cuatro guijarros sobre un fondo, farmatan un rectangulo invisible y su forma y sus propiedades provocaran una respuesta en 18 composici6n final. Cuando hay grupos de obtetos, eI cerebro considera la fOf1'T'l8 como un ob;eto complete. Si la forma creada por Los <:los pootos 85141"1 untdos por una Nn8a Opbca. Dada su equivaIenQa. sOlo " 1M pt.«ie 0DnIIderar como IDs extremoa de una ar-. un grupo de ootetos parece inestabl Ia imagen resultar8 VldnefabIe y Iran 10 que creara tensi6n. Par al contr8n 5i la diStnbuciOn de los componente estable, eI efecto general emanara h.: la Y tranquilidad. Cuando se compon imcgenes con varios obtetos dlstinto en eI fonda -tanto si se lrata de un p como de un bodeg6n-, hay que con la forma en que se agrupan los eIem tos Ysi se quieren utJlizar para crear ten n o calma. Uno de los efectos mas dificiles de lograr en los bodegones es crear un< composid6n natural. Si experimenta on un punado de guijarros, vera que cu, jo intenta colocarlos de forma natural v. creando dibujos. Es muy diflcll cons( I.I1r una composici6n genUinamente natural aI azar. Esto demuestra con que fuer; buscamos dibujos y estructuras. EJ ho de selec:cionar un ntimero indetermin objetos ruanda 58 fOlograffan grupo~ contribuye a evrtar Is regularidad. Si se introduce tA'lien;:er purlIo, suge 00 conlO a, en est. case 00 trwW1guIo nestabIe. "'iI8I..polaroid {superiol1 Grupo de manzanas en un frutero de madera; 51 sa mueve una, Is composici6n amenaza con -.'Q........DavId PI'akBI. AcII. Mcriea; 1r<Wlsf~ PoIardd PoIacoIot ER de una tIapositiva de 35 rTm Kodak Elite Qwome Extra C<*Ir 100 en papeI do acuareIa Fabiano po"."....""'!on",Irio~.______________ Con tres PUnt06 rMs, hay dos grupos do pumos basados en propIecIades smiIares. EI rectanguIo origntI .. 1TlII'IlleIW. Irijo par tA'l tri8nguIo InMtabIe. 8 I'IIJ8YO grupe. besado 81'1 eI 00loi' o Is Ior'rM., _OJiltllldeiilllt tA'l contomo dismto.
  • 23. La linea las Ifneas pueden ser reaIes 0 vi1uales, como las lineas 6pticas que unen des puntos. las lineas forman los coo!ornos de los primeros dibujos que realizamos sobre eI papal; s6Io mas adelante, sl seguimos prnctlcando, apmndemos a dibujar con tonos y sombras para represenlar eI voIumen. Incluso los pintores utilizan simples Iineas en SUS bocetos. ~ pueden Isner diferentes cualidades: marcadas, continuas, suaves elnc1uso intennitentes. Las lIneas son, en realidad, una construcci6n mental. Nuestro sistema visual, controlado por eI cerebro, actua para slmpUficar el ca6tico revoltlJo visual de nuestro mundo. Para eUo, enfatiza los bardes y los cootornos de los objetos y minimiza las zonas de tana constante en un procedimiento denominado "inhibici6n lateral... ~e explica en parte par que dibujamos con lineas cuando en Ia naluraleza no hay muchas Ifneas reales 'I es mas probable que simplemente sean elUmite visual entre una zona tonal 'I otra. En Photoshop, el comando Hallar barnes funciona mas 0 menos del mismo modo: consiste en encontrar grandes difereoclas num8ricas en los datos de Ia imagen que representa los bordes de los bIoques de 2 tone. Una de las lineas mas Importantes en la fo1ografia as Ia del hOrizonte. 8 honzonte et'ltre eI mar 'Ila tierra suele ser una linea real y ha'l que alinearla con cuidado en las imagenes. Si as una zona de agua YestA Inclinada de una forma poco natural, eI observador encuet'ltra la Imagen molesta EI agua s6Io quada bien en un plano totalmenle hOrizontal. Cuando eI horizonte verdadero queda detras de una cordillera de mont.aias, Ia linea del horizonte queda implicita; en aste casa, es importante Ia camara con eI horizon!e invisible para crear una imagen estable que no parezca que sa sale de la copla. Esto resulta especialmenle diflcil cuando se tienen dalante costas abruptas y cordilleras montai'iosas (algunos fot6grafos utilizan en estos casas un nivel de burbuja en eI cuerpo de la cAmara). A1gunas de las lineas que tienen mas tuerza en Ia vida cotidiana son eI rastro efimero que dejan los aviones aJ surcar at cielo. Para los fot6grafos que quieren plasmar un paisaje eterno, aslas Ifneas son un incordio; no obstante, pueden ailadir especlacularidad a una imagen del cielo. Los tendides electrlco y telef6rl1co tambien pueden quadar bien en una imagen. Hay pocas __ ....-daderas en las im8genes (1 '131, pues Ia mayorfa son en reaIidad Iineas d/visoI18S entre has de tono (2 y 4). 3 • ~~~~~''''''''3 dll'8Ctamente las lineas que coofonnan lOS cables de puente Swan (Erasmusburg), que una eI norte 'I eI sur de Rotterdam. Las lineas punta de interes, cuidadosamente coIoc:ado, hacia los cuatro extremos .~~;::con objMIYO Nikkor 18-10 mm. 13,5-4,00. Af·S. 11160 s,116. ISO 200. ~ lIgIraoneo ,Ie Ia c:aIIdex utmando eI EQUiIibOO de color.
  • 24. £1_...........De 18 mlsma forma que COOSIderamos que Ia imagen de un obteto plasma eI oo,eto verdadero, tratamos las hneas de una Imagen como fuerzas conocidas del mundo real, como SI 18 gravedad o eI vianlo, actuasen sobre ellas_ Hay dos estados de equiJibrio para las lineas rectas:uno de eNos son las lineas vertiCales, que representan un eQUlbbrio de fuerzas y sao estaticas (las fuerzas se equHibran para mantener1as derechas). Una tinea suavemente curvada muestra 18 acci6n de fuerzas desiguales que 18 curvan hada un lado (cuanto mayor sea la curvatura, mayor sera la fuerza aparente). Sabemos 18 direcciOn de Ia fuerza por 10 Que cooocemos de 18 naturaleza, asia as, que 18 tinea se curva sa aleja de la fuerza. La linea curva as estable, perc cede a 18 luerza que actus sabre ella. Las Ifness ,nclinadas son dinamicas. Son mas inestables aproximadamente a 45°, --- -- en que parece que 58 van a caer eo cuaJquiet momento. A las lineas SIIlUOS8S en forma de ..5 .. tambien se las denomina " CUN serpenteantes... Su interpretacl6n d de su Of'ientaci6n denlro del encuad si estan coIocadas en sent.do vert reflejan fuerza y un equilibno dinam como los rnusculos que actuan un otros. HOrizontalmente, son oodu!, d como las montanas 0 los rios que' 10 largo de un paiS3J8. 0 como las curvas de un cuerpo reco5tado. E Iineas muestran la acci6n de grandE fuerzas que se mueven con lentitud Las Ifneas en zigzag evidencian un, negativa y pueden resultar emocion lies, tormentosas 0 inquietantes. Repre~ tan la energia concenlrada. Por ultimo, las lineas horizontales so 'as mas estables. Responden a la gravechd y no se mueven. I I Fuenas In/isibles (superiorj La tens·On . ~L__..,..._=."-;:-::=c-:==c:c;:;-:;:;:,,,,==:::;=-=:-I dlnamJca de esla imagen sa basa en ia forma y el Angulo del arbol provocados par los fuertes vientos. Otro punta que ~ade Interes a Is composJci6n es eI hecho de que eI arbol ~ qUe ha adoptado Ia fOOTIa de 18 roea que liene debajo, como 51 una fuerza invisible hlIbiese moldeada. ~:M.cnaeI TreviIIion, li~""",,,"~·~~I"-~~.~--,:::~::::;=::::::::::=::::::;::;;::~;oc~~: OIymPUSOMI con objeIivo de 50 fMl, 1/125 ,, 18, pellcula Intrarroja Kodak de 35 mm. -1IItro III ~ en eI cuarto osa.wo Ie quem6 Iigeramenle eI cMIk> YSf! soavizO Ia Imagen con SOft fOCUs.
