SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
                                      Fainoris Fuenmayor C.I. 1851790
                                       María Manzanares C.I.19058734
                                         Jeniree Azuaje C.I. 19287921
                                              Luis Terán C.I. 19342672
                                      Denika Villalobos C.I. 20846970
                                                         Sección: D-04
Cátedra Comunicación Gráfica
Profesora Elizabeth Miquilena Verde
El secreto del Diseño
 “El secreto del oficio, de cualquier oficio hecho en serio, no
 sólo consiste en una serie de reglas y de métodos de trabajo,
 basados en la lógica, en la experiencia, para llegar al
 objetivo con el mínimo esfuerzo y el máximo efecto; sino
 también una serie continua de observaciones, de
 pensamientos, de consideraciones que existen antes de que se
 produzca el razonamiento aunque de entrada su existencia
 parezca ilógica”.

          Bruno Munari “El arte como oficio” (1987)




Page 2
Concepto del Diseño
         Proceso de creación y desarrollo para producir un nuevo objeto o
                    medio de comunicación para uso humano.


                                Se deriva del término italiano
                                “disegno”,     que    significa   dibujo,
         DISEÑO                 designio, signado: lo “por venir”, la
                                visión representada gráficamente en el
                                futuro; la obra, lo que está por hacerse,
                                el proyecto.

                             FUNCIÓN DEL DISEÑO



                  Utilidad                              Estética
Page 3
Historia del Diseño
                            Diseñador



   Escribas   Artesanos   Ilustradores   Impresores       Impresores
  Sumerios     Egipcios    Medievales      Chinos        del Siglo XV



                 Desarrollo del            Revolución
                    Diseño                  Industrial




Page 4
Raíces del Diseño Gráfico
                                         EL FUTURISMO
 El arte prehistórico renacentista   Filippo Marinetti Estableció el futurismo
 de 400años, llegaría a su fin,      como un movimiento revolucionario
 con la creación de un diseño        para todas las artes, para probar sus
 independiente de la naturaleza,     ideas y formas contra las realidades
                                     científicas y la sociedad industrial. El
     EL CUBISMO                      manifiesto voceaba entusiasmo por la
                                     guerra, la velocidad y la vida moderna.

1907 Pablo Picasso.                          EL DADAÍSMO
Daría una nueva puerta a los           Se desarrolló cuando el poeta Hugo
avances del diseño, y de cómo          Ball abrió un cabaret donde se reunían
conceptuar algo natural o humano       jóvenes      independientes     poetas,
de manera distinta, con hincapié       pintores y músicos. Este movimiento
en lo abstracto, y daría muchas        demanda el ser antiartístico y rechaza
posibilidades de inventar formas.      todas    las    tradiciones,  buscando
Page 5                                 completar la libertad.
Raíces del Diseño Gráfico
     EL SURREALISMO
   Paris, 1924. Andre Breton.
   Nace con las raíces del
   dadaísmo y un grupo de
   poetas y escritores franceses,
   se buscaba “algo más real
   que el mundo real, por           El       impacto       del
   detrás de lo real”, las          surrealismo al diseño
   intuiciones del mundo, sueño     gráfico ha sido diverso.
   y el reino del inconsciente      Fue pionero de las nuevas
   explorado por Freud.             técnicas y demostró como
                                    la fantasía y la intuición
                                    pueden ser expresadas en
                                    medios visuales.

