SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Pide una cotización a nuestros correos. 
Maestros Online Computación Apoyo en ejercicios 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Módulo 1. Procesador de Texto Word I 
Tema 1. Estilos, tablas de ilustraciones y contenidos 
1.1. 
¿Cómo crear un estilo rápido? 1.2. Usando estilos con listas numeradas 1.3. Crear, modificar y eliminar tabla de contenidos 1.4. Crear, modificar y eliminar tabla de ilustraciones 
Tema 2. Buscar y reemplazar 
2.1. Búsquedas con texto 2.2. Búsquedas con formato 2.3. Búsquedas combinadas 
Tema 3. Opciones de párrafo y fuente 
3.1. Función de espaciado de párrafo 3.2. Función del comando interlineado 3.3. Trabajando con tamaño, color y efectos de fuente 3.4. Función de espaciado de caracteres 
Tema 4. Trabajando con columnas 
4.1. Insertar, modificar, combinar y eliminar columnas 4.2. Configurar las propiedades de las columnas 4.3. Diferenciar entre saltos de página y saltos de sección 
Módulo 2. Procesador de Texto Word II 
Tema 5. Efectos Autoformas 5.1. Aplicar efectos de sombra 5.2. Aplicar efectos de estilo 5.3. Aplicar efectos 3D 5.4. Comprimiendo imágenes 5.5. Insertar imágenes desde varias fuentes de origen 
Tema 6. Bloques de creación 6.1. ¿Cómo insertar un tema? 6.2. ¿Cómo insertar un cuadro de texto? 6.3. ¿Cómo insertar una portada? 6.4. Insertar un encabezado desde bloques de creación 
Tema 7. Tablas 7.1. ¿Cómo insertar una tabla de ancho de columna fijo? 7.2. Separar y combinar celdas 7.3. Ordenar tablas 7.4. Ordenar con 2 criterios 7.5. Fórmulas en tablas 
Tema 8. Personalizando Microsoft Word 2007 8.1. ¿Qué es una ruta predeterminada? 8.2. ¿Cómo cambiar la ruta predeterminada para Auto-recuperación? 8.3. ¿Cómo cambiar la ruta predeterminada para Archivos? 
Tema 9. Preparar documento y metadatos 9.1. ¿Qué son los metadatos? 9.2. ¿Cuáles son los tipos de metadatos? 9.3. ¿Cuál es la función de inspeccionar documento? 9.4. Inspeccionar y remover 9.5. Marcar como final
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Módulo 3. Administrador de correo electrónico I Tema 10. Administrando mensajes 10.1. Configurar una cuenta de correo 10.2. Crear mensajes 10.3. Crear mensajes con datos adjuntos 10.4. Adjuntando archivos y elementos en mensajes 10.5. Vista previa de datos adjuntos en mensajes 
Tema 11. Administrando contactos 11.1. Crear contactos 11.2. Crear contactos a partir de una tarjeta de presentación 11.3. Eliminar contactos 11.4. Actualizando lista de contactos 11.5. Creando, modificando y eliminando listas de distribución 
Tema 12. Administrando tareas 12.1. Crear tareas 12.2. Marcando tareas 12.3. Asignado tareas a contactos y configurando periodicidad 12.4. Configurando estado, prioridad, y porcentaje completado 12.5. Crear tareas a partir de un correo 
Tema 13. Trabajando con Citas 13.1. Creando citas 13.2. Modificando citas 13.3 Creando citas a partir de un mensaje 13.4. Creando citas periódicas 13.5. Asignando asistentes a citas 
Tema 14. Administrando convocatorias de reunión 14.1. Creando, modificar y eliminar reuniones 14.2. Crear y borrar repeticiones de reuniones 14.3. Invitando asistentes a reuniones 14.4. Agregando recursos a reuniones 
Módulo 4. Administrador de correo electrónico II Tema 15. Usando calendarios 15.1. Vista modo superpuesto 15.2. Calendarios en línea 15.3. Configurando la semana laboral de calendarios 15.4. Agregando zonas horarias 15.5. Usando vistas de calendario 
Tema 16. Tema 16. Reglas, alertas y explorador de búsquedas 16.1. Crear reglas para mover correos de una carpeta 16.2. Usando el asistente de reglas 16.3. Búsquedas por asunto 16.4. Búsquedas por cuerpo 16.5. Búsquedas por datos adjuntos 16.6. Búsquedas por Para... 16.7. Búsquedas por De… 
Módulo 1. PowerPoint Básico
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Tema 1. Características básicas de las presentaciones 
1.1. Elementos esenciales de PowerPoint 1.2. Insertar diapositivas 1.3. Insertar diapositivas a partir de un esquema de Word 1.4. Mover diapositivas 1.5. Imprimir presentaciones 
Tema 2. Trabajar con texto 
2.1. Formato de texto 2.2. Trabajo con listas numeradas y listas con viñetas 2.3. Copiar formato 2.4. Girar el texto de una figura 2.5. Aplicar columnas a un marcador de posición de texto 
Tema 3. Diseñar una presentación 
3.1. Insertar hipervínculos 3.2. Animación personalizada 3.3. Encabezado, pie de página y número de diapositiva 3.4. Patrón de diapositivas 
Módulo 2. PowerPoint Avanzado 
Tema 4. Agregar tablas a diapositivas 
4.1. Estilos de tablas 
Tema 5. Crear gráficos SmartArt 5.1. Insertar y modificar diagramas SmartArt 5.2. Tamaño de un gráfico SmartArt 5.3. Tipos de gráfico SmartArt 5.4. Eliminar figuras en un Organigrama 5.5. Convertir una lista en un diagrama SmartArt 
Tema 6. Agregar gráficos y clips multimedia a una presentación 6.1. Ilustraciones 6.2. Word Art 6.3. Insertar imágenes 6.4. Comprimir imágenes 6.5. Alinear formas 
Tema 7. Asegurar y compartir una presentación 7.1. Trabajar con comentarios 7.2. Inspeccionar presentaciones 
Tema 8. Dar una presentación 8.1. Presentaciones personalizadas 8.2. Configurar página 8.3. Empaquetar presentaciones 8.4. Anotaciones manuscritas 
Módulo 3. Excel Básico Tema 9. Fundamentos de Excel 9.1. Área de trabajo 9.2. Dividir ventana 9.3. Guardar como 
Tema 10. Crear y modificar un libro
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
10.1. Rellenar series 10.2. Pegado especial 
Tema 11. Formatear celdas y rangos 11.1. Formatos de números personalizados 11.2. Formatos condicionales 
Tema 12. Administrar hojas de cálculo 12.1. Copiar hojas 12.2. Zoom 12.3. Aplicar Actividades 
Tema 13. Trabajar con datos 13.1. Validar datos 13.2. Registros duplicados 13.3 Ordenar y filtrar datos 13.4. Calcular Subtotales 13.5. Formatos de tabla 
Módulo 4. Excel Avanzado Tema 14. Usar fórmulas y funciones 14.1. Fórmulas y funciones básicas 14.2. Referencias absolutas 14.3. Rango de celdas 14.4. Mostrar fórmulas y barra de fórmulas 14.5. Usar funciones avanzadas (SUMAR.SI, CONTAR.SI, BUSCARV, SI) 
Tema 15. Crear gráficos utilizando sus datos 15.1. Gráficos 15.2. Diseño de gráficos 15.3. Rótulos de eje 15.4. Tamaño de gráfico 
Tema 16. Agregar imágenes y formas a una hoja de cálculo 16.1. Imágenes 16.2. Conectores 16.3. Efectos de imagen 
Tema 17. Asegurar y compartir documentos 17.1. Proteger hoja 17.2. Compartir libros 17.3. Preparar un libro para su distribución (verificar compatibilidad, marcar como final, inspeccionar documento) 17.4. Comentarios 17.5. Texto delimitado por comas 
Temario 
Módulo 1. Estructura de un programa en Java 
Tema 1. Descripción de Java 
1.1 
Describir los conceptos esenciales de la programación Java 
1.2 
Enumerar tres grupos de productos Java 
1.3 
Resumir cada una de las siete fases del ciclo de vida del producto
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Tema 2. Análisis de un problema y diseño de una solución 
2.1 
Analizar un problema mediante el análisis orientado a objetos 
2.2 
Diseñar las clases a partir de las cuales se van a crear objetos 
Tema 3. Introducción a Java 
3.1 
Definición de Variables 
3.2 
Ejecución de Comandos básicos y secuencias 
3.3 
Definición de procedimientos 
3.4 
Características principales de los navegadores Web y su navegación 
3.5 
Problemas lógicos 
Tema 4. Desarrollo y prueba de un programa Java 
4.1 
Identificar los cuatro componentes de una clase en el lenguaje de programación Java 
4.2 
Utilizar el método principal de una clase de prueba para ejecutar un programa Java desde la línea de comandos 
4.3 
Compilar y ejecutar un programa Java 
Módulo 2. Elementos del lenguaje Java 
Tema 5. Declaración, inicialización y uso de variables 5.1 Identificar el uso de sintaxis para variables y definir la sintaxis de una variable 5.2 Enumerar los ocho tipos primitivos del lenguaje de programación Java 5.3 Declarar, inicializar y utilizar variables y constantes conforme a las directrices de la programación Java y a los estándares de codificación 5.4 Modificar valores de variables utilizando operadores 5.5 Utilizar la conversión de promoción y tipo 
Tema 6. Uso de operadores y construcciones de decisión 6.1 Identificar los operadores relacionales y condicionales 6.2 Crear construcciones if e if/else 6.3 Utilizar la construcción switch 
Tema 7. Uso de construcciones de bucle 7.1 Crear bucles while 7.2 Desarrollar bucles for 7.3 Crear bucles do/while 
Módulo 3. Programación Orientada a Objetos y Matrices Tema 8. Creación y uso de objetos 8.1 Declarar, instanciar e inicializar variables de referencia de objetos 8.2 Comparar la forma en que se guardan las variables de referencia de objetos y las variables primitivas 8.3 Utilizar una clase (String) incluida en Java Software Developer Kit (SDK) 8.4 Utilizar la especificación de biblioteca de clases de Java 2, Standard
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Edition (J2SE[TM]) para conocer otras clases de esta interfaz de programación de aplicaciones (API) 
Tema 9. Implementación de encapsulación y constructores 9.1 Utilizar la encapsulación para proteger datos 9.2 Crear constructores para inicializar objetos 
Tema 10. Implementación de la herencia 10.1 Definir y probar el uso de la herencia 10.2 Explicar la abstracción 10.3 Identificar de forma explícita las bibliotecas de clases utilizadas en el código 
Módulo 4. Métodos y Algoritmos específicos Tema 11. Desarrollo y uso de métodos 11.1 Describir las ventajas de los métodos y definir métodos worker y de llamada 11.2 Declarar y llamar un método 11.3 Comparar métodos de objeto y estáticos 11.4 Utilizar métodos sobrecargados 
Tema 12. Creación y uso de matrices 12.1 Codificar matrices unidimensionales 12.2 Definir valores matriciales utilizando el atributo de longitud y un bucle 12.3 Pasar argumentos al método principal para utilizarlos en un programa 12.4 Crear matrices bidimensionales 
Tema 13. Algoritmos específicos 13.1 Recursividad 13.2 Ordenación de datos 
Ejercicio 
Instrucciones: 
1. Te han contratado para el desarrollo de aplicaciones en Java y tu próximo proyecto es el nuevo juego para celular: “Combatiendo con el conocimiento”. Puntos a considerar: 
I. Debe tener 10 niveles de dificultad. 
II. Debe tener la posibilidad de jugar en línea con otro participante a través de Internet. 
III. El idioma no debe ser una barrera por lo que todo debe estar representado gráficamente. 
2. Define un plan de trabajo en donde integres las siete fases del ciclo de vida del
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
producto estableciendo fechas de entrega, así como un listado de todas las características de la aplicación. 
3. Investiga en diferentes medios los tipos de productos que Java ofrece. 
4. Enlista y explica con tus palabras los elementos principales de un programa en Java. 
5. Desarrolla un resumen que describa las siete fases del ciclo de vida de un producto. 
Ejercicio 2 
Instrucciones: 
1. Lee la siguiente situación: Una conocida Universidad requiere reestructurar el sistema de control escolar y para ello va a hacer uso de aplicaciones desarrolladas en Java, debido que algunos campus necesitan ejecutar aplicaciones en Linux y en Windows, de fase inicial se requiere la definición de ciertas clases para empezar a estructurar la aplicación. Las clases a desarrollar son las siguientes: 
o Profesor 
o Alumno 
o Aula 
o Grupo 
o Materia 
2. Define los atributos y operaciones de cada una de las instancias de objetos para cada una de las clases, así como la relación que existen entre cada una de las clases. 
3. Define los parámetros necesarios para cada método. 
4. Investiga 3 definiciones del análisis orientado a objetos, no olvides agregar tus referencias bibliográficas. 
5. Describe los pasos para diseñar una clase e integra un ejemplo para cada paso. 
6. Desarrolla la clase “Ser vivo” describiendo todos los atributos y métodos. 
7. Enumera las principales diferencias entre los objetos conceptuales y los físicos. Agrega 3 ejemplos enlistando sus atributos y métodos. 
Ejercicio 3 
Instrucciones: 
1. Lee la siguiente situación: La casa de cambio ubicada en el Aeropuerto Internacional de Toluca requiere automatizar el sistema que tiene actualmente, para ello es necesario desarrollar una serie de procedimientos que se implementarán en una aplicación desarrollada en Java.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
2. Desarrolla un procedimiento que transforme de pesos a: 
o Dólar Estadounidense 
o Libra Esterlina 
o Euro 
o Dólar Canadiense 
o Peso Chileno 
o Peso Argentino 
Considera que: 
1 USD = $13.05 1 Libra Esterlina = $21.9 1 Euros = $18.75 1 Dólar Canadiense = $12.12 1 Pesos Argentinos =$3.41 $1 = 41.45 Pesos Chilenos 
3. Deberás especificar con comentarios en el procedimiento, las instrucciones y los pasos en los cuales estás aplicando estas conversiones, así como justificar la elección del tipo de variable. 
4. Elabora un escrito en donde defiendas tu punto de vista sobre cuál es el mejor navegador web en la actualidad, debes de respaldar tu opinión con las características principales del navegador y al menos 3 referencias bibliográficas. 
5. Enlista las diferencias entre los tipos de variables y agrega un ejemplo de cada una. 
6. Describe las condiciones así como los operadores lógicos que deben considerarse para el siguiente problema. En una fábrica el reloj checador que registra el horario de entrada de todos los trabajadores, su nombre y el día y funciona de la siguiente manera: 
o Si el trabajador es un obrero y su hora de ingreso es a las 8:00 de la mañana, le muestra un mensaje de “Bienvenido a la planta y gracias por tu puntualidad”. 
o Si el trabajador es un administrativo y su hora de ingreso es a las 8:00 de la mañana, le muestra un mensaje de “Bienvenido a las oficinas y gracias por tu puntualidad”. 
o Si el trabajador es el dueño y el día es sábado o domingo, le muestra un mensaje de “Bienvenido gracias por su entrega y dedicación en la empresa”. 
Ejercicio 4 
Instrucciones: 
Desarrolla los siguientes programas: 
I. En el Aeropuerto Internacional de Toluca requieren actualizar el programa que muestre la hora en los siguientes países considerando las horas de diferencia
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
respecto a la ciudad de México D.F. 
Ciudad 
Diferencia respecto a México D.F. 
Hong Kong 
+ 14 hrs 
Amsterdam 
+ 7 hrs 
Bogotá 
+ 3 hrs 
Buenos Aires 
+ 3 hrs 
Copenhague 
+ 7 hrs 
Jerusalén 
+ 8 hrs 
Miami 
+ 11 hr 
Phoenix 
- 1 hr 
Ejecuta el programa tomando en cuenta que el horario actual de México, D.F. es la 1:00 p.m. 
II. Desarrolla un programa que muestre en pantalla el área y el volumen de las siguientes figuras: 
a. Cilindro 
b. Esfera 
c. Cono 
d. Cubo 
e. Icosaedro 
III. Incluye los archivos con extensión java y los archivos compilados con extensión class. 
Ejercicio 5 
Instrucciones: 
1. Declara, inicializa y asigna las variables necesarias para realizar 5 conversiones implícitas con los siguientes datos: 
Convertir desde: 
Convertir a: 
byte 
short 
int 
long 
byte 
int
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
byte 
long 
long 
float 
2. De los siguientes valores, declara, inicializa y asigna una variable con el tipo de dato que mejor se adapte en cuanto al rango de valores que acepte. Justifica tus respuestas. 
Valores: 
3 182 -32767 n -3.2 4x103 
3. Investiga en la biblioteca digital los tipos de datos de tres lenguajes de programación diferentes y describe la similitud que existe con los tipos de datos de Java. 
Ejercicio 6 
Instrucciones: 
1. Desarrolla los siguientes programas: 
a. Se imprima en pantalla si una persona tiene posibilidades de obtener su credencial de elector. Considera como condición inicial la mayoría de edad. Inicializa la variable que contenga el valor de la edad de la persona y realiza varias pruebas con diferentes valores para confirmar que la condición propuesta se cumple. 
b. Se imprima en pantalla el valor de la variable mayor. Considera los siguientes valores para cada una de las tres variables: 23 -72
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
41 
c. Se imprima en pantalla el valor de la variable menor. Considera los siguientes valores para cada una de las tres variables: 20 25 30 35 
2. Deberás especificar con comentarios en tu código fuente las instrucciones y los pasos en los cuales estás aplicando estos lineamientos. 
3. Incluye los archivos con extensión java y con extensión class. 
Ejercicio 7 
Instrucciones: 
1. Desarrolla los siguientes programas: 
a. Realice lo equivalente al siguiente programa haciendo uso de la expresión for: 
b. Se imprima en pantalla el resultado de sumar todos los números enteros del 1 al 1500. Es decir, la suma de los números 1 + 2 + 3 + … + 1499 + 1500. 
c. Se imprima en pantalla el resultado de sumar todos los números pares entre el 1 al 450. Es decir, la suma de los números 2 + 4 + 6 + … + 446 + 448 + 450. 
2. Deberás especificar con comentarios en tu código fuente las instrucciones y los pasos en los cuales estás aplicando estos lineamientos. 
3. Incluye los archivos con extensión java y con extensión class. 
Ejercicio 8 
Instrucciones:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
1. Considera la clase “Perro” con los siguientes atributos y métodos: 
Clase Perro 
Atributos: Nombre Año de nacimiento Color Raza 
Métodos: Calcula la edad que tendrá en el año 2050. 
Gráficamente se representa a la clase Perro: 
Perro 
+nombre : String +anionac : int +color : String +raza : String 
+Edad() 
