SlideShare una empresa de Scribd logo
Bombas Hidráulicas
La función que desempeñan dentro de
un sistema hidráulico
Misión:
• Transformar la energía mecánica
suministrada por un motor de arrastre
(eléctrico o de combustión interna) en
energía oleohidraúlica.Dicho de otra
manera, una bomba debe suministrar un
caudal de aceite a una determinada presión
• Dar potencia a un sistema hidráulico para
ejercer una función determinada
¿Porqué es necesario una
bomba?
• No se puede
almacenar aceite a
presión (a excepción
de pequeñas
cantidades en
acumuladores) ; sólo
habrá presión
mientras actúe la
bomba Acumuladores
¿Cómo actúa una bomba?
• Empujando el fluido que llena unos
conductos, o pasa a través de restricciones
(carga)
• Esto es así porque las bombas no crean la
presión por disminución del volumen
ocupado por la masa del fluido -ya que
esto no es posible-
¿En base a qué se escogen?
“A su función dentro del
sistema”
• Las que dan un gran
caudal a pequeña
presión
• Las que dan un
pequeño caudal a alta
presión
En la mayoría de los casos no se van a usar dos
bombas y hay que buscar un compromiso entre
estos extremos
Solamente una bomba
Tipos de Bomba
Las bombas se clasifican es tres tipos
principales:
• De émbolo alternativo
• De émbolo rotativo
• Rotodinámicas
• Los dos primeros operan sobre el principio de
desplazamiento positivo, es decir, que bombean una
determinada cantidad de fluido (sin tener en cuenta las
fugas independientemente de la altura de bombeo).
• El tercer tipo debe su nombre a un elemento rotativo,
llamado rodete, que comunica velocidad al líquido y
genera presión. La carcaza exterior, el eje y el motor
completan la unidad de bombeo.
BOMBAS DE ÉMBOLO
• En las bombas de émbolo el líquido es
desalojado de las cámaras de trabajo por el
movimiento alternativo de un pistón, mediante
un mecanismo biela manivela, aunque también
se pueden utilizar otros mecanismos, como levas,
excéntricas, etc.
• Para la bomba de doble efecto, el suministro durante
una vuelta se reduce por dos veces a cero, y también,
por dos veces, alcanza el valor máximo, siendo su
irregularidad menor que para el caso de simple
efecto, pero aún así es demasiado grande, por cuanto
la presión del líquido junto al émbolo varía
fuertemente debido a la corriente irregular en las
tuberías.
BOMBAS ROTATIVAS DE ÉMBOLO
• Las bombas rotativas de émbolo se utilizan
tanto con diseños de cinemática plana, con
émbolos radiales, como con cinemática
espacial, con émbolos axiales.
BOMBAS ROTATIVAS DE ÉMBOLOS
RADIALES.
• Las primeras, , conocidas como bombas radiales de
émbolo, constan de un estator, y un rotor que lleva
una serie de alojamientosradiales cilíndricos, en los
que encajan unos émbolos que desempeñan el papel
de desplazadores, realizando a medida que gira el
rotor, un movimiento de vaivén respecto a éste, al
tiempo que sus extremos deslizan sobre la superficie
interior del estator.
BOMBAS ROTATIVAS DE ÉMBOLOS
AXIALES
• En este tipo de bombas, el mecanismo de
transmisión del movimiento a los desplazadores
tiene una cinemática espacial.
• Las cámaras de trabajo cilíndricas van dispuestas
en el rotor paralelamente al eje de rotación, o con
un cierto ángulo respecto a dicho eje.
Ubicación De La Bomba Dentro
De Un Circuito Hidráulico
Es función de:
• Donde se necesite
potencia hidráulica
• La ubicación dentro
del sistema para evitar
fallas en su
funcionamiento
En función del lugar donde se
necesite potencia
En función de evitar fallas en la
misma
Facilidad de aspiración del fluido de
trabajo
Debe haber facilidad de
aspiración
h: No más de 4 a 5 in de Hg
Debe colocarse dentro
de lo posible de manera
que exista autocebado
Simbología
Depende del tipo de bomba y de que
tan especifico se desee ser en la
descripción del sistema
oleohidráulico por medio de su
esquema
Tipo de simbología
más común
Simbología
especifica según
el tipo de bomba
que se instalara
Fallas en bombas
Mecanismos de desgaste
• Los procesos de desgaste más comunes
son: desgaste abrasivo, desgaste adhesivo,
desgaste por erosión, desgaste por
cavitación, desgaste corrosivo y desgaste
por fatiga.
Desgaste abrasivo
• se refiere al corte del metal por partículas
duras o una superficie áspera. Este tipo de
desgaste puede disminuirse removiendo los
restos de manufactura antes de iniciar el
trabajo
Lubricación de bombas
hidráulicas
• Una fuente de fallas en las bombas hidráulicas es
la mala lubricación. Muchos componentes en el
pistón están en contacto deslizante. Este desgaste
por deslizamiento afecta el rendimiento del plato
y del eje del pistón. Desgaste en esta superficie
puede facilitar las fugas, que aumentarán con
fluidos menos viscosos. Este desgaste también
impacta en gran medida el rendimiento de la
bomba en general.
Oxidación del fluido
• Los fluidos forman ácidos debido a
la oxidación. Esto es acelerado por la
operación extendida a altas
temperaturas.
Sobre-presurización
• Una bomba hidráulica no debe ser
sometida a presiones de operación más
altas que esas para las que ha sido
diseñada.
• La sobre-presurización también se puede
causar por fallas de componentes
Desgaste adhesivo
• Ocurre cuando las asperezas de la
superficie se someten a contacto deslizante
bajo una carga. Si suficiente calor es
generado, se darán microsoldaduras en la
superficie
Desgaste por erosión
• Partículas de líquido o impregnación de
gotas de líquido en la superficie causan el
desgaste por erosión..
Desgaste por cavitación
• La cavitación se da cuando hay un número
excesivo de burbujas de gas. Luego de
repetidas implosiones, el material se daña
por fatiga, resultando en daños en forma de
agujeros.
Desgaste corrosivo
• Este tipo de daño se relaciona con ataques
electroquímicos al metal. Algunas causas
comunes de corrosión son la condensación del
agua en la humedad del ambiente, vapores
corrosivos en la atmósfera, procesamiento de
químicos corrosivos como lo son los refrigerantes
y limpiadores, presencia de ácidos de
descomposición o exposición a metales activos,
etc.
Desgaste por fatiga
• La fatiga es favorecida por áreas de
contacto pequeñas, cargas altas y flexión
repetida bajo ciclos o deslizamientos
recíprocos. Si el esfuerzo aplicado es
mayor al esfuerzo de fluencia del material,
el proceso es acompañado de calor por
fricción y flujo plástico del material.
Cambios estructurales también se observan
en el material.
Bombas hidraulicas 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
Diego Luna
 
