SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION CABIMAS
UNIDAD CURRICULAR: INFORMATICA.
PROF. CARLOS NAVARRO.
Autor:
Brandor Márquez, C.I; 24.266.634. Ing. Electrónica.
INDICE.
1. El computador y sus partes.
a. Hardware.
b. Software.
2. Dispositivos.
a. Entrada.
b. Salida.
c. Entrada-Salida.
3. Software Ofimático.
4. Línea del tiempo sobre la evolución del computador.
DESARROLLO.
1. El computador y sus partes:
Definición:
“Una computadora es una máquina capaz de procesar datos y entregar
resultados a partir de datos ingresados calculados y administrados por un
programa. Toda computadora se debe poder programar para automatizar
procesos.” (Javier Cinacchi )
“Es un sistema electrónico rápido y exacto que manipula símbolos o datos que
están diseñados para aceptar datos de entrada, procesarlos y producir salidas
(resultados) bajo la dirección de un programa de instrucciones almacenado en
su memoria. Los usuarios de las computadoras consideran el término sistema
como un conjunto de partes que están integradas con el propósito de lograr un
objetivo. Las siguientes tres características son fundamentales.” (Priale)
" Máquina capaz de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y complicados
procesos que requieren una toma rápida de decisiones, mediante la aplicación
sistemática de criterios preestablecidos. "Gispert , Carlos.(opcit).Sexta Edición,
Océano, pp.1544 Tomo 6, México, 2002
a. Hardware.
El Hardware se compone por todos aquellos elementos físicos que
conforman a la computadora. Y sus partes son las siguientes:
b. Software.
Son los programas informáticos que hacen posible la realización de tareas
específicas dentro de un computador. Por ejemplo, Word, Excel,
PowerPoint, los navegadores web, los juegos, los sistemas operativos,
etc. Dentro del software existen diferentes tipos:
 Software del sistema: es el conjunto de programas indispensables para
que la máquina funcione; se denominan también programas del sistema.
Procesa tareas tan esenciales, aunque a menudo invisibles, como el
mantenimiento de los archivos del
disco y la administración de la
pantalla. Estos programas son
básicamente: sistema operativo:
DOS y WINDOWS, editores de
texto: EDIT, PADWORD,
compiladores / interpretes
(lenguajes de programación) y
programas de utilitarios.
 Software de aplicaciones: Programa informático diseñado para facilitar al
usuario la realización de un determinado tipo de trabajo. Posee ciertas
características que le diferencia de un sistema operativo (que hace
funcionar al ordenador), de una utilidad (que realiza tareas de
mantenimiento o de uso general) y de un lenguaje (con el cual se crean
los programas informáticos).
 Software de red: que permite comunicarse a grupos de usuarios.
 Shareware: Software distribuido de forma gratuita para ser probado. Si el
usuario decide quedarse con el programa y seguir usándolo, debe pagar
al desarrollador. Normalmente, el shareware es desarrollado por
compañías relativamente pequeñas o inclusive por programadores
individuales, y generalmente es barato.
 Freeware: Programas gratuitos que los desarrolladores ponen a
disposición de otros usuarios sin ningún costo. En algunos casos el
desarrollador no reclama derechos de autor y el programa se convierte
en software del dominio público. En otros casos, el software
tiene derechos de autor pero el desarrollador ha permitido a otra gente
usarlos y copiarlo gratuitamente.
2. Dispositivos.
Dispositivos periféricos son aquellos dispositivos controlados por la
computadora, pero externos a la unidad central de procesamiento (CPU).
Pfaffenberger (1990). Por su parte, Long (1999) asegura que un periférico es un
dispositivo de hardware que no sea el procesador central. Los dispositivos
periféricos o simplemente periféricos son herramientas de hardware que sirven
como interface entre el usuario y la computadora, y tienen la finalidad básica de
