SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Pide una cotización a nuestros correos. 
Maestros Online Planeación y control Apoyo en ejercicios 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Ejercicio 
En esta sesión iniciarás un ejercicio integral, el cuál abarcará los dos módulos de planeación. Por tal motivo, deberás ir conservando lo realizado en cada una de las sesiones, hasta integrar un todo final. 
Ejercicio: Responde con tus propias palabras, las siguientes preguntas: 
1. 
¿Qué sería sobrevivir a largo plazo (durante el período que dura la carrera) como estudiante universitario? 
2. 
¿Qué sería tener éxito como estudiante universitario? 
Ejercicio 
Retoma tu actividad desarrollada en la sesión 1 y considera lo definido en dicha sesión contra los nuevos conceptos. Responde ¿qué tienes definido? Tu visión, tu misión o tus metas estratégicas. 
Ejercicio 
Con base en el formato del perfil de atractividad de la industria, que se encuentra en los apoyos visuales de esta sesión, desarrollen un perfil para una universidad similar a Tec-Milenio. 
Ejercicio 
Con el perfil del escrutinio Interno: posición relativa vs. principal competidor desarrollado como actividad en la sesión 7, en equipo efectuarán el análisis de Tec- Milenio, desarrollando un perfil a corto plazo (actual) y un perfil a largo plazo (5 años). Elabora un reporte con la información obtenida. 
Ejercicio 
Con la información generada en las sesiones anteriores deberás llenar la matriz SWOT con Amenazas y Oportunidades del 1 al 7, según su prioridad; y las fuerzas y debilidades del 1 al 6 también según su prioridad. Posteriormente, utilizando los símbolos correspondientes determinarás el grado de correlación según tu opinión. Para el ejercicio tomarás en cuenta, primero el corto plazo y posteriormente el largo plazo. Deberás, para finalizar tu ejercicio, derivar tres estrategias a corto plazo y otras tres a largo plazo que deberá seguir la empresa analizando (Tec-Milenio).
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Ejercicio 
Analiza lo siguiente y elabora un reporte con la información obtenida: 
Caso 1. Los integrantes de un departamento de compras fijaron como su objetivo anual (estándar) reducir en un 8% el costo de los insumos y lo lograron consiguiendo materia prima barata y de mala calidad, lo que provocó un desperdicio en producción superior al 40%. ¿Por qué sucedió esto? Presenta tus conclusiones. 
Caso 2. El director del negocio presionaba a la empresa por obtener grandes ingresos rápidamente. El personal de producción y ventas se pusieron de acuerdo para fabricar y vender sólo artículos de alto precio. Al final del año se habían perdido gran cantidad de clientes (mayoristas) porque sus pedidos de artículos de menor precio nunca fueron surtidos. ¿Por qué sucedió esto? Presenta tus conclusiones. 
Análisis del campo de fuerzas 
El análisis del campo de fuerzas, te ayuda a realizar un esfuerzo de cambio específico y concreto. La parte I te pide que definas claramente el problema o el área de oportunidad. La parte II te pide que especifiques las fuerzas que trabajan a favor y las que trabajan en contra del cambio, esta sección incluirá tus propias motivaciones positivas así como tus propias reservas y resistencias. La parte III te pide que hagas un contrato específico contigo mismo. 
Paso I 
1. 
El área de oportunidad, en este caso específico, la tenemos definida algo parecido a : 
"Terminar exitosamente mis estudios para recibir el grado de Licenciatura en Administración" 
2. 
Tu forma de medir "Exitosamente" lo determinas a través de los siguientes factores: 
1) 
Tiempo: 
2) 
Promedio: 
Otros factores: Aquí puedes añadir otros factores que en lo personal juzgues como importantes para medir tu éxito: 
3) 
4) 
Paso II
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
3. 
Si yo considero el status presente del Problema u Oportunidad como un balance temporal de fuerzas opuestas, la siguiente sería mi lista de Fuerzas Impulsoras hacia el cambio (Llene el espacio hacia la derecha de las letras. Deja los espacios de la izquierda en blanco) 
---- a -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---- b -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---- c -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---- d -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---- e -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---- f --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---- g -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
4. 
La siguiente sería mi lista de fuerzas que restringen el cambio 
---- a -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---- b -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---- c -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---- d -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---- e -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---- f --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---- g -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
5. 
En los espacios a la izquierda de las letras en el punto 3, califica las Fuerzas impulsoras del 1 al 5; donde: 
1) 
Casi no tiene nada que ver con el logro de la oportunidad 
2) 
Tiene relativamente poco que ver con el logro de la oportunidad 
3) 
Tiene una importancia moderada con el logro de la oportunidad 
