SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIZADO POR:
Pedro colina 24307578
TUTOR ACADEMICO:
Carlos revilla
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
COMPLEJO ACADÉMICO “EL SABINO”
UNIDAD CURRICULAR:
Sistema de aire comprimido
PUNTO FIJO 2016
Introducción
El aire es un gas incoloro, insípido e inodoro que resulta de la mezcla principalmente
de nitrógeno, oxígeno, argón y vapor de agua. Este gas puede ser utilizado a escala
industrial debido a su facilidad disponibilidad y seguridad en el manejo de las
herramientas neumáticas
La manera más expedita de utilizar el aire en aplicaciones industriales es mediante la
compresión a niveles de presión superiores a la atmosférica, la cual le permite agregar
energía e incrementar su disponibilidad para la producción de trabajo. Su uso se ha
extendido a un sin número de aplicaciones, entre las que se pueden mencionar el
manejo de herramientas neumáticas , el transporte de materiales, el control e
instrumentación de equipos y procesos , la alimentación de procesos de combustión,
la presurización de alimentos, la limpieza de tuberías, entre otros.
Los principales componentes del aire son el nitrógeno (78%), oxígeno (20%) y argón
(0,9%). Igualmente pueden encontrarse otros componentes como dióxido de carbono,
neón, helio, xenón y vapor de agua . A pesar de la baja proporción del vapor de agua,
éste es el que más puede influir en las condiciones y propiedades de esta sustancia.
Sistema de aire comprimido
Un sistema de aire comprimido puede definirse como un grupo de equipos y
accesorios con una disposición específica, con el fin de proporcionar un caudal de aire
determinado, a unas condiciones de presión y calidad de acuerdo con los
requerimientos de la aplicación.
El empleo de aire comprimido para diferentes actividades industriales esta
fundamentado en las ventajas que lo preceden. Entre otras se destacan la amplia
disponibilidad de esta sustancia; su compresibilidad; la posibilidad y facilidad para ser
transportando en recipientes a presión
Clasificación
Se distinguen dos tipos básicos de compresores: de desplazamiento positivo y dinámico.
Según sea el tipo de elemento compresor, los compresores de desplazamiento positivo se
clasifican en compresores rotativos (paletas, tornillo, lóbulos) y alternativos (pistón o
diafragma). Mientras que en la clase de compresores dinámicos, se destacan los de tipo
radial y los de tipo axial.
Desplazamiento positivo
El incremento de presión de un determinado volumen de aire mediante
compresores de desplazamiento positivo, se produce mediante la reducción del
volumen inicial de aire confinado en el compresor. Se conforman generalmente
por un elemento compresor (pistón o rotor) y otro receptor (cilindro o carcasa)
donde es dispuesto el aire a comprimir
rotativos
Los compresores rotativos producen aire comprimido mediante el empuje
continuo del mismo desde la aspiración hasta la descarga del compresor, a
través de un sistema rotatorio. Se destacan en esta clase de compresores
rotatorios los de tornillo, los de lóbulos y los de paleta
Tornillo:
La rotación permanente de tornillos helicoidales, permite la compresión del aire que se
desplaza en sentido axial, hasta la presión de trabajo requerida en este tipo de
compresores . Se distinguen por presentar disponibilidades tan elevados como las de
compresores axiales y compresores centrífugos (99.5 %), menor costo y tamaño que
compresores alternativos de capacidad similar y por presentar presiones mayores que
otras máquinas rotatorias de desplazamiento positivo. Las principales desventajas de
estos compresores son el elevado costo de mantenimiento en comparación con los
compresores centrífugos y la reducción en el desempeño debido a variaciones en las
tolerancias de los tornillos debido a efectos corrosivos de los gases o incrementos
elevados en temperatura durante la compresión.
Paletas:
Los compresores de paletas están conformados por un rotor excéntrico que gira
en el interior de una cámara cilíndrica . El rotor está provisto por un determinado
número de paletas que pueden deslizarse en dirección radial dentro de unas
ranuras dispuestas en el mismo cilindro, dando lugar a un conjunto de células de
compresión. La fuerza centrífuga generada por la rotación del rotor, desplaza las
paletas contra las paredes de la cámara y debido a la excentricidad del eje rotor,
el volumen de las células varía constantemente. Las ventajas de este tipo de
compresores residen en sus dimensiones reducidas, funcionamiento silencioso y
caudal prácticamente uniforme