  • 25. Diagonales las lineas en Angulo introducen clerto grado de movfmienlo. las diagonaJes conslillryen un case especial, pues son lineas que van mas 0 menos de un extremo a olm de Ia Imagen, dan Is sensaci6rl de que la linea se desplaza y eslo crea una sensaci6n de expectacl6n, de movimiento y de lensi6n en 10 que de otro modo saria una Imagen astalic&. No es necesario que sean lineas reales, pues los puntos en diagonal parece que slguen Ia linea 6ptica que los una. las diagonales aparecen en las Imagenes en una 0 dos fOOTlas. En eI munclo real, pueden fotografiarse en su orientaci6n verdad8(a. Por olm lado, las linaas que en eI mundo real son horizonlales 0 vertlcales pueden incllnarse para fOOTlar diagonales. Inclinar una Imagen en eI encuadre sa ha cOlwertido en fOlografia en sin6nimo de energla y dinamismo, y algunas veces lambien de desoriefltaci6n. Una cosa tan senci11a como encuadrar en diagonal Ia Imagen de un vehfculo aparcado da la sensacl6n de que se esla movieodo. En la cullura occidental, los ojos estan acostumbrados a mirar una pagina con texto empezando par eI extrema superior izquierdo hasta nagar al extrema Inferior derecho, y10 mismo hacemos en eI case de rectAngulos vados. Las lineas diagonales que van en la misma direcci6n que Ia mirada reflejan un orden, peru no tienen eI mismo lmpaclo que las que siguen la direcci6n contraria a la de nuestra mirada. Las que van desde eI extremo infenOl' Izquierdo de Ia Imagen al extremo superior clerecho se conslderan mas dinamicas y proporciooan una mayor sensaci6n de movimiento. UnkSo (superior) poco de espacio delanle del ObJ810 en movlmienlo, e11016g(8.10 mas cerca del borde del eocuadre coola linahdad de acenluar Ia Aplicando la lecfllca de bamdo 58 COIlSIgU8 registrar 61 su,elo con ...... veIocidad de obluraci6n relatrvamente baJa
  • 26. c..... Una sencilla curve puede tener dinarrrismo, petO de aigOn modo calma y raIentiza Ia acci6n, Debkio a Ia asociad6n que hacemos de Ia linea curve con las CIM'V8S del cuerpo humano y con las sIIuetas de )os valles Ylas rnontata8, Is f8tadonamos con Is belleza Y10 sensual. La -linea de Ia belleza,. sabre Ie que eI artista WiOian Hogarth escnbi6 extensamente es una dob6e curva o una .So pI..a (una curve -compuesta-, a diferencia de una curva _sImple>o). Sa considera que a curva ideal es Is que forma Ie parte inferior de Ia espaJda con la parte supenor de las naJgas. que as mas o menos Igual en eI hombre y en Ia mujef. Si Ia coIocamos en sentldo vertical, esta curva compuesta resuIta perfectamente eqUllibrada La gravedad Ia 1'8COfTe. pero parece restStlr su fuerza. A Ia curva de Ia beIIeza tambi6n sa Is cIenomina -cima,. (cyme). _que_del_ ........ ' ..7 _ _..' y aiguHica ...... Cuendo eI agua er las rocas con Ia eccI6n de las ola curvas senauaIes. Los fot6grafos enoontrado en las rocas 8I'OSIOnad aI ague t.na fuente de Im6genes. derta afinidad con las formas del humano, Estas curvas refIeian una y una calma que resuttan muy agr. Cuando Ia forma ..S- se 8nCuentra plano de perspecttva de la imagen escorzada, par e;emplo en la Ima( un rio setp8Ilteante, SlIgIet'e una lo natural y tranQuila, ofrece una sen de intemporalidad sin que 18 Imag estatlca No 58 necesita: una linea o absoluta, $implements 18 sugere a de una Curv8 en Is que sa ublcan c cuidado los puntos de inter6s, Dos curvas de Ia belleza juntas 50 pulcritud. labios que besan 0, junl Ia parte trasera, eI rT'IOVImienlo asc .~;,,­ y titilante de Ia llama. Fotografla de Ia aerie de desnudos que Harry Gallahan hizo de au muJ8l'. En ella, Ia forma femenna se he redUCldo lngeni08amente 8 .. smpIiadad de una Vnea vertical aIgo curv y de Ia que parten 0Ira8 IIneea rn6s cortas. EI encuadre haoa que Ie Imagen rasofte un poe abstracta Yque eI observ8dor .. ~te sobnt au contenido. f'oII6sp8lJu:: Hsry ~ ReM t6cnic« no .. ha ~
  • 27. Lfm~as de fuga EI concepto de ..linea de fuga,. es uno de los mas antlguos en la composici6n fotografica. Es tambi6n uno de los mas diflciles de desacredrtar, a pesar de que ha sido cuestionado par pruebas cientfficas. las lineas de fuga, cuya funci6n es la de dirlgir la vista al sujeto real, son un mito de la fotografia. En 1973, Andreas Feininger, uno de los mejores especialistas en fotografia de su epoca,escribi6: "Toda la tearla de las Ifneas de fuga es una falacia". A pesar de todo, el concepto todavla se presenta como un hecho en los articulos de las revistas de fotografia yen las paginas web. Las investigaciones que se han reallzado al respecto utilizando camaras en miniatura para fotografiar los movimientos oculares han demostrado que en las imagenes no buscamos tineas, ni verdaderas ni imaginarias. Oe hecho, nuestra mirada se slente mas atralda par los angulos que par las Uneas rectas. EI espectador suele "penetrar" en la Imagen en las zonas peque~as de alto contraste (que potencialmente son caracteristicas significativas) y mira directamente a la parte de la imagen que primero Ie llama la atencl6n. Cuando mlramos una fotografta, la forma eo que examinamos los dlferentes eIemeotos varia considerablemente, tanto como eI tiempo que utllizamos para anaIizar cada elemento. Algunos experimetltos sobre eI movimiento del ojo humano muestran que Ia mayor parte delliempo se ~e contemplando las partes de Ia imagen QUe tienen mas detale, contraste 0 curvas. EI espectador puede vet otras cosas 8f1 Ia imagen sparte del motivo pfincipal del autor: se puede sentir interesado par aspectos • del motivo central totalmante distintos a los que eI autor pretende moslrar: Si la imagen liene un titulo, eI espectador estara predispuesto a examlnar1a de una forma concreta (10 que aporta en termlnes cul1uraJes ejerce una gran influencia en la fonna en que - VEt» la fotografla), Se suele mirar un retrato de la misma forma en que se mira otro rostro humano, centrandose en eI contacto de las mlradas, s610 que una imagen no devuelve la mirada, de modo que la relaci6n es mucho menos intensa. EI psic61ogo ruso Alfred Yarbus utiliz6 eI cuadra de la p8gina siguienle, obra del pintOI' naturalista ruso Ilya Aepin, para realizar un experimento con objeto de detenninar las pautas de esta forma de mirar. ... 2 Esta paulo mlMStra c6mo eI espectador mlr6 eI cuadro cuanOo 88 Ie ptdl6 que caI,brase Ia IIll18Ct6n econ6mica y Is clase IIOQaI tie 1& familia represenl ada en eI cuaclro. 3 Aqui se muestra Ia paUla del mov,ml9nto ocular cmada cuando aI espectador se Ie pidi6 que caiculase Ia edad de los per9OI'oajeS del cuadro.
  • 28. La forma La forma sa suele definlr JunlO coo uno de los aires elementos fOfTTlales, como la linea. las formas S9 dahnean, pero tambien pueden aslar compuestas par una zona de tona uniforme 0 gradualmente camblante. Un foco de Iuz, un peque~o trozo de textura o una pincelada de color pueden representar una forma. La que ya hemos dicho sobre curvas y lineas en zigzag se puede aplicar tambilm a las formas curvas 0 Irregulares. tgual que sucede con las lineas reales y las lineas 6pticas, lamblen pueden hailer en las Imagenes formas verdaderas y formas virtuales. En la pagina 42, en el apartado ..Grupos.., hemos visto c6mo sa creaban las formas mediante puntas slluados en los extremos de las formas y que demarcan un area del londo, que, de olre modo, saria lisa. Yde Ia misma manera que lntentam05 ver rostros en las !lamas, a nuestro sistema activo de procesamiefllo visual Ie encanta eI reta de la ambigUedad e intenta soIventar e/ rompecabezas buscando formas reconocibles. Triangulo de_suculenta (superiOl1 Tres centros opticos producen una disposiciOn triangular estable: sin emOO"gO. el tri8ngulo Invertido de color en la part SUperior introduce una dimimlC8 lnesta a en esla primer plano de tres lases del crecimlento floral de Ia suculenla. Fot6grafo: David PJtkeI. Los artislas Iralan la lorma como formas F"lCha t6<:nica: NIkoo 0100, MICIO-N.kkor 60 geometricas 0 naturales. las abstractas Iuz bafa de una larde de verano, 1/10 S. I'J2 son, por 10 general, formas naturales que de alguna manera se han simplificado. 4 Muchos fOI6grafos han esludiado las formas organicas naturales para profundlzar en su geometrla, Un metodo fotogrlllico baslante comun consiste en fotografiar un objelo que liene la forma de olro, como, por ejempl0, una nube que parece una cara. Estas imagenes tienen eI mlsmo atractlvo que las ilusiones 6pticas basadas en la InterprelaciOO de un rostra 0 un cuerpo humane en al90 10lalfl'lef11e dilerenle; 10 que fasclna es no poder ver ambas formas de Ia Imagen a la vez. 0isp0siI;:I6n formada par un ~ esIabIe V Pose (sUperior) ::afotOgralfa lonna parte de un "episodic", Una vez que reconocemos la forma slmplificada ~IO negro, sabemos que un ejemplar en asIa pastura es!8 a punlo de saltar. ,.. 0: Jorge C<wn1:Q. t6er.1ca: Canon Powershoc 03, 1/800 .. f8.1SO 50.
