SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Pide una cotización a nuestros correos. 
Maestros Online Biología Apoyo en ejercicios 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Ejercicio 
Instrucciones: 
Contesta los siguientes ejercicios con base en la explicación del tema. 
I. Relaciona cada nivel de organización con un ejemplo: 
1. 
Partícula subatómica 
( ) Lengua 
2. 
Átomo 
( ) Selva 
3. 
Biomolécula 
( ) Reproductor 
4. 
Organelo 
( ) Nucléolo 
5. 
Célula 
( ) Rinoceronte 
6. 
Tejido 
( ) Cutícula 
7. 
Órgano 
( ) Electrón 
8. 
Aparato 
( ) Carbono 
9. 
Organismo 
( ) Banco de peces 
10. 
Especie 
( ) Flamenco (Phoenicopterus ruber) 
11. 
Población 
( ) Proteínas 
12. 
Comunidad 
( ) Hepatocito 
13. 
Ecosistema 
( ) Arrecife 
II. Ordena cronológicamente los siguientes pasos históricos de la biología, colocando en el paréntesis de cada etapa, el número 1 al que sucedió primero y 5 al último. 
( ) Invención del microscopio. ( ) Era de la Biología Molecular. ( ) Clasificación de los seres vivos por su utilidad. ( ) Postulado de la teoría evolutiva y las leyes de la herencia. ( ) Se profundiza en el estudio del sistema circulatorio del cuerpo humano. 
III. En los siguientes enunciados escribe el concepto al que se refieren: 
1. Rama de la Biología que estudia la interacción de los organismos y su entorno. 
2. Aplicación de la Biología en la que se investiga el origen, la degradación y los efectos de diversos contaminantes del agua, el suelo y el aire. 
3. Subdivisión de la Biología que estudia la transmisión de la herencia. 
4. Ciencia que se deriva de la Biología que estudia la composición molecular de los organismo, así como la naturaleza de las reacciones químicas que tienen lugar en ellos. 
5. Característica de los seres vivos en la cual un organismo responde a un estímulo. 
6. La característica que representa una tortuga al hibernar es. 
7. El consumo de azúcar en el ser humano ocasiona que el páncreas secrete una hormona llamada insulina, ésta mantiene los niveles normales de azúcar en la sangre. Este ejemplo representa a.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
8. Conjunto de células que realizan una función específica. 
9. La iguana es un ejemplo de. 
10. Los delfines que nadan en el mar de Cortés forman. 
IV. Relaciona el nombre del científico con el acontecimiento que realizó: 
1. 
Antony Van Leeuwenhoek. 
2. 
Gregorio Mendel. 
3. 
James Watson y Francis Crick. 
4. 
Aristóteles. 
5. 
Charles Darwin. 
( ) 
Científico que descubrió los primeros seres vivos microscópicos. 
( ) 
Autor de la teoría evolutiva, quien aportó el concepto de selección natural. 
( ) 
Monje agustino que descubrió las leyes de la herencia. 
( ) 
Filósofo griego que elaboró la primera clasificación de los seres vivos. 
( ) 
Investigadores que ganaron el premio Nobel en 1962 por haber descifrado la estructura molecular del ADN. 
V. Con base en la cronología de la historia de la biología en México y el mundo, contesta lo siguiente: 
a. Describe cuáles fueron las principales aportaciones de la cultura egipcia y mesopotámica en la Biología. 
b. ¿A qué etapa, dentro de la historia de la Biología en el mundo, pertenecen Pasteur y Koch? 
c. Científico que en 1911 publicó por primera vez la descripción de un cromosoma. 
d. Menciona las etapas en las que se ha dividido la historia de la biología en México. 
e. ¿Cómo era el sistema de clasificación de los mexicas? 
f. Menciona al menos dos eventos importantes que ocurrieron durante la Colonia con respecto a la biología. 
g. Menciona el nombre de 5 biólogos mexicanos y describe lo que hizo cada uno. 
h. ¿Cuál científico mexicano aportó conocimientos importantes para la creación de la Teoría fisicoquímica del origen de la vida de Oprain y Haldane? 
i. ¿A cuál científico mexicano se le reconoció como el primer biólogo mexicano? 
VI. Ordena cronológicamente los siguientes pasos históricos de la biología en México 
( ) 
El Códice Badiano es un manuscrito que comprende una colección de pinturas y plantas medicinales. 
( ) 
Se crea el Jardín Botánico y es el inicio de la biología experimental. 
( ) 
Se realiza la Real Expedición Botánica a la Nueva España.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
( ) 
Se creó un sistema taxonómico en el cual el nombre indicaba características morfológicas curativa y tóxicas. 
( ) 
Joaquín Dondé y Alfonso L. Herrera son científicos de esta época. 
VII. Busca en Internet una imagen que represente al objeto de estudio de cada una de las ramas y subdivisiones de la Biología o bien información relevante que la ejemplifique y completa la siguiente tabla: 
Ciencia (Objeto de estudio) 
Ejemplo Bacteriología (bacterias) Botánica (plantas) Citología (célula) Embriología (desarrollo embrionario) Entomología (insectos) Histología (tejidos) Medicina (hombre) Micología (hongos) Paleontología (fósiles) Zoología (animales) 
Ejercicio 
Instrucciones: Contesta los siguientes ejercicios con base en la explicación del tema. 
I. Lee cada uno de los siguiente enunciados y escribe una F si la afirmación es falsa y V si es verdadera. 
a. Las proteínas son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno y pequeñas cantidades de oxígeno. _______ 
b. El ADN tiene una sola cadena pero puede enrollarse sobre sí misma.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
_______ 
c. El ARN presenta una estructura primaria igual que el ADN. _______ 
d. El calcio es uno de los seis elementos indispensables para la vida. _______ 
e. La sacarosa es el monosacárido más importante y esencial paa la vida. _______ 
II. Para cada uno de los siguientes ejemplos, indica a qué tipo o tipos de biomoléculas representan: 
a. Leche. 
b. Mango. 
c. Pastas. 
d. Papas fritas. 
e. Carne de res. 
f. Manteca de cerdo. 
g. Aceite de oliva. 
h. Queso. 
i. Azúcar de mesa. 
j. Fresas. 
III. Contesta las siguientes preguntas con base en la explicación del tema: 
a. ¿Cuáles son los elementos químicos indispensables para la vida y a los cuales llamamos bioelementos? 
b. ¿Cuáles son las moléculas inorgánicas de mayor interés biológico? 
c. ¿Cuál es la molécula inorgánica más importante y esencial para la vida? 
d. Escribe las 4 clases de biomoléculas que pueden estar presentes en una célula. 
e. ¿Con qué otro nombre se les conoce a los carbohidratos? 
f. Escribe al menos tres ejemplos de lípidos grasos insaturados. 
g. Escribe al menos tres funciones que desempeñen las proteínas (holoproteínas) en los seres vivos. 
h. Escribe al menos tres diferencias que presenten las biomoléculas del ADN y del ARN. 
IV. Para cada uno de los siguientes ejemplos, indica qué tipo de clasificación se refiere: Bioelemento, molécula inorgánica, carbohidrato, lípido, proteína o ácido nucleico. (Si forman parte de una subclase, menciona cuál es). 
a. Almidón. 
b. Esteroides. 
c. Agua. 
d. Colesterol. 
e. Sacarosa. 
f. Fosfolípido. 
g. Fenilalanina.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
h. Colágeno. 
i. Carbono. 
j. Progesterona. 
V. Identifica el concepto del que habla cada uno de los siguientes enunciados: 
a. Función de los aminoácidos que da forma y soporte a los seres vivos. 
b. Biomolécula que se encuentra en los aceites esenciales de las plantas como la vitamina A y E. 
c. Tipo de ácido graso al que pertenece el aceite de soya. 
d. Carbohidrato que se encuentra en mayor proporción en el hígado, que al degradarse permite la conservación de la glucosa sanguínea cuando no se consumen alimentos. 
e. Monosacárido que se utiliza como edulcorante para los diabéticos ya que no requiere insulina para metabolizarse. 
f. Molécula capaz de duplicarse y, en consecuencia, es la que determina la herencia. 
VI. Investiga en una fuente confiable, puede ser Internet, libros, etc., información relevante que te permita responder las siguientes preguntas a cerca de las biomoléculas llamadas lípidos: 
a. ¿Cuál es la diferencia entre un aceite y una grasa? 
b. ¿Qué es el colesterol? 
c. ¿Cuántos tipos de colesterol existen y en qué consiste cada uno? 
d. Enlista por lo menos 10 lípidos que pudieras tener en casa. 
Ejercicio 
Instrucciones: 
1. Identifica a qué teoría acerca del origen de la vida se refieren cada uno de los siguientes enunciados: 
a. La vida fue creada por Dios. 
b. La vida tiene un origen simbiótico. 
c. La vida procede de la materia inorgánica. 
d. La vida solo procede de la vida. 
e. La vida llegó a la Tierra del espacio exterior. 
f. La vida tiene un origen fisicoquímico a partir de una atmósfera prebiótica. 
2. Lee las siguientes oraciones y escribe un F en aquellas en las que la afirmación sea falsa y una V para las verdaderas: 
a. La naturaleza siempre elige al que logra resistir las relaciones de competencia y depredación.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
b. Las aletas de una ballena y las alas de un pelícano son órganos homólogos. 
c. El homo habilis es antecesor del homo ergaster. 
d. La evolución del hombre ya se ha terminado. 
e. El homo erectus fue el primer homínido y tenía apariencia de chimpancé. 
f. Al hombre de Cro-Magnon se les consideraba como los primeros artistas. 
g. La desaparición de las muelas del juicio es un indicio de la futura evolución del hombre. 
3. Investiga en Internet o en fuentes confiables , algún artículo o artículos qué expliquen las diferentes estructuras que evidencian la evolución: 
o Análogas 
o Homólogas 
o Vestigiales 
o Cromosómicas 
4. Con la información encontrada realiza un cuadro comparativo en la que compares sus características y escribe por lo menos tres ejemplos que representen a cada estructura. 
5. Contesta de forma breve, las siguientes preguntas: 
. ¿Qué científico refutó la teoría de la generación espontánea? 
a. ¿Qué demostró Louis Pasteur con sus experimentos? 
b. ¿A quién se deben las teorías actuales sobre el origen de la vida a partir de la materia inerte? 
c. ¿Cuál es la diferencia entre una estructura homóloga, análoga y vestigial? 
6. Responde las siguiente preguntas con base en la evolución del hombre: 
. ¿Cuál es el homínido más cercano a la especie humana actual? 
a. ¿Cuál fue el primer homínido que fabricó herramientas? 
b. ¿Cuál fue el primer homínido que dominó el fuego? 
c. ¿Cuál fue el primer antecesor del hombre que enterró a sus muertos? 
d. ¿Hace cuánto apareció el Homo neanderthalensis en la Tierra? 
e. ¿Hace cuánto apareció el Homo sapiens en la Tierra? 
7. Contesta de forma breve, las siguientes preguntas: 
. Menciona tres puntos o argumentos que sustenta a la teoría de la selección natural. 
a. Menciona algunos ejemplos de lo que pueden ser los fósiles. 
b. Menciona un ejemplo de estructura u órganos homólogos. 
c. Menciona en qué consiste la teoría del Fijismo. 
8. Responde las siguiente preguntas con base en la Teoría Fisicoquímica: 
. ¿Por qué crees que a la teoría de Oparin-Haldane, se le conozca como Teoría fisicoquímica? 
a. ¿Qué gases de la atmósfera primitiva de la Tierra pudieron haber contribuido a la formación de compuestos biológicos importantes? 
b. ¿Por qué se dice que la atmósfera primitiva, era reductora?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
c. ¿Cuáles se cree que fueron las fuentes de energía que hicieron que reaccionasen entre sí los compuestos de la atmósfera y que se formaran las biomoléculas? 
Ejercicio 
Instrucciones: Contesta los siguientes ejercicios con base en la explicación del tema. 
I. Escribe el nombre del concepto al que se refieren cada uno de los siguientes enunciados: 
a. Todos los seres vivos están constituidos de: 
b. Células que se dividen en vegetal, animal y fúngica. 
c. Mecanismo pasivo para la entrada y salida de materiales. 
d. Organelo responsable de la respiración celular. 
e. Propusieron el primer postulado de la teoría celular 
f. Parte de la célula donde se encuentra el material genético. 
g. Capa externa de la célula vegetal. 
II. Contesta de forma breve, las siguientes preguntas con base en la explicación del tema y tu criterio: 
a. ¿Qué define el modelo del mosaico fluido? 
b. ¿Cuál es la diferencia entre un organelo y un sistema membranal? 
c. ¿Cuál es el organelo encargado de la producción de vesículas? 
d. ¿Cómo se llama al organelo que realiza el empaquetamiento de proteínas? 
e. ¿Cuál es el organelo formado por una doble capa de fosfolípidos, proteínas, cadenas cortas de carbohidratos y colesterol? 
f. ¿Cómo se llama el organelo que se encarga del control celular? 
g. ¿Cuál es el organelo que se puede considerar como una central energética? 
h. Describe las funciones de la membrana plasmática, citoplasma y núcleo. 
III. Investiga en Internet o en fuentes confiables información relevante que te permita responder las siguientes preguntas a cerca de los xenotransplantes: 
a. ¿Qué son los xenotransplantes? 
b. ¿En qué consiste este proceso? 
c. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los xenotransplantes? 
d. ¿Cómo es la participación de México ante esta práctica? 
e. ¿Cuál es el punto de vista ético acerca de los xenotransplantes? 
IV. Escribe el nombre del concepto al que se refieren cada uno de los siguientes enunciados: 
a. Unidad mínima de la materia viva. 
b. Células carentes de núcleo.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
c. Envoltura externa de la membrana celular que en los vegetales tiene celulosa y en los hongos quitina. 
d. Mecanismo de entrada de productos al interior de la célula en forma de gotas de agua. 
e. Organelos de las células vegetales que les dan firmeza, forma y volumen. 
f. Descubrió el núcleo celular. 
g. Significa Adenosín Trifosfato. 
h. Organelo que permite a los vegetales producir su alimento. 
V. Contesta de forma breve, las siguientes preguntas con base en la explicación del tema y tu criterio: 
a. Define el concepto de célula. 
b. ¿Cuántos tipos de células conoces? 
c. ¿Cuáles son las diferencias y semejanzas entre una célula animal y una vegetal? 
d. ¿Cuáles son las diferencias y semejanzas entre una célula eucarionta y una procarionta? 
e. Escribe las funciones de los cilios y los flagelos. ¿Qué efecto tendría en las células la falta de estos organelos? 
f. ¿Cómo se llama el organelo que lleva a cabo la digestión celular? 
g. ¿Cuál es el organelo encargado de transformar la energía luminosa en química? 
h. ¿Cuál es el objetivo para el que se forman vesículas en el Aparato de Golgi? 
Ejercicio 
Instrucciones: Contesta los siguientes ejercicios con base en fuentes confiables, Internet y la explicación del tema y elabora un reporte a cerca del catabolismo. Recuerda consultar las rúbricas para realizar un buen trabajo. 
I. Contesta las siguientes preguntas: 
a. ¿Cuál es la diferencia entre anabolismo y catabolismo? 
b. ¿Qué es el ATP? ¿Qué tipo de organismos lo utilizan? 
c. ¿Qué organismos utilizan la energía de los alimentos y cuáles utilizan la energía del sol? 
d. En comparación con los organismos animales, los organismos vegetales gozan de una gran ventaja para obtener su alimento. ¿Cuál es esta ventaja? 
e. La fotosíntesis requiere energía. ¿Qué tipo de reacción química es, endotérmica o exotérmica? 
f. ¿Las plantas realizan fotosíntesis en la oscuridad? Justifica tu respuesta. 
g. ¿De dónde proviene el oxígeno que se desprende de la fotosíntesis? 
h. ¿Cuál es el rol de la fotosíntesis en el equilibrio global de la vida en la
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Tierra? 
II. Investiga en diversas fuentes; Internet, periódicos, libro de texto o de apoyo a cerca del catabolismo de azúcares, lípidos, proteínas y aminoácidos. Con la información encontrada realiza un resumen en el que expliques en qué consiste cada uno de ellos. 
Ejercicio 
Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas con base en la explicación del tema y r. elabora un reporte con esta información, recuerda consultar las rúbricas para realizar un buen trabajo. 
I. Responde a las preguntas que se presentan a continuación: 
a. ¿Qué es respiración celular? 
b. ¿Cuáles son las sustancias necesarias para poder realizar la respiración aeróbica? 
c. ¿Cuáles son las sustancias necesarias para poder realizar la fermentación? 
d. ¿Cuáles son los productos de la glucólisis? 
e. ¿Cuáles son los productos de la fermentación? 
f. ¿Dónde se localiza la energía involucrada en el transporte de electrones? 
g. ¿Cuál de las cuatro etapas de la respiración aeróbica requiere directamente de la participación del oxígeno? 
h. ¿En qué organelo celular se lleva a cabo la totalidad de la respiración aeróbica? 
II. Realiza un cuadro comparativo en el que muestres las diferencias entre la fotosíntesis y la respiración celular. 
III. Menciona cuáles son las semejanzas entre la fotosíntesis y la respiración celular. 
IV. Responde a las siguientes preguntas justificando cada una de las respuestas. 
a. ¿Cómo clasificarías a la respiración, como un proceso anabólico o catabólico? Explica tu respuesta. 
b. ¿Los procesos de respiración son llevados a cabo por los seres autótrofos, los heterótrofos o ambos tipos? Explica tu respuesta. 
c. Cuando se prepara pan utilizando levadura, ¿por qué se forman las burbujas que parecen hacer crecer la masa? Explica tu respuesta. 
d. Considerando que el vino es simplemente jugo de uvas tratado de una manera especial, sin agregados ¿Por qué si el jugo de uvas no contiene alcohol el vino si? 
e. Durante el transporte de electrones se genera un gradiente, ¿dónde se acumula?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
f. ¿Por qué se utiliza el proceso de la fermentación para la industria del alcohol, la fabricación del vino y la cerveza? 
g. ¿Qué tipo de respiración realizan las células de nuestros músculos? 
h. Mediante la respiración se libera vapor de agua y aire caliente rico en CO2 y otros compuestos. ¿Qué tipo de reacción es, endotérmica o exotérmica? 
i. ¿Las plantas tienen respiración celular, como los organismos animales? Es decir, ¿pueden respirar O2 y eliminar CO2, tal como lo hacemos los humanos y demás animales? 
j. ¿Cuántos ATP se obtienen al completar la degradación de la glucosa? (Respiración aeróbica). 
V. Identifica el concepto al que se refieren cada uno de los siguientes enunciados: 
a. Función celular mediante la cual la célula sintetiza el ATP, asimilando la energía. 
b. Define qué es respiración aeróbica. 
c. Define respiración anaeróbica. 
d. Define fermentación. 
e. Organelo de la célula donde se lleva a cabo la respiración celular. 
f. Proceso metabólico que implica una reacción para transformar el ácido pirúvico a ácido láctico. 
g. Proceso metabólico que implica una reacción para transformar el ácido pirúvico a acetil CoA. 