Declara, instancia e inicializa dos variables que hagan referencia al objeto de la clase Perro. Asigna los valores a cada uno de los atributos para cada una de las variables. 
2. Considera la clase “Casa” con los siguientes atributos y métodos: 
Clase “Casa” 
Atributos: Dirección Constructora Número de cuartos Número de baños Número de plantas (pisos) Espacio (cantidad de metros cuadrados) Costo casa Forma de Pago (crédito o contado) Costo de la mensualidad Costo con intereses Cantidad de meses a pagar Costo del Piso (costo por metro cuadrado) Costo del piso con instalación Costo de la pintura (costo por cubeta de 1 litro) Costo de la pintura con mano de obra Costo por instalación de gas 
Métodos: Calcular el costo del piso con instalación (multiplicar la cantidad de metros cuadrados de la casa por el costo por metro cuadrado del piso más 2000 de mano de obra). 
Calcular costo de la mensualidad (en caso de que la forma de pago sea a crédito,
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
para calcular el costo de la mensualidad considera dividir el costo de la casa entre la cantidad de meses a pagar multiplicado por 1.20). 
Calcular costo con intereses (en caso de que la forma de pago sea a crédito, para calcular el costo con intereses es igual al costo de la casa multiplicado por 1.20 en caso de que el pago sea de contado el costo es igual al costo de la casa). 
Calcular costo de la pintura con mano de obra (multiplica el costo de la pintura – cubeta de 1 litro- por la cantidad de metros cuadrados de la casa por 1.50 y al resultado le sumas 2000 de mano de obra). 
Calcular el costo final (suma el costo con intereses, más el costo del piso con instalación, más el costo de la pintura con mano de obra, más el costo por instalación de gas, despliega este resultado en pantalla). 
Gráficamente se representa a la clase Casa: 
Casa 
+direccion : String +constructora : String +numcuartos : int +numbanos : int +numplantas : int +espacio : float +costocasa : float +formapag : boolean; //True: Credito, False: Contado +costomensualidad : float +costoinstereses : float +cantidadmeses : int +pagomensual : float +costopiso : float +costopisoinstalacion : float +costopintura : float +costopinturamano : float +costogasinstalacion : float +costofinal : float; 
+costo_piso_instalacion() +costo_mensualidad() +costo_intereses() +costo_pintura_mano() 
Declara, instancia e inicializa dos variables que hagan referencia al objeto de la clase Casa, una con el valor del atributo: Forma de pago “De contado” y otra forma de pago “Crédito”. 
Asigna los valores a cada uno de los atributos para cada una de las variables. 
3. Investiga en la página de especificaciones del API de Java SE (http://java.sun.com/javase/reference/api.jsp), los métodos de la clase Math dentro del paquete java.lang. 
Ejercicio 9 
Instrucciones:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
1. De la siguiente clase, desarrolla los puntos que se indican a continuación. 
2. La clase “Libro” está formada con los siguientes atributos y métodos: 
Gráficamente se representa a la clase Libro: 
Libro 
+titulo : String +autor : String +editorial : String +edicion : String +peso : float +costo : float +clasificación : String 
+asigna_costo() +leer_costo() +asigna_peso() +leer_peso() 
A continuación se describen los atributos y métodos de la clase Libro: 
Clase Libro 
Atributos: Título Autor Editorial Año Edición Peso Costo Clasificación 
Métodos: Asignar valor de costo del libro. Leer valor de costo del libro. Asignar valor de peso del libro. Leer valor de peso del libro. 
3. Encapsula los atributos de Costo para asegurar que sólo acepte valores mayores a 0, aceptando decimales. 
4. Encapsula el atributo de Peso para asegurar que sólo acepte valores de 1 a 10, aceptando decimales. 
5. Declara, instancia e inicializa dos variables que hagan referencia al objeto de la clase Libro. Asigna los valores a cada uno de los atributos para cada una de las variables. 
6. De la siguiente clase, desarrolla los puntos que se indican a continuación. 
7. Considera la clase “Ciudad”. 
Gráficamente se representa a la clase Ciudad: 
Ciudad 
+nombre : String
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
+pais : String +estado : String +poblacion : int +superficie : float +latitud : int +longitud : int 
+asigna_poblacion() +leer_poblacion() +asigna_superficie() +leer_poblacion() +asigna_latitud() +leer_latitud() +asigna_longitud() +leer_longitud() 
A continuación se describen los atributos y métodos de la clase Ciudad: 
Clase “Ciudad” 
Atributos: Nombre. País al que pertenece. Estado al que pertenece. Cantidad de población. Superficie. Latitud. Longitud. 
Métodos: Asignar valor a la variable cantidad de población. Leer valor a la variable cantidad de población. Asignar valor a la variable superficie. Leer valor a la variable superficie. Asignar valor a la variable latitud. Leer valor a la variable latitud. Asignar valor a la variable longitud. Leer valor a la variable longitud. 
8. Encapsula el atributo de cantidad de población para asegurar que sólo acepte valores mayores de 0, aceptando sólo valores enteros. 
9. Encapsula el atributo de superficie para asegurar que sólo acepte valores mayores de 0. 
10. Encapsula el atributo de latitud para asegurar que sólo acepte valores mayores de 0. 
11. Encapsula el atributo de longitud para asegurar que sólo acepte valores mayores de 0. 
12. Desarrolla 3 constructores: 
a. 1er Constructor: Debe aceptar un solo parámetro y asignarlo al atributo cantidad de población. 
b. 2do. Constructor: Debe aceptar dos parámetros y debe asignarlos a los atributos cantidad de población y superficie respectivamente. 
c. 3er. Constructor: Debe aceptar tres parámetros y debe asignarlos a los atributos cantidad de población, superficie y latitud respectivamente.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Declara, instancia e inicializa tres variables que hagan referencia al objeto de la clase Ciudad para cada uno de los constructores definidos. 
Ejercicio 10 
Instrucciones: 
1. Desarrolla una superclase y una subclase con las siguientes características: 
a. La superclase deberá llamarse “Mueble” y tendrá los siguientes atributos: 
Superclase “Mueble”. Atributos: Nombre Materia 
Superclase Mueble 
+nombre : String +material : String 
2. 
b. La subclase deberá llamarse “Silla” y tendrá los siguientes atributos: Subclase “Silla”. Atributos: Cantidad de patas. Altura. Máximo peso que soporta. 
Subclase Silla 
+patas : int +altura : float +peso : float 
2. Declara, instancia e inicializa dos variables, una para la superclase y otra para la subclase. 
3. Redefine los atributos y métodos que debe tener la superclase “Mueble” para que ésta pueda ser una clase abstracta y define nuevamente tanto la clase abstracta “Mueble” como la subclase “Silla”. 
4. Importa todas las clases del paquete java.awt dentro de tu programa. 
5. A continuación se describe una superclase abstracta y tres subclases, desarrolla los puntos que se describen. 
6. Considera la clase abstracta “Estancia de hogar”. 
Clase abstracta “Estancia de hogar”. 
Atributos:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Ancho 
Largo 
Métodos: 
Calcula área. 
Superclase abstracta Estancia 
+ancho : float +largo : float 
+Calcula_area() 
Considera las subclases “Cocina”, “Recámara” y “Comedor”. 
Subclase “Cocina”. 
Atributos: 
Cantidad de muebles. 
Cuenta con lavavajillas (true / false). 
Cuenta con extractor (true / false). 
Subclase Cocina 
+canmuebles : int +lavavajillas : boolean +extractor : boolean 
Subclase “Recámara”. 
Atributos: 
Tipo de cama (Matrimonial ó Individual). 
Cuenta con televisión (true / false). 
Cuenta con closet (true / false). 
Subclase Recámara 
+tipocama : boolean +television : boolean +closet : boolean 
Subclase “Comedor”. 
Atributos: 
Cantidad de sillas. 
Tipo de mesa (cuadrada o redonda). 
Subclase Comedor 
+cansillas : int +mesa : boolean
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
7. Declara, instancia e inicializa tres variables que hagan referencia al objeto de las clases Cocina, Recámara y Comedor. 
Ejercicio 11 
Instrucciones: 
I. Desarrolla el siguiente programa: 
1. La empresa SoftMexico te ha solicitado desarrollar un programa en Java en donde definas una clase llamada “Silla” que tenga un método sobrecargado que cumpla con los siguientes criterios: 
 Si recibe como argumento un valor entero, devolverá el número elevado al cuadrado (es decir, el número multiplicado por sí mismo). 
 Si recibe como argumento una letra, devolverá el texto: “Esta es la letra principal del abecedario” mostrando a continuación la letra. 
2. Así mismo deberá contener otro método que reciba como argumento una palabra y devuelva la misma palabra en minúsculas, este método deberá tener el modificador static. 
II. De acuerdo a las instrucciones, desarrolla el siguiente programa: 
III. La empresa EA Sports te solicita desarrollar un programa en Java para llevar el control de todos los juegos de video que ha producido. 
IV. Desarrolla una clase que se llame “Juego” con las siguientes características: 
a. Atributos: Nombre, Género, Año, Soporta multijugadores, Deporte. 
b. Métodos: 
i. Requiere un método sobrecargado que se llame asigna_anio que si recibe como argumento una letra le asigne al atributo año un 0 y si recibe como argumento un número lo asigne al atributo año. 
ii. Requiere otro método que pueda ser utilizado por otras clases a demás de la clase Juego que se llame asigna_partido en donde reciba como argumento dos números y que devuelva el resultado de multiplicarlos. 
Ejercicio 12 
Instrucciones: 
Desarrolla un programa con las siguientes especificaciones: 
1. Desarrolla un programa en Java que te permita almacenar los datos de 20 de tus compañeros en una matriz. 
o La matriz deberá ser una matriz unidimensional con tamaño definido de 20 elementos. 
2. Desarrolla un programa en Java en donde se haga uso de una matriz bidimensional: 
a. La matriz deberá ser de tamaño 8 x 7. 
b. Cada elemento contendrá el resultado de multiplicar cada uno de los índices. 
c. Los elementos se almacenarán haciendo uso de dos bucles anidados. 
d. La matriz deberá estar estructurada de la siguiente forma:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Lee y realiza lo que a continuación se te solicita: 
1. La empresa Bit México te solicita desarrollar un programa en Java para administrar a todos los clientes que tiene. 
2. Actualmente la empresa cuenta con 10 clientes. 
3. El programa deberá contener: 
a. Una matriz que contenga los nombres de cada uno de los clientes. 
b. Otra matriz que contenga el año en que iniciaron como clientes. 
c. Una última matriz que contenga el costo del producto vendido a cada cliente. 
4. Asegúrate que exista concordancia de los datos en cada uno de los elementos de las matrices, es decir, el elemento uno de la matriz nombre, concuerde con el elemento uno de la matriz año así como con el elemento uno de la matriz costo. Así sucesivamente para con todos los elementos de las tres matrices. 
5. Desarrolla un método para identificar el cliente más reciente trabajando con Bit México, es decir, que tenga el año más reciente. 
6. Desarrolla otro método para identificar al cliente que tiene el costo de producto menor. 
Ejercicio 13 
Instrucciones: 
1. Desarrolla un programa haciendo uso de la recursividad. 
2. Desarrollo un método recursivo que calcule la sumatoria de todos los números enteros anteriores a un número especificado. 
Si el número es un 8, el método deberá calcular:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
8 + 7 + 6 + 5 + 4 + 3 + 2 + 1 
3. Desarrolla un programa en el que, mediante el método de la burbuja, se desplieguen en pantalla acomodados en orden descendente los siguientes números: 62, 31, 29, - 4, 7, 0, 4. 
4. Desarrolla otro programa en el que, mediante el método de inserción, se despliegue en pantalla en orden ascendente la misma secuencia de números del punto anterior. 
Módulo 1. Conociendo Fireworks CS4 Tema 1. Fireworks CS4 y sus conceptos básicos 1.1 Introducción 1.2 Conceptos básicos de Fireworks 
Tema 2. Interfaz de Fireworks 2.1 Paneles de Fireworks 2.2 Espacio de trabajo 2.3 Panel de Herramientas 
Tema 3. Crear y seleccionar objetos 3.1 Crear un nuevo documento de Fireworks 3.2 Trabajando con el lienzo 3.3 Uso de las herramientas de Selección 3.4 Transformar y distorsionar objetos 3.5 Organizar Objetos 
Módulo 2. Trabajando con objetos de vectores y con imágenes de mapa de bits Tema 4. Trabajando con objetos vectoriales 4.1 Crear formas básicas 4.2 Crear formas estilo libre 
Tema 5. Trabajando con imágenes de mapa de bits 5.1 Importar una imagen 5.2 Nombrar imágenes de mapa de bits 5.3 Modificar imágenes de mapa de bits 5.4 Crear y Editar mapa de bits 5.5 Ajustar el color y el tono de un mapa de bits 5.6 Combinar mapa de bits y objetos vectoriales 
Tema 6. Optimizar y exportar archivos 6.1 Propiedades para optimizar archivos 6.2 Exportar archivos 
Tema 7. Utilizando Filtros 7.1 Crear formas básicas 7.2 Crear formas estilo libre 
Módulo 3. Aplicación de herramientas de texto, trazos y rellenos Tema 8. Insertar texto en un documento de Fireworks 8.1 Insertar texto en un documento de Fireworks 8.2 Crear y mover bloques de texto 8.3 Formato y edición de texto 
Tema 9. Efectos de texto 9.1 Modificar las propiedades de texto 9.2 Revisar ortografía de texto
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
9.3 Combinar texto con vectores 
Tema 10. Aplicando colores 10.1 Aplicar colores 10.2 Administrar paleta de colores 10.3 Identificar valores de color 
Tema 11. Dibujando con trazos 8.1 Aplicar y cambiar trazo 8.2 Crear y modificar trazos personalizados 
Tema 12. Aplicando rellenos 9.1 Aplicar y editar rellenos sólidos 9.2 Transformar y distorsionar rellenos 9.3 Estampados en el relleno 
Módulo 4. Archivos animados Tema 13. Capas 13.1 Activar una capa 13.2 Añadir una capa 13.3 Eliminar una capa 13.4 Organizar las capa 
Tema 14.Estilos 14.1 Aplicar un estilo 14.2 Crear estilos 14.3 Eliminar estilos 
Tema 15. Símbolos 15.1 Crear símbolos 15.2 Editar símbolos 
Tema 16. URL 16.1 Acerca de las URL`s 16.2 Vincular a páginas en un documento de Fireworks 
Tema 17. Animaciones 17.1 Conceptos básicos de animaciones 17.2 Crear símbolos de animación 
Temario 
Módulo 1. Introducción a las Bases de Datos 
Tema 1. Definir las necesidades y tipos de datos 
1.1. Botones de desplazamiento dentro de tablas 1.2. Definir los tipos de datos para los campos en cada tabla 1.3. Definir Tipos de objetos en Access 1.4. Definir los campos de una tabla 1.5. Definir y modificar claves principales de varios campos. 
Tema 2. Crear bases de datos 
2.1. Crear bases de datos usando plantillas 2.2. Crear bases de datos en blanco 2.3. Guardar base de datos como una versión anterior 
Tema 3. Definir tablas y relaciones 
3.1. Crear tablas a partir de plantillas 3.2. Definir, crear y modificar relaciones 3.3. Definir y modificar claves principales 3.4. Aplicar integridad referencial a las relaciones
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Tema 4. Tablas avanzadas 
4.1. Crear tablas desde diferentes formas de creación y dividirlas 4.2. Exportar tablas guardando sus especificaciones 4.3. Modificar las propiedades y agregar fila de totales 4.4. Dividir una tabla en dos 4.5. Restablecer o actualizar vínculos de tablas 
Módulo 2. Campos y registros 
Tema 5. Crear y modificar campos 
5.1. Crear campos usados comúnmente 5.2. Modificar las propiedades de campo 5.3. Crear y modificar campos multivalor 5.4. Crear y modificar campos de datos adjuntos 
Tema 6. Crear y navegar entre registros 6.1. Introducir modificar y eliminar registros 6.2. Navegar entre registros 6.3. Buscar y reemplazar datos 6.4. Adjuntar y quitar documentos de registros 
Tema 7. Consultas 7.1. Crear consultas basadas en una o más tablas 7.2. Agregar y quitar tablas de las consultas 7.3. Crear distintos tipos de consulta (promedio, suma, mín/máx y cuenta) 7.4. Crear campos calculados en consultas 7.5. Campos calculados y booleanos (condicionales) en consultas 
Tema 8. Importar / exportar datos 8.1. Importar datos de un origen específico 8.2. Vincular a un origen de datos externo 8.3. Exportar datos a distintos formatos 8.4. Guardar objetos de base de datos como otros tipos de archivos 
Módulo 3. Formularios, informes y gráficos Tema 9. Formularios 9.1. Crear formularios simples y de hoja de datos 9.2. Crear formularios divididos 9.3. Crear subformularios 9.4. Crear formularios de tabla dinámica 9.5. Crear formularios de hojas de datos 
Tema 10. Informes 10.1. Crear informes desde diferentes formas de creación 10.2. Imprimir registros específicos 10.3. Control calculado a un informe 10.4. Definir los encabezados de grupo 10.5. Crear campos de agregado 
Tema 11. Crear y modificar gráficos 11.1. Crear gráficos 11.2. Formatear gráficos 11.3. Cambiar los tipos de gráficos 11.4. Gráfico dinámico 
Tema 12. Controles
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
12.1. Agregar controles 12.2. Enlazar controles con campos 12.3. Definir el orden de tabulación de los controles 12.4. Aplicar y cambiar el formato condicional en los controles 
Módulo 4. Herramientas, ordenar, filtrar y exportar datos Tema 13. Ordenar datos 13.1. Ordenar datos dentro de tablas 13.2. Ordenar datos dentro de consultas 13.3 Ordenar datos dentro de informes 13.4. Ordenar datos dentro de formularios 
