SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Jacobo Ramírez Morales
• Recursos Humanos
Stratega consultores / Perfill
Me pica
OBJETIVO
El Participante al finalizar el
Curso distinguirá e interpretará
el proceso de la comunicación
efectiva, y reconocerá su
importancia tanto en las
organizaciones como en el
ámbito personal.
Desarrollo del curso
TEMARIO
• Principios de la comunicación.
• Proceso Comunicativo.
• Barreras de la comunicación.
• Tipos de lenguaje.
• Comunicación verbal.
• Comunicación no verbal.
• Comportamientos de la comunicación.
• Pasividad.
• Agresividad.
• Asertividad.
• Resolución de conflictos.
• Confrontación positiva.
• La negociación asertiva como un método de resolución de conflictos.
Evaluación
• RESPETAR CUANDO EL OTRO HABLA
• MANTENER LIMPIO DURANTE Y DESPUES DE LA
CAPA
• NO DISTRAERNOS CON ASUNTOS PERSONALES.
• CELULARES EN SILENCIO.
¿Quéesperodeestetaller?
Beneficios
• Entender y aplicar los conceptos y los
procesos de comunicación efectiva.
• Ser capaz de comunicarse con mayor
claridad, eficacia y asertividad.
• Reforzar su capacidad de comunicación
verbal, no verbal y la importancia de la
retroalimentación.
Nombre
Puesto / Posición
Actividades principales
Tiempo en la empresa
Comida Favorita
Pasatiempo Favorito
Proceso de comunicación
CANAL
MENSAJE
RECEPTOR
MENSAJE
EMISOR
CONTEXTO
Barreras de la comunicación
Barreras personales Barreras semánticas
Otras barreras
Barreras físicas
Comunicación Verbal
• Importante:
• Voz: tono, sonido,
inflexiones, los silencios.
• Las palabras: Vocabularios,
semántica.
«El único mensaje que
cuenta es el que se entiende,
no importa si es el que se
pretendía ofrecer»
Comunicación
no verbal
Lenguaje corporal:
• Gestos
• Movimientos
corporales.
• Postura.
• Mirada.
• Forma de vestir.
INFORMACIÓN TRANSFER
COMPORTAMIENTOS DE LA
COMUNICACIÓN
PASIVO ASERTIVO AGRESIVO
PASIVO
• Conducta general: no se expresa.
• Verbal: Débil, tembloroso, bajo.
• No verbal: Evita contacto, agachado, tembloroso.
ASERTIVO
• Conducta general: Sin ofender y expresivo (ser
natural)
• Verbal: Expresa objetivamente.
• No verbal: Firme, bien balanceado, relajado.
AGRESIVO
• Conducta general: Intimidante.
• Verbal: Exigente, palabras antisonantes.
• No verbal: Sin expresión, rígido y acusatorio.
¿Qué es la
comunicación
efectiva?
Capacidad
para
comunicar
eficazmente.
Expresión
clara.
La escucha
activa o la
lectura
atenta.
Ideas,
conocimientos y
sentimientos a
través de la
palabra oral o
escrita.
Inhibidores
• Pasividad.
• Ansiedad.
• Falta de concentración.
Potenciadores
• Asertividad
• Empatía
• Escucha activa
• Habla activa
El proceso de comunicación
CÓDIGO CANAL
RECEPTOR
RETROALIMENTACIÓN
EMISOR
Proceso de
comunicación
¿QUIÉN DICE?
Escucha activa
Permite, entre otras cosas,
comprender mejor a los
demás y, con esto, poder
ejercer una mayor influencia
sobre otros.
Tiene como propósito transmitir
con claridad y, al mismo
tiempo, con cortesía lo que
queremos decir a los demás.
Forma de expresión honesta,
directa y equilibrada.
Habla activa
Las 7C’s de la Comunicación efectiva
ACTIVIDAD
Solución de conflictos
Confrontación positiva
• El dialogo
• Objetivo
• El sentimiento provocado
• Daño causado
• Necesidad de cambio
• Recomendaciones.
• Situaciones de
confrontación.
• Confrontar al amigo
• Confrontar al
compañero de trabajo
Negociación
asertiva
• Ser asertivos en la
comunicación
• Respeto hacia la persona.
• Considerar posturas en
conflicto
• Saber decir no
• Actitud relajada
• Postura firme
• Control de
emociones.
EL CUENTO
Conclusiones
Evaluación

