SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN EN FAMILIA
EL SOPORTE DEL AMOR EN UNA FAMILIA ES LA COMUNICACIÒN ,[object Object],[object Object]
¿Cómo perros y gatos? ,[object Object]
¿Cómo perros y gatos? ,[object Object]
¿Cómo perros y gatos? ,[object Object]
¿Es normal que existan peleas? ¿PELIGRO?
¿Cómo nos metemos en peleas? 1. La pelea comienza por cualquier motivo. 2. Nos distanciamos. 3. Quedamos heridos por lo sucedido. 4. Creo que yo tengo toda la razón y que la otra persona está equivocada. 5. Todo lo que hace la otra persona me parece un ataque.
¿Cómo salimos de las peleas? 1. Hago un alto, YO no puedo seguir así. 5. El problema comenzó a solucionarse.  Tenemos  que restaurar el puente. 3. Busco el momento propicio para acercarme y pedir DIALOGAR. 4. Nos acercamos y dejamos de lado lo que nos distanciaba. 2. Recapacito y pienso que la otra persona puede tener la razón y no me doy cuenta.
¿Cómo dialogar?
¿Cómo dialogar? BUSCA UN TIEMPO OPORTUNO COMIENZA ESCUCHANDO DI MÁS LO QUE SIENTES QUE LO QUE PIENSAS PIENSA EN LAS SOLUCIONES POSIBLES FÍJATE EN LOS PROS Y EN LOS CONTRAS TOMA DECISIONES
1. Busca un tiempo oportuno: ,[object Object]
2. Comienza escuchando: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. Di más lo que sientes que lo que piensas: ,[object Object]
4. Piensa en las soluciones posibles: ,[object Object]
5. Fíjate en los pros y en los contras: ,[object Object],[object Object]
6. Toma decisiones: ,[object Object]
¿Cómo dialogar? BUSCA UN TIEMPO OPORTUNO COMIENZA ESCUCHANDO DI MÁS LO QUE SIENTES QUE LO QUE PIENSAS PIENSA EN LAS SOLUCIONES POSIBLES FÍJATE EN LOS PROS Y EN LOS CONTRAS TOMA DECISIONES
HISTORIA:  LOS DOS PERRITOS observándolo tan fijamente como él los veía a ellos. El perrito comenzó a mover la cola y a levantar sus orejas poco a poco.  Los mil perritos hicieron lo mismo.  Luego sonrió y le ladró alegremente a uno de ellos.  El perrito se quedó sorprendido al ver que los mil perritos también le sonreían y ladraban alegremente con él.  Cuando el perrito salió del cuarto, se quedó pensando para sí mismo: “¡Qué lugar tan agradable! ¡Voy a venir más seguido a visitarlo !”. Se dice que hace tiempo, en un pequeño y lejano pueblo, había una casa abandonada. Cierto día, un perrito que buscaba refugiarse del sol logró meterse por un agujero de una de las puertas de dicha casa.  El perrito subió lentamente las viejas escaleras de madera hasta que se topó con una puerta semiabierta; lentamente, se adentró en el cuarto.  Para su sorpresa, se dio cuenta de que dentro de ese cuarto había mil perritos más
HISTORIA:  LOS DOS PERRITOS Tiempo después, otro perrito callejero entró al mismo sitio y se encontró con el mismo cuarto.  Pero, a diferencia del primero, este perrito al ver a los otros mil perritos del cuarto se sintió amenazado, ya que lo estaban viendo de una manera agresiva.  Entonces empezó a gruñir y obviamente vio cómo los mil perritos les gruñían a él.  Comenzó a ladrarles ferozmente y los otros mil perritos le ladraron también a él.  Cuando este perrito salió del cuarto, pensó: ¡Qué lugar tan horrible es este!  ¡Nunca volveré a entrar allí”. Sólo resta decir que en el frente de dicha casa se encontraba un viejo letrero que decía: “La casa de los 1,000 espejos”.
Para pensar…  ???... ,[object Object],[object Object]
EJERCICIO PRÁCTICO PROPUESTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PASOS PARA DIALOGAR   ASERTIVAMENTE : 1. HABLA EN PRIMERA PERSONA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PASOS PARA DIALOGAR   ASERTIVAMENTE   2.  SE CLARO Y DIRECTO PARA QUE LOS DEMÁS PUEDAN SABER LO QUE PIENSAS : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  PASOS PARA DIALOGAR   ASERTIVAMENTE   3. DI LO QUE SIENTES Y NO SÓLO LO QUE PIENSAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PASOS PARA DIALOGAR   ASERTIVAMENTE   4. PREGUNTA, ESCUCHA Y PREPÁRATE A CAMBIAR ALGO EN LUGAR DE DISCUTIR O DEFENDERTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PASOS PARA DIALOGAR ASERTIVAMENTE EJEMPLO: “Necesito pedir permiso para salir” 1. HABLA EN PRIMERA PERSONA: Hijo(a) :  “Mamá (o papá), me gustaría salir  este sábado a una fiesta”. Mamá/papá:  “Ya no debes salir”. 2. SÉ CLARO Y DIRECTO PARA QUE LOS DEMÁS PUEDAN SABER LO QUE PIENSAS: Hijo(a) :  “Es el cumpleaños de mi amiga y la fiesta será  en su casa, que queda a cinco cuadras de la  nuestra.  Quiero ir porque ella es mi mejor amiga”. Mamá/papá:  “Ya te dije que no”.