Lóbulos
En este tipo de compresores de lóbulos el aire es transportado
constantemente desde la admisión a la descarga, gracias a la rotación
constante dos lóbulos . La compresión no es debida al cambio de
volumen del aire inicial, sino que ésta se logra mediante el aumento del
número de moléculas de aire presente en un volumen fijo (tanque
pulmón). En general, la presión generada es muy baja, limitando el uso
de estos equipos a aplicaciones de baja presión
Alternativos:
En los compresores alternativos el volumen inicial es reducido mediante el
movimiento oscilante de un elemento (pistón o diafragma) que comprime y
desplaza el gas dentro de una carcasa o cilindro, elevando la presión del fluido
hasta la deseada. En esta clase de máquinas de desplazamiento positivo, se
encuentran los compresores de pistón y los de diafragma
Pistón
La compresión del aire es realizada por uno o varios pistones que actúan
dentro de una camisa o cilindro. El movimiento de los pistones es dirigido por
un mecanismo excéntrico dando lugar al movimiento alternativo del pistón en
el interior del cilindro
En los compresores de pistón de simple efecto el gas únicamente es comprimido en la
carrera ascendente del pistón, debido a esto son los más simples y conocidos en el
mercado. El aire luego de incrementar su presión, es llevado al tanque de
almacenamiento y luego a la herramienta o sistema de control que lo requiera. Los
compresores de simple efecto se caracterizan por su baja capacidad, ser compactos y
menos costosos, enfriados por aire y adecuados para situaciones de uso no frecuente
del aire comprimido o cuando el compresor debe ir instalado en el sitio de trabajo.
Por su parte, en los compresores de pistón de doble efecto el gas es comprimido tanto
en la carrera ascendente como en la carrera descendente del pistón. Este tipo de
operación, permite en algunos casos, usar cada pistón como un compresor de
múltiples etapas. Debido a este principio de operación, estos compresores poseen dos
juegos de válvulas de admisión y descarga por cilindro. Los compresores de doble
efecto se caracterizan por suministrar el doble de aire que un compresor de simple
efecto, bajo iguales condiciones de velocidad y volumen. Además, son adecuados para
aplicaciones de gran capacidad, trabajo continuo y servicio pesado
Diafragma.
En este tipo de compresores la cámara de compresión es separada del pistón, por
medio de discos metálicos delgados y flexibles llamados diafragmas, evitando la
presencia de aceite en la descarga del compresor. Al igual que en los compresores
de pistón, éste último es sometido a un movimiento alternado transmitido por un
mecanismo excéntrico. El movimiento oscilante del pistón es transmitido al
diafragma por medio de un fluido hidráulico. Esta acción somete a la membrana a
movimientos cortos e intermitente, conduciendo a los procesos de aspiración y
compresión. Por lo general se encuentran en modelos de una y dos etapas
DINÁMICOS
Los compresores dinámicos son máquinas de flujo continuo, que permiten
incrementar la presión del fluido de trabajo mediante la transformación de la
energía cinética (velocidad) en potencial (presión). El fluido de trabajo que se
encuentra a baja presión, entra en un conjunto de álabes móviles del compresor
y sale a una gran velocidad como resultado del trabajo transmitido por el eje. El
fluido pasa a un difusor configurado de tal forma que la velocidad disminuye y
la presión se incrementa
RADIAL
Los compresores dinámicos de tipo radial, están conformados por tres partes
principales: rodete, difusor y múltiple de distribución. El aire es admitido cerca al eje
del compresor, en dirección axial, para ser impulsado en forma radial por la fuerza
centrífuga producida por el movimiento del rodete. El aire que sale en dirección
radial y a gran velocidad del rodete, pasa al difusor donde la energía cinética del aire
se transforma en energía potencial en forma de presión. Los incrementos de presión
ocurren progresivamente en las diferentes etapas de compresión (conjuntos de
álabes móviles y estáticos) dispuestas a lo largo del estator y el rotor. Los
compresores del tipo radial o centrífugo, tienen relativamente pocos problemas de
trabajo y presentan valores de disponibilidad altos.
AXIAL
En los compresores axiales, el fluido de trabajo es transportado en la dirección del
eje durante todas las etapas de compresión, mediante un conjunto de álabes
móviles (rotor) y una serie de de álabes fijos (estator), dando lugar a la compresión
multietapa. El contacto del gas de trabajo con los álabes móviles incrementa la
