SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DEPORTE MAS
COMPLETO

El atletismo es un deporte que abarca
numerosas disciplinas agrupadas en
carreras, saltos, lanzamientos, pruebas
combinadas y marcha. Es el arte de
superar el rendimiento de los
adversarios en velocidad o en
resistencia, en distancia o en altura.
DEFINICION

El número de pruebas, ya sean individuales o
en equipo, ha variado con el tiempo y las
mentalidades. El atletismo es uno de los
pocos deportes practicados universalmente,
ya sea entre aficionados o en competiciones de
todos los niveles. La simplicidad y los pocos
medios necesarios para su práctica explican
este éxito.

Correr, caminar, lanzar y saltar son
movimientos naturales en el hombre y, de
hecho, el concepto de atletismo se remonta a
tiempos muy lejanos, como lo confirman
algunas pinturas rupestres del Paleolítico
Inferior (6000 a. C.-5500 a. C) al Neolítico que
demuestran rivalidad entre varios corredores
y lanzadores.1 Las fuentes se hacen más
precisas en Egipto en el siglo XV antes de
nuestra era
ORIGEN

 Los primeros vestigios de las competencias atléticas
se remontan a las civilizaciones antiguas. La
disciplina fue desarrollándose a lo largo de los siglos,
desde las primeras pruebas hasta su reglamentación.
 El calendario está dominado por cuatro tipos de
eventos: reuniones, reuniones entre
clubes, nacionales y los principales eventos
internacionales. Los Juegos Olímpicos son el evento
internacional más prestigioso. Se celebran cada
cuatro años desde 1896 y el atletismo es la disciplina
más importante en ellos. Desde 1982, la Asociación
Internacional de Federaciones de Atletismo


El término atletismo abarca una variedad de
actividades agrupadas en dos categorías
principales: el atletismo al aire libre y en pista
cubierta, que comprenden: carreras, saltos,
lanzamientos, pruebas combinadas, y
pruebas fuera del estadio como la marcha
atlética, maratón, Cross y otras carreras en
ruta de distancias variables
MODALIDADES

 Carreras
Carreras
Marc
ha
Salto
Lanz
amie
ntos
Pruebas
combina
das
Carreras de
velocidad
Medio
fondo
Fondo Saltos Relevos
60 m30
100 m
200 m
400 m
800 m
1500 m
3000 m30
5000 m
10000 m
Campo
a través
Media
maratón
Maratón
60 m
vallas30
100 m
vallas
110 m
vallas
400 m
vallas
3000 m
obstácul
os
4 x 100
m
4 x 400
m
20
km
50
km
Long
itud
Tripl
e
salto
Altu
ra
Pérti
ga
Peso
Disc
o
Mart
illo
Jabal
ina
Pentatlón
30
Heptatló
n
Decatlón

 De todas las actividades deportivas, las carreras de
velocidad son las más practicadas, y en los Juegos
Olímpicos fueron incluidas desde su comienzo.
Consisten en recorrer un corto espacio (desde 100 m
hasta 400 m) en el menor tiempo posible.
 Los 100 m es la carrera más corta en el calendario de
actividades al aire libre. Es también una de las más
antiguas ya que se han encontrado indicios de esta
carrera en el siglo XV a.C
VELOCIDAD

 Las carreras de media distancia se llaman así porque
se disputan en distancias intermedias entre las de
velocidad y las de fondo (de 800 a 3000 m). De todas
las pruebas reconocidas por la IAAF, solo las de
800 m y las de 1500 m figuran en el programa de
los Juegos Olímpicos o Campeonatos del Mundo.
 Los 800 m fueron originalmente las 880 yardas o
media milla (804,67 m). Es la prueba más importante
entre la velocidad prolongada de las pruebas de
velocidad pura y la resistencia
RESISTENCIA

 http://es.wikipedia.org/wiki/Atletismo
 https://www.google.com.ec/?gfe_rd=cr&ei=IxlIVd
GfLe-
w8wf4hYGoDw&gws_rd=ssl#q=el+atletismo&toJSO
N=undefined
 http://www.deportes.info/atletismo/
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atletismo pàola
Atletismo pàolaAtletismo pàola
Atletismo pàola
paoliita28
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
kristelrojas
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
CaroA16789
 
El ATLETISMO
El ATLETISMOEl ATLETISMO
El ATLETISMO
guest42ce5e0f
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
Manuel Solis
 
La historia del atletismo
La historia del atletismoLa historia del atletismo
La historia del atletismo
AnaPrezParamio
 
