SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTILOS DE
COMUNICACIÓN
LAS PALABRAS AMABLES PUEDEN
SER CORTAS Y FÁCILES DE
DECIR, PERO SUS ECOS SON
REALMENTE INFINITAS”. (MADRE
TERESA)
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN
▶ La comunicación es la manera en que
las personas se relacionan entre si y
conjugan sus esfuerzos.
▶ Es la transferencia de información de
persona a persona.
COMPONENTES BÁSICOS DE LA
COMUNICACIÓN
▪ Emisor.- Transmite el mensaje
▪ Mensaje.- lo que se quiere decir o la información
▪ Receptor.- el que recibe la información.
En toda comunicación existen dos componentes básicos: el verbal y el no verbal.
En toda comunicación hay una conducta. La misma tiene un aspecto de contenido
relacional o de meta comunicación
CARACTERÍSTICAS DE LA
COMUNICACIÓN
▪ Incluye:
▪ Emisores
▪ Receptores
▪ Mensajes
▪ El proceso de comunicación ocurre en un contexto espacial e histórico.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
1. El proceso de la comunicación incluye:
✓ Desarrollo de una idea
✓ Codificación
✓ Transmisión
✓ Recepción
✓ Decodificación
✓ Aceptación
✓ Uso
✓ Retroinformación
CARACTERÍSTICAS DE LA
COMUNICACIÓN
▪ Incluye:
▪ Emisores
▪ Receptores
▪ Mensajes
▪ El proceso de comunicación ocurre en un contexto espacial e histórico.
ASPECTOS RELACIONADOS CON
LA COMUNICACIÓN
▶ INFORMACIÓN: lo que se transmite
en el mensaje.
▶ ESTILO: la manera en cómo se
transmite el mensaje.
▶ INTENCIONALIDAD: el objetivo del
mensaje.
LA COMUNICACIÓN EN LAS
ORGANIZACIONES
▪ Es el alma y la sangre de cualquier organización.
▪ Necesita el intercambio de información entre la gerencia y los empleados tanto a
nivel horizontal como vertical.
▪ Sigue el mismo proceso que la comunicación entre las personas
TIPOS DE COMUNICACIÓN EN LAS
ORGANIZACIONES
▪ FORMAL.- es la comunicación que se da
mediante comunicados, sistemas de
información interna (oficial), la que
contienen las políticas y procesos
establecidos, la ofrecida por sus
supervisores en forma jerárquica.
TIPOS DE COMUNICACIÓN EN LAS
ORGANIZACIONES
▪ INFORMAL: Es la comunicación establecida por los propios empleados sobre lo
que pasa en la organización.
▪Comunica asuntos y situaciones reales o percibidas y no por eso es menos
importante.
▪Muchas veces es más fuerte que la formal.
▪El ignorarla puede afectar el desarrollo de las organizaciones.
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO
VERBAL
▪ VERBAL.- es la comunicación tanto formal como la
informal que se da en las organizaciones la cual
incluye el diálogo, la discución,etc.
▪ NO VERBAL.- se compone de las actitudes y
mensajes que no se expresan con palabras , pero que
pueden leerse mediante la forma de hablar, mirar y
gestos, entre muchas otras maneras y nos dan idea del
pensamiento o reacción de las personas.
BARRERAS DE LA
COMUNICACIÓN
▪ Psicológicas:
▪Emociones
▪Valores
▪Hábitos de conducta
▪Percepciones
▪ Físicas:
▪Ruidos
▪Semántica:
▪Símbolos (palabras, imágenes, acciones) con distintos significados.
COMPONENTES DE LA
COMUNICACIÓN EFECTIVA
▪ Concordancia entre lo que se dice y
hace.
▪ Existe una relación entre la identidad
(lo que se es), la comunicación (lo que
se dice) y la imagen ( lo que se cree que
es)
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
Existen tres estilos básicos de comunicación, estos son:
❖ Agresivo
❖ Pasivo
❖ Asertivo
AGRESIVO DE COMUNICACIÓN
▪ CREENCIAS
“ La gente debería ser como yo”
“No cometo errores”
“ Yo tengo derechos, pero usted no”.
▪ Estilos de Comunicación
▪ Cerrado
▪ No escucha
▪ Con dificultad para ver el punto de los demás.
▪ Interrumpe
▪ Monopoliza la conversación
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
Existen tres estilos básicos de comunicación, estos son:
❖ Agresivo
❖ Pasivo
❖ Asertivo
Estilo agresivo de comunicación
Características:
▪ Saca provecho de otros para conseguir sus metas.
▪ Expresivo y auto estimulante a expensas de los demás.
▪ Condescendiente y sarcástico.
▪ Conducta no verbal
Contacto visual airado.
▪ Se mueven o se inclinan demasiado cerca.
▪ Ademanes amenazadores.
▪ Voz muy alta e interruptores
ESTILO AGRESIVO DE COMUNICACIÓN
Conducta Verbal
Palabrotas y lenguaje abusivo.
▪ Términos sexistas o racistas.
▪ Evalúa la conducta de otros.
Realiza amenazas explícitas.
▪ Sentimientos que experimenta
▪ Coraje
▪ Hostilidad
▪ Frustración
▪ Impaciencia
ESTILO AGRESIVO DE
COMUNICACIÓN
Estilo de Solución de Problemas
▪ Gana con argumentos, amenazas y ataques.