PASOS PARA DIALOGAR ASERTIVAMENTE EJEMPLO: “Necesito pedir permiso para salir” 3. DI LO QUE SIENTES Y NO SÓLO LO QUE PIENSAS : Hijo(a):   “Tengo muchas ganas de ir a esa fiesta.    Me sentiría muy mal si no fuera.” Mamá/papá : “Te entiendo, pero pienso que por esta vez  no te puedo dar permiso”. 4. PREGUNTA, ESCUCHA Y PREPÁRATE A CAMBIAR ALGO EN LUGAR DE DISCUTIR O DEFENDERTE: Hijo(a):   “¿Porqué no puedo?” (Escucha con    atención la respuesta de tus padres)” Mamá/papá :  “No te parece que ya son muchas fiestas?.  Hace dos semanas estuviste en una, ¿y  ahora otra?.
Si llegas a este punto, tienes tres opciones: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RECUERDA QUE DIALOGAR ASERTIVAMENTE NO SIGNIFICA GANAR SIEMPRE.  LO QUE HACEMOS ES RESPETARNOS Y RESPETAR A LOS DEMÁS .
¿QUÉ MENSAJE ME DEJA?
EL PUENTE (COMPROMISO) No hace mucho tiempo, dos hermanos que vivían en granjas adyacentes cayeron en un conflicto.  Este fue el primer problema serio que tenían en 40 años de cultivar juntos, hombro a hombro compartiendo maquinaria e intercambiando cosechas y bienes en forma continua. Esta larga y beneficiosa colaboración terminó repentinamente.  Todo comenzó con un pequeño malentendido que fue creciendo y distanciándolos cada vez más, hasta que explotó en un intercambio de duras palabras, seguido de semanas de silencio.
Una mañana, alguien llamó a la puerta de Luis, el mayor de los hermanos.  Al abrir la puerta, encontró a un hombre con herramientas de carpintero.  “Estoy buscando trabajo por unos días”, dijo el extraño. “ Quizá Ud. Requiera algunas pequeñas reparaciones aquí en su granja. Yo puedo ser de ayuda en eso”. “ Sí”, dijo Luis.  “Tengo un trabajo para ud. .  Mire al otro lado del arroyo, ahí vive mi vecino… bueno, de hecho, es mi hermano menor.  La semana pasada había una hermosa pradera entre nosotros, pero él tomó su bulldozer y desvió el cauce del arroyo para que quedara entre nosotros.
Él pudo haber hecho esto para enfurecerme, pero yo le voy a hacer una mejor.  ¿Vé ud. Aquella pila de madera junto al granero?.  Quiero que construya una cerca, una cerca de 2 metros de alto, no quiero verlo nunca más”.  El carpintero le dijo: “creo que comprendo la situación.  Muéstrame dónde están los clavos y la pala para hacer los hoyos de los postes y le entregaré un trabajo que lo dejará satisfecho”. El hermano mayor ayudó al carpintero a reunir todos los materiales y dejó la granja por el resto del día para ir por provisiones al pueblo.  El carpintero trabajó duramente todo el día, midiendo, cortando, clavando.  Cerca del ocaso, cuando el granjero regresó, el carpintero apenas había terminado su trabajo.
El granjero quedó con los ojos completamente abiertos y su quijada cayó.  No había ninguna cerca de dos metros.  En su lugar había un puente que unía las dos granjas a través del arroyo.  Era una fina pieza de arte, que incluso tenía pasamanos. En ese momento, su hermano menor salió de su granja y, abrazando a su hermano, le dijo: “Eres un gran tipo mira que construir este hermoso puente después de lo que he hecho y dicho”. Los dos hermanos festejaban su reconciliación cuando, de pronto, vieron que el carpintero tomaba sus herramientas.  “No, espera”.
“ Quédate unos cuantos días.  Tengo muchos proyectos para ti”, le dijo el hermano mayor al carpintero.  “Me gustaría quedarme”, respondió el carpintero, “pero tengo muchos otros puentes por construir”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Al margen del tiempo.libro
Al margen del tiempo.libroAl margen del tiempo.libro
Al margen del tiempo.libro
Armando Arzalluz
 