energía cinética, que es luego transformada en potencial (presión) en los álabes fijos
que actúan como difusores. Los compresores de tipo axial pueden manejar grandes
volúmenes de caudal, en carcasas relativamente pequeñas y consumos de potencia
racionales
Componentes
Los componentes básicos del sistema de aire comprimido se relacionan con el
compresor, que actúa como elemento receptor – transformador, otorgando las
condiciones necesarias al aire comprimido (presión y caudal) mediante la
transformación en energía potencial de la energía cinética de que es suministrado; con
el sistema de distribución (tuberías, líneas o conductos de distribución), que están a
cargo del transporte del aire comprimido al tanque de almacenamiento y a los puntos
de aplicación; y con los actuadores y herramientas neumáticas, que determinan el
consumo del sistema
FUENTE
La fuente principal de estos sistemas es el aire, que es tomado a presión atmosférica y
luego de pasar por la unidad de compresión, alcanza la presión de trabajo requerida,
para luego ser distribuido por los diferentes puntos de trabajo que componen al
sistema de aire comprimido.
RECEPTOR - TRANSFORMADOR
Los compresores son unidades que permiten incrementar la presión de un gas,
vapor o una mezcla de gases y vapores. La presión del fluido se eleva reduciendo
el volumen del mismo durante su paso a través del compresor (desplazamiento
positivo) (Ver figura a) o cambiando la velocidad del aire por presión (dinámicos)
COMPRESOR
Los compresores son unidades que permiten incrementar la presión de un gas,
vapor o una mezcla de gases y vapores. La presión del fluido se eleva reduciendo el
volumen del mismo durante su paso a través del compresor o cambiando la
velocidad del aire por presión. Dependiendo de los requerimientos de presión de
trabajo, caudal de suministro, y calidad del aire, se pueden emplear diversos tipos
de compresores según su principio de funcionamiento y configuración
DISTRIBUCIÓN
En el proceso de distribución están involucrados elementos y sistemas destinados
tanto al transporte como al acondicionamiento del aire. Entre otros están las
líneas o tuberías de distribución, el tanque acumulador, los filtros de aire,
separadores y filtros de partículas y el sistema de condensación y secado
TUBERÍAS O LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN
El aire es transportado desde el compresor hasta los sistemas de consumo por
medio de una línea o tubería principal. El dimensionamiento de estas tuberías se
hace mediante criterio termo-económicos, por lo tanto el diámetro es lo
suficientemente grande para evitar grandes caídas grandes de presión y lo
suficientemente pequeño para mantener bajos costos de inversión. De esta línea
principal se derivan tuberías secundarias y de servicio, que están en contacto
directo con los equipos neumáticos
TANQUES ACUMULADORES
El tanque acumulador o tanque pulmón es indispensable para la operación de
compresores alternativos y en algunas situaciones, resulta conveniente para los demás
tipos de compresores. Este elemento permite eliminar las pulsaciones en el flujo debido al
ciclo de compresión, proporciona capacidad de almacenamiento, permite eliminar la
humedad del aire (actúa como sistema refrigerador) y evita ciclos cortos de carga y
descarga en el compresor. El depósito debe diseñarse y dimensionarse de acuerdo con las
normas de recipientes a presión y debe incluir una válvula de seguridad, un manómetro y
una válvula de drenaje. Sus dimensiones se establecen según la capacidad del compresor,
el sistema de regulación, la presión de trabajo y las variaciones estimadas en el consumo
de aire. Es importante realizar las purgas de condensado regularmente para evitar arrastre
del mismo a la red de distribución y disminuir la carga térmica de los secadores (cuando
estos están después del tanque pulmón).
FILTRO DE AIRE
Los filtros de aire en la admisión del compresor se usan para limitar la entrada de
contaminantes sólidos al sistema y extraer en determinado porcentaje vapor de agua
presente en el aire, causantes de erosión y corrosión de los componentes principales
del compresor. Aunque todo el polvo y la humedad no son eliminados en esta etapa
de filtrado, es un buen comienzo para la conservación de los equipos instalados luego
de la unidad de compresión
sistema de aire comprimido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumatica informe terminado
Neumatica informe terminadoNeumatica informe terminado
Neumatica informe terminado
ELVIS ORTEGA
 