Ejercicio 
Instrucciones: Consulta algunas fuentes bibliográficas confiables y la explicación del tema e identifica los siguientes conceptos y elabora un cuadro comparativo sobre los tipos de división celular. Recuerda revisar las rúbricas para entregar un buen trabajo. 
I. Identifica a qué proceso celular se refiere cada uno de los enunciados que abajo descritos. Puede ser el ciclo celular, la meiosis o la mitosis: 
a. A través de este mecanismo se intercambia material genético en bacterias y protozoarios. 
b. Produce células haploides. 
c. Mecanismo exclusivo de las células sexuales. 
d. Se divide en cuatro fases G1, S, G2 y M. 
e. Con una segunda división sin duplicar los cromosomas, solo se divide a la mitad; formación de óvulos y espermatozoides. 
f. Denominada cariocinesis por la cual se producen células iguales en forma y número de cromosomas. 
II. Realiza un cuadro comparativo entre los tipos de división celular; mitosis, meiosis I
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
y meiosis II. Considera en la comparación cada una de sus etapas. 
III. Responde las siguientes preguntas de análisis a cerca de la división celular. 
a. ¿Cuál sería la consecuencia para la vida de los organismos si las células germinales solamente pudieran realizar la mitosis? 
b. ¿Por qué decimos que las células neuronas están constantemente en la etapa G0? 
c. Una célula de maíz presenta 10 cromosomas simples en cada uno de los polos de la célula, ¿en qué fase meiótica se encuentra? 
d. ¿Cuáles son las variantes que puede presentar la división celular? 
e. ¿Cuál es la forma de reproducción de las células asexuales o somáticas? 
f. Una célula determinada (X) en donde su ciclo celular dura 72 horas, la división del núcleo y del citoplasma tardan de 5 a 6 horas. En la mucosa bucal el promedio de vida de sus células epiteliales es de 24 horas, en donde 75% de ellas se encuentra en fase G1, 5% está en fase S y 15% está en fase G2. Menciona ¿en qué fase está el resto, qué porcentaje representa y cuanto tiempo pasará en ella? 
g. Menciona un ejemplo de células en el ser humano que presentan meiosis. 
h. Menciona la diferencia de telofase mitótica en una célula animal y en una vegetal. 
IV. Realiza un cuadro sinóptico en el que resumas los procesos celulares que aprendiste en este módulo: Metabolismo celular, nutrición celular de organismos autótrofos y heterótrofos, respiración celular y división celular. Incluye una breve definición de cada uno de ellos, sus características, procesos y sustancias involucradas, donde se lleva a cabo, etc. 
Ejercicio 
Instrucciones: Con base en la explicación del tema y consultando en fuentes confiables contesta lo siguiente y elabora un reporte 
I. Contesta cada una de las siguientes preguntas meditando en tu respuesta. 
a. ¿Qué concluyó Mendel de sus experimentos? 
b. ¿Por qué se denomina Ley de la Segregación Independiente a la segunda Ley de Mendel? 
c. En una familia, los descendientes de la generación filial F1, de una misma pareja ¿a quiénes representan? 
d. ¿Cuáles son los rasgos característicos de la enfermedad de Turner y cuál es su genotipo? 
e. ¿Cómo influencia un gen modificador la expresión de un fenotipo? 
II. Resuelve los siguientes ejercicios tomando en cuenta las leyes de la herencia
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
descritas por Gregorio Mendel. 
a. Se realizaron una serie de cruzamientos con conejos que involucraban los colores del pelo: Blanco y Gris. 
i. Primer cruzamiento de gris con gris dio toda la descendencia gris. 
ii. Segundo cruzamiento de blanco con gris se obtuvo una proporción de 3 blanco: 1 gris. 
iii. Tercer cruzamiento de blanco con blanco dio una proporción de 3 blanco: 1 gris. 
iv. Cuarto cruzamiento de blanco gris blanco dio todos blancos. 
v. ¿Cuál es el fenotipo dominante? Elija sus propios símbolos y determine cuál era el genotipo de los padres de cada cruzamiento. 
b. Un criador de perros tenía una línea pura de perros marrones y otra de perros blancos. Cuando fueron cruzados se obtuvieron todos perros blancos. Los cruzamientos entre los perros blancos de la F1 dio una F2 con una distribución de 118 cachorros blancos: 32 negros: 10 marrones. 
i. ¿Qué se puede concluir de estos resultados respecto del modo de herencia del color de pelo en estos perros? 
ii. Determine los genotipos de los individuos involucrados en estos cruzamientos. 
III. Investiga en la Biblioteca Digital dentro de la base de datos de Medicina y Ciencias de la Salud artículos relacionados con genética y obesidad y completa la siguiente información: 
a. ¿Por qué se ha considerado a la obesidad como un problema de salud pública? 
b. Según el artículo, ¿cuáles son algunos factores que han contribuido al incremento de personas obesas en el mundo? 
c. ¿La obesidad, es una enfermedad heredable? Si, no ¿Por qué? 
d. ¿Cuáles son los enfoques que se han utilizado para la identificación de genes involucrados en el desarrollo de enfermedades como la obesidad? 
e. Menciona algunos trastornos síndromes de la obesidad. 
f. ¿Cuáles son los 2 genes que son excelentes candidatos para la obesidad? 
Ejercicio 
Instrucciones: Con base en la explicación del tema responde las siguientes preguntas y elabora un reporte sobre los alimentos transgénicos. 
I. Contesta las siguientes preguntas reflexionando en tu respuesta. 
a. ¿Cuáles son las características del genoma nuclear del ser humano? 
b. Define el término de clonación. 
c. Menciona algunas de las técnicas empleadas en biotecnología.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
d. ¿Cuáles son los componentes principales de la biotecnología moderna? 
e. Menciona brevemente los orígenes de la biotecnología. 
f. ¿En qué consiste la técnica del ADN recombinante? 
g. ¿Cómo surge el término bioética? 
h. ¿Qué es un proteoma? 
i. ¿Qué es la ingeniería genética? 
j. Menciona algunos otros animales aparte de la oveja Dolly que han sido clonados con éxito. 
II. Investiga en la Biblioteca Digital u otra fuente de información acerca de los alimentos transgénicos y responde las siguientes preguntas: 
a. ¿Qué son los alimentos transgénicos y los Organismos Genéticamente Modificados? 
b. ¿Qué proceso se lleva a cabo para hacer que un alimento sea transgénico? 
III. Revisa la lista de alimentos transgénicos de Greenpeace México, analiza lo que comes, pregunta si tus alimentos diarios se encuentran dentro de la lista. 
Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de reporte. 
Ejercicio 
Instrucciones: Con base en la explicación del tema y consultando en fuentes confiables responde las siguientes preguntas y elabora un reporte sobre cómo se transmiten algunas enfermedades. 
I. Contesta las siguientes preguntas reflexionando en tu respuesta. 
a. ¿Cuál es la etapa en la que se encuentran receptores en la membrana celular que permiten la unión del virus con la célula huésped? 
b. ¿Cuál es la etapa en la que el virus inyecta su ácido nucleico dentro del citoplasma de la célula huésped? 
c. ¿Cuál es la etapa en la que se unen todos los componentes del virus? 
d. ¿Cuáles son las etapas del ciclo general de un virus? 
e. ¿A qué organismos se les considera como microorganismos? 
f. ¿Por qué los virus son parásitos obligados? 
g. Menciona brevemente cuál es la importancia de los virus 
h. ¿Cómo puede permanecer un virus en la célula? 
i. ¿Cuáles son los componentes del genoma viral? 
j. Si los virus no tienen, ¿cómo hacen para activarse en una célula? 
II. Investiga en la Biblioteca Digital o otra fuente de información acerca de cómo se lleva a cabo la transmisión de las siguientes enfermedades en el hombre:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
a. SARS 
b. Rabia 
c. Ébola 
III. Con la información que investigaste elabora una cuadro comparativo que identifique claramente las diferencias entre cada una de ellas. 
Ejercicio 
Instrucciones: Con base en la explicación del tema y consultando en fuentes confiables contesta lo siguiente y elabora un reporte 
I. Cada uno de los siguientes enunciados se refiere a una característica de alguna de las especies de los 5 reinos. Coloca en la columna de la izquierda la letra del reino al que se refiere el enunciado. Utiliza A para el Renio Monera, B para el Reino Protista, C para el Reino Fungi, D para el Reino Vegetal y E para el Reino Animal. 
( ) Se clasifican en vertebrados e invertebrados. 
( ) Los dinoflagelados producen la marea roja que es muy dañina para la pesca. 
( ) Corresponden al primer eslabón de las cadenas alimenticias terrestres. 
( ) En las dicotiledóneas se distinguen: raíz, tallo, hoja, flor y fruto. 
( ) Producen enfermedades como la amibiasis y la malaria. 
( ) Organismos eucariotas pluricelulares de nutrición heterótrofa ingestiva. 
( ) Producen la tiña del cuero cabelludo y el pie de atleta. 
( ) Son los seres vivos más antiguas del planeta. 
( ) Se dividen en esponjas, celenterados, gusano planos, redondos, etc. 
( ) Incluye a las algas verdes, cafés y rojas. 
II. Menciona la clasificación para el ser humano que contenga la información de cada una de las categorías taxonómicas. 
III. Contesta lo que se te pide: 
a. ¿Cuál es la diferencia entre organismos ovíparos y vivíparos? 
b. ¿Cuál es la diferencia entre un organismo carnívoro y un herbívoro? 
c. ¿En qué se diferencian los homeotermos de los poiquilotermos? 
d. ¿Cuáles son los dominios en los que se clasifican a todos los seres vivos? 
e. ¿Cuál es el nombre científico del ser humano? 
f. El nombre científico de todos los seres vivos se compone de dos palabras, ¿a qué se refiere cada una de ellas? 
g. ¿Cómo se les llama a los organismos que presentan los dos aparatos reproductores masculino y femenino?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
h. ¿Cómo se llama el científico que estableció la nomenclatura binomial? 
i. ¿Cuál es la categoría taxonómica que agrupa al conjunto de clases en plantas? 
j. ¿Cuáles son los organismos que presentan exoesqueleto, tres pares de patas, cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen con metamorfosis en su ciclo de vida? 
IV. Completa los siguientes enunciados con el concepto al que se refieren: 
a. Se les llama así, a los gusanos de cuerpo blando, alargado y formado por anillos: _____________________________________________________________ ____________ 
b. Nombre que recibe el grupo de moluscos con concha de una sola pieza enrollada en espiral y un gran pie musculoso: _____________________________________________________________ ____________ 
c. Se les llama así, a los hongos que producen enfermedades en animales o vegetales de los que se alimentan: _____________________________________________________________ ____________ 
d. Son hongos que descomponen restos de seres vivos como hojas muertas o excrementos: _____________________________________________________________ ____________ 
e. Grupo del que forman parte los animales marinos provistos de simetría radial como los erizos de mar y estrellas de mar: _____________________________________________________________ ____________ 
f. Tipo de simetría en la que un lado se repite varias veces como observado en un calidoscopio: _____________________________________________________________ ____________ 
g. Los líquenes para reproducirse usan pequeños fragmentos que forman un tipo de polvo y se llaman: _____________________________________________________________ ____________ 
h. Grupo de animales que tienen exoesqueleto: _____________________________________________________________
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
____________ 
i. Son animales vertebrados con cuatro extremidades, de sangre caliente que poseen mamas, labios y pelo: _____________________________________________________________ ____________ 
j. Grupo al que pertenecen el hombre, el gorila y el chimpancé: _____________________________________________________________ ____________ 
V. Identifica cada una de las categorías taxonómicas y relaciónalas con la definición correspondiente colocando en el paréntesis la letra del inciso adecuado: 
a. Clase 
( ) Conjunto de familias. 
b. Phylum 
( ) Grupo de especies emparentadas. 
c. Género 
( ) Agrupación de clases. 
d. Especie 
( ) Conjunto de divisiones o phyla. 
e. Reino 
( )Conjunto de organismos emparentados entre sí que se reproducen entre ellos. 
VI. Contesta las siguientes preguntas: 
a. ¿Qué es un hongo? 
b. ¿Qué es una arqueobacteria? 
c. ¿Qué características posee una bacteria? 
d. ¿Qué características tiene una amiba? 
e. ¿Qué condiciones posee un champiñón? 
f. ¿Qué define a un pino? 
g. ¿Por qué el hombre se sitúa en el Reino Animal? 
h. ¿Cómo se les llama a los organismos que nacen de un huevo? 
VII. Relaciona con la letra correspondiente el reino al que pertenece cada una de las siguientes especies: 
a. Ballena 
( ) Monera 
b. Orquídea 
( ) Animal 
c. Huitlacoche 
( ) Protista 
d. Amiba 
( ) Vegetal 
e. Lactobacillus 
( ) Fungi 
VIII. Las termitas sobreviven gracias a un protozoario que se hospeda en su intestino y que es el que degrada la madera. Investiga sobre esto y contesta lo siguiente: 
a. ¿Cómo se llama el protozoario que se hospeda en el intestino de las
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
termitas? 
b. ¿Existe algo similar en nuestro intestino para ciertos componentes de nuestra dieta? 
IX. Busca información confiable sobre los hongos y contesta: 
a. Los hongos requieren de humedad ¿En qué ambientes podemos encontrarlos? 
b. ¿Qué es lo que hacen los hongos y las bacterias para controlar los derrames de petróleo en el mar? 
X. Investiga la información correspondiente a las categorías taxonómicas de una especie protista y una animal. 
XI. Investiga el nombre científico de 3 especies que conozcas, menciona también su nombre común. 
Ejercicio 
Instrucciones: Con base en la explicación del tema y consultando en fuentes confiables contesta lo siguiente y elabora un reporte 
I. Contesta lo que se te pide a continuación: 
a. ¿Cuál es la diferencia entre los biomas que se distribuyen según la altitud y los que se distribuyen según la latitud? 
b. ¿Qué es una comunidad biológica? 
c. Explica cada una de las formas en las que puede dividirse una comunidad ecológica. 
d. Define con tus propias palabras, qué es un ecosistema. 
e. ¿Qué es biodiversidad para ti? 
f. ¿Cuál es la diferencia entre un hábitat y un nicho ecológico? 
g. ¿Cuáles son las propiedades de las poblaciones? 
h. ¿Cuáles son las relaciones intraespecíficas que pueden tener los seres vivos? 
i. ¿En qué consiste la relación de mutualismo entre los seres vivos? 
j. ¿Cuáles son las amenazas para la biodiversidad mexicana? 
II. Completa el siguiente recuadro, da dos ejemplos de especies que vivan en relaciones intraespecíficas e interespecíficas. Antagónicas Monógamas Polígamas Matriarcales Gregarias Sociedad Cooperación Ejempl
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
o 1 Ejemplo 2 
Mutualismo Comensalismo Amensalismo Depredación Parasitismo Competencia Ejemplo 1 Ejemplo 2 
III. Contesta con falso o verdadero a cada una de las siguientes afirmaciones: 
a. México tiene la mayor biodiversidad del continente americano: _____________________________________________________________ ___________ 
b. El mutualismo es una relación entre seres vivos en la que ambas especies salen perjudicadas: _____________________________________________________________ ___________ 
c. Si el sol dejara de emitir su luz se morirían solo las plantas: _____________________________________________________________ ___________ 
d. La temperatura y la humedad son factores que determinan la distribución de la vida en el planeta: _____________________________________________________________ ___________ 
e. Los factores que afectan la disponibilidad de agua son: la humedad, la precipitación pluvial, el tiempo de evaporación y la temperatura del agua: _____________________________________________________________ ___________ 
f. La comunidad biológica constituye la parte viva del nicho ecológico: _____________________________________________________________ ___________ 
g. El hábitat es el lugar físico en el que nace y se desarrolla un organismo: _____________________________________________________________
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
___________ 
h. La autoecología se encarga del estudio de las comunidades y su relación con el medio que las rodea: _____________________________________________________________ ___________ 
i. La física y la genética son dos ciencias que se relacionan con la ecología: _____________________________________________________________ ___________ 
j. Los factores bióticos se dividen en físicos y químicos: _____________________________________________________________ ___________ 
IV. Elabora un esquema arborescente en el que describas los componentes de un ecosistema a partir de los dos tipos de factores que pueden presentarse, biótico y abióticos, continúa desarrollando los siguientes niveles. Ejemplo: 
V. Investiga acerca de la biodiversidad en México y menciona lo siguiente: 
a. ¿Por qué es importante mantener un equilibrio ecológico? 
b. Da el nombre y ubicación de: 
 20 de las 34 reservas de la biósfera. 
 30 de los 67 parques naturales. 
 2 de los 4 monumentos naturales. 
 10 de las 26 áreas de protección de flora y fauna. 
 2 de las 4 áreas de protección de recursos naturales. 
 10 de los 17 santuarios que existen en la República Mexicana. 
c. Incluye un mapa de la República Mexicana en el que se localicen las bellezas naturales que nombraste en el inciso anterior. Usa diferentes colores para representarlas.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Ejercicio 
Instrucciones: Con base en la explicación del tema y consultando en fuentes confiables contesta lo siguiente y elabora un reporte 
I. Contesta lo que se te pide. Muchas de las respuestas requieren de un juicio de valor. 
a. Desde tu punto de vista. ¿Cuáles son los principales problemas ecológicos mundiales? 
b. ¿Qué ejemplos puedes recordar de acciones que se hayan llevado a cabo en tu comunidad o ciudad para contribuir al desarrollo sostenible? 
c. ¿Cómo te gustaría que fuera tu ciudad dentro de 20 años? 
d. ¿Qué implicaciones tiene obtener un desarrollo sustentable desde el punto de vista económico? 
e. ¿Qué implicaciones tiene obtener un desarrollo sustentable desde el punto de vista ecológico? 
II. Elabora un mapa conceptual de las ideas y conceptos principales del tema, considera también las implicaciones sociales, ecológicas y económicas que se generan ante una problemática ecológica. 