Amores
AmoresAmores
Diálogo entre almas
Diálogo entre almas Diálogo entre almas
Diálogo entre almas
Armando Arzalluz
 
EL AMOR
EL AMOREL AMOR
EL AMOR
JHOANETTO
 
Qué acciones violentas identifico en mi entorno inmediato y como pueden resol...
Qué acciones violentas identifico en mi entorno inmediato y como pueden resol...Qué acciones violentas identifico en mi entorno inmediato y como pueden resol...
Qué acciones violentas identifico en mi entorno inmediato y como pueden resol...Luis Armando Mendoza Orozco
 
Retos para gigantes semana 11
Retos para gigantes semana 11Retos para gigantes semana 11
Retos para gigantes semana 11
Material Educativo
 
Reconciliacion
ReconciliacionReconciliacion
Reconciliacionthaisani
 
Ya no creo en los sueños libro
Ya no creo en los sueños libroYa no creo en los sueños libro
Ya no creo en los sueños libro
Armando Arzalluz
 
Oregairu novela ligera vol.13 capitulo 2
Oregairu   novela ligera vol.13 capitulo 2Oregairu   novela ligera vol.13 capitulo 2
Oregairu novela ligera vol.13 capitulo 2
dilman3000
 
Oregairu novela ligera vol.13 capitulo 1
Oregairu novela ligera vol.13 capitulo 1Oregairu novela ligera vol.13 capitulo 1
Oregairu novela ligera vol.13 capitulo 1
dilman3000
 
De cara a la luz
De cara a la luzDe cara a la luz
De cara a la luz
Armando Arzalluz
 
Camposnotes 4
Camposnotes 4Camposnotes 4
Camposnotes 4martinana
 
La soledad y tristeza
La soledad y tristezaLa soledad y tristeza
La soledad y tristezayosiito
 
Sanarnos del resentimiento
Sanarnos del resentimientoSanarnos del resentimiento
Sanarnos del resentimiento
Raquel Bertañan
 
De sentimiento a sentimiento
De sentimiento a sentimientoDe sentimiento a sentimiento
De sentimiento a sentimiento
Armando Arzalluz
 
NOVELA FRAGMENTOS
NOVELA FRAGMENTOSNOVELA FRAGMENTOS
NOVELA FRAGMENTOS
Iten Mario Mendoza Camacho
 

La actualidad más candente (17)

Al margen del tiempo.libro
Al margen del tiempo.libroAl margen del tiempo.libro
Al margen del tiempo.libro
 
Amores
AmoresAmores
Amores
 
Diálogo entre almas
Diálogo entre almas Diálogo entre almas
Diálogo entre almas
 
EL AMOR
EL AMOREL AMOR
EL AMOR
 
Qué acciones violentas identifico en mi entorno inmediato y como pueden resol...
Qué acciones violentas identifico en mi entorno inmediato y como pueden resol...Qué acciones violentas identifico en mi entorno inmediato y como pueden resol...
Qué acciones violentas identifico en mi entorno inmediato y como pueden resol...
 
