SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas para comprender lo que leemos
Ruth Monroy Reyes
Prof. de Español
¿Qué es LEER?
Pasar la vista por lo
escrito o impreso
comprendiendo la
significación de los
caracteres empleados.
Fuente: DRAE.
La importancia de leer
• La lectura tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo y
maduración de los niños:
– Desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y
escrita. Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía.
– Relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales.
– Exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar.
– Trabajo intelectual ya que pone en acción las funciones mentales agilizando la
inteligencia. Por eso tiene relación con el rendimiento escolar.
– Aumenta bagaje cultural; proporciona información, conocimientos. Cuando se
lee se aprende.
– Amplía los horizontes del individuo permitiéndole ponerse en contacto con
lugares, gentes y costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio.
– Estimula y satisface la curiosidad intelectual y científica.
– Despierta aficiones e intereses.
– Desarrolla la capacidad de juicio, de análisis, de espíritu crítico.
07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 3
Necesidad de ficción
• Todos los seres
humanos necesitamos
que nos cuenten
historias.
• De esa necesidad han
nacido los mitos, las
leyendas, los cuentos
maravillosos, etc.
• La tecnología ha
disminuido el deseo de
lectura.
07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 4
¿Por qué a algunos niños(as)
no les gusta leer?
• “Es aburrido”  intereses de los niños.
• “No tengo tiempo”  organización.
• “Es muy difícil”  libros del nivel del niño(a).
• “No es importante”  textos relevantes.
• “No es entretenido”  ¿lectura para la nota?
07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 5
¿Qué es la COMPRENSIÓN LECTORA?
Proceso a través del
cual se otorga sentido
a un texto a partir de
las experiencias del
lector, la información
del texto y las
condicionantes del
contexto.
Tipos de comprensión lectora
Hay tres tipos de comprensión lectora:
1) Comprensión literal: recordar hechos tal como
aparecen en el texto.
2) Comprensión interactiva o inferencial: se le
atribuye un significado en relación a los
conocimientos previos.
3) Comprensión crítica: con emisión de juicios.
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
LITERAL
(Básica)
-Identificación de
información.
INFERENCIAL
- Obtención de
información nueva.
- Determinación de
propósitos.
- Formulación de
conclusiones.
CRÍTICA
- Relación del texto
con la realidad.
- Evaluación de la
organización textual.
-Posición personal del
lector.
- Formulación de
juicios.
- Argumentos a favor o
en contra.
Estrategias de Comprensión lectora
Antes de la
Lectura
Durante la
lectura
Después de
la lectura
Estrategias de Comprensión lectora
Antes de la lectura:
• Función: activar los conocimientos
previos.
• Tipos de estrategias:
– Analizar el título del texto.
– Identificar el tipo de texto (cuento, mito,
etc.)
– Determinar predicciones acerca de lo que
se tratará el texto.
– Determinar el propósito de la lectura.
Estrategias de Comprensión lectora
Durante de la lectura:
• Función: procesar la información.
• Tipos de estrategias:
– Establecer imágenes mentales acerca
de lo que lee (lugares, personajes,
acciones, etc.)
– Identificar y apuntar información
importante e ideas relevantes.
– Buscar significado de palabras que no
conocemos.
Estrategias de Comprensión lectora
Después de la lectura:
• Función: revisar y comprender el
contenido y ampliar los
conocimientos como lector.
• Tipos de estrategias:
– Recordar los contenidos abordados
y apuntados
– Hacer esquemas
– Hacer resúmenes
– Releer*
07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 13
07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 14
07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 15
¿Por qué
“Madrechillona”
¿Qué tipo de
texto es? ¿Qué se
relatará?
¿Por qué estoy
leyendo?
Esta mañana, mi madre me chilló
de tal forma
07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 16
que salí volando en pedazos.
07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 17
Mi cabeza voló al Universo.
07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 18
Mi cuerpo cayó al mar.
07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 19
Mis alas
se
perdieron
en la
jungla.07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 20
07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 21
Palabras que
no conozco
Información
importante
-La madre reta
a su hijo
- Él saló
volando en
pedazos.
JUNGLA:
terreno de
vegetación
muy espesa.
Mi pico aterrizó en las montañas.
07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 22
Mi pompis desapareció en la ciudad.
07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 23
Mis pies se quedaron quietos,
pero, de pronto, echaron a
correr sin parar.
07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 24
Yo quería buscar, pero los ojos
estaban en el Universo...
07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 25
...quería gritar, pero el pico estaba
en las montañas...
07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 26
...quería aletear, pero las alas estaban el
la jungla.
07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 27
Muy cansados, los pies habían
llegado al anochecer al desierto
del Sahara,
07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 28
cuando una gran sombra se posó
sobre ellos.
07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 29
Madrechillona había recogido y
cosido todo.
07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 30
Sólo le habían faltado los pies.
07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 31
<<Perdón>>, dijo Madrechillona.
07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 32
FIN
07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 33
Leer apuntes (lluvia de
ideas)
Recordar contenidos
Hacer esquema (inicio,
desarrollo y cierre)
Hacer resumen
¿De qué se
trató el
cuento?
07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 34
¿Qué propósito tiene este relato?
Comprensión
Amor
maternal
Perdón
07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 35
Conclusiones
• La lectura es importante para cada ámbito de
nuestro desarrollo como seres racionales.
• Aunque sea un proceso más extenso, es
necesario llevar a cabo alguna técnica de
comprensión de lectura cuando realizamos
este acto.
• Es necesario que supervisemos el hábito de
lectura y estudio de nuestros hijos e hijas.
07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 36
Bibliografía
• Claves para mejorar la comprensión lectora.
[http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/
VerContenido.aspx?ID=106581]
• PUC. Estrategias para la comprensión lectora.
[http://www.slideshare.net/nachamozo/estrat
egias-de-comprensin-lectora]
07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 37

