SlideShare una empresa de Scribd logo
El paciente 2.0: oportunidades
          desde la farmacia




               Inma Riu
              @inmariu
          @clubfarmacia
                              Octubre 2011
1
¿QUÉ ES UN
  PACIENTE 2.0?
¿Cómo me acerco a ella/él?
Índice




1.La red
2.Paciente en la red
3.El farmacéutico en la Red
4.¿Es necesario estar? ¿Qué decir?. Cómo aportar valor
5.Redes más adecuadas
6.Para saber más
Evolución Internet
Evolución Internet




C.Fernández Oropesa. Diapositiva 9: http://www.slideshare.net/ofisis09/menarini-sevilla-sept-2011 (20/9/11)
Revolución Internet




                                                             Foto Plaza Egipto: http://vergerus-vogler.blogspot.com/2011/02/revolucion-internet-marketing.html (consultado 1/10/11)
 Foto Egypt: http://www.google.es/imgres?q=revolución+internet+egipto&um=1&hl=es&client=safari&sa=N&rls=en&biw=1279&bih=614&tbm=isch&tbnid=N1C3zF0qp3p7zM:&imgrefurl=http://doovive.com/redes-sociales-revolucion-mundo-arabe/
&docid=QKp8FwnF3NjooM&w=320&h=259&ei=DqWGToijAceY8QPtvcg-&zoom=1&iact=hc&vpx=693&vpy=141&dur=321&hovh=202&hovw=250&tx=157&ty=130&page=1&tbnh=125&tbnw=153&start=0&ndsp=18&ved=1t:429,r:3,s:0 (consultado
                                                                                                                     1/10/11)
1. La red




     Evolución Sociedad de la Información: http://www.carlosblanco.com/2010/02/18/sociedad-de-la-informacion/ (consultado 15/8/11)
1.La red




El 60% de los usuarios españoles hacen un uso ocasional de Internet para temas
relacionados con la salud y un 12% lo hace de forma habitual




        Estudio Internacional BUPA Health Plus: http://www.gruposanitas.com/grupo/sanitasExt/articulo/El-72%25-de-los-
               espanoles-utiliza-la-red-para-resolver-dudas-relacionadas-con-su-salud/SINBSQZZZ (consultado 20/9/11)
1.La red




El 60% de los usuarios españoles hacen un uso ocasional de Internet para temas
relacionados con la salud y un 12% lo hace de forma habitual



    •   Buscar información sobre medicamentos
    •   Tan sólo un 12% de los encuestados utiliza las redes sociales (como Facebook o MySpace)
        para informarse de cuestiones relativas a la salud
    •   La búsqueda en Internet de información relacionada con la salud de forma frecuente se reduce
        considerablemente en los españoles de 35 años en adelante




         Estudio Internacional BUPA Health Plus: http://www.gruposanitas.com/grupo/sanitasExt/articulo/El-72%25-de-los-
                espanoles-utiliza-la-red-para-resolver-dudas-relacionadas-con-su-salud/SINBSQZZZ (consultado 20/9/11)
1.La red




El 60% de los usuarios españoles hacen un uso ocasional de Internet para temas
relacionados con la salud y un 12% lo hace de forma habitual



    •   Buscar información sobre medicamentos
    •   Tan sólo un 12% de los encuestados utiliza las redes sociales (como Facebook o MySpace)
        para informarse de cuestiones relativas a la salud
    •   La búsqueda en Internet de información relacionada con la salud de forma frecuente se reduce
        considerablemente en los españoles de 35 años en adelante



         •   MAS INFORMACION DE LA QUE RECIBEN POR PARTE DEL PROFESIONAL SANITARIO
         •   LENGUAJE MAS ASEQUIBLE, MAS COLOQUIAL
         •   COMPARTIR EXPERIENCIAS




         Estudio Internacional BUPA Health Plus: http://www.gruposanitas.com/grupo/sanitasExt/articulo/El-72%25-de-los-
                espanoles-utiliza-la-red-para-resolver-dudas-relacionadas-con-su-salud/SINBSQZZZ (consultado 20/9/11)
1.La red:




(Fuente: http://www.slideshare.net/concepto05/internet-en-la-consulta-sobre-salud consultado
                                          16/8/11)
1.La red:




(Fuente: http://www.slideshare.net/concepto05/internet-en-la-consulta-sobre-salud consultado
                                          16/8/11)
(Fuente: http://www.slideshare.net/concepto05/internet-en-la-consulta-sobre-salud consultado
                                          16/8/11)
1.La red: Fuentes de Información Paciente online




(fuente: Eva Velasco http://www.slideshare.net/evavelasco/eva-velasco-internet-y-salud-espaa-usos-por-mdicos-y-pacientes
consultado 16/8/11)
1.La red: Fuentes de Información Paciente online




  Importante recordar al paciente la importancia de la

              FUENTE DE INFORMACION:

            Siempre WEBS ACREDITADAS
Redes Sociales
            ePaciente

        Salud 2.0
        Tuits con el médico
              e-agenda

  Comunidades de pacientes
      médicos en red
       e-enfermeras
Comunidades de Farmacéuticos
Redes Sociales
                    ePaciente

                Salud 2.0
                Tuits con el médico
                      e-agenda

          Comunidades de pacientes
              médicos en red
               e-enfermeras
        Comunidades de Farmacéuticos


¿Y dónde está la farmacia?
             No sabe/No contesta
2.Paciente en la red (el e-paciente).
2.Paciente en la red (el e-paciente).



Consumidores de Internet que buscan información sobre su
salud o de un particular interés para ellos y usan tecnologías
electrónicas de comunicación /incluídas 2.0. para hacer más
llevadera su vida.




 (fuente: Wikipedia.http://en.wikipedia.org/wiki/E-Patient consultado 16/8/11 )
2.Paciente en la red (el e-paciente).



