SlideShare una empresa de Scribd logo
La comprensiónLa comprensión
lectora en todas laslectora en todas las
áreas. Materialesáreas. Materiales
para trabajar en elpara trabajar en el
aulaaula
Soria 14 de marzo de 2012Soria 14 de marzo de 2012
ÍndiceÍndice
1. El punto de partida: detección de
necesidades.
2. Puesta en marcha del plan
3. El plan hoy en día:
Trabajo sobre los planes de lectura de
cada centro
El punto de partida: detección deEl punto de partida: detección de
necesidades.necesidades.
• SUSTRATO ANTERIOR
• EVALUACIONES EXTERNAS
- PISA: 2006
- PIRLS: 2006
- EVALUACIÓN DEL SISTEMA
EDUCATIVO. 2006
- EVALUACIÓNES DIGNÓSTICAS: A
PARTIR DE 2008-2009
……el tema clave es el interés y la toma de conciencia porel tema clave es el interés y la toma de conciencia por
parte del profesorado de la importancia de contribuirparte del profesorado de la importancia de contribuir
desde todas las áreas al desarrollo de la comprensióndesde todas las áreas al desarrollo de la comprensión
lectora de los textos, ya que ésta constituye, sin lugar alectora de los textos, ya que ésta constituye, sin lugar a
dudas, el eje vertebrador, el instrumento común de ladudas, el eje vertebrador, el instrumento común de la
formación cultural integral del alumnado de Educaciónformación cultural integral del alumnado de Educación
Secundaria.Secundaria.
La lectura comprensiva en el currículo escolar,La lectura comprensiva en el currículo escolar, Gobierno deGobierno de
Navarra. Departamento de Educación y Cultura, Pamplona, 2002.Navarra. Departamento de Educación y Cultura, Pamplona, 2002.
Anexo, pág. 20.Anexo, pág. 20.
Esta concepción interactiva es la que subyace en las
evaluaciones internacionales de la lectura que se están
aplicando actualmente y, desde esta perspectiva, el
propósito de la lectura adquiere una relevancia especial
tanto en la enseñanza como en la evaluación de la
competencia lectora.
Luis Iza, Las evaluaciones internacionales y la mejora de la
competencia lectora de los alumnos, Pamplona, 2005, pág. 12
EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 2006.
Servicio de Inspección Técnica y de Servicios, Pamplona, 2007. Pág. 16
PÁGINA DE ACCESO
A LA COLECCIÓN
BLITZ
http://www.pnte.cfnav
arra.es/bibliotecasesc
olares/blitz.html
ONCE TÍTULOS
RELACIONADOS CON LA
COMPRENSIÓN LECTORA
PISA
2006
Niveles de competencia
Inferior
al
nivel 1
Nivel
1
Nivel
2
Nivel
3
Nivel
4 Nivel 5
Menos
de
334,8
puntos
334,8
a
407,5
407,5
a
480,2
480,2
a
552,9
552,9
a
625,6
Más de
625,6
Castilla
y León
Navarra 4,4 13,2 29,6 35,2 15,5 2,1
España 8,9 17,5 29,8 28,9 12,9 2,0
OCDE 7,4 12,8 22,7 27,8 20,6 8,5
3,6 32,313,9 33,5 15,1 1,6
PISA
MEDIA
2003
MEDIA
2006
MEDIA
2009
Castilla y León 497 478 494
Navarra - 481 497
España 481 461 481
OCDE 494 492 492
Necesidad de una reflexión: ¿qué factoresNecesidad de una reflexión: ¿qué factores
influyen en los resultados?influyen en los resultados?
• El entorno familiar, social y cultural del
alumnado
• Características personales
• El centro escolar
• El sistema educativo
• La enseñanza en el aula
Una consideración generalUna consideración general
Los países que logran mejores resultados
generalmente aplican programas
estructurados y sistematizados a la
enseñanza de la lectura. Por tanto hemos
de desarrollar una política activa para
enseñar comprensión lectora en los
centros escolares.
Puntos de partidaPuntos de partida
• LA LECTURA ES MÁS QUE UNA HABILIDAD QUE SE
APRENDE EN LAS PRIMERAS ETAPAS
• ES UN APRENDIZAJE CONTINUO QUE SE EXTIENDE
A TODAS LAS ETAPAS DE LA VIDA.
• SE APRENDE A LEER LEYENDO, PERO TAMBIÉN
LOS PROFESORES PUEDEN FACILITAR EL
APRENDIZAJE.
• TODOS LOS PROFESORES DE TODAS LAS
ASIGNATURAS DEBEN ENSEÑAR A LEER, PUES LA
LECTURA ESTÁ FIRMEMENTE RELACIONADA CON
LA COMPRENSIÓN
LA LECTURA, COMPETENCIA BÁSICALA LECTURA, COMPETENCIA BÁSICA
La competencia lectora es una herramienta
fundamental para el aprendizaje escolar.
– Los conocimientos de las diferentes asignaturas se
estructuran en gran medida por medio de los signos y del
lenguaje.
– Los documentos escritos nos suministran amplios saberes.
– Las desigualdades en la comprensión lectora anuncian la
evolución académica de los alumnos.
– Lengua escrita y éxito escolar están claramente
interrelacionados.
2. PUESTA EN MARCHA DEL PLAN2. PUESTA EN MARCHA DEL PLAN
Primeros pasos.
-“Curso de lectura” primavera del 2008
- Acude un represente de cada centro de
Secundaria.
- Se forma en evaluación: procesos lectores
- Se forma un equipo de tutores que diseña
el:“Plan de mejora de la comprensión
lectora en Secundaria”
ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN
Dirección General de Innovación y Ordenación
Servicio de
Innovación
Equipo de tutores
Coordinadores de
Grupo de Trabajo
Grupo de Trabajo
2008-2009 y 2009-2010. Educación Secundaria2008-2009 y 2009-2010. Educación Secundaria
