SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBASDECERTIFICACIÓN
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Apellidos: …………………………………………………………………………………………………
Nombre: …………………………………………………………………………………………………..
Marca con una X lo que corresponda:
 Alumno/a OFICIAL (Indica el nombre de su profesor/a tutor/a durante
el curso 2015-2016: ………………………………………..………………………………….)
 Alumno/a LIBRE Grupo: ...........................
INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE EJERCICIO:
o Duración: 60 minutos
o Este ejercicio consta de dos tareas. Deberás realizar las dos.
 En la tarea 1 deberás leer un texto y contestar con la información que te
proporciona el texto como el ejemplo 0.
Obtienes: 1 punto por cada respuesta correcta y completa; 0 punto por cada
respuesta incorrecta o incompleta o por pregunta no contestada.
 En la tarea 2 deberás leer un texto y marcar la única opción correcta como en el
ejemplo 0.
Obtienes: 1 punto por cada respuesta correcta; 0 punto por cada respuesta
incorrecta o no dada. Si marcas más de una opción, obtienes automáticamente
un 0 en este ítem.
o No escribas en los cuadros destinados a la calificación de las tareas.
o Sólo se admiten respuestas escritas con bolígrafo azul o negro.
NO ESCRIBAS AQUÍ
NIVEL INTERMEDIO ESPAÑOL
SEPTIEMBRE 2016
B1
PUNTUACIÓN DEL EJERCICIO: _____ / 14
CALIFICACIÓN: ⃞ Superado ⃞ No Superado
PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN
2016
Página2
TAREA 1 - 8 puntos
Lee el texto “El futuro del papel” de la página 3 y responde, lo más claro, breve y completo posible, a las siguientes
preguntas con la información que te proporciona el texto, como en el ejemplo 0.
0.- ¿Cuál es el significado del título del texto?
El futuro del papel es generacional. ✔
1.- ¿Cómo se ve al papel actualmente?
2.- ¿Cuál fue la consecuencia que produjo el papel en otra época?
3.- ¿Por qué el papel ya no es el medio por el que circula la información?
4.- ¿Qué echamos de menos con el periódico de papel?
5.- Según el texto, ¿habrá periódicos y periodistas en el futuro? ¿Por qué?
6.- ¿Dónde se usa el papel actualmente?
7.- ¿El papel ha sido vencido? ¿Cómo?
8.- ¿Dónde y cómo debemos tomar notas diarias actualmente?
PUNTOS: / 8
PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN
2016
Página3
EL FUTURO DEL PAPEL
El futuro del papel es sólo generacional: el papel durará hasta que aquellos, que crecieron en un
mundo en el que el papel era la forma más barata y eficaz de repartir información, se pasen finalmente a mejores
métodos o, simplemente, desaparezcan. En una generación, la idea de cultivar bosques, cortarlos, transportar la
madera, someterla a complejos procesos de transformación física y química, imprimir con tinta sobre el producto y
distribuirlo a los lectores se verá ya como lo que es hoy: algo totalmente y absolutamente antiguo.
En efecto: desde que la tecnología de fabricación de papel inició su etapa, el papel fue la forma
más económica de hacer que la información circulase, y ello llevó a la edificación de imperios económicos basados
en la creación y circulación de dicha información. Sin embargo, esto ya no es así en el mundo actual. Aunque la
conectividad todavía no es universal, el crecimiento de la cifra de población conectada es incesante, y la manera
más eficiente de hacer que la información circule, decididamente, ya no es el papel. Resulta completamente
evidente mencionarlo: el papel está sujeto a una organización lenta y pesada, no se actualiza una vez impreso y es
comparativamente muy caro: con respecto a la circulación de información en bits, el papel deja ver claramente su
verdadera naturaleza, la de producto dramáticamente anticuado, desusado, propio de otra época.
Podemos ponernos nostálgicos. Podemos hablar del olor del papel, de comodidad en
determinadas situaciones, de romanticismo o de que nos sirve para matar moscas. Podemos justificar los inmensos
desarrollos e inversiones acometidas para asegurar que el papel llegue a los quioscos y hogares de los suscriptores
puntualmente todas las mañanas. Podemos comprometer dinero público para regalar periódicos a los jóvenes. Pero
la verdad es la que es: los jóvenes no quieren ni ver un periódico de papel. No lo usan, no les resulta cómodo, ven
absurdo que contenga las noticias de ayer, y cuando ven en él algo interesante, no pueden copiarlo, pegarlo,
reenviarlo, votarlo, vincularlo ni hacer ninguna de las cosas que les gustan hacer con la información. Los periódicos
del futuro, ni serán periódicos (serán continuos), ni mucho menos estarán hechos de papel. ¿Desaparecerán los
periodistas? Para nada, simplemente adaptarán sus metodologías de trabajo al nuevo soporte. ¿Desaparecerá la
industria papelera? Tampoco.
Al papel como soporte de información ya solo lo mantienen los usos y costumbres asentados en
una generación que creció con él, mientras que para la generación que solo lo maneja en el colegio ya no tiene el
más mínimo sentido. No es un cambio que vayamos a ver de un día para otro, estas cosas no funcionan así. Pero es
evidente y simple: el papel ha sido superado tecnológicamente, tanto en desarrollo, como cada día más en alcance
y difusión. Actualicen sus agendas… electrónicas.
Adaptado del Blog de Enrique Dans
PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN
2016
Página4
TAREA 2 - 6 puntos
Lee el texto de la página 5 “Cuando los hijos adultos vuelven a casa” y marca la única opción correcta a, b, c (una
sola es posible) como el ejemplo 0.
PUNTOS: / 6
0.- □ a) Los padres que tienen problemas de salud recogen a los hijos que vuelven al hogar.
□ b) Los hijos deben organizarse su nueva vida en casa.
■ c) Padres e hijos juntos vuelven a organizar la vida en casa.
✔
1.- Cuando vuelven a la casa familiar:
□ a) Los hijos están perdidos.
□ b) Los padres están despistados.
□ c) Padre e hijos se sienten trastornados.
2.- Por volver a casa, los hijos:
□ a) han dejado solo su independencia.
□ b) ya no son independientes y han tenido muchas dificultades.
□ c) han dejado de tener muchas dificultades.
3.- □ a) Los hijos deben acordarse de la causa de volver al hogar.
□ b) Los padres deben comportarse como eran antes.
□ c) Entre todos deben programar la situación de estar todos juntos otra vez en casa.
4.- □ a) Todo el dinero que tengan los hijos debe aportarlo para toda la familia.
□ b) Si el dinero es escaso deben repartirlo adecuadamente.
□ c) Los hijos se sienten dependientes de sus padres en lo económico.
5.- □ a) Los hijos deben superar solos la etapa mala que están pasando para ser independientes.
□ b) Lo deseable es que los hijos vuelvan a vivir fuera del hogar de nuevo.
□ c) Los padres deben comportarse con los hijos de la misma manera que antes.
6.- □ a) La atención a la familia es una obligación para los hijos y los padres.
□ b) En la familia todo es de todos
□ c) Todos deben realizar las tareas domésticas de la casa.
PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN
2016
Página5
CUANDO LOS HIJOS ADULTOS VUELVEN A CASA
Es común que, ante una crisis de pareja o económica, los hijos adultos vuelvan a la casa de sus padres.
En estos tiempos, muchos son los padres que deben volver a admitir a sus hijos independizados en la casa
familiar. La causa puede ser el que hayan tenido un problema económico, falta de empleo, una separación o
divorcio, estar recuperándose de alguna operación o enfermedad, o cualquier otra; pero las nuevas circunstancias
desorientan a todos y hay que volver a reorganizarse.
Lo primero en lo que hay que pensar es en que el hijo o hija que regresa acaba de pasar por un momento
difícil, que debe sumar la renuncia de su independencia para volver al hogar familiar. Eso supone para ellos una
forzosa disminución de la valoración hacia sí mismo ya que se crean sentimientos de fracaso, debilidad, o
incapacidad de ser autosuficientes.
Por eso lo importante en esos primeros días es relajar el ambiente, hacer que se sientan bien en casa sin
recordarles constantemente porqué han tenido que volver, y darles un tiempo para serenarse y sentirse cómodos.
Pero lo anterior no significa que no tenga que haber normas, ni que no se deban aplicar desde el principio.
Que los hijos vuelvan al hogar familiar no debe suponer que los padres actúen como cuando eran menores. Ahora
son adultos, y por su bien y el de los padres, deben seguir siendo responsables en la medida en que puedan.
Sentarse a plantear la nueva convivencia común se hace necesario.
Si los hijos tienen ingresos, deberán tener claro que deben colaborar con una cantidad para el mantenimiento
familiar, así como pagarse sus gastos particulares, como el seguro del auto, su prestación médica o aquello que
tengan contratado. Si no pueden asumirlo, se atenderá a las prioridades y deberán recortar sus gastos
personales en favor del bien común, según lo exija la situación.
Además de contribuir en lo económico a las necesidades familiares, dar este aporte les dará la sensación de no
ser una repentina carga para sus padres, y de seguir poseyendo una cierta autonomía.
Los hijos o hijas que vuelven a casa no deben perder las ganas de ser personas independientes y dueños de
sus vidas. Por agradable que sea vivir bajo el techo familiar y disfrutar de más tiempo juntos, los padres y los
jóvenes deben tener claro que tarde o temprano lo natural es que vivan separados y que cada cual sepa mantener
su espacio. Por eso, lo conveniente es que se tome la convivencia como algo temporal que puede cambiar en
cualquier momento. Animarles a no perder la esperanza en el futuro, en que volverán a disfrutar de una pareja, un
trabajo o una familia propia; o ayudarles a superar su sufrimiento o esa situación difícil que los sume en la
depresión, es no dejar que se desanimen respecto a su futuro.
Para muchos padres y madres, recuperar en casa a sus hijos, ya crecidos, es como volver al pasado. Es un error
creer que todavía son como niños, que necesitan a sus padres de la misma manera o que se les puede ordenar todo
o se les tiene que consentir todo. Los padres deben mantener también su espacio vital, sus actividades individuales
y sus costumbres, lo que permita la nueva situación. Atenderse unos a otros no debe implicar una dependencia
obligada de ninguna de las partes. Respetar la zona privada de cada cual, las normas del hogar y contribuir a las
tareas entre todos, es esencial para una convivencia saludable y feliz.
Adaptada de VistaMagazine
Apellidos y Nombre: …………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Castigado
CastigadoCastigado
Castigado
frismartha
 