  • 29. DomInio del tarnafto 'J ~ tono En cualqutef tmagen, dos zonas de aptOximadamente eI mlSmO tamaOO y tono resultaran equiJlbradas. EI equilibria sa Inclinanll par una zona de mayor tarncmo, par una de mayor densidad de informaci6n (mas detallej 0 bien par una que as marcadamente mas oscura 0 clara que eI resto de Ia imagen. Los Plntores denomInan a esta cualidad ..atracci6n... Algunos elementos atraen mas alenci6n que otros. EI contorno, las "ness, eI tano, Ia forma, la densidad y la complEljidad del dlbujo y el colOI' desempei'ian un papeI Importante en eI equilibrlo, que, aunque results diticll de cuantiflcar, es mas f6cll de identificar en Im6genes con una buena composici6n. La ubicaci6n tambien es importanle. Si tenemas dos elementos iguaJes, eI mas cercano aI borde sera eI que ejercera una mayor ..atracci6n". Gada parte de una imagen liene siglin grado de atracci6n, e incluso un foodo "vaclo" presentara aIgUn aspecto 0 gradac16n tonal t- punto de ~ 10 que no esta podria estar. EI espectador asoc puntos indIviduaIes, sobre todo 10 tamafIo 0 tono parecIdo, y los cor. cIesde eI punto de vista del eqUi una sola entidad. EI ojo busca de forma Instlntlva e en una imagen, que puede ser ~ din<imico. EI primero es eI que sa e en imagenes putamente SI~triC<. on sus elementos iguales situados a lOS lados de una tinea 0 Sje central (m adelante nos ocuparemos de esta po de Imagenes, de sus aspectos paSltlV Y de los negativosj. EI equilibrio din, ~o. a su vez, sa IOQra cuando a los ob os con una atracci6n desigual sa les 0 c:e cierta equivalencia. Esto sa pue<le cer aumentando Is atraccl6n de uno de objetos colocMdolo cerca de un I geometrico importante dentro del encuadre (el punta de interes) a b cerca del borde del encuadre. CuancIo elementos fonnales con las rrwnas cuaIidades y en Ia IfIISffi8 cantIdad se 6'lCUQ!"! alrededo' de una Iioea central ~ • central sa coosidera que Ia magen bene "8ql,llhbno ~ Este tipo de im9penes rewlta agradable de n pero no impactante. Una Imagen tarT"IbM!rl puede tener eQUlhbrio 81.10 :tUII P aklmentos formales no terogan las mlsmas CUllo nI estan prasenlas en Ia ITlISIT"I8 CIIlltIdad • so ei p!XIIO de equiIIbno de Ia imagen. En ate obteto peque/'Io y den80 eQIJIIIbra a otro rNa mas Iigero. Esto so coooce como ~ y confiIn fuarza YtensiQn a Ia magan. ......... ~uperiwj ~ dlnamico ap/icado aJ primer plano y aI fonda de una lotografia. No se puede juzgar a 10 y"..de una linea horizootal en una imagen, slno eo los pianos de esta misma. Un objeto pequeio ~enIa distancia;..~""~...~..brri~~"'~objet~~O~"""~~clam~~Y~"""~r"""'~~...~"~;=mer~""""~=.==-~ ......."""'- . ~ CMon Powershot 63, 1n25 s. 14, ISO 50.
  • 30. -....-Si las penonas sa encuentran en un campo de visi6n totalmente homog6neo. se desorientan (algunas veces lea pass a los pik»tos 'I los esquiadofes cuando hay ventiscas Ytormentas de nieve). Nuestro StStema de visiOn necesrta alga en lo que fij8t'Se. Nuestro mundo visual consiste en numerosos 8jefTlplos de sujelos que vemos sabre un fondo. Escogemos at sujeto segun 18 motivaci6n. Lo que un fot6grafo denomlna «su/elo.. Y"fondo.. as 10 Que un pslc61ogo denomlnaria "rigurs» Y"entorne", Los pintores sa rellersn a la misma Idea en lerminos de forma .positiva.. y "negativa.., Si el sujeto de la fotografia as la forma poSitiva, entonces el fondo as la negativa. La ilusi6n 6ptica de la rlQura y el entorno crea tensi6n deb6do. que eI onbro.1ncapaz las formes poeItIvaa Ynegativas, deddIr cudilas Ia mas importante La eiecci6n del p.mto de vista co a dtstingutr 0 a enfattzar Ia relaclO eI SUJEtlo y eI Iondo. Cuando sa hal fotografia. se pueden reaIzar las positivas y las negatlvas con Ia ' para lograr una mayor separacI6n entre eI sutelo y eI fondo. La pelle alto contraste 0 las curvas persol en una camara digital tambten sa an para aumenlar la diferencia. En la de impresi6n, eI papal fotografico contraste permite reduclr las som y las texturas finas Que determlnan la manera en que sa plasma la forfT' La manipulaci6n del contraste y del .. >ral ofrece mas 0 manos el mismo con I en las imagenes digitales. Ambigiiedad (lzqur rda) Figura y entorno al I8S en una fotografia rEo e frata de una mana, ~Ios dedos son claroo u oscuros? FotOgrafo: Dallld Prakt , FIcfl8 t6eniee: N kof'I 01 zoom N,koo 7()-3()1Jmm 11125 s. 14, ISO 200. desenfocada a prop6sI!r ..... de Is calle (superiOr) : : :Ia hilera de lucas colocadas en el centro de Ia calle es eI sujeto formal de asta Imagen, -loa negat1va del clelo en los ultlmos momentos del atardecer, definida par la situeta ~flcios, proporciooa un gran atractivo a la fotografia ~:-;;;;;:;;;;::;;;~;;;-.... •MeIIik TiiWnas. ~: F1.9 Fr.epx 52 Pro, objetNo Micro-Nikkor 60 r1YT, 1145 .. 14,8, ISO 400. En Photoshop ~ de~y~~====~_____________
  • 31. Elvolumen Una fonna definlda por Hneas. cambios de color 0 areas de dibujo y textura sigue sienclo un objelo de dos dimensiones en una Imagen. Cubre un ;Yea y sa considera que tiene _masa... Lo que haea que una forma adquiera voiumen es Is Introduccl6n de sombras dentro de sus limites. EI volumen es la representaci6n de la tercera dimensi6n en la imagen plana bidimensional. Gradacl6n tonal Entendemos el modo en que la luz cae sobre los objelos lridimensionales gracias a la observaci6n. Procesamos la InfOfTTlaci6n de las luces y las sombras para crear el mapa mental de un ob}eto, 10 que nos permite tenerlo en la mano en lugar de tocar Ia superficie. Cuanta mas informaci6n logre captar un fot6grafo sobre la forma en que Ia luz cae sobre un objeto, mas real sera Ia represent8Ci6n de dicho obieto para eI espectador, quien tamman obtendra algunas cleves del lono emocional de una fotografia por Is posici6n de Ia luz principal. Cuanlo mas alta quede asia luz sabre el objelo, mas alto estara eI "sol" en eI cielo. Por el contrario, una lIuminaci6n baja se interpretara como la -tarde.. y evocara tranquilidad. Formas en la arena (superlor"Jy~"'~.~ln~.~..~"g~u~I.~n~t.~)~~__~__~~_ Intellgentes observaclones fotograflCas del volumerl. las lucas y las sombras desempeian un papellmportante a la hara de crear la apariencia de un sensual mundo tridimensional, realzado por los colores y la texture. Estas fotografias captadas tan de cerca hacen que estes formaciones geoI6gicas cas! parezcan de came y hueso. Fot6gr1llfo: Stephen Col. Fleha t6cntea: RoIIeIcord de 1954 con ob;etiIIo x...de 75 rrm. EkIactwome 400; Bn:rica S2a de 1960 con objIItrtIo Nikkor de 75 mm, F~~_,:,,!,,!!F~""'~"~______________
  • 32. Bodyland (superio" Ellenguaje fotogmflCO mas sencilio --Ia sutil gradaciOn de los valores lonales- pennlle transml11r mucho y creat as! una Intansa reacci6n emoclonal en eI espectador. Fot6gnfo: Tomas Rucka-. FidII t6erIIea: Fl.j FlnepuI; &5000, 1/140 .. a,s, ISO 200. Forma y lono Las cualidades del voiumen dependen de loll sutileza con Ia que eI medio fotografico pIasme eI tono. La infonnaci6n sobre esle UItU110 se halia en Ia densKiad de los haluros de plata en Ia pelicula a bien en un c6digo numenco digital. La pelicula de grana fino garanliza L.I'a informad6n tonal sutil y, cuanto mayor sea Ia zona negativa, meter.Esto explica pol' que los negativos de 10 x 12 em y las cAmaras de gran formato siguen sieodo los favoritos de os fot6grafos de flora y de desoudos, poes en este tipo de fotografia la clave esla en la sutileza del tono. En eI caso de la fotografia digital, no resulta Ian sencillo, pues a mayor canlidad de plxeles mayor es la informaciOO tonal. La caliciad del procesado digital en Is camara depende tanto de la calidad de Is informaci6n lonal como del numero de p{xeles. Los modeIos antigoos profesionales y serniprofesionales de 4·5 MP producen una tonalidad ITI8s suave que los modeIos modemos de gama baja de 7·8 MP. EI tamaflo fisico de los p{xeles en eI sensor digital y su ruido tambi6n infIuyen en Ia nitidez de Ia imagen. En eI procesamiento de Ia imagen digital se puede perder informaci6n tonal, especIaimente si eI Ofdenador tiene que Inventaria Qnterpolaci6n) cuando los niveies o curvas no estan bien ajustados; en ese caso, Ia infonnacl6n tonal exislente se amplia para cubrir una variedad mas extensa de tonos y puede haber poslerizaci6n, 10 Que reducirfa la nitidez y la sutileza de la variedad tonal. EI 010 humano media puede V8( mas de 65 lanos dlferentes de gris, pero probablemente menos de 100; los sistemas digitales Ilegan a distinguir 256 niveles de gris u 8 bits, pero se pueden ampllar los limites sI se escoge un gris de 16 bits, que ofrece mayor seguridad y precisi6n matematica para las manlpulaciones.