Presentación. compresores
Presentación. compresoresPresentación. compresores
Presentación. compresores
margayllon
 
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)PEDRO VAL MAR
 
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
universidad jose antonio paez
 
Clasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresoresClasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresores
rogeralexhuacoto
 
Válvulas distribuidoras hidráulicas
Válvulas distribuidoras hidráulicasVálvulas distribuidoras hidráulicas
Válvulas distribuidoras hidráulicas
JovannyDuque
 
Cilindro hidráulico de doble efecto
Cilindro hidráulico de doble efecto  Cilindro hidráulico de doble efecto
Cilindro hidráulico de doble efecto
Jovanny Duque
 
Simbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulasSimbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulas
guest785e03a
 
Bombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivoBombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivo
TEAMCULATA
 
Clasificacion y partes de una bomba centrifuga
Clasificacion y partes de una bomba centrifugaClasificacion y partes de una bomba centrifuga
Clasificacion y partes de una bomba centrifuga
Luis Alfredo Colmenarez Quevedo
 
Bombas, tipos y seleccion de las mismas
Bombas, tipos y seleccion de las mismasBombas, tipos y seleccion de las mismas
Bombas, tipos y seleccion de las mismas
Yelisett Martinez
 
Simbolos Actuadores
Simbolos ActuadoresSimbolos Actuadores
Simbolos Actuadores
guest785e03a
 
Compresores Reciprocantes
Compresores ReciprocantesCompresores Reciprocantes
Compresores Reciprocantes
Willher Perozo
 
Sistemas neumaticos
Sistemas neumaticosSistemas neumaticos
Sistemas neumaticos
poolarmas
 
Transmision por correas
Transmision por correasTransmision por correas
Transmision por correas
ALBERTO FLORES SANTANDER
 
Reciprocantes
ReciprocantesReciprocantes
Reciprocantes
Elianys Marcano
 

La actualidad más candente (20)

Neumatica informe terminado
Neumatica informe terminadoNeumatica informe terminado
Neumatica informe terminado
 
Presentación. compresores
Presentación. compresoresPresentación. compresores
Presentación. compresores
 
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
 
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
 
Clasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresoresClasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresores
 
Válvulas distribuidoras hidráulicas
Válvulas distribuidoras hidráulicasVálvulas distribuidoras hidráulicas
Válvulas distribuidoras hidráulicas
 
Cilindro hidráulico de doble efecto
Cilindro hidráulico de doble efecto  Cilindro hidráulico de doble efecto
Cilindro hidráulico de doble efecto
 
Simbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulasSimbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulas
 
Simbologia neumaticos
Simbologia neumaticosSimbologia neumaticos
Simbologia neumaticos
 
Bombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivoBombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivo
 
Simbologia neumatica
Simbologia neumaticaSimbologia neumatica
Simbologia neumatica
 
Clasificacion y partes de una bomba centrifuga
Clasificacion y partes de una bomba centrifugaClasificacion y partes de una bomba centrifuga
Clasificacion y partes de una bomba centrifuga
 
Bombas, tipos y seleccion de las mismas
Bombas, tipos y seleccion de las mismasBombas, tipos y seleccion de las mismas
Bombas, tipos y seleccion de las mismas
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
Circuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticosCircuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticos
 
Simbolos Actuadores
Simbolos ActuadoresSimbolos Actuadores
Simbolos Actuadores
 
Compresores Reciprocantes
Compresores ReciprocantesCompresores Reciprocantes
Compresores Reciprocantes
 
Sistemas neumaticos
Sistemas neumaticosSistemas neumaticos
Sistemas neumaticos
 
Transmision por correas
Transmision por correasTransmision por correas
Transmision por correas
 
Reciprocantes
ReciprocantesReciprocantes
Reciprocantes
 

Destacado

Presentación1 MÁQUINAS SIMPLES
Presentación1 MÁQUINAS SIMPLESPresentación1 MÁQUINAS SIMPLES
Presentación1 MÁQUINAS SIMPLES
Jorge Basto Cabañas
 
Compresores, sopladores y ventiladores
Compresores, sopladores y ventiladoresCompresores, sopladores y ventiladores
Compresores, sopladores y ventiladores
sagrariovvv
 
Curso hidraulica-neumatica-viscosidad-teoremas-pascal-principios-presion-fluj...
Curso hidraulica-neumatica-viscosidad-teoremas-pascal-principios-presion-fluj...Curso hidraulica-neumatica-viscosidad-teoremas-pascal-principios-presion-fluj...
Curso hidraulica-neumatica-viscosidad-teoremas-pascal-principios-presion-fluj...
universidad jose antonio paez
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
Milton Martinez
 
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
JasminSeufert
 
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
JAIME VELASQUEZ
 
Presentación compresor a pistón
Presentación compresor a pistónPresentación compresor a pistón
Presentación compresor a pistón
UNITECH
 
Sistemas de Ventilacion
Sistemas de VentilacionSistemas de Ventilacion
Sistemas de Ventilacion
paopove
 

Destacado (11)