Page 6
El Diseño en la Actualidad
Es un término que en                                         Según      el    pintor,
multitud de ocasiones se                                     fotógrafo y crítico de
emplea erróneamente.                                         arte Moholy Nagy
                             Toda      esa    falta     de
Debido a que es un                                           (1895-1946),          el
                             información      lleva     al
término relativamente                                        diseño        es      la
                             empleo de la palabra
nuevo. Por ello la                                           organización         de
                             “diseño” incorrectamente.
frivolidad con la que se                                     materiales y procesos
                             Ejemplo: “mucho diseño y
trabajo en los años 80,                                      de la forma más
                             poco      contenido”      son
el nombre de diseño se                                       productiva, en un
                             comunes incluso en los
concentró       en      la                                   sentido     económico,
                             medios públicos (prensa,
superficialidad y la falta                                   con un equilibrado
                             radio      y     televisión),
de seriedad por parte de                                     balance de todos los
                             discursos políticos, entre
los “diseñadores” de ese                                     elementos necesarios
                             otros. Sin embargo, un
tiempo.                                                      para cumplir una
                             buen diseño se caracteriza
                                                             función. Es la esencia
                             por su buena usabilidad y
                                                             de      productos      e
                             no     siempre     por     su
                                                             instituciones.
                             originalidad o estética.
Page 7
Fases en le Proceso de Diseño
         OBSERVAR Y ANALIZAR
         •el medio en el cual se desenvuelve el ser
          humano. A su vez se debe descomponer un
          problema en sus distintas facetas, pero con        CONSTRUIR Y EJECUTAR:
          características particulares y con una variedad    •Se trata de llevar de la vida real a idea inicial,
          de posibles soluciones; por eso la recopilación     por medios de los diversos materiales y procesos
          de datos y el análisis de los mismos deben          productivos antes mencionados.
          hacerse de la manera más exhaustiva.




           PLANEAR Y PROYECTAR:
           • Es un modo de solucionar esta
            necesidad, por medio de planos y                EVALUAR EL DISEÑO EN SU TOTALIDAD:
            maquetas.                                       •Esta consiste en la verificación del resultado
                                                             final, puesto que cada una de las diferentes
                                                             etapas debe ser verificada volviendo al paso
                                                             anterior.




Page 8
En el libro de Jorge Frascara se intentan sintetizar los pasos más constantes
  en el proceso de elaboración de un diseño. Estos son:


                              1- Recolección de información
                                sobre el cliente, producto,
                                  competencia, público.

                                                       2- Análisis. Interpretación y
                                                     organización de la información
           6- Verificación.                              (segunda definición del
                                                                problema).



                                                             3- Determinación de
                                                             objetivos:
         5- Implementación.                                  • a. Determinación del Canal.
                                                             • b. Estudio del alcance, contexto y
                                                               mensaje.
                                                             • c. Análisis de prioridades y jerarquías.

                               4- Especificaciones para la
                                  visualización (tercera
                                definición del problema).

Page 9
Bruno Munari plantea el siguiente
 punteo como una metodología básica:
          a. Problema.
          b. Definición del problema.
          c. Definición y reconocimiento de
             subproblemas.
          d. Análisis de datos.
          e. Creatividad.
          f. Materiales – tecnología.
          g. Experimentación.
          h. Modelos.
          i. Dibujos constructivos.

Page 10
          j. Solución.
Elementos del Diseño
Punto: es el primer choque de la herramienta con el plano material, y es
la unidad gráfica más pequeña de toda expresión gráfica.
Línea: se entiende como una sucesión de puntos, en las cuales se
consideran tres ( 3 ) aspectos como los son:
1- La forma total: esta puede ser recta, curva, quebrada, irregular o
gestual.
2- El cuerpo : está contenido entre ambos bordes del ancho. Los bordes
pueden ser : lisos y paralelos, o bien, pueden ocasionar que el cuerpo de
la línea aparezca afilado, nudoso, irregular, entre otros..
3- Las extremidades: si la línea es delgada b adopta cierto ancho, pero los
extremos pueden ser cuadrado, redonda, puntiagudas, entre otras.
Plano: el recorrido de una línea en una dirección distinta se convierte en
plano; las formas planas pueden ser geométricas, orgánicas, rectilíneas,
irregulares gestuales y accidentales.
Page 11
Técnica del Proceso del Diseño
   Tinta:
   Tinta puede utilizarse tinta
   china o de dibujo, y manejarse         Pasteles:
                                          Pasteles: permiten obtener
   con pinceles o plumas que              sutiles     efectos     tonales
   pueden ser de mojar. Se puede          mezclando varios colores en el
   trabajar sobre varios tipos de         mismo dibujo. También se
   papeles ilustración y también          pueden borrar o frotar. Estos
   sobre    cartulina  o    cartón        materiales suelen utilizarse
   montado.                               para trabajos gestuales y muy
                                          expresivos.