CONECTATE 057: DECISIONES, VALORES
CONECTATE 057: DECISIONES, VALORESCONECTATE 057: DECISIONES, VALORES
CONECTATE 057: DECISIONES, VALORES
Audioconéctate.org / Home
 
De Estudiante a Estudiante "Encuesta 2020"
De Estudiante a Estudiante "Encuesta 2020"De Estudiante a Estudiante "Encuesta 2020"
De Estudiante a Estudiante "Encuesta 2020"
ExequielSnchezGuevar
 
Infórmate.
Infórmate. Infórmate.
Infórmate.
Luz HnDz Barahona
 
Trabajo infantil2
Trabajo infantil2Trabajo infantil2
Trabajo infantil2
camilaruiz30
 
LA RESPUESTA. ERES TU
LA RESPUESTA. ERES TULA RESPUESTA. ERES TU
LA RESPUESTA. ERES TU
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Trizas 2010 2011
Trizas 2010 2011Trizas 2010 2011
Trizas 2010 2011
anpeblog
 
Cultura ciudadana mkml
Cultura ciudadana mkmlCultura ciudadana mkml
Cultura ciudadana mkml
Maykarime Miranda Lopez
 
Acta Asamblea de Familias 23 mayo 2013
Acta Asamblea de Familias 23 mayo 2013Acta Asamblea de Familias 23 mayo 2013
Acta Asamblea de Familias 23 mayo 2013
edukfuenla
 
Revista Digital Educación Siglo XXI
Revista Digital Educación Siglo XXIRevista Digital Educación Siglo XXI
Revista Digital Educación Siglo XXI
sandradamboriana2005
 
Boletin Tomaconciencia mes de junio
Boletin Tomaconciencia mes de junioBoletin Tomaconciencia mes de junio
Boletin Tomaconciencia mes de junio
Lista Amor Usm Casa Central
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Paulina Chamba
 
Revista digital simone
Revista digital simoneRevista digital simone
Revista digital simone
NORMAELENAVF
 
VOZ INSESAMISTA RADIO - PROGRAMA 169
VOZ INSESAMISTA RADIO - PROGRAMA 169VOZ INSESAMISTA RADIO - PROGRAMA 169
VOZ INSESAMISTA RADIO - PROGRAMA 169
mrmaldana
 
Y ahora como hago
Y ahora como hagoY ahora como hago
Y ahora como hago
Andres Duma
 
Revista digital Nación SIMONE
Revista digital Nación SIMONERevista digital Nación SIMONE
Revista digital Nación SIMONE
NORMAELENAVF
 
Agenda Semana 6. Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 6.  Institución Educativa El PedregalAgenda Semana 6.  Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 6. Institución Educativa El Pedregal
Oscar Velez
 
Padres sistemáticos (por Carlos Pajuelo)
Padres sistemáticos (por Carlos Pajuelo)Padres sistemáticos (por Carlos Pajuelo)
Padres sistemáticos (por Carlos Pajuelo)
Orientateca de OrienTapas
 

La actualidad más candente (18)

Castigado
CastigadoCastigado
Castigado
 
CONECTATE 057: DECISIONES, VALORES
CONECTATE 057: DECISIONES, VALORESCONECTATE 057: DECISIONES, VALORES
CONECTATE 057: DECISIONES, VALORES
 
De Estudiante a Estudiante "Encuesta 2020"
De Estudiante a Estudiante "Encuesta 2020"De Estudiante a Estudiante "Encuesta 2020"
De Estudiante a Estudiante "Encuesta 2020"
 
Infórmate.
Infórmate. Infórmate.
Infórmate.
 