▪ Opera bajo la posición ganar/perder.
Efectos
▪ Provoca la contra agresión
▪ Se lía con otros.
▪ Se enferma
▪ Deterioro de relaciones humanas.
▪ Miente y encubre.
▪ Fuerza a complacer con resentimiento.
ESTILO PASIVO DE COMUNICACIÓN
Creencias
“No expresa los sentimientos verdaderos”
“No expresa desacuerdos”.
“Los demás tienen m{as derechos que yo”.
Estilo de Comunicación
▪ Indirecto
▪ Siempre de acuerdo
▪ No habla
ESTILO PASIVO DE COMUNICACIÓN
Características
▪ Se disculpa constantemente, autoconsciente.
▪ Confía en otros y no en sí mismo/a
▪ No expresa lo que siente y piensa.
▪ Permite que otros tomen las decisiones por él / ella.
▪ No obtiene lo que quiere.
Conducta no verbal
▪ Poco contacto visual
▪ Cabizbajo
▪ Postura deprimida
▪ Desplazamiento constante del peso del cuerpo.
▪ Manos húmedas y voz débil.
ESTILO PASIVO DE COMUNICACIÓN
Conducta verbal
▪ Mitigadores: “puede ser”, “una especie de”
▪ Palabras de relleno: ¿eh?, ¿no es cierto?
▪ Anuladores: “en realidad no es tan importante”, “no estoy seguro”.
Sentimientos que experimenta
▪ Indefenso/a
▪ Se pregunta porque no recibe crédito por su buen trabajo.
ESTILO PASIVO DE COMUNICACIÓN
Estilo de solución de problemas
▪ Evade, ignora, deja, o posterga.
▪ Se retira.
▪ En acuerdo externamente, pero a nivel interno en desacuerdo.
▪ Gasta tiempo solicitando consejo y supervisión.
Efectos
▪ Se da por vencido
▪ Desarrolla dependencia en relaciones.
▪ No sabe donde esta su posición.
▪ Pierde progresivamente su autoestima.
▪ Promueve las causas de otros.
ESTILO ASERTIVO DE
COMUNICACIÒN
Creencias
▪ Se cree que es valioso/a igual que los demás.
▪ Sabe que asertividad no significa que uno siempre gana.
▪ Tiene derechos al igual que los demás.
ESTILO ASERTIVO DE
COMUNICACIÒN
Estilo Asertivo
▪ Efectivo, sabe escuchar.
▪ Establece límites .
▪ Clarifica expectativas.
▪ Establece observaciones, no juicios.
▪ Se expresa de manera directa, honesta acerca de sus sentimientos y de lo que
quiere.
▪ Considera los sentimientos de los demás.
ESTILO ASERTIVO DE COMUNICACIÒN
CARACTERÌSTICAS
➢ No enjuicia, no etiqueta.
➢ Cree en sí y en otros.
➢ Confiado y auto consiente.
➢ Flexible, abierto, versátil.
➢ Con sentido del humor.
➢ Proactivo, decisivo.
Estilo asertivo de comunicación
Conducta no verbal
▪ Buen contacto visual.
▪ Postura relajada y firme.
▪ Voz fuerte, firme y audible.
▪ Expresión facial y tonos apropiados al mensaje.
▪ Se asegura de la comprensión del mensaje.
Estilo asertivo de comunicación
Conducta verbal
▪ Lenguaje directo sin ambigüedades.
▪ No evalúa la conducta de los demás.
▪ Uso de la palabra “yo”, y afirmaciones cooperativas de “nosotros”.
▪ Pregunta por alternativas.
▪ Expresa sus deseos y lo que piensa.
Sentimientos que experimenta.
▪ Entusiasmo
▪ Bienestar.
Estilo asertivo de comunicación
Estilo de solución de problemas
▪ Negocia
▪ Confronta el problema cuando sucede.
▪ No deja que los sentimientos negativos se apoderen.
Efectos
▪ Aumenta la autoestima y confianza en si mismo y los demás.
▪ Motiva y entiende.
Técnicas para mejorar la comunicación en las
organizaciones
▪ Vea todo lo que hacemos como una forma de comunicación.
▪ Este claro que la comunicación es siempre el primer paso en la prevención y
solución de problemas.
▪ Este claro que en la comunicación informal y verbal y no verbal de su
organización.
Técnicas para mejorar la comunicación en las
organizaciones
▪ Promueva la comunicación entre los empleados y con los empleados.
▪ Sea accesible y escuche con cuidado.
▪ Modele la comunicación efectiva.
▪ Adapte su estilo de comunicación a las necesidades de los demás.
▪ Provea oportunidades para la comunicación.
Técnicas para mejorar la comunicación en las
organizaciones
▪ Adiestra el personal sobre la comunicación efectiva.
▪ Premie la comunicación efectiva.
▪ Evalué siempre los estilos de comunicación y haga los ajustes que sien necesarios.
Para reflexionar
▪ ¿Lo que digo es congruente con lo que hago?
▪ ¿Cuándo otro me habla escucho atentamente?
▪ ¿Cuándo algo me molesta: lo callo para no ofender, exploto y me desquito ? ¿Qué
hago?
▪ ¿Cómo describiría mi estilo de comunicación?
▪ ¿Qué aspectos consideraría para comunicar una noticia?
▪ ¿Existe algo que me limite el que me comunique efectivamente?
Frase para reflexionar
▶ El que sabe pensar, pero no
sabe comunicar lo que piensa
está en el mismo nivel que el que
no sabe pensar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
EDGAR
 
