SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes de
           Computadoras
REDES:
        Conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas informáticos empleados para
conectar dos o más ordenadores o computadoras. Los usuarios de una red pueden compartir
ficheros, impresoras y otros recursos,
enviar mensajes electrónicos y ejecutar
programas en otros ordenadores.

Una red tiene tres niveles de
componentes: software de aplicaciones,
software de red y hardware de red. El
software de aplicaciones está formado
por programas informáticos que se
comunican con los usuarios de la red y
permiten compartir información (como
archivos de bases de datos, de
documentos, gráficos o vídeos) y
recursos (como impresoras o unidades
de disco). Un tipo de software de
aplicaciones se denomina cliente-
servidor. Las computadoras cliente
envían peticiones de información o de uso de recursos a otras computadoras, llamadas servidores,
que controlan el flujo de datos y la ejecución de las aplicaciones a través de la red. Otro tipo de
software de aplicación se conoce como “de igual a igual” (peer to peer). En una red de este tipo, los
ordenadores se envían entre sí mensajes y peticiones directamente sin utilizar un servidor como
intermediario. Estas redes son más restringidas en sus capacidades de seguridad, auditoría y
control, y normalmente se utilizan en ámbitos de trabajo con pocos ordenadores y en los que no se
precisa un control tan estricto del uso de aplicaciones y privilegios para el acceso y modificación de
datos; se utilizan, por ejemplo, en redes domésticas o en grupos de trabajo dentro de una red
corporativa más amplia.


TIPOS DE TOPOLOGIAS:

Topología En Estrella:
        Se caracteriza por tener todos sus nodos conectados a un controlador central. Todas las
transacciones pasan a través del nodo central siendo este el encargado de gestionar y controlar
todas las comunicaciones. El controlador central es normalmente el servidor de la red, aunque
puede ser un dispositivo especial de conexión denominado comúnmente concentrador o hub.
Ventajas:
     Presenta buena flexibilidad para incrementar el numero de equipos conectados a la red.
 Si alguna de las computadoras falla el comportamiento de la red sigue sin problemas, sin
      embargo, si el problema se presenta en el controlador central se afecta toda la red.
    El diagnóstico de problemas es simple, debido a que todos los equipos están conectados a
      un controlador central.
Desventajas:
    No es adecuada para grandes instalaciones, debido a la cantidad de cable que deben
      agruparse en el controlador central.
    Esta configuración es rápida para las comunicaciones entre las estaciones o nodos y el
      controlador, pero las comunicaciones entre estaciones es lenta.




Topología en anillo:
        Todas las estaciones o nodos están conectados entre si formando un anillo, formando un
camino unidireccional cerrado que conecta todos los nodos. Los datos viajan por el anillo siguiendo
una única dirección, es decir, la información pasa por las estaciones que están en el camino hasta
llegar a la estación destino, cada estación se queda con la información que va dirigida a ella y
retransmite al nodo siguiente los tienen otra dirección.
Ventajas:
      Esta topología permite aumentar o disminuir el número de estaciones sin dificultad.
      La velocidad dependerá del flujo de información, cuantas mas estaciones intenten hacer
        uso de la red mas lento será el flujo de información.
Desventajas:
      Una falla en cualquier parte deja bloqueada a toda la red.




                                                2
Topología en bus o canal:
        Los nodos se conectan formando un camino de comunicación vi direccional con puntos de
terminación bien definidos.
        Cuando una estación transmite, la señal se propaga a ambos lados del emisor hacía todas
las estaciones conectadas al bus, hasta llegar a las terminaciones del mismo.
        Así, cuando una estación transmite un mensaje alcanza a todos las estaciones, por esto el
bus recibe el nombre de canal de difusión.
Ventajas:
     Permite aumentar o disminuir fácilmente el número de estaciones.
     El fallo de cualquier nodo no impide que la red siga funcionando normalmente, lo que
        permite añadir o quitar nodos sin interrumpir su funcionamiento.
Desventajas:
     Cualquier ruptura en el bus impide la operación normal de la red y la falla es muy difícil de
        detectar.
     El control del flujo de información presenta inconvenientes debido a que varias estaciones
        intentan transmitir a la vez y existen un único bus, por lo que solo una estación logrará la
        transmisión.