Consumidores de Internet que buscan información sobre su
salud o de un particular interés para ellos y usan tecnologías
electrónicas de comunicación /incluídas 2.0. para hacer más
llevadera su vida.


Junto a éstos encontramos a los e-cuidadores, familiares o
amigos de los afectados que también van online a buscar
información sobre patología.




 (fuente: Wikipedia.http://en.wikipedia.org/wiki/E-Patient consultado 16/8/11 )
2.Paciente en la red (el e-paciente).



Consumidores de Internet que buscan información sobre su
salud o de un particular interés para ellos y usan tecnologías
electrónicas de comunicación /incluídas 2.0. para hacer más
llevadera su vida.


Junto a éstos encontramos a los e-cuidadores, familiares o
amigos de los afectados que también van online a buscar
información sobre patología.


Los e-pacientes hablan de dos efectos que tiene su
búsqueda online: "better health information and services, and
different (but not always better) relationships with their doctors."
 (fuente: Wikipedia.http://en.wikipedia.org/wiki/E-Patient consultado 16/8/11 )
2.Paciente en la red (el e-paciente)
                   (fuente: Wikipedia.http://en.wikipedia.org/wiki/E-Patient consultado 16/8/11 )




El e-paciente: muy activos en su cuidado y están
demostrando el PODER de la medicina participativa o Salud
2.0 o Medicina 2.0.


           experto                              equipado


emancipado                                                                              activo
                           e-paciente

  igualdad
                                                                            empoderado
                     comprometido
2. Paciente en la red




  Pew Internet Anal. http://www.pewinternet.org/Reports/2009/8-The-Social-Life-of-Health-
                            Information.aspx (consultado 20/9/11)
2. Paciente en la red




  Pew Internet Anal. http://www.pewinternet.org/Reports/2009/8-The-Social-Life-of-Health-
                            Information.aspx (consultado 20/9/11)
2.Paciente en la red (el e-paciente)



El e-paciente:
- contactar con otros pacientes
-intercambiar experiencias e información a cerca de
su enfermedad
- portales de Internet que lo permiten
Patients Like Me www.patientslikeme.com,
-pacientes, médicos, y otros profesionales de la salud
pueden encontrarse en un ambiente más próximo para
plantear y resolver sus dudas.

En España hay asociaciones de pacientes, hay blogs
temáticos y hay alguna comunidad de pacientes con
patologías concretas. Diabetes, Cáncer, Asma, Artrosis...
2.Paciente en la red (el e-paciente)



51% blogs para dar a conocer sus
diagnósticos

30% Foros

7% Facebook y Twitter

                                                                Fuente:
                                        http://www.pitchengine.com/seeking-social-solace/156177/
(fuente: Eva Velasco http://www.slideshare.net/evavelasco/eva-velasco-internet-y-salud-espaa-usos-por-mdicos-y-pacientes consultado 16/8/11)
3.El farmacéutico en la Red
3.El farmacéutico en la Red




     ¿Y qué hacemos nosotros,
     los farmacéuticos?
3.El farmacéutico en la Red




Sí, pero.... ¿nos comunicamos con el
paciente? ¿Tenemos conversaciones
       bidireccionales con él?
3.El farmacéutico en la Red   (http://ictconsequences.net/uoc/internetsaludsociedad/)
3.El farmacéutico en la Red                           (http://ictconsequences.net/uoc/internetsaludsociedad/)




     The Integrated Community Pharmacist. Diapositiva 5 http://www.slideshare.net/flupianez/integrated-c-ps (consultado 20/9/11)
3.Otros profesionales de salud en la red




Videoblog Rosa (blog de primeros auxilios)
                                             Blog de IsasaWeis
3.Aplicaciones de salud en la red
4.¿Es necesario estar?.¿Qué decir?. Cómo aportar valor
4.¿Es necesario estar?
4.¿Es necesario estar?




                    SI.
4.¿Es necesario estar?




                    SI.
¿Por qué?
4.¿Es necesario estar?




                        SI.
 ¿Por qué?




Porque si no estás, no se te ve, no se te siente, no se te nota...
    Y no se te tiene en cuenta.....No puedes aportar valor.
4.¿Qué decir?. Cómo aportar valor
4.¿Qué decir?. Cómo aportar valor



    1.Escucha que dicen
   2. Planifica (Estrategia)
      3.Pasa a la acción
         4. Monitoriza
5.Ajusta lo que sea necesario
4.¿Qué decir?. Cómo aportar valor



    1.Escucha que dicen
   2. Planifica (Estrategia)
      3.Pasa a la acción
         4. Monitoriza
5.Ajusta lo que sea necesario
4.¿Qué decir?. Cómo aportar valor



    1.Escucha que dicen
   2. Planifica (Estrategia)
      3.Pasa a la acción
         4. Monitoriza
5.Ajusta lo que sea necesario


                          Herramientas Analíticas:
                            Listados (Twitter)
                              GoogleSearch
                                  Google
                                Blogsearch
                              Social Mention
4.¿Qué decir?. Cómo aportar valor
4.¿Qué decir?. Cómo aportar valor



Para APORTAR valor hay que:
4.¿Qué decir?. Cómo aportar valor



Para APORTAR valor hay que:


      PARTICIPAR en las conversaciones.
4.¿Qué decir?. Cómo aportar valor



Para APORTAR valor hay que:


           PARTICIPAR en las conversaciones.
 Si no sabes cómo hacerlo, observa                                    qué
 hacen los demás: cómo hablan, qué tono
 utilizan, si aportan datos a las conversaciones.
 Ejemplos (Twitter):


 Por si todavía dudas, te recuerdo los falsos mitos en fotoprotección http://t.co/e21cQhj

 Conoces los riesgos oculares del verano? http://fb.me/17PiYAcaf
 10 Aug Favorite Retweet Reply
4.¿Qué decir?. Cómo aportar valor



Para APORTAR valor hay que:


           PARTICIPAR en las conversaciones.
 Si no sabes cómo hacerlo, observa                                    qué
 hacen los demás: cómo hablan, qué tono
 utilizan, si aportan datos a las conversaciones.
 Ejemplos (Twitter):


 Por si todavía dudas, te recuerdo los falsos mitos en fotoprotección http://t.co/e21cQhj

 Conoces los riesgos oculares del verano? http://fb.me/17PiYAcaf
 10 Aug Favorite Retweet Reply




  El uso de las herramientas y redes sociales te
  permitirá averiguar qué ocurre ahí fuera.
6.¿Qué decir?. Cómo aportar valor



                                     tiene #hayfever en su lista de
                                    palabras buscadas, cada vez
                                    que alguien habla de hayfever
                                    (alergia o síntomas asociados:
                                    estornudos, ojos rojos etc) les
                                    manda un tweet en el que los
                                    menciona y les da consejos.
                                    (Tenemos que pensar que la
                                    alergia es una patología
                                    estacional con 1 de 4 ingleses
                                    que la padecen y los casos de
                                    alergia aumentan un 5% cada
                                    año)
6.¿Qué decir?. Cómo aportar valor
6.¿Qué decir?. Cómo aportar valor
6.¿Qué decir?. Cómo aportar valor



Para APORTAR valor hay que:
6.¿Qué decir?. Cómo aportar valor



Para APORTAR valor hay que:




CONVERSAR: lenguaje próximo, comprensible por un
público amplio, con referencias sólidas y hay que ser
constante.
6.¿Qué decir?. Cómo aportar valor



Para APORTAR valor hay que:




CONVERSAR: lenguaje próximo, comprensible por un
público amplio, con referencias sólidas y hay que ser
constante.


La suma de estos factores hará que poco a poco
      ganemos una reputación online
5.Redes más adecuadas
5.Redes más adecuadas
Página web                 Comunicación con el cliente                        Página web            Comunicación con el cliente

Twitter                          Posee herramientas que                 Linkedln                           El objetivo de la Red no es la
Un microblog que permite a       permiten seguir lo que dicen           Una Red Social profesional, para   comunicación con el cliente.
los usuarios enviar tweets o     sobre ti, tu compañía y la             contactos de negocios y oferta     Pero existen oportunidades para
mensajes de un máximo de         competencia.                           de perfiles profesionales          “enganchar” y establecerse
140 caracteres.                                                         cualificados.                      como un experto en el área de la
                                                                                                           que se esté trabajando si se
                                                                                                           contestan preguntas sobre la
                                                                                                           industria, por ejemplo.

Facebook                         Genial para “enganchar” a la           Flickr                             Innecesario gastar demasiado
Una Red Social donde los         gente a la que le gusta tu marca,      Una web para publicar imágenes     tiempo en etiquetar a la gente,
usuarios pueden añadir           quiere compartir opiniones y           y vídeos, donde los miembros de    quizás sí es útil para que la
amigos, enviar mensajes y        participar en concursos y en           la comunidad pueden compartir      gente ponga cara a la otra gente
crear su propio perfil.          envíos de muestras y regalos.          y comentar.                        que trabaja en la compañía o
                                                                                                           que es responsable de una
                                                                                                           marca.

YouTube                          Tanto si buscas divertir, informar,    Delicious                       Puede ser un objetivo ocasional
Una web para compartir           o ambos, el video es un canal          Marcador de webs, permite crear como parte de un programa de
videos. Los usuarios publican    muy poderoso para “enganchar”          tu propia librería              relaciones públicas o para
sus videos para que la gente     a los clientes, responder a sus                                        recomendar artículos o links a
los vea.                         quejas o dudas y demostrar tus                                         los pacientes de la farmacia.
                                 conocimientos en Redes
                                 Sociales.




                                Texto adaptado curso Web 2.0 Laboratorios Almirall.
5.Redes más adecuadas




          Profesionalidad: Twitter

Visibilidad: Facebook/Tuenti/Google Plus

           Networking: LinkedIn

  Compartir conocimiento: Slideshare

 Compartir enlaces/lecturas: Delicious
6.Para saber más
6.Para saber más




 http://saludcomunitaria.wordpress.com/salud2-0/
         http://www.slideshare.net/flupianez
www.clubdelafarmacia.com (curso de redes sociales)
E-Paciente y Farmacia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

eSalud. Medicina y TICs.
eSalud. Medicina y TICs.eSalud. Medicina y TICs.
eSalud. Medicina y TICs.
Vicente Manuel Leis Dosil
 
Doctor Google, ¿algún reto por alcanzar?
Doctor Google, ¿algún reto por alcanzar?Doctor Google, ¿algún reto por alcanzar?
Doctor Google, ¿algún reto por alcanzar?
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
PocketMate presentación
PocketMate presentación PocketMate presentación
PocketMate presentación
Alejo Vizcaino
 
Diabetes 2.0
Diabetes 2.0Diabetes 2.0
Marketing en salud digital
Marketing en salud digitalMarketing en salud digital
Marketing en salud digital
Mònica Moro
 
Qué pueden aportar las nuevas tecnologías a las consultas de Atención Primaria?
Qué pueden aportar las nuevas tecnologías a las consultas de Atención Primaria? Qué pueden aportar las nuevas tecnologías a las consultas de Atención Primaria?
Qué pueden aportar las nuevas tecnologías a las consultas de Atención Primaria?
Rafael Bravo Toledo
 
Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...
Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...
Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...
Ignacio Basagoiti
 
Cómo aplicar las nuevas tecnologías a la consulta
Cómo aplicar las nuevas tecnologías a la consultaCómo aplicar las nuevas tecnologías a la consulta
Cómo aplicar las nuevas tecnologías a la consulta
Juan V. Quintana Cerezal
 
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicosTaller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Jaime Alapont
 