satisfacer algún requerimiento, ya sea introducir, obtener o almacenar
información.
Los periféricos se dividen fundamentalmente en tres grandes grupos.
a. Entrada.
Una de las definiciones más simples es la de Stanley (2010), quien sostiene
que un dispositivo de entrada es aquel que transmite información del mundo exterior
a la memoria de la computadora. Su característica más importante es que
únicamente permite introducir datos hacia la computadora. Por ejemplo, un teclado
o un ratón son los dispositivos de entrada más comunes para el usuario, pues a
través de ellos es factible introducir información a la computadora, ya sea al capturar
texto, escribir instrucciones o seleccionar objetos, presionar clics sobre los botones
en pantalla, arrastrar imágenes, dibujar trazos, etc. Otros ejemplos son el micrófono,
el lector de código de barras (de uso común y extensivo en los supermercados y
tiendas departamentales), el lector de huella digital, el lector de geometría de mano
(ambos para control de acceso), el lápiz óptico, el lector de banda magnética (para
tarjetas de crédito, débito o de servicios), etc.
Ejemplos:
b. Salida.
Nuevamente con la referencia de Stanley, los dispositivos de salida son
aquellos que transmiten información de la memoria de la computadora hacia el
mundo exterior, es decir, son dispositivos empleados exclusivamente para obtener
datos desde la computadora. Normalmente, cuando se introduce información a un
equipo de cómputo a través de un teclado, se espera que el resultado de esta
captura se vea reflejado en algún lugar; el más común de ellos es el monitor o
pantalla. Existen otros dispositivos de salida, como la impresora (de matriz, de
inyección, láser, térmica o magnética), los discos compactos pregrabados (películas
o software) también llamados CD-ROM, las bocinas o altavoces y los auriculares.
Ejemplos:
c. Entrada-Salida.
Hay que dejar en claro que muchos autores no tienen una definición precisa
de este término pero según Stanley el cual menciona que los discos duros o
memorias USB sirven para ambos propósitos: entrada y salida; sin embargo, esta
clasificación es importante incluirla, ya que son un grupo especial de dispositivos,
pues tienen doble función: por un lado, permiten introducir información, que no
necesariamente es a través de un teclado o ratón; y por el otro, pueden obtenerse
datos de ellos, en ocasiones, sin la intervención explícita del usuario. Los
dispositivos como el disco duro, las memorias USB (flash RAM), las pantallas
táctiles (muy comunes en ciertos teléfonos celulares, tabletas y algunas
computadoras), los discos compactos o DVD de lectura/escritura (también llamados
regrabables) y las cámaras digitales son algunos ejemplos de dispositivos de
entrada/salida.
3. Software Ofimático.
Se llama ofimático al equipamiento hardware y software usado para crear,
coleccionar, almacenar, manipular y transmitir digitalmente la información
necesaria en una oficina para realizar tareas y lograr objetivos básicos. Las
actividades básicas de un sistema ofimático comprenden el almacenamiento de
datos en bruto, la transferencia electrónica de los mismos y la gestión de
información electrónica relativa al negocio. La ofimática ayuda a optimizar o
automatizar los procedimientos ofimáticos existentes.
Estos se dividen en diferentes tipos tales como:
1. Procesamiento de textos.
2. Hoja de cálculo
3. Herramientas de presentación.
4. Base de datos.
5. Utilidades: agendas, calculadoras, etc.
6. Programas de correo electrónico, correo de voz, mensajeros.
7. Herramientas de reconocimiento y síntesis del habla.
8. Suite ofimática: paquete de múltiples herramientas ofimáticas.
Un gran ejemplo que conserva todas las propiedades antes expresada es el paquete
de Microsoft Office.
5. Línea de tiempo sobre la evolución del computador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaristo
EvaristoEvaristo
Evaristo
eva0635055
 