  • 33. C6mo superar las Ilmttedones de le Imagen bIciIrneMionaI Algunos de los movimlentos artistlcos del 5Iglo xx hMerOn dificuItades en 10 que mu constderaron las limitaciones del arte realists. Los cublstas cuesbon8ron 18 idea de arte debia reflejar la naturaJeza; rechazaton 18 repl'eSentaci6n tradtciOn8I de 18 pers e Intentaron slmpHfiC81la forma en sentillos cuerpos geom8tricos (81 "cubo.. del CUI utllizando en sus Imcgenes multiples puntos de vists. Pintores como PICaSSO y Braq 8j8rCterOn una gran Influencia en Alfred StJegJitz y su clrculO de fot6grafos en Estado Unldos. los cuadros vorticlstas parecian fOlograffas superpuestas manipuladas par formas en movimlento en el mundo eslatiCo dellienzo. A principlOS de los anos setenta del siglo xx, el pintar ingles David Hockney expen con camaras Polaroid para analizar la perspectiva inversa y haeer atusi6n a los cuad cublstas de Picasso. Trat6 de romper los limites bidimensionates de la fotografia plasmando una sene de Imagenes lomadas aJrededor de un ob/eto. Experiment6 con la perspectiva "Inversa.. creando retratos sorprendentes que daban la sensacl6n de que la piel se separaba del su/eto. Anteriormente, habra creado montales de componentes de imagenes sobre una cu, estructurada en un estllo mas organlco. A estas imagenes las denominaba "joiners Resulta curioso, pero at hacer estas fotografias. estaba plasmando el paso del liem! pues sus "joiners- son una combinaci6n de imagenes del mlsmo sUJeto tomadas co diferentes puntos de vista y en distintos momentos. Las ca.maras digitales resultan especialmente apropiadas para captar secuenclas d! imagenes que exploran la naturaJeza tridimensional de un objeto. Con un programa de ed.cOO de imagen es mas facil crear un Iienzo digital en blanco donde volcar var. imagenes para crear un "joiner... Ian lavandose el pelo, Londres, enera 1963lP6glna slguienrel Esis "tolnar- amplia el espacio y eillempo para crear una compte,a narraclon dentro de Ia Imagen. F~o: 0evId Hockney f'ICNI leenk:.: no se he facII.tado ,. "'"....1 6 ICUIa
  • 34. Emilie (superlo" La textura no signiflca nec:esariamente madera rugosa 0 piedra. La iluminaci6n frontal difusa y una profundidad de campo teduclda (enfaque sabre los ojos) suavizan las texturas de Ia pie! de esta joven modeIo Ydel paIo=-=de=~-=capucha==:.... ______ ___ Fot6grIfo: NIoII hl:set AnDersen. FICha tknk:a: .. ~ del bIMoo _1jusl6 ., III c;:ono.oersi6n RAW pen 00I"IIeguir rIB Iuz m6s !ria. Latextura La vista y eI tacto son dos sentldos que se hallan muy reiacionados. Oebldo a esta fuerte conexi6n que desarrollamos en la Infancla. la represenlaci6n de la texlura puede provocar, par asociaci6n 0 pelf recuerdos, una fuerte respuesta emocional. A muchos espectadores, la lextura muy conlrastada de la Pial de serpiente les provoca una reacci6n muy diferente a la que les produciria la lana suavemente iluminada, EI fot6grafo puede exagerar la textura con obleto de provocar emociones o bien puede escoger unas condiciones de iluminac16n que la reduzean. Cuando hablamos de texlura, por 10 general nos referfmos a la superficie de objetos tales como rocas 0 madera. Sin embargo. en una Imagen la textura puede aludlr a caracteristicas palsajisticas mas amplias o mas expansivas, como, por ejemplo, los surcos de un campo arado vistos de lelOS. Las diferencias entre texturas ayudan aJ espectador a apreciar la profundidad y la perspectiva de una imagen. Igual que el fot6grafo especializado en arqueologia espera a Que Ia luz incida oblicuamente para revelar Ia sombra de una aldea sepultada durante mueho tiempo, eI fot6grafo de paisa)es aguaroa a que aI sol ilumine las texturas de las dunas de arena, las rocas y los campos de eultivo. En el retrato, hay que tener euidado con et angula de la luz para no enfatizar en exceso la textura de la piel si no es aproplado para la Imagen. EI exceso de contraste a ilumlnaci6n lateral puede hacer Qua la piel parezea mas aveJentada. Por el eontrario, una luz mas suave dirigida directamente at sUJeto reduce diche electa.