4) 
Es un factor importante en el logro de la oportunidad 
5) 
Es el factor principal en el logro de la oportunidad 
6. 
En los espacios de la izquierda de las letras en el punto 4, califica las Fuerzas restrictivas, usando la misma escala anterior 
7. 
En el formato siguiente (Anexo- Practica Integradora), grafica las Fuerzas de Cambio y las Fuerzas Restrictivas que calificaste en los Puntos 3 y 4. Primero escribe varias palabras clave para identificar cada una de las Fuerzas de Cambio (de la a a la g), luego repite el proceso para las fuerzas restrictivas. posteriormente dibuja una flecha desde el correspondiente grado de fuerza hacia la línea del status quo. por ejemplo, si consideras que la fuerza de cambio # 1 tiene una calificación de 3, dibuja la flecha partiendo de la línea 3 en la columna "a" hacia la línea del status quo. 
Paso III 
8. 
Selecciona las fuerzas restrictivas más importantes (de 2 a 3) de tu gráfica y determina, siguiendo el proceso que a continuación se explica, las estrategias para reducir su potencia, y desarrolla un plan de trabajo específico para alcanzar cada una de las estrategias definidas. 
Elabora un resumen donde incluyas lo recavado en esta primera parte de la práctica integradora de tu curso. 
Ejercicio 
Utiliza los formatos para el despliegue de objetivos siguiendo con el ejercicio integral de planeación que iniciaste en el módulo 1. De manera individual, y usando el
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
formato denominado “despliegue de objetivos”, escribir en el espacio titulado Objetivo lo que se quiere alcanzar. Escribiendo en el apartado de Indicadores de Éxito los indicadores que seleccionaste para medir tu éxito. Elabora un reporte con la información obtenida. Conserva este documento ya que te servirá en tu práctica integradora. 
PLANEACION HOSHIN KANRI 
Primero: Usando el formato de despliegue de objetivos (Anexo- Practica Integradora) , escribe en el espacio titulado "OBJETIVO" lo que se quiere alcanzar; que en tu caso está definido algo como: 
1.0 Terminar exitosamente mis estudios para recibir el Grado de Licenciatura en Administración 
En seguida, determina tu(s) indicador(es) de éxito; y anótalos bajo del encabezado: Indicadores de Éxito (Puntos de control) 
Ejemplos: Tiempo en Años = 3 años máximo Promedio > a 90 
Posteriormente, analizando tu diagrama de fuerzas, determina las estrategias "necesarias y suficientes" para alcanzar el objetivo propuesto, sacadas, de manera primordial, de las fuerzas restrictivas; anotándolas en el espacio encabezado con el título de estrategias y complementando esa redacción con el indicador para medir el desempeño (punto de verificación). 
Una vez realizado lo anterior, utiliza el formato titulado Planeación operativa (Anexo- Practica Integradora) para continuar con tu planeación a un nivel mayor de detalle; utilizando un tanto del formato por cada una de las estrategias determinadas. Escribe el objetivo 1.0 en la parte encabezada por el título de objetivo. En seguida, en el espacio encabezado con el título estrategia, escribe la estrategia 1.1 y su indicador. En seguida, enlista las acciones "necesarias y suficientes para hacer realidad la estrategia, anotando en la columna denominada PLAN, el Indicador de éxito de esa acción. 
Revisiones 
El éxito en alcanzar los objetivos propuestos, depende mucho del seguimiento que se dé a los medios establecidos para alcanzarlos; en este caso al logro de las estrategias, a través del cumplimiento cabal de las Acciones establecidas para tal efecto. El formato de Planeación operativa contiene dos encabezados adicionales: REAL, el cual te servirá para anotar el avance real a la fecha de cumplimiento de esa acción; y CAUSAS DEL INCUMPLIMIENTO, donde anotarás las causas raíz de cualquier desviación entre lo Planeado y lo Real, lo cual nos servirá para ir corrigiendo el rumbo periódicamente, para regresar al camino correcto a tiempo. Por último, bajo en encabezado de OBSERVACIONES, anota aquellos cambios (Acciones específicas) que debes considerar para corregir las Causas de las Desviaciones en el futuro próximo. 
Elabora un resumen, utilizando el formato titulado Tabla de revisión del despliegue de objetivos (Anexo- Practica Integradora), donde se enlistó el Objetivo inicial, así como las estrategias
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
seleccionadas en la primera columna denominada Objetivo/Estrategia; en la siguiente columna desempeño actual, se compararían los indicadores de éxito tanto del objetivo como de las estrategias real y planeado. Si no existiera "brecha" entre lo real y lo planeado, se utilizaría el símbolo en curso. En caso de existir una "brecha" relativamente pequeña, pero importante, se utilizaría el símbolo cuidado. En caso de que la "brecha" fuera substancial, se utilizaría el símbolo fuera de curso. Por último, en los casos en que el objetivo y/o las estrategias fueran inalcanzables, se utilizaría el símbolo con la letra P. En los tres casos últimos, se utilizaría la columna resumen del análisis de desviaciones, para especificar las causas raíz de las mismas, de manera gráfica y precisa. Posteriormente, en la columna acciones a futuro, se especificaría las acciones específicas para corregir el rumbo y cerrar las "brechas".