El Computador
El Computador El Computador
El Computador
Juan Romero
 
Hardware 1
Hardware  1Hardware  1
Hardware 1franlans
 
Resumen de hardware y software
Resumen de hardware y softwareResumen de hardware y software
Resumen de hardware y software
Camilo-212
 
Tipos de-software (1)
Tipos de-software (1)Tipos de-software (1)
Tipos de-software (1)
DIANA NAVA RAMIREZ
 
La computadora. partes y componentes
La computadora. partes y componentesLa computadora. partes y componentes
La computadora. partes y componentesrbk1504
 
Hardware y software
Hardware y software Hardware y software
Hardware y software
tatianatobarusuga
 
Trabajo de la computadora
Trabajo de la computadoraTrabajo de la computadora
Trabajo de la computadora
ANYELIS15
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
AlexPilamunga
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Angel Morales
 
Estructura del computador
Estructura del computador Estructura del computador
Estructura del computador
Alessandro Viera
 
El computador y la sociedad.
El computador y la sociedad.El computador y la sociedad.
El computador y la sociedad.
Carlos Bravo
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informáticarubencumbe258
 
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informaticaEvaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
CarlosDavidTolozaLop
 
Perifericos de Entrada y Salida
Perifericos de Entrada y SalidaPerifericos de Entrada y Salida
Perifericos de Entrada y Salidaunesr
 
HARDWARE,SOFTWARE Y REDES SOCIALES
HARDWARE,SOFTWARE Y REDES SOCIALESHARDWARE,SOFTWARE Y REDES SOCIALES
HARDWARE,SOFTWARE Y REDES SOCIALES
sanchezdy
 

La actualidad más candente (20)

Evaristo
EvaristoEvaristo
Evaristo
 
El Computador
El Computador El Computador
El Computador
 
Hardware 1
Hardware  1Hardware  1
Hardware 1
 
Resumen de hardware y software
Resumen de hardware y softwareResumen de hardware y software
Resumen de hardware y software
 
Tipos de-software (1)
Tipos de-software (1)Tipos de-software (1)
Tipos de-software (1)
 
La computadora. partes y componentes
La computadora. partes y componentesLa computadora. partes y componentes
La computadora. partes y componentes
 
Hardware y software
Hardware y software Hardware y software
Hardware y software
 
Trabajo de la computadora
Trabajo de la computadoraTrabajo de la computadora
Trabajo de la computadora
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 5 interfaces
Unidad 5  interfacesUnidad 5  interfaces
Unidad 5 interfaces
 
Estructura del computador
Estructura del computador Estructura del computador
Estructura del computador
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Guia no. 1 grado 3
Guia no. 1 grado 3Guia no. 1 grado 3
Guia no. 1 grado 3
 
El computador y la sociedad.
El computador y la sociedad.El computador y la sociedad.
El computador y la sociedad.
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
 
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informaticaEvaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
 
Perifericos de Entrada y Salida
Perifericos de Entrada y SalidaPerifericos de Entrada y Salida
Perifericos de Entrada y Salida
 
HARDWARE,SOFTWARE Y REDES SOCIALES
HARDWARE,SOFTWARE Y REDES SOCIALESHARDWARE,SOFTWARE Y REDES SOCIALES
HARDWARE,SOFTWARE Y REDES SOCIALES
 
Tics Y Software Libre
Tics Y Software LibreTics Y Software Libre
Tics Y Software Libre
 

Similar a Computador

El Computador y sus Partes
El Computador y sus PartesEl Computador y sus Partes
El Computador y sus Partes
YsabelaLozano
 
Curso 10
Curso 10Curso 10
Curso 10
Gabygrass
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
ominy
 
INICIACIÓN A LA COMPUTACIÓN- INFORME I
INICIACIÓN A LA COMPUTACIÓN- INFORME I INICIACIÓN A LA COMPUTACIÓN- INFORME I
INICIACIÓN A LA COMPUTACIÓN- INFORME I
erika1904
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
ominy
 
Hardware y software (1)
Hardware y software (1)Hardware y software (1)
Hardware y software (1)efrencordoba
 
Hardware y software (1)
Hardware y software (1)Hardware y software (1)
Hardware y software (1)efrencordoba
 
Material de estudio para el parcial
Material de estudio para el parcial Material de estudio para el parcial
Material de estudio para el parcial
ssuserc748a2
 
Material de estudio para el parcial 1
Material de estudio para el parcial 1Material de estudio para el parcial 1
Material de estudio para el parcial 1
marcolucero5
 
Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1
IdalmisMendoza
 
Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1
UAM
 
material de estudio para parcial
material de estudio para parcial material de estudio para parcial
material de estudio para parcial
AlberickJole
 
Partes del Computador Universidad Fermín Toro
Partes del Computador  Universidad Fermín Toro Partes del Computador  Universidad Fermín Toro
Partes del Computador Universidad Fermín Toro
Mauricio Yepez Martinez
 
Pc y sus partes
Pc y sus partesPc y sus partes
Pc y sus partes
Andrea Marcano
 
Conceptos basicos original
Conceptos basicos originalConceptos basicos original
Conceptos basicos original
Katiarosa30
 
Iniciacion ala computacion
Iniciacion  ala computacionIniciacion  ala computacion
Iniciacion ala computacion
erika1904
 

Similar a Computador (20)

El Computador y sus Partes
El Computador y sus PartesEl Computador y sus Partes
El Computador y sus Partes
 
Curso 10
Curso 10Curso 10
Curso 10
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
INICIACIÓN A LA COMPUTACIÓN- INFORME I
INICIACIÓN A LA COMPUTACIÓN- INFORME I INICIACIÓN A LA COMPUTACIÓN- INFORME I
INICIACIÓN A LA COMPUTACIÓN- INFORME I
 
Presentac 2..
Presentac 2..Presentac 2..
Presentac 2..
 