EQUIPO DE TUTORES
(7-9)
1 COORDINADOR EN CADA CENTRO
(60 CENTROS EN SECUNDARIA)
GRUPOS DE TRABAJO
( 500-600 PROFESORES POR CURSO )
¿Qué enseñar?¿Qué enseñar?
NO BASTA CON EVALUAR, ES
NECESARIO ENSEÑAR A LEER
ESTUDIAMOS PROCESOS LECTORES (PISA)
PERO TAMBIÉN
ESTRATEGIAS DE LECTURA
El modelo interactivo de lecturaEl modelo interactivo de lectura
QUÉ ES COMPRENDERQUÉ ES COMPRENDER
Comprender es
RECONSTRUIR
el sentido del
texto, utilizando, además
del conocimiento de la
lengua y lo que el texto
dice expresamente,
LOS SABERES PREVIOS
DEL LECTOR.
¿¿Qué aporta el lector?Qué aporta el lector?
¿Qué exige el texto?¿Qué exige el texto?
Conocimientos sobre:
• El tema específico, el contenido.
• El mundo, en general.
• El lenguaje.
• Aspectos textuales.
• El autor.
En qué se manifiesta laEn qué se manifiesta la
comprensióncomprensión
• Acceso al sentido global.
• Acceso a aspectos parciales del
contenido.
• Identificación del género textual.
• Reconocimiento de la intención.
• Identificación del tema, idea principal…
• Elaboración del resumen con propósitos
Qué hacen quienesQué hacen quienes
comprendencomprenden
• Leen con distintos PROPÓSITOS.
• Elaboran HIPÓTESIS.
• Aplican estrategias para resolver las
dificultades de lectura.
Estrategias metacognitivasEstrategias metacognitivas
• Relectura
• Utilización del contexto
• Aplazamiento de la solución
• Descomposición de las palabras
• Formulación de preguntas
• Elaboración de recapitulaciones parciales.
Qué puede hacer el profesoradoQué puede hacer el profesorado
para facilitar la comprensiónpara facilitar la comprensión
PASO PREVIO: Análisis del texto
• Conexión con otros textos ya leídos.
• La extensión.
• Claridad de la estructura.
• Presencia de nexos u otros elementos
estructuradores (guiones, sangrados…).
• Grado de dificultad (párrafos, complejidad
sintáctica, léxico, explicitación del
tema…).
Actividades posibles ANTESActividades posibles ANTES
de la lecturade la lectura
• Activación de conocimientos previos
• Delimitación del propósito de lectura
• Primeras hipótesis, a la vista del texto
• Enseñanza previa del vocabulario básico.
DURANTE la lecturaDURANTE la lectura
Enseñanza de estrategias, leyendo con ellos:
• Relectura
• Estrategias para marcar la información relevante
• Utilización del contexto lingüístico para entender
el léxico
• Elaboración de recapitulaciones parciales.
• Formulación de preguntas
• Realización de inferencias
DESPUÉS de la lecturaDESPUÉS de la lectura
Enseñanza de:
• Identificación de las ideas, el tema…
• Elaboración de esquemas,
• Elaboración de resúmenes, con
propósitos variados.
Respuesta a cuestiones: identificación de
información, interpretación, reflexión.
(PISA)
ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO. Tarea
I
Características distintivas de los cincoCaracterísticas distintivas de los cinco
procesos (aspectos) de la lecturaprocesos (aspectos) de la lectura
Competencia lectora
Empleo de la información
que proviene
esencialmente del texto
Empleo de
conocimientos
exteriores al texto
Atención
a partes
específicas
del texto
Atención a las
relaciones dentro
del texto
Atención
al contenido
Atención
a la estructura
Todo el texto
Relaciones entre
las diferentes
partes del texto
Extracción
de
información
Desarrollo
de una
comprensión
general
Desarrollo
de una
interpretación
Reflexión
y evaluación
del contenido
del texto
Reflexión
y evaluación
de la forma
del texto
TABLA DE PROCESOS LECTORESTABLA DE PROCESOS LECTORES
PROCESOS LECTORES
EJEMPLOS DE PROCESOS
LECTORES
Obtención de
información
Recuperación de
la información
Seleccionar información explícita
Buscar información equivalente
Integrar e
interpretar
Reflexionar
Comprensión
global
Determinar el tema o la idea principal
Reconocer el propósito y el uso general
de un texto
Desarrollar una
interpretación
Comparación y contraste de información
Deducciones e inferencias
Pruebas de apoyo: causas…
Reflexionar sobre
el contenido
Contraste con conocimientos propios
Con saberes que proceden de otras fuentes
Con las ideas explicitadas en la pregunta
Reflexionar sobre
la forma
Aspectos referentes a la estructura del texto
Sobre el estilo y el registro del texto
ENSEÑAMOSENSEÑAMOS
• A clasificar las preguntas en estos 5
procesos
• Cómo formular y evaluar las preguntas
- Abiertas y cerradas
- Según el nivel de dificultad
• La necesidad de elegir textos variados
- Continuos y discontinuos
- Según las tipologías
VARIEDAD TIPOLÓGICA DEVARIEDAD TIPOLÓGICA DE
ACUERDO CON EL MARCO PISAACUERDO CON EL MARCO PISA
ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO. Tarea
II
CORRECCIÓN Y PUBLICACIÓN DECORRECCIÓN Y PUBLICACIÓN DE
MATERIALESMATERIALES
FINAL DEL PROCESO:
PUBLICACIÓN DE MATERIALES PARA TRABAJAR LA
COMPRENSIÓN LECTORA EN EL AULA 2008-2009
TEXTOS + ESTRATEGIAS Y PROCESOS
+ DOCUMENTOS DE APOYO
“Plan de mejora de las compentencias
