SlideShare una empresa de Scribd logo
Profra: Dení Ramírez Andrade
Tecnología de la información y
comunicación 1.
BLOQUE 1. DISEÑA PROGRAMAS DE COMPUTADORA DE NIVEL
BÁSICO I
La computadora es una herramienta que se utiliza para
representar cualquier situación de la realidad en forma
de datos, los cuales se procesan después para generar
información.
Esquemáticamente:
Computadora
Esto quiere decir que toda situación que pueda ser abstraída
y representada en forma de datos puede ser manejada
mediante la computadora porque el esquema del proceso de
datos es:
E-P-S (Entrada-Proceso-Salida)
es decir, los datos entran como materia prima y se procesan
para transformarlos en la información que se da como salida.
Ejemplo
En una situación de pago de sueldos (nómina) un
trabajador puede ser representado mediante los
datos: Nombre del empleado, Número de horas
trabajadas y Cuota por hora. El sueldo se obtiene
multiplicando Número de horas trabajadas por Cuota
por hora y se da como salida el nombre y el sueldo.
Tanto los datos como el procedimiento necesario para generar
la información se suministran a la computadora en forma de
un programa constituido por instrucciones.
La computadora interpreta y ejecuta las
instrucciones del programa de acuerdo
con ciertas reglas de sintaxis que
conforman el lenguaje de programación,
mediante el cual podemos comunicarle
lo que debe hacer.
Los elementos básicos que componen una
computadora son:
La unidad central de proceso
La unidad de memoria
La unidad de entrada
La unidad de salida
La unidad central de proceso
Es el “cerebro” que controla el funcionamiento de los
componentes y ejecuta las operaciones aritméticas y lógicas. Las
operaciones del procesador central son muy simples, pero
ejecutadas a una velocidad muy alta —del orden de millones por
segundo— permiten la ejecución de tareas simples o complejas.
La memoria se utiliza para almacenar los datos, y a
éstos se les aplican las operaciones del procesador.
Existen dos tipos de memoria:
• La principal: Permite al procesador extraer y almacenar
datos a una velocidad comparable a la propia.
• La auxiliar: Está limitada por su alto costo; debido a esto
no es posible conservar en ella grandes cantidades de
datos e instrucciones y, en consecuencia, sólo se usa para
guardar lo que el procesador esté utilizando por el
momento.
La unidad de
memoria
Por tales razones, las computadoras están equipadas con
memorias auxiliares para almacenamiento masivo y permanente
de datos, tales como:
• Discos magnéticos fijos
• Disquetes (discos flexibles) magnéticos
removibles
• Discos compactos
• Cintas magnéticas, entre otros.
Estos dispositivos tienen más capacidad que la memoria principal,
pero son más lentos. Los datos pueden almacenarse en ellos de
manera permanente; es decir, pueden guardarse para usos
posteriores.
La unidad de entrada
Se utiliza para introducir datos del exterior en la memoria de la
computadora a través de dispositivos periféricos de entrada como:
• Teclados de terminales
• Ratón (mouse)
• Discos
• Módem
• Lector de código de barras
• Escáners, etcétera.
Esta unidad realiza automáticamente la traducción de símbolos
inteligibles para la gente en símbolos que la máquina pueda
manejar.
La unidad de salida
Permite transferir datos de la memoria al exterior a
través de dispositivos periféricos tales como:
Impresoras
Pantallas de video
Módems, etcétera.
Esta unidad realiza automáticamente la traducción
de símbolos que puede manejar la máquina en
símbolos inteligibles para la gente.
TAREA 1.1
Esta adjuntada en
plataforma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

dIApoSItIVas SoBrE InFoRmAtIcA!
dIApoSItIVas SoBrE InFoRmAtIcA!dIApoSItIVas SoBrE InFoRmAtIcA!
dIApoSItIVas SoBrE InFoRmAtIcA!
Marcela Velásquez
 
resumen de procesador de textos Word
resumen de procesador de textos Wordresumen de procesador de textos Word
resumen de procesador de textos Word
Angel Valenzuela
 
Pd fresumenclau
Pd fresumenclauPd fresumenclau
Pd fresumenclau
claumayor
 
Historia del computador
Historia del computador Historia del computador
Historia del computador
Fredi Soria
 

La actualidad más candente (19)

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
hola!!
hola!!hola!!
hola!!
 