                                                 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DEBER DEREHO INFORMATICO
DEBER DEREHO INFORMATICODEBER DEREHO INFORMATICO
DEBER DEREHO INFORMATICO
Alex Navas Viteri
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
jochio97
 
Redes informaticas (2)
Redes informaticas (2)Redes informaticas (2)
Redes informaticas (2)
pasierrace
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
emilvejarano06
 
Dispositivos red
Dispositivos redDispositivos red
Dispositivos red
Seleniik
 
tipos de redes
tipos de redestipos de redes
tipos de redes
morale_fabry
 
redes de computadora
redes de computadoraredes de computadora
redes de computadora
Andrés Jiménez Meza
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
ReinaldoAndres
 
BUSES DE DATOS
BUSES DE DATOS BUSES DE DATOS
Redes
RedesRedes
Redes
FloopS
 
ClasificacióN SegúN DistribucióN LóGica
ClasificacióN SegúN DistribucióN LóGicaClasificacióN SegúN DistribucióN LóGica
ClasificacióN SegúN DistribucióN LóGica
balucin
 
Herramientas de interconexión (Electiva 5)
Herramientas de interconexión (Electiva 5)Herramientas de interconexión (Electiva 5)
Herramientas de interconexión (Electiva 5)
minichuto
 
Requisitos opcionales - Informática IV
Requisitos opcionales - Informática IVRequisitos opcionales - Informática IV
Requisitos opcionales - Informática IV
ISIV - Educación a Distancia
 
Requisitos Opcionales - Informática III
Requisitos Opcionales - Informática IIIRequisitos Opcionales - Informática III
Requisitos Opcionales - Informática III
ISIV - Educación a Distancia
 
Puentes o bridges
Puentes o bridgesPuentes o bridges
Puentes o bridges
anzudiaz
 
Buses de datos, de direcciones y de control
Buses de datos, de direcciones y de controlBuses de datos, de direcciones y de control
Buses de datos, de direcciones y de control
kellykatherineescobar
 
Informatica Tipos y Topologías de Redes
Informatica Tipos y Topologías de RedesInformatica Tipos y Topologías de Redes
Informatica Tipos y Topologías de Redes
AlondraRosillo
 
Tipo de Redes
Tipo de RedesTipo de Redes
Tipo de Redes
Ivoonne Paboon M
 

La actualidad más candente (18)

DEBER DEREHO INFORMATICO
DEBER DEREHO INFORMATICODEBER DEREHO INFORMATICO
DEBER DEREHO INFORMATICO
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
 
Redes informaticas (2)
Redes informaticas (2)Redes informaticas (2)
Redes informaticas (2)
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Dispositivos red
Dispositivos redDispositivos red
Dispositivos red
 
tipos de redes
tipos de redestipos de redes
tipos de redes
 
redes de computadora
redes de computadoraredes de computadora
redes de computadora
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
BUSES DE DATOS
BUSES DE DATOS BUSES DE DATOS
BUSES DE DATOS
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
ClasificacióN SegúN DistribucióN LóGica
ClasificacióN SegúN DistribucióN LóGicaClasificacióN SegúN DistribucióN LóGica
ClasificacióN SegúN DistribucióN LóGica
 
Herramientas de interconexión (Electiva 5)
Herramientas de interconexión (Electiva 5)Herramientas de interconexión (Electiva 5)
Herramientas de interconexión (Electiva 5)
 
Requisitos opcionales - Informática IV
Requisitos opcionales - Informática IVRequisitos opcionales - Informática IV
Requisitos opcionales - Informática IV
 
Requisitos Opcionales - Informática III
Requisitos Opcionales - Informática IIIRequisitos Opcionales - Informática III
Requisitos Opcionales - Informática III
 
Puentes o bridges
Puentes o bridgesPuentes o bridges
Puentes o bridges
 
Buses de datos, de direcciones y de control
Buses de datos, de direcciones y de controlBuses de datos, de direcciones y de control
Buses de datos, de direcciones y de control
 