Trabajo infantil2
Trabajo infantil2Trabajo infantil2
Trabajo infantil2
 
LA RESPUESTA. ERES TU
LA RESPUESTA. ERES TULA RESPUESTA. ERES TU
LA RESPUESTA. ERES TU
 
Trizas 2010 2011
Trizas 2010 2011Trizas 2010 2011
Trizas 2010 2011
 
Cultura ciudadana mkml
Cultura ciudadana mkmlCultura ciudadana mkml
Cultura ciudadana mkml
 
Acta Asamblea de Familias 23 mayo 2013
Acta Asamblea de Familias 23 mayo 2013Acta Asamblea de Familias 23 mayo 2013
Acta Asamblea de Familias 23 mayo 2013
 
Revista Digital Educación Siglo XXI
Revista Digital Educación Siglo XXIRevista Digital Educación Siglo XXI
Revista Digital Educación Siglo XXI
 
Boletin Tomaconciencia mes de junio
Boletin Tomaconciencia mes de junioBoletin Tomaconciencia mes de junio
Boletin Tomaconciencia mes de junio
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Revista digital simone
Revista digital simoneRevista digital simone
Revista digital simone
 
VOZ INSESAMISTA RADIO - PROGRAMA 169
VOZ INSESAMISTA RADIO - PROGRAMA 169VOZ INSESAMISTA RADIO - PROGRAMA 169
VOZ INSESAMISTA RADIO - PROGRAMA 169
 
Y ahora como hago
Y ahora como hagoY ahora como hago
Y ahora como hago
 
Revista digital Nación SIMONE
Revista digital Nación SIMONERevista digital Nación SIMONE
Revista digital Nación SIMONE
 
Agenda Semana 6. Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 6.  Institución Educativa El PedregalAgenda Semana 6.  Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 6. Institución Educativa El Pedregal
 
Padres sistemáticos (por Carlos Pajuelo)
Padres sistemáticos (por Carlos Pajuelo)Padres sistemáticos (por Carlos Pajuelo)
Padres sistemáticos (por Carlos Pajuelo)
 

Similar a Comprensión de lectura. Certificación Nivel Intermedio B1 Español EOI Andalucía

Los hijos consentidos
Los hijos consentidosLos hijos consentidos
Los hijos consentidos
pipis397
 
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
educacionsinescuela
 
Educar las emociones
Educar las emocionesEducar las emociones
Educar las emociones
Orientateca de OrienTapas
 
Educar en valores
Educar en valoresEducar en valores
Educar en valores
Orientateca de OrienTapas
 
Como ser papa y mama
Como ser papa y mamaComo ser papa y mama
Como ser papa y mama
Togoj Gonzo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
edmamag
 
Cómo educas a tus hijos [66049]
Cómo educas  a tus hijos [66049]Cómo educas  a tus hijos [66049]
Cómo educas a tus hijos [66049]
Conchita Delgadillo Marquez
 
Hijos sicarios
Hijos sicariosHijos sicarios
Hijos sicarios
chihuahua
 
Vidal Schmill - Disciplina inteligente.pdf
Vidal Schmill - Disciplina inteligente.pdfVidal Schmill - Disciplina inteligente.pdf
Vidal Schmill - Disciplina inteligente.pdf
CPTInterpretacinyTra
 
Y llego la adolescencia
Y llego la adolescenciaY llego la adolescencia
Y llego la adolescencia
Chispita161290
 
Y llego la adolescencia
Y llego la adolescenciaY llego la adolescencia
Y llego la adolescencia
Pamela Figueroa
 
Y llego la adolescencia
Y llego la adolescenciaY llego la adolescencia
Y llego la adolescencia
SECUNDARIA 193 "JULIAN CARRILLO" T.M.
 