  • 35. Angulo y calklad de la luz Cuando Ia luz cae en angulo sabre la superfIcie de un objelO, revela su taxlura (cuanlo mas cerrado sea eI angulo, mas prominente sera la textural. La luz directa ilumina unlformemenle los dnTlnulos sahentes y entrantes de una superftCie con texlura y la ahsa. La ilumlnac!6n lateral U oblicua provoca grandes sombras que aumentan la teXium de un objeto. Si Ia teXlum liene ..grano.. -Is madera 0 la pie!, por ejemplo-, Is luz slempre ha de estar orientada en angulo recto con respeclo a la direcci6n del grano para rel/elar tolalmenle su lexlum. La calidad de Ia luz tambten eventa Importante no es eI color 0 Ia dlretc de la luz, SITlO 51 es dlfusa 0 directa (<<Omnidlreccional.., que se extiende en todas dlrecciones) 0 Si proYlenl!l d una sola fuente. A1gunas fuenles de crean sombras duras y olras sombr 'llAa suaves, de modo que cada una reve la lextuta de una SUperf'1CIe de una f a dlferenle. Las cajas de luz y la luz Q a traves de una ventana procIucen u. iluminaci6n favorecedora. Esis ilum ;16n "suave- se suete utilizar para los re, os y en la fotogmfia de moda y de revl donde es importante la lexlum de I el. Por eI contrario, lOS focos proyectal obm los objetos una luz dura, 10 que da Ii ra sombras muy marcadas, utIles para ,tar de mas caracter a un roslro. 1 1 1 1 1 La luz Incide en Ia superlicIe coo ~ Angulo obIicuo, de manera QUe cada Cima CflIB una son en eI Slgtllente valle (micro cootraste, tl»(um) Madera de derive /pagina slgu1enre) La Iuz bata del alardecer hace resallar el grano de la madera y la pintura desgastada de 8! valla hecha con madera de denva en Klppford (Escocia). Fot6grato: David Pl'Akei. F'ICM tik:nIea: Nikon 0100, MICf'OoNlkkor de 60 1M1. 1190 s.14.8. •
  • 36. EI grana y el ruida Acternas de Ia textura del suielo y de Ia iluminacl6n, Ia pel/cuta tambien puede lener su propia lextura. La pellcula en blanco y negro esta compuesta de racimos de crislales de haJuro de plata, y Ia de color, de diminutas n.Jbes de coIorarrtes. La peflcula con mAs senslbllidad a la luz tieoe un grano mAs grueso. Este da estructura y muchos fot6grafos consideran que ai'lade valor a la imagen. Los aficionados a la folografia hablan de fotografias -granuladas-, que son imAgenes con mucho grana y mucho contraste. la folografia digital tambilln tlene su -grano.., denominado "ruldo", Cuando una cAmara digital capta una fotograffa con poca luz y una exposici6n proIongada, eI ruido de fonda del sensor es casi tan Intenso como Ia setial ~a fotografta) que se eslA grabando. Los sensores de las c8maras digitales son dispositivOs anal6gicos que copian Ia imagen, Ia dividen en plxeles y miden Is intensidad de los componentes ,,*, terde y azul de cada uno de los elementos Is fotografia (esta informaci6n se cortvierte en digital tras ser procesada par un convertidor anaI6gwd;gMl). 8 "''''' de lando _ _ aI sensor puede descomponer Ia Imagen con valores pixel err6neos, de ahI eI ocfUido,. visual. En general, los fot6grafos que utihzan ctmaras digitales consideran que at Nido va en detrimento de Ia imagen Yemplean programas de reducci6n de ruldo para minimizar sus efectos. Ahara bien, el ruido tamblen poede realzat una imagen. Hay quien incluso 10 ai'lade en una fase posterior mediante programas de ediei6n. las cAmaras profesionales permiten ajustar valores TSO elevados que incrementan la saluracl6n y at rulda, con 10 que crean un efecto similar aI de las peliculas de color de alta senslblhdad. - Dl00 ."""'• •'ISO ..... AS ","""""",.",,,
  • 37. c!ibujo rIIJI humano Ie fasclna el dibuJo. Cuando :".""'''', alga. las cetulas receptoras .. retinS reacCionan ante ciertas lineas, colores y movimientos ba}o eI Is corteza cerebral. de los rompecabezas visuales de los dibu}Os que hacan sino demostrar ~ fasclnaci6n. 8 cerebro humano esta p.O(I"",,.c'opa.~ compar3r los elementos dibup y buscar las diferencias. fotografias que lonnan dibuJos han : d•••,aII190' mA, que una simple repeticJ6n: "se repiten mucha, S8 convierten en un dIeM. B reta del fot69ra'o conslste en •'Q",,,,,a, los ritmos y las yariaciones del 'dOO,O "It'<no en una imagen y, ademas, decir algo sobre eI sUleta que sa lotografia. Contl'a loda l6gica, 10 que alrae la alenci6n del observador son las expectatn/as que no se cumplen. como, por ejemplo. cuando la repetici6n de un dlbuJo 58 interrumpe. El dtbujo tambien se puede utilizar para revelsr volumen. La luz que pasa por estructuras que se repiten, como las vallas a los cristales de las ventanas, crea formas fascmantes a medida que envuelve cada parte repelida del dibuJo. Un dibujo pequeno repetido parecera una teICtura. EI prusaie urbano esla lIeno de dibujos geom6tricos que se repiten, mJentras que la naluraleza ofrece una mayor variedad de dibuJos complejos que pueden resullar mas diflciles de interpretar. ~CCi6n del agua (psglna enterlor) ~dib IncIoi ulG que crean los chOO'Os de agua arqueados de una fuente sa Ie ha dado mas Inleres al ........~ en Is Imagen algunos de los canos. EI punto de vista y Is loogltud focal del objetlvo ~Idos Sugler9n Inmediatez. La fotogral18 reslza eI sorprendente cootrasle eotre las curvas Vlas lineas r&Ctas de 105 cafios de metal, delelle que 00 puede pasar desapercibldo. !:"'....,.,; T.ago Esbma. ~ "'''''~"ea.,," EC~ '''''D O~ ,~mCanon 28·105IT'm, rJ,f)..4.5. 1130 $, 122.150 100.
  • 38. E1tono EI aumento de contraste en una imagen Slmpbflca la '0I'l'Tl8 y enfatiZa las texturas marcadas. Contrastes mas ba,os SU8vtZan eI lono, reducen la apanenclCl de ta textura y cambian eI clima que transmite una imagen. EI contraste tambi6n se puede manipular con intenciones creatlYas durante 18 fmpresi6n de Ia copia EJ tOl"lO se reliefe a Ia gama completa de grises (tados los lonos, desde al negro hasta eI blanco). Un suieto con tada la gama de tOOO5 tieoe un contraste normal. En Ia fotografia en blanco y negro, se selecciona el grado de contraste en eI papal para que concuerde con el contraste del negativo y as/ conseguir una copia con toda 18 gama de tonos. Con papal de contraste variable, que ahera eI contraste con diferenles combinaciones de luz de color amarilla y magenta, es mas tacll conseguirio. Una copi8 con poco contraste estA compuesta principalmente por griSes claras y oscuros. Que una imagen con poco contraste Quade bien depende mucho del suJ6to que plasma dicha imagen. las fotografias con poco Paisaje tOSC8no (superior) contraste evocan tJ'alQUIhdad: en car.; >10 las que poseen mucho contraste CO; ~ mas blancos y negros y muy poca InformaciOn de tonos lI"Itermedios. E de fotografias llama Ie atenci6n y, ad su naturaJeza grafica a veces permitO aatQr Is compoSICi6n de Ia imagen. Con un programa de edlCl6n de imaq se puede ajustar eI contraste medl3l": eI regulador de contraste en eI coad 18 diAlogo entla/contraste, aunque mu 13 veces esta no es Ia major matleI'a d~ ..>qr.- dicho efecto. 8 regulador de coolra permite intensificallos blancos y 10 Yproducir sombras con poco detail puntos de luz quemados, Estos elecl 56 denominan ..recorte.., Es major ut :Ir eI control de niva! 0 curvas, pues en '* caso se definen los puntos blanco y negn JEt la imagen 'I la curva de contraste se Sjustar mediante puntos multiples (e 'as) o moviendo un punto central (el reglJ dOl' de los tonos medias, 0 gamma: asta tra gnega era origlnalrnente a! vao( uuhz ::10 para descrtbir la inclinaci6n de Is curv de contraste de Ia pelicula), EI elevado contraste de asta lotografia ayuda a enfatizar las cualidades graflcas de asia composlCi6n panoramK;a simetnca. de un paJS8J8 de Ia Toscana, F~o: Ilona 'NeI1mam. FichII WcnIcII: ClJ8Iro fotografiaa tOfl'ladas COI"I una Nikon CooIpiJ( 5700, 11500 S, 15,1, l1!IIocacs. en Pholoehop PIR UI'liMI YcIMee un 1000 sepia. ContrasIe aho • -EI artista debe sentirse tan libre para seleccionar Ia tonalidad como 10 es para expresar otros aspectos del SUjeto.» Ansel Adams (fot6grafo de paisaje)
  • 39. " • Alf61zar jizquierdal AI coklr so Ie puede dar un tratamlElf'lto de clave atta. ClUe resulta tan a'activo como 9rl blanco Y negro. Este IWf6n con flores, iluminado a contraluz par una ventana, es perfecto para un esquema en clave alta. Para r1!ISaItar las fIores 58 ha utilizado un flash acopIado a Is c8mara At.lque habIa mucha Iuz ambIente que 58 refeiaba en Ia ancha ventana pintada de blanco, no era suficiente para que eI sujeto destacase con nnidez. EIflash sa compens6 en - 1 punIc para equllibrar Ia iluminacl6n. Se hiciemn varias exposldones de prueba revisando eI histograma de Ia c8mara para evitat Iuces quemadas. Fot6grafo: David PrAkeI. rlCha tknle8: Nikon 0100 con objetivo Micro-Nikko!" 60 mm, 11180 $ , f8, foodo Ilgeramente desaturado en Photoshop. - ~ (...-.v O!D ~ i&dli "' ::;::~con:tendril unagama101105. desde eI negro pero con preponderancia en clave alta no as 10 mlsmo Imagen sobreexpuesta, pues no tendril nlngun 1000 oscuro. 1.....105 las pupilas y las sombras nasaIes 0 en las Orejas .,~::::~::n'::':.: negras.. de 1000 claro. aJteIos ~enas de nieve y ninos son perfectos para este . Hay que tener con Ia ilumlnaci6n de pues es muy facil Este problema sa acentua mucho rMs con las c8maraS digltales. en las que eI fot6graIo ha de decldir 51 eI blanco precisa aJgo de 1000 0 si debe quedar quemada. 10 que signifIeS que en esas zonas sa vera al papel. En las fotograflas de estudio eo clave alta se utilizan invariablemente fondos blancos y mucha luz para lograr eI eteeto deseado. En esle tlPO de fotograflas. cuando se mide la luz del sujeta, es importante utilizar un fat6metra de mana a bien utilizar otro metoda de mechci6n sustitutivo con una cartulina gris. EI fat6metro de mano mide 18 Intensldad de 18 luz incidente, y no la luz que refleja el sUjeta, como hace el fot6metro convencional de la camara. Tomando una medici6n reflejada sin compensar la exposici6n, la imagen adqulere una tonalidad grisacea.