Relaciones humanas, seminario
Relaciones humanas, seminarioRelaciones humanas, seminario
Relaciones humanas, seminario
UOPTUXTLA
 
Las relaciones humanas
Las relaciones humanasLas relaciones humanas
Las relaciones humanas
Catherina Gomez
 
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emocionesRelaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
DianaDC1019
 
Las relaciones interpersonales y las personas difíciles
Las relaciones interpersonales y las personas difíciles Las relaciones interpersonales y las personas difíciles
Las relaciones interpersonales y las personas difíciles
Bernardo Vargas
 
Relación interpersonal
Relación interpersonalRelación interpersonal
Relaciones interpersonales tercero
Relaciones interpersonales terceroRelaciones interpersonales tercero
Relaciones interpersonales tercero
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
Dante Dante
 
2010 julio-17 relaciones humanas presentacion
2010 julio-17 relaciones humanas presentacion2010 julio-17 relaciones humanas presentacion
2010 julio-17 relaciones humanas presentacion
mariagabrielalc
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 5
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 5Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 5
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 5
José Ángel Del Pozo Flórez
 
Presentación relaciones interpersonales
Presentación relaciones interpersonalesPresentación relaciones interpersonales
Presentación relaciones interpersonales
John Calderón
 
Ensayo G Dionne 23 Nov V 26 Feb
Ensayo G Dionne 23 Nov V  26 FebEnsayo G Dionne 23 Nov V  26 Feb
Ensayo G Dionne 23 Nov V 26 Feb
George Dionne
 
Curso de relaciones humanas 1
Curso de relaciones humanas 1Curso de relaciones humanas 1
Curso de relaciones humanas 1
Guadalupe Vaca Soto
 
Reputación
ReputaciónReputación
Reputación
MarielaRamos35
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
adelamiguel30
 
Proyectoicc final editado
Proyectoicc final editadoProyectoicc final editado
Proyectoicc final editado
xiomapache
 
Secretaria
SecretariaSecretaria
Secretaria
Alva Bolaños
 

La actualidad más candente (17)

Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
 
Relaciones humanas, seminario
Relaciones humanas, seminarioRelaciones humanas, seminario
Relaciones humanas, seminario
 
Las relaciones humanas
Las relaciones humanasLas relaciones humanas
Las relaciones humanas
 
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emocionesRelaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
 
Las relaciones interpersonales y las personas difíciles
Las relaciones interpersonales y las personas difíciles Las relaciones interpersonales y las personas difíciles
Las relaciones interpersonales y las personas difíciles
 
Relación interpersonal
Relación interpersonalRelación interpersonal
Relación interpersonal
 