Y llego la adolescencia
Y llego la adolescenciaY llego la adolescencia
Y llego la adolescencia
inmaiclass
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
guestf477826
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
guestf477826
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
guestf477826
 
Folleto hijos ante la separación
Folleto hijos ante la separaciónFolleto hijos ante la separación
Folleto hijos ante la separación
guestf477826
 
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
VEINTICUATRODEFEBRER
 
Y llego la adolescencia
Y llego la adolescenciaY llego la adolescencia
Y llego la adolescencia
Julio Segura
 
03
0303

Similar a Comprensión de lectura. Certificación Nivel Intermedio B1 Español EOI Andalucía (20)

Los hijos consentidos
Los hijos consentidosLos hijos consentidos
Los hijos consentidos
 
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
 
Educar las emociones
Educar las emocionesEducar las emociones
Educar las emociones
 
Educar en valores
Educar en valoresEducar en valores
Educar en valores
 
Como ser papa y mama
Como ser papa y mamaComo ser papa y mama
Como ser papa y mama
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cómo educas a tus hijos [66049]
Cómo educas  a tus hijos [66049]Cómo educas  a tus hijos [66049]
Cómo educas a tus hijos [66049]
 
Hijos sicarios
Hijos sicariosHijos sicarios
Hijos sicarios
 
Vidal Schmill - Disciplina inteligente.pdf
Vidal Schmill - Disciplina inteligente.pdfVidal Schmill - Disciplina inteligente.pdf
Vidal Schmill - Disciplina inteligente.pdf
 
Y llego la adolescencia
Y llego la adolescenciaY llego la adolescencia
Y llego la adolescencia
 
Y llego la adolescencia
Y llego la adolescenciaY llego la adolescencia
Y llego la adolescencia
 
Y llego la adolescencia
Y llego la adolescenciaY llego la adolescencia
Y llego la adolescencia
 
Y llego la adolescencia
Y llego la adolescenciaY llego la adolescencia
Y llego la adolescencia
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Folleto hijos ante la separación
Folleto hijos ante la separaciónFolleto hijos ante la separación
Folleto hijos ante la separación
 
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
 
Y llego la adolescencia
Y llego la adolescenciaY llego la adolescencia
Y llego la adolescencia
 
03
0303
03
 

Más de RaquelZugazaga

Expresión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
Expresión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad ValencianaExpresión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
Expresión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
RaquelZugazaga
 
Comprensión oral solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad V...
Comprensión oral solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad V...Comprensión oral solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad V...
Comprensión oral solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad V...
RaquelZugazaga
 
Comprensión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
Comprensión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad ValencianaComprensión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
Comprensión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
RaquelZugazaga
 
Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunida...
Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunida...Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunida...
Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunida...
RaquelZugazaga
 
Compresión escrita. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
Compresión escrita. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad ValencianaCompresión escrita. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
Compresión escrita. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
RaquelZugazaga
 
Expresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
Expresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad ValencianaExpresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
Expresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
RaquelZugazaga
 
Comprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
Comprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad ValencianaComprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
Comprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
RaquelZugazaga
 
Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C1 Español EOI Comunida...
Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C1 Español EOI Comunida...Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C1 Español EOI Comunida...
Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C1 Español EOI Comunida...
RaquelZugazaga
 
Comprensión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
Comprensión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad ValencianaComprensión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
Comprensión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
RaquelZugazaga
 
Examen Español soluciones. Certificación nivel C1 Español EOI País Vasco
Examen Español soluciones. Certificación nivel C1 Español EOI País VascoExamen Español soluciones. Certificación nivel C1 Español EOI País Vasco
Examen Español soluciones. Certificación nivel C1 Español EOI País Vasco
RaquelZugazaga
 
Examen Español: tareas. Certificación nivel C1 Español EOI País Vasco
Examen Español: tareas. Certificación nivel C1 Español EOI País VascoExamen Español: tareas. Certificación nivel C1 Español EOI País Vasco
Examen Español: tareas. Certificación nivel C1 Español EOI País Vasco
RaquelZugazaga
 
Expresión oral 2. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Expresión oral 2. Certificación nivel C1 Español EOI MadridExpresión oral 2. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Expresión oral 2. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
RaquelZugazaga
 
Expresión oral 1. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Expresión oral 1. Certificación nivel C1 Español EOI MadridExpresión oral 1. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Expresión oral 1. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
RaquelZugazaga
 
Expresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Expresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI MadridExpresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Expresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
RaquelZugazaga
 
Comprensión oral correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión oral correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI MadridComprensión oral correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión oral correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
RaquelZugazaga
 
Comprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI MadridComprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
RaquelZugazaga
 
