SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundación Quiénes somos Publicidad Colaboraciones Autores
INNOVACIÓN SOCIAL TRANSPARENCIA RSC TERCER SECTOR OPINIÓN
Fundaciones ONG
Foto: Homeless Entrepreneur
Homeless Entrepreneur o cómo salir de la calle
aprovechando el talento
Estánahí,pasasporsuladoenlacalle,peromuchasvecesnolosvesoquizánolosquieresver.Sonlosinvisibles,
laspersonassintecho,lossinhogar,losquevivenenlacalle,enloscajerosyenlosbancosdelosparques.
Albert Vilariño @albertvilarino | 22 enero 2018
19
#todosdurmiendoenlacalle es una iniciativa de sensibilización ciudadana. Foto: Homeless Entrepreneur
Personas con historias únicas e intransferibles que normalmente -y como mucho- son
destinatarias de ayudas asistenciales, pero en pocas ocasiones reciben oportunidades
para salir de la calle a través de su reinserción en el mercado laboral.
Homeless Entrepreneur (emprendedores sin techo en español), el proyecto creado
en junio de 2015 e impulsado por el norteamericano Andrew Funk, pretende acabar con
el llamado sin hogarismo en la sociedad tras haberlo vivido en primera persona durante
más de un año.
Emprendedores sin techo en busca de su oportunidad
Este proyecto no pretende hacer caridad sino que quiere ofrecer oportunidades reales
para que los sin hogar logren un trabajo y vuelvan a tener un techo y un futuro
ilusionante por el que luchar a diario.
Tal y como el fundador del proyecto describe, “no se trata simplemente de ponerles un
techo a los sin hogar, sino de darles una oportunidad de ser ciudadanos participativos,
convirtiendo pasivos en activos, y donaciones en depósitos que los beneficiarios del
proyecto deberán reponer cuando salgan de él para ayudar a otros sin techo. No somos
creadores de empleo o proveedores de techo, sino que facilitamos el desarrollo
profesional y ofrecemos soluciones sostenibles de vivienda”.
El proyecto ayuda a las personas sin hogar a salir de la calle por sus propios medios,
empoderándoles para crear y sacar provecho de oportunidades por sí mismas.
No solo se identifican situaciones, problemáticas, y perfiles de empleabilidad de los
beneficiaros para buscarles un trabajo sino que a la vez se realiza una labor de
concienciación de la sociedad haciendo visibles tanto los problemas como las
personas afectadas.
Homeless Entrepreneur actúa como intermediario entre las personas sin hogar en la
comunidad y las empresas, gobierno, ciudadanos y universidades. De esta manera se
conecta conocimiento, personas e instituciones para poder construir soluciones
productivas sostenibles para los beneficiarios.
Según Funk, en la actualidad la falta de conexión y de entendimiento con algunos
agentes sociales y administraciones hace que algunas de las actividades que se llevan a
cabo en este proyecto no sean del todo vistas con buenos ojos.
Parece que hay algunas entidades que, por un lado, se toman como un ataque cualquier
propuesta de mejora a su trabajo y, por otro, consideran que todo aquello que sea salirse
de meros sistemas asistenciales a otros que sirvan para generar algún tipo de valor o
riqueza no es bueno.
Beneficiarios comprometidos
Los potenciales beneficiarios del programa deben cumplir unas premisas para poder
incorporarse a él. Han de ser personas sin hogar, querer contar su historia y estar
dispuestos realmente querer salir de la calle.
Unas condiciones que no siempre todas las personas que viven en la calle están
dispuestas a cumplir.
Además, los beneficiarios se comprometen a convertirse en parte del equipo una vez han
abandonado la calle y su situación se estabiliza y mejora, tanto aportando un pequeño
porcentaje de sus ingresos para ayudar al mantenimiento y crecimiento de la asociación
como convirtiéndose en tutor de otras personas sin hogar, o contando su historia y su
caso de éxito para extender el impacto y concienciación así como motivar a nuevos sin
hogar a que se unen al programa.
En los últimos 22 meses 20 sin hogar han pasado ya por el programa y en la actualidad
hay un total de 12 personas activas dentro del proyecto en las ciudades de Barcelona,
Tarragona y Madrid.
La figura del colaborador, clave para el éxito del proyecto
El proyecto cuenta ya con un buen número de colaboradores, tal y como comenta Funk:
“Actualmente somos más de 25 voluntarios dedicados a distintas áreas de desarrollo y
actividades formando parte del equipo principal, y trabajamos para multiplicar nuestro
impacto en distintos ámbitos territoriales”.
Los voluntarios del programa tienen perfiles diversos y multidisciplinares, y son los
encargados de desarrollar y soportar los nueve pilares principales en los que se centran
las actividades del proyecto.
Entre esos pilares se encuentran el desarrollo profesional, la educación, la salud,
la financiación, el derecho, la vivienda, la recaudación, la comunicación y la asistencia.
La formación y el apoyo profesional que reciben los beneficiarios les ayuda a centrarse en
el trabajo, a cambiar sus hábitos y rutinas para que puedan ser más felices y saludables.