Más contenido relacionado

Destacado

Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMaestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14Maestros Online Mexico
 
Guía básica de elementos de mercadotecnia (CECYT 5)
Guía básica de elementos de mercadotecnia (CECYT 5)Guía básica de elementos de mercadotecnia (CECYT 5)
Guía básica de elementos de mercadotecnia (CECYT 5)Jose Luis NV
 
Mercadotecnia 13151cel2015
Mercadotecnia 13151cel2015Mercadotecnia 13151cel2015
Mercadotecnia 13151cel2015Maestros Online
 
ejercicios resueltos de investigacion de mercados
ejercicios resueltos de investigacion de mercados ejercicios resueltos de investigacion de mercados
ejercicios resueltos de investigacion de mercados Ley Baltazar
 

Destacado (19)

Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013
 
Computacion prepa tec milenio
Computacion prepa tec milenioComputacion prepa tec milenio
Computacion prepa tec milenio
 
Organización y dirección
Organización y direcciónOrganización y dirección
Organización y dirección
 
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
 
Modelación estructural de sistemas
Modelación estructural de sistemasModelación estructural de sistemas
Modelación estructural de sistemas
 
Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309
 
Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Mercadotecnia 13101
Mercadotecnia 13101Mercadotecnia 13101
Mercadotecnia 13101
 
Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012
 
Matematicas i
Matematicas iMatematicas i
Matematicas i
 
Guía básica de elementos de mercadotecnia (CECYT 5)
Guía básica de elementos de mercadotecnia (CECYT 5)Guía básica de elementos de mercadotecnia (CECYT 5)
Guía básica de elementos de mercadotecnia (CECYT 5)
 
Modelacion para la toma de decisiones
Modelacion para la toma de decisionesModelacion para la toma de decisiones
Modelacion para la toma de decisiones
 
Mercadotecnia s14
Mercadotecnia s14Mercadotecnia s14
Mercadotecnia s14
 
Mercadotecnia 13151cel2015
Mercadotecnia 13151cel2015Mercadotecnia 13151cel2015
Mercadotecnia 13151cel2015
 