lectorase en ESO”
http://dpto.educacion.navarra.es/planlect
ura/inicio.html
MATERIALES 2008-2010MATERIALES 2008-2010
PUBLICACIÓN DE MATERIALES PARA TRABAJAR LA
COMPRENSIÓN LECTORA EN EL AULA
1. TEXTOS + ESTRATEGIAS
2. TEXTOS + PROCESOS
3. TEXTOS + ESTRATEGIAS Y PROCESOS
“Materiales para la mejora de la comprensión lectora”
DIRECCIÓN:
http://dpto.educacion.navarra.es/materialespiml/inicio.html
3.EVOLUCIÓN DEL PLAN3.EVOLUCIÓN DEL PLAN . PLAN. PLAN
INSTITUCIONAL DE MEJORA DE LAINSTITUCIONAL DE MEJORA DE LA
LECTURA EN EL 2010-2011LECTURA EN EL 2010-2011
LECTURA
COMPRENSIÓN
LECTORA EN
E. PRIMARIA
COMPRENSIÓN
LECTORA EN
E. SECUNDARIA EL PLAN DE
LECTURA DE
CADA CENTRO
(E.SECUNDARIA)
SEMINARIO DE
BILIOTECAS
ESCOLARES
LEER E INVESTIGAR
EN LA BIBLIOTECA:
PROYECTOS
DOCUMENTALES
INTEGRADOS
““PUESTA EN MARCHA, ACTUALIZACIÓN YPUESTA EN MARCHA, ACTUALIZACIÓN Y
MEJORA DEL PLAN DE LECTURA DE CADAMEJORA DEL PLAN DE LECTURA DE CADA
CENTRO”CENTRO”
EQUIPO DE TUTORES
COORDINADOR EN CADA CENTRO
(32 CENTROS EN SECUNDARIA)
GRUPOS DE TRABAJO
(265 profesores)
COMPRENSIÓN LECTORA
EN EL CENTRO
BIBLIOTECA
ESCOLAR
FOMENTO DE
LA LECTURA
ENSEÑANZA DE
PROCESOS Y
ESTRATEGIAS
EN EL AULA
PRIMERA TAREA:PRIMERA TAREA:
DIAGNÓSTICO DEL CENTRODIAGNÓSTICO DEL CENTRO
Indicadores de evaluación del planIndicadores de evaluación del plan
de lecturade lectura
1. Cuestiones generales:
- Implicación de la dirección, CCP,
departamentos, profesorado…
- ¿Existe un plan escrito?
- ¿Se renueva periódicamente?
- ¿Existe un coordinador?
- ¿Implica una formación específica para el
profesorado?
- ¿Se evalúa?
Indicadores de evaluación del plan de lecturaIndicadores de evaluación del plan de lectura
2. Desarrollo de la comprensión lectora2. Desarrollo de la comprensión lectora
- ¿Se enseñan las estrategias de lectura de forma
explícita y sistemática? ¿Cómo, cuándo y en qué
niveles?
- ¿Se trabajan los procesos lectores en el aula?¿Con qué
materiales?
- ¿Se conocen y aplican las pruebas PISA, PIRLS y las
Diagnósticas?
- ¿Se trabaja con diferentes tipos de texto y en diferentes
situaciones de comunicación?
- ¿Se trabaja la lectura en todas las áreas?
Indicadores de evaluación del plan de lecturaIndicadores de evaluación del plan de lectura
3. La lectura como placer: la dinamización3. La lectura como placer: la dinamización
lectoralectora
-¿Existe una planificación de las actividades de
animación lectora?
-¿Que estamentos intervienen en esta animación?
- ¿Qué actividades incluye?: día del libro,
encuentros con autor, mercadillos, lecturas
públicas, revista impresa o digital, blogs,etc.
Indicadores de evaluación del plan de lecturaIndicadores de evaluación del plan de lectura
4. La biblioteca escolar4. La biblioteca escolar
- ¿Se utiliza únicamente como centro de recursos?
- ¿Es la biblioteca un elemento dinamizador de la lectura?
- ¿Es un apoyo en el trabajo de área o de aula?
- ¿Sirve para desarrollar actividades de investigación?
- ¿Se hacen trabajos interdisciplinares?
- ¿Es un instrumento para la relación con las familias y el
entorno social?
- Etc…
SEGUNDA TAREA: PROPUESTASEGUNDA TAREA: PROPUESTA
DE DISEÑO Y DESARROLLO DEDE DISEÑO Y DESARROLLO DE
UN PLAN DE ACTUACIÓNUN PLAN DE ACTUACIÓN
PROPUESTA DE COMPRENSIÓN YPROPUESTA DE COMPRENSIÓN Y
EXPRESIÓN: PLAN DE LECTURA Y ESCRITURAEXPRESIÓN: PLAN DE LECTURA Y ESCRITURA
• Comprender y expresar, dos destrezas
interrelacionadas: leer y escribir.
Evaluación de la lectura: las que peor
funcionan son las preguntas abiertas, es
decir, aquellas en que el alumnado tiene
que escribir
COMPRENSIÓN LECTORA
Y ESCRITURA
EN EL CENTRO
BIBLIOTECA
ESCOLAR
FOMENTO DE
LA LECTURA
ENSEÑANZA DE
PROCESOS Y
ESTRATEGIAS
EN EL AULA
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CONCRETAS EN
LOS TRES ÁMBITOS. RELACIONAR COMPRENSIÓN
Y PRODUCCIÓN DE LOS TEXTOS
CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN
• EL PLAN LECTOR DEBE INTENTAR
SISTEMATIZAR TODAS LA TAREAS DE
LECTURA QUE SE DAN EN EL CENTRO.
• HA DE SER UN DOCUMENTO
PRÁCTICO Y RENOVABLE CADA CURSO
• HA DE CONTAR CON LA
COLABORACIÓN DE TODOS LOS
ESTAMENTOS ESCOLARES.
CURSO 2011-2012CURSO 2011-2012
CONTINUAMOS :
- Dando formación en comprensión lectora (estrategias y
procesos)
- Ayudando a los centros a elaborar el plan lector
- Apoyando y asesorando a las bibliotecas escolares
PERO TAMBIÉN AMPLIAMOS LA FORMACIÓN:
- Para trabajar en clase textos discontinuos y digitales
- Para mejorar en la enseñanza de la escritura
- Para mejorar la animación lectora desde la BE
EJEMPLO DE TRABAJO ENEJEMPLO DE TRABAJO EN
EL AULAEL AULA
UN TEXTO DE CUALQUIER ÁREA PARA:
1. ENSEÑAR A LEER: TRABAJO CON
ESTRATEGIAS DE LECTURA
2. EVALUAR LA COMPRENSIÓN
LECTORA: PREGUNTAS SOBRE LOS 5
PROCESOS LECTORES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso literacidad
Curso literacidadCurso literacidad
Curso literacidadluisin79
 