Comprensión de lectura correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión de lectura correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI MadridComprensión de lectura correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión de lectura correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
RaquelZugazaga
 
Comprensión de lectura. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión de lectura. Certificación nivel C1 Español EOI MadridComprensión de lectura. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión de lectura. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
RaquelZugazaga
 
Expresión Oral. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Valenciana
Expresión Oral. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad ValencianaExpresión Oral. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Valenciana
Expresión Oral. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Valenciana
RaquelZugazaga
 
Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...
Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...
Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...
RaquelZugazaga
 

Más de RaquelZugazaga (20)

Expresión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
Expresión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad ValencianaExpresión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
Expresión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
 
Comprensión oral solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad V...
Comprensión oral solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad V...Comprensión oral solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad V...
Comprensión oral solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad V...
 
Comprensión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
Comprensión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad ValencianaComprensión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
Comprensión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
 
Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunida...
Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunida...Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunida...
Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunida...
 
Compresión escrita. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
Compresión escrita. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad ValencianaCompresión escrita. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
Compresión escrita. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
 
Expresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
Expresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad ValencianaExpresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
Expresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
 
Comprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
Comprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad ValencianaComprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
Comprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
 
Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C1 Español EOI Comunida...
Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C1 Español EOI Comunida...Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C1 Español EOI Comunida...
Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C1 Español EOI Comunida...
 
Comprensión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
Comprensión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad ValencianaComprensión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
Comprensión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
 
Examen Español soluciones. Certificación nivel C1 Español EOI País Vasco
Examen Español soluciones. Certificación nivel C1 Español EOI País VascoExamen Español soluciones. Certificación nivel C1 Español EOI País Vasco
Examen Español soluciones. Certificación nivel C1 Español EOI País Vasco
 
Examen Español: tareas. Certificación nivel C1 Español EOI País Vasco
Examen Español: tareas. Certificación nivel C1 Español EOI País VascoExamen Español: tareas. Certificación nivel C1 Español EOI País Vasco
Examen Español: tareas. Certificación nivel C1 Español EOI País Vasco
 
Expresión oral 2. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Expresión oral 2. Certificación nivel C1 Español EOI MadridExpresión oral 2. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Expresión oral 2. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
 
Expresión oral 1. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Expresión oral 1. Certificación nivel C1 Español EOI MadridExpresión oral 1. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Expresión oral 1. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
 
Expresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Expresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI MadridExpresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Expresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
 
Comprensión oral correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión oral correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI MadridComprensión oral correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión oral correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
 
Comprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI MadridComprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
 
Comprensión de lectura correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión de lectura correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI MadridComprensión de lectura correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión de lectura correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
 
Comprensión de lectura. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión de lectura. Certificación nivel C1 Español EOI MadridComprensión de lectura. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión de lectura. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
 
Expresión Oral. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Valenciana
Expresión Oral. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad ValencianaExpresión Oral. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Valenciana
Expresión Oral. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Valenciana
 
Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...
Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...
Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Comprensión de lectura. Certificación Nivel Intermedio B1 Español EOI Andalucía