III. Eres el dueño de una empresa importante y muy rentable. Produces artículos que se consumen todos los días por tus clientes, elaborados a base de materias primas que lamentablemente no son biodegradables y están causando un daño al ecosistema: 
a. ¿Estarías dispuesto a trabajar a favor del desarrollo sostenible, asumiendo el costo que esto impliqué? 
b. ¿Cómo implementarías en tus empleados la cultura del desarrollo sostenible? 
c. ¿Qué harías para convencer a tus clientes de que sigues siendo su mejor opción aunque cambie la presentación de tu producto? 
IV. ¿Qué se logró en beneficio del planeta en la Reunión de la Unión Europea? 
V. Da el listado de sugerencia de lo que puedes hacer para ayudar a México en aras de obtener un desarrollo sustentable, menciona 5 que consideres las más importantes. Explica el por qué de tu elección. 
VI. ¿Qué beneficios pueden existir para una empresa que la motive a tener una estrategia de desarrollo sostenible? 
VII. El desarrollo sustentable más que una estrategia ¿Qué es lo que plantea? 
VIII. Investiga en la Biblioteca Digital o en otras fuentes confiables, el tiempo que tardan en degradarse los siguientes objetos:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
a. Chicle (sintético). 
b. Bolsas de plástico. 
c. Papel. 
d. Tapones de plástico. 
e. Corcholatas de metal. 
f. Colillas de cigarro. 
g. Tenis. 
h. Pañales desechables. 
IX. ¿Cuáles son las materias primas que se requieren en la fabricación de estos objetos? 
X. ¿De qué depende el tiempo de degradación de cada uno de estos objetos? 
XI. ¿En qué lugar se acorta el tiempo de degradación de ciertos materiales, la calle o el campo, con frío o calor? ¿Por qué? 
XII. ¿Cómo funcionan los bioplásticos y en dónde se utilizan? 
Temario 
Módulo 1. Introducción a la Biología 
Tema 1. Introducción a la biología 
1.1 
La Biología como ciencia 
1.2 
Historia de la biología en México y en el mundo 
1.3 
Características de los seres vivos y los niveles de organización 
Tema 2. Composición química de los seres vivos 
2.1 
Elementos químicos y su función en los seres vivos 
2.2 
Moléculas inorgánicas de interés biológico 
2.3 
Biomoléculas orgánicas 
Tema 3. Teorías sobre el origen de la vida 
3.1 
Principales teorías sobre el origen de la vida 
3.2 
Teorías de la evolución 
3.3 
Fundamentos de la teoría de la evolución 
3.4 
Evidencias de la evolución 
3.5 
Evolución del hombre 
Tema 4. Biología celular 
4.1 
La célula 
4.2 
Célula eucariota y célula procariota 
4.3 
Estructura y función de la membrana celular y los organelos 
4.4 
Diferencias entre las células animales y las vegetales 
Módulo 2. Procesos celulares 
Tema 5. La energía y los seres vivos
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
5.1 Metabolismo celular y el ATP 5.2 Flujo de energía en los organismos autótrofos y heterótrofos 5.3 Fotosíntesis 
Tema 6. Respiración celular 6.1 Respiración aeróbica 6.2 Respiración anaeróbica 6.3 Proceso de fermentación alcohólica y láctica 
Tema 7. División celular 7.1 Tipos de división celular 7.2 Ciclo celular 7.3 Mitosis 7.4 Meiosis 
Módulo 3. Genética y Biotecnología Tema 8. Genética 8.1 Estructura química del ADN 8.2 Genética mendeliana y cuadros de Punnet 8.3 Conceptos de gen, cromosoma y mutación 8.4 Características de algunas enfermedades genéticas 
Tema 9. Biotecnología 9.1 Antecedentes y aplicaciones de la biotecnología 9.2 Biotecnología moderna 9.3 Técnicas empleadas en la biotecnología 9.4 Proyecto Genoma Humano y Clonación 9.5 Bioética 
Tema 10. El mundo de los virus 10.1 ¿Qué es un virus? 10.2 Características y clasificación de los virus 10.3 ¿Cómo entra el virus a un organismo? 10.4 Importancia de los virus como causantes de enfermedades 
Módulo 4. Ecología y el ser humano Tema 11. Biodiversidad: Clasificación de los 5 reinos 11.1 Características del reino monera 11.2 Características del reino protoctistas 
11.3 Características del reino fungi 11.4 Características del reino vegetal 11.5 Características del reino animal 
Tema 12. Ecología 12.1 Definición de Ecología 12.2 Factores abióticos y bióticos 12.3 Biodiversidad en México
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Tema 13. Desarrollo sustentable 13.1 ¿Qué es el desarrollo sustentable? 13.2 Importancia del desarrollo sustentable 13.3 Educación ambiental 
Ejercicio 
Instrucciones: 
Realiza una investigación en fuentes confiables y desarrolla los siguientes puntos: 
1. Explica con tus propias palabras cómo han surgido las ciencias. 
2. ¿Qué es la Anatomía? 
3. ¿A quién se le conoce como padre de la medicina? 
4. ¿Cuáles son las ramas de la Anatomía y cuál es el objeto de estudio de cada una de ellas? 
5. ¿Para qué sirve el estudio de la Anatomía artística? 
6. Explica a manera de resumen cómo es que el conocimiento de la Anatomía ayudó a formalizar a la Medicina como profesión. (mínimo media cuartilla) 
7. Investiga a que ciencias hicieron aportaciones los trabajos y obras de Leonardo Da Vinci, incluida la Anatomía. Cita ejemplos. 
8. Revisa la Teoría de la Armonía de las proporciones y cita algunos de los datos sobre las proporciones de las partes de la anatomía humana. 
9. Revisa las ramas de la Anatomía y describe cuál es el objeto de estudio de la Anatomía topográfica. 
Ejercicio 
Instrucciones: 
Realiza una investigación en fuentes confiables y desarrolla los siguientes puntos: 
1. Describe con tus propias palabras el término de Homeostasis. 
2. Realiza un dibujo en el que incluyas las condiciones del medio ambiente interno que deben ser reguladas en el organismo y cómo interactúan entre sí. 
3. Elabora un cuadro comparativo de los diferentes tipos de tejido existentes en el cuerpo humano, indicando los siguientes aspectos: 
a. Tipo de tejido. 
b. Subdivisiones (cuando aplique). 
c. Funciones específicas. 
d. Ejemplos. 
4. Describe a la piel, como un órgano representativo, constituido por diferentes tipos de tejidos y describe el papel que desempeña en el cuerpo humano.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
5. Investiga cuales son los procesos de retroalimentación que utilizan los mecanismos homeostáticos para regular las condiciones internas. 
6. Investiga cómo se alteran los mecanismos de homeostasis en un buzo cuando este no sigue los procedimientos adecuados de descompresión después de una inmersión acuática. 
Ejercicio 
Instrucciones: 
Realiza una investigación en fuentes confiables y desarrolla los siguientes puntos: 
1. Realiza un dibujo en el que expliques cómo funciona el sistema circulatorio, incluyendo los órganos involucrados. 
2. Escoge una de las enfermedades cardiovasculares explicadas en clase y explica cómo el padecerla altera al sistema circulatorio de manera generalizada. 
3. Elabora un mapa conceptual en el que se explique el mecanismo de funcionamiento del corazón humano. 
4. Explica cuáles consideras que son las principales causa que ocasionan enfermedades cardiovasculares. 
5. Investiga si en tu familia ha habido casos de enfermedades cardiovasculares. 
6. Analiza esta información de ser posible de dos generaciones antes de ti. 
7. Revisa la información en las dos vías familiares: materna y paterna. 
8. Documenta el tipo de enfermedad, los síntomas y el tratamiento seguido en el curso de ésta . 
Ejercicio 
Instrucciones: 
Realiza una investigación en fuentes confiables y desarrolla los siguientes puntos: 
1. Explica cuáles son las principales funciones del sistema linfático. 
2. Realiza un diagrama en el que expliques cómo está constituido el sistema linfático, describiendo a los órganos involucrados. 
3. Analiza cómo es que la filaria, causante de la elefantiasis, altera el sistema linfático y resume tu respuesta. 
4. Responde la siguiente pregunta: ¿Qué sucedería si por una afección como el cáncer a una persona le extraen los principales ganglios linfáticos? Elabora un resumen con tu respuesta. 
5. Investiga cuál es el mecanismo de entrada al organismo del parásito causante de la elefantiasis llamado filaria. 
6. Describe cómo se desarrolla la enfermedad en función de la alteración que ocasiona al sistema linfático.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
7. Indica en qué regiones geográficas se presenta este tipo de infección parasitaria. 
Ejercicio 
Instrucciones: 
Realiza una investigación en fuentes confiables y desarrolla los siguientes puntos: 
1. Elabora un diagrama en el que expliques todo el proceso respiratorio desde que el aire entra por la nariz, la llegada del oxigeno a las células, hasta la salida del dióxido de carbono. 
2. Explica porqué se lleva a cabo un intercambio entre el oxigeno y el dióxido de carbono en el proceso respiratorio y en qué radica la importancia de este intercambio. 
3. Describe tres enfermedades del sistema respiratorio que sean ocasionadas por microorganismos. 
4. Investiga cuáles son algunas de las adaptaciones evolutivas que ha sufrido el sistema respiratorio humano, comparándolo con el sistema respiratorio de otras especies, tales como aves, insectos o peces. 
5. Explica cómo se lleva a cabo el intercambio entre el oxígeno y el dióxido de carbono dentro de los alveolos pulmonares. 
6. Describe la diferencia entre la respiración celular y el proceso respiratorio que implica la inhalación y la exhalación. 
Ejercicio 
Instrucciones: 
Realiza una investigación en fuentes confiables y desarrolla los siguientes puntos: 
1. Elabora un mapa conceptual para representar el proceso digestivo desde que el alimento entra por la boca hasta que las heces fecales salen del cuerpo. 
2. Describe cuál es la función de los riñones, con qué parte de un automóvil podrías compararla y porqué. 
3. Explica la diferencia entre las enfermedades del sistema digestivo y excretor ocasionadas por malos hábitos de vida o malformaciones congénitas y las ocasionadas por microorganismos. 
4. Investiga cuáles son las principales fuentes de vitaminas y minerales y desarrolla un cuadro en el que indiques cuál es la función de cada una de ellas en el ser humano. 
5. Explica porqué el estómago es un órgano de tejido muscular y es expandible.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Ejercicio 
Instrucciones: 
Realiza una investigación en fuentes confiables y desarrolla los siguientes puntos: 
1. Explica cómo apoyan los músculos la función de los huesos y cómo los huesos soportan el movimiento de los músculos. 
2. Describe los dos tipos de articulaciones mencionadas y enlista al menos tres ejemplos de cada una. Elabora un dibujo de cada tipo de articulación para explicar su movimiento. 
3. Explica tres enfermedades o daños que pueden presentarse en los huesos. 
4. Investiga cuál es el proceso que sigue un hueso para reponerse de una fractura. 
5. Describe porqué los músculos sólo pueden contraerse activamente y las fibras musculares alargarse pasivamente. 
6. Define la Miastenia gravis, su sintomatología y tratamiento. 
Ejercicio 
Instrucciones: 
Realiza una investigación en fuentes confiables y desarrolla los siguientes puntos: 
1. Realiza un cuadro sinóptico que explique la clasificación del sistema nervioso. 
2. Elabora un dibujo de la neurona que incluya la identificación de todas las partes que la componen. 
3. Explica el proceso de sinapsis que se lleva a cabo entre las neuronas. 
4. Describe 2 situaciones en las que actúe la división simpática del sistema nervioso autónomo. 
5. Explica cuál es la función del sistema nervioso periférico. 
6. Investiga cómo es que sustancias como la nicotina, el alcohol y las drogas pueden crear adicción en una persona. 
7. Explica cuál es la función de cada uno de los lóbulos cerebrales. 
8. Investiga qué es la depresión nerviosa y de qué manera está relacionada con alteraciones del sistema nervioso. 
Ejercicio 
Instrucciones: 
Realiza una investigación en fuentes confiables y desarrolla los siguientes puntos: 
1. Realiza un cuadro sinóptico que explique los tipos de receptores sensoriales y su localización. 
2. Elabora un diagrama que explique cómo el oído percibe el sonido.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
3. Explica qué sección del oído está relacionada con el equilibrio del cuerpo. 
4. Describe cómo están relacionados el olfato y el gusto en la percepción del sabor. 
5. Explica qué características tiene la visión humana. 
6. Investiga la enfermedad de la vista conocida como Astigmatismo, su sintomatología, cómo se ven alterados los receptores sensoriales y su tratamiento. 
7. Compara el sentido del olfato humano con el de diferentes especies y explica en qué radican las diferencias. 
8. Investiga enfermedades que alteran la percepción del sonido relacionadas con los oídos: externo, medio e interno. 
Ejercicio 
Instrucciones: 
Realiza una investigación en fuentes confiables y desarrolla los siguientes puntos: 
1. Cita tres ejemplos de glándulas exocrinas y explica cuál es su función. 
2. Explica porqué el hipotálamo regula la función de otras glándulas endocrinas. 
3. Describe dos enfermedades relacionadas con alteraciones en la producción de la hormona del crecimiento. 
4. Explica porqué el timo es una glándula relacionada con el sistema endocrino y con el sistema linfático revisado en el tema 4. 
5. Describe cuál es la función de la adrenalina y la noradrenalina y en qué situaciones son producidas. 
6. Investiga qué enfermedades están relacionadas con alteraciones en la producción de hormonas sexuales masculinas y describe su sintomatología, origen y tratamiento. 
7. Investiga cómo el uso de hormonas artificiales o sintéticas pueden alterar la función de las glándulas. 
8. Describe qué es la enfermedad conocida como Bocio. 
Ejercicio 
Instrucciones: 
Realiza una investigación en fuentes confiables y desarrolla los siguientes puntos: 
1. Realiza un diagrama en el que se expliquen las fases que sigue el óvulo desde que es fecundado hasta que se forma el nuevo ser. 
2. Explica con tus propias palabras qué es la reproducción sexual. 
3. Describe qué es el ciclo menstrual y cuáles son las hormonas involucradas. 
4. Investiga qué es la tecnología reproductiva asistida y cómo ayuda a las parejas que sufren infertilidad. 
5. Describe cuáles de estas tecnologías son las más utilizadas y en qué consisten.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
6. Explica cómo pueden estas tecnologías dar soluciones para preservar especies en peligro de extinción. 
Ejercicio 
Instrucciones: 
Realiza una investigación en fuentes confiables y desarrolla los siguientes puntos: 
1. Elabora un cuadro comparativo sobre los diferentes métodos anticonceptivos incluyendo columnas con la siguiente información: 
a. Nombre del método anticonceptivo. 
b. Tipo de acción que ejerce. 
c. Características. 
d. Porcentaje de falla contra la anticoncepción. 
e. Protección que ofrece contra las ETS. 
2. Investiga el mecanismo de ataque que presenta el VIH (virus de inmunodeficiencia humana). 
3. Explica qué células humanas ataca este virus y de qué manera se propaga en el organismo. 
4. Describe cuáles son las enfermedades que puede presentar comúnmente un enfermo de SIDA. 
Ejercicio 
Instrucciones: 
Realiza una investigación en fuentes confiables y desarrolla los siguientes puntos: 
1. Elabora un mapa conceptual que concentre todos los pasos del mecanismo de defensa contra enfermedades 
2. Explica cuál es la función de las barreras externas no específicas del cuerpo en el mecanismo de defensa contra las enfermedades 
3. Explica cuál es la función de cada una de las células involucradas en el mecanismo de defensa interno no específico. 
4. Investiga cuáles son las vacunas incluidas en la cartilla nacional de vacunación en México 
5. Investiga qué son las vacunas y cuál es su función 
6. Cita un ejemplo de vacuna contra enfermedades virales. 
7. Investiga cómo se obtienen los antisueros contra picaduras o mordeduras venenosas. 
Módulo 1. Una visión general del cuerpo humano y su sistema de transporte interno
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Tema 1. Anatomía del cuerpo humano 
1.1 
Historia de la Anatomía 
1.2 
Definiciones y conceptos generales 
1.3 
Ramas y divisiones de la Anatomía 
Tema 2. Homeostasis y organización del cuerpo humano 
2.1 
Definiciones y conceptos 
2.2 
Condiciones reguladas en el cuerpo humano 
2.3 
Tipos de tejidos 
Tema 3. Sistema circulatorio 
3.1 
Funciones principales 
3.2 
Órganos involucrados 
3.3 
El corazón humano y su función 
3.4 
Sangre y células sanguíneas 
3.5 
Enfermedades cardiovasculares 
Tema 4. Sistema linfático 
4.1 
Localización y función del sistema linfático 
4.2 
Ganglios linfáticos y linfa 
4.3 
Enfermedades del sistema linfático 
Módulo 2. Biología humana: Respiración, Digestión y Locomoción 
Tema 5. Sistema respiratorio 5.1 Anatomía del sistema respiratorio 5.2 Proceso respiratorio 5.3 Principales enfermedades 
Tema 6. Sistema digestivo y excretor 6.1 Anatomía del sistema digestivo y excretor 6.2 Mecanismo del proceso digestivo 6.3 Enfermedades del sistema digestivo 6.4 Enfermedades del sistema urinario 6.5 Importancia de la buena alimentación 
Tema 7. Sistema músculo-esquelético 7.1 Clasificación y función de los tipos de músculo 7.2 Proceso de contracción y relajación muscular 7.3 Enfermedades y daños musculares 7.4 Estructura y función de los huesos; Clasificación de articulaciones 7.5 Enfermedades y daños en huesos y articulaciones 
Módulo 3. Control y regulación del cuerpo humano Tema 8. Sistema nervioso 8.1 Anatomía y funcionamiento 8.2 Clasificación del sistema nervioso
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
8.3 La neurona y su función 8.4 Alteraciones del sistema nervioso 
Tema 9. Órganos de los sentidos 9.1 Receptores sensoriales 9.2 El tacto y la piel 9.3 Detección de sonido y el oído 9.4 La visión y el ojo humano 9.5 El gusto y el olfato 
Tema 10. Sistema endócrino 10.1 Clasificación de glándulas 10.2 Función y localización de las glándulas endócrinas 10.3 Las hormonas como mensajeros químicos 10.4 Diabetes y otras enfermedades del sistema endócrino 
Módulo 4. Reproducción humana, enfermedades sexuales y mecanismos de defensa Tema 11. Sistema reproductor 11.1 Estructura y función de los órganos sexuales femeninos 11.2 Estructura y función de los órganos sexuales masculinos 11.3 Ciclo menstrual, ovulación y fertilidad 11.4 Proceso de reproducción del ser humano 
Tema 12. Enfermedades de transmisión sexual 12.1 Principales enfermedades de transmisión sexual 12.2 Prevención de ETS y métodos anticonceptivos 
Tema 13. Defensa contra las enfermedades 13.1 Principales mecanismos de defensa 13.2 Células implicadas 13.3 La respuesta inmune

