SlideShare una empresa de Scribd logo
Compresores. Parte 2 - Compresores Centrífugos y Rotativos
Compresores dinámicos. Centrífugos y axiales
El compresor centrífugo es una máquina en la que el gas es comprimido por la acción dinámica
de las paletas giratorias de uno o más rodetes. El rodete logra esta transmisión de energía
variando el momento y la presión del gas. El momento (relativo a la energía cinética) se
convierte en energía de presión útil al perder velocidad el gas en el difusor del compresor u
otro rodete.
Un compresor de este tipo está constituido esencialmente por dos partes:
 El rodete, el cual impulsa el gas.
 La carcasa, que primero conduce el gas hasta el rodete y después lo recibe de él a una
presión mayor.
Según el flujo interno de gas dentro del compresor clasificaremos los compresores en:
 Compresores centrífugos. En ellos el flujo de gas es radial y la transferencia de energía
se debe predominantemente a un cambio en las fuerzas centrifugas actuantes sobre el
gas.
Compresores axiales
En ellos el flujo de gas es paralelo al eje del compresor. En ellos el gas es comprimido en pasos
sucesivos. Cada paso está compuesto por una corona móvil solidaria al rotor y otra fija
perteneciente a la carcasa. La energía se transfiere al gas en forma de momento cinético por la
corona móvil, para pasar a continuación a la fija donde transforma su velocidad en presión.
Debido al hecho de que en la industria los compresores axiales no son de uso extendido,
referiremos toda la explicación hacia los compresores centrífugos.
Las características de funcionamiento de un compresor centrifugo pueden expresarse, como
en el caso de las bombas centrífugas, mediante curvas características que muestran la
variación de la carga desarrollada (y del rendimiento) frente al caudal volumétrico, para cada
velocidad de giro, tal y como aparece en la figura.
El único punto de trabajo en el que el compresor puede actuar de forma que suministra la
presión necesaria es el punto de intersección con la curva característica del sistema.
En la figura también se indica que existe una capacidad mínima para cada velocidad por debajo
de la cual la operación es inestable. Esta inestabilidad viene acompañada por un ruido
característico denominado “surge”, por lo que la capacidad mínima se llama “límite de surge”.
La inestabilidad se debe a la forma de la curva presión-capacidad, que alcanza un máximo para
un valor de la capacidad que corresponde aproximadamente al 50% de la capacidad para el
rendimiento máximo y después disminuye rápidamente al tender la capacidad a cero. Si en un
momento dado la capacidad disminuye de forma que la presión cae por debajo del máximo, la
presión en la tubería de descarga superará la desarrollada por el compresor en ese instante y
el flujo se invertirá momentáneamente. Al disminuir aún más la capacidad la presión en la
tubería de descarga descenderá y el compresor volverá a descargar, produciéndose así la
oscilación característica de la operación por debajo del límite de bombeo.
Características del compresor rotativo
Ventajas del compresor rotativo:
 En el rango de 1 a 100 m3/s (según cual sea la razón de compresión) es el más
conveniente desde el punto de vista económico, pues basta una sola unidad. Se le
pueden conseguir variaciones relativamente grandes de la capacidad sin que varíe
mucho la presión de descarga.
 Ocupan relativamente poco espacio.
 Flujo continuo y sin pulsaciones.
 Se pueden conectar directamente bien a un motor eléctrico o a una turbina movida
por vapor.
 Largos periodos de tiempo entre reparaciones u operaciones de mantenimiento.
 No hay contaminación del gas por aceite lubricante.
Desventajas:
 La presión de descarga depende del peso molecular del gas: un cambio imprevisto de a
composición puede modificar grandemente la presión de descarga (demasiado baja o
demasiado alta).
 Se necesitan velocidades de giro muy altas.
 Aumentos relativamente pequeños de la pérdida de carga en la tubería de impulsión
pueden provocar grandes reducciones de la capacidad.
 Se necesita un sistema complicado para evitar las fugas y para la lubricación.
Compresores centrífugos
Un método común de clasificar los compresores centrífugos es por su número de rotores y el
diseño de la carcasa.
Carcasa dividida en partes
Carcasa dividida horizontalmente
Compresores de tornillo o helicoidales
Este tipo de compresor consiste básicamente en dos rotores helicoidales situados dentro de la
carcasa de la bomba. Por su movimiento absorben gas que posteriormente se comprime
dentro de la cámara helicoidal formada entre los rotores y la carcasa. Como se ve en la figura,
los rotores difieren en su forma de manera que ajusten entre sí formando un cierre hermético
por el cual no pueda escapar el gas al ser comprimido.
Características de los compresores de tornillo
La principal característica de este tipo de compresores es que pueden trabajar con corrientes
gaseosas que contengan una cierta cantidad de líquido.
Este tipo de bombas requieren el uso de aceite de lubricación, sirviendo adicionalmente como
líquido de sello.
Esquema constructivo de un compresor de tornillo
A continuación presentamos la vista exterior, el alzado y la planta de un compresor helicoidal
tipo.
Suscríbase gratis a www.estrucplan.com.ar y reciba por mail nuestro boletín ambiental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