Virtual Doctor l lozano 3.0
Virtual Doctor l lozano 3.0Virtual Doctor l lozano 3.0
Virtual Doctor l lozano 3.0
Luis Lozano
 
Webs útiles para la consulta médica y enfermera
Webs útiles para la consulta médica y enfermeraWebs útiles para la consulta médica y enfermera
Webs útiles para la consulta médica y enfermera
Juan V. Quintana Cerezal
 
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Rafael Bravo Toledo
 
Concepto de Paciente Digital y Educación entre Pares.
Concepto de Paciente Digital y Educación entre Pares.Concepto de Paciente Digital y Educación entre Pares.
Concepto de Paciente Digital y Educación entre Pares.
Marcelo González
 
Internet, redes sociales y salud (+transcripción)
Internet, redes sociales y salud (+transcripción)Internet, redes sociales y salud (+transcripción)
Internet, redes sociales y salud (+transcripción)
José M Cepeda Diez
 
Prescribir páginas web.19CNH.
Prescribir páginas web.19CNH.Prescribir páginas web.19CNH.
Prescribir páginas web.19CNH.
RosaTomasAlmarcha
 
AF al paciente con patologías víricas en el entorno 2.0
AF al paciente con patologías víricas en el entorno 2.0AF al paciente con patologías víricas en el entorno 2.0
AF al paciente con patologías víricas en el entorno 2.0
Emilio Monte
 
La realidad sobre la eSalud Española - Joan Carles March
La realidad sobre la eSalud Española - Joan Carles MarchLa realidad sobre la eSalud Española - Joan Carles March
La realidad sobre la eSalud Española - Joan Carles March
Llum Crea Estrellas
 
Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)
Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)
Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)
Jose Avila De Tomas
 
eSalud: Impacto de las TIC en medicina y salud
eSalud: Impacto de las TIC en medicina y saludeSalud: Impacto de las TIC en medicina y salud
eSalud: Impacto de las TIC en medicina y salud
Conectarnos Soluciones de Internet
 

La actualidad más candente (19)

eSalud. Medicina y TICs.
eSalud. Medicina y TICs.eSalud. Medicina y TICs.
eSalud. Medicina y TICs.
 
Doctor Google, ¿algún reto por alcanzar?
Doctor Google, ¿algún reto por alcanzar?Doctor Google, ¿algún reto por alcanzar?
Doctor Google, ¿algún reto por alcanzar?
 
PocketMate presentación
PocketMate presentación PocketMate presentación
PocketMate presentación
 
Diabetes 2.0
Diabetes 2.0Diabetes 2.0
Diabetes 2.0
 
Marketing en salud digital
Marketing en salud digitalMarketing en salud digital
Marketing en salud digital
 
Qué pueden aportar las nuevas tecnologías a las consultas de Atención Primaria?
Qué pueden aportar las nuevas tecnologías a las consultas de Atención Primaria? Qué pueden aportar las nuevas tecnologías a las consultas de Atención Primaria?
Qué pueden aportar las nuevas tecnologías a las consultas de Atención Primaria?
 
Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...
Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...
Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...
 
Cómo aplicar las nuevas tecnologías a la consulta
Cómo aplicar las nuevas tecnologías a la consultaCómo aplicar las nuevas tecnologías a la consulta
Cómo aplicar las nuevas tecnologías a la consulta
 
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicosTaller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
 
Virtual Doctor l lozano 3.0
Virtual Doctor l lozano 3.0Virtual Doctor l lozano 3.0
Virtual Doctor l lozano 3.0
 
Webs útiles para la consulta médica y enfermera
Webs útiles para la consulta médica y enfermeraWebs útiles para la consulta médica y enfermera
Webs útiles para la consulta médica y enfermera
 
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
 
Concepto de Paciente Digital y Educación entre Pares.
Concepto de Paciente Digital y Educación entre Pares.Concepto de Paciente Digital y Educación entre Pares.
Concepto de Paciente Digital y Educación entre Pares.
 
Internet, redes sociales y salud (+transcripción)
Internet, redes sociales y salud (+transcripción)Internet, redes sociales y salud (+transcripción)
Internet, redes sociales y salud (+transcripción)
 
Prescribir páginas web.19CNH.
Prescribir páginas web.19CNH.Prescribir páginas web.19CNH.
Prescribir páginas web.19CNH.
 
AF al paciente con patologías víricas en el entorno 2.0
AF al paciente con patologías víricas en el entorno 2.0AF al paciente con patologías víricas en el entorno 2.0
AF al paciente con patologías víricas en el entorno 2.0
 
La realidad sobre la eSalud Española - Joan Carles March
La realidad sobre la eSalud Española - Joan Carles MarchLa realidad sobre la eSalud Española - Joan Carles March
La realidad sobre la eSalud Española - Joan Carles March
 
Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)
Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)
Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)
 
eSalud: Impacto de las TIC en medicina y salud
eSalud: Impacto de las TIC en medicina y saludeSalud: Impacto de las TIC en medicina y salud
eSalud: Impacto de las TIC en medicina y salud
 

Destacado

Las fuentes de datos en el paciente neurocritico
Las fuentes de datos en el paciente neurocriticoLas fuentes de datos en el paciente neurocritico
Las fuentes de datos en el paciente neurocritico
José Antonio Carmona Suazo
 
Farmacia Digital - Webinar post Infarma 2015
Farmacia Digital - Webinar post Infarma 2015Farmacia Digital - Webinar post Infarma 2015
Farmacia Digital - Webinar post Infarma 2015
Campus Sanofi
 
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...
José Joaquín Machí Ribes
 
Como crear una base de datos con visual basic
Como crear una base de datos con visual basicComo crear una base de datos con visual basic
Como crear una base de datos con visual basic
Alberto Vargas
 
AYUDA DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS E INTEGRACIÓN EN LA UNIDAD FUNCIONAL ...
AYUDA DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS  E INTEGRACIÓN EN LA UNIDAD FUNCIONAL ...AYUDA DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS  E INTEGRACIÓN EN LA UNIDAD FUNCIONAL ...
AYUDA DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS E INTEGRACIÓN EN LA UNIDAD FUNCIONAL ...
José Joaquín Machí Ribes
 
Bases de datos clinicas 2014
Bases de datos clinicas 2014Bases de datos clinicas 2014
Bases de datos clinicas 2014
omaidaa
 

Destacado (6)

Las fuentes de datos en el paciente neurocritico
Las fuentes de datos en el paciente neurocriticoLas fuentes de datos en el paciente neurocritico
Las fuentes de datos en el paciente neurocritico
 
Farmacia Digital - Webinar post Infarma 2015
Farmacia Digital - Webinar post Infarma 2015Farmacia Digital - Webinar post Infarma 2015
Farmacia Digital - Webinar post Infarma 2015
 
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...
 