Presentacion final del proyecto de investigacion
Presentacion final del proyecto de investigacionPresentacion final del proyecto de investigacion
Presentacion final del proyecto de investigacion
Marina H Herrera
 
El uso del portfolio en la evaluación de la lectura y la escritura
El uso del portfolio en la evaluación de la lectura y la escrituraEl uso del portfolio en la evaluación de la lectura y la escritura
El uso del portfolio en la evaluación de la lectura y la escritura
Marina Menéndez
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DIRIGIDAS A LO...
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DIRIGIDAS A LO...DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DIRIGIDAS A LO...
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DIRIGIDAS A LO...
CARMEN TERESA ANGULO
 
Estrategias de lectura y producción de textos académicos
Estrategias de lectura y producción de textos académicosEstrategias de lectura y producción de textos académicos
Estrategias de lectura y producción de textos académicosLuis Antonio Sánchez Trujillo
 
Trabajo final metodologia
Trabajo final metodologiaTrabajo final metodologia
Trabajo final metodologia
MARIAROCIOPALACIOS
 
Literacidad mini curso
Literacidad mini cursoLiteracidad mini curso
Literacidad mini cursoSEP
 
Los materiales curriculares_en_la_enseñanza (1)
Los materiales curriculares_en_la_enseñanza (1)Los materiales curriculares_en_la_enseñanza (1)
Los materiales curriculares_en_la_enseñanza (1)carinaesbry
 
Proyecto lectoescritura
Proyecto lectoescrituraProyecto lectoescritura
Proyecto lectoescritura
MAGDA NATALIAA LADINO TOVAR
 
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015
Colegio
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola ItalianaCapacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
FranciscoPrezVillabl
 

La actualidad más candente (13)

Curso literacidad
Curso literacidadCurso literacidad
Curso literacidad
 
Presentacion final del proyecto de investigacion
Presentacion final del proyecto de investigacionPresentacion final del proyecto de investigacion
Presentacion final del proyecto de investigacion
 
El uso del portfolio en la evaluación de la lectura y la escritura
El uso del portfolio en la evaluación de la lectura y la escrituraEl uso del portfolio en la evaluación de la lectura y la escritura
El uso del portfolio en la evaluación de la lectura y la escritura
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DIRIGIDAS A LO...
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DIRIGIDAS A LO...DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DIRIGIDAS A LO...
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DIRIGIDAS A LO...
 
Estrategias de lectura y producción de textos académicos
Estrategias de lectura y producción de textos académicosEstrategias de lectura y producción de textos académicos
Estrategias de lectura y producción de textos académicos
 
Trabajo final metodologia
Trabajo final metodologiaTrabajo final metodologia
Trabajo final metodologia
 
Literacidad mini curso
Literacidad mini cursoLiteracidad mini curso
Literacidad mini curso
 
Pisa 2012
Pisa 2012Pisa 2012
Pisa 2012
 
Los materiales curriculares_en_la_enseñanza (1)
Los materiales curriculares_en_la_enseñanza (1)Los materiales curriculares_en_la_enseñanza (1)
Los materiales curriculares_en_la_enseñanza (1)
 
Proyecto lectoescritura
Proyecto lectoescrituraProyecto lectoescritura
Proyecto lectoescritura
 
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola ItalianaCapacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
 

Similar a comprension lectora

Curriculum Priorizado_Documento_ Apoyo_Lenguaje_Comunicación_5-6_Basico.pdf
Curriculum Priorizado_Documento_ Apoyo_Lenguaje_Comunicación_5-6_Basico.pdfCurriculum Priorizado_Documento_ Apoyo_Lenguaje_Comunicación_5-6_Basico.pdf
Curriculum Priorizado_Documento_ Apoyo_Lenguaje_Comunicación_5-6_Basico.pdf
ClaudiaGarratt
 
Investigación educativa2
Investigación educativa2Investigación educativa2
Investigación educativa2
Edi
 
PresentacióN Congreso
PresentacióN  CongresoPresentacióN  Congreso
PresentacióN Congreso
karlitta
 
Isabel Solé Merida 2009
Isabel Solé Merida 2009Isabel Solé Merida 2009
Isabel Solé Merida 2009
Marioandres1405
 
Grupo de trabajo IEDA Comprensión lectora
Grupo de trabajo IEDA Comprensión lectoraGrupo de trabajo IEDA Comprensión lectora
Grupo de trabajo IEDA Comprensión lectora
nachovallejorico
 