  • 1. PRUEBASDECERTIFICACIÓN COMPRENSIÓN DE LECTURA Apellidos: ………………………………………………………………………………………………… Nombre: ………………………………………………………………………………………………….. Marca con una X lo que corresponda:  Alumno/a OFICIAL (Indica el nombre de su profesor/a tutor/a durante el curso 2015-2016: ………………………………………..………………………………….)  Alumno/a LIBRE Grupo: ........................... INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE EJERCICIO: o Duración: 60 minutos o Este ejercicio consta de dos tareas. Deberás realizar las dos.  En la tarea 1 deberás leer un texto y contestar con la información que te proporciona el texto como el ejemplo 0. Obtienes: 1 punto por cada respuesta correcta y completa; 0 punto por cada respuesta incorrecta o incompleta o por pregunta no contestada.  En la tarea 2 deberás leer un texto y marcar la única opción correcta como en el ejemplo 0. Obtienes: 1 punto por cada respuesta correcta; 0 punto por cada respuesta incorrecta o no dada. Si marcas más de una opción, obtienes automáticamente un 0 en este ítem. o No escribas en los cuadros destinados a la calificación de las tareas. o Sólo se admiten respuestas escritas con bolígrafo azul o negro. NO ESCRIBAS AQUÍ NIVEL INTERMEDIO ESPAÑOL SEPTIEMBRE 2016 B1 PUNTUACIÓN DEL EJERCICIO: _____ / 14 CALIFICACIÓN: ⃞ Superado ⃞ No Superado
  • 2. PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN 2016 Página2 TAREA 1 - 8 puntos Lee el texto “El futuro del papel” de la página 3 y responde, lo más claro, breve y completo posible, a las siguientes preguntas con la información que te proporciona el texto, como en el ejemplo 0. 0.- ¿Cuál es el significado del título del texto? El futuro del papel es generacional. ✔ 1.- ¿Cómo se ve al papel actualmente? 2.- ¿Cuál fue la consecuencia que produjo el papel en otra época? 3.- ¿Por qué el papel ya no es el medio por el que circula la información? 4.- ¿Qué echamos de menos con el periódico de papel? 5.- Según el texto, ¿habrá periódicos y periodistas en el futuro? ¿Por qué? 6.- ¿Dónde se usa el papel actualmente? 7.- ¿El papel ha sido vencido? ¿Cómo? 8.- ¿Dónde y cómo debemos tomar notas diarias actualmente? PUNTOS: / 8
  • 3. PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN 2016 Página3 EL FUTURO DEL PAPEL El futuro del papel es sólo generacional: el papel durará hasta que aquellos, que crecieron en un mundo en el que el papel era la forma más barata y eficaz de repartir información, se pasen finalmente a mejores métodos o, simplemente, desaparezcan. En una generación, la idea de cultivar bosques, cortarlos, transportar la madera, someterla a complejos procesos de transformación física y química, imprimir con tinta sobre el producto y distribuirlo a los lectores se verá ya como lo que es hoy: algo totalmente y absolutamente antiguo. En efecto: desde que la tecnología de fabricación de papel inició su etapa, el papel fue la forma más económica de hacer que la información circulase, y ello llevó a la edificación de imperios económicos basados en la creación y circulación de dicha información. Sin embargo, esto ya no es así en el mundo actual. Aunque la conectividad todavía no es universal, el crecimiento de la cifra de población conectada es incesante, y la manera más eficiente de hacer que la información circule, decididamente, ya no es el papel. Resulta completamente evidente mencionarlo: el papel está sujeto a una organización lenta y pesada, no se actualiza una vez impreso y es comparativamente muy caro: con respecto a la circulación de información en bits, el papel deja ver claramente su verdadera naturaleza, la de producto dramáticamente anticuado, desusado, propio de otra época. Podemos ponernos nostálgicos. Podemos hablar del olor del papel, de comodidad en determinadas situaciones, de romanticismo o de que nos sirve para matar moscas. Podemos justificar los inmensos desarrollos e inversiones acometidas para asegurar que el papel llegue a los quioscos y hogares de los suscriptores puntualmente todas las mañanas. Podemos comprometer dinero público para regalar periódicos a los jóvenes. Pero la verdad es la que es: los jóvenes no quieren ni ver un periódico de papel. No lo usan, no les resulta cómodo, ven absurdo que contenga las noticias de ayer, y cuando ven en él algo interesante, no pueden copiarlo, pegarlo, reenviarlo, votarlo, vincularlo ni hacer ninguna de las cosas que les gustan hacer con la información. Los periódicos del futuro, ni serán periódicos (serán continuos), ni mucho menos estarán hechos de papel. ¿Desaparecerán los periodistas? Para nada, simplemente adaptarán sus metodologías de trabajo al nuevo soporte. ¿Desaparecerá la industria papelera? Tampoco. Al papel como soporte de información ya solo lo mantienen los usos y costumbres asentados en una generación que creció con él, mientras que para la generación que solo lo maneja en el colegio ya no tiene el más mínimo sentido. No es un cambio que vayamos a ver de un día para otro, estas cosas no funcionan así. Pero es evidente y simple: el papel ha sido superado tecnológicamente, tanto en desarrollo, como cada día más en alcance y difusión. Actualicen sus agendas… electrónicas. Adaptado del Blog de Enrique Dans