                    Acuarela:
                    Acuarela: la acuarela es una técnica
                    pictórica realizada con colores
                    diluidos con agua, con lo cual se
                    aprovecha      al     máximo        la
                    transparencia del material. Se trabaja
                    en varios papeles, el más adecuado
Page 12
                    es el papel rugoso.
Técnica del Proceso del Diseño
     Acrílico: se presentan en pomos.
     Se diluyen con agua o con un
     medio polímero. La propiedad
                                          Óleo: se diluye, se mezcla el
     más destacada es su resistencia
                                          aceite con el pigmento sobre
     al agua. Puede utilizarse sobre
                                          vidrio o madera. El soporte
     superficies como papel, cartulina,
                                          más corriente para pintar es
     cartón, tela y madera.
                                          el lienzo. Con este material
                                          también se pueden lograr
                                          esfumados y texturas.


Collage: es un proceso para
adherir o fijar trozos de papel,
tejido u otros materiales sobre
un soporte. Los recortes de los
materiales utilizados pueden o
no contener imágenes.
Page 13
Tipos de Diseño
      Tipos de diseño                                         Concepto
            Diseño universal      Es el diseño de productos accesibles y usables por toda la población,
                                     aunque la misma tenga diferentes tipos de condiciones físicas.
           Diseño del entorno       Resuelve problemas de urbanismo y paisajes, así como también
                                       económicos y de ambientación y decoración en general.
            Diseño industrial      Busca resolver las relaciones formales y funcionales de los objetos
                                            susceptibles de ser producidos industrialmente.
             Diseño gráfico         Consiste en la realización de todo tipo de composiciones, planos,
                                     dibujos, carteles, periódicos y revistas, fotografías, entre otros.
              Eco – Diseño        Se refiere al desarrollo de productos que no dañen el medio ambiente.

              Diseño Web          Se encarga de la planificación, diseño e implementación de sitios web
                                                              y páginas web.
            Diseño factorial         Consiste en la manipulación de dos o más variables de manera
                                                              simultánea.
          Diseño arquitectónico   Se ocupa de todo lo relacionado con la proyección y construcción de
                                        obras de ingeniería como casas, edificios, entre otros.
           Diseño de circuitos      Estudia distintas metodologías con el fin de desarrollar un circuito
                                                              electrónico.
          Diseño de evaluación     Proceso a través del cual se adopta un conjunto de decisiones que
                                           justifican la elección y evaluación de un enfoque.

Page 14
Profesionales del Diseño
        Bruno Munari (1907 – 1998) : Nació
     en Milán en 1907, a los 20 años se
     incorporó al movimiento futurista milanés
     donde comenzó su actividad en el campo
     de la pintura, el diseño, publicidad y
     fotografía. Cabe destacar la importancia
     internacional de sus trabajos de diseño, sus
     libros y       sus estudios       sobre la
     identificación      del arte, juego y
     aprendizaje creativo según la inteligencia.

                            Jorge Frascara (1939) : Es un diseñador
                           gráfico nacido en Buenos Aires. Además de
                           dedicarse a proyectos concretos, utiliza gran
                           parte de su tiempo para plasmar en libros
                           sus ideas sobre el diseño. Entre estos están:
                           Diseño grafico para la gente; Diseño grafico y
                           comunicación; El poder de la imagen; El
                           diseño de comunicación .
Page 15
Profesionales del Diseño
  Javier Mariscal (1950) : nació en Valencia, España, en 1950. Es un
  dibujante y diseñador Español. Ha creado esculturas y objetos de uso
  cotidiano. Define el diseño como “una herramienta de comunicación” y
  considera el lenguaje visual como algo vivo que hay que adaptar a la
  evolución de la sociedad.

  Francisco Bellorín (1941) : nace en Monagas, Venezuela, 1957. Es un
  profesor de dibujo y pintura y el jefe de departamento de Arte Plásticas
  de la Universidad del Zulia. Entre sus obras mas importantes cabe
  destacar la escultura de hierro policromado, la fachada del edificio
  Fundaluz, y obra del edificio de la nueva Sede Rectoral de la
  Universidad del Zulia.