Mercadotecnia ii
Mercadotecnia iiMercadotecnia ii
Mercadotecnia ii
 
Mecanica de materiales
Mecanica de materialesMecanica de materiales
Mecanica de materiales
 
ejercicios resueltos de investigacion de mercados
ejercicios resueltos de investigacion de mercados ejercicios resueltos de investigacion de mercados
ejercicios resueltos de investigacion de mercados
 
Ejercicios investigacion mercados
Ejercicios investigacion mercadosEjercicios investigacion mercados
Ejercicios investigacion mercados
 

Similar a Planeación y control

Area contabilidad financiera maestría
Area contabilidad financiera maestríaArea contabilidad financiera maestría
Area contabilidad financiera maestríaMaestros Online
 
Area contabilidad financiera maestría
Area contabilidad financiera maestríaArea contabilidad financiera maestría
Area contabilidad financiera maestríaEducaciontodos
 
Tecnologias de información ebc
Tecnologias de información ebcTecnologias de información ebc
Tecnologias de información ebcMaestros Online
 
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia AdministrativaGuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativaguest598936f
 
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia AdministrativaGuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativaguest598936f
 
G UÍ A D E T R A B A J O P A R A C U A R T O M O D U L O G E R E N C I ...
G UÍ A  D E  T R A B A J O  P A R A  C U A R T O  M O D U L O  G E R E N C I ...G UÍ A  D E  T R A B A J O  P A R A  C U A R T O  M O D U L O  G E R E N C I ...
G UÍ A D E T R A B A J O P A R A C U A R T O M O D U L O G E R E N C I ...guest598936f
 
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia AdministrativaGuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativaguest598936f
 
G UÍ A D E T R A B A J O P A R A C U A R T O M O D U L O G E R E N C I ...
G UÍ A  D E  T R A B A J O  P A R A  C U A R T O  M O D U L O  G E R E N C I ...G UÍ A  D E  T R A B A J O  P A R A  C U A R T O  M O D U L O  G E R E N C I ...
G UÍ A D E T R A B A J O P A R A C U A R T O M O D U L O G E R E N C I ...guest598936f
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Maestros en Linea
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Maestros Online
 
Sistemas de planeacion in09314 2013
Sistemas de planeacion in09314 2013Sistemas de planeacion in09314 2013
Sistemas de planeacion in09314 2013Maestros Online
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Educaciontodos
 

Similar a Planeación y control (20)

Area contabilidad financiera maestría
Area contabilidad financiera maestríaArea contabilidad financiera maestría
Area contabilidad financiera maestría
 
Area contabilidad financiera maestría
Area contabilidad financiera maestríaArea contabilidad financiera maestría
Area contabilidad financiera maestría
 
Tecnologias de información ebc
Tecnologias de información ebcTecnologias de información ebc
Tecnologias de información ebc
 
Tecnologias de información ebc
Tecnologias de información ebcTecnologias de información ebc
Tecnologias de información ebc
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia AdministrativaGuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
 
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia AdministrativaGuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
 
G UÍ A D E T R A B A J O P A R A C U A R T O M O D U L O G E R E N C I ...
G UÍ A  D E  T R A B A J O  P A R A  C U A R T O  M O D U L O  G E R E N C I ...G UÍ A  D E  T R A B A J O  P A R A  C U A R T O  M O D U L O  G E R E N C I ...
G UÍ A D E T R A B A J O P A R A C U A R T O M O D U L O G E R E N C I ...
 
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia AdministrativaGuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
 
G UÍ A D E T R A B A J O P A R A C U A R T O M O D U L O G E R E N C I ...
G UÍ A  D E  T R A B A J O  P A R A  C U A R T O  M O D U L O  G E R E N C I ...G UÍ A  D E  T R A B A J O  P A R A  C U A R T O  M O D U L O  G E R E N C I ...
G UÍ A D E T R A B A J O P A R A C U A R T O M O D U L O G E R E N C I ...
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Casos empresariales
Casos empresarialesCasos empresariales
Casos empresariales
 
Plan de mercadotecnia
Plan  de mercadotecniaPlan  de mercadotecnia
Plan de mercadotecnia
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
 