Tema 14. Filtrar Datos 14.1. Filtrar datos dentro de tablas 14.2. Filtrar datos dentro de consultas 14.3. Filtrar datos dentro de informes 14.4. Filtrar datos dentro de formularios 14.5. Quitar un filtro 
Tema 15. Herramientas 15.1. Crea copias de seguridad de bases de datos 15.2. Compactar y reparar bases de datos 15.3. Guardar bases de datos como una versión anterior 15.4. Cifrar bases de datos usando una contraseña 15.5. Identificar las dependencias del objeto 
Tema 16. Consultas avanzadas 16.1. Crear consultas de tabla de referencias cruzadas 16.2. Usar la opción de Guardar un filtro como una consulta 16.3. Crear una subconsulta 
Tema 17. Consultas de acción 17.1. Crear una consulta de datos anexados 17.2. Crear una consulta de creación de tablas 17.3. Crear una consulta de actualización 17.4. Crear una consulta de eliminación 
Ejercicio 
Instrucciones: 
1. Elabora un archivo utilizando un procesador de textos en el que pongas el tipo de dato y la definición del tipo de dato como se muestra en la siguiente tabla de ejemplo. 
Tipo de dato 
Definición 
Texto 
Permite almacenar cualquier tipo de texto, tanto caracteres como dígitos y caracteres especiales. Tiene una longitud por defecto de 50 caracteres, siendo su longitud máxima de 255
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
caracteres. Normalmente se utiliza para almacenar datos como nombres, direcciones o cualquier número que no se utilice en cálculos, como números de teléfono o códigos postales. 
Memo 
Se utiliza para textos de más de 255 caracteres como comentarios o explicaciones. Tiene una longitud máxima de 65.536 caracteres. Access recomienda para almacenar texto con formato o documentos largos, crear un campo Objeto OLE en lugar de un campo Memo. 
2. Elabora dentro de un procesador de textos una tabla donde expliques qué función tiene cada Objeto dentro de Access. 
Objetos 
Definición 
Formularios 
Los formularios sirven para definir pantallas generalmente para editar los registros de una tabla o consulta. 
Informes 
Los informes sirven para presentar los datos de una tabla o consulta generalmente para imprimirlos. La diferencia básica con los formularios es que los datos que aparecen en el informe sólo se pueden visualizar o imprimir (no se pueden modificar) y en los informes se puede agrupar más fácilmente la información y sacar totales por grupos. 
3. Realiza la siguiente práctica: 
a. Abrir Microsoft Access 2007 y crear una nueva base de datos llamada Empresaautomotriz. 
b. Crear una tabla con el nombre Clientes con los siguientes campos: 
Nombre del campo 
Tipo de dato Cliente Numérico NomCliente Texto Apecliente Texto Dircliente Texto Pais Texto Codpostal Numérico Estado Texto Telefono Texto
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Fnac Fecha/Hora 
La clave principal será el campo cliente. 
c. Crear otra tabla con el nombre Autosvendidos con los siguientes campos: 
Nombre del campo 
Tipo de dato Placa Texto Marca Texto Modelo Texto Color Texto Precio Texto 
La clave principal será el campo Placa. 
d. Crear otra tabla con el nombre de Mantenimiento con los siguientes campos: 
Nombre del campo 
Tipo de dato Revision Autonumérico Cambioaceite Sí/No Cambiofiltro Sí/No Revisionfrenos Sí/No Otros Memo 
La clave principal será el campo revision. 
e. Analiza los tipos de datos utilizados y la longitud de los mismos. 
Ejercicio 
Instrucciones: 
Parte I 
1.-Abre Access 2007.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
2.-Presiona en el icono Base de Datos en Blanco 
 Nota: También podrías desplegar el Botón de Office y presionar en la opción Nuevo. 
 Aparecerá el panel Base de datos en blanco a la derecha de la pantalla. 
3.- Busca la ubicación donde se almacenará la Base de Datos. 
 Nota: te recomendamos Guardar la Base de Datos en una carpeta. 
4.-Da clic sobre el botón Crear. 
 Observa que se tiene una nueva base de datos llamada Proyecto1.accdb preparada para crear una tabla. 
 Ahora supongamos que ya no nos interesa trabajar con la base de datos anterior, por lo tanto vamos a cerrarla. 
5.- Abre el Botón de Office. 6.- Pulsa el botón Salir de Access. 
 Vamos a volver a abrir la Base de datos, para ello deberás volver a abrir el programa desde su icono en el Escritorio o desde Inicio → Todos los Programas. 
 Ahora la base de datos está creada así que abriremos una existente (Proyecto1.accdb) 
7.- En la pantalla de Introducción podríamos presionar sobre el nombre de la base de datos en el marco Abrir base de datos reciente.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
 Nota: también puedes utilizar la opción Abrir del Botón de Office. 
 En este caso aparecerá el cuadro de diálogo Abrir. 
 Como ya hemos terminado el ejercicio vamos a cerrar la base de datos utilizando un método diferente al que hemos utilizado antes. 
8.- Presiona sobre el botón Cerrar de la ventana de la base de datos. 
Parte II 
Instrucciones: 
Crea una Base de Datos llamada Agenda 
1. Como la base de datos Agenda no existe, crearemos una en blanco y le pondremos el nombre Agenda. 
2. Presiona sobre la opción Base de datos en blanco en la pantalla de Introducción a Microsoft Office Access. 
o Nota: si no aparece la pantalla de Introducción presiona en el Botón de Office y selecciona Nuevo. 
o Aparecerá el panel Base de datos en blanco a la derecha de la pantalla. 
3. Selecciona la ubicación donde guardaras la Base de Datos. 
4. En el panel Base de datos en blanco pulsa Crear. 
5. Guarda tu archivo para una Versión Anterior desde el botón de Microsoft Office elije la opción de Guardar como, posteriormente Base de Datos Access 2002-2003. 
6. Ir al Botón de Office y elegir la opción Salir de Access. 
Parte III
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Instrucciones: 
Se deberán formar equipos de mínimo 2 personas máximo de 4. El ejercicio consta de la creación de una Base de datos utilizando la plantilla Contactos. 
1. Asignen la ubicación de la Base de Datos. 
2. Asignen el nombre de la Base de Datos como Agenda. 
3. Una vez creada la Base de Datos desplegará el Panel de exploración. 
4. Visualicen los elementos de Tabla en vista Diseño. 
5. Identificarán los siguientes elementos: 
 Tipos de datos para los campos en cada tabla. 
 Tipos de objetos en Access. 
 Campos de una tabla. 
Finalmente harán comparaciones con los otros equipos de los elementos identificados y su función dentro de Access. 
Ejercicio
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Instrucciones: 
1. Para usar una base de datos existente, en el menú Archivo, presiona en Abrir. 
2. En el cuadro de diálogo Abrir, selecciona y abre la base de datos. 
3. Para crear una nueva base de datos, en el menú Archivo, presiona en Nuevo. 
o En el cuadro de texto Nombre de archivo, escribe el nombre del archivo. Para cambiar la ubicación, presiona en el icono de carpeta. 
o Presiona en Crear. 
4. Se abre la nueva base de datos, se crea una nueva tabla denominada Tabla1 y se abre en la vista Hoja de datos. 
5. En la ficha Datos externos, en el grupo Importar, presiona en uno de los orígenes de datos disponibles. 
6. Sigue las instrucciones de los cuadros de diálogo. 
7. Elaborar dentro de un procesador de textos una tabla donde se muestre cuáles son las diferentes formas de importar y exportar una tabla dentro de una base de datos 
Crear una tabla nueva 
Crear una tabla a partir de una plantilla de tabla 
Crear una nueva tabla importando o vinculando datos externos 
Crear una tabla a partir de una lista de SharePoint
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Ejercicio 
Instrucciones: 
Parte I 
Elabora dentro de un procesador de textos una investigación con los diferentes tipos de consultas y el uso de ellas dentro de una Base de Datos. 
 Consultas de selección. 
 Consultas de acción. 
 Consultas específicas de SQL. 
Parte II 
Es necesario que descargues el siguiente arhivo que necesitarás para desarrollar tu ejercicio: 
 Escuela.accdb 
Ahora abre el archivo correspondiente a este ejercicio, en donde encontrarás las instrucciones para realizarlo. 
Ejercicio 
Instrucciones: 
Parte I 
Crear un formulario dividido Tu hermano, quien es dueño de la Juguetería El Balón, desea poder ver dos vistas de los datos de su inventario al mismo tiempo: la Vista Formulario y la Vista Hoja de datos. Él te pide que lo ayudes a crear un formulario dividido y a modificarlo para que la hoja de datos esté en el lado superior. 
1. Abre Inventario_de_juguetes. 
2. Guarda la base de datos con el nombre Inventario_de_juguetesXXX(donde XXX son sus iniciales). 
3. En el Panel de exploración, haz doble presión (clic) en la tabla Inventario para abrirla. 
4. En la ficha Crear, en el grupo Formularios, presiona en el botón Formulario dividido para crear el formulario y mostrarlo en la Vista Formulario y en la Vista Hoja de datos al mismo tiempo. 
5. En la ficha Formato, en el grupo Vistas, presiona en el botón Ver y presiona en Vista Diseño.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
6. Presiona F4 para mostrar el panel Hoja de propiedades. 
7. Presiona en Formulario en la lista desplegable en el lado superior y presiona en la ficha Formato. 
8. Desplázate a la propiedad Orientación del formulario dividido, presiona en la lista despegable y presiona en Hoja de datos arriba. 
9. Presiona en el botón Cerrar para cerrar el panel Hoja de propiedades. 
10. En la ficha Diseño, en el grupo Vistas, presiona en el botón Ver y presiona en Vista Presentación para mostrar el formulario dividido. 
11. Presiona en el Botón de Office y presiona en Guardar. 
12. En el cuadro de diálogo Guardar como, escribe Inventario dividido y presiona en Aceptar. 
13. Presiona en el botón Cerrar ‘Inventario dividido’ para cerrar el formulario. 
14. Presiona en el botón Cerrar ‘Inventario’ para cerrar la tabla. 
15. CIERRA la base de datos. 
Parte II 
Crear un subformulario 
Como empresarios de compras de la Bodega Coho, sería útil que pudieran ver los datos sobre los vinos por distribuidor. Crea un subformulario que muestre los vinos tintos en el club mensual por distribuidor. 
1. En la ficha Crear, en el grupo Formularios, presionen en el botón Más formularios y presionen en Asistente para formularios. 
2. En la primer pantalla del Asistente para formularios, seleccionen Tabla: Vinos tintos en la lista despegable de Tablas/Consultas. 
3. Muevan los campos Embotellado, Etiqueta y Tipo a la lista Campos seleccionados. 
4. Seleccionen Tabla: Distribuidores en la lista despegable de Tablas/Consultas. 
5. Muevan el campo Organización al cuadro Campos seleccionados. 
6. En la segunda pantalla del Asistente para formularios, elijan ver sus datos por distribuidores. 
7. En la tercera pantalla de Asistente para formularios, elijan ver sus datos con la distribución Tabular. 
8. En la cuarta pantalla del Asistente para formularios, elijan el estilo Flujo. 
9. En la pantalla final del Asistente para formularios, acepten los nombres de formularios predeterminados y presionen en Finalizar. 
10. Naveguen al tercer registro para ver cuáles vinos tintos de su club mensual son distribuidos por Comerciantes Viento del Norte. 
11. Cierren el formulario. 
12. Cierren la base de datos.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Ejercicio 
Instrucciones: 
Parte I. Crear un formulario de reservaciones para Casa del Esquí Alpino 
Introducir datos en la tabla se ha convertido en una tarea engorrosa, así que has decidido crear un formulario que puedas utilizar para introducir los datos de las reservaciones. 
Abre la base de datos Alpino 
1. Presiona en la tabla Reservaciones en el Panel de exploración para seleccionarla. 
2. Crea un nuevo formulario utilizando la Vista Diseño. 
3. Inserta un control de título. Cambia el título a Formulario de reservaciones de Casa del Esquí Alpino. 
4. Inserta un logotipo utilizando una imagen de la carpeta Imágenes de muestra. 
5. Agrega los siguientes controles dependientes a la cuadrícula de diseño: Id de cliente, Habitación, Tarifa, Fecha de entrada, Fecha de salida y Notas. 
6. Selecciona todos los controles y aplica el diseño de controles Apilado. 
7. Coloca los controles en la esquina superior izquierda de la sección Detalles. 
8. Quita el diseño apilado y cambia el tamaño del control Notas. 
En la ayuda se Access encuentra la descripción de los controles y haz un resumen con lo datos que encuentres ahí. 
Parte II. Refinar el formulario de reservaciones de Casa del Esquí Alpino 
Necesitas añadir más funcionalidad a éste utilizando controles calculados y los asistentes para controles. 
Utiliza el formulario que quedó abierto en el ejercicio anterior. 
1. Agrega un control de cuadro de opciones en el lado derecho del formulario utilizando el Asistente para grupos de opciones, para el campo Tarjeta de crédito archivada. Recuerda que el valor para Sí es -1 y el valor para no No es 0. Utiliza botones de opción y utiliza la etiqueta Tarjeta de crédito archivada para el control. 
2. Agrega un cuadro de texto independiente debajo del campo Tarjeta de crédito archivada. 
3. Abre el panel Hoja de propiedades y presiona en el botón Generar en el cuadro de propiedad Origen del control. 
4. Crea una expresión para restar la Fecha de entrada de la Fecha de salida. 
5. Escribe Número de noches como la etiqueta (observa el número de etiqueta predeterminado, como Texto##) 
6. Agrega un cuadro de texto independiente en el lado inferior del control Notas. 
7. Abre el panel Hoja de propiedades y presiona en el botón Generar el cuadro de
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
propiedad Origen del control. 
8. Crea una expresión para multiplicar el Número de noches (o Texto##) por la Tarifa. 
9. Escribe Tarifa subtotal como la etiqueta. 
10. Cambia todos los controles y etiquetas que agregó con texto negro al color Texto de título azul. 
Ejercicio 
Instrucciones 
Parte I. 
Tu libreta de direcciones se está volviendo obsoleta y te decides a transferir toda la información actual sobre tus amigos y familiares a una base de datos de Access. Introduce los datos y a continuación crea los formularios para manejarlos de manera eficaz. 
1. Abre el archivo Contactos_personales 
2. Guarda la base de datos con el nombre Contactos_personalesXXX (donde XXX son tus iniciales). 
3. Introduce tanta información como tengas sobre al menos cinco amigos o familiares. 
4. Crea al menos dos formularios que te ayuden a introducir, ordenar y filtrar los datos de una manera útil. Utiliza Autoformatos para mejorar el aspecto de los formularios. 
5. Cierra la base de datos. 
Parte II. 
El proyecto Ángel de la escuela ha comenzado. La información de los niños ángeles debe ser distribuida a los niños de las clases del jardín de niños y la información de las niñas ángeles necesita distribuirse a las niñas. Crea un informe con filtros que muestre la información de los niños y las niñas de forma por separado. 
1. Abre la base de datos Proyecto_Ángel 
2. Guarda la base de datos con el nombre Proyecto_ÁngelXXX (donde XXX son sus iníciales). 
3. Define la tabla Lista como el origen de registros para un nuevo informe. 
4. Utiliza el Asistente para informes para crear un informe con todos los campos. 
5. Sáltate las pantallas de agrupación y criterios de ordenación y selecciona una distribución Tabular y una orientación Vertical. Aplica el formato Viajes. 
6. Asigna el nombre Necesidades y deseos de los ángeles al informe. 
7. Cambia a la Vista Presentación y ajuste los anchos de campo según sea necesario para que todos los datos quepan en la pantalla y en una sola página.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
8. Abre el panel Agrupación, orden y total. 
9. Ordena el informe en orden ascendente por Edad. 
10. Crea un filtro para mostrar sólo la información para el Sexo Masculino (M). 
11. Alterna el filtro y crea un nuevo filtro para mostrar sólo la información para el Sexo Femenino (F). 
12. Guarda y cierra el informe. 
13. Cierra la base de datos. 
14. Cierra Access 
Temario 
Módulo 1. Animación por computadora 
Tema 1. Animación por computadora 1.1. Creación de un documento nuevo 1.2. El escenario y el espacio de trabajo 1.3. Utilización de escenas 1.4. Utilización de línea de tiempo 1.5. Utilización de fotogramas y fotogramas claves 1.6. Utilización de capas 1.7. Previsualización de películas 1.8. Almacenamiento de documentos 1.9. Elementos y gestión de elementos 
Módulo 2. Elementos de animación por computadora 
Tema 2. Elementos de animación por computadora 2.1. Creación y aplicación de un trazo personalizado 2.2. Visualización del archivo finalizado 2.3. Apertura de un documento existente 2.4. Propiedades jerárquicas 2.5. Trazos y rellenos 
Módulo 3. Elaboración de páginas Web Tema 3. Elaboración de páginas Web 3.1. Trabajo con texto y creación de botones 3.2. Exportación de películas e imágenes 3.3. Publicación con HTML 3.4. Uso del asistente de definición de sitios 3.5. Creación de un documento nuevo 3.6. Uso de plantillas 3.7. Trabajar con tablas 3.8. Trabajar con editor de códigos 3.9. Uso de hojas de estilo en cascadas 
Módulo 4. Elementos para la elaboración de páginas Web Tema 4. Elementos para la elaboración de páginas Web 4.1. Crear hipervínculos 4.2. Crear hipervínculo a correo electrónico
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
4.3. Uso de anclaje 4.4. Insertar comentarios al código 4.5. Uso de Buscar y Remplazar 4.6. Insertar gráficos 4.7. Insertar Animaciones; uso y creación de formularios 4.8. Generar vista previa 4.9. Redes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual word 2013
Manual word 2013Manual word 2013
Manual word 2013
rosalva2016
 