Retos para gigantes semana 11
Retos para gigantes semana 11Retos para gigantes semana 11
Retos para gigantes semana 11
 
Te Amo
Te AmoTe Amo
Te Amo
 
Reconciliacion
ReconciliacionReconciliacion
Reconciliacion
 
Ya no creo en los sueños libro
Ya no creo en los sueños libroYa no creo en los sueños libro
Ya no creo en los sueños libro
 
Oregairu novela ligera vol.13 capitulo 2
Oregairu   novela ligera vol.13 capitulo 2Oregairu   novela ligera vol.13 capitulo 2
Oregairu novela ligera vol.13 capitulo 2
 
Oregairu novela ligera vol.13 capitulo 1
Oregairu novela ligera vol.13 capitulo 1Oregairu novela ligera vol.13 capitulo 1
Oregairu novela ligera vol.13 capitulo 1
 
De cara a la luz
De cara a la luzDe cara a la luz
De cara a la luz
 
Camposnotes 4
Camposnotes 4Camposnotes 4
Camposnotes 4
 
La soledad y tristeza
La soledad y tristezaLa soledad y tristeza
La soledad y tristeza
 
Sanarnos del resentimiento
Sanarnos del resentimientoSanarnos del resentimiento
Sanarnos del resentimiento
 
De sentimiento a sentimiento
De sentimiento a sentimientoDe sentimiento a sentimiento
De sentimiento a sentimiento
 
NOVELA FRAGMENTOS
NOVELA FRAGMENTOSNOVELA FRAGMENTOS
NOVELA FRAGMENTOS
 

Similar a ComunicaciòN En Familia TutoríA

Comunicación.pdf
Comunicación.pdfComunicación.pdf
Comunicación.pdf
JulietaJimz1
 
Nosce Te Ipsum IV. Reflexión Final.
Nosce Te Ipsum IV.  Reflexión Final.Nosce Te Ipsum IV.  Reflexión Final.
Nosce Te Ipsum IV. Reflexión Final.
J.P. L.G.
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
Abel Evangelista Alejo
 
15.la comunicacion en_la_familia
15.la comunicacion en_la_familia15.la comunicacion en_la_familia
15.la comunicacion en_la_familia
catherin valenzuela valderrama
 
Out-cut for memories
Out-cut for memoriesOut-cut for memories
Out-cut for memories
Stefanii Castle B
 
La Comunicacion Matrimonial
La Comunicacion MatrimonialLa Comunicacion Matrimonial
La Comunicacion Matrimonial
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
Reglas de Hombres
Reglas de HombresReglas de Hombres
Reglas de Hombres
guestfd6c436
 
Reglasde Hombres222
Reglasde Hombres222Reglasde Hombres222
Reglasde Hombres222
guestfd6c436
 
la comunicacion en_la_familia
la comunicacion en_la_familiala comunicacion en_la_familia
la comunicacion en_la_familia
Luis Queque Condori
 
Ejercicios para Taller "¿Como practicar la empatia en mi hogar?"
Ejercicios para  Taller "¿Como practicar la empatia en mi hogar?"Ejercicios para  Taller "¿Como practicar la empatia en mi hogar?"
Ejercicios para Taller "¿Como practicar la empatia en mi hogar?"
Lizette Sandoval Meneses
 
1.5.la comunicacion en_la_familia
1.5.la comunicacion en_la_familia1.5.la comunicacion en_la_familia
1.5.la comunicacion en_la_familia
K Pérez
 
1.5.la comunicacion en_la_familia
1.5.la comunicacion en_la_familia1.5.la comunicacion en_la_familia
1.5.la comunicacion en_la_familia
K Pérez
 
1.5.la comunicacion en_la_familia
1.5.la comunicacion en_la_familia1.5.la comunicacion en_la_familia
1.5.la comunicacion en_la_familia
Edgar G Hernandez Zavala
 
1.5.la comunicacion en_la_familia
1.5.la comunicacion en_la_familia1.5.la comunicacion en_la_familia
1.5.la comunicacion en_la_familia
Alex Castro Poma
 

Similar a ComunicaciòN En Familia TutoríA (20)

Comunicación.pdf
Comunicación.pdfComunicación.pdf
Comunicación.pdf
 
Nosce Te Ipsum IV. Reflexión Final.
Nosce Te Ipsum IV.  Reflexión Final.Nosce Te Ipsum IV.  Reflexión Final.
Nosce Te Ipsum IV. Reflexión Final.
 