Poyecto mps2 semana 5
Poyecto mps2 semana 5Poyecto mps2 semana 5
Poyecto mps2 semana 5
Ernesto
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
Christian ED
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
nasheeurbano
 
El atletismo origen y evolucion
El atletismo origen y evolucionEl atletismo origen y evolucion
El atletismo origen y evolucion
Logan Perez
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo2
Atletismo2Atletismo2
Atletismo2
ellizcis
 
Kito Y Nathal Y Ll
Kito Y Nathal Y LlKito Y Nathal Y Ll
Kito Y Nathal Y Llguest4a0105
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
home
 

La actualidad más candente (20)

Atletismo pàola
Atletismo pàolaAtletismo pàola
Atletismo pàola
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
El ATLETISMO
El ATLETISMOEl ATLETISMO
El ATLETISMO
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
La historia del atletismo
La historia del atletismoLa historia del atletismo
La historia del atletismo
 
Trabajo ess
Trabajo essTrabajo ess
Trabajo ess
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Poyecto mps2 semana 5
Poyecto mps2 semana 5Poyecto mps2 semana 5
Poyecto mps2 semana 5
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
El atletismo origen y evolucion
El atletismo origen y evolucionEl atletismo origen y evolucion
El atletismo origen y evolucion
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo2
Atletismo2Atletismo2
Atletismo2
 
Kito Y Nathal Y Ll
Kito Y Nathal Y LlKito Y Nathal Y Ll
Kito Y Nathal Y Ll
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 

Destacado

AJ's Project Building Blocks
AJ's Project Building BlocksAJ's Project Building Blocks
AJ's Project Building Blocks
trojanbrewer
 
Школа Таро. Модуль 2. Четвёрка Скипетров
Школа Таро. Модуль 2. Четвёрка СкипетровШкола Таро. Модуль 2. Четвёрка Скипетров
Школа Таро. Модуль 2. Четвёрка Скипетров
Жанна Юла
 
96villager
96villager96villager
96villagerrukford
 
Feliz aniversário mirian 2009
Feliz aniversário mirian 2009Feliz aniversário mirian 2009
Feliz aniversário mirian 2009Luzia Gabriele
 
Fall 2014 confirmed events
Fall 2014 confirmed eventsFall 2014 confirmed events
Fall 2014 confirmed events
KBencini
 
Unidades Básicas de Saúde (UBS)
Unidades Básicas de Saúde (UBS)Unidades Básicas de Saúde (UBS)
Unidades Básicas de Saúde (UBS)
Vagner Benites
 
Growth Codes - presentation
Growth Codes - presentationGrowth Codes - presentation
Growth Codes - presentation
Ericsson Latin America
 
96windstar
96windstar96windstar
96windstarrukford
 
Эпистемиологическое знание
Эпистемиологическое знаниеЭпистемиологическое знание
Эпистемиологическое знание
lukoshka
 
Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014Nombre Apellidos
 
Historia de la educacion a distancia
Historia de la educacion a distanciaHistoria de la educacion a distancia
Historia de la educacion a distanciafranco120184
 
5 pseudocodigos con_pruebas_de_escritorio
5 pseudocodigos con_pruebas_de_escritorio5 pseudocodigos con_pruebas_de_escritorio
5 pseudocodigos con_pruebas_de_escritorio
Arazelii Puentez
 
Slideshare powerpoint
Slideshare powerpointSlideshare powerpoint
Slideshare powerpointZerorez
 
Portafolio Diagnóstico "MOGESA" Diana Yisela Cabrera. Matricula A01680349
Portafolio Diagnóstico "MOGESA" Diana Yisela Cabrera. Matricula A01680349Portafolio Diagnóstico "MOGESA" Diana Yisela Cabrera. Matricula A01680349
Portafolio Diagnóstico "MOGESA" Diana Yisela Cabrera. Matricula A01680349
Diana Cabrera
 
Algoritmos desicion
Algoritmos desicionAlgoritmos desicion
Algoritmos desicion
Yarker Castillo del Rosario
 
WLJ_SCL_2026_Commentary_Wertmann
WLJ_SCL_2026_Commentary_WertmannWLJ_SCL_2026_Commentary_Wertmann
WLJ_SCL_2026_Commentary_WertmannJoel Wertman
 

Destacado (19)

AJ's Project Building Blocks
AJ's Project Building BlocksAJ's Project Building Blocks
AJ's Project Building Blocks
 
Школа Таро. Модуль 2. Четвёрка Скипетров
Школа Таро. Модуль 2. Четвёрка СкипетровШкола Таро. Модуль 2. Четвёрка Скипетров
Школа Таро. Модуль 2. Четвёрка Скипетров
 