  Frank Lloyd Wright (1867-1959) : nació el 8 de junio de 1867 en
  Wisconsin, Estados Unidos. Es uno de los mas importantes arquitectos
  estadounidenses. Una de sus obras mas importantes son Millard House
  en    Pasadena ( California) casa de la cascada en Bear              Run
  (Pennsylvania) y el rascacielos Prince Tower de Bartlesville (Oklahoma).
  Entre sus escritos están : Autobiografía , Arquitectura orgánica y casa
  natural.



Page 16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos del diseño W.W.
Fundamentos del diseño W.W.Fundamentos del diseño W.W.
Fundamentos del diseño W.W.
Fernando Flor
 
Unidad 2 Elementos
Unidad 2 ElementosUnidad 2 Elementos
Unidad 2 Elementos
UGM NORTE
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
Lucía Alvarez
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
Edgar Matamoros
 
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
Bloque 3  teoría y metodología del diseñoBloque 3  teoría y metodología del diseño
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
María José Gómez Redondo
 
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius WongFundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Universidad Nacional de Lanús
 
Movimiento y composición visual
Movimiento y composición visualMovimiento y composición visual
Movimiento y composición visualAlanis Malefica
 
Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.
carmensenande
 
Diseño Básico Fundamentos
Diseño Básico FundamentosDiseño Básico Fundamentos
Diseño Básico Fundamentos
Abdel Suarez
 
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Ariadna Ortiz
 
Elementos De Composición
Elementos De ComposiciónElementos De Composición
Elementos De Composición
Andrea Bibiana Reyes
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
María Sabat
 
Elementos De Diseno Ppt
Elementos De Diseno PptElementos De Diseno Ppt
Elementos De Diseno Pptguest728fd
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
disenointeriores
 
Concentracion
ConcentracionConcentracion
Concentracion
lenny mendoza
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
carmensenande
 
Comunicación Visual
Comunicación VisualComunicación Visual
Comunicación Visualderrislema
 
Imagen
ImagenImagen

La actualidad más candente (20)

La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
Fundamentos del diseño W.W.
Fundamentos del diseño W.W.Fundamentos del diseño W.W.
Fundamentos del diseño W.W.
 
Unidad 2 Elementos
Unidad 2 ElementosUnidad 2 Elementos
Unidad 2 Elementos
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
Bloque 3  teoría y metodología del diseñoBloque 3  teoría y metodología del diseño
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
 
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius WongFundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
 
Movimiento y composición visual
Movimiento y composición visualMovimiento y composición visual
Movimiento y composición visual
 
Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.
 
Diseño Básico Fundamentos
Diseño Básico FundamentosDiseño Básico Fundamentos
Diseño Básico Fundamentos
 
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
 
Elementos De Composición
Elementos De ComposiciónElementos De Composición
Elementos De Composición
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
Elementos De Diseno Ppt
Elementos De Diseno PptElementos De Diseno Ppt
Elementos De Diseno Ppt
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
 
Concentracion
ConcentracionConcentracion
Concentracion
 
S2
S2S2
S2
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
 
Comunicación Visual
Comunicación VisualComunicación Visual
Comunicación Visual
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 

Destacado

Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
Conchi Bobadilla
 
Espacio tridimensional.arte objetual al arte de conceptos
Espacio tridimensional.arte objetual al arte de conceptosEspacio tridimensional.arte objetual al arte de conceptos
Espacio tridimensional.arte objetual al arte de conceptos
Abelardo Elpollo
 
VíCtor Vasarely Y
VíCtor Vasarely YVíCtor Vasarely Y
VíCtor Vasarely Yguest6e6dc4
 
Op-art. Conociendo a Vasarely
Op-art. Conociendo a VasarelyOp-art. Conociendo a Vasarely
Op-art. Conociendo a Vasarelylacasacomun
 
ñ Arte segunda mitad del s.xx
ñ Arte segunda mitad del s.xxñ Arte segunda mitad del s.xx
ñ Arte segunda mitad del s.xx
germantres
 