Como crear una base de datos con visual basic
Como crear una base de datos con visual basicComo crear una base de datos con visual basic
Como crear una base de datos con visual basic
 
AYUDA DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS E INTEGRACIÓN EN LA UNIDAD FUNCIONAL ...
AYUDA DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS  E INTEGRACIÓN EN LA UNIDAD FUNCIONAL ...AYUDA DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS  E INTEGRACIÓN EN LA UNIDAD FUNCIONAL ...
AYUDA DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS E INTEGRACIÓN EN LA UNIDAD FUNCIONAL ...
 
Bases de datos clinicas 2014
Bases de datos clinicas 2014Bases de datos clinicas 2014
Bases de datos clinicas 2014
 

Similar a E-Paciente y Farmacia.

Web 3.0 en el control del paciente cardiovascular
Web 3.0 en el control del paciente cardiovascularWeb 3.0 en el control del paciente cardiovascular
Web 3.0 en el control del paciente cardiovascular
Blog del Hipertenso
 
Web 2.0/3.0 en el control del paciente cardiovascular
Web 2.0/3.0 en el control del paciente cardiovascularWeb 2.0/3.0 en el control del paciente cardiovascular
Web 2.0/3.0 en el control del paciente cardiovascular
Marta Puig-Soler
 
Internet y pediatría
Internet y pediatríaInternet y pediatría
Internet y pediatría
belensagastizabal
 
Internet y pediatría
Internet y pediatríaInternet y pediatría
Internet y pediatría
Centro de Salud El Greco
 
21 LINKs útiles en la consulta Atención Primaria
21 LINKs útiles en la consulta Atención Primaria21 LINKs útiles en la consulta Atención Primaria
21 LINKs útiles en la consulta Atención Primaria
Javier Blanquer
 
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidadSalupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Ignacio Basagoiti
 
Recomendaciones de prescripción de enlaces
Recomendaciones de prescripción de enlacesRecomendaciones de prescripción de enlaces
Recomendaciones de prescripción de enlaces
Juan V. Quintana Cerezal
 
Cambiando de escenario: salud 2.0
Cambiando de escenario: salud 2.0Cambiando de escenario: salud 2.0
Cambiando de escenario: salud 2.0
Azucena Santillan García
 
Herramientas en salud 2 septiembre 2013
Herramientas en salud 2 septiembre 2013Herramientas en salud 2 septiembre 2013
Herramientas en salud 2 septiembre 2013
Jose Ats
 
E-salud en los cuidados de las heridas
E-salud en los cuidados de las heridasE-salud en los cuidados de las heridas
E-salud en los cuidados de las heridas
GNEAUPP.
 
ZS
ZSZS
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectesWeb 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Cardoner Consulting
 
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedicaComunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Presentación sahta
Presentación sahtaPresentación sahta
Presentación sahta
Carlos Núñez Ortiz
 
2014_LILLY_Web-medicina-y-ciencia.pdf
2014_LILLY_Web-medicina-y-ciencia.pdf2014_LILLY_Web-medicina-y-ciencia.pdf
2014_LILLY_Web-medicina-y-ciencia.pdf
cristinamendoza769301
 
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Ignacio Basagoiti
 
Anteproyecto-Ourepilepsy
Anteproyecto-OurepilepsyAnteproyecto-Ourepilepsy
Anteproyecto-Ourepilepsy
Alejo Ramirez
 
Blogs i xarxes socials en medicina física i rehabilitació 31 may 2011
Blogs i xarxes socials en medicina física i rehabilitació 31 may 2011Blogs i xarxes socials en medicina física i rehabilitació 31 may 2011
Blogs i xarxes socials en medicina física i rehabilitació 31 may 2011
Francisco Martín
 
E salud epacientes
E salud epacientesE salud epacientes
E salud epacientes
Manuel Armayones
 
@Estilos_ de_vida
@Estilos_ de_vida@Estilos_ de_vida
@Estilos_ de_vida
nolito_14
 

Similar a E-Paciente y Farmacia. (20)

Web 3.0 en el control del paciente cardiovascular
Web 3.0 en el control del paciente cardiovascularWeb 3.0 en el control del paciente cardiovascular
Web 3.0 en el control del paciente cardiovascular
 
Web 2.0/3.0 en el control del paciente cardiovascular
Web 2.0/3.0 en el control del paciente cardiovascularWeb 2.0/3.0 en el control del paciente cardiovascular
Web 2.0/3.0 en el control del paciente cardiovascular
 
Internet y pediatría
Internet y pediatríaInternet y pediatría
Internet y pediatría
 
Internet y pediatría
Internet y pediatríaInternet y pediatría
Internet y pediatría
 
21 LINKs útiles en la consulta Atención Primaria
21 LINKs útiles en la consulta Atención Primaria21 LINKs útiles en la consulta Atención Primaria
21 LINKs útiles en la consulta Atención Primaria
 
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidadSalupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
 
Recomendaciones de prescripción de enlaces
Recomendaciones de prescripción de enlacesRecomendaciones de prescripción de enlaces
Recomendaciones de prescripción de enlaces
 