Sistemas de planeacion in09314 2013
Sistemas de planeacion in09314 2013Sistemas de planeacion in09314 2013
Sistemas de planeacion in09314 2013
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
 
Administracion del cambio
Administracion del cambioAdministracion del cambio
Administracion del cambio
 
Modelos de calidad
Modelos de calidadModelos de calidad
Modelos de calidad
 
Seis sigma 9102
Seis sigma 9102Seis sigma 9102
Seis sigma 9102
 

Más de Maestros Online Mexico

Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013Maestros Online Mexico
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Maestros Online Mexico
 
Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14Maestros Online Mexico
 
Optimizacion de procesos laborales s14
Optimizacion de procesos laborales s14Optimizacion de procesos laborales s14
Optimizacion de procesos laborales s14Maestros Online Mexico
 
Modelos de negocios y la cadena de valor
Modelos de negocios y la cadena de valorModelos de negocios y la cadena de valor
Modelos de negocios y la cadena de valorMaestros Online Mexico
 

Más de Maestros Online Mexico (19)

Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
 
Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14
 
Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
 
Personalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficienciaPersonalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficiencia
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14
 
Pensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacionPensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacion
 
Pedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica generalPedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica general
 
Organizacion computacional
Organizacion computacionalOrganizacion computacional
Organizacion computacional
 
Organizacion computacional ss14
Organizacion computacional ss14Organizacion computacional ss14
Organizacion computacional ss14
 
Organizacion computacional s14
Organizacion computacional s14Organizacion computacional s14
Organizacion computacional s14
 
Optimizacion de procesos laborales
Optimizacion de procesos laboralesOptimizacion de procesos laborales
Optimizacion de procesos laborales
 
Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14
 
Optimizacion de procesos laborales s14
Optimizacion de procesos laborales s14Optimizacion de procesos laborales s14
Optimizacion de procesos laborales s14
 
Neumatica e hidraulica
Neumatica e hidraulicaNeumatica e hidraulica
Neumatica e hidraulica
 
Negocios internacionales ss14
Negocios internacionales ss14Negocios internacionales ss14
Negocios internacionales ss14
 
Negocios internacionales s14
Negocios internacionales s14Negocios internacionales s14
Negocios internacionales s14
 
Negociacion y manejo de conflictos
Negociacion y manejo de conflictosNegociacion y manejo de conflictos
Negociacion y manejo de conflictos
 
Modelos de negocios y la cadena de valor
Modelos de negocios y la cadena de valorModelos de negocios y la cadena de valor
Modelos de negocios y la cadena de valor
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Planeación y control