#Todosdurmiendoenlacalle: sensibilización en primera persona
Homeless Entrepreneur ha aparecido en importantes medios de comunicación de
España y además da a conocer su existencia a través de diversas formas entre las que se
cuentan las redes sociales, Youtube, o la presencia en multitud de actos tanto
relacionados con la temática social como otros que no la tienen de manera directa, como
por ejemplo en las charlas TEDx Talks.
Otra de las acciones más efectistas y sensibilizadoras son las quedadas
#todosdurmiendoenlacalle que ya se han llevado a cabo dieciséis veces en diversas
ciudades españolas y a las que incluso han acudido representantes políticos.
En estas ocasiones, el grupo de gente que se adhiere a la quedada se pasa un día entero
(incluyendo su respectiva noche) viviendo en la calle, experimentando la vida de una
persona sin hogar e intercambiando ideas para lograr sacarlas de las calles.
Un proyecto que apela a la RSC de las empresas
El proyecto funciona económicamente a través de donaciones privadas y empresariales
(tanto puntuales como periódicas) y de proyectos de colaboración con empresas
dentro de sus programas de responsabilidad social corporativa.
Las empresas con directivos sensibilizados con el sin hogarismo son a las que más les
llega el mensaje y más colaboran y se involucran. Lo mismo sucede con aquellas que
pueden tener más relación con las causas que llevan a las personas a estar en la calle o
que produzcan bienes y servicios que puedan ser de utilidad en el proceso de
“renacimiento” y abandono de las calles.
En la actualidad hay más de 20 empresas, entidades e instituciones
colaborando con Homeless Entrepreneur y es una cifra que crece mes a mes.
Ideas y planes de futuro próximo
Los planes de futuro de este proyecto son muy ambiciosos. El pasado mes de octubre
Homeless Entrepreneur se convirtió en asociación y próximamente se constituirá la
fundación, a la vez que se consolida y valida totalmente el modelo estratégico,
organizacional y operativo.
Dicho modelo pretende ser escalable y se espera poder duplicar la cantidad de
personas en el programa cada seis meses en cada ámbito territorial.
Las previsiones son de tener a 120 personas sin hogar en España dentro del programa
para diciembre de 2018 y comenzar la fase de expansión internacional con el inicio de
actividades en seis nuevas ciudades, comenzando por Pakistán e Inglaterra, para lo cual
existe la figura de los embajadores o coordinadores de la ciudad.
Otras de las ideas que rondan por la cabeza de Andrew para llevar a cabo próximamente
es crear una “consultoría de la pobreza o de la calle” en la que los beneficiarios del
programa sean consultores para aquellas entidades que deseen realizar proyectos
relacionados con la pobreza y los sin techo.
También se está estudiando la creación de un club de emprendedores exitosos que
hayan estado en la calle anteriormente para que expliquen sus experiencias, ya que no
hay nadie mejor que ellos para dar testimonio de que se puede salir de esa situación.
Las universidades también están interesadas en el proyecto, puesto que es una fuente de
datos e información muy valiosa a la hora de hacer diferentes tipos de estudios
relacionados con la problemática de los beneficiarios y sus consecuencias.
empleo empoderamiento
homeless ONG
sectores vulnerables Tercer sector
Email
ENVIAR
Homeless Entrepreneur actúa como intermediario entre las personas sin hogar en la
comunidad y las empresas, gobierno, ciudadanos y universidades.
Los bene;ciarios se comprometen a convertirse en parte del equipo una vez han abandonado
la calle y su situación se estabiliza y mejora.
Las previsiones son de tener a 120 personas sin hogar en España dentro del programa para
diciembre de 2018 y comenzar la fase de expansión internacional.
19
NOTICIAS RELACIONADAS
Alfonso Alonso: “No incluir la discapacidad
es desperdiciar el talento”
#Jesuis… activistadesofá
Cinco claves para emplear a los más
vulnerables
TEMAS
LO + LEÍDO
1 Las 10 tendencias en ‘fundraising’ y
filantropía para el año 2018
2 Los diez artículos más leídos de 2017 en
Compromiso Empresarial
3 Las carreras más solidarias del
calendario ‘runner’ de 2018
4 La sanidad pública avanza en
responsabilidad social
BOLETÍN
Al pulsar en "Enviar", aceptas las Aviso legal y
la Política de privacidad.
NOTICIAS RELACIONADAS
TERCER SECTOR
Alfonso Alonso: “No incluir la
discapacidad es desperdiciar el
talento”
CE | 16 octubre 2015
OPINIÓN
#Jesuis… activistadesofá
Albert Vilariño
EMPLEADOS
Cinco claves para emplear a los
más vulnerables
Javier M. Cavanna | 10 diciembre 2014
COMENTARIOS
ENVIAR
Email Nombre
Escribir un comentario
Fundación Quiénes somos Publicidad Colaboraciones Autores
INNOVACIÓN SOCIAL TRANSPARENCIA RSC TERCER SECTOR OPINIÓN
© Compromiso Empresarial 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010
Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010
Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010
Premio Visionaris
 
Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015
Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015
Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015
ComunidadMujer Cm
 
Dossier presentación proyectos ong incentiva learning bus service
Dossier presentación  proyectos ong incentiva   learning bus serviceDossier presentación  proyectos ong incentiva   learning bus service
Dossier presentación proyectos ong incentiva learning bus serviceONG Incentiva
 
Voluntariado Corporativo para el Desarrollo en la jornada de In GoodCompanies
Voluntariado Corporativo para el Desarrollo en la jornada de In GoodCompaniesVoluntariado Corporativo para el Desarrollo en la jornada de In GoodCompanies
Voluntariado Corporativo para el Desarrollo en la jornada de In GoodCompanies
Fundación CODESPA
 
Innovación social
Innovación socialInnovación social
Innovación social
AlmaNatura
 
Tres programas sociales de Banco Santander permiten la inclusión financiera d...
Tres programas sociales de Banco Santander permiten la inclusión financiera d...Tres programas sociales de Banco Santander permiten la inclusión financiera d...
Tres programas sociales de Banco Santander permiten la inclusión financiera d...
BANCO SANTANDER
 
ComunidadMujer
ComunidadMujerComunidadMujer
ComunidadMujer
ComunidadMujer Cm
 
Presentación 2012. donaidona 09 07-12
Presentación 2012. donaidona 09 07-12Presentación 2012. donaidona 09 07-12
Presentación 2012. donaidona 09 07-12DONAiDONA
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
Erika Betancourt
 
Presentación INICIA Rosario
Presentación INICIA RosarioPresentación INICIA Rosario
Presentación INICIA Rosario
Luis Cardoso Ayala
 
Orientación laboral. Personas con discapacidad.
Orientación laboral. Personas con discapacidad.Orientación laboral. Personas con discapacidad.
Orientación laboral. Personas con discapacidad.
José María
 
Cuidado Corresponsable: Recursos + Tecnología
Cuidado Corresponsable: Recursos + TecnologíaCuidado Corresponsable: Recursos + Tecnología
Cuidado Corresponsable: Recursos + Tecnología
Desarrollo Local - Gestión Participativa
 
Empresas de innovacion de impacto y njambre
Empresas de innovacion de impacto y njambreEmpresas de innovacion de impacto y njambre
Empresas de innovacion de impacto y njambre
Paula Cardenau
 