Informatica Tipos y Topologías de Redes
Informatica Tipos y Topologías de RedesInformatica Tipos y Topologías de Redes
Informatica Tipos y Topologías de Redes
 
Tipo de Redes
Tipo de RedesTipo de Redes
Tipo de Redes
 

Destacado

Manual de ensamblage
Manual de ensamblageManual de ensamblage
Manual de ensamblage
lancherandres
 
Editing
EditingEditing
Evaluation question 6
Evaluation question 6Evaluation question 6
Evaluation question 6
Aaron Virdee
 
Sql
SqlSql
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
juanse4985
 
resumen de navegar y buscador web
resumen de navegar y buscador webresumen de navegar y buscador web
resumen de navegar y buscador web
Angel Valenzuela
 
Manual campori esp
Manual campori espManual campori esp
Manual campori esp
Andy Esqueche
 
Historia (oscura) de la discapacidad.
Historia (oscura) de la discapacidad.Historia (oscura) de la discapacidad.
Historia (oscura) de la discapacidad.
José María
 

Destacado (8)

Manual de ensamblage
Manual de ensamblageManual de ensamblage
Manual de ensamblage
 
Editing
EditingEditing
Editing
 
Evaluation question 6
Evaluation question 6Evaluation question 6
Evaluation question 6
 
Sql
SqlSql
Sql
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
resumen de navegar y buscador web
resumen de navegar y buscador webresumen de navegar y buscador web
resumen de navegar y buscador web
 
Manual campori esp
Manual campori espManual campori esp
Manual campori esp
 
Historia (oscura) de la discapacidad.
Historia (oscura) de la discapacidad.Historia (oscura) de la discapacidad.
Historia (oscura) de la discapacidad.
 

Similar a Computers

Conceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redesConceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redes
Yasa Narvaez
 
G ino suarez
G ino suarezG ino suarez
G ino suarez
ginosuarezbanchon
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
David Llauce Santos
 
Redes
RedesRedes
Redes I
Redes IRedes I
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
uchiha_ikki
 
Redes
RedesRedes
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
Alan Tovar
 
Tipos de redes y topologias
Tipos de redes y topologiasTipos de redes y topologias
Tipos de redes y topologias
jcarlosyoper978
 
Clasificaciones de Redes
Clasificaciones de RedesClasificaciones de Redes
Clasificaciones de Redes
Maria Laura Andereggen
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
Joxë Valenxiä
 
REDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORESREDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORES
romario rojas
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TOPOLOGIA EN BUS Y ESTRELLA
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TOPOLOGIA EN BUS Y ESTRELLAVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TOPOLOGIA EN BUS Y ESTRELLA
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TOPOLOGIA EN BUS Y ESTRELLA
Bryan_Bratt
 
redesuta
redesutaredesuta
redesuta
Evelyn Revelo
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
JCSM199416
 
topologias
topologiastopologias
topologias
Andy Segovia
 
Intro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasIntro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadoras
Alfonso
 
Redes
RedesRedes
Redes
aloh
 
Redes
RedesRedes
Redes
aloh
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
CHRISTIANALONSOARENA
 

Similar a Computers (20)

Conceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redesConceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redes
 
G ino suarez
G ino suarezG ino suarez
G ino suarez
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes I
Redes IRedes I
Redes I
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Tipos de redes y topologias
Tipos de redes y topologiasTipos de redes y topologias
Tipos de redes y topologias
 
Clasificaciones de Redes
Clasificaciones de RedesClasificaciones de Redes
Clasificaciones de Redes
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
REDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORESREDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORES
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TOPOLOGIA EN BUS Y ESTRELLA
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TOPOLOGIA EN BUS Y ESTRELLAVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TOPOLOGIA EN BUS Y ESTRELLA
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TOPOLOGIA EN BUS Y ESTRELLA
 
redesuta
redesutaredesuta
redesuta
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
topologias
topologiastopologias
topologias
 
Intro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasIntro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadoras
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Computers