  • 4. PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN 2016 Página4 TAREA 2 - 6 puntos Lee el texto de la página 5 “Cuando los hijos adultos vuelven a casa” y marca la única opción correcta a, b, c (una sola es posible) como el ejemplo 0. PUNTOS: / 6 0.- □ a) Los padres que tienen problemas de salud recogen a los hijos que vuelven al hogar. □ b) Los hijos deben organizarse su nueva vida en casa. ■ c) Padres e hijos juntos vuelven a organizar la vida en casa. ✔ 1.- Cuando vuelven a la casa familiar: □ a) Los hijos están perdidos. □ b) Los padres están despistados. □ c) Padre e hijos se sienten trastornados. 2.- Por volver a casa, los hijos: □ a) han dejado solo su independencia. □ b) ya no son independientes y han tenido muchas dificultades. □ c) han dejado de tener muchas dificultades. 3.- □ a) Los hijos deben acordarse de la causa de volver al hogar. □ b) Los padres deben comportarse como eran antes. □ c) Entre todos deben programar la situación de estar todos juntos otra vez en casa. 4.- □ a) Todo el dinero que tengan los hijos debe aportarlo para toda la familia. □ b) Si el dinero es escaso deben repartirlo adecuadamente. □ c) Los hijos se sienten dependientes de sus padres en lo económico. 5.- □ a) Los hijos deben superar solos la etapa mala que están pasando para ser independientes. □ b) Lo deseable es que los hijos vuelvan a vivir fuera del hogar de nuevo. □ c) Los padres deben comportarse con los hijos de la misma manera que antes. 6.- □ a) La atención a la familia es una obligación para los hijos y los padres. □ b) En la familia todo es de todos □ c) Todos deben realizar las tareas domésticas de la casa.
  • 5. PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN 2016 Página5 CUANDO LOS HIJOS ADULTOS VUELVEN A CASA Es común que, ante una crisis de pareja o económica, los hijos adultos vuelvan a la casa de sus padres. En estos tiempos, muchos son los padres que deben volver a admitir a sus hijos independizados en la casa familiar. La causa puede ser el que hayan tenido un problema económico, falta de empleo, una separación o divorcio, estar recuperándose de alguna operación o enfermedad, o cualquier otra; pero las nuevas circunstancias desorientan a todos y hay que volver a reorganizarse. Lo primero en lo que hay que pensar es en que el hijo o hija que regresa acaba de pasar por un momento difícil, que debe sumar la renuncia de su independencia para volver al hogar familiar. Eso supone para ellos una forzosa disminución de la valoración hacia sí mismo ya que se crean sentimientos de fracaso, debilidad, o incapacidad de ser autosuficientes. Por eso lo importante en esos primeros días es relajar el ambiente, hacer que se sientan bien en casa sin recordarles constantemente porqué han tenido que volver, y darles un tiempo para serenarse y sentirse cómodos. Pero lo anterior no significa que no tenga que haber normas, ni que no se deban aplicar desde el principio. Que los hijos vuelvan al hogar familiar no debe suponer que los padres actúen como cuando eran menores. Ahora son adultos, y por su bien y el de los padres, deben seguir siendo responsables en la medida en que puedan. Sentarse a plantear la nueva convivencia común se hace necesario. Si los hijos tienen ingresos, deberán tener claro que deben colaborar con una cantidad para el mantenimiento familiar, así como pagarse sus gastos particulares, como el seguro del auto, su prestación médica o aquello que tengan contratado. Si no pueden asumirlo, se atenderá a las prioridades y deberán recortar sus gastos personales en favor del bien común, según lo exija la situación. Además de contribuir en lo económico a las necesidades familiares, dar este aporte les dará la sensación de no ser una repentina carga para sus padres, y de seguir poseyendo una cierta autonomía. Los hijos o hijas que vuelven a casa no deben perder las ganas de ser personas independientes y dueños de sus vidas. Por agradable que sea vivir bajo el techo familiar y disfrutar de más tiempo juntos, los padres y los jóvenes deben tener claro que tarde o temprano lo natural es que vivan separados y que cada cual sepa mantener su espacio. Por eso, lo conveniente es que se tome la convivencia como algo temporal que puede cambiar en cualquier momento. Animarles a no perder la esperanza en el futuro, en que volverán a disfrutar de una pareja, un trabajo o una familia propia; o ayudarles a superar su sufrimiento o esa situación difícil que los sume en la depresión, es no dejar que se desanimen respecto a su futuro. Para muchos padres y madres, recuperar en casa a sus hijos, ya crecidos, es como volver al pasado. Es un error creer que todavía son como niños, que necesitan a sus padres de la misma manera o que se les puede ordenar todo o se les tiene que consentir todo. Los padres deben mantener también su espacio vital, sus actividades individuales y sus costumbres, lo que permita la nueva situación. Atenderse unos a otros no debe implicar una dependencia obligada de ninguna de las partes. Respetar la zona privada de cada cual, las normas del hogar y contribuir a las tareas entre todos, es esencial para una convivencia saludable y feliz. Adaptada de VistaMagazine Apellidos y Nombre: …………………………………………………………………………………………………………………………………………….