Presentación Sandra Carreño
Presentación Sandra CarreñoPresentación Sandra Carreño
Presentación Sandra Carreño
INACAP
 
Un recorrido por 47 empresas sociales
Un recorrido por 47 empresas sociales Un recorrido por 47 empresas sociales
Un recorrido por 47 empresas sociales
ESADE
 
Memoria 2016 de la Plataforma de ONG de Acción Social
Memoria 2016 de la Plataforma de ONG de Acción SocialMemoria 2016 de la Plataforma de ONG de Acción Social
Memoria 2016 de la Plataforma de ONG de Acción Social
Dominique Gross
 
Revista Enlaces 2009 Iser Unlp
Revista Enlaces 2009   Iser   UnlpRevista Enlaces 2009   Iser   Unlp
Revista Enlaces 2009 Iser Unlp
ProfKarina Kovva
 
Emprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decidesEmprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decides
bancajaull
 
Innovación social para el desarrollo de las comunidades
Innovación social para el desarrollo de las comunidadesInnovación social para el desarrollo de las comunidades
Innovación social para el desarrollo de las comunidadesInnomarroco
 

La actualidad más candente (20)

Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010
Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010
Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010
 
Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015
Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015
Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015
 
Dossier presentación proyectos ong incentiva learning bus service
Dossier presentación  proyectos ong incentiva   learning bus serviceDossier presentación  proyectos ong incentiva   learning bus service
Dossier presentación proyectos ong incentiva learning bus service
 
Voluntariado Corporativo para el Desarrollo en la jornada de In GoodCompanies
Voluntariado Corporativo para el Desarrollo en la jornada de In GoodCompaniesVoluntariado Corporativo para el Desarrollo en la jornada de In GoodCompanies
Voluntariado Corporativo para el Desarrollo en la jornada de In GoodCompanies
 
Innovación social
Innovación socialInnovación social
Innovación social
 
Tres programas sociales de Banco Santander permiten la inclusión financiera d...
Tres programas sociales de Banco Santander permiten la inclusión financiera d...Tres programas sociales de Banco Santander permiten la inclusión financiera d...
Tres programas sociales de Banco Santander permiten la inclusión financiera d...
 
ComunidadMujer
ComunidadMujerComunidadMujer
ComunidadMujer
 
Presentación 2012. donaidona 09 07-12
Presentación 2012. donaidona 09 07-12Presentación 2012. donaidona 09 07-12
Presentación 2012. donaidona 09 07-12
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
Presentación INICIA Rosario
Presentación INICIA RosarioPresentación INICIA Rosario
Presentación INICIA Rosario
 
Orientación laboral. Personas con discapacidad.
Orientación laboral. Personas con discapacidad.Orientación laboral. Personas con discapacidad.
Orientación laboral. Personas con discapacidad.
 
Cuidado Corresponsable: Recursos + Tecnología
Cuidado Corresponsable: Recursos + TecnologíaCuidado Corresponsable: Recursos + Tecnología
Cuidado Corresponsable: Recursos + Tecnología
 
Empresas de innovacion de impacto y njambre
Empresas de innovacion de impacto y njambreEmpresas de innovacion de impacto y njambre
Empresas de innovacion de impacto y njambre
 
Presentación Sandra Carreño
Presentación Sandra CarreñoPresentación Sandra Carreño
Presentación Sandra Carreño
 
Un recorrido por 47 empresas sociales
Un recorrido por 47 empresas sociales Un recorrido por 47 empresas sociales
Un recorrido por 47 empresas sociales
 
Ayuda En AccióN por Monty y Natalia 4ºB
Ayuda En AccióN por Monty y Natalia 4ºBAyuda En AccióN por Monty y Natalia 4ºB
Ayuda En AccióN por Monty y Natalia 4ºB
 
Memoria 2016 de la Plataforma de ONG de Acción Social
Memoria 2016 de la Plataforma de ONG de Acción SocialMemoria 2016 de la Plataforma de ONG de Acción Social
Memoria 2016 de la Plataforma de ONG de Acción Social
 
Revista Enlaces 2009 Iser Unlp
Revista Enlaces 2009   Iser   UnlpRevista Enlaces 2009   Iser   Unlp
Revista Enlaces 2009 Iser Unlp
 
Emprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decidesEmprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decides
 
Innovación social para el desarrollo de las comunidades
Innovación social para el desarrollo de las comunidadesInnovación social para el desarrollo de las comunidades
Innovación social para el desarrollo de las comunidades
 

Similar a Compromiso Empresarial 49. Homeless Entrepreneur o cómo salir de la calle aprovechando el talento.