Motores de Combustion Interna
Motores de Combustion InternaMotores de Combustion Interna
Motores de Combustion Interna
marcos vini
 
Inductivo exposicion
Inductivo exposicionInductivo exposicion
Inductivo exposicion
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Clasificación de mci
Clasificación de mciClasificación de mci
Clasificación de mci
kelly0407
 
6909213 sistemas-de-enendido
6909213 sistemas-de-enendido6909213 sistemas-de-enendido
6909213 sistemas-de-enendido
Julio Chino BIt Ixcamey
 
167551548 inyectores-hidraulicos
167551548 inyectores-hidraulicos167551548 inyectores-hidraulicos
167551548 inyectores-hidraulicos
Dario Luis
 
Sistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleSistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustible
Instituto Santa Teresa de los Andes
 
Turbinas de gas_expocision
Turbinas de gas_expocisionTurbinas de gas_expocision
Turbinas de gas_expocision
Juan Hidalgo
 
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugasClasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
Luifer Nuñez
 
caracteristicas y aplicaciones de las bombas hidraulicas
caracteristicas y aplicaciones de las bombas hidraulicas caracteristicas y aplicaciones de las bombas hidraulicas
caracteristicas y aplicaciones de las bombas hidraulicas
johan bracho
 
tipos de bombas
tipos de bombas tipos de bombas
tipos de bombas
Alex Chicaiza Vilca
 
Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.
Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.
Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.
Orlando Omar Chavez Flores
 
Sistema de admision,escape y distribucion
Sistema de admision,escape y distribucionSistema de admision,escape y distribucion
Sistema de admision,escape y distribucion
julian morales
 
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugasclasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
oscar guerrero
 