Computacionaplicada2011
Computacionaplicada2011Computacionaplicada2011
Computacionaplicada2011
marcos murillo
 
Presentación de la información
Presentación de la informaciónPresentación de la información
Presentación de la informaciónSaraGF
 
Temario windows 7
Temario windows 7Temario windows 7
Temario windows 7
Daniel Olalde Soto
 
Manual word 2013 prof lucio
Manual word 2013 prof lucioManual word 2013 prof lucio
Manual word 2013 prof lucio
florarobles
 
Material apoyo proy. integrador 3er. sem
Material apoyo proy. integrador 3er. semMaterial apoyo proy. integrador 3er. sem
Material apoyo proy. integrador 3er. semNatalia Peña
 

La actualidad más candente (8)

Manual word 2013
Manual word 2013Manual word 2013
Manual word 2013
 
Computacionaplicada2011
Computacionaplicada2011Computacionaplicada2011
Computacionaplicada2011
 
Presentación de la información
Presentación de la informaciónPresentación de la información
Presentación de la información
 
Temario windows 7
Temario windows 7Temario windows 7
Temario windows 7
 
Manual word 2013 prof lucio
Manual word 2013 prof lucioManual word 2013 prof lucio
Manual word 2013 prof lucio
 
Material apoyo proy. integrador 3er. sem
Material apoyo proy. integrador 3er. semMaterial apoyo proy. integrador 3er. sem
Material apoyo proy. integrador 3er. sem
 
Contenido TemáTico
Contenido TemáTicoContenido TemáTico
Contenido TemáTico
 
Si107 programa informatica_basica
Si107 programa informatica_basicaSi107 programa informatica_basica
Si107 programa informatica_basica
 

Similar a Computacion prepa tec milenio

Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1
Paula Soto
 
Curso online Access 2016
Curso online Access 2016Curso online Access 2016
Curso online Access 2016
iLabora
 
CURSO EXPERTO MICROSOFT EXCEL 2013.pdf
CURSO EXPERTO MICROSOFT EXCEL 2013.pdfCURSO EXPERTO MICROSOFT EXCEL 2013.pdf
CURSO EXPERTO MICROSOFT EXCEL 2013.pdf
JOSE CARLOS PINAYA ORTEGA
 
Manual microsoft office word 2013
Manual microsoft office word 2013Manual microsoft office word 2013
Manual microsoft office word 2013
roantaca
 
Temario power point 2013
Temario power point 2013Temario power point 2013
Temario power point 2013
Daniel Olalde Soto
 
8fcd9a7802curso excel-avanzado
8fcd9a7802curso excel-avanzado8fcd9a7802curso excel-avanzado
8fcd9a7802curso excel-avanzado
Yerenia Luviano
 
Ficha Curso de Visual Basic: Macros para Excel
Ficha Curso de Visual Basic: Macros para ExcelFicha Curso de Visual Basic: Macros para Excel
Ficha Curso de Visual Basic: Macros para Excel
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Programa EDE USA
Programa EDE USAPrograma EDE USA
Programa EDE USADiego Pein
 