Corempresa Nº 7
Corempresa Nº 7Corempresa Nº 7
Corempresa Nº 7
corempresa
 
Código de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España
Código  de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD EspañaCódigo  de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España
Código de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España
Dominique Gross
 
Ponencia innyca Sevilla . Noviembre 2011
Ponencia innyca Sevilla . Noviembre 2011Ponencia innyca Sevilla . Noviembre 2011
Ponencia innyca Sevilla . Noviembre 2011
JUAN FRANCISCO DELGADO MORALES
 
Alianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPA
Alianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPAAlianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPA
Alianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPA
Mas Business
 
Unidos Innovando Vol.8
Unidos Innovando Vol.8Unidos Innovando Vol.8
Unidos Innovando Vol.8André C. Luu
 
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y AprendizajeUn recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
Dominique Gross
 
Informe coordinadora (1)
Informe coordinadora (1)Informe coordinadora (1)
Informe coordinadora (1)Yacullay
 
Orlando Cabeza Peñaranda - Emprendimiento Social, Alternativa de la Economia.
Orlando Cabeza Peñaranda - Emprendimiento Social, Alternativa de la Economia.Orlando Cabeza Peñaranda - Emprendimiento Social, Alternativa de la Economia.
Orlando Cabeza Peñaranda - Emprendimiento Social, Alternativa de la Economia.
OrlandoCabezaPenaranda
 
Solidarios para el desarrollo
Solidarios para el desarrolloSolidarios para el desarrollo
Solidarios para el desarrollo
Raquel Florido
 
Emprendimiento social lopez carlita
Emprendimiento social lopez carlitaEmprendimiento social lopez carlita
Emprendimiento social lopez carlita
carlitalopez
 
Corempresa Nº 9
Corempresa Nº 9Corempresa Nº 9
Corempresa Nº 9
corempresa
 
Kevin Chipantashi foro#2
Kevin Chipantashi foro#2Kevin Chipantashi foro#2
Kevin Chipantashi foro#2
Kevin Leonardo Chipantashi Idrovo
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal
 
Definicion y alcances del emprendimiento social
Definicion y alcances del emprendimiento socialDefinicion y alcances del emprendimiento social
Definicion y alcances del emprendimiento sociallinajimenez30
 
Comunicacion al servicio de la sociedad - Buenas Prácticas - sc124
Comunicacion al servicio de la sociedad - Buenas Prácticas - sc124Comunicacion al servicio de la sociedad - Buenas Prácticas - sc124
Comunicacion al servicio de la sociedad - Buenas Prácticas - sc124
Grupo SIFU
 
Memoria 2012 Fundación Altius Francisco de Vitoria
Memoria 2012 Fundación Altius Francisco de VitoriaMemoria 2012 Fundación Altius Francisco de Vitoria
Memoria 2012 Fundación Altius Francisco de Vitoria1 Kilo de Ayuda
 
Voluntariado en la cooperación (Silvia Loro)
Voluntariado en la cooperación (Silvia Loro)Voluntariado en la cooperación (Silvia Loro)
Voluntariado en la cooperación (Silvia Loro)
Fundación CODESPA
 

Similar a Compromiso Empresarial 49. Homeless Entrepreneur o cómo salir de la calle aprovechando el talento. (20)

Corempresa Nº 7
Corempresa Nº 7Corempresa Nº 7
Corempresa Nº 7
 
Problemas ABP. Grupo 3. ABP1
Problemas ABP. Grupo 3. ABP1Problemas ABP. Grupo 3. ABP1
Problemas ABP. Grupo 3. ABP1
 
Código de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España
Código  de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD EspañaCódigo  de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España
Código de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España
 