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Cristhian Barrios Silva
 
Circuito abierto y cerrado sistema hidraulico
Circuito abierto y cerrado sistema hidraulicoCircuito abierto y cerrado sistema hidraulico
Circuito abierto y cerrado sistema hidraulico
Carlos Ñanco Collado
 
Clasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión internaClasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión interna
leonidaspailiacho
 
Distribucion de motor
Distribucion de motorDistribucion de motor
Distribucion de motor
Joao Pacheco
 
Bombas de-paletas
Bombas de-paletasBombas de-paletas
Bombas de-paletas
Kilkennys Figueroa Annsi
 
Motor de combustión interna
Motor de combustión internaMotor de combustión interna
Motor de combustión interna
hiuggogamez
 

La actualidad más candente (20)

Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
 
Motores de Combustion Interna
Motores de Combustion InternaMotores de Combustion Interna
Motores de Combustion Interna
 
Inductivo exposicion
Inductivo exposicionInductivo exposicion
Inductivo exposicion
 
Clasificación de mci
Clasificación de mciClasificación de mci
Clasificación de mci
 
6909213 sistemas-de-enendido
6909213 sistemas-de-enendido6909213 sistemas-de-enendido
6909213 sistemas-de-enendido
 
167551548 inyectores-hidraulicos
167551548 inyectores-hidraulicos167551548 inyectores-hidraulicos
167551548 inyectores-hidraulicos
 
Sistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleSistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustible
 
Turbinas de gas_expocision
Turbinas de gas_expocisionTurbinas de gas_expocision
Turbinas de gas_expocision
 
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugasClasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
 
caracteristicas y aplicaciones de las bombas hidraulicas
caracteristicas y aplicaciones de las bombas hidraulicas caracteristicas y aplicaciones de las bombas hidraulicas
caracteristicas y aplicaciones de las bombas hidraulicas
 
tipos de bombas
tipos de bombas tipos de bombas
tipos de bombas
 
Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.
Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.
Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.
 
Sistema de admision,escape y distribucion
Sistema de admision,escape y distribucionSistema de admision,escape y distribucion
Sistema de admision,escape y distribucion
 
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugasclasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
 
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
 
Circuito abierto y cerrado sistema hidraulico
Circuito abierto y cerrado sistema hidraulicoCircuito abierto y cerrado sistema hidraulico
Circuito abierto y cerrado sistema hidraulico
 
Clasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión internaClasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión interna
 
Distribucion de motor
Distribucion de motorDistribucion de motor
Distribucion de motor
 
Bombas de-paletas
Bombas de-paletasBombas de-paletas
Bombas de-paletas
 
Motor de combustión interna
Motor de combustión internaMotor de combustión interna
Motor de combustión interna
 

Destacado

Tipos de turbinas
Tipos de turbinasTipos de turbinas
Tipos de turbinas
Boward Mucho
 
11. bombas de desplazamiento positivo
11. bombas de desplazamiento positivo11. bombas de desplazamiento positivo
11. bombas de desplazamiento positivo
Johnny Jm
 
Bombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivoBombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivo
TEAMCULATA
 
Tipos de bombas operaciones
Tipos de bombas operacionesTipos de bombas operaciones
Tipos de bombas operaciones
Marcelo Naranjo
 
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantesBombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Emmanuel Campos
 
Bombas y tipos
Bombas y tiposBombas y tipos
Bombas y tipos
Rakel Alcoser
 
Coplas y rimas para primer grado de primaria
Coplas y rimas para primer grado de primariaCoplas y rimas para primer grado de primaria
Coplas y rimas para primer grado de primaria
Tania Ruiz
 

Destacado (7)

Tipos de turbinas
Tipos de turbinasTipos de turbinas
Tipos de turbinas
 
11. bombas de desplazamiento positivo
11. bombas de desplazamiento positivo11. bombas de desplazamiento positivo
11. bombas de desplazamiento positivo
 
Bombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivoBombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivo
 
Tipos de bombas operaciones
Tipos de bombas operacionesTipos de bombas operaciones
Tipos de bombas operaciones
 
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantesBombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
 
Bombas y tipos
Bombas y tiposBombas y tipos
Bombas y tipos
 
Coplas y rimas para primer grado de primaria
Coplas y rimas para primer grado de primariaCoplas y rimas para primer grado de primaria
Coplas y rimas para primer grado de primaria
 

Similar a Bombas hidraulicas 15

Exposicion de operaciones unitarias
Exposicion de operaciones unitariasExposicion de operaciones unitarias
Exposicion de operaciones unitarias
Gaby Medrano
 