Relaciones interpersonales tercero
Relaciones interpersonales terceroRelaciones interpersonales tercero
Relaciones interpersonales tercero
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
2010 julio-17 relaciones humanas presentacion
2010 julio-17 relaciones humanas presentacion2010 julio-17 relaciones humanas presentacion
2010 julio-17 relaciones humanas presentacion
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 5
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 5Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 5
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 5
 
Presentación relaciones interpersonales
Presentación relaciones interpersonalesPresentación relaciones interpersonales
Presentación relaciones interpersonales
 
Ensayo G Dionne 23 Nov V 26 Feb
Ensayo G Dionne 23 Nov V  26 FebEnsayo G Dionne 23 Nov V  26 Feb
Ensayo G Dionne 23 Nov V 26 Feb
 
Curso de relaciones humanas 1
Curso de relaciones humanas 1Curso de relaciones humanas 1
Curso de relaciones humanas 1
 
Reputación
ReputaciónReputación
Reputación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Proyectoicc final editado
Proyectoicc final editadoProyectoicc final editado
Proyectoicc final editado
 
Secretaria
SecretariaSecretaria
Secretaria
 

Destacado

Material didáctico
Material didácticoMaterial didáctico
Material didáctico
ruth sanchez
 
Beneficios de-elaborar-material-reciclable
Beneficios de-elaborar-material-reciclableBeneficios de-elaborar-material-reciclable
Beneficios de-elaborar-material-reciclable
milagritos alexandra moreno alayo
 
Amistad y compañerismo
Amistad y compañerismoAmistad y compañerismo
Amistad y compañerismo
estefanimerchan
 
Estrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticosEstrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticos
gredchen
 
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blogPrincipios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
krysthye
 
Material didáctico en educación inicial
Material didáctico en educación inicialMaterial didáctico en educación inicial
Material didáctico en educación inicial
EVALI ALAYO JUARES
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
COMUNICACIÓN Para niños !
COMUNICACIÓN Para niños !COMUNICACIÓN Para niños !
COMUNICACIÓN Para niños !
hugosv95
 
Taller para padres de familia
Taller para padres de familiaTaller para padres de familia
Taller para padres de familia
Oscar Escobedo Tga13
 
Guia para elaborar y evaluar material didactico
Guia para elaborar  y evaluar material didacticoGuia para elaborar  y evaluar material didactico
Guia para elaborar y evaluar material didactico
fernando RODRIGUEZ AMARAL
 
Cartilla del buen trato (1)
Cartilla del buen trato (1)Cartilla del buen trato (1)
Cartilla del buen trato (1)
vane1946
 
El buen trato en la institucion educativa ccesa007
El buen trato en la institucion educativa  ccesa007El buen trato en la institucion educativa  ccesa007
El buen trato en la institucion educativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Importancia del uso de material didáctico en ...
Importancia del uso de material didáctico en                                 ...Importancia del uso de material didáctico en                                 ...
Importancia del uso de material didáctico en ...
Sofia Greys Saona Ybañez
 
Derecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentes
Derecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentesDerecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentes
Derecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentes
UNICEF
 
Actitud positiva
Actitud positivaActitud positiva
Actitud positiva
Angela Bautista
 
Ppt cambios en_la_educacion
Ppt cambios en_la_educacionPpt cambios en_la_educacion
Ppt cambios en_la_educacion
Juan Antonio Fuentes Rojas
 
Libro material didactico
Libro material didacticoLibro material didactico
Libro material didactico
Xitlally Araceli Gonzalez Castillo
 
Compañerismo y amistad, Brais Baúlo 4ºA
Compañerismo y amistad, Brais Baúlo 4ºACompañerismo y amistad, Brais Baúlo 4ºA
Compañerismo y amistad, Brais Baúlo 4ºA
opapaventos
 
Ficha de ingreso
Ficha de ingresoFicha de ingreso
Ficha de ingreso
Hernan Cuadros
 
2015 2016 buen_trato_buenas_palabras
2015 2016 buen_trato_buenas_palabras2015 2016 buen_trato_buenas_palabras
2015 2016 buen_trato_buenas_palabras
Javier Matías Bachiller
 

Destacado (20)

Material didáctico
Material didácticoMaterial didáctico
Material didáctico
 
Beneficios de-elaborar-material-reciclable
Beneficios de-elaborar-material-reciclableBeneficios de-elaborar-material-reciclable
Beneficios de-elaborar-material-reciclable
 
Amistad y compañerismo
Amistad y compañerismoAmistad y compañerismo
Amistad y compañerismo
 
Estrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticosEstrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticos
 
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blogPrincipios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
 
Material didáctico en educación inicial
Material didáctico en educación inicialMaterial didáctico en educación inicial
Material didáctico en educación inicial
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
COMUNICACIÓN Para niños !
COMUNICACIÓN Para niños !COMUNICACIÓN Para niños !
COMUNICACIÓN Para niños !
 