Ponencia innyca Sevilla . Noviembre 2011
Ponencia innyca Sevilla . Noviembre 2011Ponencia innyca Sevilla . Noviembre 2011
Ponencia innyca Sevilla . Noviembre 2011
 
Alianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPA
Alianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPAAlianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPA
Alianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPA
 
Unidos Innovando Vol.8
Unidos Innovando Vol.8Unidos Innovando Vol.8
Unidos Innovando Vol.8
 
Voluntariado sxxi cve2
Voluntariado sxxi cve2Voluntariado sxxi cve2
Voluntariado sxxi cve2
 
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y AprendizajeUn recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
 
Informe coordinadora (1)
Informe coordinadora (1)Informe coordinadora (1)
Informe coordinadora (1)
 
Orlando Cabeza Peñaranda - Emprendimiento Social, Alternativa de la Economia.
Orlando Cabeza Peñaranda - Emprendimiento Social, Alternativa de la Economia.Orlando Cabeza Peñaranda - Emprendimiento Social, Alternativa de la Economia.
Orlando Cabeza Peñaranda - Emprendimiento Social, Alternativa de la Economia.
 
Solidarios para el desarrollo
Solidarios para el desarrolloSolidarios para el desarrollo
Solidarios para el desarrollo
 
Emprendimiento social lopez carlita
Emprendimiento social lopez carlitaEmprendimiento social lopez carlita
Emprendimiento social lopez carlita
 
Corempresa Nº 9
Corempresa Nº 9Corempresa Nº 9
Corempresa Nº 9
 
Kevin Chipantashi foro#2
Kevin Chipantashi foro#2Kevin Chipantashi foro#2
Kevin Chipantashi foro#2
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
 
Reporte Final
Reporte FinalReporte Final
Reporte Final
 
Definicion y alcances del emprendimiento social
Definicion y alcances del emprendimiento socialDefinicion y alcances del emprendimiento social
Definicion y alcances del emprendimiento social
 
Comunicacion al servicio de la sociedad - Buenas Prácticas - sc124
Comunicacion al servicio de la sociedad - Buenas Prácticas - sc124Comunicacion al servicio de la sociedad - Buenas Prácticas - sc124
Comunicacion al servicio de la sociedad - Buenas Prácticas - sc124
 
Memoria 2012 Fundación Altius Francisco de Vitoria
Memoria 2012 Fundación Altius Francisco de VitoriaMemoria 2012 Fundación Altius Francisco de Vitoria
Memoria 2012 Fundación Altius Francisco de Vitoria
 
Voluntariado en la cooperación (Silvia Loro)
Voluntariado en la cooperación (Silvia Loro)Voluntariado en la cooperación (Silvia Loro)
Voluntariado en la cooperación (Silvia Loro)
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 

Compromiso Empresarial 49. Homeless Entrepreneur o cómo salir de la calle aprovechando el talento.