Excel 2007 avanzado
Excel 2007 avanzadoExcel 2007 avanzado
Excel 2007 avanzado
Alterware
 
Ejercicios para Micosoft Excel
Ejercicios para Micosoft ExcelEjercicios para Micosoft Excel
Ejercicios para Micosoft ExcelAlita Villalobos
 
Wor210
Wor210Wor210
Temario word 2013
Temario word 2013Temario word 2013
Temario word 2013
Daniel Olalde Soto
 
Curso-excel-2007
Curso-excel-2007Curso-excel-2007
Curso-excel-2007
iLabora
 
Curso online Programar macros para Excel en Visual Basic
Curso online Programar macros para Excel en Visual BasicCurso online Programar macros para Excel en Visual Basic
Curso online Programar macros para Excel en Visual Basic
iLabora
 

Similar a Computacion prepa tec milenio (20)

Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1
 
Curso online Access 2016
Curso online Access 2016Curso online Access 2016
Curso online Access 2016
 
CURSO EXPERTO MICROSOFT EXCEL 2013.pdf
CURSO EXPERTO MICROSOFT EXCEL 2013.pdfCURSO EXPERTO MICROSOFT EXCEL 2013.pdf
CURSO EXPERTO MICROSOFT EXCEL 2013.pdf
 
Decimo
DecimoDecimo
Decimo
 
Manual microsoft office word 2013
Manual microsoft office word 2013Manual microsoft office word 2013
Manual microsoft office word 2013
 
Office365
Office365Office365
Office365
 
Temario power point 2013
Temario power point 2013Temario power point 2013
Temario power point 2013
 
8fcd9a7802curso excel-avanzado
8fcd9a7802curso excel-avanzado8fcd9a7802curso excel-avanzado
8fcd9a7802curso excel-avanzado
 
Ficha Curso de Visual Basic: Macros para Excel
Ficha Curso de Visual Basic: Macros para ExcelFicha Curso de Visual Basic: Macros para Excel
Ficha Curso de Visual Basic: Macros para Excel
 
Programa EDE USA
Programa EDE USAPrograma EDE USA
Programa EDE USA
 
Excel 2007 avanzado
Excel 2007 avanzadoExcel 2007 avanzado
Excel 2007 avanzado
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Ejercicios para Micosoft Excel
Ejercicios para Micosoft ExcelEjercicios para Micosoft Excel
Ejercicios para Micosoft Excel
 
Wor210
Wor210Wor210
Wor210
 
Temario word 2013
Temario word 2013Temario word 2013
Temario word 2013
 
PROGRAMACION GRADO SEXTO
PROGRAMACION GRADO SEXTOPROGRAMACION GRADO SEXTO
PROGRAMACION GRADO SEXTO
 
Programa sintetizado
Programa sintetizadoPrograma sintetizado
Programa sintetizado
 
Programa sintetizado
Programa sintetizadoPrograma sintetizado
Programa sintetizado
 
Curso-excel-2007
Curso-excel-2007Curso-excel-2007
Curso-excel-2007
 
Curso online Programar macros para Excel en Visual Basic
Curso online Programar macros para Excel en Visual BasicCurso online Programar macros para Excel en Visual Basic
Curso online Programar macros para Excel en Visual Basic
 

Más de Maestros Online Mexico

Biologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenioBiologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenio
Maestros Online Mexico
 
Planeación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenioPlaneación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenio
Maestros Online Mexico
 
Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14
Maestros Online Mexico
 
Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013
Maestros Online Mexico
 
Planeación y control
Planeación y controlPlaneación y control
Planeación y control
Maestros Online Mexico
 
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacionPlaneacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
Maestros Online Mexico
 
Personalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficienciaPersonalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficiencia
Maestros Online Mexico
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14
Maestros Online Mexico
 
Pensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacionPensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacion
Maestros Online Mexico
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Maestros Online Mexico
 
Pedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica generalPedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica general
Maestros Online Mexico
 
Organización y dirección
Organización y direcciónOrganización y dirección
Organización y dirección
Maestros Online Mexico
 
Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012
Maestros Online Mexico
 
Organizacion computacional
Organizacion computacionalOrganizacion computacional
Organizacion computacional
Maestros Online Mexico
 

Más de Maestros Online Mexico (20)

Biologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenioBiologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenio
 
Planeación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenioPlaneación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenio
 
Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14
 
Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013
 
Planeación y control
Planeación y controlPlaneación y control
Planeación y control
 
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacionPlaneacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
 
Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14
 
Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14
 
Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309
 
Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
 
Personalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficienciaPersonalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficiencia
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14
 
Pensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacionPensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacion
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica generalPedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica general
 
Organización y dirección
Organización y direcciónOrganización y dirección
Organización y dirección
 
Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012
 
Organizacion computacional
Organizacion computacionalOrganizacion computacional
Organizacion computacional
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Computacion prepa tec milenio