Más contenido relacionado

Similar a Compresión lectora

UNIDAD I - 3° 2024 DEL AREA DE COMUNICACION
UNIDAD I - 3° 2024 DEL AREA DE COMUNICACIONUNIDAD I - 3° 2024 DEL AREA DE COMUNICACION
UNIDAD I - 3° 2024 DEL AREA DE COMUNICACIONHkalhyaKer
 
Unidad multigrado 2013 octubre-2
Unidad multigrado 2013 octubre-2Unidad multigrado 2013 octubre-2
Unidad multigrado 2013 octubre-2Wilber Quispe
 
El estudio la mejor herramienta en el aprendizaje
El estudio la mejor herramienta en el aprendizajeEl estudio la mejor herramienta en el aprendizaje
El estudio la mejor herramienta en el aprendizajedavidfernandez564
 
1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docx
1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docx1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docx
1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docxLuisZeladaPeregrino1
 
Taller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundariaTaller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundariaEverardo Lopez Mendoza
 
SESIÓN 02 - 1° - CONOCIENDO LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
SESIÓN 02 - 1° - CONOCIENDO LA MITOLOGÍA ANDINA.docxSESIÓN 02 - 1° - CONOCIENDO LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
SESIÓN 02 - 1° - CONOCIENDO LA MITOLOGÍA ANDINA.docxYODEMITGOMEZMOZO
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lecturaKey Arias
 
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.Monica Mery Carmona Ruiz
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°0 5. para planificar sesiones de aprendizaje doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°0 5. para planificar sesiones de aprendizaje docEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°0 5. para planificar sesiones de aprendizaje doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°0 5. para planificar sesiones de aprendizaje doccilanuezhuamanta
 
unidad de diseño de aprendizaje de modas
unidad de diseño de aprendizaje de modasunidad de diseño de aprendizaje de modas
unidad de diseño de aprendizaje de modasSilvanaSoto13
 
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdfarchivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdfjoselyntigre1
 
Thomas Kent, Master Narrative
Thomas Kent, Master NarrativeThomas Kent, Master Narrative
Thomas Kent, Master NarrativeCarlos
 
GIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptx
GIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptxGIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptx
GIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptxJUANLEYVA45
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)Isela Guerrero Pacheco
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de LecturaLucia Diaz
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)alburquequedennis
 

Similar a Compresión lectora (20)

UNIDAD I - 3° 2024 DEL AREA DE COMUNICACION
UNIDAD I - 3° 2024 DEL AREA DE COMUNICACIONUNIDAD I - 3° 2024 DEL AREA DE COMUNICACION
UNIDAD I - 3° 2024 DEL AREA DE COMUNICACION
 
Unidad multigrado 2013 octubre-2
Unidad multigrado 2013 octubre-2Unidad multigrado 2013 octubre-2
Unidad multigrado 2013 octubre-2
 
El estudio la mejor herramienta en el aprendizaje
El estudio la mejor herramienta en el aprendizajeEl estudio la mejor herramienta en el aprendizaje
El estudio la mejor herramienta en el aprendizaje
 
1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docx
1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docx1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docx
1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docx
 
Foco a muestra
Foco a muestraFoco a muestra
Foco a muestra
 
Taller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundariaTaller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundaria
 
Proyectos Escuela Nº 64. Tambores
Proyectos Escuela Nº 64. TamboresProyectos Escuela Nº 64. Tambores
Proyectos Escuela Nº 64. Tambores
 
SESIÓN 02 - 1° - CONOCIENDO LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
SESIÓN 02 - 1° - CONOCIENDO LA MITOLOGÍA ANDINA.docxSESIÓN 02 - 1° - CONOCIENDO LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
SESIÓN 02 - 1° - CONOCIENDO LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°0 5. para planificar sesiones de aprendizaje doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°0 5. para planificar sesiones de aprendizaje docEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°0 5. para planificar sesiones de aprendizaje doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°0 5. para planificar sesiones de aprendizaje doc
 
unidad de diseño de aprendizaje de modas
unidad de diseño de aprendizaje de modasunidad de diseño de aprendizaje de modas
unidad de diseño de aprendizaje de modas
 
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdfarchivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
 
Thomas Kent, Master Narrative
Thomas Kent, Master NarrativeThomas Kent, Master Narrative
Thomas Kent, Master Narrative
 
GIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptx
GIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptxGIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptx
GIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptx
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Compresión lectora