Taller para padres de familia
Taller para padres de familiaTaller para padres de familia
Taller para padres de familia
 
Guia para elaborar y evaluar material didactico
Guia para elaborar  y evaluar material didacticoGuia para elaborar  y evaluar material didactico
Guia para elaborar y evaluar material didactico
 
Cartilla del buen trato (1)
Cartilla del buen trato (1)Cartilla del buen trato (1)
Cartilla del buen trato (1)
 
El buen trato en la institucion educativa ccesa007
El buen trato en la institucion educativa  ccesa007El buen trato en la institucion educativa  ccesa007
El buen trato en la institucion educativa ccesa007
 
Importancia del uso de material didáctico en ...
Importancia del uso de material didáctico en                                 ...Importancia del uso de material didáctico en                                 ...
Importancia del uso de material didáctico en ...
 
Derecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentes
Derecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentesDerecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentes
Derecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentes
 
Actitud positiva
Actitud positivaActitud positiva
Actitud positiva
 
Ppt cambios en_la_educacion
Ppt cambios en_la_educacionPpt cambios en_la_educacion
Ppt cambios en_la_educacion
 
Libro material didactico
Libro material didacticoLibro material didactico
Libro material didactico
 
Compañerismo y amistad, Brais Baúlo 4ºA
Compañerismo y amistad, Brais Baúlo 4ºACompañerismo y amistad, Brais Baúlo 4ºA
Compañerismo y amistad, Brais Baúlo 4ºA
 
Ficha de ingreso
Ficha de ingresoFicha de ingreso
Ficha de ingreso
 
2015 2016 buen_trato_buenas_palabras
2015 2016 buen_trato_buenas_palabras2015 2016 buen_trato_buenas_palabras
2015 2016 buen_trato_buenas_palabras
 

Similar a Estilos de Comunicación

Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Antonio Pérez
 
Estilos De Comunicación
Estilos De ComunicaciónEstilos De Comunicación
Estilos De Comunicación
Bryan Andrés Sabogal
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióN
kamil18
 
Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020
Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020
Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020
witeraraqueperez
 
Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020
Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020
Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020
witeraraqueperez
 
RELACIONES INTERPERSONALES Diciembre 2016 SPS RISK.pptx
RELACIONES INTERPERSONALES  Diciembre 2016 SPS RISK.pptxRELACIONES INTERPERSONALES  Diciembre 2016 SPS RISK.pptx
RELACIONES INTERPERSONALES Diciembre 2016 SPS RISK.pptx
MARIANOGONZALEZ760576
 
Presentacion liderazgo
Presentacion liderazgoPresentacion liderazgo
Presentacion liderazgo
Arely Oaxaca
 
Instrumentos de gob, liderazgo, toma decisiones 12.09
Instrumentos de gob, liderazgo, toma decisiones 12.09Instrumentos de gob, liderazgo, toma decisiones 12.09
Instrumentos de gob, liderazgo, toma decisiones 12.09
CEFIC
 
Instrumentos de liderazgo,toma decisiones
Instrumentos de liderazgo,toma decisionesInstrumentos de liderazgo,toma decisiones
Instrumentos de liderazgo,toma decisiones
CEFIC
 
Creación de Vínculos que Aportan v3.pdf
Creación de Vínculos que Aportan  v3.pdfCreación de Vínculos que Aportan  v3.pdf
Creación de Vínculos que Aportan v3.pdf
jeveuxan06
 
Creación de Vínculos que Aportan v3.pdf
Creación de Vínculos que Aportan  v3.pdfCreación de Vínculos que Aportan  v3.pdf
Creación de Vínculos que Aportan v3.pdf
victoriacharamatrix
 
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Yirley Romero
 
Exp instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10
Exp  instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10Exp  instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10
Exp instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10
Postgrados Cefic
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
Comunicación y liderazgo 2021 univ de orient
Comunicación y liderazgo 2021 univ de orientComunicación y liderazgo 2021 univ de orient
Comunicación y liderazgo 2021 univ de orient
ClaudiaViveros6
 
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para DocentesComunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Claudia Casillas Jacobo
 
Habilidades comunicativas.
Habilidades comunicativas.Habilidades comunicativas.
Habilidades comunicativas.
Eliana Orozco
 
Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacionEstilos de comunicacion
Estilos de comunicacion
CLAUDIA-201121
 
Presentacion liderazgo (1)(1)
Presentacion liderazgo (1)(1)Presentacion liderazgo (1)(1)
Presentacion liderazgo (1)(1)
Angel Fernando Cedeno Mendoza
 

Similar a Estilos de Comunicación (20)

Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
 
Estilos De Comunicación
Estilos De ComunicaciónEstilos De Comunicación
Estilos De Comunicación
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióN
 
Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020
Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020
Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020
 
Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020
Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020
Curso oratoria y locucion adultos producciones sinergia 2020
 
RELACIONES INTERPERSONALES Diciembre 2016 SPS RISK.pptx
RELACIONES INTERPERSONALES  Diciembre 2016 SPS RISK.pptxRELACIONES INTERPERSONALES  Diciembre 2016 SPS RISK.pptx
RELACIONES INTERPERSONALES Diciembre 2016 SPS RISK.pptx
 
Presentacion liderazgo
Presentacion liderazgoPresentacion liderazgo
Presentacion liderazgo
 
Instrumentos de gob, liderazgo, toma decisiones 12.09
Instrumentos de gob, liderazgo, toma decisiones 12.09Instrumentos de gob, liderazgo, toma decisiones 12.09
Instrumentos de gob, liderazgo, toma decisiones 12.09
 
Instrumentos de liderazgo,toma decisiones
Instrumentos de liderazgo,toma decisionesInstrumentos de liderazgo,toma decisiones
Instrumentos de liderazgo,toma decisiones
 
Creación de Vínculos que Aportan v3.pdf
Creación de Vínculos que Aportan  v3.pdfCreación de Vínculos que Aportan  v3.pdf
Creación de Vínculos que Aportan v3.pdf
 
Creación de Vínculos que Aportan v3.pdf
Creación de Vínculos que Aportan  v3.pdfCreación de Vínculos que Aportan  v3.pdf
Creación de Vínculos que Aportan v3.pdf
 
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
 
Exp instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10
Exp  instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10Exp  instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10
Exp instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
 
Comunicación y liderazgo 2021 univ de orient
Comunicación y liderazgo 2021 univ de orientComunicación y liderazgo 2021 univ de orient
Comunicación y liderazgo 2021 univ de orient
 
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para DocentesComunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
 
Habilidades comunicativas.
Habilidades comunicativas.Habilidades comunicativas.
Habilidades comunicativas.
 
Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacionEstilos de comunicacion
Estilos de comunicacion
 
Presentacion liderazgo (1)(1)
Presentacion liderazgo (1)(1)Presentacion liderazgo (1)(1)
Presentacion liderazgo (1)(1)
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Estilos de Comunicación