Fichas secundaria 12 14
Fichas secundaria 12 14Fichas secundaria 12 14
Fichas secundaria 12 14
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
 
15.la comunicacion en_la_familia
15.la comunicacion en_la_familia15.la comunicacion en_la_familia
15.la comunicacion en_la_familia
 
Out-cut for memories
Out-cut for memoriesOut-cut for memories
Out-cut for memories
 
7 habitos
7 habitos7 habitos
7 habitos
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
La Comunicacion Matrimonial
La Comunicacion MatrimonialLa Comunicacion Matrimonial
La Comunicacion Matrimonial
 
reglas de los hombres
reglas de los hombresreglas de los hombres
reglas de los hombres
 
Reglasde hombres
Reglasde hombresReglasde hombres
Reglasde hombres
 
Reglas de Hombres
Reglas de HombresReglas de Hombres
Reglas de Hombres
 
Reglasde Hombres222
Reglasde Hombres222Reglasde Hombres222
Reglasde Hombres222
 
la comunicacion en_la_familia
la comunicacion en_la_familiala comunicacion en_la_familia
la comunicacion en_la_familia
 
MEMORIA Oct. 2010
MEMORIA Oct. 2010MEMORIA Oct. 2010
MEMORIA Oct. 2010
 
Ejercicios para Taller "¿Como practicar la empatia en mi hogar?"
Ejercicios para  Taller "¿Como practicar la empatia en mi hogar?"Ejercicios para  Taller "¿Como practicar la empatia en mi hogar?"
Ejercicios para Taller "¿Como practicar la empatia en mi hogar?"
 
1.5.la comunicacion en_la_familia
1.5.la comunicacion en_la_familia1.5.la comunicacion en_la_familia
1.5.la comunicacion en_la_familia
 
1.5.la comunicacion en_la_familia
1.5.la comunicacion en_la_familia1.5.la comunicacion en_la_familia
1.5.la comunicacion en_la_familia
 
1.5.la comunicacion en_la_familia
1.5.la comunicacion en_la_familia1.5.la comunicacion en_la_familia
1.5.la comunicacion en_la_familia
 
1.5.la comunicacion en_la_familia
1.5.la comunicacion en_la_familia1.5.la comunicacion en_la_familia
1.5.la comunicacion en_la_familia
 

Más de carlosmontemar

JesúS,Camina Con Su Pueblo
JesúS,Camina Con Su PuebloJesúS,Camina Con Su Pueblo
JesúS,Camina Con Su Pueblo
carlosmontemar
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNcarlosmontemar
 
CampañA De Solidaridad
CampañA De SolidaridadCampañA De Solidaridad
CampañA De Solidaridadcarlosmontemar
 
La Dsi
La DsiLa Dsi
Hablemos
HablemosHablemos
Hablemos
carlosmontemar
 
ImáGenes De La Iglesia
ImáGenes De La IglesiaImáGenes De La Iglesia
ImáGenes De La Iglesia
carlosmontemar
 

Más de carlosmontemar (10)

JesúS,Camina Con Su Pueblo
JesúS,Camina Con Su PuebloJesúS,Camina Con Su Pueblo
JesúS,Camina Con Su Pueblo
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióN
 
CampañA De Solidaridad
CampañA De SolidaridadCampañA De Solidaridad
CampañA De Solidaridad
 
El Es En La Iglesia
El Es En La IglesiaEl Es En La Iglesia
El Es En La Iglesia
 
La Dsi
La DsiLa Dsi
La Dsi
 
La Dsi
La DsiLa Dsi
La Dsi
 
Hablemos
HablemosHablemos
Hablemos
 
El PaíS De JesúS
El PaíS De JesúSEl PaíS De JesúS
El PaíS De JesúS
 
Qué Es La Iglesia
Qué Es La IglesiaQué Es La Iglesia
Qué Es La Iglesia
 
ImáGenes De La Iglesia
ImáGenes De La IglesiaImáGenes De La Iglesia
ImáGenes De La Iglesia
 