  • 1. Redes de Computadoras REDES: Conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas informáticos empleados para conectar dos o más ordenadores o computadoras. Los usuarios de una red pueden compartir ficheros, impresoras y otros recursos, enviar mensajes electrónicos y ejecutar programas en otros ordenadores. Una red tiene tres niveles de componentes: software de aplicaciones, software de red y hardware de red. El software de aplicaciones está formado por programas informáticos que se comunican con los usuarios de la red y permiten compartir información (como archivos de bases de datos, de documentos, gráficos o vídeos) y recursos (como impresoras o unidades de disco). Un tipo de software de aplicaciones se denomina cliente- servidor. Las computadoras cliente envían peticiones de información o de uso de recursos a otras computadoras, llamadas servidores, que controlan el flujo de datos y la ejecución de las aplicaciones a través de la red. Otro tipo de software de aplicación se conoce como “de igual a igual” (peer to peer). En una red de este tipo, los ordenadores se envían entre sí mensajes y peticiones directamente sin utilizar un servidor como intermediario. Estas redes son más restringidas en sus capacidades de seguridad, auditoría y control, y normalmente se utilizan en ámbitos de trabajo con pocos ordenadores y en los que no se precisa un control tan estricto del uso de aplicaciones y privilegios para el acceso y modificación de datos; se utilizan, por ejemplo, en redes domésticas o en grupos de trabajo dentro de una red corporativa más amplia. TIPOS DE TOPOLOGIAS: Topología En Estrella: Se caracteriza por tener todos sus nodos conectados a un controlador central. Todas las transacciones pasan a través del nodo central siendo este el encargado de gestionar y controlar todas las comunicaciones. El controlador central es normalmente el servidor de la red, aunque puede ser un dispositivo especial de conexión denominado comúnmente concentrador o hub. Ventajas:  Presenta buena flexibilidad para incrementar el numero de equipos conectados a la red.
  • 2.  Si alguna de las computadoras falla el comportamiento de la red sigue sin problemas, sin embargo, si el problema se presenta en el controlador central se afecta toda la red.  El diagnóstico de problemas es simple, debido a que todos los equipos están conectados a un controlador central. Desventajas:  No es adecuada para grandes instalaciones, debido a la cantidad de cable que deben agruparse en el controlador central.  Esta configuración es rápida para las comunicaciones entre las estaciones o nodos y el controlador, pero las comunicaciones entre estaciones es lenta. Topología en anillo: Todas las estaciones o nodos están conectados entre si formando un anillo, formando un camino unidireccional cerrado que conecta todos los nodos. Los datos viajan por el anillo siguiendo una única dirección, es decir, la información pasa por las estaciones que están en el camino hasta llegar a la estación destino, cada estación se queda con la información que va dirigida a ella y retransmite al nodo siguiente los tienen otra dirección. Ventajas:  Esta topología permite aumentar o disminuir el número de estaciones sin dificultad.  La velocidad dependerá del flujo de información, cuantas mas estaciones intenten hacer uso de la red mas lento será el flujo de información. Desventajas:  Una falla en cualquier parte deja bloqueada a toda la red. 2
  • 3. Topología en bus o canal: Los nodos se conectan formando un camino de comunicación vi direccional con puntos de terminación bien definidos. Cuando una estación transmite, la señal se propaga a ambos lados del emisor hacía todas las estaciones conectadas al bus, hasta llegar a las terminaciones del mismo. Así, cuando una estación transmite un mensaje alcanza a todos las estaciones, por esto el bus recibe el nombre de canal de difusión. Ventajas:  Permite aumentar o disminuir fácilmente el número de estaciones.  El fallo de cualquier nodo no impide que la red siga funcionando normalmente, lo que permite añadir o quitar nodos sin interrumpir su funcionamiento. Desventajas:  Cualquier ruptura en el bus impide la operación normal de la red y la falla es muy difícil de detectar.  El control del flujo de información presenta inconvenientes debido a que varias estaciones intentan transmitir a la vez y existen un único bus, por lo que solo una estación logrará la transmisión. 3