  • 1. Fundación Quiénes somos Publicidad Colaboraciones Autores INNOVACIÓN SOCIAL TRANSPARENCIA RSC TERCER SECTOR OPINIÓN Fundaciones ONG Foto: Homeless Entrepreneur Homeless Entrepreneur o cómo salir de la calle aprovechando el talento Estánahí,pasasporsuladoenlacalle,peromuchasvecesnolosvesoquizánolosquieresver.Sonlosinvisibles, laspersonassintecho,lossinhogar,losquevivenenlacalle,enloscajerosyenlosbancosdelosparques. Albert Vilariño @albertvilarino | 22 enero 2018 19 #todosdurmiendoenlacalle es una iniciativa de sensibilización ciudadana. Foto: Homeless Entrepreneur Personas con historias únicas e intransferibles que normalmente -y como mucho- son destinatarias de ayudas asistenciales, pero en pocas ocasiones reciben oportunidades para salir de la calle a través de su reinserción en el mercado laboral. Homeless Entrepreneur (emprendedores sin techo en español), el proyecto creado en junio de 2015 e impulsado por el norteamericano Andrew Funk, pretende acabar con el llamado sin hogarismo en la sociedad tras haberlo vivido en primera persona durante más de un año. Emprendedores sin techo en busca de su oportunidad Este proyecto no pretende hacer caridad sino que quiere ofrecer oportunidades reales para que los sin hogar logren un trabajo y vuelvan a tener un techo y un futuro ilusionante por el que luchar a diario. Tal y como el fundador del proyecto describe, “no se trata simplemente de ponerles un techo a los sin hogar, sino de darles una oportunidad de ser ciudadanos participativos, convirtiendo pasivos en activos, y donaciones en depósitos que los beneficiarios del proyecto deberán reponer cuando salgan de él para ayudar a otros sin techo. No somos creadores de empleo o proveedores de techo, sino que facilitamos el desarrollo profesional y ofrecemos soluciones sostenibles de vivienda”. El proyecto ayuda a las personas sin hogar a salir de la calle por sus propios medios, empoderándoles para crear y sacar provecho de oportunidades por sí mismas. No solo se identifican situaciones, problemáticas, y perfiles de empleabilidad de los beneficiaros para buscarles un trabajo sino que a la vez se realiza una labor de concienciación de la sociedad haciendo visibles tanto los problemas como las personas afectadas. Homeless Entrepreneur actúa como intermediario entre las personas sin hogar en la comunidad y las empresas, gobierno, ciudadanos y universidades. De esta manera se conecta conocimiento, personas e instituciones para poder construir soluciones productivas sostenibles para los beneficiarios. Según Funk, en la actualidad la falta de conexión y de entendimiento con algunos agentes sociales y administraciones hace que algunas de las actividades que se llevan a cabo en este proyecto no sean del todo vistas con buenos ojos. Parece que hay algunas entidades que, por un lado, se toman como un ataque cualquier propuesta de mejora a su trabajo y, por otro, consideran que todo aquello que sea salirse de meros sistemas asistenciales a otros que sirvan para generar algún tipo de valor o riqueza no es bueno. Beneficiarios comprometidos Los potenciales beneficiarios del programa deben cumplir unas premisas para poder incorporarse a él. Han de ser personas sin hogar, querer contar su historia y estar dispuestos realmente querer salir de la calle. Unas condiciones que no siempre todas las personas que viven en la calle están dispuestas a cumplir. Además, los beneficiarios se comprometen a convertirse en parte del equipo una vez han abandonado la calle y su situación se estabiliza y mejora, tanto aportando un pequeño porcentaje de sus ingresos para ayudar al mantenimiento y crecimiento de la asociación como convirtiéndose en tutor de otras personas sin hogar, o contando su historia y su caso de éxito para extender el impacto y concienciación así como motivar a nuevos sin hogar a que se unen al programa. En los últimos 22 meses 20 sin hogar han pasado ya por el programa y en la actualidad hay un total de 12 personas activas dentro del proyecto en las ciudades de Barcelona, Tarragona y Madrid. La figura del colaborador, clave para el éxito del proyecto El proyecto cuenta ya con un buen número de colaboradores, tal y como comenta Funk: “Actualmente somos más de 25 voluntarios dedicados a distintas áreas de desarrollo y actividades formando parte del equipo principal, y trabajamos para multiplicar nuestro impacto en distintos ámbitos territoriales”. Los voluntarios del programa tienen perfiles diversos y multidisciplinares, y son los encargados de desarrollar y soportar los nueve pilares principales en los que se centran las actividades del proyecto. Entre esos pilares se encuentran el desarrollo profesional, la educación, la salud, la financiación, el derecho, la vivienda, la recaudación, la comunicación y la asistencia. La formación y el apoyo profesional que reciben los beneficiarios les ayuda a centrarse