Hidraulica tic,s
Hidraulica tic,sHidraulica tic,s
Hidraulica tic,s
Roy Alarcon
 
Bombeo por cavidades_progresivas
Bombeo por cavidades_progresivasBombeo por cavidades_progresivas
Bombeo por cavidades_progresivas
Gustavo Venturini
 
Seleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombasSeleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombas
Idelfonso Lopez Osorio
 
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumpsbombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
Luis Saavedra
 
Bombas centrifugas universidad
Bombas centrifugas universidadBombas centrifugas universidad
Bombas centrifugas universidad
Juan Carlos Mamani
 
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptxbombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
EstefannyMedrano1
 
Bombas rotatorias 28
Bombas rotatorias 28Bombas rotatorias 28
Bombas rotatorias 28
Mar Badec
 
BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLESBOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
EstefannyMedrano1
 
Tipos de bombas
Tipos de bombasTipos de bombas
Tipos de bombas
Lucho Mayorga
 
Bombas hidráulicas
Bombas hidráulicasBombas hidráulicas
Bombas hidráulicas
Veronica Flores
 
fdocuments.mx_bombeo-hidraulico-55c38ac001e9f.ppt
fdocuments.mx_bombeo-hidraulico-55c38ac001e9f.pptfdocuments.mx_bombeo-hidraulico-55c38ac001e9f.ppt
fdocuments.mx_bombeo-hidraulico-55c38ac001e9f.ppt
José Manuel
 
Bombas de-desplazamiento-positivo
Bombas de-desplazamiento-positivoBombas de-desplazamiento-positivo
Bombas de-desplazamiento-positivo
Luis Gonzalez
 
Bombas de-desplazamiento-positivo
Bombas de-desplazamiento-positivoBombas de-desplazamiento-positivo
Bombas de-desplazamiento-positivo
zeudis castro leon
 
Bombas cesar-oct-2014-capacitacion-bombas-hidrulicas-centrifugas-y-reciprocantes
Bombas cesar-oct-2014-capacitacion-bombas-hidrulicas-centrifugas-y-reciprocantesBombas cesar-oct-2014-capacitacion-bombas-hidrulicas-centrifugas-y-reciprocantes
Bombas cesar-oct-2014-capacitacion-bombas-hidrulicas-centrifugas-y-reciprocantes
Juan Carlos Mamani
 
Bombas de Paletas
Bombas de PaletasBombas de Paletas
Bombas de Paletas
CesarVillamizar8
 
Bombas insdustriales
Bombas insdustrialesBombas insdustriales
Bombas insdustriales
HectorRamirez228
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
wilorme
 
Bomba de desplazaminto positivo segunda fase exposicion agregado saul.pptx
Bomba de desplazaminto positivo segunda fase exposicion agregado saul.pptxBomba de desplazaminto positivo segunda fase exposicion agregado saul.pptx
Bomba de desplazaminto positivo segunda fase exposicion agregado saul.pptx
SaulPuma6
 
Bombas de Aceite para uso en ingeniería de construcción
Bombas de Aceite para uso en ingeniería de construcciónBombas de Aceite para uso en ingeniería de construcción
Bombas de Aceite para uso en ingeniería de construcción
ZARATEROJODANIELINGE
 

Similar a Bombas hidraulicas 15 (20)

Exposicion de operaciones unitarias
Exposicion de operaciones unitariasExposicion de operaciones unitarias
Exposicion de operaciones unitarias
 
Hidraulica tic,s
Hidraulica tic,sHidraulica tic,s
Hidraulica tic,s
 
Bombeo por cavidades_progresivas
Bombeo por cavidades_progresivasBombeo por cavidades_progresivas
Bombeo por cavidades_progresivas
 
Seleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombasSeleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombas
 
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumpsbombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
 
Bombas centrifugas universidad
Bombas centrifugas universidadBombas centrifugas universidad
Bombas centrifugas universidad
 
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptxbombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
 
Bombas rotatorias 28
Bombas rotatorias 28Bombas rotatorias 28
Bombas rotatorias 28
 
BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLESBOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
 