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
MCMurray
 
Examen de biologia 1
Examen de biologia 1Examen de biologia 1
Examen de biologia 1
Miriam Davalos
 
Examen global de biologia 1
Examen global de biologia 1Examen global de biologia 1
Examen global de biologia 1Luis David G L
 
Bio1 pp2 junio cr
Bio1 pp2 junio crBio1 pp2 junio cr
Bio1 pp2 junio cr
René Fabián Arcos Carvajal
 
Modelo de examen de biologia 3er año
Modelo de examen de  biologia  3er añoModelo de examen de  biologia  3er año
Modelo de examen de biologia 3er añoql1973
 
Guía de lectura: Amalur - Parte 1
Guía de lectura: Amalur - Parte  1Guía de lectura: Amalur - Parte  1
Guía de lectura: Amalur - Parte 1
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Banco de preguntas de biologia 1
Banco de preguntas de biologia 1Banco de preguntas de biologia 1
Banco de preguntas de biologia 1
Luisentk
 
ser vivo y biodiversidad pre callao
ser vivo y biodiversidad  pre callao ser vivo y biodiversidad  pre callao
ser vivo y biodiversidad pre callao royer-peru
 
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
ISABEL ORTIZ
 
Tp.integrador 2do año. cbc
Tp.integrador 2do año. cbcTp.integrador 2do año. cbc
Tp.integrador 2do año. cbc
blog_administrador
 
Examen biologia secundaria
Examen biologia secundariaExamen biologia secundaria
Examen biologia secundaria
Blanca De la Torre Galicia
 
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIOENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
Marion Qo
 
Actividad de nivelacion 9 2012
Actividad de nivelacion 9 2012Actividad de nivelacion 9 2012
Actividad de nivelacion 9 2012leomundo71
 
Evaluación ciencias
Evaluación cienciasEvaluación ciencias
Evaluación ciencias
Secundaria Técnica
 
2 semana cs
2 semana cs2 semana cs
2 semana cs
henryjustiniano
 
Actividades biología
Actividades biologíaActividades biología
Actividades biología
Dulce María Desachy Castanedo
 
2simce8c 131001205834-phpapp02
2simce8c 131001205834-phpapp022simce8c 131001205834-phpapp02
2simce8c 131001205834-phpapp02connyrecabal
 
Examen Final - Biologia
Examen Final - BiologiaExamen Final - Biologia
Examen Final - Biologia
Profile Anonimo
 

La actualidad más candente (20)

Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
 
Examen de biologia 1
Examen de biologia 1Examen de biologia 1
Examen de biologia 1
 
Examen global de biologia 1
Examen global de biologia 1Examen global de biologia 1
Examen global de biologia 1
 
Bio1 pp2 junio cr
Bio1 pp2 junio crBio1 pp2 junio cr
Bio1 pp2 junio cr
 
Modelo de examen de biologia 3er año
Modelo de examen de  biologia  3er añoModelo de examen de  biologia  3er año
Modelo de examen de biologia 3er año
 
Guía de lectura: Amalur - Parte 1
Guía de lectura: Amalur - Parte  1Guía de lectura: Amalur - Parte  1
Guía de lectura: Amalur - Parte 1
 
Banco de preguntas de biologia 1
Banco de preguntas de biologia 1Banco de preguntas de biologia 1
Banco de preguntas de biologia 1
 
ser vivo y biodiversidad pre callao
ser vivo y biodiversidad  pre callao ser vivo y biodiversidad  pre callao
ser vivo y biodiversidad pre callao
 
Examen para carrera magisterial tipo 1
Examen para carrera magisterial tipo 1Examen para carrera magisterial tipo 1
Examen para carrera magisterial tipo 1
 
Examen ciencias ii
Examen ciencias iiExamen ciencias ii
Examen ciencias ii
 
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
 
Tp.integrador 2do año. cbc
Tp.integrador 2do año. cbcTp.integrador 2do año. cbc
Tp.integrador 2do año. cbc
 
Examen biologia secundaria
Examen biologia secundariaExamen biologia secundaria
Examen biologia secundaria
 
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIOENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
 
Actividad de nivelacion 9 2012
Actividad de nivelacion 9 2012Actividad de nivelacion 9 2012
Actividad de nivelacion 9 2012
 
Evaluación ciencias
Evaluación cienciasEvaluación ciencias
Evaluación ciencias
 
2 semana cs
2 semana cs2 semana cs
2 semana cs
 
Actividades biología
Actividades biologíaActividades biología
Actividades biología
 
2simce8c 131001205834-phpapp02
2simce8c 131001205834-phpapp022simce8c 131001205834-phpapp02
2simce8c 131001205834-phpapp02
 
Examen Final - Biologia
Examen Final - BiologiaExamen Final - Biologia
Examen Final - Biologia
 

Destacado

Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309
Maestros Online Mexico
 
Planeación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenioPlaneación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenio
Maestros Online Mexico
 
Mercadotecnia 13101
Mercadotecnia 13101Mercadotecnia 13101
Mercadotecnia 13101
Maestros Online Mexico
 
Modelación estructural de sistemas
Modelación estructural de sistemasModelación estructural de sistemas
Modelación estructural de sistemas
Maestros Online Mexico
 
Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012
Maestros Online Mexico
 
Planeación y control
Planeación y controlPlaneación y control
Planeación y control
Maestros Online Mexico
 
Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013
Maestros Online Mexico
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Maestros Online Mexico
 
Mercadotecnia 13151
Mercadotecnia 13151Mercadotecnia 13151
Mercadotecnia 13151
Maestros Online Mexico
 
Computacion prepa tec milenio
Computacion prepa tec milenioComputacion prepa tec milenio
Computacion prepa tec milenio
Maestros Online Mexico
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Maestros Online Mexico
 
Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14
Maestros Online Mexico
 
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacionPlaneacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14
Maestros Online Mexico
 
Mercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitales
Maestros Online Mexico
 
Organización y dirección
Organización y direcciónOrganización y dirección
Organización y dirección
Maestros Online Mexico
 
Matematicas i
Matematicas iMatematicas i
Matematicas i
Maestros Online Mexico
 
Guía básica de elementos de mercadotecnia (CECYT 5)
Guía básica de elementos de mercadotecnia (CECYT 5)Guía básica de elementos de mercadotecnia (CECYT 5)
Guía básica de elementos de mercadotecnia (CECYT 5)Jose Luis NV
 