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Pide una cotización a nuestros correos. Maestros Online Computación Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Módulo 1. Procesador de Texto Word I Tema 1. Estilos, tablas de ilustraciones y contenidos 1.1. ¿Cómo crear un estilo rápido? 1.2. Usando estilos con listas numeradas 1.3. Crear, modificar y eliminar tabla de contenidos 1.4. Crear, modificar y eliminar tabla de ilustraciones Tema 2. Buscar y reemplazar 2.1. Búsquedas con texto 2.2. Búsquedas con formato 2.3. Búsquedas combinadas Tema 3. Opciones de párrafo y fuente 3.1. Función de espaciado de párrafo 3.2. Función del comando interlineado 3.3. Trabajando con tamaño, color y efectos de fuente 3.4. Función de espaciado de caracteres Tema 4. Trabajando con columnas 4.1. Insertar, modificar, combinar y eliminar columnas 4.2. Configurar las propiedades de las columnas 4.3. Diferenciar entre saltos de página y saltos de sección Módulo 2. Procesador de Texto Word II Tema 5. Efectos Autoformas 5.1. Aplicar efectos de sombra 5.2. Aplicar efectos de estilo 5.3. Aplicar efectos 3D 5.4. Comprimiendo imágenes 5.5. Insertar imágenes desde varias fuentes de origen Tema 6. Bloques de creación 6.1. ¿Cómo insertar un tema? 6.2. ¿Cómo insertar un cuadro de texto? 6.3. ¿Cómo insertar una portada? 6.4. Insertar un encabezado desde bloques de creación Tema 7. Tablas 7.1. ¿Cómo insertar una tabla de ancho de columna fijo? 7.2. Separar y combinar celdas 7.3. Ordenar tablas 7.4. Ordenar con 2 criterios 7.5. Fórmulas en tablas Tema 8. Personalizando Microsoft Word 2007 8.1. ¿Qué es una ruta predeterminada? 8.2. ¿Cómo cambiar la ruta predeterminada para Auto-recuperación? 8.3. ¿Cómo cambiar la ruta predeterminada para Archivos? Tema 9. Preparar documento y metadatos 9.1. ¿Qué son los metadatos? 9.2. ¿Cuáles son los tipos de metadatos? 9.3. ¿Cuál es la función de inspeccionar documento? 9.4. Inspeccionar y remover 9.5. Marcar como final
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Módulo 3. Administrador de correo electrónico I Tema 10. Administrando mensajes 10.1. Configurar una cuenta de correo 10.2. Crear mensajes 10.3. Crear mensajes con datos adjuntos 10.4. Adjuntando archivos y elementos en mensajes 10.5. Vista previa de datos adjuntos en mensajes Tema 11. Administrando contactos 11.1. Crear contactos 11.2. Crear contactos a partir de una tarjeta de presentación 11.3. Eliminar contactos 11.4. Actualizando lista de contactos 11.5. Creando, modificando y eliminando listas de distribución Tema 12. Administrando tareas 12.1. Crear tareas 12.2. Marcando tareas 12.3. Asignado tareas a contactos y configurando periodicidad 12.4. Configurando estado, prioridad, y porcentaje completado 12.5. Crear tareas a partir de un correo Tema 13. Trabajando con Citas 13.1. Creando citas 13.2. Modificando citas 13.3 Creando citas a partir de un mensaje 13.4. Creando citas periódicas 13.5. Asignando asistentes a citas Tema 14. Administrando convocatorias de reunión 14.1. Creando, modificar y eliminar reuniones 14.2. Crear y borrar repeticiones de reuniones 14.3. Invitando asistentes a reuniones 14.4. Agregando recursos a reuniones Módulo 4. Administrador de correo electrónico II Tema 15. Usando calendarios 15.1. Vista modo superpuesto 15.2. Calendarios en línea 15.3. Configurando la semana laboral de calendarios 15.4. Agregando zonas horarias 15.5. Usando vistas de calendario Tema 16. Tema 16. Reglas, alertas y explorador de búsquedas 16.1. Crear reglas para mover correos de una carpeta 16.2. Usando el asistente de reglas 16.3. Búsquedas por asunto 16.4. Búsquedas por cuerpo 16.5. Búsquedas por datos adjuntos 16.6. Búsquedas por Para... 16.7. Búsquedas por De… Módulo 1. PowerPoint Básico
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Tema 1. Características básicas de las presentaciones 1.1. Elementos esenciales de PowerPoint 1.2. Insertar diapositivas 1.3. Insertar diapositivas a partir de un esquema de Word 1.4. Mover diapositivas 1.5. Imprimir presentaciones Tema 2. Trabajar con texto 2.1. Formato de texto 2.2. Trabajo con listas numeradas y listas con viñetas 2.3. Copiar formato 2.4. Girar el texto de una figura 2.5. Aplicar columnas a un marcador de posición de texto Tema 3. Diseñar una presentación 3.1. Insertar hipervínculos 3.2. Animación personalizada 3.3. Encabezado, pie de página y número de diapositiva 3.4. Patrón de diapositivas Módulo 2. PowerPoint Avanzado Tema 4. Agregar tablas a diapositivas 4.1. Estilos de tablas Tema 5. Crear gráficos SmartArt 5.1. Insertar y modificar diagramas SmartArt 5.2. Tamaño de un gráfico SmartArt 5.3. Tipos de gráfico SmartArt 5.4. Eliminar figuras en un Organigrama 5.5. Convertir una lista en un diagrama SmartArt Tema 6. Agregar gráficos y clips multimedia a una presentación 6.1. Ilustraciones 6.2. Word Art 6.3. Insertar imágenes 6.4. Comprimir imágenes 6.5. Alinear formas Tema 7. Asegurar y compartir una presentación 7.1. Trabajar con comentarios 7.2. Inspeccionar presentaciones Tema 8. Dar una presentación 8.1. Presentaciones personalizadas 8.2. Configurar página 8.3. Empaquetar presentaciones 8.4. Anotaciones manuscritas Módulo 3. Excel Básico Tema 9. Fundamentos de Excel 9.1. Área de trabajo 9.2. Dividir ventana 9.3. Guardar como Tema 10. Crear y modificar un libro
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 10.1. Rellenar series 10.2. Pegado especial Tema 11. Formatear celdas y rangos 11.1. Formatos de números personalizados 11.2. Formatos condicionales Tema 12. Administrar hojas de cálculo 12.1. Copiar hojas 12.2. Zoom 12.3. Aplicar Actividades Tema 13. Trabajar con datos 13.1. Validar datos 13.2. Registros duplicados 13.3 Ordenar y filtrar datos 13.4. Calcular Subtotales 13.5. Formatos de tabla Módulo 4. Excel Avanzado Tema 14. Usar fórmulas y funciones 14.1. Fórmulas y funciones básicas 14.2. Referencias absolutas 14.3. Rango de celdas 14.4. Mostrar fórmulas y barra de fórmulas 14.5. Usar funciones avanzadas (SUMAR.SI, CONTAR.SI, BUSCARV, SI) Tema 15. Crear gráficos utilizando sus datos 15.1. Gráficos 15.2. Diseño de gráficos 15.3. Rótulos de eje 15.4. Tamaño de gráfico Tema 16. Agregar imágenes y formas a una hoja de cálculo 16.1. Imágenes 16.2. Conectores 16.3. Efectos de imagen Tema 17. Asegurar y compartir documentos 17.1. Proteger hoja 17.2. Compartir libros 17.3. Preparar un libro para su distribución (verificar compatibilidad, marcar como final, inspeccionar documento) 17.4. Comentarios 17.5. Texto delimitado por comas Temario Módulo 1. Estructura de un programa en Java Tema 1. Descripción de Java 1.1 Describir los conceptos esenciales de la programación Java 1.2 Enumerar tres grupos de productos Java 1.3 Resumir cada una de las siete fases del ciclo de vida del producto
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Tema 2. Análisis de un problema y diseño de una solución 2.1 Analizar un problema mediante el análisis orientado a objetos 2.2 Diseñar las clases a partir de las cuales se van a crear objetos Tema 3. Introducción a Java 3.1 Definición de Variables 3.2 Ejecución de Comandos básicos y secuencias 3.3 Definición de procedimientos 3.4 Características principales de los navegadores Web y su navegación 3.5 Problemas lógicos Tema 4. Desarrollo y prueba de un programa Java 4.1 Identificar los cuatro componentes de una clase en el lenguaje de programación Java 4.2 Utilizar el método principal de una clase de prueba para ejecutar un programa Java desde la línea de comandos 4.3 Compilar y ejecutar un programa Java Módulo 2. Elementos del lenguaje Java Tema 5. Declaración, inicialización y uso de variables 5.1 Identificar el uso de sintaxis para variables y definir la sintaxis de una variable 5.2 Enumerar los ocho tipos primitivos del lenguaje de programación Java 5.3 Declarar, inicializar y utilizar variables y constantes conforme a las directrices de la programación Java y a los estándares de codificación 5.4 Modificar valores de variables utilizando operadores 5.5 Utilizar la conversión de promoción y tipo Tema 6. Uso de operadores y construcciones de decisión 6.1 Identificar los operadores relacionales y condicionales 6.2 Crear construcciones if e if/else 6.3 Utilizar la construcción switch Tema 7. Uso de construcciones de bucle 7.1 Crear bucles while 7.2 Desarrollar bucles for 7.3 Crear bucles do/while Módulo 3. Programación Orientada a Objetos y Matrices Tema 8. Creación y uso de objetos 8.1 Declarar, instanciar e inicializar variables de referencia de objetos 8.2 Comparar la forma en que se guardan las variables de referencia de objetos y las variables primitivas 8.3 Utilizar una clase (String) incluida en Java Software Developer Kit (SDK) 8.4 Utilizar la especificación de biblioteca de clases de Java 2, Standard
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Edition (J2SE[TM]) para conocer otras clases de esta interfaz de programación de aplicaciones (API) Tema 9. Implementación de encapsulación y constructores 9.1 Utilizar la encapsulación para proteger datos 9.2 Crear constructores para inicializar objetos Tema 10. Implementación de la herencia 10.1 Definir y probar el uso de la herencia 10.2 Explicar la abstracción 10.3 Identificar de forma explícita las bibliotecas de clases utilizadas en el código Módulo 4. Métodos y Algoritmos específicos Tema 11. Desarrollo y uso de métodos 11.1 Describir las ventajas de los métodos y definir métodos worker y de llamada 11.2 Declarar y llamar un método 11.3 Comparar métodos de objeto y estáticos 11.4 Utilizar métodos sobrecargados Tema 12. Creación y uso de matrices 12.1 Codificar matrices unidimensionales 12.2 Definir valores matriciales utilizando el atributo de longitud y un bucle 12.3 Pasar argumentos al método principal para utilizarlos en un programa 12.4 Crear matrices bidimensionales Tema 13. Algoritmos específicos 13.1 Recursividad 13.2 Ordenación de datos Ejercicio Instrucciones: 1. Te han contratado para el desarrollo de aplicaciones en Java y tu próximo proyecto es el nuevo juego para celular: “Combatiendo con el conocimiento”. Puntos a considerar: I. Debe tener 10 niveles de dificultad. II. Debe tener la posibilidad de jugar en línea con otro participante a través de Internet. III. El idioma no debe ser una barrera por lo que todo debe estar representado gráficamente. 2. Define un plan de trabajo en donde integres las siete fases del ciclo de vida del
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com producto estableciendo fechas de entrega, así como un listado de todas las características de la aplicación. 3. Investiga en diferentes medios los tipos de productos que Java ofrece. 4. Enlista y explica con tus palabras los elementos principales de un programa en Java. 5. Desarrolla un resumen que describa las siete fases del ciclo de vida de un producto. Ejercicio 2 Instrucciones: 1. Lee la siguiente situación: Una conocida Universidad requiere reestructurar el sistema de control escolar y para ello va a hacer uso de aplicaciones desarrolladas en Java, debido que algunos campus necesitan ejecutar aplicaciones en Linux y en Windows, de fase inicial se requiere la definición de ciertas clases para empezar a estructurar la aplicación. Las clases a desarrollar son las siguientes: o Profesor o Alumno o Aula o Grupo o Materia 2. Define los atributos y operaciones de cada una de las instancias de objetos para cada una de las clases, así como la relación que existen entre cada una de las clases. 3. Define los parámetros necesarios para cada método. 4. Investiga 3 definiciones del análisis orientado a objetos, no olvides agregar tus referencias bibliográficas. 5. Describe los pasos para diseñar una clase e integra un ejemplo para cada paso. 6. Desarrolla la clase “Ser vivo” describiendo todos los atributos y métodos. 7. Enumera las principales diferencias entre los objetos conceptuales y los físicos. Agrega 3 ejemplos enlistando sus atributos y métodos. Ejercicio 3 Instrucciones: 1. Lee la siguiente situación: La casa de cambio ubicada en el Aeropuerto Internacional de Toluca requiere automatizar el sistema que tiene actualmente, para ello es necesario desarrollar una serie de procedimientos que se implementarán en una aplicación desarrollada en Java.
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 2. Desarrolla un procedimiento que transforme de pesos a: o Dólar Estadounidense o Libra Esterlina o Euro o Dólar Canadiense o Peso Chileno o Peso Argentino Considera que: 1 USD = $13.05 1 Libra Esterlina = $21.9 1 Euros = $18.75 1 Dólar Canadiense = $12.12 1 Pesos Argentinos =$3.41 $1 = 41.45 Pesos Chilenos 3. Deberás especificar con comentarios en el procedimiento, las instrucciones y los pasos en los cuales estás aplicando estas conversiones, así como justificar la elección del tipo de variable. 4. Elabora un escrito en donde defiendas tu punto de vista sobre cuál es el mejor navegador web en la actualidad, debes de respaldar tu opinión con las características principales del navegador y al menos 3 referencias bibliográficas. 5. Enlista las diferencias entre los tipos de variables y agrega un ejemplo de cada una. 6. Describe las condiciones así como los operadores lógicos que deben considerarse para el siguiente problema. En una fábrica el reloj checador que registra el horario de entrada de todos los trabajadores, su nombre y el día y funciona de la siguiente manera: o Si el trabajador es un obrero y su hora de ingreso es a las 8:00 de la mañana, le muestra un mensaje de “Bienvenido a la planta y gracias por tu puntualidad”. o Si el trabajador es un administrativo y su hora de ingreso es a las 8:00 de la mañana, le muestra un mensaje de “Bienvenido a las oficinas y gracias por tu puntualidad”. o Si el trabajador es el dueño y el día es sábado o domingo, le muestra un mensaje de “Bienvenido gracias por su entrega y dedicación en la empresa”. Ejercicio 4 Instrucciones: Desarrolla los siguientes programas: I. En el Aeropuerto Internacional de Toluca requieren actualizar el programa que muestre la hora en los siguientes países considerando las horas de diferencia
  • 10. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com respecto a la ciudad de México D.F. Ciudad Diferencia respecto a México D.F. Hong Kong + 14 hrs Amsterdam + 7 hrs Bogotá + 3 hrs Buenos Aires + 3 hrs Copenhague + 7 hrs Jerusalén + 8 hrs Miami + 11 hr Phoenix - 1 hr Ejecuta el programa tomando en cuenta que el horario actual de México, D.F. es la 1:00 p.m. II. Desarrolla un programa que muestre en pantalla el área y el volumen de las siguientes figuras: a. Cilindro b. Esfera c. Cono d. Cubo e. Icosaedro III. Incluye los archivos con extensión java y los archivos compilados con extensión class. Ejercicio 5 Instrucciones: 1. Declara, inicializa y asigna las variables necesarias para realizar 5 conversiones implícitas con los siguientes datos: Convertir desde: Convertir a: byte short int long byte int
  • 11. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com byte long long float 2. De los siguientes valores, declara, inicializa y asigna una variable con el tipo de dato que mejor se adapte en cuanto al rango de valores que acepte. Justifica tus respuestas. Valores: 3 182 -32767 n -3.2 4x103 3. Investiga en la biblioteca digital los tipos de datos de tres lenguajes de programación diferentes y describe la similitud que existe con los tipos de datos de Java. Ejercicio 6 Instrucciones: 1. Desarrolla los siguientes programas: a. Se imprima en pantalla si una persona tiene posibilidades de obtener su credencial de elector. Considera como condición inicial la mayoría de edad. Inicializa la variable que contenga el valor de la edad de la persona y realiza varias pruebas con diferentes valores para confirmar que la condición propuesta se cumple. b. Se imprima en pantalla el valor de la variable mayor. Considera los siguientes valores para cada una de las tres variables: 23 -72
  • 12. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 41 c. Se imprima en pantalla el valor de la variable menor. Considera los siguientes valores para cada una de las tres variables: 20 25 30 35 2. Deberás especificar con comentarios en tu código fuente las instrucciones y los pasos en los cuales estás aplicando estos lineamientos. 3. Incluye los archivos con extensión java y con extensión class. Ejercicio 7 Instrucciones: 1. Desarrolla los siguientes programas: a. Realice lo equivalente al siguiente programa haciendo uso de la expresión for: b. Se imprima en pantalla el resultado de sumar todos los números enteros del 1 al 1500. Es decir, la suma de los números 1 + 2 + 3 + … + 1499 + 1500. c. Se imprima en pantalla el resultado de sumar todos los números pares entre el 1 al 450. Es decir, la suma de los números 2 + 4 + 6 + … + 446 + 448 + 450. 2. Deberás especificar con comentarios en tu código fuente las instrucciones y los pasos en los cuales estás aplicando estos lineamientos. 3. Incluye los archivos con extensión java y con extensión class. Ejercicio 8 Instrucciones:
  • 13. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Considera la clase “Perro” con los siguientes atributos y métodos: Clase Perro Atributos: Nombre Año de nacimiento Color Raza Métodos: Calcula la edad que tendrá en el año 2050. Gráficamente se representa a la clase Perro: Perro +nombre : String +anionac : int +color : String +raza : String +Edad() Declara, instancia e inicializa dos variables que hagan referencia al objeto de la clase Perro. Asigna los valores a cada uno de los atributos para cada una de las variables. 2. Considera la clase “Casa” con los siguientes atributos y métodos: Clase “Casa” Atributos: Dirección Constructora Número de cuartos Número de baños Número de plantas (pisos) Espacio (cantidad de metros cuadrados) Costo casa Forma de Pago (crédito o contado) Costo de la mensualidad Costo con intereses Cantidad de meses a pagar Costo del Piso (costo por metro cuadrado) Costo del piso con instalación Costo de la pintura (costo por cubeta de 1 litro) Costo de la pintura con mano de obra Costo por instalación de gas Métodos: Calcular el costo del piso con instalación (multiplicar la cantidad de metros cuadrados de la casa por el costo por metro cuadrado del piso más 2000 de mano de obra). Calcular costo de la mensualidad (en caso de que la forma de pago sea a crédito,
  • 14. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com para calcular el costo de la mensualidad considera dividir el costo de la casa entre la cantidad de meses a pagar multiplicado por 1.20). Calcular costo con intereses (en caso de que la forma de pago sea a crédito, para calcular el costo con intereses es igual al costo de la casa multiplicado por 1.20 en caso de que el pago sea de contado el costo es igual al costo de la casa). Calcular costo de la pintura con mano de obra (multiplica el costo de la pintura – cubeta de 1 litro- por la cantidad de metros cuadrados de la casa por 1.50 y al resultado le sumas 2000 de mano de obra). Calcular el costo final (suma el costo con intereses, más el costo del piso con instalación, más el costo de la pintura con mano de obra, más el costo por instalación de gas, despliega este resultado en pantalla). Gráficamente se representa a la clase Casa: Casa +direccion : String +constructora : String +numcuartos : int +numbanos : int +numplantas : int +espacio : float +costocasa : float +formapag : boolean; //True: Credito, False: Contado +costomensualidad : float +costoinstereses : float +cantidadmeses : int +pagomensual : float +costopiso : float +costopisoinstalacion : float +costopintura : float +costopinturamano : float +costogasinstalacion : float +costofinal : float; +costo_piso_instalacion() +costo_mensualidad() +costo_intereses() +costo_pintura_mano() Declara, instancia e inicializa dos variables que hagan referencia al objeto de la clase Casa, una con el valor del atributo: Forma de pago “De contado” y otra forma de pago “Crédito”. Asigna los valores a cada uno de los atributos para cada una de las variables. 3. Investiga en la página de especificaciones del API de Java SE (http://java.sun.com/javase/reference/api.jsp), los métodos de la clase Math dentro del paquete java.lang. Ejercicio 9 Instrucciones:
  • 15. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. De la siguiente clase, desarrolla los puntos que se indican a continuación. 2. La clase “Libro” está formada con los siguientes atributos y métodos: Gráficamente se representa a la clase Libro: Libro +titulo : String +autor : String +editorial : String +edicion : String +peso : float +costo : float +clasificación : String +asigna_costo() +leer_costo() +asigna_peso() +leer_peso() A continuación se describen los atributos y métodos de la clase Libro: Clase Libro Atributos: Título Autor Editorial Año Edición Peso Costo Clasificación Métodos: Asignar valor de costo del libro. Leer valor de costo del libro. Asignar valor de peso del libro. Leer valor de peso del libro. 3. Encapsula los atributos de Costo para asegurar que sólo acepte valores mayores a 0, aceptando decimales. 4. Encapsula el atributo de Peso para asegurar que sólo acepte valores de 1 a 10, aceptando decimales. 5. Declara, instancia e inicializa dos variables que hagan referencia al objeto de la clase Libro. Asigna los valores a cada uno de los atributos para cada una de las variables. 6. De la siguiente clase, desarrolla los puntos que se indican a continuación. 7. Considera la clase “Ciudad”. Gráficamente se representa a la clase Ciudad: Ciudad +nombre : String
  • 16. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com +pais : String +estado : String +poblacion : int +superficie : float +latitud : int +longitud : int +asigna_poblacion() +leer_poblacion() +asigna_superficie() +leer_poblacion() +asigna_latitud() +leer_latitud() +asigna_longitud() +leer_longitud() A continuación se describen los atributos y métodos de la clase Ciudad: Clase “Ciudad” Atributos: Nombre. País al que pertenece. Estado al que pertenece. Cantidad de población. Superficie. Latitud. Longitud. Métodos: Asignar valor a la variable cantidad de población. Leer valor a la variable cantidad de población. Asignar valor a la variable superficie. Leer valor a la variable superficie. Asignar valor a la variable latitud. Leer valor a la variable latitud. Asignar valor a la variable longitud. Leer valor a la variable longitud. 8. Encapsula el atributo de cantidad de población para asegurar que sólo acepte valores mayores de 0, aceptando sólo valores enteros. 9. Encapsula el atributo de superficie para asegurar que sólo acepte valores mayores de 0. 10. Encapsula el atributo de latitud para asegurar que sólo acepte valores mayores de 0. 11. Encapsula el atributo de longitud para asegurar que sólo acepte valores mayores de 0. 12. Desarrolla 3 constructores: a. 1er Constructor: Debe aceptar un solo parámetro y asignarlo al atributo cantidad de población. b. 2do. Constructor: Debe aceptar dos parámetros y debe asignarlos a los atributos cantidad de población y superficie respectivamente. c. 3er. Constructor: Debe aceptar tres parámetros y debe asignarlos a los atributos cantidad de población, superficie y latitud respectivamente.
  • 17. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Declara, instancia e inicializa tres variables que hagan referencia al objeto de la clase Ciudad para cada uno de los constructores definidos. Ejercicio 10 Instrucciones: 1. Desarrolla una superclase y una subclase con las siguientes características: a. La superclase deberá llamarse “Mueble” y tendrá los siguientes atributos: Superclase “Mueble”. Atributos: Nombre Materia Superclase Mueble +nombre : String +material : String 2. b. La subclase deberá llamarse “Silla” y tendrá los siguientes atributos: Subclase “Silla”. Atributos: Cantidad de patas. Altura. Máximo peso que soporta. Subclase Silla +patas : int +altura : float +peso : float 2. Declara, instancia e inicializa dos variables, una para la superclase y otra para la subclase. 3. Redefine los atributos y métodos que debe tener la superclase “Mueble” para que ésta pueda ser una clase abstracta y define nuevamente tanto la clase abstracta “Mueble” como la subclase “Silla”. 4. Importa todas las clases del paquete java.awt dentro de tu programa. 5. A continuación se describe una superclase abstracta y tres subclases, desarrolla los puntos que se describen. 6. Considera la clase abstracta “Estancia de hogar”. Clase abstracta “Estancia de hogar”. Atributos:
  • 18. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Ancho Largo Métodos: Calcula área. Superclase abstracta Estancia +ancho : float +largo : float +Calcula_area() Considera las subclases “Cocina”, “Recámara” y “Comedor”. Subclase “Cocina”. Atributos: Cantidad de muebles. Cuenta con lavavajillas (true / false). Cuenta con extractor (true / false). Subclase Cocina +canmuebles : int +lavavajillas : boolean +extractor : boolean Subclase “Recámara”. Atributos: Tipo de cama (Matrimonial ó Individual). Cuenta con televisión (true / false). Cuenta con closet (true / false). Subclase Recámara +tipocama : boolean +television : boolean +closet : boolean Subclase “Comedor”. Atributos: Cantidad de sillas. Tipo de mesa (cuadrada o redonda). Subclase Comedor +cansillas : int +mesa : boolean
  • 19. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 7. Declara, instancia e inicializa tres variables que hagan referencia al objeto de las clases Cocina, Recámara y Comedor. Ejercicio 11 Instrucciones: I. Desarrolla el siguiente programa: 1. La empresa SoftMexico te ha solicitado desarrollar un programa en Java en donde definas una clase llamada “Silla” que tenga un método sobrecargado que cumpla con los siguientes criterios:  Si recibe como argumento un valor entero, devolverá el número elevado al cuadrado (es decir, el número multiplicado por sí mismo).  Si recibe como argumento una letra, devolverá el texto: “Esta es la letra principal del abecedario” mostrando a continuación la letra. 2. Así mismo deberá contener otro método que reciba como argumento una palabra y devuelva la misma palabra en minúsculas, este método deberá tener el modificador static. II. De acuerdo a las instrucciones, desarrolla el siguiente programa: III. La empresa EA Sports te solicita desarrollar un programa en Java para llevar el control de todos los juegos de video que ha producido. IV. Desarrolla una clase que se llame “Juego” con las siguientes características: a. Atributos: Nombre, Género, Año, Soporta multijugadores, Deporte. b. Métodos: i. Requiere un método sobrecargado que se llame asigna_anio que si recibe como argumento una letra le asigne al atributo año un 0 y si recibe como argumento un número lo asigne al atributo año. ii. Requiere otro método que pueda ser utilizado por otras clases a demás de la clase Juego que se llame asigna_partido en donde reciba como argumento dos números y que devuelva el resultado de multiplicarlos. Ejercicio 12 Instrucciones: Desarrolla un programa con las siguientes especificaciones: 1. Desarrolla un programa en Java que te permita almacenar los datos de 20 de tus compañeros en una matriz. o La matriz deberá ser una matriz unidimensional con tamaño definido de 20 elementos. 2. Desarrolla un programa en Java en donde se haga uso de una matriz bidimensional: a. La matriz deberá ser de tamaño 8 x 7. b. Cada elemento contendrá el resultado de multiplicar cada uno de los índices. c. Los elementos se almacenarán haciendo uso de dos bucles anidados. d. La matriz deberá estar estructurada de la siguiente forma:
  • 20. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Lee y realiza lo que a continuación se te solicita: 1. La empresa Bit México te solicita desarrollar un programa en Java para administrar a todos los clientes que tiene. 2. Actualmente la empresa cuenta con 10 clientes. 3. El programa deberá contener: a. Una matriz que contenga los nombres de cada uno de los clientes. b. Otra matriz que contenga el año en que iniciaron como clientes. c. Una última matriz que contenga el costo del producto vendido a cada cliente. 4. Asegúrate que exista concordancia de los datos en cada uno de los elementos de las matrices, es decir, el elemento uno de la matriz nombre, concuerde con el elemento uno de la matriz año así como con el elemento uno de la matriz costo. Así sucesivamente para con todos los elementos de las tres matrices. 5. Desarrolla un método para identificar el cliente más reciente trabajando con Bit México, es decir, que tenga el año más reciente. 6. Desarrolla otro método para identificar al cliente que tiene el costo de producto menor. Ejercicio 13 Instrucciones: 1. Desarrolla un programa haciendo uso de la recursividad. 2. Desarrollo un método recursivo que calcule la sumatoria de todos los números enteros anteriores a un número especificado. Si el número es un 8, el método deberá calcular:
  • 21. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 8 + 7 + 6 + 5 + 4 + 3 + 2 + 1 3. Desarrolla un programa en el que, mediante el método de la burbuja, se desplieguen en pantalla acomodados en orden descendente los siguientes números: 62, 31, 29, - 4, 7, 0, 4. 4. Desarrolla otro programa en el que, mediante el método de inserción, se despliegue en pantalla en orden ascendente la misma secuencia de números del punto anterior. Módulo 1. Conociendo Fireworks CS4 Tema 1. Fireworks CS4 y sus conceptos básicos 1.1 Introducción 1.2 Conceptos básicos de Fireworks Tema 2. Interfaz de Fireworks 2.1 Paneles de Fireworks 2.2 Espacio de trabajo 2.3 Panel de Herramientas Tema 3. Crear y seleccionar objetos 3.1 Crear un nuevo documento de Fireworks 3.2 Trabajando con el lienzo 3.3 Uso de las herramientas de Selección 3.4 Transformar y distorsionar objetos 3.5 Organizar Objetos Módulo 2. Trabajando con objetos de vectores y con imágenes de mapa de bits Tema 4. Trabajando con objetos vectoriales 4.1 Crear formas básicas 4.2 Crear formas estilo libre Tema 5. Trabajando con imágenes de mapa de bits 5.1 Importar una imagen 5.2 Nombrar imágenes de mapa de bits 5.3 Modificar imágenes de mapa de bits 5.4 Crear y Editar mapa de bits 5.5 Ajustar el color y el tono de un mapa de bits 5.6 Combinar mapa de bits y objetos vectoriales Tema 6. Optimizar y exportar archivos 6.1 Propiedades para optimizar archivos 6.2 Exportar archivos Tema 7. Utilizando Filtros 7.1 Crear formas básicas 7.2 Crear formas estilo libre Módulo 3. Aplicación de herramientas de texto, trazos y rellenos Tema 8. Insertar texto en un documento de Fireworks 8.1 Insertar texto en un documento de Fireworks 8.2 Crear y mover bloques de texto 8.3 Formato y edición de texto Tema 9. Efectos de texto 9.1 Modificar las propiedades de texto 9.2 Revisar ortografía de texto
  • 22. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 9.3 Combinar texto con vectores Tema 10. Aplicando colores 10.1 Aplicar colores 10.2 Administrar paleta de colores 10.3 Identificar valores de color Tema 11. Dibujando con trazos 8.1 Aplicar y cambiar trazo 8.2 Crear y modificar trazos personalizados Tema 12. Aplicando rellenos 9.1 Aplicar y editar rellenos sólidos 9.2 Transformar y distorsionar rellenos 9.3 Estampados en el relleno Módulo 4. Archivos animados Tema 13. Capas 13.1 Activar una capa 13.2 Añadir una capa 13.3 Eliminar una capa 13.4 Organizar las capa Tema 14.Estilos 14.1 Aplicar un estilo 14.2 Crear estilos 14.3 Eliminar estilos Tema 15. Símbolos 15.1 Crear símbolos 15.2 Editar símbolos Tema 16. URL 16.1 Acerca de las URL`s 16.2 Vincular a páginas en un documento de Fireworks Tema 17. Animaciones 17.1 Conceptos básicos de animaciones 17.2 Crear símbolos de animación Temario Módulo 1. Introducción a las Bases de Datos Tema 1. Definir las necesidades y tipos de datos 1.1. Botones de desplazamiento dentro de tablas 1.2. Definir los tipos de datos para los campos en cada tabla 1.3. Definir Tipos de objetos en Access 1.4. Definir los campos de una tabla 1.5. Definir y modificar claves principales de varios campos. Tema 2. Crear bases de datos 2.1. Crear bases de datos usando plantillas 2.2. Crear bases de datos en blanco 2.3. Guardar base de datos como una versión anterior Tema 3. Definir tablas y relaciones 3.1. Crear tablas a partir de plantillas 3.2. Definir, crear y modificar relaciones 3.3. Definir y modificar claves principales 3.4. Aplicar integridad referencial a las relaciones
  • 23. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Tema 4. Tablas avanzadas 4.1. Crear tablas desde diferentes formas de creación y dividirlas 4.2. Exportar tablas guardando sus especificaciones 4.3. Modificar las propiedades y agregar fila de totales 4.4. Dividir una tabla en dos 4.5. Restablecer o actualizar vínculos de tablas Módulo 2. Campos y registros Tema 5. Crear y modificar campos 5.1. Crear campos usados comúnmente 5.2. Modificar las propiedades de campo 5.3. Crear y modificar campos multivalor 5.4. Crear y modificar campos de datos adjuntos Tema 6. Crear y navegar entre registros 6.1. Introducir modificar y eliminar registros 6.2. Navegar entre registros 6.3. Buscar y reemplazar datos 6.4. Adjuntar y quitar documentos de registros Tema 7. Consultas 7.1. Crear consultas basadas en una o más tablas 7.2. Agregar y quitar tablas de las consultas 7.3. Crear distintos tipos de consulta (promedio, suma, mín/máx y cuenta) 7.4. Crear campos calculados en consultas 7.5. Campos calculados y booleanos (condicionales) en consultas Tema 8. Importar / exportar datos 8.1. Importar datos de un origen específico 8.2. Vincular a un origen de datos externo 8.3. Exportar datos a distintos formatos 8.4. Guardar objetos de base de datos como otros tipos de archivos Módulo 3. Formularios, informes y gráficos Tema 9. Formularios 9.1. Crear formularios simples y de hoja de datos 9.2. Crear formularios divididos 9.3. Crear subformularios 9.4. Crear formularios de tabla dinámica 9.5. Crear formularios de hojas de datos Tema 10. Informes 10.1. Crear informes desde diferentes formas de creación 10.2. Imprimir registros específicos 10.3. Control calculado a un informe 10.4. Definir los encabezados de grupo 10.5. Crear campos de agregado Tema 11. Crear y modificar gráficos 11.1. Crear gráficos 11.2. Formatear gráficos 11.3. Cambiar los tipos de gráficos 11.4. Gráfico dinámico Tema 12. Controles