Destacado (7)

Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
 
Arte póvera
Arte póveraArte póvera
Arte póvera
 
Espacio tridimensional.arte objetual al arte de conceptos
Espacio tridimensional.arte objetual al arte de conceptosEspacio tridimensional.arte objetual al arte de conceptos
Espacio tridimensional.arte objetual al arte de conceptos
 
Arte povera
Arte poveraArte povera
Arte povera
 
VíCtor Vasarely Y
VíCtor Vasarely YVíCtor Vasarely Y
VíCtor Vasarely Y
 
Op-art. Conociendo a Vasarely
Op-art. Conociendo a VasarelyOp-art. Conociendo a Vasarely
Op-art. Conociendo a Vasarely
 
ñ Arte segunda mitad del s.xx
ñ Arte segunda mitad del s.xxñ Arte segunda mitad del s.xx
ñ Arte segunda mitad del s.xx
 

Similar a Diseño

S1_INTRO AL DG.pdf ds,mcjwkfbwfbwrvbrifiwfiwv
S1_INTRO AL DG.pdf ds,mcjwkfbwfbwrvbrifiwfiwvS1_INTRO AL DG.pdf ds,mcjwkfbwfbwrvbrifiwfiwv
S1_INTRO AL DG.pdf ds,mcjwkfbwfbwrvbrifiwfiwv
DavidMorel26
 
Introducción al diseño Gráfico
Introducción al diseño GráficoIntroducción al diseño Gráfico
Introducción al diseño Gráfico
Javier Alvarez
 
Unidad 1 conceptos del diseño
Unidad 1 conceptos del diseñoUnidad 1 conceptos del diseño
Unidad 1 conceptos del diseñoSarai Rojas Aguiar
 
Diseño1.0
Diseño1.0Diseño1.0
Diseño1.051DCV
 
Monografia de diseño
Monografia de diseñoMonografia de diseño
Monografia de diseño
Mabel2310
 
Disertacion catedra diseno U del mar
Disertacion catedra diseno U del marDisertacion catedra diseno U del mar
Disertacion catedra diseno U del mar
alma
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño graficoadri9610
 
Clase Sociedad, realidad y diseño
Clase Sociedad, realidad y diseñoClase Sociedad, realidad y diseño
Clase Sociedad, realidad y diseño
spacexxi
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño graficoadri9610
 
Introduccion al diseno_grafico
Introduccion al diseno_graficoIntroduccion al diseno_grafico
Introduccion al diseno_graficoavalosmig
 
Diseño gráfico1
Diseño gráfico1Diseño gráfico1
Diseño gráfico1
ipedes
 
El diseño de comunicacion
El diseño de comunicacionEl diseño de comunicacion
El diseño de comunicacion
Denise Reynaud
 
El cartel y diseño grafico (2)
El cartel y diseño grafico (2)El cartel y diseño grafico (2)
El cartel y diseño grafico (2)Byron
 
EL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdf
EL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdfEL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdf
EL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdf
CarlosAlbertoApaclla2
 

Similar a Diseño (20)

Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
S1_INTRO AL DG.pdf ds,mcjwkfbwfbwrvbrifiwfiwv
S1_INTRO AL DG.pdf ds,mcjwkfbwfbwrvbrifiwfiwvS1_INTRO AL DG.pdf ds,mcjwkfbwfbwrvbrifiwfiwv
S1_INTRO AL DG.pdf ds,mcjwkfbwfbwrvbrifiwfiwv
 
Introducción al diseño Gráfico
Introducción al diseño GráficoIntroducción al diseño Gráfico
Introducción al diseño Gráfico
 
Unidad 1 conceptos del diseño
Unidad 1 conceptos del diseñoUnidad 1 conceptos del diseño
Unidad 1 conceptos del diseño
 
Diseño1.0
Diseño1.0Diseño1.0
Diseño1.0
 
Teoria del diseño grafico
Teoria del diseño graficoTeoria del diseño grafico
Teoria del diseño grafico
 
03 estilo corporativo
03 estilo corporativo03 estilo corporativo
03 estilo corporativo
 