Modelacion para la toma de decisiones
Modelacion para la toma de decisionesModelacion para la toma de decisiones
Modelacion para la toma de decisiones
Maestros Online Mexico
 

Destacado (20)

Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
 
Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309
 
Planeación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenioPlaneación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenio
 
Mercadotecnia 13101
Mercadotecnia 13101Mercadotecnia 13101
Mercadotecnia 13101
 
Modelación estructural de sistemas
Modelación estructural de sistemasModelación estructural de sistemas
Modelación estructural de sistemas
 
Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012
 
Planeación y control
Planeación y controlPlaneación y control
Planeación y control
 
Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Mercadotecnia 13151
Mercadotecnia 13151Mercadotecnia 13151
Mercadotecnia 13151
 
Computacion prepa tec milenio
Computacion prepa tec milenioComputacion prepa tec milenio
Computacion prepa tec milenio
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14
 
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacionPlaneacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
 
Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14
 
Mercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitales
 
Organización y dirección
Organización y direcciónOrganización y dirección
Organización y dirección
 
Matematicas i
Matematicas iMatematicas i
Matematicas i
 
Guía básica de elementos de mercadotecnia (CECYT 5)
Guía básica de elementos de mercadotecnia (CECYT 5)Guía básica de elementos de mercadotecnia (CECYT 5)
Guía básica de elementos de mercadotecnia (CECYT 5)
 
Modelacion para la toma de decisiones
Modelacion para la toma de decisionesModelacion para la toma de decisiones
Modelacion para la toma de decisiones
 

Similar a Biologia prepa tec milenio

isidro_compressed.pdf
isidro_compressed.pdfisidro_compressed.pdf
isidro_compressed.pdf
toledolucilamagali
 
Introduccion a la biologia 01
Introduccion a la biologia 01 Introduccion a la biologia 01
Introduccion a la biologia 01
BrayamRhonyChalcoTaq
 
Examen fi[1]..
Examen fi[1]..Examen fi[1]..
Examen fi[1]..zuley17
 
Prueba diagnóstica noveno
Prueba diagnóstica novenoPrueba diagnóstica noveno
Prueba diagnóstica novenodaylightbiology
 
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docxExamen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
NelsonVela4
 
Naturales 5º anaya refuerzo
Naturales 5º anaya refuerzoNaturales 5º anaya refuerzo
Naturales 5º anaya refuerzo
Amaya Muñoz Castellanos
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
Rasec Otsugua
 
Practica 3 biologia
Practica 3 biologiaPractica 3 biologia
Practica 3 biologia
Kellie Montero Arrasco
 
Cuestiones y problemas de CMC
Cuestiones y problemas de CMCCuestiones y problemas de CMC
Cuestiones y problemas de CMCauroracapel
 
Contenidos 2º biología introducción
Contenidos 2º biología introducciónContenidos 2º biología introducción
Contenidos 2º biología introducción
N Flores
 
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑONEthan97
 
Biología diurna ordinaria nov
Biología diurna ordinaria novBiología diurna ordinaria nov
Biología diurna ordinaria nov
Alfredo Cordoncillo
 
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º esoRecuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
javiervalenzuelaarco63
 
BT 3.1 Teoria Celular 2023 CLEAN.pptx
BT 3.1 Teoria Celular 2023 CLEAN.pptxBT 3.1 Teoria Celular 2023 CLEAN.pptx
BT 3.1 Teoria Celular 2023 CLEAN.pptx
Integrated Sciences 8 (2023- 2024)
 
8 BIOLOGÍA.doc
8 BIOLOGÍA.doc8 BIOLOGÍA.doc
8 BIOLOGÍA.doc
jhoncesararqqueariza2
 

Similar a Biologia prepa tec milenio (20)

isidro_compressed.pdf
isidro_compressed.pdfisidro_compressed.pdf
isidro_compressed.pdf
 
Introduccion a la biologia 01
Introduccion a la biologia 01 Introduccion a la biologia 01
Introduccion a la biologia 01
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
Biología 9°
Biología 9°Biología 9°
Biología 9°
 
Examen fi[1]..
Examen fi[1]..Examen fi[1]..
Examen fi[1]..
 
Prueba diagnóstica noveno
Prueba diagnóstica novenoPrueba diagnóstica noveno
Prueba diagnóstica noveno
 
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docxExamen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
 
Naturales 5º anaya refuerzo
Naturales 5º anaya refuerzoNaturales 5º anaya refuerzo
Naturales 5º anaya refuerzo
 
Ciencias 6°
Ciencias 6°Ciencias 6°
Ciencias 6°
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Practica 3 biologia
Practica 3 biologiaPractica 3 biologia
Practica 3 biologia
 
Cuestiones y problemas de CMC
Cuestiones y problemas de CMCCuestiones y problemas de CMC
Cuestiones y problemas de CMC
 
Contenidos 2º biología introducción
Contenidos 2º biología introducciónContenidos 2º biología introducción
Contenidos 2º biología introducción
 
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
 
Biología diurna ordinaria nov
Biología diurna ordinaria novBiología diurna ordinaria nov
Biología diurna ordinaria nov
 
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º esoRecuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
 
BT 3.1 Teoria Celular 2023 CLEAN.pptx
BT 3.1 Teoria Celular 2023 CLEAN.pptxBT 3.1 Teoria Celular 2023 CLEAN.pptx
BT 3.1 Teoria Celular 2023 CLEAN.pptx
 
EXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOSEXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOS
 
Act apoyo biologia2
Act apoyo biologia2Act apoyo biologia2
Act apoyo biologia2
 
8 BIOLOGÍA.doc
8 BIOLOGÍA.doc8 BIOLOGÍA.doc
8 BIOLOGÍA.doc
 

Más de Maestros Online Mexico

Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
Maestros Online Mexico
 
Personalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficienciaPersonalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficiencia
Maestros Online Mexico
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14
Maestros Online Mexico
 
Pensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacionPensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacion
Maestros Online Mexico
 
Pedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica generalPedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica general
Maestros Online Mexico
 
Organizacion computacional
Organizacion computacionalOrganizacion computacional
Organizacion computacional
Maestros Online Mexico
 
Organizacion computacional ss14
Organizacion computacional ss14Organizacion computacional ss14
Organizacion computacional ss14
Maestros Online Mexico
 
Organizacion computacional s14
Organizacion computacional s14Organizacion computacional s14
Organizacion computacional s14
Maestros Online Mexico
 
Optimizacion de procesos laborales
Optimizacion de procesos laboralesOptimizacion de procesos laborales
Optimizacion de procesos laborales
Maestros Online Mexico
 
Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14
Maestros Online Mexico
 
Optimizacion de procesos laborales s14
Optimizacion de procesos laborales s14Optimizacion de procesos laborales s14
Optimizacion de procesos laborales s14
Maestros Online Mexico
 
Neumatica e hidraulica
Neumatica e hidraulicaNeumatica e hidraulica
Neumatica e hidraulica
Maestros Online Mexico
 
Negocios internacionales ss14
Negocios internacionales ss14Negocios internacionales ss14
Negocios internacionales ss14
Maestros Online Mexico
 
Negocios internacionales s14
Negocios internacionales s14Negocios internacionales s14
Negocios internacionales s14
Maestros Online Mexico
 
Negociacion y manejo de conflictos
Negociacion y manejo de conflictosNegociacion y manejo de conflictos
Negociacion y manejo de conflictos
Maestros Online Mexico
 
Modelos de negocios y la cadena de valor
Modelos de negocios y la cadena de valorModelos de negocios y la cadena de valor
Modelos de negocios y la cadena de valor
Maestros Online Mexico
 

Más de Maestros Online Mexico (19)

Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
 
Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14
 
Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
 
Personalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficienciaPersonalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficiencia
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14
 
Pensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacionPensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacion
 
Pedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica generalPedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica general
 
Organizacion computacional
Organizacion computacionalOrganizacion computacional
Organizacion computacional
 
Organizacion computacional ss14
Organizacion computacional ss14Organizacion computacional ss14
Organizacion computacional ss14
 
Organizacion computacional s14
Organizacion computacional s14Organizacion computacional s14
Organizacion computacional s14
 
Optimizacion de procesos laborales
Optimizacion de procesos laboralesOptimizacion de procesos laborales
Optimizacion de procesos laborales
 
Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14
 
Optimizacion de procesos laborales s14
Optimizacion de procesos laborales s14Optimizacion de procesos laborales s14
Optimizacion de procesos laborales s14
 
Neumatica e hidraulica
Neumatica e hidraulicaNeumatica e hidraulica
Neumatica e hidraulica
 
Negocios internacionales ss14
Negocios internacionales ss14Negocios internacionales ss14
Negocios internacionales ss14
 
Negocios internacionales s14
Negocios internacionales s14Negocios internacionales s14
Negocios internacionales s14
 
Negociacion y manejo de conflictos
Negociacion y manejo de conflictosNegociacion y manejo de conflictos
Negociacion y manejo de conflictos
 
Modelos de negocios y la cadena de valor
Modelos de negocios y la cadena de valorModelos de negocios y la cadena de valor
Modelos de negocios y la cadena de valor
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Biologia prepa tec milenio