Tipos de bombas
Tipos de bombasTipos de bombas
Tipos de bombas
 
Bombas hidráulicas
Bombas hidráulicasBombas hidráulicas
Bombas hidráulicas
 
fdocuments.mx_bombeo-hidraulico-55c38ac001e9f.ppt
fdocuments.mx_bombeo-hidraulico-55c38ac001e9f.pptfdocuments.mx_bombeo-hidraulico-55c38ac001e9f.ppt
fdocuments.mx_bombeo-hidraulico-55c38ac001e9f.ppt
 
Bombas de-desplazamiento-positivo
Bombas de-desplazamiento-positivoBombas de-desplazamiento-positivo
Bombas de-desplazamiento-positivo
 
Bombas de-desplazamiento-positivo
Bombas de-desplazamiento-positivoBombas de-desplazamiento-positivo
Bombas de-desplazamiento-positivo
 
Bombas cesar-oct-2014-capacitacion-bombas-hidrulicas-centrifugas-y-reciprocantes
Bombas cesar-oct-2014-capacitacion-bombas-hidrulicas-centrifugas-y-reciprocantesBombas cesar-oct-2014-capacitacion-bombas-hidrulicas-centrifugas-y-reciprocantes
Bombas cesar-oct-2014-capacitacion-bombas-hidrulicas-centrifugas-y-reciprocantes
 
Bombas de Paletas
Bombas de PaletasBombas de Paletas
Bombas de Paletas
 
Bombas insdustriales
Bombas insdustrialesBombas insdustriales
Bombas insdustriales
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Bomba de desplazaminto positivo segunda fase exposicion agregado saul.pptx
Bomba de desplazaminto positivo segunda fase exposicion agregado saul.pptxBomba de desplazaminto positivo segunda fase exposicion agregado saul.pptx
Bomba de desplazaminto positivo segunda fase exposicion agregado saul.pptx
 
Bombas de Aceite para uso en ingeniería de construcción
Bombas de Aceite para uso en ingeniería de construcciónBombas de Aceite para uso en ingeniería de construcción
Bombas de Aceite para uso en ingeniería de construcción
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