en el trabajo, a cambiar sus hábitos y rutinas para que puedan ser más felices y saludables. #Todosdurmiendoenlacalle: sensibilización en primera persona Homeless Entrepreneur ha aparecido en importantes medios de comunicación de España y además da a conocer su existencia a través de diversas formas entre las que se cuentan las redes sociales, Youtube, o la presencia en multitud de actos tanto relacionados con la temática social como otros que no la tienen de manera directa, como por ejemplo en las charlas TEDx Talks. Otra de las acciones más efectistas y sensibilizadoras son las quedadas #todosdurmiendoenlacalle que ya se han llevado a cabo dieciséis veces en diversas ciudades españolas y a las que incluso han acudido representantes políticos. En estas ocasiones, el grupo de gente que se adhiere a la quedada se pasa un día entero (incluyendo su respectiva noche) viviendo en la calle, experimentando la vida de una persona sin hogar e intercambiando ideas para lograr sacarlas de las calles. Un proyecto que apela a la RSC de las empresas El proyecto funciona económicamente a través de donaciones privadas y empresariales (tanto puntuales como periódicas) y de proyectos de colaboración con empresas dentro de sus programas de responsabilidad social corporativa. Las empresas con directivos sensibilizados con el sin hogarismo son a las que más les llega el mensaje y más colaboran y se involucran. Lo mismo sucede con aquellas que pueden tener más relación con las causas que llevan a las personas a estar en la calle o que produzcan bienes y servicios que puedan ser de utilidad en el proceso de “renacimiento” y abandono de las calles. En la actualidad hay más de 20 empresas, entidades e instituciones colaborando con Homeless Entrepreneur y es una cifra que crece mes a mes. Ideas y planes de futuro próximo Los planes de futuro de este proyecto son muy ambiciosos. El pasado mes de octubre Homeless Entrepreneur se convirtió en asociación y próximamente se constituirá la fundación, a la vez que se consolida y valida totalmente el modelo estratégico, organizacional y operativo. Dicho modelo pretende ser escalable y se espera poder duplicar la cantidad de personas en el programa cada seis meses en cada ámbito territorial. Las previsiones son de tener a 120 personas sin hogar en España dentro del programa para diciembre de 2018 y comenzar la fase de expansión internacional con el inicio de actividades en seis nuevas ciudades, comenzando por Pakistán e Inglaterra, para lo cual existe la figura de los embajadores o coordinadores de la ciudad. Otras de las ideas que rondan por la cabeza de Andrew para llevar a cabo próximamente es crear una “consultoría de la pobreza o de la calle” en la que los beneficiarios del programa sean consultores para aquellas entidades que deseen realizar proyectos relacionados con la pobreza y los sin techo. También se está estudiando la creación de un club de emprendedores exitosos que hayan estado en la calle anteriormente para que expliquen sus experiencias, ya que no hay nadie mejor que ellos para dar testimonio de que se puede salir de esa situación. Las universidades también están interesadas en el proyecto, puesto que es una fuente de datos e información muy valiosa a la hora de hacer diferentes tipos de estudios relacionados con la problemática de los beneficiarios y sus consecuencias. empleo empoderamiento homeless ONG sectores vulnerables Tercer sector Email ENVIAR Homeless Entrepreneur actúa como intermediario entre las personas sin hogar en la comunidad y las empresas, gobierno, ciudadanos y universidades. Los bene;ciarios se comprometen a convertirse en parte del equipo una vez han abandonado la calle y su situación se estabiliza y mejora. Las previsiones son de tener a 120 personas sin hogar en España dentro del programa para diciembre de 2018 y comenzar la fase de expansión internacional. 19 NOTICIAS RELACIONADAS Alfonso Alonso: “No incluir la discapacidad es desperdiciar el talento” #Jesuis… activistadesofá Cinco claves para emplear a los más vulnerables TEMAS LO + LEÍDO 1 Las 10 tendencias en ‘fundraising’ y filantropía para el año 2018 2 Los diez artículos más leídos de 2017 en Compromiso Empresarial 3 Las carreras más solidarias del calendario ‘runner’ de 2018 4 La sanidad pública avanza en responsabilidad social BOLETÍN Al pulsar en "Enviar", aceptas las Aviso legal y la Política de privacidad. NOTICIAS RELACIONADAS TERCER SECTOR Alfonso Alonso: “No incluir la discapacidad es desperdiciar el talento” CE | 16 octubre 2015 OPINIÓN #Jesuis… activistadesofá Albert Vilariño EMPLEADOS Cinco claves para emplear a los más vulnerables Javier M. Cavanna | 10 diciembre 2014 COMENTARIOS ENVIAR Email Nombre Escribir un comentario Fundación Quiénes somos Publicidad Colaboraciones Autores INNOVACIÓN SOCIAL TRANSPARENCIA RSC TERCER SECTOR OPINIÓN © Compromiso Empresarial 2016