  • 1. ESTILOS DE COMUNICACIÓN LAS PALABRAS AMABLES PUEDEN SER CORTAS Y FÁCILES DE DECIR, PERO SUS ECOS SON REALMENTE INFINITAS”. (MADRE TERESA)
  • 2. ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN ▶ La comunicación es la manera en que las personas se relacionan entre si y conjugan sus esfuerzos. ▶ Es la transferencia de información de persona a persona.
  • 3. COMPONENTES BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN ▪ Emisor.- Transmite el mensaje ▪ Mensaje.- lo que se quiere decir o la información ▪ Receptor.- el que recibe la información. En toda comunicación existen dos componentes básicos: el verbal y el no verbal. En toda comunicación hay una conducta. La misma tiene un aspecto de contenido relacional o de meta comunicación
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ▪ Incluye: ▪ Emisores ▪ Receptores ▪ Mensajes ▪ El proceso de comunicación ocurre en un contexto espacial e histórico.
  • 5. PROCESO DE LA COMUNICACIÓN 1. El proceso de la comunicación incluye: ✓ Desarrollo de una idea ✓ Codificación ✓ Transmisión ✓ Recepción ✓ Decodificación ✓ Aceptación ✓ Uso ✓ Retroinformación
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ▪ Incluye: ▪ Emisores ▪ Receptores ▪ Mensajes ▪ El proceso de comunicación ocurre en un contexto espacial e histórico.
  • 7. ASPECTOS RELACIONADOS CON LA COMUNICACIÓN ▶ INFORMACIÓN: lo que se transmite en el mensaje. ▶ ESTILO: la manera en cómo se transmite el mensaje. ▶ INTENCIONALIDAD: el objetivo del mensaje.
  • 8. LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES ▪ Es el alma y la sangre de cualquier organización. ▪ Necesita el intercambio de información entre la gerencia y los empleados tanto a nivel horizontal como vertical. ▪ Sigue el mismo proceso que la comunicación entre las personas
  • 9. TIPOS DE COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES ▪ FORMAL.- es la comunicación que se da mediante comunicados, sistemas de información interna (oficial), la que contienen las políticas y procesos establecidos, la ofrecida por sus supervisores en forma jerárquica.
  • 10. TIPOS DE COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES ▪ INFORMAL: Es la comunicación establecida por los propios empleados sobre lo que pasa en la organización. ▪Comunica asuntos y situaciones reales o percibidas y no por eso es menos importante. ▪Muchas veces es más fuerte que la formal. ▪El ignorarla puede afectar el desarrollo de las organizaciones.
  • 11. COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL ▪ VERBAL.- es la comunicación tanto formal como la informal que se da en las organizaciones la cual incluye el diálogo, la discución,etc. ▪ NO VERBAL.- se compone de las actitudes y mensajes que no se expresan con palabras , pero que pueden leerse mediante la forma de hablar, mirar y gestos, entre muchas otras maneras y nos dan idea del pensamiento o reacción de las personas.
  • 12. BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN ▪ Psicológicas: ▪Emociones ▪Valores ▪Hábitos de conducta ▪Percepciones ▪ Físicas: ▪Ruidos ▪Semántica: ▪Símbolos (palabras, imágenes, acciones) con distintos significados.
  • 13. COMPONENTES DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA ▪ Concordancia entre lo que se dice y hace. ▪ Existe una relación entre la identidad (lo que se es), la comunicación (lo que se dice) y la imagen ( lo que se cree que es)
  • 14. ESTILOS DE COMUNICACIÓN Existen tres estilos básicos de comunicación, estos son: ❖ Agresivo ❖ Pasivo ❖ Asertivo
  • 15. AGRESIVO DE COMUNICACIÓN ▪ CREENCIAS “ La gente debería ser como yo” “No cometo errores” “ Yo tengo derechos, pero usted no”. ▪ Estilos de Comunicación ▪ Cerrado ▪ No escucha ▪ Con dificultad para ver el punto de los demás. ▪ Interrumpe ▪ Monopoliza la conversación
  • 16. ESTILOS DE COMUNICACIÓN Existen tres estilos básicos de comunicación, estos son: ❖ Agresivo ❖ Pasivo ❖ Asertivo
  • 17. Estilo agresivo de comunicación Características: ▪ Saca provecho de otros para conseguir sus metas. ▪ Expresivo y auto estimulante a expensas de los demás. ▪ Condescendiente y sarcástico. ▪ Conducta no verbal Contacto visual airado. ▪ Se mueven o se inclinan demasiado cerca. ▪ Ademanes amenazadores. ▪ Voz muy alta e interruptores
  • 18. ESTILO AGRESIVO DE COMUNICACIÓN Conducta Verbal Palabrotas y lenguaje abusivo. ▪ Términos sexistas o racistas. ▪ Evalúa la conducta de otros. Realiza amenazas explícitas. ▪ Sentimientos que experimenta ▪ Coraje ▪ Hostilidad ▪ Frustración ▪ Impaciencia