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Fundación Juan Uña
 
Cuadernodelprofesor
CuadernodelprofesorCuadernodelprofesor
Cuadernodelprofesor
MAGISTERIO
 
Cuadernodelprofesor (1)
Cuadernodelprofesor (1)Cuadernodelprofesor (1)
Cuadernodelprofesor (1)Pedrin Antony
 
Proyecto de innovación pedagógica diseño
Proyecto de innovación pedagógica diseñoProyecto de innovación pedagógica diseño
Proyecto de innovación pedagógica diseñoSara Mercedes Vera Lara
 
Plan lector comprension lectora
Plan lector comprension lectoraPlan lector comprension lectora
Plan lector comprension lectora
ascensionmenca
 
PANORAMA GENERAL DEL DIPLOMADO
PANORAMA GENERAL DEL DIPLOMADOPANORAMA GENERAL DEL DIPLOMADO
PANORAMA GENERAL DEL DIPLOMADOBRADULISES
 
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategiasAportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
Rut Araujo
 
Recurso estrategia para la producción textos.
Recurso estrategia para la producción textos.Recurso estrategia para la producción textos.
Recurso estrategia para la producción textos.
manuel gamboa
 
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticanormacruzz
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
viviana escudero
 
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptxTALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
GuadalupeTovar13
 
Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10
Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10
Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10
Eliana Leal
 
Estrategias para habilidades de comprension lectora en grado 5.pdf
Estrategias para habilidades de comprension lectora en grado 5.pdfEstrategias para habilidades de comprension lectora en grado 5.pdf
Estrategias para habilidades de comprension lectora en grado 5.pdf
Yoleida Vargas Cabrera
 

Similar a comprension lectora (20)

Didactica 2015 2
Didactica 2015 2Didactica 2015 2
Didactica 2015 2
 
Curriculum Priorizado_Documento_ Apoyo_Lenguaje_Comunicación_5-6_Basico.pdf
Curriculum Priorizado_Documento_ Apoyo_Lenguaje_Comunicación_5-6_Basico.pdfCurriculum Priorizado_Documento_ Apoyo_Lenguaje_Comunicación_5-6_Basico.pdf
Curriculum Priorizado_Documento_ Apoyo_Lenguaje_Comunicación_5-6_Basico.pdf
 
Investigación educativa2
Investigación educativa2Investigación educativa2
Investigación educativa2
 
PresentacióN Congreso
PresentacióN  CongresoPresentacióN  Congreso
PresentacióN Congreso
 
Isabel Solé Merida 2009
Isabel Solé Merida 2009Isabel Solé Merida 2009
Isabel Solé Merida 2009
 
Grupo de trabajo IEDA Comprensión lectora
Grupo de trabajo IEDA Comprensión lectoraGrupo de trabajo IEDA Comprensión lectora
Grupo de trabajo IEDA Comprensión lectora
 
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
 
Cuadernodelprofesor
CuadernodelprofesorCuadernodelprofesor
Cuadernodelprofesor
 
Cuadernodelprofesor (1)
Cuadernodelprofesor (1)Cuadernodelprofesor (1)
Cuadernodelprofesor (1)
 
Proyecto de innovación pedagógica diseño
Proyecto de innovación pedagógica diseñoProyecto de innovación pedagógica diseño
Proyecto de innovación pedagógica diseño
 
Plan lector comprension lectora
Plan lector comprension lectoraPlan lector comprension lectora
Plan lector comprension lectora
 
PANORAMA GENERAL DEL DIPLOMADO
PANORAMA GENERAL DEL DIPLOMADOPANORAMA GENERAL DEL DIPLOMADO
PANORAMA GENERAL DEL DIPLOMADO
 
Proyecto 3 lidys otero
Proyecto 3 lidys oteroProyecto 3 lidys otero
Proyecto 3 lidys otero
 
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategiasAportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
 
Recurso estrategia para la producción textos.
Recurso estrategia para la producción textos.Recurso estrategia para la producción textos.
Recurso estrategia para la producción textos.
 
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadistica
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptxTALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
 
Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10
Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10
Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10
 
Estrategias para habilidades de comprension lectora en grado 5.pdf
Estrategias para habilidades de comprension lectora en grado 5.pdfEstrategias para habilidades de comprension lectora en grado 5.pdf
Estrategias para habilidades de comprension lectora en grado 5.pdf
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