Presentac 2..
Presentac 2..Presentac 2..
Presentac 2..
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Hardware y software (1)
Hardware y software (1)Hardware y software (1)
Hardware y software (1)
 
Hardware y software (1)
Hardware y software (1)Hardware y software (1)
Hardware y software (1)
 
Material de estudio para el parcial
Material de estudio para el parcial Material de estudio para el parcial
Material de estudio para el parcial
 
Material de estudio para el parcial 1
Material de estudio para el parcial 1Material de estudio para el parcial 1
Material de estudio para el parcial 1
 
Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1
 
Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1
 
material de estudio para parcial
material de estudio para parcial material de estudio para parcial
material de estudio para parcial
 
Partes del Computador Universidad Fermín Toro
Partes del Computador  Universidad Fermín Toro Partes del Computador  Universidad Fermín Toro
Partes del Computador Universidad Fermín Toro
 
Pc y sus partes
Pc y sus partesPc y sus partes
Pc y sus partes
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Conceptos basicos original
Conceptos basicos originalConceptos basicos original
Conceptos basicos original
 
Iniciacion ala computacion
Iniciacion  ala computacionIniciacion  ala computacion
Iniciacion ala computacion
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Computador

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION CABIMAS UNIDAD CURRICULAR: INFORMATICA. PROF. CARLOS NAVARRO. Autor: Brandor Márquez, C.I; 24.266.634. Ing. Electrónica.
  • 2. INDICE. 1. El computador y sus partes. a. Hardware. b. Software. 2. Dispositivos. a. Entrada. b. Salida. c. Entrada-Salida. 3. Software Ofimático. 4. Línea del tiempo sobre la evolución del computador.
  • 3. DESARROLLO. 1. El computador y sus partes: Definición: “Una computadora es una máquina capaz de procesar datos y entregar resultados a partir de datos ingresados calculados y administrados por un programa. Toda computadora se debe poder programar para automatizar procesos.” (Javier Cinacchi ) “Es un sistema electrónico rápido y exacto que manipula símbolos o datos que están diseñados para aceptar datos de entrada, procesarlos y producir salidas (resultados) bajo la dirección de un programa de instrucciones almacenado en su memoria. Los usuarios de las computadoras consideran el término sistema como un conjunto de partes que están integradas con el propósito de lograr un objetivo. Las siguientes tres características son fundamentales.” (Priale) " Máquina capaz de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y complicados procesos que requieren una toma rápida de decisiones, mediante la aplicación sistemática de criterios preestablecidos. "Gispert , Carlos.(opcit).Sexta Edición, Océano, pp.1544 Tomo 6, México, 2002 a. Hardware. El Hardware se compone por todos aquellos elementos físicos que conforman a la computadora. Y sus partes son las siguientes:
  • 4. b. Software. Son los programas informáticos que hacen posible la realización de tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo, Word, Excel, PowerPoint, los navegadores web, los juegos, los sistemas operativos, etc. Dentro del software existen diferentes tipos:  Software del sistema: es el conjunto de programas indispensables para que la máquina funcione; se denominan también programas del sistema. Procesa tareas tan esenciales, aunque a menudo invisibles, como el mantenimiento de los archivos del disco y la administración de la pantalla. Estos programas son básicamente: sistema operativo: DOS y WINDOWS, editores de texto: EDIT, PADWORD, compiladores / interpretes (lenguajes de programación) y programas de utilitarios.  Software de aplicaciones: Programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización de un determinado tipo de trabajo. Posee ciertas características que le diferencia de un sistema operativo (que hace funcionar al ordenador), de una utilidad (que realiza tareas de mantenimiento o de uso general) y de un lenguaje (con el cual se crean los programas informáticos).  Software de red: que permite comunicarse a grupos de usuarios.  Shareware: Software distribuido de forma gratuita para ser probado. Si el usuario decide quedarse con el programa y seguir usándolo, debe pagar al desarrollador. Normalmente, el shareware es desarrollado por compañías relativamente pequeñas o inclusive por programadores individuales, y generalmente es barato.  Freeware: Programas gratuitos que los desarrolladores ponen a disposición de otros usuarios sin ningún costo. En algunos casos el desarrollador no reclama derechos de autor y el programa se convierte en software del dominio público. En otros casos, el software tiene derechos de autor pero el desarrollador ha permitido a otra gente usarlos y copiarlo gratuitamente.