  • 40. Efectoa de cIlIIM bej8 las ven::laderas imAgenes en clave baje lienen una gama completa de tonos que va desde eI negro hasta eI blanco putO. pero estan compuestas sabre tado de tonos oscuros. Habria que conSiderarlas im8genes eminentemente oscuras con una pequena zona de alto contraste. Este bpo de fotografia transmlte una sensaci6n sombria e intensa y 58 puede hacer de una 0 dos maner8S. Una composiCi6n que s6Io contenga elementos oscuros, Si tiene una exposici6n cooecta producirB una Imagen en clave baja Par otro lado. una escena con una gama normal de tonos se puede oscurecer e lIumlnar de forma selectiv8 para Iograr una fotografia en clave baja. En la fotografia de estudio, para logmr este efecto flOfTTI8lmente sa sueIen utilizer tetas negras que no reflej8n (el terciopelo queda masnegro que eI papal negro) e ilumlnaciOO con mucho contraste. Subexponer una escena normal no eI mismo efecto que una fotografl8 bafa. poes Ia magen carece de detal y contraste. Una de las dificultades de aste tlPO fotografia as mantener eI detalle en sombras. Con eI fot6metro de Ja c deberia medirse Ia luz refletada en carta griS estSndar {18 % de reflm Si esta mediciOn no sa compensa, la imagen no sera 10 suficlentement oscura. EI fot6metto de luz refleJad fiende a sube)(poner los sujetos oS! y sobree)(poner los cJaros. Para COr una e)(posici6n preclsa de escenas clave alta y clave baja, utillce un fot, de luz incidente. Con aste tipo de que mide la luz que lIega al sujeto 0 la e)(posici6n correcta. Retrato de Spring Hurlburt I/zq-,Este retrato de estudio en clal • 0, '9"" lro una mul8f con sombrero y veIr tristeza y duelo. La fotografra _ Jrn6 despues de Ia muerte de su pc. Yella Ia cediO para eI proyecto aSombreros diferent8S». La part izquierda del rostra as Ia mas c a y muestra buen modelaJe de Ia principal (los tonos naturales d( pial han quedado oscurecidos pelf e Et extreme superio( derechO de I as oscuro y ..mantiene al suJeto eI encuadre.., 10 que da 6ofa51S u mirada, que sa dirige a un punlo cercano e inviSIble fuern del ene' eire. f otOgrefo; Jorn Allarl. fk:h. t6en4ca: c8mora de gnM"I rom s.nar P 10)( 12 Ntkkor 210 mm, 15.6 8SCaI1eeda PoIarod Type 54. (~ (c.,. ) ( e..o. ) (~ ) (a.--,..) i&Q1 i!_ Imagen er clave beia con una 00fTecta e.,:osi(jo~.. ~ 8 hostogral'18 digital, a Ia izqUerda. IT1UIIStnI auaenc:ia de InIormaOOn per eocirN de 101 grises medios, asi como IrI Pledoirlirio de 101 grises oscuros 'lias sornbras.
  • 41. Elcolor EI fot6grafo necesrta luz; Sin Iuz. no hay COIores. La Iuz bianca pua est8 fomlada per cantJdad de Iuz rota. verde 'I azul (los IIamados ..pnmanos adibvos-). con los que sa Pu :en hacer lode eI resto de coIofes. Si sa eliminan los dlferentes ooIores primariOs de Ia IUZ Jnca.. se COOSIgue cyan (blanco meoos rotC). magenta (blanco menos verde) y amarillo (blanc azuQ. que son los pnmanos sustractivos. · Ii J! .... Yalore& RGB (sigtas en ingles de rojo. verde y azul) La simulaci6n del colOI' en eI ordenador sa consigur mezclando luz roja. verde y azul en una escala de n enteros del 0 aI 255. Con 256 niveles (8 bits) por cana representan 16,7 millones de coiores. Un color sa de per los tres vaJores de sus componentes RGB: por un rotc> muy calida puede ser rOle 218, verde 63 y az La vista, los monitores de ordenadof y los sensores de las camaras digrtales trabajan c los componentes rojO, verde y azul de Ia luz blanca. EI ojo posee sensores para cada u de estos coIores. de la mlsma lonna que eI chip de Ia camara digital tiene estos coIores Il un mosaico sabre su superficie (las cttmaras digltales utilizan eI dobIe de pixeles VE!f'de que azules y roJOS para igualar la $E!f1SIbihdad del sef humano a la luz verde). B_~ A los fot6grafos tes resulta Uti! representar los colores en una rueda (vease imagen lnfl' >1'). Imagine un triangulo equilatero en eI que cads uno de sus extremos (da iguaJ eI orden) equivale a un color: rofa, vefde, azul (AG8). Ahara imagine un segundo tnangulo del rev coIocado sobre el primero. los extremos de este tnangulo corresponderan a los primar )s sustractivos: amarillo (mezda de rofa y verde), cyan {mezcla de verde y azuQ y magentn (mezcla de rojo y azuQ. Imagine cada punto de color mezclandose con el slguienle hast creal' .I""..'6.:¢ : R c c .cifCUIO cromatico (el tono 0 eI cambia de 10l'I0 sa define en grados. que representan ttl carnt>'O angular de color dentro del circulo crom8tlco). (;irCUIo Cf()I'Tl3tico sa puede utJlizar para cuestJoneS tecnicas 0 esteticas. Tecnicamer1te, sa :.. para caJcular conecciones c:rornatlcas (se ailade eI color dlametraJmente opuesto para C(lIf89ir un tono no deseadol. Tambien es Util para escogef' eI fittro de color necesario coo una peIlCOIa de blanco y negro cuando sa quiere oscurecer 0 aclarnr ciertos coIores en Ia copia . . LOS c;ieIos azuVcyan se 0SClKeC6fl con un fittm amarillo, naranja 0 rojo. 8 tollaje amarillo CoIores IIfm6ricos jizquIeI'da) y coIores discortIantes {det8cha) verdoso con una pellcula de bIancO Ynegro se acIara con un filtro amarillo verdoso. Con los ~, eI circulo CfOI'OCtico indica que los coIores opueslos oscurecen y los similares acIaran. En terminos esteticQs, los coIores adyacentes en eI circulo CI'OIT8tico son coIores "armOOicos», mIantras que los opuestos son -discordantes-. Una fIor azul sobresaIe sobre un fondo amarillo; IrI veIero rojo destaca en eI mar que refle}a eI azul del cieIo. Los coIores "cAIidosoo giran thdedor del amarillo, Ylos coIores ocfrios.., aJrededor del azul. EI contraste en eI color • encuentra en los diferenles coIores con eI mismo brillo 0 Ia misma saturaci6n. Los tonos muy sepatados en eI circulo cromatico muestran un gran contraste, pero los diametralmente OJ)uestos son los que ofrecen un mayO( contraste. "-ociaciones de color losCOIores tienen asociaciones psk:oI6glcas, aunque allo depende de las culturas. En Qccidente, et ro;o se utiliza en sei'iates y se asocia con aviso, accl6n. fuego e ira (no resulta sorprendente CJI8 sa utilice mucho en publlcidad). Asimlsmo. er blanco sa asocia con 18 pureza; sin embargo. en Oriente sa asocia con Is muerte y aI duelo. EI azut se asocia con frialdad, daridad, espacio ) COn eI inviemo. EI amarillo, eI color del sot, con eI calor, la vida, Ia alegria YeI verano. Para los Paic:6togos, eI verde as un color "reservaciooo y no sa considera nI calidO ni frio, as neutro. Sa IIocia COOla naturaleza, Is serenldad y Ia seguridad. Ahara bien. eI verde addo en fotografla -IIICOlor que capta Ia atenci6n. EI marr6n, aI color de Ia tiena, significa caJidez, paz YarmonIa.