comprension lectora

  • 1. La comprensiónLa comprensión lectora en todas laslectora en todas las áreas. Materialesáreas. Materiales para trabajar en elpara trabajar en el aulaaula Soria 14 de marzo de 2012Soria 14 de marzo de 2012
  • 2. ÍndiceÍndice 1. El punto de partida: detección de necesidades. 2. Puesta en marcha del plan 3. El plan hoy en día: Trabajo sobre los planes de lectura de cada centro
  • 3. El punto de partida: detección deEl punto de partida: detección de necesidades.necesidades. • SUSTRATO ANTERIOR • EVALUACIONES EXTERNAS - PISA: 2006 - PIRLS: 2006 - EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO. 2006 - EVALUACIÓNES DIGNÓSTICAS: A PARTIR DE 2008-2009
  • 4. ……el tema clave es el interés y la toma de conciencia porel tema clave es el interés y la toma de conciencia por parte del profesorado de la importancia de contribuirparte del profesorado de la importancia de contribuir desde todas las áreas al desarrollo de la comprensióndesde todas las áreas al desarrollo de la comprensión lectora de los textos, ya que ésta constituye, sin lugar alectora de los textos, ya que ésta constituye, sin lugar a dudas, el eje vertebrador, el instrumento común de ladudas, el eje vertebrador, el instrumento común de la formación cultural integral del alumnado de Educaciónformación cultural integral del alumnado de Educación Secundaria.Secundaria. La lectura comprensiva en el currículo escolar,La lectura comprensiva en el currículo escolar, Gobierno deGobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura, Pamplona, 2002.Navarra. Departamento de Educación y Cultura, Pamplona, 2002. Anexo, pág. 20.Anexo, pág. 20.
  • 5. Esta concepción interactiva es la que subyace en las evaluaciones internacionales de la lectura que se están aplicando actualmente y, desde esta perspectiva, el propósito de la lectura adquiere una relevancia especial tanto en la enseñanza como en la evaluación de la competencia lectora. Luis Iza, Las evaluaciones internacionales y la mejora de la competencia lectora de los alumnos, Pamplona, 2005, pág. 12
  • 6. EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 2006. Servicio de Inspección Técnica y de Servicios, Pamplona, 2007. Pág. 16
  • 7. PÁGINA DE ACCESO A LA COLECCIÓN BLITZ http://www.pnte.cfnav arra.es/bibliotecasesc olares/blitz.html ONCE TÍTULOS RELACIONADOS CON LA COMPRENSIÓN LECTORA
  • 8.
  • 9.
  • 10. PISA 2006 Niveles de competencia Inferior al nivel 1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Menos de 334,8 puntos 334,8 a 407,5 407,5 a 480,2 480,2 a 552,9 552,9 a 625,6 Más de 625,6 Castilla y León Navarra 4,4 13,2 29,6 35,2 15,5 2,1 España 8,9 17,5 29,8 28,9 12,9 2,0 OCDE 7,4 12,8 22,7 27,8 20,6 8,5 3,6 32,313,9 33,5 15,1 1,6
  • 11. PISA MEDIA 2003 MEDIA 2006 MEDIA 2009 Castilla y León 497 478 494 Navarra - 481 497 España 481 461 481 OCDE 494 492 492
  • 12. Necesidad de una reflexión: ¿qué factoresNecesidad de una reflexión: ¿qué factores influyen en los resultados?influyen en los resultados? • El entorno familiar, social y cultural del alumnado • Características personales • El centro escolar • El sistema educativo • La enseñanza en el aula
  • 13. Una consideración generalUna consideración general Los países que logran mejores resultados generalmente aplican programas estructurados y sistematizados a la enseñanza de la lectura. Por tanto hemos de desarrollar una política activa para enseñar comprensión lectora en los centros escolares.
  • 14. Puntos de partidaPuntos de partida • LA LECTURA ES MÁS QUE UNA HABILIDAD QUE SE APRENDE EN LAS PRIMERAS ETAPAS • ES UN APRENDIZAJE CONTINUO QUE SE EXTIENDE A TODAS LAS ETAPAS DE LA VIDA. • SE APRENDE A LEER LEYENDO, PERO TAMBIÉN LOS PROFESORES PUEDEN FACILITAR EL APRENDIZAJE. • TODOS LOS PROFESORES DE TODAS LAS ASIGNATURAS DEBEN ENSEÑAR A LEER, PUES LA LECTURA ESTÁ FIRMEMENTE RELACIONADA CON LA COMPRENSIÓN
  • 15. LA LECTURA, COMPETENCIA BÁSICALA LECTURA, COMPETENCIA BÁSICA La competencia lectora es una herramienta fundamental para el aprendizaje escolar. – Los conocimientos de las diferentes asignaturas se estructuran en gran medida por medio de los signos y del lenguaje. – Los documentos escritos nos suministran amplios saberes. – Las desigualdades en la comprensión lectora anuncian la evolución académica de los alumnos. – Lengua escrita y éxito escolar están claramente interrelacionados.
  • 16. 2. PUESTA EN MARCHA DEL PLAN2. PUESTA EN MARCHA DEL PLAN Primeros pasos. -“Curso de lectura” primavera del 2008 - Acude un represente de cada centro de Secundaria. - Se forma en evaluación: procesos lectores - Se forma un equipo de tutores que diseña el:“Plan de mejora de la comprensión lectora en Secundaria”
  • 17. ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN Dirección General de Innovación y Ordenación Servicio de Innovación Equipo de tutores Coordinadores de Grupo de Trabajo Grupo de Trabajo
  • 18. 2008-2009 y 2009-2010. Educación Secundaria2008-2009 y 2009-2010. Educación Secundaria EQUIPO DE TUTORES (7-9) 1 COORDINADOR EN CADA CENTRO (60 CENTROS EN SECUNDARIA) GRUPOS DE TRABAJO ( 500-600 PROFESORES POR CURSO )