Monografia de diseño
Monografia de diseñoMonografia de diseño
Monografia de diseño
 
Disertacion catedra diseno U del mar
Disertacion catedra diseno U del marDisertacion catedra diseno U del mar
Disertacion catedra diseno U del mar
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Dis
DisDis
Dis
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Clase Sociedad, realidad y diseño
Clase Sociedad, realidad y diseñoClase Sociedad, realidad y diseño
Clase Sociedad, realidad y diseño
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Introduccion al diseno_grafico
Introduccion al diseno_graficoIntroduccion al diseno_grafico
Introduccion al diseno_grafico
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Diseño gráfico1
Diseño gráfico1Diseño gráfico1
Diseño gráfico1
 
El diseño de comunicacion
El diseño de comunicacionEl diseño de comunicacion
El diseño de comunicacion
 
El cartel y diseño grafico (2)
El cartel y diseño grafico (2)El cartel y diseño grafico (2)
El cartel y diseño grafico (2)
 
EL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdf
EL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdfEL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdf
EL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdf
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Diseño

  • 1. Integrantes: Fainoris Fuenmayor C.I. 1851790 María Manzanares C.I.19058734 Jeniree Azuaje C.I. 19287921 Luis Terán C.I. 19342672 Denika Villalobos C.I. 20846970 Sección: D-04 Cátedra Comunicación Gráfica Profesora Elizabeth Miquilena Verde
  • 2. El secreto del Diseño “El secreto del oficio, de cualquier oficio hecho en serio, no sólo consiste en una serie de reglas y de métodos de trabajo, basados en la lógica, en la experiencia, para llegar al objetivo con el mínimo esfuerzo y el máximo efecto; sino también una serie continua de observaciones, de pensamientos, de consideraciones que existen antes de que se produzca el razonamiento aunque de entrada su existencia parezca ilógica”. Bruno Munari “El arte como oficio” (1987) Page 2
  • 3. Concepto del Diseño Proceso de creación y desarrollo para producir un nuevo objeto o medio de comunicación para uso humano. Se deriva del término italiano “disegno”, que significa dibujo, DISEÑO designio, signado: lo “por venir”, la visión representada gráficamente en el futuro; la obra, lo que está por hacerse, el proyecto. FUNCIÓN DEL DISEÑO Utilidad Estética Page 3
  • 4. Historia del Diseño Diseñador Escribas Artesanos Ilustradores Impresores Impresores Sumerios Egipcios Medievales Chinos del Siglo XV Desarrollo del Revolución Diseño Industrial Page 4
  • 5. Raíces del Diseño Gráfico EL FUTURISMO El arte prehistórico renacentista Filippo Marinetti Estableció el futurismo de 400años, llegaría a su fin, como un movimiento revolucionario con la creación de un diseño para todas las artes, para probar sus independiente de la naturaleza, ideas y formas contra las realidades científicas y la sociedad industrial. El EL CUBISMO manifiesto voceaba entusiasmo por la guerra, la velocidad y la vida moderna. 1907 Pablo Picasso. EL DADAÍSMO Daría una nueva puerta a los Se desarrolló cuando el poeta Hugo avances del diseño, y de cómo Ball abrió un cabaret donde se reunían conceptuar algo natural o humano jóvenes independientes poetas, de manera distinta, con hincapié pintores y músicos. Este movimiento en lo abstracto, y daría muchas demanda el ser antiartístico y rechaza posibilidades de inventar formas. todas las tradiciones, buscando Page 5 completar la libertad.
  • 6. Raíces del Diseño Gráfico EL SURREALISMO Paris, 1924. Andre Breton. Nace con las raíces del dadaísmo y un grupo de poetas y escritores franceses, se buscaba “algo más real que el mundo real, por El impacto del detrás de lo real”, las surrealismo al diseño intuiciones del mundo, sueño gráfico ha sido diverso. y el reino del inconsciente Fue pionero de las nuevas explorado por Freud. técnicas y demostró como la fantasía y la intuición pueden ser expresadas en medios visuales. Page 6