  • 1. Técnicas para comprender lo que leemos Ruth Monroy Reyes Prof. de Español
  • 2. ¿Qué es LEER? Pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo la significación de los caracteres empleados. Fuente: DRAE.
  • 3. La importancia de leer • La lectura tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo y maduración de los niños: – Desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita. Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía. – Relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales. – Exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar. – Trabajo intelectual ya que pone en acción las funciones mentales agilizando la inteligencia. Por eso tiene relación con el rendimiento escolar. – Aumenta bagaje cultural; proporciona información, conocimientos. Cuando se lee se aprende. – Amplía los horizontes del individuo permitiéndole ponerse en contacto con lugares, gentes y costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio. – Estimula y satisface la curiosidad intelectual y científica. – Despierta aficiones e intereses. – Desarrolla la capacidad de juicio, de análisis, de espíritu crítico. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 3
  • 4. Necesidad de ficción • Todos los seres humanos necesitamos que nos cuenten historias. • De esa necesidad han nacido los mitos, las leyendas, los cuentos maravillosos, etc. • La tecnología ha disminuido el deseo de lectura. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 4
  • 5. ¿Por qué a algunos niños(as) no les gusta leer? • “Es aburrido”  intereses de los niños. • “No tengo tiempo”  organización. • “Es muy difícil”  libros del nivel del niño(a). • “No es importante”  textos relevantes. • “No es entretenido”  ¿lectura para la nota? 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 5
  • 6. ¿Qué es la COMPRENSIÓN LECTORA? Proceso a través del cual se otorga sentido a un texto a partir de las experiencias del lector, la información del texto y las condicionantes del contexto.
  • 7. Tipos de comprensión lectora Hay tres tipos de comprensión lectora: 1) Comprensión literal: recordar hechos tal como aparecen en el texto. 2) Comprensión interactiva o inferencial: se le atribuye un significado en relación a los conocimientos previos. 3) Comprensión crítica: con emisión de juicios.
  • 8. NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA LITERAL (Básica) -Identificación de información. INFERENCIAL - Obtención de información nueva. - Determinación de propósitos. - Formulación de conclusiones. CRÍTICA - Relación del texto con la realidad. - Evaluación de la organización textual. -Posición personal del lector. - Formulación de juicios. - Argumentos a favor o en contra.
  • 9. Estrategias de Comprensión lectora Antes de la Lectura Durante la lectura Después de la lectura
  • 10. Estrategias de Comprensión lectora Antes de la lectura: • Función: activar los conocimientos previos. • Tipos de estrategias: – Analizar el título del texto. – Identificar el tipo de texto (cuento, mito, etc.) – Determinar predicciones acerca de lo que se tratará el texto. – Determinar el propósito de la lectura.
  • 11. Estrategias de Comprensión lectora Durante de la lectura: • Función: procesar la información. • Tipos de estrategias: – Establecer imágenes mentales acerca de lo que lee (lugares, personajes, acciones, etc.) – Identificar y apuntar información importante e ideas relevantes. – Buscar significado de palabras que no conocemos.
  • 12. Estrategias de Comprensión lectora Después de la lectura: • Función: revisar y comprender el contenido y ampliar los conocimientos como lector. • Tipos de estrategias: – Recordar los contenidos abordados y apuntados – Hacer esquemas – Hacer resúmenes – Releer*
  • 13. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 13
  • 14. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 14
  • 15. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 15 ¿Por qué “Madrechillona” ¿Qué tipo de texto es? ¿Qué se relatará? ¿Por qué estoy leyendo?
  • 16. Esta mañana, mi madre me chilló de tal forma 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 16
  • 17. que salí volando en pedazos. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 17
  • 18. Mi cabeza voló al Universo. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 18
  • 19. Mi cuerpo cayó al mar. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 19
  • 21. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 21 Palabras que no conozco Información importante -La madre reta a su hijo - Él saló volando en pedazos. JUNGLA: terreno de vegetación muy espesa.
  • 22. Mi pico aterrizó en las montañas. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 22
  • 23. Mi pompis desapareció en la ciudad. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 23
  • 24. Mis pies se quedaron quietos, pero, de pronto, echaron a correr sin parar. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 24
  • 25. Yo quería buscar, pero los ojos estaban en el Universo... 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 25
  • 26. ...quería gritar, pero el pico estaba en las montañas... 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 26
  • 27. ...quería aletear, pero las alas estaban el la jungla. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 27
  • 28. Muy cansados, los pies habían llegado al anochecer al desierto del Sahara, 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 28
  • 29. cuando una gran sombra se posó sobre ellos. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 29
  • 30. Madrechillona había recogido y cosido todo. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 30
  • 31. Sólo le habían faltado los pies. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 31
  • 32. <<Perdón>>, dijo Madrechillona. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 32
  • 33. FIN 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 33
  • 34. Leer apuntes (lluvia de ideas) Recordar contenidos Hacer esquema (inicio, desarrollo y cierre) Hacer resumen ¿De qué se trató el cuento? 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 34
  • 35. ¿Qué propósito tiene este relato? Comprensión Amor maternal Perdón 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 35
  • 36. Conclusiones • La lectura es importante para cada ámbito de nuestro desarrollo como seres racionales. • Aunque sea un proceso más extenso, es necesario llevar a cabo alguna técnica de comprensión de lectura cuando realizamos este acto. • Es necesario que supervisemos el hábito de lectura y estudio de nuestros hijos e hijas. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 36
  • 37. Bibliografía • Claves para mejorar la comprensión lectora. [http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/ VerContenido.aspx?ID=106581] • PUC. Estrategias para la comprensión lectora. [http://www.slideshare.net/nachamozo/estrat egias-de-comprensin-lectora] 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes 37