Bombas hidraulicas 15

  • 1. Bombas Hidráulicas La función que desempeñan dentro de un sistema hidráulico
  • 2. Misión: • Transformar la energía mecánica suministrada por un motor de arrastre (eléctrico o de combustión interna) en energía oleohidraúlica.Dicho de otra manera, una bomba debe suministrar un caudal de aceite a una determinada presión • Dar potencia a un sistema hidráulico para ejercer una función determinada
  • 3. ¿Porqué es necesario una bomba? • No se puede almacenar aceite a presión (a excepción de pequeñas cantidades en acumuladores) ; sólo habrá presión mientras actúe la bomba Acumuladores
  • 4. ¿Cómo actúa una bomba? • Empujando el fluido que llena unos conductos, o pasa a través de restricciones (carga) • Esto es así porque las bombas no crean la presión por disminución del volumen ocupado por la masa del fluido -ya que esto no es posible-
  • 5. ¿En base a qué se escogen? “A su función dentro del sistema” • Las que dan un gran caudal a pequeña presión • Las que dan un pequeño caudal a alta presión
  • 6. En la mayoría de los casos no se van a usar dos bombas y hay que buscar un compromiso entre estos extremos Solamente una bomba
  • 8. Las bombas se clasifican es tres tipos principales: • De émbolo alternativo • De émbolo rotativo • Rotodinámicas
  • 9. • Los dos primeros operan sobre el principio de desplazamiento positivo, es decir, que bombean una determinada cantidad de fluido (sin tener en cuenta las fugas independientemente de la altura de bombeo). • El tercer tipo debe su nombre a un elemento rotativo, llamado rodete, que comunica velocidad al líquido y genera presión. La carcaza exterior, el eje y el motor completan la unidad de bombeo.
  • 10. BOMBAS DE ÉMBOLO • En las bombas de émbolo el líquido es desalojado de las cámaras de trabajo por el movimiento alternativo de un pistón, mediante un mecanismo biela manivela, aunque también se pueden utilizar otros mecanismos, como levas, excéntricas, etc.
  • 11.
  • 12. • Para la bomba de doble efecto, el suministro durante una vuelta se reduce por dos veces a cero, y también, por dos veces, alcanza el valor máximo, siendo su irregularidad menor que para el caso de simple efecto, pero aún así es demasiado grande, por cuanto la presión del líquido junto al émbolo varía fuertemente debido a la corriente irregular en las tuberías.
  • 13.
  • 14. BOMBAS ROTATIVAS DE ÉMBOLO • Las bombas rotativas de émbolo se utilizan tanto con diseños de cinemática plana, con émbolos radiales, como con cinemática espacial, con émbolos axiales.
  • 15. BOMBAS ROTATIVAS DE ÉMBOLOS RADIALES. • Las primeras, , conocidas como bombas radiales de émbolo, constan de un estator, y un rotor que lleva una serie de alojamientosradiales cilíndricos, en los que encajan unos émbolos que desempeñan el papel de desplazadores, realizando a medida que gira el rotor, un movimiento de vaivén respecto a éste, al tiempo que sus extremos deslizan sobre la superficie interior del estator.
  • 16.
  • 17. BOMBAS ROTATIVAS DE ÉMBOLOS AXIALES • En este tipo de bombas, el mecanismo de transmisión del movimiento a los desplazadores tiene una cinemática espacial. • Las cámaras de trabajo cilíndricas van dispuestas en el rotor paralelamente al eje de rotación, o con un cierto ángulo respecto a dicho eje.
  • 18.
  • 19. Ubicación De La Bomba Dentro De Un Circuito Hidráulico
  • 20. Es función de: • Donde se necesite potencia hidráulica • La ubicación dentro del sistema para evitar fallas en su funcionamiento
  • 21. En función del lugar donde se necesite potencia
  • 22. En función de evitar fallas en la misma Facilidad de aspiración del fluido de trabajo
  • 23. Debe haber facilidad de aspiración h: No más de 4 a 5 in de Hg Debe colocarse dentro de lo posible de manera que exista autocebado
  • 25. Depende del tipo de bomba y de que tan especifico se desee ser en la descripción del sistema oleohidráulico por medio de su esquema
  • 26. Tipo de simbología más común Simbología especifica según el tipo de bomba que se instalara
  • 28. Mecanismos de desgaste • Los procesos de desgaste más comunes son: desgaste abrasivo, desgaste adhesivo, desgaste por erosión, desgaste por cavitación, desgaste corrosivo y desgaste por fatiga.
  • 29. Desgaste abrasivo • se refiere al corte del metal por partículas duras o una superficie áspera. Este tipo de desgaste puede disminuirse removiendo los restos de manufactura antes de iniciar el trabajo
  • 30. Lubricación de bombas hidráulicas • Una fuente de fallas en las bombas hidráulicas es la mala lubricación. Muchos componentes en el pistón están en contacto deslizante. Este desgaste por deslizamiento afecta el rendimiento del plato y del eje del pistón. Desgaste en esta superficie puede facilitar las fugas, que aumentarán con fluidos menos viscosos. Este desgaste también impacta en gran medida el rendimiento de la bomba en general.
  • 31. Oxidación del fluido • Los fluidos forman ácidos debido a la oxidación. Esto es acelerado por la operación extendida a altas temperaturas.
  • 32. Sobre-presurización • Una bomba hidráulica no debe ser sometida a presiones de operación más altas que esas para las que ha sido diseñada. • La sobre-presurización también se puede causar por fallas de componentes
  • 33. Desgaste adhesivo • Ocurre cuando las asperezas de la superficie se someten a contacto deslizante bajo una carga. Si suficiente calor es generado, se darán microsoldaduras en la superficie
  • 34. Desgaste por erosión • Partículas de líquido o impregnación de gotas de líquido en la superficie causan el desgaste por erosión..
  • 35. Desgaste por cavitación • La cavitación se da cuando hay un número excesivo de burbujas de gas. Luego de repetidas implosiones, el material se daña por fatiga, resultando en daños en forma de agujeros.
  • 36. Desgaste corrosivo • Este tipo de daño se relaciona con ataques electroquímicos al metal. Algunas causas comunes de corrosión son la condensación del agua en la humedad del ambiente, vapores corrosivos en la atmósfera, procesamiento de químicos corrosivos como lo son los refrigerantes y limpiadores, presencia de ácidos de descomposición o exposición a metales activos, etc.
  • 37. Desgaste por fatiga • La fatiga es favorecida por áreas de contacto pequeñas, cargas altas y flexión repetida bajo ciclos o deslizamientos recíprocos. Si el esfuerzo aplicado es mayor al esfuerzo de fluencia del material, el proceso es acompañado de calor por fricción y flujo plástico del material. Cambios estructurales también se observan en el material.