  • 19. ESTILO AGRESIVO DE COMUNICACIÓN Estilo de Solución de Problemas ▪ Gana con argumentos, amenazas y ataques. ▪ Opera bajo la posición ganar/perder. Efectos ▪ Provoca la contra agresión ▪ Se lía con otros. ▪ Se enferma ▪ Deterioro de relaciones humanas. ▪ Miente y encubre. ▪ Fuerza a complacer con resentimiento.
  • 20. ESTILO PASIVO DE COMUNICACIÓN Creencias “No expresa los sentimientos verdaderos” “No expresa desacuerdos”. “Los demás tienen m{as derechos que yo”. Estilo de Comunicación ▪ Indirecto ▪ Siempre de acuerdo ▪ No habla
  • 21. ESTILO PASIVO DE COMUNICACIÓN Características ▪ Se disculpa constantemente, autoconsciente. ▪ Confía en otros y no en sí mismo/a ▪ No expresa lo que siente y piensa. ▪ Permite que otros tomen las decisiones por él / ella. ▪ No obtiene lo que quiere. Conducta no verbal ▪ Poco contacto visual ▪ Cabizbajo ▪ Postura deprimida ▪ Desplazamiento constante del peso del cuerpo. ▪ Manos húmedas y voz débil.
  • 22. ESTILO PASIVO DE COMUNICACIÓN Conducta verbal ▪ Mitigadores: “puede ser”, “una especie de” ▪ Palabras de relleno: ¿eh?, ¿no es cierto? ▪ Anuladores: “en realidad no es tan importante”, “no estoy seguro”. Sentimientos que experimenta ▪ Indefenso/a ▪ Se pregunta porque no recibe crédito por su buen trabajo.
  • 23. ESTILO PASIVO DE COMUNICACIÓN Estilo de solución de problemas ▪ Evade, ignora, deja, o posterga. ▪ Se retira. ▪ En acuerdo externamente, pero a nivel interno en desacuerdo. ▪ Gasta tiempo solicitando consejo y supervisión. Efectos ▪ Se da por vencido ▪ Desarrolla dependencia en relaciones. ▪ No sabe donde esta su posición. ▪ Pierde progresivamente su autoestima. ▪ Promueve las causas de otros.
  • 24. ESTILO ASERTIVO DE COMUNICACIÒN Creencias ▪ Se cree que es valioso/a igual que los demás. ▪ Sabe que asertividad no significa que uno siempre gana. ▪ Tiene derechos al igual que los demás.
  • 25. ESTILO ASERTIVO DE COMUNICACIÒN Estilo Asertivo ▪ Efectivo, sabe escuchar. ▪ Establece límites . ▪ Clarifica expectativas. ▪ Establece observaciones, no juicios. ▪ Se expresa de manera directa, honesta acerca de sus sentimientos y de lo que quiere. ▪ Considera los sentimientos de los demás.
  • 26. ESTILO ASERTIVO DE COMUNICACIÒN CARACTERÌSTICAS ➢ No enjuicia, no etiqueta. ➢ Cree en sí y en otros. ➢ Confiado y auto consiente. ➢ Flexible, abierto, versátil. ➢ Con sentido del humor. ➢ Proactivo, decisivo.
  • 27. Estilo asertivo de comunicación Conducta no verbal ▪ Buen contacto visual. ▪ Postura relajada y firme. ▪ Voz fuerte, firme y audible. ▪ Expresión facial y tonos apropiados al mensaje. ▪ Se asegura de la comprensión del mensaje.
  • 28. Estilo asertivo de comunicación Conducta verbal ▪ Lenguaje directo sin ambigüedades. ▪ No evalúa la conducta de los demás. ▪ Uso de la palabra “yo”, y afirmaciones cooperativas de “nosotros”. ▪ Pregunta por alternativas. ▪ Expresa sus deseos y lo que piensa. Sentimientos que experimenta. ▪ Entusiasmo ▪ Bienestar.
  • 29. Estilo asertivo de comunicación Estilo de solución de problemas ▪ Negocia ▪ Confronta el problema cuando sucede. ▪ No deja que los sentimientos negativos se apoderen. Efectos ▪ Aumenta la autoestima y confianza en si mismo y los demás. ▪ Motiva y entiende.
  • 30. Técnicas para mejorar la comunicación en las organizaciones ▪ Vea todo lo que hacemos como una forma de comunicación. ▪ Este claro que la comunicación es siempre el primer paso en la prevención y solución de problemas. ▪ Este claro que en la comunicación informal y verbal y no verbal de su organización.
  • 31. Técnicas para mejorar la comunicación en las organizaciones ▪ Promueva la comunicación entre los empleados y con los empleados. ▪ Sea accesible y escuche con cuidado. ▪ Modele la comunicación efectiva. ▪ Adapte su estilo de comunicación a las necesidades de los demás. ▪ Provea oportunidades para la comunicación.
  • 32. Técnicas para mejorar la comunicación en las organizaciones ▪ Adiestra el personal sobre la comunicación efectiva. ▪ Premie la comunicación efectiva. ▪ Evalué siempre los estilos de comunicación y haga los ajustes que sien necesarios.
  • 33. Para reflexionar ▪ ¿Lo que digo es congruente con lo que hago? ▪ ¿Cuándo otro me habla escucho atentamente? ▪ ¿Cuándo algo me molesta: lo callo para no ofender, exploto y me desquito ? ¿Qué hago? ▪ ¿Cómo describiría mi estilo de comunicación? ▪ ¿Qué aspectos consideraría para comunicar una noticia? ▪ ¿Existe algo que me limite el que me comunique efectivamente?
  • 34. Frase para reflexionar ▶ El que sabe pensar, pero no sabe comunicar lo que piensa está en el mismo nivel que el que no sabe pensar.