Presentación1 MÁQUINAS SIMPLES
Presentación1 MÁQUINAS SIMPLESPresentación1 MÁQUINAS SIMPLES
Presentación1 MÁQUINAS SIMPLES
 
Compresores, sopladores y ventiladores
Compresores, sopladores y ventiladoresCompresores, sopladores y ventiladores
Compresores, sopladores y ventiladores
 
sistemas neumaticos
sistemas neumaticossistemas neumaticos
sistemas neumaticos
 
Curso hidraulica-neumatica-viscosidad-teoremas-pascal-principios-presion-fluj...
Curso hidraulica-neumatica-viscosidad-teoremas-pascal-principios-presion-fluj...Curso hidraulica-neumatica-viscosidad-teoremas-pascal-principios-presion-fluj...
Curso hidraulica-neumatica-viscosidad-teoremas-pascal-principios-presion-fluj...
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
Fundamentos fisicos aire comprimido
Fundamentos fisicos aire comprimidoFundamentos fisicos aire comprimido
Fundamentos fisicos aire comprimido
 
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
 
Aire comprimido
Aire comprimidoAire comprimido
Aire comprimido
 
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
 
Presentación compresor a pistón
Presentación compresor a pistónPresentación compresor a pistón
Presentación compresor a pistón
 
Sistemas de Ventilacion
Sistemas de VentilacionSistemas de Ventilacion
Sistemas de Ventilacion
 

Similar a sistema de aire comprimido

Actividad2listo
Actividad2listoActividad2listo
Actividad2listo
luissomoano
 
Clasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresoresClasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresores
EnderPachecoLen
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
German Brito
 
COMPRESORES - JESÚS TINEO
COMPRESORES - JESÚS TINEOCOMPRESORES - JESÚS TINEO
COMPRESORES - JESÚS TINEO
EmmanuelTineo
 
Seguridad undustrial iv
Seguridad undustrial ivSeguridad undustrial iv
Seguridad undustrial iv
javier marchan
 
Clasificacion compresores
Clasificacion compresoresClasificacion compresores
Clasificacion compresores
Daniela Rivera
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores actuadores-secadores
Compresores actuadores-secadoresCompresores actuadores-secadores
Compresores actuadores-secadores
Christian J A
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
carnalote
 
Compresor tarea.docx
Compresor tarea.docxCompresor tarea.docx
Compresor tarea.docx
Mariadelcielo6
 
Clasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresoresClasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresores
AbelSalcedo2
 
Compresores jose rodriguez
Compresores jose rodriguezCompresores jose rodriguez
Compresores jose rodriguez
JoseFranciscoRodrigu35
 
Presentacion Alejandro Sulbaran v22251703
Presentacion Alejandro Sulbaran v22251703Presentacion Alejandro Sulbaran v22251703
Presentacion Alejandro Sulbaran v22251703
AlejandroSulbaran2
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Ventiladores, Sopladores y Compresores
Ventiladores, Sopladores y Compresores Ventiladores, Sopladores y Compresores
Ventiladores, Sopladores y Compresores
Yuli24Minazola
 
Pedro mendez compresores
Pedro mendez compresoresPedro mendez compresores
Pedro mendez compresores
PedroMndez22
 
Ventiladores compresores y sopladores
Ventiladores compresores y sopladoresVentiladores compresores y sopladores
Ventiladores compresores y sopladores
nayigio
 
Maquinas neumaticas mec 3332 2
Maquinas neumaticas mec 3332 2Maquinas neumaticas mec 3332 2
Maquinas neumaticas mec 3332 2
Rover Daniel Tapia Velasquez
 

Similar a sistema de aire comprimido (20)

Actividad2listo
Actividad2listoActividad2listo
Actividad2listo
 
Tema 2 Neumatica compresion del aire
Tema 2 Neumatica compresion del aireTema 2 Neumatica compresion del aire
Tema 2 Neumatica compresion del aire
 
Clasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresoresClasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresores
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
COMPRESORES - JESÚS TINEO
COMPRESORES - JESÚS TINEOCOMPRESORES - JESÚS TINEO
COMPRESORES - JESÚS TINEO
 
Seguridad undustrial iv
Seguridad undustrial ivSeguridad undustrial iv
Seguridad undustrial iv
 
Clasificacion compresores
Clasificacion compresoresClasificacion compresores
Clasificacion compresores
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
Compresores actuadores-secadores
Compresores actuadores-secadoresCompresores actuadores-secadores
Compresores actuadores-secadores
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
Compresor tarea.docx
Compresor tarea.docxCompresor tarea.docx
Compresor tarea.docx
 
Clasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresoresClasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresores
 
Compresores jose rodriguez
Compresores jose rodriguezCompresores jose rodriguez
Compresores jose rodriguez
 
Presentacion Alejandro Sulbaran v22251703
Presentacion Alejandro Sulbaran v22251703Presentacion Alejandro Sulbaran v22251703
Presentacion Alejandro Sulbaran v22251703
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Ventiladores, Sopladores y Compresores
Ventiladores, Sopladores y Compresores Ventiladores, Sopladores y Compresores
Ventiladores, Sopladores y Compresores
 
Pedro mendez compresores
Pedro mendez compresoresPedro mendez compresores
Pedro mendez compresores
 
Ventiladores compresores y sopladores
Ventiladores compresores y sopladoresVentiladores compresores y sopladores
Ventiladores compresores y sopladores
 
Maquinas neumaticas mec 3332 2
Maquinas neumaticas mec 3332 2Maquinas neumaticas mec 3332 2
Maquinas neumaticas mec 3332 2
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

sistema de aire comprimido

  • 1. REALIZADO POR: Pedro colina 24307578 TUTOR ACADEMICO: Carlos revilla UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA COMPLEJO ACADÉMICO “EL SABINO” UNIDAD CURRICULAR: Sistema de aire comprimido PUNTO FIJO 2016
  • 2. Introducción El aire es un gas incoloro, insípido e inodoro que resulta de la mezcla principalmente de nitrógeno, oxígeno, argón y vapor de agua. Este gas puede ser utilizado a escala industrial debido a su facilidad disponibilidad y seguridad en el manejo de las herramientas neumáticas La manera más expedita de utilizar el aire en aplicaciones industriales es mediante la compresión a niveles de presión superiores a la atmosférica, la cual le permite agregar energía e incrementar su disponibilidad para la producción de trabajo. Su uso se ha extendido a un sin número de aplicaciones, entre las que se pueden mencionar el manejo de herramientas neumáticas , el transporte de materiales, el control e instrumentación de equipos y procesos , la alimentación de procesos de combustión, la presurización de alimentos, la limpieza de tuberías, entre otros. Los principales componentes del aire son el nitrógeno (78%), oxígeno (20%) y argón (0,9%). Igualmente pueden encontrarse otros componentes como dióxido de carbono, neón, helio, xenón y vapor de agua . A pesar de la baja proporción del vapor de agua, éste es el que más puede influir en las condiciones y propiedades de esta sustancia.
  • 3. Sistema de aire comprimido Un sistema de aire comprimido puede definirse como un grupo de equipos y accesorios con una disposición específica, con el fin de proporcionar un caudal de aire determinado, a unas condiciones de presión y calidad de acuerdo con los requerimientos de la aplicación. El empleo de aire comprimido para diferentes actividades industriales esta fundamentado en las ventajas que lo preceden. Entre otras se destacan la amplia disponibilidad de esta sustancia; su compresibilidad; la posibilidad y facilidad para ser transportando en recipientes a presión
  • 4. Clasificación Se distinguen dos tipos básicos de compresores: de desplazamiento positivo y dinámico. Según sea el tipo de elemento compresor, los compresores de desplazamiento positivo se clasifican en compresores rotativos (paletas, tornillo, lóbulos) y alternativos (pistón o diafragma). Mientras que en la clase de compresores dinámicos, se destacan los de tipo radial y los de tipo axial.
  • 5. Desplazamiento positivo El incremento de presión de un determinado volumen de aire mediante compresores de desplazamiento positivo, se produce mediante la reducción del volumen inicial de aire confinado en el compresor. Se conforman generalmente por un elemento compresor (pistón o rotor) y otro receptor (cilindro o carcasa) donde es dispuesto el aire a comprimir
  • 6. rotativos Los compresores rotativos producen aire comprimido mediante el empuje continuo del mismo desde la aspiración hasta la descarga del compresor, a través de un sistema rotatorio. Se destacan en esta clase de compresores rotatorios los de tornillo, los de lóbulos y los de paleta Tornillo: La rotación permanente de tornillos helicoidales, permite la compresión del aire que se desplaza en sentido axial, hasta la presión de trabajo requerida en este tipo de compresores . Se distinguen por presentar disponibilidades tan elevados como las de compresores axiales y compresores centrífugos (99.5 %), menor costo y tamaño que compresores alternativos de capacidad similar y por presentar presiones mayores que otras máquinas rotatorias de desplazamiento positivo. Las principales desventajas de estos compresores son el elevado costo de mantenimiento en comparación con los compresores centrífugos y la reducción en el desempeño debido a variaciones en las tolerancias de los tornillos debido a efectos corrosivos de los gases o incrementos elevados en temperatura durante la compresión.