  • 42. La temperatura de color Cuando sa calienta un bloque de hierro, asle va pasando por varios colores. del rOjo al naran}a y del naranja al amarillo, de un rojo apagado a un rojo blanco y, cuando lIega a est punto, el hierro arda (sa oxida), La temperatura verdadera de un obieto sa puede calcuiar e pol' el color. La temperatura de color astA relacionada con aste conceplo, puas tOOas las fuenlas de luz Irradian energla La temperatura de color sa mide en grados Kelvin (I<). Fuente de luz Temperatura CoIOt Vetas Y~ de acerte """""'"_...Amaneoer 0 atardecer Sol de Ia manana f de Ia tan:Ie 1.800-2.0IXJ K 2.800-3.0IXJ K 4.0Q0-4.5OO K __-+-:5,000 K _ -1-'.'5,",,500-6.500 K arTIOOIo-na'8nf8 rltcn&o ......., -"'''''''' 1 -"""'" =~ Cuando sa hace una fotograffa en color hay que considerar las propiedadas (temperatura) de la luz. La hora del dfa influye mucho. La luz que se refleja toma el color de la superlicie sobre la que sa refleja. La temperatura de color se puede ajustar colocando en el objetivo un fiitro de la gama comprendida entre eI azul y eI ambar. Estos filtros no sa lienen que utilizar para corregir la luz a blanco puro, perc 51 sa pueden emplear para, artificialmente, darla mas calidez 0 mas frialdad a una imagen. En las ca.maras digitales, la temperatura de color sa ajusta o bien mediante Ia confIQuraci6n fija del menu Equilibrio del blanco, a inlroduciendo Ia temperatura de color en grados Kelvin. La poslci6n "Iuz diuma- para -equilibria del blanco- en una ca.mara digital 0 en una peHcula equilibrada para luz diuma intefJ)reta asta ultima como la luz del sot en un cielo azul con algunas nubes blancas (el sol que brilla en un delo claro y azul as demasiado azul). Colores aeromaticos Algunos de los coloras mas Importantes en fotograffa en color son los denominados ..acromaticos.. a colores sIn color: negro, gris y blanco. Actuan como complemento de los coloras de la composlcl6n reallzada. EI blanco sa convierte en gris cuando se cambia el brillo. Un lana amarillo es calida; sin embargo, un tono azul es fno (veasa "ag,90), Rofo en Ie nlebla -)EI Unico punto de color lormada pol'" eI IOjO de la boya que flota en un lago gns (un fonda acrom8tlCo) aumenta eI impacto graflCO de la composiciOO. Fot6gr8fo: Trine &masThome. Fich8 Wcnica: Nikon Coo/plx 880. mas fuerte, mas intensos 0 los mas salurados pueden confundlr yencandilar .,lacIOf 0 , sencillamenle, !lamar su atenci6n. •• playa en St. James (superlot1 ~""..de"",","" de playa plntadas con colores primarios cetCa de Ciudad del Cabo . EI refIeto de La playa y La onlla del mat proporclooan un toque d.ferente a asIa Has, ~ XPIrI 000 objetIVO de 90 1TWTl. 1160 a. 18. Fuji VeIvIa SO.
  • 43. SaturacJ6n Este leonlno t6cruco sa refiere a Ia inten&dad del color. B gris neutro no tJene saturaCl6n de color. Una fuente de frutas con manzanas fOjas maduras y plAtanos amantlos IJenen mucha saturaci6n. Un prado cubierto de bruma de La manana tendra suaves coIores pasteles (desatUtados). En terrrunos de composici6n, La saturact6n del color transmile intensidad en eI estado animico 0 en los senlimlootos y actua como control de volumen en cualquief asociaci6n de color. Con una luz suave, 0010 los colores mas fuertes conservan su Intensldad. Con una luz muy fuerte, los colores parecen descoloridos. En escenas iluminadas, pueden contrastar con sombl"as profundas y oscuras; sin embargo, La luz suave produce los colofes mas satlX8dos. Para desaturar una en Ia camara. hay que utilizar un flits Incluso aJgo tan seocillo como una boIsa de pIAstico 0 una media eI objetivO Sirve para prodUCir un g de desaturaCl6n; SIn embargo, au saturad6n es mas dificil. Las pelicut; color» aumentan un poco la salu Las cAmaras digltales ofrecen La ~ n de escoger entre una imagen salurada a desaturada, aunque a vaces es n :)r no precipitarse y consegulr eI elect en Photoshop. los filtros para realzar alar intensifk:an una onda de luz (un fIIt(( para rojas, par ejemplo, realzara los tonr 10108). Estos filtros, fabricados en cristal lantanidos, sa suelen utilizar para rEo colores de las fotograflas de Jardin '00""_ en otono y sa pueden usar con cam digltales 0 bien con c8maras de pell ~odi9ital ()rdenadores pennlten al fOI6grafo controlar los componentes de coIOf Y luminosidad de lJ'S rnagen. Uno de los rnErtodos aplica eI modeIo de color HSL (abreviaturas en ingles de :::.ar.saluraciOn YtumlnosidacH. Este modelo descnbe eI coIof segun su tono (~, su ~ Qntensidad) y su luminosidad Qa blancura 0 eI grado en que parece refeiat la Iuz). perrrwte realiZBf cambios en La composici6n, despu6s de habet haeho La fotografia, alterando II coIof de ciertos elementos y aumentando 0 disminuyendo La saturaci6n de los coIores. 1_''''- - JiI - [01 • -- ~ , - ,.-, • /J Ienidorm, 1997 ~anrerior) PIrr 1ogr6 Ia inlen'""",,~~­ de color asociada a Ia playa cornbu18ndo un flash de .-Il1o (sa manta alrededof del oo,etivo) con pelicula NJFA Ultra color (saturacl6n """",,". ~~-­ FoI6gn.to: Mart.., Parr. Ret. t8enica: no se ha - • a.- ) :..:~ s_ Klppford Iint.riOt) La desaturaci6n realza los 10005 pastel de estas casitas de Kippford (Escoeia), perc para darie alga de fuerza al tractor 58 alIadi6 una capa en modo mapa de bits (s6Io en blanco y negro). Se han reallzado algunos retoques para simpHficar eI perfil de las casas recortado en eI horizonte. Fot6grafo: David PrIk8l Ficha tk nlc.l: Ni<oo 0100 con zoom 18-35 mm, 11320 S. 19,5 conpensacI6n +1 EV.
  • 44. eI nUmero de coIores en una Imagen al'iadir mas fuerza a la Los pintores que pntan 81 61eo en una paleta. Para los uoa imagen con una ..paJeta que utlliza Ian s6Io unos de un coIof. Esto se puede :~~~~a~"~9:ruposde~aJ color (en una con una palata limltada habrA como _'" ,"" 9rupos de colo<l. de paisaje. sobre Ia que Ell tiene menos control, los cambios pueden producir las majores . La bruma, la nlabla y 1a lIuvia Ia paleta de color 'J simpllfican eI .....10 Acercandose al sujeto y mirando de ~..""" .. detalles, tambien sa puede reducir ..gama de tOllOS Ycontrastes de color. ~~:,::control de la paleta CfOITI3lica que ~ oonseguir en una imagen consiste en hacer Is fotografia en blanco y negro y despues coIotearta. Esto se Iogra aplicandO acettBS 0 acuareIaS en capias fotogrMlcas en blanco 'I negro en papeI de fibfa 0 en eI Ofdenador. Los acelles Marshall Ylos Iflpices de cera son los productos mas conocidos para COIOrear a mana. Tambi60 hay rotuladotes Y PIf'lCeles fotograficos. asl como botellas de tintes y estuches de retoque (los tintes se aplican con un pince!), La tecniCa digital consists en escanear una imagen en escaIa de gnses y luego convertir1a a RGB. Utilizando los colores seleccionados con eI Selector de color 0, mejer aun. copiando colores de alras imagenes, se puede pintar la fotograf{a con estos cobras utilizando pinceles suaves en varias capas (modo de fusi6rJ Luz suave 0 color). Si se regula la opacidad del plncel o de Ia capa, se consiguen efectos mas sutiles. 51 se mantiene cada color en capas separadas, se pueden ajustar los tonos de Ia palata cromAtica individualmerlte. Puente de Waterloo, Londres (izquierda) La luz de una tarde con nebIJna y el teleobjetJvo limltan la paleta cromatica de asia imagen del Tamesis. FotOgrafo: DavId PrakeI. Aeha teeniea: l.eIea R4. anant 180 rM", EktacIlrome 100. l.eIea R4 00fl UJOm Varo-Elmar 35-70 rTIm. peIicuIa Kodak TmalC 400 (bIanoo y negro). otra fotografia tomac:Ia 00fl paIicuIa EJoIaehr0m8 Extra CoIou'".