39167108 05-bombas-centrifugas-y-curvas-de-bombas
39167108 05-bombas-centrifugas-y-curvas-de-bombas39167108 05-bombas-centrifugas-y-curvas-de-bombas
39167108 05-bombas-centrifugas-y-curvas-de-bombasJ Pablo Rodriguez Campos
 
Castillo y zambrano bomba
Castillo y zambrano bombaCastillo y zambrano bomba
Castillo y zambrano bombanahyn
 
Examen de mecánico de Piso
Examen de mecánico de PisoExamen de mecánico de Piso
Examen de mecánico de PisoGaby Moxha
 
Int. bombas centrífugas
Int. bombas centrífugasInt. bombas centrífugas
Int. bombas centrífugasMIGUELMUN
 
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny morosClasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny morosRodny Moros Cazorla
 
Presentación bomba centriguga
Presentación bomba centrigugaPresentación bomba centriguga
Presentación bomba centrigugaCaroline Sira
 
54784140 bombas-motores-hidrotransmisiones-fallas-y-acumuladores
54784140 bombas-motores-hidrotransmisiones-fallas-y-acumuladores54784140 bombas-motores-hidrotransmisiones-fallas-y-acumuladores
54784140 bombas-motores-hidrotransmisiones-fallas-y-acumuladoresgatocc
 
Bombas Centrífugas
Bombas Centrífugas Bombas Centrífugas
Bombas Centrífugas Gozsgi
 
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugasclasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugasoscar guerrero
 
Diseño de bombas centrífugas
Diseño de bombas centrífugasDiseño de bombas centrífugas
Diseño de bombas centrífugasJuan Jose
 
Compresores, sopladores y ventiladores
Compresores, sopladores y ventiladoresCompresores, sopladores y ventiladores
Compresores, sopladores y ventiladoressagrariovvv
 

La actualidad más candente (20)

39167108 05-bombas-centrifugas-y-curvas-de-bombas
39167108 05-bombas-centrifugas-y-curvas-de-bombas39167108 05-bombas-centrifugas-y-curvas-de-bombas
39167108 05-bombas-centrifugas-y-curvas-de-bombas
 
Castillo y zambrano bomba
Castillo y zambrano bombaCastillo y zambrano bomba
Castillo y zambrano bomba
 
Bombas centrífugas
Bombas centrífugasBombas centrífugas
Bombas centrífugas
 
Examen de mecánico de Piso
Examen de mecánico de PisoExamen de mecánico de Piso
Examen de mecánico de Piso
 
Presentac[1]..bombas
Presentac[1]..bombasPresentac[1]..bombas
Presentac[1]..bombas
 
Int. bombas centrífugas
Int. bombas centrífugasInt. bombas centrífugas
Int. bombas centrífugas
 
Preguntas meca
Preguntas mecaPreguntas meca
Preguntas meca
 
Bombas hidraulicas
Bombas hidraulicasBombas hidraulicas
Bombas hidraulicas
 
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny morosClasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
 
Bomba de engranajes
Bomba de engranajes Bomba de engranajes
Bomba de engranajes
 
Presentación bomba centriguga
Presentación bomba centrigugaPresentación bomba centriguga
Presentación bomba centriguga
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
54784140 bombas-motores-hidrotransmisiones-fallas-y-acumuladores
54784140 bombas-motores-hidrotransmisiones-fallas-y-acumuladores54784140 bombas-motores-hidrotransmisiones-fallas-y-acumuladores
54784140 bombas-motores-hidrotransmisiones-fallas-y-acumuladores
 