Más contenido relacionado

Similar a COMUNICACIÓN EFECTIVA 1090717.pptx

Brithany
BrithanyBrithany
Brithany
Agri Dulce
 
Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020
Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020
Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020
witeraraqueperez
 
Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020
Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020
Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020
witeraraqueperez
 
Creación de Vínculos que Aportan v3.pdf
Creación de Vínculos que Aportan  v3.pdfCreación de Vínculos que Aportan  v3.pdf
Creación de Vínculos que Aportan v3.pdf
jeveuxan06
 
Creación de Vínculos que Aportan v3.pdf
Creación de Vínculos que Aportan  v3.pdfCreación de Vínculos que Aportan  v3.pdf
Creación de Vínculos que Aportan v3.pdf
victoriacharamatrix
 
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Yirley Romero
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)Antonio Pérez
 
Rol del consejero
Rol del consejeroRol del consejero
Rol del consejeroCesfamgarin
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
Comunicacionslideshare 111113110142-phpapp02
Comunicacionslideshare 111113110142-phpapp02Comunicacionslideshare 111113110142-phpapp02
Comunicacionslideshare 111113110142-phpapp02Carlos Alberto Trapani
 
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOSCOMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
STEPHANIEROSSANAPAST
 
Habilidades comunicativas. asertividad.
Habilidades comunicativas. asertividad.Habilidades comunicativas. asertividad.
Habilidades comunicativas. asertividad.
psicoanahergon
 

Similar a COMUNICACIÓN EFECTIVA 1090717.pptx (20)

Brithany
BrithanyBrithany
Brithany
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020
Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020
Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020
 
Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020
Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020
Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020
 
Creación de Vínculos que Aportan v3.pdf
Creación de Vínculos que Aportan  v3.pdfCreación de Vínculos que Aportan  v3.pdf
Creación de Vínculos que Aportan v3.pdf
 
Creación de Vínculos que Aportan v3.pdf
Creación de Vínculos que Aportan  v3.pdfCreación de Vínculos que Aportan  v3.pdf
Creación de Vínculos que Aportan v3.pdf
 
Presentacion comunicación interpersonal
Presentacion comunicación interpersonalPresentacion comunicación interpersonal
Presentacion comunicación interpersonal
 
Presentacion comunicación interpersonal
Presentacion comunicación interpersonalPresentacion comunicación interpersonal
Presentacion comunicación interpersonal
 
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
 
Estilos De Comunicación
Estilos De ComunicaciónEstilos De Comunicación
Estilos De Comunicación
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
 
Rol del consejero
Rol del consejeroRol del consejero
Rol del consejero
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
 
Comunicacionslideshare 111113110142-phpapp02
Comunicacionslideshare 111113110142-phpapp02Comunicacionslideshare 111113110142-phpapp02
Comunicacionslideshare 111113110142-phpapp02
 
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOSCOMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
 
Presentacion liderazgo (1)(1)
Presentacion liderazgo (1)(1)Presentacion liderazgo (1)(1)
Presentacion liderazgo (1)(1)
 
Habilidades comunicativas. asertividad.
Habilidades comunicativas. asertividad.Habilidades comunicativas. asertividad.
Habilidades comunicativas. asertividad.
 

Último

Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
MARTHALAURAZEGARRA
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 

Último (12)

Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 

COMUNICACIÓN EFECTIVA 1090717.pptx