Informática Eduardo Gesualdi. IFTS1 - TN
Informática Eduardo Gesualdi. IFTS1 - TNInformática Eduardo Gesualdi. IFTS1 - TN
Informática Eduardo Gesualdi. IFTS1 - TN
 
dIApoSItIVas SoBrE InFoRmAtIcA!
dIApoSItIVas SoBrE InFoRmAtIcA!dIApoSItIVas SoBrE InFoRmAtIcA!
dIApoSItIVas SoBrE InFoRmAtIcA!
 
Nicolas david guio alvarez
Nicolas david guio alvarezNicolas david guio alvarez
Nicolas david guio alvarez
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
Informatica1
Informatica1Informatica1
Informatica1
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Masilla pop
Masilla popMasilla pop
Masilla pop
 
El computador y su funcion emily ledesma
El computador y su funcion   emily ledesmaEl computador y su funcion   emily ledesma
El computador y su funcion emily ledesma
 
¿¿Como funciona mi computadora??
¿¿Como funciona mi computadora??¿¿Como funciona mi computadora??
¿¿Como funciona mi computadora??
 
resumen de procesador de textos Word
resumen de procesador de textos Wordresumen de procesador de textos Word
resumen de procesador de textos Word
 
Presentación power point Informática
Presentación power point   InformáticaPresentación power point   Informática
Presentación power point Informática
 
Pd fresumenclau
Pd fresumenclauPd fresumenclau
Pd fresumenclau
 
Informatica i que es la informatica
Informatica i que es la informaticaInformatica i que es la informatica
Informatica i que es la informatica
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
Historia del computador
Historia del computador Historia del computador
Historia del computador
 
Componentes del Sistema Computacional
Componentes del Sistema ComputacionalComponentes del Sistema Computacional
Componentes del Sistema Computacional
 
Presentacion de informatica 1
Presentacion de informatica 1Presentacion de informatica 1
Presentacion de informatica 1
 

Similar a Computadora como herramienta de proceso de datos c1. p1.

001 introduccion
001 introduccion001 introduccion
001 introduccion
restauracio
 
La función de los computadores
La función de los computadoresLa función de los computadores
La función de los computadores
maxhernan
 

Similar a Computadora como herramienta de proceso de datos c1. p1. (20)

El computador
El computadorEl computador
El computador
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Sistema de computo
Sistema de computoSistema de computo
Sistema de computo
 
La estructura del computador power point
La estructura del computador  power pointLa estructura del computador  power point
La estructura del computador power point
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS -- CONALEP
MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS -- CONALEP MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS -- CONALEP
MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS -- CONALEP
 
IntroduccióN A Los Computadores
IntroduccióN A Los ComputadoresIntroduccióN A Los Computadores
IntroduccióN A Los Computadores
 
Mapa conceptual estructura de un computador
Mapa conceptual estructura de un computadorMapa conceptual estructura de un computador
Mapa conceptual estructura de un computador
 
Guia power point
Guia power pointGuia power point
Guia power point
 
Leandro rivas
Leandro rivasLeandro rivas
Leandro rivas
 
Apuntes empiezo (a)
Apuntes empiezo (a)Apuntes empiezo (a)
Apuntes empiezo (a)
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
001 introduccion
001 introduccion001 introduccion
001 introduccion
 
001 introduccion
001 introduccion001 introduccion
001 introduccion
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Document 23
Document 23Document 23
Document 23
 
Document 23
Document 23Document 23
Document 23
 
homz2
homz2homz2
homz2
 
La funcion de los computadores
La funcion de los computadores La funcion de los computadores
La funcion de los computadores
 
La función de los computadores
La función de los computadoresLa función de los computadores
La función de los computadores
 

Más de DENIRAMIREZANDRADE

Más de DENIRAMIREZANDRADE (20)

Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
 
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
 
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
 
Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.
 
Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.
 
Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.
 
Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.
 
Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.
 
Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.
 
Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.
 
Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.
 
Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.
 
Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.
 
Primer grado. c7.
Primer grado. c7.Primer grado. c7.
Primer grado. c7.
 
Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.
 
Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.
 
Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.
 
Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.
 
Primer grado. c6.
Primer grado. c6.Primer grado. c6.
Primer grado. c6.
 
Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Computadora como herramienta de proceso de datos c1. p1.

  • 1. Profra: Dení Ramírez Andrade Tecnología de la información y comunicación 1. BLOQUE 1. DISEÑA PROGRAMAS DE COMPUTADORA DE NIVEL BÁSICO I
  • 2. La computadora es una herramienta que se utiliza para representar cualquier situación de la realidad en forma de datos, los cuales se procesan después para generar información. Esquemáticamente: Computadora
  • 3. Esto quiere decir que toda situación que pueda ser abstraída y representada en forma de datos puede ser manejada mediante la computadora porque el esquema del proceso de datos es: E-P-S (Entrada-Proceso-Salida) es decir, los datos entran como materia prima y se procesan para transformarlos en la información que se da como salida.
  • 4. Ejemplo En una situación de pago de sueldos (nómina) un trabajador puede ser representado mediante los datos: Nombre del empleado, Número de horas trabajadas y Cuota por hora. El sueldo se obtiene multiplicando Número de horas trabajadas por Cuota por hora y se da como salida el nombre y el sueldo. Tanto los datos como el procedimiento necesario para generar la información se suministran a la computadora en forma de un programa constituido por instrucciones.
  • 5. La computadora interpreta y ejecuta las instrucciones del programa de acuerdo con ciertas reglas de sintaxis que conforman el lenguaje de programación, mediante el cual podemos comunicarle lo que debe hacer.
  • 6. Los elementos básicos que componen una computadora son: La unidad central de proceso La unidad de memoria La unidad de entrada La unidad de salida
  • 7. La unidad central de proceso Es el “cerebro” que controla el funcionamiento de los componentes y ejecuta las operaciones aritméticas y lógicas. Las operaciones del procesador central son muy simples, pero ejecutadas a una velocidad muy alta —del orden de millones por segundo— permiten la ejecución de tareas simples o complejas.
  • 8. La memoria se utiliza para almacenar los datos, y a éstos se les aplican las operaciones del procesador. Existen dos tipos de memoria: • La principal: Permite al procesador extraer y almacenar datos a una velocidad comparable a la propia. • La auxiliar: Está limitada por su alto costo; debido a esto no es posible conservar en ella grandes cantidades de datos e instrucciones y, en consecuencia, sólo se usa para guardar lo que el procesador esté utilizando por el momento. La unidad de memoria
  • 9. Por tales razones, las computadoras están equipadas con memorias auxiliares para almacenamiento masivo y permanente de datos, tales como: • Discos magnéticos fijos • Disquetes (discos flexibles) magnéticos removibles • Discos compactos • Cintas magnéticas, entre otros. Estos dispositivos tienen más capacidad que la memoria principal, pero son más lentos. Los datos pueden almacenarse en ellos de manera permanente; es decir, pueden guardarse para usos posteriores.
  • 10. La unidad de entrada Se utiliza para introducir datos del exterior en la memoria de la computadora a través de dispositivos periféricos de entrada como: • Teclados de terminales • Ratón (mouse) • Discos • Módem • Lector de código de barras • Escáners, etcétera. Esta unidad realiza automáticamente la traducción de símbolos inteligibles para la gente en símbolos que la máquina pueda manejar.
  • 11. La unidad de salida Permite transferir datos de la memoria al exterior a través de dispositivos periféricos tales como: Impresoras Pantallas de video Módems, etcétera. Esta unidad realiza automáticamente la traducción de símbolos que puede manejar la máquina en símbolos inteligibles para la gente.
  • 12. TAREA 1.1 Esta adjuntada en plataforma