  • 45. EI blanco Ynegro Durante muchos afIos;, Ia pelicula de blanco y negro era eI unico medio aceptabIe para realizar una fotografia artistica. La fotografia en color sa conSIderaba aIgo novedoso pero no apreoado, hasta que tuvo Iugar 18 innovadora expo&eiOO de W~liam Eggleston en Ell Museo de Me Modemo de Nueva York a principios de los atios setenta. Por mas que Ia fotografia en color ha encontrado su lugar, la fotografia en blanco y negro todavia repn3SEII'lta. la abstracci6n fotogratlca par excelencia. Las imagen8S en blanco y negro no son simplemente imagenes a las que se les ha quitado el color, sino que representan tonalidad, forma y textura de un modo mucha mas explicito. Trata de Ia presencia 0 ausencia de la luz y de las formas y lexturas que la luz crea. No vemos Ell mundo en blanco y negro. de manera que predecir c6mo se va a WI una Imagen en blanco 'I negro es, principalmente. una cuesti6n de experiencia Cerrar 'I 8i ,becerr8I los ojos reduce alga Ia percepc:i6n del color, de manera que puede ayudar a visualizar Ia escena en blanco 'I negro. La forma en que Ia pellcula Terde de nMtbIa 1pBg1n. slgulentel monoc:romirtica responde a las dlSl I ondas de h.a (en otras paIabras, a 10: diferentes coIores) as 10 que confiere fotografla en blanco y negro su 8$pOC ccncteristico. Para muchos fOIOgr Ia pelicula posee coaIidades Ur1lC8S h"Mmltables. La sensibilidad de Ia pell at color se puede manipular' utilizandc: de color en Ell obfebvo: los de un colo aI del motivo acIaran, mlenlras que 10 de coIores opuestos oscurecen; par 3mpIQ, con una pe/icula de blanco Y negro no amarillo. naranl8 0 1'010 oscurecera UI -aIo azul-<:yan; sin embargo, un filtro ama ~ verdoso aclarar.i eI color del follaje La fotografia digital en blanco y negr cada vez es mas popular. aunque I, siempre se origina en color yluego a blanco 'I negro mediante un progf 18 especffico. En la fotografia en blanc< negro. Ia practica ayuda mocho a VI IS las relaciones de tonos y a buscar lOS que merezca la pena plasmar en un imagen rnonoctOITl8tica. La fOlogral n blanco y negro requiere una disciplln en la composici6n que resulta suma nle Util en cualquier olra fonna de realiz imAgenes. No hay nada que el color Ie pueda ai'iadlr a asta Imagen; sin embargo. sf que Ie pocIrfa qu mucho. La cuidadosa seleccl6rl del motivo y la utilizaci6n del blanco y negro realzan la fr a. la escala y at conlorno. y hacen que resutlen abslractos. F~ IIiOna 'MIIrnann. FIcN t6cNca; Nikoo CooIpIx 5700. 11250 So 15.0 Modo blanco 'I negro; se ha IIjUSlado eI contrasto 'lice rlI'OIoe 'I se Ie hit dado a Ia magen un 10l'I0 aepI8 en PhoIoshop.
  • 46. Tonos calidos 'i tonos frios B virado de fotografias eo blanco y negro se utllizaba eo un pnncipio como metoda de conservaci6n de as copias. pero tamblen hay razones esleticas para emplear el virado quimico °su equivaleote digital. En las imilgene5 de haluro de plata, Ia sal de plata se ahera quimJCamef1te par eI virado para produclr un conlunto de lmagenes marrones 0 azuladas; probablemente eI virado mas conocido sea eJ sepia. La plata se puede suslitUJr 0 polenclar coo OlIO metal, par ejemplo, con eI selenio. Esto produce una sene de grises, desde eI gns grafito hasla el intenso griS pUrpura, dependiendo del tiempo que se deje la copia en la soluci6n. EI virado a oro, cobra, hierro y cromo fue muy popular eo el pasado (al meoos en eI caso de los fot6grafos. no as! con los expertos en sanidad y seguridad). En una Imagen virada par completo, todos los negros y os grises pagan a ser dlferenles tonos de marr6n; en una imagen con virado mUltiple. las partes mas claras pasan a ser marrones Electos de tono c8ldo Yde teno Irlo pero os tonos mas OSCUfOS se par aI negro original. Se puede hacef W"I multiple uhlizando sepia YseIeruo: e de viTado tiene un atractivo especJal estos efectos producidos par SUS! ...quimicas proporCIClfl8n unas carac ticas a Is Imagen QUe se pueclen reprodr.;c dJ9rtalmenle con un programa de ad 6n de Imagen. B virado seIectivo de c. :a en blanco y negro, as decir, dar color "'neola a unas partes selecciOnadas del rrr: puede resultar dificil y a veces no 58 consigue et efeclo deseado. Sin emb rgo, es mucho mas facil reallzar un virar selectivo digitalmente, sin necesld. 1 Je aplicar productos quimicos que am In con rapidez ni mascaras (fislcas 0 1 das). EI papei eo blanco y negro se comen lila en diferentes lonos, desde eI negro tindo a marr6n*amarillento hasta eI negro ulado. 8 extrema marr6n de Ia game de ter .. sa considern ..tono cruioo.. yeI extremo ..tono frio". Como en eI virado, tamr 1 asle efecto se puede conseguir digitalme Teno frio (aruladol < Gfis neutro toroo > EI metro (psgino slgulentej Fologralia del metro de Londres que ulll!za el ~18flguaJe. de los 104'10$ cahdos y lrios para coolraSlar el pasltlo azul de la eslacl6n de metro con el cAlldo amarillo dellunel Fol6grafo: Tom ~ TreWHon 11"I"NIIgM. Flena t6<:,.,1<:8: NIkoI"t F5 COI"I ob!eI'w N,kon 20 rnm. peIiwIa de I"t8gat:YO color procesad8 COI"I quImIC:O$
  • 47.
  • 48. EI encuadre Encuadrar una parte del mundo para crear una Imagen probabIemente sea Ia parte mas Importante en eI proceso de composlCi6n. las proporciones Yla ooentaci6n del encoadre (horizontal 0 verticaij dlCtan c6mo ha de segUlr eI proceso de composlCi6n. Gada formato tiene SlJS -centros de interes~ en eI encuadre, que necesrtan un tratamlenlo dlferente 00 funci6n de Is ubicaci6fl del molivo. Las fotograffas rectangulares son las mas comunes, si bien las pnmeras carnaras Kodak creamn una Imagen circular. algo 16gICQ. pues los abjetivos proyectan imagenes clrculares y no rectangulares. Pelk:ula de gran formato Los encuadfeS. evidentemente. puea .. de cualquier Ionna_ las propoo:lOI'1O :se.. fotografta rectangular Os relaci6n SUa Iados) difiefen 51 Ie imagen se ha I ::.aD dlQrtalmente 0 con pelicula. La reIacl6n entre las proporclOlleS imagen as su anchura cflVidlda pot que en general 58 escnbe con dos enteros, por etemplo 3:2 (formato 36 nvn lanchura) x 24 mm {altura] atenemos a a secci6n aurea (veaso 10 ideal seria un rectAngulo de 1,1 6' La tabla muestra 10 que miden los nates digitaJes y los de pelicula (91 anllguo de 6 x9 em, el digital SLR YeI de son los que mas sa acefCan al form;: ImagQn tOx 12y20x25cm 1,25 Peliculadeform-.~,o-m-ed~'~O===================:""-==~ 6xI7cmpa~m~..=-________________________~=c__________ 6 x 12 em Panorama 6x9an 2,833 2,0 6x8cm 6x7cm 6x6cm 6x4,5cm Pelicula de 35 mm 24 Ie 36 mm3:2 24 x 65 mm Hasselblad XPan Digital 1,5 1,333 1,266 1,0 1,333 1,5 2,706 Digilal SlA 1,5 • 4 3 5 I 2 cameras compactas yc8mar8S dIgitaI&s cuatro tercios (4:3) 1,333 --~~~------------ Velero IJMgma slgulentel Esta S8CUEIIlCIa muestra c6mo los drfet9lltes formatos de peliCula pIasman Yencuadran Ia m ma escena tomada deSde eI masmo punlO de Vista con dlferentes c8maras (coo objetJvo BStnnda Fot6gndo: David Pr1IkeI. ReM t6eNce: va'lOI5 tormatoa IsuPeriotI 'I dol-us 6J(posIC1oI ....