  • 19. ¿Qué enseñar?¿Qué enseñar? NO BASTA CON EVALUAR, ES NECESARIO ENSEÑAR A LEER ESTUDIAMOS PROCESOS LECTORES (PISA) PERO TAMBIÉN ESTRATEGIAS DE LECTURA
  • 20. El modelo interactivo de lecturaEl modelo interactivo de lectura QUÉ ES COMPRENDERQUÉ ES COMPRENDER Comprender es RECONSTRUIR el sentido del texto, utilizando, además del conocimiento de la lengua y lo que el texto dice expresamente, LOS SABERES PREVIOS DEL LECTOR.
  • 21. ¿¿Qué aporta el lector?Qué aporta el lector? ¿Qué exige el texto?¿Qué exige el texto? Conocimientos sobre: • El tema específico, el contenido. • El mundo, en general. • El lenguaje. • Aspectos textuales. • El autor.
  • 22. En qué se manifiesta laEn qué se manifiesta la comprensióncomprensión • Acceso al sentido global. • Acceso a aspectos parciales del contenido. • Identificación del género textual. • Reconocimiento de la intención. • Identificación del tema, idea principal… • Elaboración del resumen con propósitos
  • 23. Qué hacen quienesQué hacen quienes comprendencomprenden • Leen con distintos PROPÓSITOS. • Elaboran HIPÓTESIS. • Aplican estrategias para resolver las dificultades de lectura.
  • 24. Estrategias metacognitivasEstrategias metacognitivas • Relectura • Utilización del contexto • Aplazamiento de la solución • Descomposición de las palabras • Formulación de preguntas • Elaboración de recapitulaciones parciales.
  • 25. Qué puede hacer el profesoradoQué puede hacer el profesorado para facilitar la comprensiónpara facilitar la comprensión PASO PREVIO: Análisis del texto • Conexión con otros textos ya leídos. • La extensión. • Claridad de la estructura. • Presencia de nexos u otros elementos estructuradores (guiones, sangrados…). • Grado de dificultad (párrafos, complejidad sintáctica, léxico, explicitación del tema…).
  • 26. Actividades posibles ANTESActividades posibles ANTES de la lecturade la lectura • Activación de conocimientos previos • Delimitación del propósito de lectura • Primeras hipótesis, a la vista del texto • Enseñanza previa del vocabulario básico.
  • 27. DURANTE la lecturaDURANTE la lectura Enseñanza de estrategias, leyendo con ellos: • Relectura • Estrategias para marcar la información relevante • Utilización del contexto lingüístico para entender el léxico • Elaboración de recapitulaciones parciales. • Formulación de preguntas • Realización de inferencias
  • 28. DESPUÉS de la lecturaDESPUÉS de la lectura Enseñanza de: • Identificación de las ideas, el tema… • Elaboración de esquemas, • Elaboración de resúmenes, con propósitos variados. Respuesta a cuestiones: identificación de información, interpretación, reflexión. (PISA)
  • 30. Características distintivas de los cincoCaracterísticas distintivas de los cinco procesos (aspectos) de la lecturaprocesos (aspectos) de la lectura Competencia lectora Empleo de la información que proviene esencialmente del texto Empleo de conocimientos exteriores al texto Atención a partes específicas del texto Atención a las relaciones dentro del texto Atención al contenido Atención a la estructura Todo el texto Relaciones entre las diferentes partes del texto Extracción de información Desarrollo de una comprensión general Desarrollo de una interpretación Reflexión y evaluación del contenido del texto Reflexión y evaluación de la forma del texto
  • 31. TABLA DE PROCESOS LECTORESTABLA DE PROCESOS LECTORES PROCESOS LECTORES EJEMPLOS DE PROCESOS LECTORES Obtención de información Recuperación de la información Seleccionar información explícita Buscar información equivalente Integrar e interpretar Reflexionar Comprensión global Determinar el tema o la idea principal Reconocer el propósito y el uso general de un texto Desarrollar una interpretación Comparación y contraste de información Deducciones e inferencias Pruebas de apoyo: causas… Reflexionar sobre el contenido Contraste con conocimientos propios Con saberes que proceden de otras fuentes Con las ideas explicitadas en la pregunta Reflexionar sobre la forma Aspectos referentes a la estructura del texto Sobre el estilo y el registro del texto
  • 32. ENSEÑAMOSENSEÑAMOS • A clasificar las preguntas en estos 5 procesos • Cómo formular y evaluar las preguntas - Abiertas y cerradas - Según el nivel de dificultad • La necesidad de elegir textos variados - Continuos y discontinuos - Según las tipologías
  • 33. VARIEDAD TIPOLÓGICA DEVARIEDAD TIPOLÓGICA DE ACUERDO CON EL MARCO PISAACUERDO CON EL MARCO PISA
  • 35. CORRECCIÓN Y PUBLICACIÓN DECORRECCIÓN Y PUBLICACIÓN DE MATERIALESMATERIALES FINAL DEL PROCESO: PUBLICACIÓN DE MATERIALES PARA TRABAJAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL AULA 2008-2009 TEXTOS + ESTRATEGIAS Y PROCESOS + DOCUMENTOS DE APOYO “Plan de mejora de las compentencias lectorase en ESO” http://dpto.educacion.navarra.es/planlect ura/inicio.html
  • 36.
  • 37. MATERIALES 2008-2010MATERIALES 2008-2010 PUBLICACIÓN DE MATERIALES PARA TRABAJAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL AULA 1. TEXTOS + ESTRATEGIAS 2. TEXTOS + PROCESOS 3. TEXTOS + ESTRATEGIAS Y PROCESOS “Materiales para la mejora de la comprensión lectora” DIRECCIÓN: http://dpto.educacion.navarra.es/materialespiml/inicio.html