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Pide una cotización a nuestros correos. Maestros Online Planeación y control Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Ejercicio En esta sesión iniciarás un ejercicio integral, el cuál abarcará los dos módulos de planeación. Por tal motivo, deberás ir conservando lo realizado en cada una de las sesiones, hasta integrar un todo final. Ejercicio: Responde con tus propias palabras, las siguientes preguntas: 1. ¿Qué sería sobrevivir a largo plazo (durante el período que dura la carrera) como estudiante universitario? 2. ¿Qué sería tener éxito como estudiante universitario? Ejercicio Retoma tu actividad desarrollada en la sesión 1 y considera lo definido en dicha sesión contra los nuevos conceptos. Responde ¿qué tienes definido? Tu visión, tu misión o tus metas estratégicas. Ejercicio Con base en el formato del perfil de atractividad de la industria, que se encuentra en los apoyos visuales de esta sesión, desarrollen un perfil para una universidad similar a Tec-Milenio. Ejercicio Con el perfil del escrutinio Interno: posición relativa vs. principal competidor desarrollado como actividad en la sesión 7, en equipo efectuarán el análisis de Tec- Milenio, desarrollando un perfil a corto plazo (actual) y un perfil a largo plazo (5 años). Elabora un reporte con la información obtenida. Ejercicio Con la información generada en las sesiones anteriores deberás llenar la matriz SWOT con Amenazas y Oportunidades del 1 al 7, según su prioridad; y las fuerzas y debilidades del 1 al 6 también según su prioridad. Posteriormente, utilizando los símbolos correspondientes determinarás el grado de correlación según tu opinión. Para el ejercicio tomarás en cuenta, primero el corto plazo y posteriormente el largo plazo. Deberás, para finalizar tu ejercicio, derivar tres estrategias a corto plazo y otras tres a largo plazo que deberá seguir la empresa analizando (Tec-Milenio).
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Ejercicio Analiza lo siguiente y elabora un reporte con la información obtenida: Caso 1. Los integrantes de un departamento de compras fijaron como su objetivo anual (estándar) reducir en un 8% el costo de los insumos y lo lograron consiguiendo materia prima barata y de mala calidad, lo que provocó un desperdicio en producción superior al 40%. ¿Por qué sucedió esto? Presenta tus conclusiones. Caso 2. El director del negocio presionaba a la empresa por obtener grandes ingresos rápidamente. El personal de producción y ventas se pusieron de acuerdo para fabricar y vender sólo artículos de alto precio. Al final del año se habían perdido gran cantidad de clientes (mayoristas) porque sus pedidos de artículos de menor precio nunca fueron surtidos. ¿Por qué sucedió esto? Presenta tus conclusiones. Análisis del campo de fuerzas El análisis del campo de fuerzas, te ayuda a realizar un esfuerzo de cambio específico y concreto. La parte I te pide que definas claramente el problema o el área de oportunidad. La parte II te pide que especifiques las fuerzas que trabajan a favor y las que trabajan en contra del cambio, esta sección incluirá tus propias motivaciones positivas así como tus propias reservas y resistencias. La parte III te pide que hagas un contrato específico contigo mismo. Paso I 1. El área de oportunidad, en este caso específico, la tenemos definida algo parecido a : "Terminar exitosamente mis estudios para recibir el grado de Licenciatura en Administración" 2. Tu forma de medir "Exitosamente" lo determinas a través de los siguientes factores: 1) Tiempo: 2) Promedio: Otros factores: Aquí puedes añadir otros factores que en lo personal juzgues como importantes para medir tu éxito: 3) 4) Paso II
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 3. Si yo considero el status presente del Problema u Oportunidad como un balance temporal de fuerzas opuestas, la siguiente sería mi lista de Fuerzas Impulsoras hacia el cambio (Llene el espacio hacia la derecha de las letras. Deja los espacios de la izquierda en blanco) ---- a -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---- b -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---- c -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---- d -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---- e -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---- f --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---- g -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4. La siguiente sería mi lista de fuerzas que restringen el cambio ---- a -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---- b -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---- c -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---- d -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---- e -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---- f --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---- g -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5. En los espacios a la izquierda de las letras en el punto 3, califica las Fuerzas impulsoras del 1 al 5; donde: 1) Casi no tiene nada que ver con el logro de la oportunidad 2) Tiene relativamente poco que ver con el logro de la oportunidad 3) Tiene una importancia moderada con el logro de la oportunidad 