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Pide una cotización a nuestros correos. Maestros Online Biología Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Ejercicio Instrucciones: Contesta los siguientes ejercicios con base en la explicación del tema. I. Relaciona cada nivel de organización con un ejemplo: 1. Partícula subatómica ( ) Lengua 2. Átomo ( ) Selva 3. Biomolécula ( ) Reproductor 4. Organelo ( ) Nucléolo 5. Célula ( ) Rinoceronte 6. Tejido ( ) Cutícula 7. Órgano ( ) Electrón 8. Aparato ( ) Carbono 9. Organismo ( ) Banco de peces 10. Especie ( ) Flamenco (Phoenicopterus ruber) 11. Población ( ) Proteínas 12. Comunidad ( ) Hepatocito 13. Ecosistema ( ) Arrecife II. Ordena cronológicamente los siguientes pasos históricos de la biología, colocando en el paréntesis de cada etapa, el número 1 al que sucedió primero y 5 al último. ( ) Invención del microscopio. ( ) Era de la Biología Molecular. ( ) Clasificación de los seres vivos por su utilidad. ( ) Postulado de la teoría evolutiva y las leyes de la herencia. ( ) Se profundiza en el estudio del sistema circulatorio del cuerpo humano. III. En los siguientes enunciados escribe el concepto al que se refieren: 1. Rama de la Biología que estudia la interacción de los organismos y su entorno. 2. Aplicación de la Biología en la que se investiga el origen, la degradación y los efectos de diversos contaminantes del agua, el suelo y el aire. 3. Subdivisión de la Biología que estudia la transmisión de la herencia. 4. Ciencia que se deriva de la Biología que estudia la composición molecular de los organismo, así como la naturaleza de las reacciones químicas que tienen lugar en ellos. 5. Característica de los seres vivos en la cual un organismo responde a un estímulo. 6. La característica que representa una tortuga al hibernar es. 7. El consumo de azúcar en el ser humano ocasiona que el páncreas secrete una hormona llamada insulina, ésta mantiene los niveles normales de azúcar en la sangre. Este ejemplo representa a.
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 8. Conjunto de células que realizan una función específica. 9. La iguana es un ejemplo de. 10. Los delfines que nadan en el mar de Cortés forman. IV. Relaciona el nombre del científico con el acontecimiento que realizó: 1. Antony Van Leeuwenhoek. 2. Gregorio Mendel. 3. James Watson y Francis Crick. 4. Aristóteles. 5. Charles Darwin. ( ) Científico que descubrió los primeros seres vivos microscópicos. ( ) Autor de la teoría evolutiva, quien aportó el concepto de selección natural. ( ) Monje agustino que descubrió las leyes de la herencia. ( ) Filósofo griego que elaboró la primera clasificación de los seres vivos. ( ) Investigadores que ganaron el premio Nobel en 1962 por haber descifrado la estructura molecular del ADN. V. Con base en la cronología de la historia de la biología en México y el mundo, contesta lo siguiente: a. Describe cuáles fueron las principales aportaciones de la cultura egipcia y mesopotámica en la Biología. b. ¿A qué etapa, dentro de la historia de la Biología en el mundo, pertenecen Pasteur y Koch? c. Científico que en 1911 publicó por primera vez la descripción de un cromosoma. d. Menciona las etapas en las que se ha dividido la historia de la biología en México. e. ¿Cómo era el sistema de clasificación de los mexicas? f. Menciona al menos dos eventos importantes que ocurrieron durante la Colonia con respecto a la biología. g. Menciona el nombre de 5 biólogos mexicanos y describe lo que hizo cada uno. h. ¿Cuál científico mexicano aportó conocimientos importantes para la creación de la Teoría fisicoquímica del origen de la vida de Oprain y Haldane? i. ¿A cuál científico mexicano se le reconoció como el primer biólogo mexicano? VI. Ordena cronológicamente los siguientes pasos históricos de la biología en México ( ) El Códice Badiano es un manuscrito que comprende una colección de pinturas y plantas medicinales. ( ) Se crea el Jardín Botánico y es el inicio de la biología experimental. ( ) Se realiza la Real Expedición Botánica a la Nueva España.
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com ( ) Se creó un sistema taxonómico en el cual el nombre indicaba características morfológicas curativa y tóxicas. ( ) Joaquín Dondé y Alfonso L. Herrera son científicos de esta época. VII. Busca en Internet una imagen que represente al objeto de estudio de cada una de las ramas y subdivisiones de la Biología o bien información relevante que la ejemplifique y completa la siguiente tabla: Ciencia (Objeto de estudio) Ejemplo Bacteriología (bacterias) Botánica (plantas) Citología (célula) Embriología (desarrollo embrionario) Entomología (insectos) Histología (tejidos) Medicina (hombre) Micología (hongos) Paleontología (fósiles) Zoología (animales) Ejercicio Instrucciones: Contesta los siguientes ejercicios con base en la explicación del tema. I. Lee cada uno de los siguiente enunciados y escribe una F si la afirmación es falsa y V si es verdadera. a. Las proteínas son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno y pequeñas cantidades de oxígeno. _______ b. El ADN tiene una sola cadena pero puede enrollarse sobre sí misma.
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com _______ c. El ARN presenta una estructura primaria igual que el ADN. _______ d. El calcio es uno de los seis elementos indispensables para la vida. _______ e. La sacarosa es el monosacárido más importante y esencial paa la vida. _______ II. Para cada uno de los siguientes ejemplos, indica a qué tipo o tipos de biomoléculas representan: a. Leche. b. Mango. c. Pastas. d. Papas fritas. e. Carne de res. f. Manteca de cerdo. g. Aceite de oliva. h. Queso. i. Azúcar de mesa. j. Fresas. III. Contesta las siguientes preguntas con base en la explicación del tema: a. ¿Cuáles son los elementos químicos indispensables para la vida y a los cuales llamamos bioelementos? b. ¿Cuáles son las moléculas inorgánicas de mayor interés biológico? c. ¿Cuál es la molécula inorgánica más importante y esencial para la vida? d. Escribe las 4 clases de biomoléculas que pueden estar presentes en una célula. e. ¿Con qué otro nombre se les conoce a los carbohidratos? f. Escribe al menos tres ejemplos de lípidos grasos insaturados. g. Escribe al menos tres funciones que desempeñen las proteínas (holoproteínas) en los seres vivos. h. Escribe al menos tres diferencias que presenten las biomoléculas del ADN y del ARN. IV. Para cada uno de los siguientes ejemplos, indica qué tipo de clasificación se refiere: Bioelemento, molécula inorgánica, carbohidrato, lípido, proteína o ácido nucleico. (Si forman parte de una subclase, menciona cuál es). a. Almidón. b. Esteroides. c. Agua. d. Colesterol. e. Sacarosa. f. Fosfolípido. g. Fenilalanina.
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com h. Colágeno. i. Carbono. j. Progesterona. V. Identifica el concepto del que habla cada uno de los siguientes enunciados: a. Función de los aminoácidos que da forma y soporte a los seres vivos. b. Biomolécula que se encuentra en los aceites esenciales de las plantas como la vitamina A y E. c. Tipo de ácido graso al que pertenece el aceite de soya. d. Carbohidrato que se encuentra en mayor proporción en el hígado, que al degradarse permite la conservación de la glucosa sanguínea cuando no se consumen alimentos. e. Monosacárido que se utiliza como edulcorante para los diabéticos ya que no requiere insulina para metabolizarse. f. Molécula capaz de duplicarse y, en consecuencia, es la que determina la herencia. VI. Investiga en una fuente confiable, puede ser Internet, libros, etc., información relevante que te permita responder las siguientes preguntas a cerca de las biomoléculas llamadas lípidos: a. ¿Cuál es la diferencia entre un aceite y una grasa? b. ¿Qué es el colesterol? c. ¿Cuántos tipos de colesterol existen y en qué consiste cada uno? d. Enlista por lo menos 10 lípidos que pudieras tener en casa. Ejercicio Instrucciones: 1. Identifica a qué teoría acerca del origen de la vida se refieren cada uno de los siguientes enunciados: a. La vida fue creada por Dios. b. La vida tiene un origen simbiótico. c. La vida procede de la materia inorgánica. d. La vida solo procede de la vida. e. La vida llegó a la Tierra del espacio exterior. f. La vida tiene un origen fisicoquímico a partir de una atmósfera prebiótica. 2. Lee las siguientes oraciones y escribe un F en aquellas en las que la afirmación sea falsa y una V para las verdaderas: a. La naturaleza siempre elige al que logra resistir las relaciones de competencia y depredación.
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com b. Las aletas de una ballena y las alas de un pelícano son órganos homólogos. c. El homo habilis es antecesor del homo ergaster. d. La evolución del hombre ya se ha terminado. e. El homo erectus fue el primer homínido y tenía apariencia de chimpancé. f. Al hombre de Cro-Magnon se les consideraba como los primeros artistas. g. La desaparición de las muelas del juicio es un indicio de la futura evolución del hombre. 3. Investiga en Internet o en fuentes confiables , algún artículo o artículos qué expliquen las diferentes estructuras que evidencian la evolución: o Análogas o Homólogas o Vestigiales o Cromosómicas 4. Con la información encontrada realiza un cuadro comparativo en la que compares sus características y escribe por lo menos tres ejemplos que representen a cada estructura. 5. Contesta de forma breve, las siguientes preguntas: . ¿Qué científico refutó la teoría de la generación espontánea? a. ¿Qué demostró Louis Pasteur con sus experimentos? b. ¿A quién se deben las teorías actuales sobre el origen de la vida a partir de la materia inerte? c. ¿Cuál es la diferencia entre una estructura homóloga, análoga y vestigial? 6. Responde las siguiente preguntas con base en la evolución del hombre: . ¿Cuál es el homínido más cercano a la especie humana actual? a. ¿Cuál fue el primer homínido que fabricó herramientas? b. ¿Cuál fue el primer homínido que dominó el fuego? c. ¿Cuál fue el primer antecesor del hombre que enterró a sus muertos? d. ¿Hace cuánto apareció el Homo neanderthalensis en la Tierra? e. ¿Hace cuánto apareció el Homo sapiens en la Tierra? 7. Contesta de forma breve, las siguientes preguntas: . Menciona tres puntos o argumentos que sustenta a la teoría de la selección natural. a. Menciona algunos ejemplos de lo que pueden ser los fósiles. b. Menciona un ejemplo de estructura u órganos homólogos. c. Menciona en qué consiste la teoría del Fijismo. 8. Responde las siguiente preguntas con base en la Teoría Fisicoquímica: . ¿Por qué crees que a la teoría de Oparin-Haldane, se le conozca como Teoría fisicoquímica? a. ¿Qué gases de la atmósfera primitiva de la Tierra pudieron haber contribuido a la formación de compuestos biológicos importantes? b. ¿Por qué se dice que la atmósfera primitiva, era reductora?
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com c. ¿Cuáles se cree que fueron las fuentes de energía que hicieron que reaccionasen entre sí los compuestos de la atmósfera y que se formaran las biomoléculas? Ejercicio Instrucciones: Contesta los siguientes ejercicios con base en la explicación del tema. I. Escribe el nombre del concepto al que se refieren cada uno de los siguientes enunciados: a. Todos los seres vivos están constituidos de: b. Células que se dividen en vegetal, animal y fúngica. c. Mecanismo pasivo para la entrada y salida de materiales. d. Organelo responsable de la respiración celular. e. Propusieron el primer postulado de la teoría celular f. Parte de la célula donde se encuentra el material genético. g. Capa externa de la célula vegetal. II. Contesta de forma breve, las siguientes preguntas con base en la explicación del tema y tu criterio: a. ¿Qué define el modelo del mosaico fluido? b. ¿Cuál es la diferencia entre un organelo y un sistema membranal? c. ¿Cuál es el organelo encargado de la producción de vesículas? d. ¿Cómo se llama al organelo que realiza el empaquetamiento de proteínas? e. ¿Cuál es el organelo formado por una doble capa de fosfolípidos, proteínas, cadenas cortas de carbohidratos y colesterol? f. ¿Cómo se llama el organelo que se encarga del control celular? g. ¿Cuál es el organelo que se puede considerar como una central energética? h. Describe las funciones de la membrana plasmática, citoplasma y núcleo. III. Investiga en Internet o en fuentes confiables información relevante que te permita responder las siguientes preguntas a cerca de los xenotransplantes: a. ¿Qué son los xenotransplantes? b. ¿En qué consiste este proceso? c. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los xenotransplantes? d. ¿Cómo es la participación de México ante esta práctica? e. ¿Cuál es el punto de vista ético acerca de los xenotransplantes? IV. Escribe el nombre del concepto al que se refieren cada uno de los siguientes enunciados: a. Unidad mínima de la materia viva. b. Células carentes de núcleo.
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com c. Envoltura externa de la membrana celular que en los vegetales tiene celulosa y en los hongos quitina. d. Mecanismo de entrada de productos al interior de la célula en forma de gotas de agua. e. Organelos de las células vegetales que les dan firmeza, forma y volumen. f. Descubrió el núcleo celular. g. Significa Adenosín Trifosfato. h. Organelo que permite a los vegetales producir su alimento. V. Contesta de forma breve, las siguientes preguntas con base en la explicación del tema y tu criterio: a. Define el concepto de célula. b. ¿Cuántos tipos de células conoces? c. ¿Cuáles son las diferencias y semejanzas entre una célula animal y una vegetal? d. ¿Cuáles son las diferencias y semejanzas entre una célula eucarionta y una procarionta? e. Escribe las funciones de los cilios y los flagelos. ¿Qué efecto tendría en las células la falta de estos organelos? f. ¿Cómo se llama el organelo que lleva a cabo la digestión celular? g. ¿Cuál es el organelo encargado de transformar la energía luminosa en química? h. ¿Cuál es el objetivo para el que se forman vesículas en el Aparato de Golgi? Ejercicio Instrucciones: Contesta los siguientes ejercicios con base en fuentes confiables, Internet y la explicación del tema y elabora un reporte a cerca del catabolismo. Recuerda consultar las rúbricas para realizar un buen trabajo. I. Contesta las siguientes preguntas: a. ¿Cuál es la diferencia entre anabolismo y catabolismo? b. ¿Qué es el ATP? ¿Qué tipo de organismos lo utilizan? c. ¿Qué organismos utilizan la energía de los alimentos y cuáles utilizan la energía del sol? d. En comparación con los organismos animales, los organismos vegetales gozan de una gran ventaja para obtener su alimento. ¿Cuál es esta ventaja? e. La fotosíntesis requiere energía. ¿Qué tipo de reacción química es, endotérmica o exotérmica? f. ¿Las plantas realizan fotosíntesis en la oscuridad? Justifica tu respuesta. g. ¿De dónde proviene el oxígeno que se desprende de la fotosíntesis? h. ¿Cuál es el rol de la fotosíntesis en el equilibrio global de la vida en la
  • 10. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Tierra? II. Investiga en diversas fuentes; Internet, periódicos, libro de texto o de apoyo a cerca del catabolismo de azúcares, lípidos, proteínas y aminoácidos. Con la información encontrada realiza un resumen en el que expliques en qué consiste cada uno de ellos. Ejercicio Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas con base en la explicación del tema y r. elabora un reporte con esta información, recuerda consultar las rúbricas para realizar un buen trabajo. I. Responde a las preguntas que se presentan a continuación: a. ¿Qué es respiración celular? b. ¿Cuáles son las sustancias necesarias para poder realizar la respiración aeróbica? c. ¿Cuáles son las sustancias necesarias para poder realizar la fermentación? d. ¿Cuáles son los productos de la glucólisis? e. ¿Cuáles son los productos de la fermentación? f. ¿Dónde se localiza la energía involucrada en el transporte de electrones? g. ¿Cuál de las cuatro etapas de la respiración aeróbica requiere directamente de la participación del oxígeno? h. ¿En qué organelo celular se lleva a cabo la totalidad de la respiración aeróbica? II. Realiza un cuadro comparativo en el que muestres las diferencias entre la fotosíntesis y la respiración celular. III. Menciona cuáles son las semejanzas entre la fotosíntesis y la respiración celular. IV. Responde a las siguientes preguntas justificando cada una de las respuestas. a. ¿Cómo clasificarías a la respiración, como un proceso anabólico o catabólico? Explica tu respuesta. b. ¿Los procesos de respiración son llevados a cabo por los seres autótrofos, los heterótrofos o ambos tipos? Explica tu respuesta. c. Cuando se prepara pan utilizando levadura, ¿por qué se forman las burbujas que parecen hacer crecer la masa? Explica tu respuesta. d. Considerando que el vino es simplemente jugo de uvas tratado de una manera especial, sin agregados ¿Por qué si el jugo de uvas no contiene alcohol el vino si? e. Durante el transporte de electrones se genera un gradiente, ¿dónde se acumula?
  • 11. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com f. ¿Por qué se utiliza el proceso de la fermentación para la industria del alcohol, la fabricación del vino y la cerveza? g. ¿Qué tipo de respiración realizan las células de nuestros músculos? h. Mediante la respiración se libera vapor de agua y aire caliente rico en CO2 y otros compuestos. ¿Qué tipo de reacción es, endotérmica o exotérmica? i. ¿Las plantas tienen respiración celular, como los organismos animales? Es decir, ¿pueden respirar O2 y eliminar CO2, tal como lo hacemos los humanos y demás animales? j. ¿Cuántos ATP se obtienen al completar la degradación de la glucosa? (Respiración aeróbica). V. Identifica el concepto al que se refieren cada uno de los siguientes enunciados: a. Función celular mediante la cual la célula sintetiza el ATP, asimilando la energía. b. Define qué es respiración aeróbica. c. Define respiración anaeróbica. d. Define fermentación. e. Organelo de la célula donde se lleva a cabo la respiración celular. f. Proceso metabólico que implica una reacción para transformar el ácido pirúvico a ácido láctico. g. Proceso metabólico que implica una reacción para transformar el ácido pirúvico a acetil CoA. Ejercicio Instrucciones: Consulta algunas fuentes bibliográficas confiables y la explicación del tema e identifica los siguientes conceptos y elabora un cuadro comparativo sobre los tipos de división celular. Recuerda revisar las rúbricas para entregar un buen trabajo. I. Identifica a qué proceso celular se refiere cada uno de los enunciados que abajo descritos. Puede ser el ciclo celular, la meiosis o la mitosis: a. A través de este mecanismo se intercambia material genético en bacterias y protozoarios. b. Produce células haploides. c. Mecanismo exclusivo de las células sexuales. d. Se divide en cuatro fases G1, S, G2 y M. e. Con una segunda división sin duplicar los cromosomas, solo se divide a la mitad; formación de óvulos y espermatozoides. f. Denominada cariocinesis por la cual se producen células iguales en forma y número de cromosomas. II. Realiza un cuadro comparativo entre los tipos de división celular; mitosis, meiosis I