  • 5. 2. Dispositivos. Dispositivos periféricos son aquellos dispositivos controlados por la computadora, pero externos a la unidad central de procesamiento (CPU). Pfaffenberger (1990). Por su parte, Long (1999) asegura que un periférico es un dispositivo de hardware que no sea el procesador central. Los dispositivos periféricos o simplemente periféricos son herramientas de hardware que sirven como interface entre el usuario y la computadora, y tienen la finalidad básica de satisfacer algún requerimiento, ya sea introducir, obtener o almacenar información. Los periféricos se dividen fundamentalmente en tres grandes grupos. a. Entrada. Una de las definiciones más simples es la de Stanley (2010), quien sostiene que un dispositivo de entrada es aquel que transmite información del mundo exterior a la memoria de la computadora. Su característica más importante es que únicamente permite introducir datos hacia la computadora. Por ejemplo, un teclado o un ratón son los dispositivos de entrada más comunes para el usuario, pues a través de ellos es factible introducir información a la computadora, ya sea al capturar texto, escribir instrucciones o seleccionar objetos, presionar clics sobre los botones en pantalla, arrastrar imágenes, dibujar trazos, etc. Otros ejemplos son el micrófono, el lector de código de barras (de uso común y extensivo en los supermercados y tiendas departamentales), el lector de huella digital, el lector de geometría de mano (ambos para control de acceso), el lápiz óptico, el lector de banda magnética (para tarjetas de crédito, débito o de servicios), etc. Ejemplos:
  • 6. b. Salida. Nuevamente con la referencia de Stanley, los dispositivos de salida son aquellos que transmiten información de la memoria de la computadora hacia el mundo exterior, es decir, son dispositivos empleados exclusivamente para obtener datos desde la computadora. Normalmente, cuando se introduce información a un equipo de cómputo a través de un teclado, se espera que el resultado de esta captura se vea reflejado en algún lugar; el más común de ellos es el monitor o pantalla. Existen otros dispositivos de salida, como la impresora (de matriz, de inyección, láser, térmica o magnética), los discos compactos pregrabados (películas o software) también llamados CD-ROM, las bocinas o altavoces y los auriculares. Ejemplos: c. Entrada-Salida. Hay que dejar en claro que muchos autores no tienen una definición precisa de este término pero según Stanley el cual menciona que los discos duros o memorias USB sirven para ambos propósitos: entrada y salida; sin embargo, esta clasificación es importante incluirla, ya que son un grupo especial de dispositivos, pues tienen doble función: por un lado, permiten introducir información, que no necesariamente es a través de un teclado o ratón; y por el otro, pueden obtenerse datos de ellos, en ocasiones, sin la intervención explícita del usuario. Los dispositivos como el disco duro, las memorias USB (flash RAM), las pantallas táctiles (muy comunes en ciertos teléfonos celulares, tabletas y algunas computadoras), los discos compactos o DVD de lectura/escritura (también llamados regrabables) y las cámaras digitales son algunos ejemplos de dispositivos de entrada/salida.
  • 7. 3. Software Ofimático. Se llama ofimático al equipamiento hardware y software usado para crear, coleccionar, almacenar, manipular y transmitir digitalmente la información necesaria en una oficina para realizar tareas y lograr objetivos básicos. Las actividades básicas de un sistema ofimático comprenden el almacenamiento de datos en bruto, la transferencia electrónica de los mismos y la gestión de información electrónica relativa al negocio. La ofimática ayuda a optimizar o automatizar los procedimientos ofimáticos existentes. Estos se dividen en diferentes tipos tales como: 1. Procesamiento de textos. 2. Hoja de cálculo 3. Herramientas de presentación. 4. Base de datos. 5. Utilidades: agendas, calculadoras, etc. 6. Programas de correo electrónico, correo de voz, mensajeros. 7. Herramientas de reconocimiento y síntesis del habla. 8. Suite ofimática: paquete de múltiples herramientas ofimáticas. Un gran ejemplo que conserva todas las propiedades antes expresada es el paquete de Microsoft Office.
  • 8. 5. Línea de tiempo sobre la evolución del computador.