4) Es un factor importante en el logro de la oportunidad 5) Es el factor principal en el logro de la oportunidad 6. En los espacios de la izquierda de las letras en el punto 4, califica las Fuerzas restrictivas, usando la misma escala anterior 7. En el formato siguiente (Anexo- Practica Integradora), grafica las Fuerzas de Cambio y las Fuerzas Restrictivas que calificaste en los Puntos 3 y 4. Primero escribe varias palabras clave para identificar cada una de las Fuerzas de Cambio (de la a a la g), luego repite el proceso para las fuerzas restrictivas. posteriormente dibuja una flecha desde el correspondiente grado de fuerza hacia la línea del status quo. por ejemplo, si consideras que la fuerza de cambio # 1 tiene una calificación de 3, dibuja la flecha partiendo de la línea 3 en la columna "a" hacia la línea del status quo. Paso III 8. Selecciona las fuerzas restrictivas más importantes (de 2 a 3) de tu gráfica y determina, siguiendo el proceso que a continuación se explica, las estrategias para reducir su potencia, y desarrolla un plan de trabajo específico para alcanzar cada una de las estrategias definidas. Elabora un resumen donde incluyas lo recavado en esta primera parte de la práctica integradora de tu curso. Ejercicio Utiliza los formatos para el despliegue de objetivos siguiendo con el ejercicio integral de planeación que iniciaste en el módulo 1. De manera individual, y usando el
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com formato denominado “despliegue de objetivos”, escribir en el espacio titulado Objetivo lo que se quiere alcanzar. Escribiendo en el apartado de Indicadores de Éxito los indicadores que seleccionaste para medir tu éxito. Elabora un reporte con la información obtenida. Conserva este documento ya que te servirá en tu práctica integradora. PLANEACION HOSHIN KANRI Primero: Usando el formato de despliegue de objetivos (Anexo- Practica Integradora) , escribe en el espacio titulado "OBJETIVO" lo que se quiere alcanzar; que en tu caso está definido algo como: 1.0 Terminar exitosamente mis estudios para recibir el Grado de Licenciatura en Administración En seguida, determina tu(s) indicador(es) de éxito; y anótalos bajo del encabezado: Indicadores de Éxito (Puntos de control) Ejemplos: Tiempo en Años = 3 años máximo Promedio > a 90 Posteriormente, analizando tu diagrama de fuerzas, determina las estrategias "necesarias y suficientes" para alcanzar el objetivo propuesto, sacadas, de manera primordial, de las fuerzas restrictivas; anotándolas en el espacio encabezado con el título de estrategias y complementando esa redacción con el indicador para medir el desempeño (punto de verificación). Una vez realizado lo anterior, utiliza el formato titulado Planeación operativa (Anexo- Practica Integradora) para continuar con tu planeación a un nivel mayor de detalle; utilizando un tanto del formato por cada una de las estrategias determinadas. Escribe el objetivo 1.0 en la parte encabezada por el título de objetivo. En seguida, en el espacio encabezado con el título estrategia, escribe la estrategia 1.1 y su indicador. En seguida, enlista las acciones "necesarias y suficientes para hacer realidad la estrategia, anotando en la columna denominada PLAN, el Indicador de éxito de esa acción. Revisiones El éxito en alcanzar los objetivos propuestos, depende mucho del seguimiento que se dé a los medios establecidos para alcanzarlos; en este caso al logro de las estrategias, a través del cumplimiento cabal de las Acciones establecidas para tal efecto. El formato de Planeación operativa contiene dos encabezados adicionales: REAL, el cual te servirá para anotar el avance real a la fecha de cumplimiento de esa acción; y CAUSAS DEL INCUMPLIMIENTO, donde anotarás las causas raíz de cualquier desviación entre lo Planeado y lo Real, lo cual nos servirá para ir corrigiendo el rumbo periódicamente, para regresar al camino correcto a tiempo. Por último, bajo en encabezado de OBSERVACIONES, anota aquellos cambios (Acciones específicas) que debes considerar para corregir las Causas de las Desviaciones en el futuro próximo. Elabora un resumen, utilizando el formato titulado Tabla de revisión del despliegue de objetivos (Anexo- Practica Integradora), donde se enlistó el Objetivo inicial, así como las estrategias
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com seleccionadas en la primera columna denominada Objetivo/Estrategia; en la siguiente columna desempeño actual, se compararían los indicadores de éxito tanto del objetivo como de las estrategias real y planeado. Si no existiera "brecha" entre lo real y lo planeado, se utilizaría el símbolo en curso. En caso de existir una "brecha" relativamente pequeña, pero importante, se utilizaría el símbolo cuidado. En caso de que la "brecha" fuera substancial, se utilizaría el símbolo fuera de curso. Por último, en los casos en que el objetivo y/o las estrategias fueran inalcanzables, se utilizaría el símbolo con la letra P. En los tres casos últimos, se utilizaría la columna resumen del análisis de desviaciones, para especificar las causas raíz de las mismas, de manera gráfica y precisa. Posteriormente, en la columna acciones a futuro, se especificaría las acciones específicas para corregir el rumbo y cerrar las "brechas".