  • 7. Paletas: Los compresores de paletas están conformados por un rotor excéntrico que gira en el interior de una cámara cilíndrica . El rotor está provisto por un determinado número de paletas que pueden deslizarse en dirección radial dentro de unas ranuras dispuestas en el mismo cilindro, dando lugar a un conjunto de células de compresión. La fuerza centrífuga generada por la rotación del rotor, desplaza las paletas contra las paredes de la cámara y debido a la excentricidad del eje rotor, el volumen de las células varía constantemente. Las ventajas de este tipo de compresores residen en sus dimensiones reducidas, funcionamiento silencioso y caudal prácticamente uniforme Lóbulos En este tipo de compresores de lóbulos el aire es transportado constantemente desde la admisión a la descarga, gracias a la rotación constante dos lóbulos . La compresión no es debida al cambio de volumen del aire inicial, sino que ésta se logra mediante el aumento del número de moléculas de aire presente en un volumen fijo (tanque pulmón). En general, la presión generada es muy baja, limitando el uso de estos equipos a aplicaciones de baja presión
  • 8. Alternativos: En los compresores alternativos el volumen inicial es reducido mediante el movimiento oscilante de un elemento (pistón o diafragma) que comprime y desplaza el gas dentro de una carcasa o cilindro, elevando la presión del fluido hasta la deseada. En esta clase de máquinas de desplazamiento positivo, se encuentran los compresores de pistón y los de diafragma Pistón La compresión del aire es realizada por uno o varios pistones que actúan dentro de una camisa o cilindro. El movimiento de los pistones es dirigido por un mecanismo excéntrico dando lugar al movimiento alternativo del pistón en el interior del cilindro
  • 9. En los compresores de pistón de simple efecto el gas únicamente es comprimido en la carrera ascendente del pistón, debido a esto son los más simples y conocidos en el mercado. El aire luego de incrementar su presión, es llevado al tanque de almacenamiento y luego a la herramienta o sistema de control que lo requiera. Los compresores de simple efecto se caracterizan por su baja capacidad, ser compactos y menos costosos, enfriados por aire y adecuados para situaciones de uso no frecuente del aire comprimido o cuando el compresor debe ir instalado en el sitio de trabajo. Por su parte, en los compresores de pistón de doble efecto el gas es comprimido tanto en la carrera ascendente como en la carrera descendente del pistón. Este tipo de operación, permite en algunos casos, usar cada pistón como un compresor de múltiples etapas. Debido a este principio de operación, estos compresores poseen dos juegos de válvulas de admisión y descarga por cilindro. Los compresores de doble efecto se caracterizan por suministrar el doble de aire que un compresor de simple efecto, bajo iguales condiciones de velocidad y volumen. Además, son adecuados para aplicaciones de gran capacidad, trabajo continuo y servicio pesado
  • 10. Diafragma. En este tipo de compresores la cámara de compresión es separada del pistón, por medio de discos metálicos delgados y flexibles llamados diafragmas, evitando la presencia de aceite en la descarga del compresor. Al igual que en los compresores de pistón, éste último es sometido a un movimiento alternado transmitido por un mecanismo excéntrico. El movimiento oscilante del pistón es transmitido al diafragma por medio de un fluido hidráulico. Esta acción somete a la membrana a movimientos cortos e intermitente, conduciendo a los procesos de aspiración y compresión. Por lo general se encuentran en modelos de una y dos etapas DINÁMICOS Los compresores dinámicos son máquinas de flujo continuo, que permiten incrementar la presión del fluido de trabajo mediante la transformación de la energía cinética (velocidad) en potencial (presión). El fluido de trabajo que se encuentra a baja presión, entra en un conjunto de álabes móviles del compresor y sale a una gran velocidad como resultado del trabajo transmitido por el eje. El fluido pasa a un difusor configurado de tal forma que la velocidad disminuye y la presión se incrementa