Cambiando de escenario: salud 2.0
Cambiando de escenario: salud 2.0Cambiando de escenario: salud 2.0
Cambiando de escenario: salud 2.0
 
Herramientas en salud 2 septiembre 2013
Herramientas en salud 2 septiembre 2013Herramientas en salud 2 septiembre 2013
Herramientas en salud 2 septiembre 2013
 
E-salud en los cuidados de las heridas
E-salud en los cuidados de las heridasE-salud en los cuidados de las heridas
E-salud en los cuidados de las heridas
 
ZS
ZSZS
ZS
 
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectesWeb 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
 
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedicaComunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedica
 
Presentación sahta
Presentación sahtaPresentación sahta
Presentación sahta
 
2014_LILLY_Web-medicina-y-ciencia.pdf
2014_LILLY_Web-medicina-y-ciencia.pdf2014_LILLY_Web-medicina-y-ciencia.pdf
2014_LILLY_Web-medicina-y-ciencia.pdf
 
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
 
Anteproyecto-Ourepilepsy
Anteproyecto-OurepilepsyAnteproyecto-Ourepilepsy
Anteproyecto-Ourepilepsy
 
Blogs i xarxes socials en medicina física i rehabilitació 31 may 2011
Blogs i xarxes socials en medicina física i rehabilitació 31 may 2011Blogs i xarxes socials en medicina física i rehabilitació 31 may 2011
Blogs i xarxes socials en medicina física i rehabilitació 31 may 2011
 
E salud epacientes
E salud epacientesE salud epacientes
E salud epacientes
 
@Estilos_ de_vida
@Estilos_ de_vida@Estilos_ de_vida
@Estilos_ de_vida
 

E-Paciente y Farmacia.