  • 7. El Diseño en la Actualidad Es un término que en Según el pintor, multitud de ocasiones se fotógrafo y crítico de emplea erróneamente. arte Moholy Nagy Toda esa falta de Debido a que es un (1895-1946), el información lleva al término relativamente diseño es la empleo de la palabra nuevo. Por ello la organización de “diseño” incorrectamente. frivolidad con la que se materiales y procesos Ejemplo: “mucho diseño y trabajo en los años 80, de la forma más poco contenido” son el nombre de diseño se productiva, en un comunes incluso en los concentró en la sentido económico, medios públicos (prensa, superficialidad y la falta con un equilibrado radio y televisión), de seriedad por parte de balance de todos los discursos políticos, entre los “diseñadores” de ese elementos necesarios otros. Sin embargo, un tiempo. para cumplir una buen diseño se caracteriza función. Es la esencia por su buena usabilidad y de productos e no siempre por su instituciones. originalidad o estética. Page 7
  • 8. Fases en le Proceso de Diseño OBSERVAR Y ANALIZAR •el medio en el cual se desenvuelve el ser humano. A su vez se debe descomponer un problema en sus distintas facetas, pero con CONSTRUIR Y EJECUTAR: características particulares y con una variedad •Se trata de llevar de la vida real a idea inicial, de posibles soluciones; por eso la recopilación por medios de los diversos materiales y procesos de datos y el análisis de los mismos deben productivos antes mencionados. hacerse de la manera más exhaustiva. PLANEAR Y PROYECTAR: • Es un modo de solucionar esta necesidad, por medio de planos y EVALUAR EL DISEÑO EN SU TOTALIDAD: maquetas. •Esta consiste en la verificación del resultado final, puesto que cada una de las diferentes etapas debe ser verificada volviendo al paso anterior. Page 8
  • 9. En el libro de Jorge Frascara se intentan sintetizar los pasos más constantes en el proceso de elaboración de un diseño. Estos son: 1- Recolección de información sobre el cliente, producto, competencia, público. 2- Análisis. Interpretación y organización de la información 6- Verificación. (segunda definición del problema). 3- Determinación de objetivos: 5- Implementación. • a. Determinación del Canal. • b. Estudio del alcance, contexto y mensaje. • c. Análisis de prioridades y jerarquías. 4- Especificaciones para la visualización (tercera definición del problema). Page 9
  • 10. Bruno Munari plantea el siguiente punteo como una metodología básica: a. Problema. b. Definición del problema. c. Definición y reconocimiento de subproblemas. d. Análisis de datos. e. Creatividad. f. Materiales – tecnología. g. Experimentación. h. Modelos. i. Dibujos constructivos. Page 10 j. Solución.
  • 11. Elementos del Diseño Punto: es el primer choque de la herramienta con el plano material, y es la unidad gráfica más pequeña de toda expresión gráfica. Línea: se entiende como una sucesión de puntos, en las cuales se consideran tres ( 3 ) aspectos como los son: 1- La forma total: esta puede ser recta, curva, quebrada, irregular o gestual. 2- El cuerpo : está contenido entre ambos bordes del ancho. Los bordes pueden ser : lisos y paralelos, o bien, pueden ocasionar que el cuerpo de la línea aparezca afilado, nudoso, irregular, entre otros.. 3- Las extremidades: si la línea es delgada b adopta cierto ancho, pero los extremos pueden ser cuadrado, redonda, puntiagudas, entre otras. Plano: el recorrido de una línea en una dirección distinta se convierte en plano; las formas planas pueden ser geométricas, orgánicas, rectilíneas, irregulares gestuales y accidentales. Page 11
  • 12. Técnica del Proceso del Diseño Tinta: Tinta puede utilizarse tinta china o de dibujo, y manejarse Pasteles: Pasteles: permiten obtener con pinceles o plumas que sutiles efectos tonales pueden ser de mojar. Se puede mezclando varios colores en el trabajar sobre varios tipos de mismo dibujo. También se papeles ilustración y también pueden borrar o frotar. Estos sobre cartulina o cartón materiales suelen utilizarse montado. para trabajos gestuales y muy expresivos. Acuarela: Acuarela: la acuarela es una técnica pictórica realizada con colores diluidos con agua, con lo cual se aprovecha al máximo la transparencia del material. Se trabaja en varios papeles, el más adecuado Page 12 es el papel rugoso.