ComunicaciòN En Familia TutoríA

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ¿Es normal que existan peleas? ¿PELIGRO?
  • 7. ¿Cómo nos metemos en peleas? 1. La pelea comienza por cualquier motivo. 2. Nos distanciamos. 3. Quedamos heridos por lo sucedido. 4. Creo que yo tengo toda la razón y que la otra persona está equivocada. 5. Todo lo que hace la otra persona me parece un ataque.
  • 8. ¿Cómo salimos de las peleas? 1. Hago un alto, YO no puedo seguir así. 5. El problema comenzó a solucionarse. Tenemos que restaurar el puente. 3. Busco el momento propicio para acercarme y pedir DIALOGAR. 4. Nos acercamos y dejamos de lado lo que nos distanciaba. 2. Recapacito y pienso que la otra persona puede tener la razón y no me doy cuenta.
  • 10. ¿Cómo dialogar? BUSCA UN TIEMPO OPORTUNO COMIENZA ESCUCHANDO DI MÁS LO QUE SIENTES QUE LO QUE PIENSAS PIENSA EN LAS SOLUCIONES POSIBLES FÍJATE EN LOS PROS Y EN LOS CONTRAS TOMA DECISIONES
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. ¿Cómo dialogar? BUSCA UN TIEMPO OPORTUNO COMIENZA ESCUCHANDO DI MÁS LO QUE SIENTES QUE LO QUE PIENSAS PIENSA EN LAS SOLUCIONES POSIBLES FÍJATE EN LOS PROS Y EN LOS CONTRAS TOMA DECISIONES
  • 18. HISTORIA: LOS DOS PERRITOS observándolo tan fijamente como él los veía a ellos. El perrito comenzó a mover la cola y a levantar sus orejas poco a poco. Los mil perritos hicieron lo mismo. Luego sonrió y le ladró alegremente a uno de ellos. El perrito se quedó sorprendido al ver que los mil perritos también le sonreían y ladraban alegremente con él. Cuando el perrito salió del cuarto, se quedó pensando para sí mismo: “¡Qué lugar tan agradable! ¡Voy a venir más seguido a visitarlo !”. Se dice que hace tiempo, en un pequeño y lejano pueblo, había una casa abandonada. Cierto día, un perrito que buscaba refugiarse del sol logró meterse por un agujero de una de las puertas de dicha casa. El perrito subió lentamente las viejas escaleras de madera hasta que se topó con una puerta semiabierta; lentamente, se adentró en el cuarto. Para su sorpresa, se dio cuenta de que dentro de ese cuarto había mil perritos más
  • 19. HISTORIA: LOS DOS PERRITOS Tiempo después, otro perrito callejero entró al mismo sitio y se encontró con el mismo cuarto. Pero, a diferencia del primero, este perrito al ver a los otros mil perritos del cuarto se sintió amenazado, ya que lo estaban viendo de una manera agresiva. Entonces empezó a gruñir y obviamente vio cómo los mil perritos les gruñían a él. Comenzó a ladrarles ferozmente y los otros mil perritos le ladraron también a él. Cuando este perrito salió del cuarto, pensó: ¡Qué lugar tan horrible es este! ¡Nunca volveré a entrar allí”. Sólo resta decir que en el frente de dicha casa se encontraba un viejo letrero que decía: “La casa de los 1,000 espejos”.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. PASOS PARA DIALOGAR ASERTIVAMENTE EJEMPLO: “Necesito pedir permiso para salir” 1. HABLA EN PRIMERA PERSONA: Hijo(a) : “Mamá (o papá), me gustaría salir este sábado a una fiesta”. Mamá/papá: “Ya no debes salir”. 2. SÉ CLARO Y DIRECTO PARA QUE LOS DEMÁS PUEDAN SABER LO QUE PIENSAS: Hijo(a) : “Es el cumpleaños de mi amiga y la fiesta será en su casa, que queda a cinco cuadras de la nuestra. Quiero ir porque ella es mi mejor amiga”. Mamá/papá: “Ya te dije que no”.