  • 12. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com y meiosis II. Considera en la comparación cada una de sus etapas. III. Responde las siguientes preguntas de análisis a cerca de la división celular. a. ¿Cuál sería la consecuencia para la vida de los organismos si las células germinales solamente pudieran realizar la mitosis? b. ¿Por qué decimos que las células neuronas están constantemente en la etapa G0? c. Una célula de maíz presenta 10 cromosomas simples en cada uno de los polos de la célula, ¿en qué fase meiótica se encuentra? d. ¿Cuáles son las variantes que puede presentar la división celular? e. ¿Cuál es la forma de reproducción de las células asexuales o somáticas? f. Una célula determinada (X) en donde su ciclo celular dura 72 horas, la división del núcleo y del citoplasma tardan de 5 a 6 horas. En la mucosa bucal el promedio de vida de sus células epiteliales es de 24 horas, en donde 75% de ellas se encuentra en fase G1, 5% está en fase S y 15% está en fase G2. Menciona ¿en qué fase está el resto, qué porcentaje representa y cuanto tiempo pasará en ella? g. Menciona un ejemplo de células en el ser humano que presentan meiosis. h. Menciona la diferencia de telofase mitótica en una célula animal y en una vegetal. IV. Realiza un cuadro sinóptico en el que resumas los procesos celulares que aprendiste en este módulo: Metabolismo celular, nutrición celular de organismos autótrofos y heterótrofos, respiración celular y división celular. Incluye una breve definición de cada uno de ellos, sus características, procesos y sustancias involucradas, donde se lleva a cabo, etc. Ejercicio Instrucciones: Con base en la explicación del tema y consultando en fuentes confiables contesta lo siguiente y elabora un reporte I. Contesta cada una de las siguientes preguntas meditando en tu respuesta. a. ¿Qué concluyó Mendel de sus experimentos? b. ¿Por qué se denomina Ley de la Segregación Independiente a la segunda Ley de Mendel? c. En una familia, los descendientes de la generación filial F1, de una misma pareja ¿a quiénes representan? d. ¿Cuáles son los rasgos característicos de la enfermedad de Turner y cuál es su genotipo? e. ¿Cómo influencia un gen modificador la expresión de un fenotipo? II. Resuelve los siguientes ejercicios tomando en cuenta las leyes de la herencia
  • 13. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com descritas por Gregorio Mendel. a. Se realizaron una serie de cruzamientos con conejos que involucraban los colores del pelo: Blanco y Gris. i. Primer cruzamiento de gris con gris dio toda la descendencia gris. ii. Segundo cruzamiento de blanco con gris se obtuvo una proporción de 3 blanco: 1 gris. iii. Tercer cruzamiento de blanco con blanco dio una proporción de 3 blanco: 1 gris. iv. Cuarto cruzamiento de blanco gris blanco dio todos blancos. v. ¿Cuál es el fenotipo dominante? Elija sus propios símbolos y determine cuál era el genotipo de los padres de cada cruzamiento. b. Un criador de perros tenía una línea pura de perros marrones y otra de perros blancos. Cuando fueron cruzados se obtuvieron todos perros blancos. Los cruzamientos entre los perros blancos de la F1 dio una F2 con una distribución de 118 cachorros blancos: 32 negros: 10 marrones. i. ¿Qué se puede concluir de estos resultados respecto del modo de herencia del color de pelo en estos perros? ii. Determine los genotipos de los individuos involucrados en estos cruzamientos. III. Investiga en la Biblioteca Digital dentro de la base de datos de Medicina y Ciencias de la Salud artículos relacionados con genética y obesidad y completa la siguiente información: a. ¿Por qué se ha considerado a la obesidad como un problema de salud pública? b. Según el artículo, ¿cuáles son algunos factores que han contribuido al incremento de personas obesas en el mundo? c. ¿La obesidad, es una enfermedad heredable? Si, no ¿Por qué? d. ¿Cuáles son los enfoques que se han utilizado para la identificación de genes involucrados en el desarrollo de enfermedades como la obesidad? e. Menciona algunos trastornos síndromes de la obesidad. f. ¿Cuáles son los 2 genes que son excelentes candidatos para la obesidad? Ejercicio Instrucciones: Con base en la explicación del tema responde las siguientes preguntas y elabora un reporte sobre los alimentos transgénicos. I. Contesta las siguientes preguntas reflexionando en tu respuesta. a. ¿Cuáles son las características del genoma nuclear del ser humano? b. Define el término de clonación. c. Menciona algunas de las técnicas empleadas en biotecnología.
  • 14. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com d. ¿Cuáles son los componentes principales de la biotecnología moderna? e. Menciona brevemente los orígenes de la biotecnología. f. ¿En qué consiste la técnica del ADN recombinante? g. ¿Cómo surge el término bioética? h. ¿Qué es un proteoma? i. ¿Qué es la ingeniería genética? j. Menciona algunos otros animales aparte de la oveja Dolly que han sido clonados con éxito. II. Investiga en la Biblioteca Digital u otra fuente de información acerca de los alimentos transgénicos y responde las siguientes preguntas: a. ¿Qué son los alimentos transgénicos y los Organismos Genéticamente Modificados? b. ¿Qué proceso se lleva a cabo para hacer que un alimento sea transgénico? III. Revisa la lista de alimentos transgénicos de Greenpeace México, analiza lo que comes, pregunta si tus alimentos diarios se encuentran dentro de la lista. Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de reporte. Ejercicio Instrucciones: Con base en la explicación del tema y consultando en fuentes confiables responde las siguientes preguntas y elabora un reporte sobre cómo se transmiten algunas enfermedades. I. Contesta las siguientes preguntas reflexionando en tu respuesta. a. ¿Cuál es la etapa en la que se encuentran receptores en la membrana celular que permiten la unión del virus con la célula huésped? b. ¿Cuál es la etapa en la que el virus inyecta su ácido nucleico dentro del citoplasma de la célula huésped? c. ¿Cuál es la etapa en la que se unen todos los componentes del virus? d. ¿Cuáles son las etapas del ciclo general de un virus? e. ¿A qué organismos se les considera como microorganismos? f. ¿Por qué los virus son parásitos obligados? g. Menciona brevemente cuál es la importancia de los virus h. ¿Cómo puede permanecer un virus en la célula? i. ¿Cuáles son los componentes del genoma viral? j. Si los virus no tienen, ¿cómo hacen para activarse en una célula? II. Investiga en la Biblioteca Digital o otra fuente de información acerca de cómo se lleva a cabo la transmisión de las siguientes enfermedades en el hombre:
  • 15. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com a. SARS b. Rabia c. Ébola III. Con la información que investigaste elabora una cuadro comparativo que identifique claramente las diferencias entre cada una de ellas. Ejercicio Instrucciones: Con base en la explicación del tema y consultando en fuentes confiables contesta lo siguiente y elabora un reporte I. Cada uno de los siguientes enunciados se refiere a una característica de alguna de las especies de los 5 reinos. Coloca en la columna de la izquierda la letra del reino al que se refiere el enunciado. Utiliza A para el Renio Monera, B para el Reino Protista, C para el Reino Fungi, D para el Reino Vegetal y E para el Reino Animal. ( ) Se clasifican en vertebrados e invertebrados. ( ) Los dinoflagelados producen la marea roja que es muy dañina para la pesca. ( ) Corresponden al primer eslabón de las cadenas alimenticias terrestres. ( ) En las dicotiledóneas se distinguen: raíz, tallo, hoja, flor y fruto. ( ) Producen enfermedades como la amibiasis y la malaria. ( ) Organismos eucariotas pluricelulares de nutrición heterótrofa ingestiva. ( ) Producen la tiña del cuero cabelludo y el pie de atleta. ( ) Son los seres vivos más antiguas del planeta. ( ) Se dividen en esponjas, celenterados, gusano planos, redondos, etc. ( ) Incluye a las algas verdes, cafés y rojas. II. Menciona la clasificación para el ser humano que contenga la información de cada una de las categorías taxonómicas. III. Contesta lo que se te pide: a. ¿Cuál es la diferencia entre organismos ovíparos y vivíparos? b. ¿Cuál es la diferencia entre un organismo carnívoro y un herbívoro? c. ¿En qué se diferencian los homeotermos de los poiquilotermos? d. ¿Cuáles son los dominios en los que se clasifican a todos los seres vivos? e. ¿Cuál es el nombre científico del ser humano? f. El nombre científico de todos los seres vivos se compone de dos palabras, ¿a qué se refiere cada una de ellas? g. ¿Cómo se les llama a los organismos que presentan los dos aparatos reproductores masculino y femenino?
  • 16. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com h. ¿Cómo se llama el científico que estableció la nomenclatura binomial? i. ¿Cuál es la categoría taxonómica que agrupa al conjunto de clases en plantas? j. ¿Cuáles son los organismos que presentan exoesqueleto, tres pares de patas, cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen con metamorfosis en su ciclo de vida? IV. Completa los siguientes enunciados con el concepto al que se refieren: a. Se les llama así, a los gusanos de cuerpo blando, alargado y formado por anillos: _____________________________________________________________ ____________ b. Nombre que recibe el grupo de moluscos con concha de una sola pieza enrollada en espiral y un gran pie musculoso: _____________________________________________________________ ____________ c. Se les llama así, a los hongos que producen enfermedades en animales o vegetales de los que se alimentan: _____________________________________________________________ ____________ d. Son hongos que descomponen restos de seres vivos como hojas muertas o excrementos: _____________________________________________________________ ____________ e. Grupo del que forman parte los animales marinos provistos de simetría radial como los erizos de mar y estrellas de mar: _____________________________________________________________ ____________ f. Tipo de simetría en la que un lado se repite varias veces como observado en un calidoscopio: _____________________________________________________________ ____________ g. Los líquenes para reproducirse usan pequeños fragmentos que forman un tipo de polvo y se llaman: _____________________________________________________________ ____________ h. Grupo de animales que tienen exoesqueleto: _____________________________________________________________
  • 17. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com ____________ i. Son animales vertebrados con cuatro extremidades, de sangre caliente que poseen mamas, labios y pelo: _____________________________________________________________ ____________ j. Grupo al que pertenecen el hombre, el gorila y el chimpancé: _____________________________________________________________ ____________ V. Identifica cada una de las categorías taxonómicas y relaciónalas con la definición correspondiente colocando en el paréntesis la letra del inciso adecuado: a. Clase ( ) Conjunto de familias. b. Phylum ( ) Grupo de especies emparentadas. c. Género ( ) Agrupación de clases. d. Especie ( ) Conjunto de divisiones o phyla. e. Reino ( )Conjunto de organismos emparentados entre sí que se reproducen entre ellos. VI. Contesta las siguientes preguntas: a. ¿Qué es un hongo? b. ¿Qué es una arqueobacteria? c. ¿Qué características posee una bacteria? d. ¿Qué características tiene una amiba? e. ¿Qué condiciones posee un champiñón? f. ¿Qué define a un pino? g. ¿Por qué el hombre se sitúa en el Reino Animal? h. ¿Cómo se les llama a los organismos que nacen de un huevo? VII. Relaciona con la letra correspondiente el reino al que pertenece cada una de las siguientes especies: a. Ballena ( ) Monera b. Orquídea ( ) Animal c. Huitlacoche ( ) Protista d. Amiba ( ) Vegetal e. Lactobacillus ( ) Fungi VIII. Las termitas sobreviven gracias a un protozoario que se hospeda en su intestino y que es el que degrada la madera. Investiga sobre esto y contesta lo siguiente: a. ¿Cómo se llama el protozoario que se hospeda en el intestino de las
  • 18. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com termitas? b. ¿Existe algo similar en nuestro intestino para ciertos componentes de nuestra dieta? IX. Busca información confiable sobre los hongos y contesta: a. Los hongos requieren de humedad ¿En qué ambientes podemos encontrarlos? b. ¿Qué es lo que hacen los hongos y las bacterias para controlar los derrames de petróleo en el mar? X. Investiga la información correspondiente a las categorías taxonómicas de una especie protista y una animal. XI. Investiga el nombre científico de 3 especies que conozcas, menciona también su nombre común. Ejercicio Instrucciones: Con base en la explicación del tema y consultando en fuentes confiables contesta lo siguiente y elabora un reporte I. Contesta lo que se te pide a continuación: a. ¿Cuál es la diferencia entre los biomas que se distribuyen según la altitud y los que se distribuyen según la latitud? b. ¿Qué es una comunidad biológica? c. Explica cada una de las formas en las que puede dividirse una comunidad ecológica. d. Define con tus propias palabras, qué es un ecosistema. e. ¿Qué es biodiversidad para ti? f. ¿Cuál es la diferencia entre un hábitat y un nicho ecológico? g. ¿Cuáles son las propiedades de las poblaciones? h. ¿Cuáles son las relaciones intraespecíficas que pueden tener los seres vivos? i. ¿En qué consiste la relación de mutualismo entre los seres vivos? j. ¿Cuáles son las amenazas para la biodiversidad mexicana? II. Completa el siguiente recuadro, da dos ejemplos de especies que vivan en relaciones intraespecíficas e interespecíficas. Antagónicas Monógamas Polígamas Matriarcales Gregarias Sociedad Cooperación Ejempl
  • 19. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com o 1 Ejemplo 2 Mutualismo Comensalismo Amensalismo Depredación Parasitismo Competencia Ejemplo 1 Ejemplo 2 III. Contesta con falso o verdadero a cada una de las siguientes afirmaciones: a. México tiene la mayor biodiversidad del continente americano: _____________________________________________________________ ___________ b. El mutualismo es una relación entre seres vivos en la que ambas especies salen perjudicadas: _____________________________________________________________ ___________ c. Si el sol dejara de emitir su luz se morirían solo las plantas: _____________________________________________________________ ___________ d. La temperatura y la humedad son factores que determinan la distribución de la vida en el planeta: _____________________________________________________________ ___________ e. Los factores que afectan la disponibilidad de agua son: la humedad, la precipitación pluvial, el tiempo de evaporación y la temperatura del agua: _____________________________________________________________ ___________ f. La comunidad biológica constituye la parte viva del nicho ecológico: _____________________________________________________________ ___________ g. El hábitat es el lugar físico en el que nace y se desarrolla un organismo: _____________________________________________________________
  • 20. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com ___________ h. La autoecología se encarga del estudio de las comunidades y su relación con el medio que las rodea: _____________________________________________________________ ___________ i. La física y la genética son dos ciencias que se relacionan con la ecología: _____________________________________________________________ ___________ j. Los factores bióticos se dividen en físicos y químicos: _____________________________________________________________ ___________ IV. Elabora un esquema arborescente en el que describas los componentes de un ecosistema a partir de los dos tipos de factores que pueden presentarse, biótico y abióticos, continúa desarrollando los siguientes niveles. Ejemplo: V. Investiga acerca de la biodiversidad en México y menciona lo siguiente: a. ¿Por qué es importante mantener un equilibrio ecológico? b. Da el nombre y ubicación de:  20 de las 34 reservas de la biósfera.  30 de los 67 parques naturales.  2 de los 4 monumentos naturales.  10 de las 26 áreas de protección de flora y fauna.  2 de las 4 áreas de protección de recursos naturales.  10 de los 17 santuarios que existen en la República Mexicana. c. Incluye un mapa de la República Mexicana en el que se localicen las bellezas naturales que nombraste en el inciso anterior. Usa diferentes colores para representarlas.