  • 1. El paciente 2.0: oportunidades desde la farmacia Inma Riu @inmariu @clubfarmacia Octubre 2011 1
  • 2. ¿QUÉ ES UN PACIENTE 2.0? ¿Cómo me acerco a ella/él?
  • 3. Índice 1.La red 2.Paciente en la red 3.El farmacéutico en la Red 4.¿Es necesario estar? ¿Qué decir?. Cómo aportar valor 5.Redes más adecuadas 6.Para saber más
  • 5. Evolución Internet C.Fernández Oropesa. Diapositiva 9: http://www.slideshare.net/ofisis09/menarini-sevilla-sept-2011 (20/9/11)
  • 6. Revolución Internet Foto Plaza Egipto: http://vergerus-vogler.blogspot.com/2011/02/revolucion-internet-marketing.html (consultado 1/10/11) Foto Egypt: http://www.google.es/imgres?q=revolución+internet+egipto&um=1&hl=es&client=safari&sa=N&rls=en&biw=1279&bih=614&tbm=isch&tbnid=N1C3zF0qp3p7zM:&imgrefurl=http://doovive.com/redes-sociales-revolucion-mundo-arabe/ &docid=QKp8FwnF3NjooM&w=320&h=259&ei=DqWGToijAceY8QPtvcg-&zoom=1&iact=hc&vpx=693&vpy=141&dur=321&hovh=202&hovw=250&tx=157&ty=130&page=1&tbnh=125&tbnw=153&start=0&ndsp=18&ved=1t:429,r:3,s:0 (consultado 1/10/11)
  • 7. 1. La red Evolución Sociedad de la Información: http://www.carlosblanco.com/2010/02/18/sociedad-de-la-informacion/ (consultado 15/8/11)
  • 8. 1.La red El 60% de los usuarios españoles hacen un uso ocasional de Internet para temas relacionados con la salud y un 12% lo hace de forma habitual Estudio Internacional BUPA Health Plus: http://www.gruposanitas.com/grupo/sanitasExt/articulo/El-72%25-de-los- espanoles-utiliza-la-red-para-resolver-dudas-relacionadas-con-su-salud/SINBSQZZZ (consultado 20/9/11)
  • 9. 1.La red El 60% de los usuarios españoles hacen un uso ocasional de Internet para temas relacionados con la salud y un 12% lo hace de forma habitual • Buscar información sobre medicamentos • Tan sólo un 12% de los encuestados utiliza las redes sociales (como Facebook o MySpace) para informarse de cuestiones relativas a la salud • La búsqueda en Internet de información relacionada con la salud de forma frecuente se reduce considerablemente en los españoles de 35 años en adelante Estudio Internacional BUPA Health Plus: http://www.gruposanitas.com/grupo/sanitasExt/articulo/El-72%25-de-los- espanoles-utiliza-la-red-para-resolver-dudas-relacionadas-con-su-salud/SINBSQZZZ (consultado 20/9/11)
  • 10. 1.La red El 60% de los usuarios españoles hacen un uso ocasional de Internet para temas relacionados con la salud y un 12% lo hace de forma habitual • Buscar información sobre medicamentos • Tan sólo un 12% de los encuestados utiliza las redes sociales (como Facebook o MySpace) para informarse de cuestiones relativas a la salud • La búsqueda en Internet de información relacionada con la salud de forma frecuente se reduce considerablemente en los españoles de 35 años en adelante • MAS INFORMACION DE LA QUE RECIBEN POR PARTE DEL PROFESIONAL SANITARIO • LENGUAJE MAS ASEQUIBLE, MAS COLOQUIAL • COMPARTIR EXPERIENCIAS Estudio Internacional BUPA Health Plus: http://www.gruposanitas.com/grupo/sanitasExt/articulo/El-72%25-de-los- espanoles-utiliza-la-red-para-resolver-dudas-relacionadas-con-su-salud/SINBSQZZZ (consultado 20/9/11)
  • 12. 1.La red: (Fuente: http://www.slideshare.net/concepto05/internet-en-la-consulta-sobre-salud consultado 16/8/11) (Fuente: http://www.slideshare.net/concepto05/internet-en-la-consulta-sobre-salud consultado 16/8/11)
  • 13. 1.La red: Fuentes de Información Paciente online (fuente: Eva Velasco http://www.slideshare.net/evavelasco/eva-velasco-internet-y-salud-espaa-usos-por-mdicos-y-pacientes consultado 16/8/11)
  • 14. 1.La red: Fuentes de Información Paciente online Importante recordar al paciente la importancia de la FUENTE DE INFORMACION: Siempre WEBS ACREDITADAS
  • 15.
  • 16. Redes Sociales ePaciente Salud 2.0 Tuits con el médico e-agenda Comunidades de pacientes médicos en red e-enfermeras Comunidades de Farmacéuticos
  • 17. Redes Sociales ePaciente Salud 2.0 Tuits con el médico e-agenda Comunidades de pacientes médicos en red e-enfermeras Comunidades de Farmacéuticos ¿Y dónde está la farmacia? No sabe/No contesta
  • 18. 2.Paciente en la red (el e-paciente).
  • 19. 2.Paciente en la red (el e-paciente). Consumidores de Internet que buscan información sobre su salud o de un particular interés para ellos y usan tecnologías electrónicas de comunicación /incluídas 2.0. para hacer más llevadera su vida. (fuente: Wikipedia.http://en.wikipedia.org/wiki/E-Patient consultado 16/8/11 )
  • 20. 2.Paciente en la red (el e-paciente). Consumidores de Internet que buscan información sobre su salud o de un particular interés para ellos y usan tecnologías electrónicas de comunicación /incluídas 2.0. para hacer más llevadera su vida. Junto a éstos encontramos a los e-cuidadores, familiares o amigos de los afectados que también van online a buscar información sobre patología. (fuente: Wikipedia.http://en.wikipedia.org/wiki/E-Patient consultado 16/8/11 )
  • 21. 2.Paciente en la red (el e-paciente). Consumidores de Internet que buscan información sobre su salud o de un particular interés para ellos y usan tecnologías electrónicas de comunicación /incluídas 2.0. para hacer más llevadera su vida. Junto a éstos encontramos a los e-cuidadores, familiares o amigos de los afectados que también van online a buscar información sobre patología. Los e-pacientes hablan de dos efectos que tiene su búsqueda online: "better health information and services, and different (but not always better) relationships with their doctors." (fuente: Wikipedia.http://en.wikipedia.org/wiki/E-Patient consultado 16/8/11 )
  • 22. 2.Paciente en la red (el e-paciente) (fuente: Wikipedia.http://en.wikipedia.org/wiki/E-Patient consultado 16/8/11 ) El e-paciente: muy activos en su cuidado y están demostrando el PODER de la medicina participativa o Salud 2.0 o Medicina 2.0. experto equipado emancipado activo e-paciente igualdad empoderado comprometido
  • 23. 2. Paciente en la red Pew Internet Anal. http://www.pewinternet.org/Reports/2009/8-The-Social-Life-of-Health- Information.aspx (consultado 20/9/11)
  • 24. 2. Paciente en la red Pew Internet Anal. http://www.pewinternet.org/Reports/2009/8-The-Social-Life-of-Health- Information.aspx (consultado 20/9/11)
  • 25. 2.Paciente en la red (el e-paciente) El e-paciente: - contactar con otros pacientes -intercambiar experiencias e información a cerca de su enfermedad - portales de Internet que lo permiten Patients Like Me www.patientslikeme.com, -pacientes, médicos, y otros profesionales de la salud pueden encontrarse en un ambiente más próximo para plantear y resolver sus dudas. En España hay asociaciones de pacientes, hay blogs temáticos y hay alguna comunidad de pacientes con patologías concretas. Diabetes, Cáncer, Asma, Artrosis...