96villager
96villager96villager
96villager
 
Pratter Teaser
Pratter TeaserPratter Teaser
Pratter Teaser
 
Feliz aniversário mirian 2009
Feliz aniversário mirian 2009Feliz aniversário mirian 2009
Feliz aniversário mirian 2009
 
Fall 2014 confirmed events
Fall 2014 confirmed eventsFall 2014 confirmed events
Fall 2014 confirmed events
 
Unidades Básicas de Saúde (UBS)
Unidades Básicas de Saúde (UBS)Unidades Básicas de Saúde (UBS)
Unidades Básicas de Saúde (UBS)
 
Growth Codes - presentation
Growth Codes - presentationGrowth Codes - presentation
Growth Codes - presentation
 
CCAF AS Degree
CCAF AS DegreeCCAF AS Degree
CCAF AS Degree
 
96windstar
96windstar96windstar
96windstar
 
Эпистемиологическое знание
Эпистемиологическое знаниеЭпистемиологическое знание
Эпистемиологическое знание
 
Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014
 
Historia de la educacion a distancia
Historia de la educacion a distanciaHistoria de la educacion a distancia
Historia de la educacion a distancia
 
My focus
My focusMy focus
My focus
 
5 pseudocodigos con_pruebas_de_escritorio
5 pseudocodigos con_pruebas_de_escritorio5 pseudocodigos con_pruebas_de_escritorio
5 pseudocodigos con_pruebas_de_escritorio
 
Slideshare powerpoint
Slideshare powerpointSlideshare powerpoint
Slideshare powerpoint
 
Portafolio Diagnóstico "MOGESA" Diana Yisela Cabrera. Matricula A01680349
Portafolio Diagnóstico "MOGESA" Diana Yisela Cabrera. Matricula A01680349Portafolio Diagnóstico "MOGESA" Diana Yisela Cabrera. Matricula A01680349
Portafolio Diagnóstico "MOGESA" Diana Yisela Cabrera. Matricula A01680349
 
Algoritmos desicion
Algoritmos desicionAlgoritmos desicion
Algoritmos desicion
 
WLJ_SCL_2026_Commentary_Wertmann
WLJ_SCL_2026_Commentary_WertmannWLJ_SCL_2026_Commentary_Wertmann
WLJ_SCL_2026_Commentary_Wertmann
 

Similar a Compu

Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
pepecalucho
 
ATLETISMO MONICA
ATLETISMO MONICAATLETISMO MONICA
ATLETISMO MONICA
Juan Jesús García Cabrera
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
Alisonsr2
 
El Atletismo Ana
El Atletismo AnaEl Atletismo Ana
El Atletismo Anakiuivan
 
Atletismo irene5
Atletismo irene5Atletismo irene5
Atletismo irene5
PEPE NAVARRO
 
deportes
deportesdeportes
deportes
3112400690
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
stefanobriones
 
Carrera de vallas
Carrera de vallasCarrera de vallas
Carrera de vallas
Javier Huahuasoncco
 
Guion video atletismo
Guion video atletismoGuion video atletismo
Guion video atletismo
atletismofesa
 
El atletismo solo para ver
El atletismo solo para verEl atletismo solo para ver
El atletismo solo para verJunior Casana
 
Institucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamentalInstitucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamental
cinthyalopezq
 
Historia del atletismo y reglas
Historia del atletismo y reglasHistoria del atletismo y reglas
Historia del atletismo y reglas
Alex Jamed
 
Atletismo trabajo
Atletismo trabajo Atletismo trabajo
Atletismo trabajo
christiancordovacarv
 
Atletismo trabajo u
Atletismo trabajo uAtletismo trabajo u
Atletismo trabajo u
christiancordovacarv
 
Atletismo I Universidad Central del Ecuador Tercer semestre
Atletismo I Universidad Central del Ecuador Tercer semestre Atletismo I Universidad Central del Ecuador Tercer semestre
Atletismo I Universidad Central del Ecuador Tercer semestre
Daniel Salas
 
Maxi toro ciencia del deporte
Maxi toro   ciencia del deporteMaxi toro   ciencia del deporte
Maxi toro ciencia del deporte
Jesús Roncero
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
U
UU

Similar a Compu (20)

Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
ATLETISMO MONICA
ATLETISMO MONICAATLETISMO MONICA
ATLETISMO MONICA
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
El Atletismo Ana
El Atletismo AnaEl Atletismo Ana
El Atletismo Ana
 