  • 13. Técnica del Proceso del Diseño Acrílico: se presentan en pomos. Se diluyen con agua o con un medio polímero. La propiedad Óleo: se diluye, se mezcla el más destacada es su resistencia aceite con el pigmento sobre al agua. Puede utilizarse sobre vidrio o madera. El soporte superficies como papel, cartulina, más corriente para pintar es cartón, tela y madera. el lienzo. Con este material también se pueden lograr esfumados y texturas. Collage: es un proceso para adherir o fijar trozos de papel, tejido u otros materiales sobre un soporte. Los recortes de los materiales utilizados pueden o no contener imágenes. Page 13
  • 14. Tipos de Diseño Tipos de diseño Concepto Diseño universal Es el diseño de productos accesibles y usables por toda la población, aunque la misma tenga diferentes tipos de condiciones físicas. Diseño del entorno Resuelve problemas de urbanismo y paisajes, así como también económicos y de ambientación y decoración en general. Diseño industrial Busca resolver las relaciones formales y funcionales de los objetos susceptibles de ser producidos industrialmente. Diseño gráfico Consiste en la realización de todo tipo de composiciones, planos, dibujos, carteles, periódicos y revistas, fotografías, entre otros. Eco – Diseño Se refiere al desarrollo de productos que no dañen el medio ambiente. Diseño Web Se encarga de la planificación, diseño e implementación de sitios web y páginas web. Diseño factorial Consiste en la manipulación de dos o más variables de manera simultánea. Diseño arquitectónico Se ocupa de todo lo relacionado con la proyección y construcción de obras de ingeniería como casas, edificios, entre otros. Diseño de circuitos Estudia distintas metodologías con el fin de desarrollar un circuito electrónico. Diseño de evaluación Proceso a través del cual se adopta un conjunto de decisiones que justifican la elección y evaluación de un enfoque. Page 14
  • 15. Profesionales del Diseño Bruno Munari (1907 – 1998) : Nació en Milán en 1907, a los 20 años se incorporó al movimiento futurista milanés donde comenzó su actividad en el campo de la pintura, el diseño, publicidad y fotografía. Cabe destacar la importancia internacional de sus trabajos de diseño, sus libros y sus estudios sobre la identificación del arte, juego y aprendizaje creativo según la inteligencia. Jorge Frascara (1939) : Es un diseñador gráfico nacido en Buenos Aires. Además de dedicarse a proyectos concretos, utiliza gran parte de su tiempo para plasmar en libros sus ideas sobre el diseño. Entre estos están: Diseño grafico para la gente; Diseño grafico y comunicación; El poder de la imagen; El diseño de comunicación . Page 15
  • 16. Profesionales del Diseño Javier Mariscal (1950) : nació en Valencia, España, en 1950. Es un dibujante y diseñador Español. Ha creado esculturas y objetos de uso cotidiano. Define el diseño como “una herramienta de comunicación” y considera el lenguaje visual como algo vivo que hay que adaptar a la evolución de la sociedad. Francisco Bellorín (1941) : nace en Monagas, Venezuela, 1957. Es un profesor de dibujo y pintura y el jefe de departamento de Arte Plásticas de la Universidad del Zulia. Entre sus obras mas importantes cabe destacar la escultura de hierro policromado, la fachada del edificio Fundaluz, y obra del edificio de la nueva Sede Rectoral de la Universidad del Zulia. Frank Lloyd Wright (1867-1959) : nació el 8 de junio de 1867 en Wisconsin, Estados Unidos. Es uno de los mas importantes arquitectos estadounidenses. Una de sus obras mas importantes son Millard House en Pasadena ( California) casa de la cascada en Bear Run (Pennsylvania) y el rascacielos Prince Tower de Bartlesville (Oklahoma). Entre sus escritos están : Autobiografía , Arquitectura orgánica y casa natural. Page 16