  • 27. PASOS PARA DIALOGAR ASERTIVAMENTE EJEMPLO: “Necesito pedir permiso para salir” 3. DI LO QUE SIENTES Y NO SÓLO LO QUE PIENSAS : Hijo(a): “Tengo muchas ganas de ir a esa fiesta. Me sentiría muy mal si no fuera.” Mamá/papá : “Te entiendo, pero pienso que por esta vez no te puedo dar permiso”. 4. PREGUNTA, ESCUCHA Y PREPÁRATE A CAMBIAR ALGO EN LUGAR DE DISCUTIR O DEFENDERTE: Hijo(a): “¿Porqué no puedo?” (Escucha con atención la respuesta de tus padres)” Mamá/papá : “No te parece que ya son muchas fiestas?. Hace dos semanas estuviste en una, ¿y ahora otra?.
  • 28.
  • 29. RECUERDA QUE DIALOGAR ASERTIVAMENTE NO SIGNIFICA GANAR SIEMPRE. LO QUE HACEMOS ES RESPETARNOS Y RESPETAR A LOS DEMÁS .
  • 31. EL PUENTE (COMPROMISO) No hace mucho tiempo, dos hermanos que vivían en granjas adyacentes cayeron en un conflicto. Este fue el primer problema serio que tenían en 40 años de cultivar juntos, hombro a hombro compartiendo maquinaria e intercambiando cosechas y bienes en forma continua. Esta larga y beneficiosa colaboración terminó repentinamente. Todo comenzó con un pequeño malentendido que fue creciendo y distanciándolos cada vez más, hasta que explotó en un intercambio de duras palabras, seguido de semanas de silencio.
  • 32. Una mañana, alguien llamó a la puerta de Luis, el mayor de los hermanos. Al abrir la puerta, encontró a un hombre con herramientas de carpintero. “Estoy buscando trabajo por unos días”, dijo el extraño. “ Quizá Ud. Requiera algunas pequeñas reparaciones aquí en su granja. Yo puedo ser de ayuda en eso”. “ Sí”, dijo Luis. “Tengo un trabajo para ud. . Mire al otro lado del arroyo, ahí vive mi vecino… bueno, de hecho, es mi hermano menor. La semana pasada había una hermosa pradera entre nosotros, pero él tomó su bulldozer y desvió el cauce del arroyo para que quedara entre nosotros.
  • 33. Él pudo haber hecho esto para enfurecerme, pero yo le voy a hacer una mejor. ¿Vé ud. Aquella pila de madera junto al granero?. Quiero que construya una cerca, una cerca de 2 metros de alto, no quiero verlo nunca más”. El carpintero le dijo: “creo que comprendo la situación. Muéstrame dónde están los clavos y la pala para hacer los hoyos de los postes y le entregaré un trabajo que lo dejará satisfecho”. El hermano mayor ayudó al carpintero a reunir todos los materiales y dejó la granja por el resto del día para ir por provisiones al pueblo. El carpintero trabajó duramente todo el día, midiendo, cortando, clavando. Cerca del ocaso, cuando el granjero regresó, el carpintero apenas había terminado su trabajo.
  • 34. El granjero quedó con los ojos completamente abiertos y su quijada cayó. No había ninguna cerca de dos metros. En su lugar había un puente que unía las dos granjas a través del arroyo. Era una fina pieza de arte, que incluso tenía pasamanos. En ese momento, su hermano menor salió de su granja y, abrazando a su hermano, le dijo: “Eres un gran tipo mira que construir este hermoso puente después de lo que he hecho y dicho”. Los dos hermanos festejaban su reconciliación cuando, de pronto, vieron que el carpintero tomaba sus herramientas. “No, espera”.
  • 35. “ Quédate unos cuantos días. Tengo muchos proyectos para ti”, le dijo el hermano mayor al carpintero. “Me gustaría quedarme”, respondió el carpintero, “pero tengo muchos otros puentes por construir”.

Notas del editor

  1. La comunicación eficiente en la familia, el soporte del amor