  • 21. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Ejercicio Instrucciones: Con base en la explicación del tema y consultando en fuentes confiables contesta lo siguiente y elabora un reporte I. Contesta lo que se te pide. Muchas de las respuestas requieren de un juicio de valor. a. Desde tu punto de vista. ¿Cuáles son los principales problemas ecológicos mundiales? b. ¿Qué ejemplos puedes recordar de acciones que se hayan llevado a cabo en tu comunidad o ciudad para contribuir al desarrollo sostenible? c. ¿Cómo te gustaría que fuera tu ciudad dentro de 20 años? d. ¿Qué implicaciones tiene obtener un desarrollo sustentable desde el punto de vista económico? e. ¿Qué implicaciones tiene obtener un desarrollo sustentable desde el punto de vista ecológico? II. Elabora un mapa conceptual de las ideas y conceptos principales del tema, considera también las implicaciones sociales, ecológicas y económicas que se generan ante una problemática ecológica. III. Eres el dueño de una empresa importante y muy rentable. Produces artículos que se consumen todos los días por tus clientes, elaborados a base de materias primas que lamentablemente no son biodegradables y están causando un daño al ecosistema: a. ¿Estarías dispuesto a trabajar a favor del desarrollo sostenible, asumiendo el costo que esto impliqué? b. ¿Cómo implementarías en tus empleados la cultura del desarrollo sostenible? c. ¿Qué harías para convencer a tus clientes de que sigues siendo su mejor opción aunque cambie la presentación de tu producto? IV. ¿Qué se logró en beneficio del planeta en la Reunión de la Unión Europea? V. Da el listado de sugerencia de lo que puedes hacer para ayudar a México en aras de obtener un desarrollo sustentable, menciona 5 que consideres las más importantes. Explica el por qué de tu elección. VI. ¿Qué beneficios pueden existir para una empresa que la motive a tener una estrategia de desarrollo sostenible? VII. El desarrollo sustentable más que una estrategia ¿Qué es lo que plantea? VIII. Investiga en la Biblioteca Digital o en otras fuentes confiables, el tiempo que tardan en degradarse los siguientes objetos:
  • 22. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com a. Chicle (sintético). b. Bolsas de plástico. c. Papel. d. Tapones de plástico. e. Corcholatas de metal. f. Colillas de cigarro. g. Tenis. h. Pañales desechables. IX. ¿Cuáles son las materias primas que se requieren en la fabricación de estos objetos? X. ¿De qué depende el tiempo de degradación de cada uno de estos objetos? XI. ¿En qué lugar se acorta el tiempo de degradación de ciertos materiales, la calle o el campo, con frío o calor? ¿Por qué? XII. ¿Cómo funcionan los bioplásticos y en dónde se utilizan? Temario Módulo 1. Introducción a la Biología Tema 1. Introducción a la biología 1.1 La Biología como ciencia 1.2 Historia de la biología en México y en el mundo 1.3 Características de los seres vivos y los niveles de organización Tema 2. Composición química de los seres vivos 2.1 Elementos químicos y su función en los seres vivos 2.2 Moléculas inorgánicas de interés biológico 2.3 Biomoléculas orgánicas Tema 3. Teorías sobre el origen de la vida 3.1 Principales teorías sobre el origen de la vida 3.2 Teorías de la evolución 3.3 Fundamentos de la teoría de la evolución 3.4 Evidencias de la evolución 3.5 Evolución del hombre Tema 4. Biología celular 4.1 La célula 4.2 Célula eucariota y célula procariota 4.3 Estructura y función de la membrana celular y los organelos 4.4 Diferencias entre las células animales y las vegetales Módulo 2. Procesos celulares Tema 5. La energía y los seres vivos
  • 23. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 5.1 Metabolismo celular y el ATP 5.2 Flujo de energía en los organismos autótrofos y heterótrofos 5.3 Fotosíntesis Tema 6. Respiración celular 6.1 Respiración aeróbica 6.2 Respiración anaeróbica 6.3 Proceso de fermentación alcohólica y láctica Tema 7. División celular 7.1 Tipos de división celular 7.2 Ciclo celular 7.3 Mitosis 7.4 Meiosis Módulo 3. Genética y Biotecnología Tema 8. Genética 8.1 Estructura química del ADN 8.2 Genética mendeliana y cuadros de Punnet 8.3 Conceptos de gen, cromosoma y mutación 8.4 Características de algunas enfermedades genéticas Tema 9. Biotecnología 9.1 Antecedentes y aplicaciones de la biotecnología 9.2 Biotecnología moderna 9.3 Técnicas empleadas en la biotecnología 9.4 Proyecto Genoma Humano y Clonación 9.5 Bioética Tema 10. El mundo de los virus 10.1 ¿Qué es un virus? 10.2 Características y clasificación de los virus 10.3 ¿Cómo entra el virus a un organismo? 10.4 Importancia de los virus como causantes de enfermedades Módulo 4. Ecología y el ser humano Tema 11. Biodiversidad: Clasificación de los 5 reinos 11.1 Características del reino monera 11.2 Características del reino protoctistas 11.3 Características del reino fungi 11.4 Características del reino vegetal 11.5 Características del reino animal Tema 12. Ecología 12.1 Definición de Ecología 12.2 Factores abióticos y bióticos 12.3 Biodiversidad en México
  • 24. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Tema 13. Desarrollo sustentable 13.1 ¿Qué es el desarrollo sustentable? 13.2 Importancia del desarrollo sustentable 13.3 Educación ambiental Ejercicio Instrucciones: Realiza una investigación en fuentes confiables y desarrolla los siguientes puntos: 1. Explica con tus propias palabras cómo han surgido las ciencias. 2. ¿Qué es la Anatomía? 3. ¿A quién se le conoce como padre de la medicina? 4. ¿Cuáles son las ramas de la Anatomía y cuál es el objeto de estudio de cada una de ellas? 5. ¿Para qué sirve el estudio de la Anatomía artística? 6. Explica a manera de resumen cómo es que el conocimiento de la Anatomía ayudó a formalizar a la Medicina como profesión. (mínimo media cuartilla) 7. Investiga a que ciencias hicieron aportaciones los trabajos y obras de Leonardo Da Vinci, incluida la Anatomía. Cita ejemplos. 8. Revisa la Teoría de la Armonía de las proporciones y cita algunos de los datos sobre las proporciones de las partes de la anatomía humana. 9. Revisa las ramas de la Anatomía y describe cuál es el objeto de estudio de la Anatomía topográfica. Ejercicio Instrucciones: Realiza una investigación en fuentes confiables y desarrolla los siguientes puntos: 1. Describe con tus propias palabras el término de Homeostasis. 2. Realiza un dibujo en el que incluyas las condiciones del medio ambiente interno que deben ser reguladas en el organismo y cómo interactúan entre sí. 3. Elabora un cuadro comparativo de los diferentes tipos de tejido existentes en el cuerpo humano, indicando los siguientes aspectos: a. Tipo de tejido. b. Subdivisiones (cuando aplique). c. Funciones específicas. d. Ejemplos. 4. Describe a la piel, como un órgano representativo, constituido por diferentes tipos de tejidos y describe el papel que desempeña en el cuerpo humano.
  • 25. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 5. Investiga cuales son los procesos de retroalimentación que utilizan los mecanismos homeostáticos para regular las condiciones internas. 6. Investiga cómo se alteran los mecanismos de homeostasis en un buzo cuando este no sigue los procedimientos adecuados de descompresión después de una inmersión acuática. Ejercicio Instrucciones: Realiza una investigación en fuentes confiables y desarrolla los siguientes puntos: 1. Realiza un dibujo en el que expliques cómo funciona el sistema circulatorio, incluyendo los órganos involucrados. 2. Escoge una de las enfermedades cardiovasculares explicadas en clase y explica cómo el padecerla altera al sistema circulatorio de manera generalizada. 3. Elabora un mapa conceptual en el que se explique el mecanismo de funcionamiento del corazón humano. 4. Explica cuáles consideras que son las principales causa que ocasionan enfermedades cardiovasculares. 5. Investiga si en tu familia ha habido casos de enfermedades cardiovasculares. 6. Analiza esta información de ser posible de dos generaciones antes de ti. 7. Revisa la información en las dos vías familiares: materna y paterna. 8. Documenta el tipo de enfermedad, los síntomas y el tratamiento seguido en el curso de ésta . Ejercicio Instrucciones: Realiza una investigación en fuentes confiables y desarrolla los siguientes puntos: 1. Explica cuáles son las principales funciones del sistema linfático. 2. Realiza un diagrama en el que expliques cómo está constituido el sistema linfático, describiendo a los órganos involucrados. 3. Analiza cómo es que la filaria, causante de la elefantiasis, altera el sistema linfático y resume tu respuesta. 4. Responde la siguiente pregunta: ¿Qué sucedería si por una afección como el cáncer a una persona le extraen los principales ganglios linfáticos? Elabora un resumen con tu respuesta. 5. Investiga cuál es el mecanismo de entrada al organismo del parásito causante de la elefantiasis llamado filaria. 6. Describe cómo se desarrolla la enfermedad en función de la alteración que ocasiona al sistema linfático.
  • 26. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 7. Indica en qué regiones geográficas se presenta este tipo de infección parasitaria. Ejercicio Instrucciones: Realiza una investigación en fuentes confiables y desarrolla los siguientes puntos: 1. Elabora un diagrama en el que expliques todo el proceso respiratorio desde que el aire entra por la nariz, la llegada del oxigeno a las células, hasta la salida del dióxido de carbono. 2. Explica porqué se lleva a cabo un intercambio entre el oxigeno y el dióxido de carbono en el proceso respiratorio y en qué radica la importancia de este intercambio. 3. Describe tres enfermedades del sistema respiratorio que sean ocasionadas por microorganismos. 4. Investiga cuáles son algunas de las adaptaciones evolutivas que ha sufrido el sistema respiratorio humano, comparándolo con el sistema respiratorio de otras especies, tales como aves, insectos o peces. 5. Explica cómo se lleva a cabo el intercambio entre el oxígeno y el dióxido de carbono dentro de los alveolos pulmonares. 6. Describe la diferencia entre la respiración celular y el proceso respiratorio que implica la inhalación y la exhalación. Ejercicio Instrucciones: Realiza una investigación en fuentes confiables y desarrolla los siguientes puntos: 1. Elabora un mapa conceptual para representar el proceso digestivo desde que el alimento entra por la boca hasta que las heces fecales salen del cuerpo. 2. Describe cuál es la función de los riñones, con qué parte de un automóvil podrías compararla y porqué. 3. Explica la diferencia entre las enfermedades del sistema digestivo y excretor ocasionadas por malos hábitos de vida o malformaciones congénitas y las ocasionadas por microorganismos. 4. Investiga cuáles son las principales fuentes de vitaminas y minerales y desarrolla un cuadro en el que indiques cuál es la función de cada una de ellas en el ser humano. 5. Explica porqué el estómago es un órgano de tejido muscular y es expandible.
  • 27. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Ejercicio Instrucciones: Realiza una investigación en fuentes confiables y desarrolla los siguientes puntos: 1. Explica cómo apoyan los músculos la función de los huesos y cómo los huesos soportan el movimiento de los músculos. 2. Describe los dos tipos de articulaciones mencionadas y enlista al menos tres ejemplos de cada una. Elabora un dibujo de cada tipo de articulación para explicar su movimiento. 3. Explica tres enfermedades o daños que pueden presentarse en los huesos. 4. Investiga cuál es el proceso que sigue un hueso para reponerse de una fractura. 5. Describe porqué los músculos sólo pueden contraerse activamente y las fibras musculares alargarse pasivamente. 6. Define la Miastenia gravis, su sintomatología y tratamiento. Ejercicio Instrucciones: Realiza una investigación en fuentes confiables y desarrolla los siguientes puntos: 1. Realiza un cuadro sinóptico que explique la clasificación del sistema nervioso. 2. Elabora un dibujo de la neurona que incluya la identificación de todas las partes que la componen. 3. Explica el proceso de sinapsis que se lleva a cabo entre las neuronas. 4. Describe 2 situaciones en las que actúe la división simpática del sistema nervioso autónomo. 5. Explica cuál es la función del sistema nervioso periférico. 6. Investiga cómo es que sustancias como la nicotina, el alcohol y las drogas pueden crear adicción en una persona. 7. Explica cuál es la función de cada uno de los lóbulos cerebrales. 8. Investiga qué es la depresión nerviosa y de qué manera está relacionada con alteraciones del sistema nervioso. Ejercicio Instrucciones: Realiza una investigación en fuentes confiables y desarrolla los siguientes puntos: 1. Realiza un cuadro sinóptico que explique los tipos de receptores sensoriales y su localización. 2. Elabora un diagrama que explique cómo el oído percibe el sonido.
  • 28. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 3. Explica qué sección del oído está relacionada con el equilibrio del cuerpo. 4. Describe cómo están relacionados el olfato y el gusto en la percepción del sabor. 5. Explica qué características tiene la visión humana. 6. Investiga la enfermedad de la vista conocida como Astigmatismo, su sintomatología, cómo se ven alterados los receptores sensoriales y su tratamiento. 7. Compara el sentido del olfato humano con el de diferentes especies y explica en qué radican las diferencias. 8. Investiga enfermedades que alteran la percepción del sonido relacionadas con los oídos: externo, medio e interno. Ejercicio Instrucciones: Realiza una investigación en fuentes confiables y desarrolla los siguientes puntos: 1. Cita tres ejemplos de glándulas exocrinas y explica cuál es su función. 2. Explica porqué el hipotálamo regula la función de otras glándulas endocrinas. 3. Describe dos enfermedades relacionadas con alteraciones en la producción de la hormona del crecimiento. 4. Explica porqué el timo es una glándula relacionada con el sistema endocrino y con el sistema linfático revisado en el tema 4. 5. Describe cuál es la función de la adrenalina y la noradrenalina y en qué situaciones son producidas. 6. Investiga qué enfermedades están relacionadas con alteraciones en la producción de hormonas sexuales masculinas y describe su sintomatología, origen y tratamiento. 7. Investiga cómo el uso de hormonas artificiales o sintéticas pueden alterar la función de las glándulas. 8. Describe qué es la enfermedad conocida como Bocio. Ejercicio Instrucciones: Realiza una investigación en fuentes confiables y desarrolla los siguientes puntos: 1. Realiza un diagrama en el que se expliquen las fases que sigue el óvulo desde que es fecundado hasta que se forma el nuevo ser. 2. Explica con tus propias palabras qué es la reproducción sexual. 3. Describe qué es el ciclo menstrual y cuáles son las hormonas involucradas. 4. Investiga qué es la tecnología reproductiva asistida y cómo ayuda a las parejas que sufren infertilidad. 5. Describe cuáles de estas tecnologías son las más utilizadas y en qué consisten.
  • 29. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 6. Explica cómo pueden estas tecnologías dar soluciones para preservar especies en peligro de extinción. Ejercicio Instrucciones: Realiza una investigación en fuentes confiables y desarrolla los siguientes puntos: 1. Elabora un cuadro comparativo sobre los diferentes métodos anticonceptivos incluyendo columnas con la siguiente información: a. Nombre del método anticonceptivo. b. Tipo de acción que ejerce. c. Características. d. Porcentaje de falla contra la anticoncepción. e. Protección que ofrece contra las ETS. 2. Investiga el mecanismo de ataque que presenta el VIH (virus de inmunodeficiencia humana). 3. Explica qué células humanas ataca este virus y de qué manera se propaga en el organismo. 4. Describe cuáles son las enfermedades que puede presentar comúnmente un enfermo de SIDA. Ejercicio Instrucciones: Realiza una investigación en fuentes confiables y desarrolla los siguientes puntos: 1. Elabora un mapa conceptual que concentre todos los pasos del mecanismo de defensa contra enfermedades 2. Explica cuál es la función de las barreras externas no específicas del cuerpo en el mecanismo de defensa contra las enfermedades 3. Explica cuál es la función de cada una de las células involucradas en el mecanismo de defensa interno no específico. 4. Investiga cuáles son las vacunas incluidas en la cartilla nacional de vacunación en México 5. Investiga qué son las vacunas y cuál es su función 6. Cita un ejemplo de vacuna contra enfermedades virales. 7. Investiga cómo se obtienen los antisueros contra picaduras o mordeduras venenosas. Módulo 1. Una visión general del cuerpo humano y su sistema de transporte interno
  • 30. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Tema 1. Anatomía del cuerpo humano 1.1 Historia de la Anatomía 1.2 Definiciones y conceptos generales 1.3 Ramas y divisiones de la Anatomía Tema 2. Homeostasis y organización del cuerpo humano 2.1 Definiciones y conceptos 2.2 Condiciones reguladas en el cuerpo humano 2.3 Tipos de tejidos Tema 3. Sistema circulatorio 3.1 Funciones principales 3.2 Órganos involucrados 3.3 El corazón humano y su función 3.4 Sangre y células sanguíneas 3.5 Enfermedades cardiovasculares Tema 4. Sistema linfático 4.1 Localización y función del sistema linfático 4.2 Ganglios linfáticos y linfa 4.3 Enfermedades del sistema linfático Módulo 2. Biología humana: Respiración, Digestión y Locomoción Tema 5. Sistema respiratorio 5.1 Anatomía del sistema respiratorio 5.2 Proceso respiratorio 5.3 Principales enfermedades Tema 6. Sistema digestivo y excretor 6.1 Anatomía del sistema digestivo y excretor 6.2 Mecanismo del proceso digestivo 6.3 Enfermedades del sistema digestivo 6.4 Enfermedades del sistema urinario 6.5 Importancia de la buena alimentación Tema 7. Sistema músculo-esquelético 7.1 Clasificación y función de los tipos de músculo 7.2 Proceso de contracción y relajación muscular 7.3 Enfermedades y daños musculares 7.4 Estructura y función de los huesos; Clasificación de articulaciones 7.5 Enfermedades y daños en huesos y articulaciones Módulo 3. Control y regulación del cuerpo humano Tema 8. Sistema nervioso 8.1 Anatomía y funcionamiento 8.2 Clasificación del sistema nervioso
  • 31. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 8.3 La neurona y su función 8.4 Alteraciones del sistema nervioso Tema 9. Órganos de los sentidos 9.1 Receptores sensoriales 9.2 El tacto y la piel 9.3 Detección de sonido y el oído 9.4 La visión y el ojo humano 9.5 El gusto y el olfato Tema 10. Sistema endócrino 10.1 Clasificación de glándulas 10.2 Función y localización de las glándulas endócrinas 10.3 Las hormonas como mensajeros químicos 10.4 Diabetes y otras enfermedades del sistema endócrino Módulo 4. Reproducción humana, enfermedades sexuales y mecanismos de defensa Tema 11. Sistema reproductor 11.1 Estructura y función de los órganos sexuales femeninos 11.2 Estructura y función de los órganos sexuales masculinos 11.3 Ciclo menstrual, ovulación y fertilidad 11.4 Proceso de reproducción del ser humano Tema 12. Enfermedades de transmisión sexual 12.1 Principales enfermedades de transmisión sexual 12.2 Prevención de ETS y métodos anticonceptivos Tema 13. Defensa contra las enfermedades 13.1 Principales mecanismos de defensa 13.2 Células implicadas 13.3 La respuesta inmune