Atletismo irene5
Atletismo irene5Atletismo irene5
Atletismo irene5
 
deportes
deportesdeportes
deportes
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Carrera de vallas
Carrera de vallasCarrera de vallas
Carrera de vallas
 
Guion video atletismo
Guion video atletismoGuion video atletismo
Guion video atletismo
 
El atletismo solo para ver
El atletismo solo para verEl atletismo solo para ver
El atletismo solo para ver
 
Institucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamentalInstitucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamental
 
Historia del atletismo y reglas
Historia del atletismo y reglasHistoria del atletismo y reglas
Historia del atletismo y reglas
 
Atletismo trabajo
Atletismo trabajo Atletismo trabajo
Atletismo trabajo
 
Atletismo trabajo u
Atletismo trabajo uAtletismo trabajo u
Atletismo trabajo u
 
Atletismo I Universidad Central del Ecuador Tercer semestre
Atletismo I Universidad Central del Ecuador Tercer semestre Atletismo I Universidad Central del Ecuador Tercer semestre
Atletismo I Universidad Central del Ecuador Tercer semestre
 
Maxi toro ciencia del deporte
Maxi toro   ciencia del deporteMaxi toro   ciencia del deporte
Maxi toro ciencia del deporte
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
U
UU
U
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Compu

  • 2.  El atletismo es un deporte que abarca numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura. DEFINICION
  • 3.  El número de pruebas, ya sean individuales o en equipo, ha variado con el tiempo y las mentalidades. El atletismo es uno de los pocos deportes practicados universalmente, ya sea entre aficionados o en competiciones de todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican este éxito.
  • 4.  Correr, caminar, lanzar y saltar son movimientos naturales en el hombre y, de hecho, el concepto de atletismo se remonta a tiempos muy lejanos, como lo confirman algunas pinturas rupestres del Paleolítico Inferior (6000 a. C.-5500 a. C) al Neolítico que demuestran rivalidad entre varios corredores y lanzadores.1 Las fuentes se hacen más precisas en Egipto en el siglo XV antes de nuestra era ORIGEN
  • 5.   Los primeros vestigios de las competencias atléticas se remontan a las civilizaciones antiguas. La disciplina fue desarrollándose a lo largo de los siglos, desde las primeras pruebas hasta su reglamentación.  El calendario está dominado por cuatro tipos de eventos: reuniones, reuniones entre clubes, nacionales y los principales eventos internacionales. Los Juegos Olímpicos son el evento internacional más prestigioso. Se celebran cada cuatro años desde 1896 y el atletismo es la disciplina más importante en ellos. Desde 1982, la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo
  • 6.
  • 7.  El término atletismo abarca una variedad de actividades agrupadas en dos categorías principales: el atletismo al aire libre y en pista cubierta, que comprenden: carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas, y pruebas fuera del estadio como la marcha atlética, maratón, Cross y otras carreras en ruta de distancias variables MODALIDADES
  • 8.   Carreras Carreras Marc ha Salto Lanz amie ntos Pruebas combina das Carreras de velocidad Medio fondo Fondo Saltos Relevos 60 m30 100 m 200 m 400 m 800 m 1500 m 3000 m30 5000 m 10000 m Campo a través Media maratón Maratón 60 m vallas30 100 m vallas 110 m vallas 400 m vallas 3000 m obstácul os 4 x 100 m 4 x 400 m 20 km 50 km Long itud Tripl e salto Altu ra Pérti ga Peso Disc o Mart illo Jabal ina Pentatlón 30 Heptatló n Decatlón
  • 9.   De todas las actividades deportivas, las carreras de velocidad son las más practicadas, y en los Juegos Olímpicos fueron incluidas desde su comienzo. Consisten en recorrer un corto espacio (desde 100 m hasta 400 m) en el menor tiempo posible.  Los 100 m es la carrera más corta en el calendario de actividades al aire libre. Es también una de las más antiguas ya que se han encontrado indicios de esta carrera en el siglo XV a.C VELOCIDAD
  • 10.   Las carreras de media distancia se llaman así porque se disputan en distancias intermedias entre las de velocidad y las de fondo (de 800 a 3000 m). De todas las pruebas reconocidas por la IAAF, solo las de 800 m y las de 1500 m figuran en el programa de los Juegos Olímpicos o Campeonatos del Mundo.  Los 800 m fueron originalmente las 880 yardas o media milla (804,67 m). Es la prueba más importante entre la velocidad prolongada de las pruebas de velocidad pura y la resistencia RESISTENCIA