  • 38.
  • 39.
  • 40. 3.EVOLUCIÓN DEL PLAN3.EVOLUCIÓN DEL PLAN . PLAN. PLAN INSTITUCIONAL DE MEJORA DE LAINSTITUCIONAL DE MEJORA DE LA LECTURA EN EL 2010-2011LECTURA EN EL 2010-2011 LECTURA COMPRENSIÓN LECTORA EN E. PRIMARIA COMPRENSIÓN LECTORA EN E. SECUNDARIA EL PLAN DE LECTURA DE CADA CENTRO (E.SECUNDARIA) SEMINARIO DE BILIOTECAS ESCOLARES LEER E INVESTIGAR EN LA BIBLIOTECA: PROYECTOS DOCUMENTALES INTEGRADOS
  • 41. ““PUESTA EN MARCHA, ACTUALIZACIÓN YPUESTA EN MARCHA, ACTUALIZACIÓN Y MEJORA DEL PLAN DE LECTURA DE CADAMEJORA DEL PLAN DE LECTURA DE CADA CENTRO”CENTRO” EQUIPO DE TUTORES COORDINADOR EN CADA CENTRO (32 CENTROS EN SECUNDARIA) GRUPOS DE TRABAJO (265 profesores)
  • 42. COMPRENSIÓN LECTORA EN EL CENTRO BIBLIOTECA ESCOLAR FOMENTO DE LA LECTURA ENSEÑANZA DE PROCESOS Y ESTRATEGIAS EN EL AULA
  • 43.
  • 44. PRIMERA TAREA:PRIMERA TAREA: DIAGNÓSTICO DEL CENTRODIAGNÓSTICO DEL CENTRO
  • 45. Indicadores de evaluación del planIndicadores de evaluación del plan de lecturade lectura 1. Cuestiones generales: - Implicación de la dirección, CCP, departamentos, profesorado… - ¿Existe un plan escrito? - ¿Se renueva periódicamente? - ¿Existe un coordinador? - ¿Implica una formación específica para el profesorado? - ¿Se evalúa?
  • 46. Indicadores de evaluación del plan de lecturaIndicadores de evaluación del plan de lectura 2. Desarrollo de la comprensión lectora2. Desarrollo de la comprensión lectora - ¿Se enseñan las estrategias de lectura de forma explícita y sistemática? ¿Cómo, cuándo y en qué niveles? - ¿Se trabajan los procesos lectores en el aula?¿Con qué materiales? - ¿Se conocen y aplican las pruebas PISA, PIRLS y las Diagnósticas? - ¿Se trabaja con diferentes tipos de texto y en diferentes situaciones de comunicación? - ¿Se trabaja la lectura en todas las áreas?
  • 47. Indicadores de evaluación del plan de lecturaIndicadores de evaluación del plan de lectura 3. La lectura como placer: la dinamización3. La lectura como placer: la dinamización lectoralectora -¿Existe una planificación de las actividades de animación lectora? -¿Que estamentos intervienen en esta animación? - ¿Qué actividades incluye?: día del libro, encuentros con autor, mercadillos, lecturas públicas, revista impresa o digital, blogs,etc.
  • 48. Indicadores de evaluación del plan de lecturaIndicadores de evaluación del plan de lectura 4. La biblioteca escolar4. La biblioteca escolar - ¿Se utiliza únicamente como centro de recursos? - ¿Es la biblioteca un elemento dinamizador de la lectura? - ¿Es un apoyo en el trabajo de área o de aula? - ¿Sirve para desarrollar actividades de investigación? - ¿Se hacen trabajos interdisciplinares? - ¿Es un instrumento para la relación con las familias y el entorno social? - Etc…
  • 49. SEGUNDA TAREA: PROPUESTASEGUNDA TAREA: PROPUESTA DE DISEÑO Y DESARROLLO DEDE DISEÑO Y DESARROLLO DE UN PLAN DE ACTUACIÓNUN PLAN DE ACTUACIÓN
  • 50. PROPUESTA DE COMPRENSIÓN YPROPUESTA DE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN: PLAN DE LECTURA Y ESCRITURAEXPRESIÓN: PLAN DE LECTURA Y ESCRITURA • Comprender y expresar, dos destrezas interrelacionadas: leer y escribir. Evaluación de la lectura: las que peor funcionan son las preguntas abiertas, es decir, aquellas en que el alumnado tiene que escribir
  • 51. COMPRENSIÓN LECTORA Y ESCRITURA EN EL CENTRO BIBLIOTECA ESCOLAR FOMENTO DE LA LECTURA ENSEÑANZA DE PROCESOS Y ESTRATEGIAS EN EL AULA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CONCRETAS EN LOS TRES ÁMBITOS. RELACIONAR COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE LOS TEXTOS
  • 52. CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN • EL PLAN LECTOR DEBE INTENTAR SISTEMATIZAR TODAS LA TAREAS DE LECTURA QUE SE DAN EN EL CENTRO. • HA DE SER UN DOCUMENTO PRÁCTICO Y RENOVABLE CADA CURSO • HA DE CONTAR CON LA COLABORACIÓN DE TODOS LOS ESTAMENTOS ESCOLARES.
  • 53. CURSO 2011-2012CURSO 2011-2012 CONTINUAMOS : - Dando formación en comprensión lectora (estrategias y procesos) - Ayudando a los centros a elaborar el plan lector - Apoyando y asesorando a las bibliotecas escolares PERO TAMBIÉN AMPLIAMOS LA FORMACIÓN: - Para trabajar en clase textos discontinuos y digitales - Para mejorar en la enseñanza de la escritura - Para mejorar la animación lectora desde la BE
  • 54. EJEMPLO DE TRABAJO ENEJEMPLO DE TRABAJO EN EL AULAEL AULA UN TEXTO DE CUALQUIER ÁREA PARA: 1. ENSEÑAR A LEER: TRABAJO CON ESTRATEGIAS DE LECTURA 2. EVALUAR LA COMPRENSIÓN LECTORA: PREGUNTAS SOBRE LOS 5 PROCESOS LECTORES

Notas del editor

  1. La sociedad de la información y del conocimiento refuerzan el papel del texto. Referencias: GARCÍA MADRUGA, J.A.; MARTÍN CORDERO, J.I.; LUQUE, J.L. Y SANTAMARÍA, C (1995): Comprensión y adquisición de conocimientos a partir de textos, Madrid, Siglo XXI. SÁNCHEZ, E. (1993): Los textos expositivos. Estrategias para mejorar su comprensión, Madrid, Aula XXI/Santillana. GARCÍA MADRUGA, J.A., ELOSÚA, M.R., GUTIÉRREZ, F., LUQUE, J.L. Y GÁRATE, M. (1999): Comprensión lectora y memoria operativa. Aspectos evolutivos e instruccionales. Barcelona: Paidós.