  • 26. 2.Paciente en la red (el e-paciente) 51% blogs para dar a conocer sus diagnósticos 30% Foros 7% Facebook y Twitter Fuente: http://www.pitchengine.com/seeking-social-solace/156177/
  • 27. (fuente: Eva Velasco http://www.slideshare.net/evavelasco/eva-velasco-internet-y-salud-espaa-usos-por-mdicos-y-pacientes consultado 16/8/11)
  • 29. 3.El farmacéutico en la Red ¿Y qué hacemos nosotros, los farmacéuticos?
  • 30. 3.El farmacéutico en la Red Sí, pero.... ¿nos comunicamos con el paciente? ¿Tenemos conversaciones bidireccionales con él?
  • 31. 3.El farmacéutico en la Red (http://ictconsequences.net/uoc/internetsaludsociedad/)
  • 32. 3.El farmacéutico en la Red (http://ictconsequences.net/uoc/internetsaludsociedad/) The Integrated Community Pharmacist. Diapositiva 5 http://www.slideshare.net/flupianez/integrated-c-ps (consultado 20/9/11)
  • 33. 3.Otros profesionales de salud en la red Videoblog Rosa (blog de primeros auxilios) Blog de IsasaWeis
  • 35. 4.¿Es necesario estar?.¿Qué decir?. Cómo aportar valor
  • 38. 4.¿Es necesario estar? SI. ¿Por qué?
  • 39. 4.¿Es necesario estar? SI. ¿Por qué? Porque si no estás, no se te ve, no se te siente, no se te nota... Y no se te tiene en cuenta.....No puedes aportar valor.
  • 40. 4.¿Qué decir?. Cómo aportar valor
  • 41. 4.¿Qué decir?. Cómo aportar valor 1.Escucha que dicen 2. Planifica (Estrategia) 3.Pasa a la acción 4. Monitoriza 5.Ajusta lo que sea necesario
  • 42. 4.¿Qué decir?. Cómo aportar valor 1.Escucha que dicen 2. Planifica (Estrategia) 3.Pasa a la acción 4. Monitoriza 5.Ajusta lo que sea necesario
  • 43. 4.¿Qué decir?. Cómo aportar valor 1.Escucha que dicen 2. Planifica (Estrategia) 3.Pasa a la acción 4. Monitoriza 5.Ajusta lo que sea necesario Herramientas Analíticas: Listados (Twitter) GoogleSearch Google Blogsearch Social Mention
  • 44. 4.¿Qué decir?. Cómo aportar valor
  • 45. 4.¿Qué decir?. Cómo aportar valor Para APORTAR valor hay que:
  • 46. 4.¿Qué decir?. Cómo aportar valor Para APORTAR valor hay que: PARTICIPAR en las conversaciones.
  • 47. 4.¿Qué decir?. Cómo aportar valor Para APORTAR valor hay que: PARTICIPAR en las conversaciones. Si no sabes cómo hacerlo, observa qué hacen los demás: cómo hablan, qué tono utilizan, si aportan datos a las conversaciones. Ejemplos (Twitter): Por si todavía dudas, te recuerdo los falsos mitos en fotoprotección http://t.co/e21cQhj Conoces los riesgos oculares del verano? http://fb.me/17PiYAcaf 10 Aug Favorite Retweet Reply
  • 48. 4.¿Qué decir?. Cómo aportar valor Para APORTAR valor hay que: PARTICIPAR en las conversaciones. Si no sabes cómo hacerlo, observa qué hacen los demás: cómo hablan, qué tono utilizan, si aportan datos a las conversaciones. Ejemplos (Twitter): Por si todavía dudas, te recuerdo los falsos mitos en fotoprotección http://t.co/e21cQhj Conoces los riesgos oculares del verano? http://fb.me/17PiYAcaf 10 Aug Favorite Retweet Reply El uso de las herramientas y redes sociales te permitirá averiguar qué ocurre ahí fuera.
  • 49. 6.¿Qué decir?. Cómo aportar valor tiene #hayfever en su lista de palabras buscadas, cada vez que alguien habla de hayfever (alergia o síntomas asociados: estornudos, ojos rojos etc) les manda un tweet en el que los menciona y les da consejos. (Tenemos que pensar que la alergia es una patología estacional con 1 de 4 ingleses que la padecen y los casos de alergia aumentan un 5% cada año)
  • 50. 6.¿Qué decir?. Cómo aportar valor
  • 51. 6.¿Qué decir?. Cómo aportar valor
  • 52. 6.¿Qué decir?. Cómo aportar valor Para APORTAR valor hay que:
  • 53. 6.¿Qué decir?. Cómo aportar valor Para APORTAR valor hay que: CONVERSAR: lenguaje próximo, comprensible por un público amplio, con referencias sólidas y hay que ser constante.
  • 54. 6.¿Qué decir?. Cómo aportar valor Para APORTAR valor hay que: CONVERSAR: lenguaje próximo, comprensible por un público amplio, con referencias sólidas y hay que ser constante. La suma de estos factores hará que poco a poco ganemos una reputación online
  • 57. Página web Comunicación con el cliente Página web Comunicación con el cliente Twitter Posee herramientas que Linkedln El objetivo de la Red no es la Un microblog que permite a permiten seguir lo que dicen Una Red Social profesional, para comunicación con el cliente. los usuarios enviar tweets o sobre ti, tu compañía y la contactos de negocios y oferta Pero existen oportunidades para mensajes de un máximo de competencia. de perfiles profesionales “enganchar” y establecerse 140 caracteres. cualificados. como un experto en el área de la que se esté trabajando si se contestan preguntas sobre la industria, por ejemplo. Facebook Genial para “enganchar” a la Flickr Innecesario gastar demasiado Una Red Social donde los gente a la que le gusta tu marca, Una web para publicar imágenes tiempo en etiquetar a la gente, usuarios pueden añadir quiere compartir opiniones y y vídeos, donde los miembros de quizás sí es útil para que la amigos, enviar mensajes y participar en concursos y en la comunidad pueden compartir gente ponga cara a la otra gente crear su propio perfil. envíos de muestras y regalos. y comentar. que trabaja en la compañía o que es responsable de una marca. YouTube Tanto si buscas divertir, informar, Delicious Puede ser un objetivo ocasional Una web para compartir o ambos, el video es un canal Marcador de webs, permite crear como parte de un programa de videos. Los usuarios publican muy poderoso para “enganchar” tu propia librería relaciones públicas o para sus videos para que la gente a los clientes, responder a sus recomendar artículos o links a los vea. quejas o dudas y demostrar tus los pacientes de la farmacia. conocimientos en Redes Sociales. Texto adaptado curso Web 2.0 Laboratorios Almirall.
  • 58. 5.Redes más adecuadas Profesionalidad: Twitter Visibilidad: Facebook/Tuenti/Google Plus Networking: LinkedIn Compartir conocimiento: Slideshare Compartir enlaces/lecturas: Delicious
  • 60. 6.Para saber más http://saludcomunitaria.wordpress.com/salud2-0/ http://www.slideshare.net/flupianez www.clubdelafarmacia.com (curso de redes sociales)

Notas del editor

  1. \n
  2. \n
  3. \n
  4. \n
  5. \n
  6. \n
  7. \n
  8. \n
  9. \n
  10. \n
  11. \n
  12. \n
  13. \n
  14. \n
  15. \n
  16. \n
  17. \n
  18. \n
  19. \n
  20. \n
  21. \n
  22. \n
  23. \n
  24. \n
  25. \n
  26. \n
  27. \n
  28. \n
  29. \n
  30. \n
  31. \n
  32. \n
  33. \n
  34. \n
  35. \n
  36. \n
  37. \n
  38. \n
  39. \n
  40. \n
  41. \n
  42. \n
  43. \n
  44. \n
  45. \n
  46. \n
  47. \n
  48. \n
  49. \n
  50. \n
  51. \n
  52. \n
  53. \n
  54. \n
  55. \n
  56. \n
  57. \n
  58. \n