Bombas hidraulicas 15
Bombas hidraulicas 15Bombas hidraulicas 15
Bombas hidraulicas 15
 
Bombas Centrífugas
Bombas Centrífugas Bombas Centrífugas
Bombas Centrífugas
 
Bomba centrífuga
Bomba centrífuga Bomba centrífuga
Bomba centrífuga
 
Clasificacion y partes de una bomba centrifuga
Clasificacion y partes de una bomba centrifugaClasificacion y partes de una bomba centrifuga
Clasificacion y partes de una bomba centrifuga
 
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugasclasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
 
Diseño de bombas centrífugas
Diseño de bombas centrífugasDiseño de bombas centrífugas
Diseño de bombas centrífugas
 
Compresores, sopladores y ventiladores
Compresores, sopladores y ventiladoresCompresores, sopladores y ventiladores
Compresores, sopladores y ventiladores
 

Similar a Compresores 02

Similar a Compresores 02 (20)

Equipos rotativos y reciprocantes
Equipos rotativos y reciprocantesEquipos rotativos y reciprocantes
Equipos rotativos y reciprocantes
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
Compresores de aire
Compresores de aireCompresores de aire
Compresores de aire
 
Compresores Reciprocantes
Compresores ReciprocantesCompresores Reciprocantes
Compresores Reciprocantes
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
Compresores 01
Compresores 01Compresores 01
Compresores 01
 
Compresores de-aire
Compresores de-aireCompresores de-aire
Compresores de-aire
 
COMPRESORES - JESÚS TINEO
COMPRESORES - JESÚS TINEOCOMPRESORES - JESÚS TINEO
COMPRESORES - JESÚS TINEO
 
Clasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresoresClasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresores
 
Tema 3 Compresores y sobrealimentacion (1).pptx
Tema 3 Compresores y sobrealimentacion (1).pptxTema 3 Compresores y sobrealimentacion (1).pptx
Tema 3 Compresores y sobrealimentacion (1).pptx
 
Tema 3 Compresores y sobrealimentacion.pptx
Tema 3 Compresores y sobrealimentacion.pptxTema 3 Compresores y sobrealimentacion.pptx
Tema 3 Compresores y sobrealimentacion.pptx
 
Alumno
AlumnoAlumno
Alumno
 
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
 
Maquinas neumaticas mec 3332 2
Maquinas neumaticas mec 3332 2Maquinas neumaticas mec 3332 2
Maquinas neumaticas mec 3332 2
 
Compresor tarea.docx
Compresor tarea.docxCompresor tarea.docx
Compresor tarea.docx
 
Compresores timoteo
Compresores timoteoCompresores timoteo
Compresores timoteo
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
Tema 2 Neumatica compresion del aire
Tema 2 Neumatica compresion del aireTema 2 Neumatica compresion del aire
Tema 2 Neumatica compresion del aire
 
Gerardoperez actividad ii 20%
Gerardoperez actividad ii 20%Gerardoperez actividad ii 20%
Gerardoperez actividad ii 20%
 
sistema de aire comprimido
sistema de aire comprimidosistema de aire comprimido
sistema de aire comprimido
 

Último

SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 

Último (20)

SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Compresores 02

  • 1. Compresores. Parte 2 - Compresores Centrífugos y Rotativos Compresores dinámicos. Centrífugos y axiales El compresor centrífugo es una máquina en la que el gas es comprimido por la acción dinámica de las paletas giratorias de uno o más rodetes. El rodete logra esta transmisión de energía variando el momento y la presión del gas. El momento (relativo a la energía cinética) se convierte en energía de presión útil al perder velocidad el gas en el difusor del compresor u otro rodete. Un compresor de este tipo está constituido esencialmente por dos partes:  El rodete, el cual impulsa el gas.  La carcasa, que primero conduce el gas hasta el rodete y después lo recibe de él a una presión mayor. Según el flujo interno de gas dentro del compresor clasificaremos los compresores en:  Compresores centrífugos. En ellos el flujo de gas es radial y la transferencia de energía se debe predominantemente a un cambio en las fuerzas centrifugas actuantes sobre el gas. Compresores axiales En ellos el flujo de gas es paralelo al eje del compresor. En ellos el gas es comprimido en pasos sucesivos. Cada paso está compuesto por una corona móvil solidaria al rotor y otra fija perteneciente a la carcasa. La energía se transfiere al gas en forma de momento cinético por la corona móvil, para pasar a continuación a la fija donde transforma su velocidad en presión.
  • 2. Debido al hecho de que en la industria los compresores axiales no son de uso extendido, referiremos toda la explicación hacia los compresores centrífugos. Las características de funcionamiento de un compresor centrifugo pueden expresarse, como en el caso de las bombas centrífugas, mediante curvas características que muestran la variación de la carga desarrollada (y del rendimiento) frente al caudal volumétrico, para cada velocidad de giro, tal y como aparece en la figura. El único punto de trabajo en el que el compresor puede actuar de forma que suministra la presión necesaria es el punto de intersección con la curva característica del sistema. En la figura también se indica que existe una capacidad mínima para cada velocidad por debajo de la cual la operación es inestable. Esta inestabilidad viene acompañada por un ruido característico denominado “surge”, por lo que la capacidad mínima se llama “límite de surge”. La inestabilidad se debe a la forma de la curva presión-capacidad, que alcanza un máximo para un valor de la capacidad que corresponde aproximadamente al 50% de la capacidad para el rendimiento máximo y después disminuye rápidamente al tender la capacidad a cero. Si en un momento dado la capacidad disminuye de forma que la presión cae por debajo del máximo, la presión en la tubería de descarga superará la desarrollada por el compresor en ese instante y el flujo se invertirá momentáneamente. Al disminuir aún más la capacidad la presión en la tubería de descarga descenderá y el compresor volverá a descargar, produciéndose así la oscilación característica de la operación por debajo del límite de bombeo. Características del compresor rotativo Ventajas del compresor rotativo:  En el rango de 1 a 100 m3/s (según cual sea la razón de compresión) es el más conveniente desde el punto de vista económico, pues basta una sola unidad. Se le pueden conseguir variaciones relativamente grandes de la capacidad sin que varíe mucho la presión de descarga.
  • 3.  Ocupan relativamente poco espacio.  Flujo continuo y sin pulsaciones.  Se pueden conectar directamente bien a un motor eléctrico o a una turbina movida por vapor.  Largos periodos de tiempo entre reparaciones u operaciones de mantenimiento.  No hay contaminación del gas por aceite lubricante. Desventajas:  La presión de descarga depende del peso molecular del gas: un cambio imprevisto de a composición puede modificar grandemente la presión de descarga (demasiado baja o demasiado alta).  Se necesitan velocidades de giro muy altas.  Aumentos relativamente pequeños de la pérdida de carga en la tubería de impulsión pueden provocar grandes reducciones de la capacidad.  Se necesita un sistema complicado para evitar las fugas y para la lubricación. Compresores centrífugos Un método común de clasificar los compresores centrífugos es por su número de rotores y el diseño de la carcasa. Carcasa dividida en partes
  • 5. Compresores de tornillo o helicoidales Este tipo de compresor consiste básicamente en dos rotores helicoidales situados dentro de la carcasa de la bomba. Por su movimiento absorben gas que posteriormente se comprime dentro de la cámara helicoidal formada entre los rotores y la carcasa. Como se ve en la figura, los rotores difieren en su forma de manera que ajusten entre sí formando un cierre hermético por el cual no pueda escapar el gas al ser comprimido.
  • 6. Características de los compresores de tornillo La principal característica de este tipo de compresores es que pueden trabajar con corrientes gaseosas que contengan una cierta cantidad de líquido. Este tipo de bombas requieren el uso de aceite de lubricación, sirviendo adicionalmente como líquido de sello. Esquema constructivo de un compresor de tornillo
  • 7. A continuación presentamos la vista exterior, el alzado y la planta de un compresor helicoidal tipo. Suscríbase gratis a www.estrucplan.com.ar y reciba por mail nuestro boletín ambiental.