  • 11. RADIAL Los compresores dinámicos de tipo radial, están conformados por tres partes principales: rodete, difusor y múltiple de distribución. El aire es admitido cerca al eje del compresor, en dirección axial, para ser impulsado en forma radial por la fuerza centrífuga producida por el movimiento del rodete. El aire que sale en dirección radial y a gran velocidad del rodete, pasa al difusor donde la energía cinética del aire se transforma en energía potencial en forma de presión. Los incrementos de presión ocurren progresivamente en las diferentes etapas de compresión (conjuntos de álabes móviles y estáticos) dispuestas a lo largo del estator y el rotor. Los compresores del tipo radial o centrífugo, tienen relativamente pocos problemas de trabajo y presentan valores de disponibilidad altos. AXIAL En los compresores axiales, el fluido de trabajo es transportado en la dirección del eje durante todas las etapas de compresión, mediante un conjunto de álabes móviles (rotor) y una serie de de álabes fijos (estator), dando lugar a la compresión multietapa. El contacto del gas de trabajo con los álabes móviles incrementa la energía cinética, que es luego transformada en potencial (presión) en los álabes fijos que actúan como difusores. Los compresores de tipo axial pueden manejar grandes volúmenes de caudal, en carcasas relativamente pequeñas y consumos de potencia racionales
  • 12. Componentes Los componentes básicos del sistema de aire comprimido se relacionan con el compresor, que actúa como elemento receptor – transformador, otorgando las condiciones necesarias al aire comprimido (presión y caudal) mediante la transformación en energía potencial de la energía cinética de que es suministrado; con el sistema de distribución (tuberías, líneas o conductos de distribución), que están a cargo del transporte del aire comprimido al tanque de almacenamiento y a los puntos de aplicación; y con los actuadores y herramientas neumáticas, que determinan el consumo del sistema
  • 13. FUENTE La fuente principal de estos sistemas es el aire, que es tomado a presión atmosférica y luego de pasar por la unidad de compresión, alcanza la presión de trabajo requerida, para luego ser distribuido por los diferentes puntos de trabajo que componen al sistema de aire comprimido. RECEPTOR - TRANSFORMADOR Los compresores son unidades que permiten incrementar la presión de un gas, vapor o una mezcla de gases y vapores. La presión del fluido se eleva reduciendo el volumen del mismo durante su paso a través del compresor (desplazamiento positivo) (Ver figura a) o cambiando la velocidad del aire por presión (dinámicos) COMPRESOR Los compresores son unidades que permiten incrementar la presión de un gas, vapor o una mezcla de gases y vapores. La presión del fluido se eleva reduciendo el volumen del mismo durante su paso a través del compresor o cambiando la velocidad del aire por presión. Dependiendo de los requerimientos de presión de trabajo, caudal de suministro, y calidad del aire, se pueden emplear diversos tipos de compresores según su principio de funcionamiento y configuración
  • 14. DISTRIBUCIÓN En el proceso de distribución están involucrados elementos y sistemas destinados tanto al transporte como al acondicionamiento del aire. Entre otros están las líneas o tuberías de distribución, el tanque acumulador, los filtros de aire, separadores y filtros de partículas y el sistema de condensación y secado TUBERÍAS O LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN El aire es transportado desde el compresor hasta los sistemas de consumo por medio de una línea o tubería principal. El dimensionamiento de estas tuberías se hace mediante criterio termo-económicos, por lo tanto el diámetro es lo suficientemente grande para evitar grandes caídas grandes de presión y lo suficientemente pequeño para mantener bajos costos de inversión. De esta línea principal se derivan tuberías secundarias y de servicio, que están en contacto directo con los equipos neumáticos
  • 15. TANQUES ACUMULADORES El tanque acumulador o tanque pulmón es indispensable para la operación de compresores alternativos y en algunas situaciones, resulta conveniente para los demás tipos de compresores. Este elemento permite eliminar las pulsaciones en el flujo debido al ciclo de compresión, proporciona capacidad de almacenamiento, permite eliminar la humedad del aire (actúa como sistema refrigerador) y evita ciclos cortos de carga y descarga en el compresor. El depósito debe diseñarse y dimensionarse de acuerdo con las normas de recipientes a presión y debe incluir una válvula de seguridad, un manómetro y una válvula de drenaje. Sus dimensiones se establecen según la capacidad del compresor, el sistema de regulación, la presión de trabajo y las variaciones estimadas en el consumo de aire. Es importante realizar las purgas de condensado regularmente para evitar arrastre del mismo a la red de distribución y disminuir la carga térmica de los secadores (cuando estos están después del tanque pulmón). FILTRO DE AIRE Los filtros de aire en la admisión del compresor se usan para limitar la entrada de contaminantes sólidos al sistema y extraer en determinado porcentaje vapor de agua presente en el aire, causantes de erosión y corrosión de los componentes principales del compresor. Aunque todo el polvo y la humedad no son eliminados en esta etapa de filtrado, es un buen comienzo para la conservación de los equipos instalados luego de la unidad de compresión