  • 24. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 12.1. Agregar controles 12.2. Enlazar controles con campos 12.3. Definir el orden de tabulación de los controles 12.4. Aplicar y cambiar el formato condicional en los controles Módulo 4. Herramientas, ordenar, filtrar y exportar datos Tema 13. Ordenar datos 13.1. Ordenar datos dentro de tablas 13.2. Ordenar datos dentro de consultas 13.3 Ordenar datos dentro de informes 13.4. Ordenar datos dentro de formularios Tema 14. Filtrar Datos 14.1. Filtrar datos dentro de tablas 14.2. Filtrar datos dentro de consultas 14.3. Filtrar datos dentro de informes 14.4. Filtrar datos dentro de formularios 14.5. Quitar un filtro Tema 15. Herramientas 15.1. Crea copias de seguridad de bases de datos 15.2. Compactar y reparar bases de datos 15.3. Guardar bases de datos como una versión anterior 15.4. Cifrar bases de datos usando una contraseña 15.5. Identificar las dependencias del objeto Tema 16. Consultas avanzadas 16.1. Crear consultas de tabla de referencias cruzadas 16.2. Usar la opción de Guardar un filtro como una consulta 16.3. Crear una subconsulta Tema 17. Consultas de acción 17.1. Crear una consulta de datos anexados 17.2. Crear una consulta de creación de tablas 17.3. Crear una consulta de actualización 17.4. Crear una consulta de eliminación Ejercicio Instrucciones: 1. Elabora un archivo utilizando un procesador de textos en el que pongas el tipo de dato y la definición del tipo de dato como se muestra en la siguiente tabla de ejemplo. Tipo de dato Definición Texto Permite almacenar cualquier tipo de texto, tanto caracteres como dígitos y caracteres especiales. Tiene una longitud por defecto de 50 caracteres, siendo su longitud máxima de 255
  • 25. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com caracteres. Normalmente se utiliza para almacenar datos como nombres, direcciones o cualquier número que no se utilice en cálculos, como números de teléfono o códigos postales. Memo Se utiliza para textos de más de 255 caracteres como comentarios o explicaciones. Tiene una longitud máxima de 65.536 caracteres. Access recomienda para almacenar texto con formato o documentos largos, crear un campo Objeto OLE en lugar de un campo Memo. 2. Elabora dentro de un procesador de textos una tabla donde expliques qué función tiene cada Objeto dentro de Access. Objetos Definición Formularios Los formularios sirven para definir pantallas generalmente para editar los registros de una tabla o consulta. Informes Los informes sirven para presentar los datos de una tabla o consulta generalmente para imprimirlos. La diferencia básica con los formularios es que los datos que aparecen en el informe sólo se pueden visualizar o imprimir (no se pueden modificar) y en los informes se puede agrupar más fácilmente la información y sacar totales por grupos. 3. Realiza la siguiente práctica: a. Abrir Microsoft Access 2007 y crear una nueva base de datos llamada Empresaautomotriz. b. Crear una tabla con el nombre Clientes con los siguientes campos: Nombre del campo Tipo de dato Cliente Numérico NomCliente Texto Apecliente Texto Dircliente Texto Pais Texto Codpostal Numérico Estado Texto Telefono Texto
  • 26. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Fnac Fecha/Hora La clave principal será el campo cliente. c. Crear otra tabla con el nombre Autosvendidos con los siguientes campos: Nombre del campo Tipo de dato Placa Texto Marca Texto Modelo Texto Color Texto Precio Texto La clave principal será el campo Placa. d. Crear otra tabla con el nombre de Mantenimiento con los siguientes campos: Nombre del campo Tipo de dato Revision Autonumérico Cambioaceite Sí/No Cambiofiltro Sí/No Revisionfrenos Sí/No Otros Memo La clave principal será el campo revision. e. Analiza los tipos de datos utilizados y la longitud de los mismos. Ejercicio Instrucciones: Parte I 1.-Abre Access 2007.
  • 27. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 2.-Presiona en el icono Base de Datos en Blanco  Nota: También podrías desplegar el Botón de Office y presionar en la opción Nuevo.  Aparecerá el panel Base de datos en blanco a la derecha de la pantalla. 3.- Busca la ubicación donde se almacenará la Base de Datos.  Nota: te recomendamos Guardar la Base de Datos en una carpeta. 4.-Da clic sobre el botón Crear.  Observa que se tiene una nueva base de datos llamada Proyecto1.accdb preparada para crear una tabla.  Ahora supongamos que ya no nos interesa trabajar con la base de datos anterior, por lo tanto vamos a cerrarla. 5.- Abre el Botón de Office. 6.- Pulsa el botón Salir de Access.  Vamos a volver a abrir la Base de datos, para ello deberás volver a abrir el programa desde su icono en el Escritorio o desde Inicio → Todos los Programas.  Ahora la base de datos está creada así que abriremos una existente (Proyecto1.accdb) 7.- En la pantalla de Introducción podríamos presionar sobre el nombre de la base de datos en el marco Abrir base de datos reciente.
  • 28. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com  Nota: también puedes utilizar la opción Abrir del Botón de Office.  En este caso aparecerá el cuadro de diálogo Abrir.  Como ya hemos terminado el ejercicio vamos a cerrar la base de datos utilizando un método diferente al que hemos utilizado antes. 8.- Presiona sobre el botón Cerrar de la ventana de la base de datos. Parte II Instrucciones: Crea una Base de Datos llamada Agenda 1. Como la base de datos Agenda no existe, crearemos una en blanco y le pondremos el nombre Agenda. 2. Presiona sobre la opción Base de datos en blanco en la pantalla de Introducción a Microsoft Office Access. o Nota: si no aparece la pantalla de Introducción presiona en el Botón de Office y selecciona Nuevo. o Aparecerá el panel Base de datos en blanco a la derecha de la pantalla. 3. Selecciona la ubicación donde guardaras la Base de Datos. 4. En el panel Base de datos en blanco pulsa Crear. 5. Guarda tu archivo para una Versión Anterior desde el botón de Microsoft Office elije la opción de Guardar como, posteriormente Base de Datos Access 2002-2003. 6. Ir al Botón de Office y elegir la opción Salir de Access. Parte III
  • 29. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Instrucciones: Se deberán formar equipos de mínimo 2 personas máximo de 4. El ejercicio consta de la creación de una Base de datos utilizando la plantilla Contactos. 1. Asignen la ubicación de la Base de Datos. 2. Asignen el nombre de la Base de Datos como Agenda. 3. Una vez creada la Base de Datos desplegará el Panel de exploración. 4. Visualicen los elementos de Tabla en vista Diseño. 5. Identificarán los siguientes elementos:  Tipos de datos para los campos en cada tabla.  Tipos de objetos en Access.  Campos de una tabla. Finalmente harán comparaciones con los otros equipos de los elementos identificados y su función dentro de Access. Ejercicio
  • 30. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Instrucciones: 1. Para usar una base de datos existente, en el menú Archivo, presiona en Abrir. 2. En el cuadro de diálogo Abrir, selecciona y abre la base de datos. 3. Para crear una nueva base de datos, en el menú Archivo, presiona en Nuevo. o En el cuadro de texto Nombre de archivo, escribe el nombre del archivo. Para cambiar la ubicación, presiona en el icono de carpeta. o Presiona en Crear. 4. Se abre la nueva base de datos, se crea una nueva tabla denominada Tabla1 y se abre en la vista Hoja de datos. 5. En la ficha Datos externos, en el grupo Importar, presiona en uno de los orígenes de datos disponibles. 6. Sigue las instrucciones de los cuadros de diálogo. 7. Elaborar dentro de un procesador de textos una tabla donde se muestre cuáles son las diferentes formas de importar y exportar una tabla dentro de una base de datos Crear una tabla nueva Crear una tabla a partir de una plantilla de tabla Crear una nueva tabla importando o vinculando datos externos Crear una tabla a partir de una lista de SharePoint
  • 31. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Ejercicio Instrucciones: Parte I Elabora dentro de un procesador de textos una investigación con los diferentes tipos de consultas y el uso de ellas dentro de una Base de Datos.  Consultas de selección.  Consultas de acción.  Consultas específicas de SQL. Parte II Es necesario que descargues el siguiente arhivo que necesitarás para desarrollar tu ejercicio:  Escuela.accdb Ahora abre el archivo correspondiente a este ejercicio, en donde encontrarás las instrucciones para realizarlo. Ejercicio Instrucciones: Parte I Crear un formulario dividido Tu hermano, quien es dueño de la Juguetería El Balón, desea poder ver dos vistas de los datos de su inventario al mismo tiempo: la Vista Formulario y la Vista Hoja de datos. Él te pide que lo ayudes a crear un formulario dividido y a modificarlo para que la hoja de datos esté en el lado superior. 1. Abre Inventario_de_juguetes. 2. Guarda la base de datos con el nombre Inventario_de_juguetesXXX(donde XXX son sus iniciales). 3. En el Panel de exploración, haz doble presión (clic) en la tabla Inventario para abrirla. 4. En la ficha Crear, en el grupo Formularios, presiona en el botón Formulario dividido para crear el formulario y mostrarlo en la Vista Formulario y en la Vista Hoja de datos al mismo tiempo. 5. En la ficha Formato, en el grupo Vistas, presiona en el botón Ver y presiona en Vista Diseño.
  • 32. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 6. Presiona F4 para mostrar el panel Hoja de propiedades. 7. Presiona en Formulario en la lista desplegable en el lado superior y presiona en la ficha Formato. 8. Desplázate a la propiedad Orientación del formulario dividido, presiona en la lista despegable y presiona en Hoja de datos arriba. 9. Presiona en el botón Cerrar para cerrar el panel Hoja de propiedades. 10. En la ficha Diseño, en el grupo Vistas, presiona en el botón Ver y presiona en Vista Presentación para mostrar el formulario dividido. 11. Presiona en el Botón de Office y presiona en Guardar. 12. En el cuadro de diálogo Guardar como, escribe Inventario dividido y presiona en Aceptar. 13. Presiona en el botón Cerrar ‘Inventario dividido’ para cerrar el formulario. 14. Presiona en el botón Cerrar ‘Inventario’ para cerrar la tabla. 15. CIERRA la base de datos. Parte II Crear un subformulario Como empresarios de compras de la Bodega Coho, sería útil que pudieran ver los datos sobre los vinos por distribuidor. Crea un subformulario que muestre los vinos tintos en el club mensual por distribuidor. 1. En la ficha Crear, en el grupo Formularios, presionen en el botón Más formularios y presionen en Asistente para formularios. 2. En la primer pantalla del Asistente para formularios, seleccionen Tabla: Vinos tintos en la lista despegable de Tablas/Consultas. 3. Muevan los campos Embotellado, Etiqueta y Tipo a la lista Campos seleccionados. 4. Seleccionen Tabla: Distribuidores en la lista despegable de Tablas/Consultas. 5. Muevan el campo Organización al cuadro Campos seleccionados. 6. En la segunda pantalla del Asistente para formularios, elijan ver sus datos por distribuidores. 7. En la tercera pantalla de Asistente para formularios, elijan ver sus datos con la distribución Tabular. 8. En la cuarta pantalla del Asistente para formularios, elijan el estilo Flujo. 9. En la pantalla final del Asistente para formularios, acepten los nombres de formularios predeterminados y presionen en Finalizar. 10. Naveguen al tercer registro para ver cuáles vinos tintos de su club mensual son distribuidos por Comerciantes Viento del Norte. 11. Cierren el formulario. 12. Cierren la base de datos.
  • 33. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Ejercicio Instrucciones: Parte I. Crear un formulario de reservaciones para Casa del Esquí Alpino Introducir datos en la tabla se ha convertido en una tarea engorrosa, así que has decidido crear un formulario que puedas utilizar para introducir los datos de las reservaciones. Abre la base de datos Alpino 1. Presiona en la tabla Reservaciones en el Panel de exploración para seleccionarla. 2. Crea un nuevo formulario utilizando la Vista Diseño. 3. Inserta un control de título. Cambia el título a Formulario de reservaciones de Casa del Esquí Alpino. 4. Inserta un logotipo utilizando una imagen de la carpeta Imágenes de muestra. 5. Agrega los siguientes controles dependientes a la cuadrícula de diseño: Id de cliente, Habitación, Tarifa, Fecha de entrada, Fecha de salida y Notas. 6. Selecciona todos los controles y aplica el diseño de controles Apilado. 7. Coloca los controles en la esquina superior izquierda de la sección Detalles. 8. Quita el diseño apilado y cambia el tamaño del control Notas. En la ayuda se Access encuentra la descripción de los controles y haz un resumen con lo datos que encuentres ahí. Parte II. Refinar el formulario de reservaciones de Casa del Esquí Alpino Necesitas añadir más funcionalidad a éste utilizando controles calculados y los asistentes para controles. Utiliza el formulario que quedó abierto en el ejercicio anterior. 1. Agrega un control de cuadro de opciones en el lado derecho del formulario utilizando el Asistente para grupos de opciones, para el campo Tarjeta de crédito archivada. Recuerda que el valor para Sí es -1 y el valor para no No es 0. Utiliza botones de opción y utiliza la etiqueta Tarjeta de crédito archivada para el control. 2. Agrega un cuadro de texto independiente debajo del campo Tarjeta de crédito archivada. 3. Abre el panel Hoja de propiedades y presiona en el botón Generar en el cuadro de propiedad Origen del control. 4. Crea una expresión para restar la Fecha de entrada de la Fecha de salida. 5. Escribe Número de noches como la etiqueta (observa el número de etiqueta predeterminado, como Texto##) 6. Agrega un cuadro de texto independiente en el lado inferior del control Notas. 7. Abre el panel Hoja de propiedades y presiona en el botón Generar el cuadro de
  • 34. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com propiedad Origen del control. 8. Crea una expresión para multiplicar el Número de noches (o Texto##) por la Tarifa. 9. Escribe Tarifa subtotal como la etiqueta. 10. Cambia todos los controles y etiquetas que agregó con texto negro al color Texto de título azul. Ejercicio Instrucciones Parte I. Tu libreta de direcciones se está volviendo obsoleta y te decides a transferir toda la información actual sobre tus amigos y familiares a una base de datos de Access. Introduce los datos y a continuación crea los formularios para manejarlos de manera eficaz. 1. Abre el archivo Contactos_personales 2. Guarda la base de datos con el nombre Contactos_personalesXXX (donde XXX son tus iniciales). 3. Introduce tanta información como tengas sobre al menos cinco amigos o familiares. 4. Crea al menos dos formularios que te ayuden a introducir, ordenar y filtrar los datos de una manera útil. Utiliza Autoformatos para mejorar el aspecto de los formularios. 5. Cierra la base de datos. Parte II. El proyecto Ángel de la escuela ha comenzado. La información de los niños ángeles debe ser distribuida a los niños de las clases del jardín de niños y la información de las niñas ángeles necesita distribuirse a las niñas. Crea un informe con filtros que muestre la información de los niños y las niñas de forma por separado. 1. Abre la base de datos Proyecto_Ángel 2. Guarda la base de datos con el nombre Proyecto_ÁngelXXX (donde XXX son sus iníciales). 3. Define la tabla Lista como el origen de registros para un nuevo informe. 4. Utiliza el Asistente para informes para crear un informe con todos los campos. 5. Sáltate las pantallas de agrupación y criterios de ordenación y selecciona una distribución Tabular y una orientación Vertical. Aplica el formato Viajes. 6. Asigna el nombre Necesidades y deseos de los ángeles al informe. 7. Cambia a la Vista Presentación y ajuste los anchos de campo según sea necesario para que todos los datos quepan en la pantalla y en una sola página.
  • 35. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 8. Abre el panel Agrupación, orden y total. 9. Ordena el informe en orden ascendente por Edad. 10. Crea un filtro para mostrar sólo la información para el Sexo Masculino (M). 11. Alterna el filtro y crea un nuevo filtro para mostrar sólo la información para el Sexo Femenino (F). 12. Guarda y cierra el informe. 13. Cierra la base de datos. 14. Cierra Access Temario Módulo 1. Animación por computadora Tema 1. Animación por computadora 1.1. Creación de un documento nuevo 1.2. El escenario y el espacio de trabajo 1.3. Utilización de escenas 1.4. Utilización de línea de tiempo 1.5. Utilización de fotogramas y fotogramas claves 1.6. Utilización de capas 1.7. Previsualización de películas 1.8. Almacenamiento de documentos 1.9. Elementos y gestión de elementos Módulo 2. Elementos de animación por computadora Tema 2. Elementos de animación por computadora 2.1. Creación y aplicación de un trazo personalizado 2.2. Visualización del archivo finalizado 2.3. Apertura de un documento existente 2.4. Propiedades jerárquicas 2.5. Trazos y rellenos Módulo 3. Elaboración de páginas Web Tema 3. Elaboración de páginas Web 3.1. Trabajo con texto y creación de botones 3.2. Exportación de películas e imágenes 3.3. Publicación con HTML 3.4. Uso del asistente de definición de sitios 3.5. Creación de un documento nuevo 3.6. Uso de plantillas 3.7. Trabajar con tablas 3.8. Trabajar con editor de códigos 3.9. Uso de hojas de estilo en cascadas Módulo 4. Elementos para la elaboración de páginas Web Tema 4. Elementos para la elaboración de páginas Web 4.1. Crear hipervínculos 4.2. Crear hipervínculo a correo electrónico
  • 36. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 4.3. Uso de anclaje 4.4. Insertar comentarios al código 4.5. Uso de Buscar y Remplazar 4.6. Insertar gráficos 4.7. Insertar Animaciones; uso y creación de formularios 4.8. Generar vista previa 4.9. Redes