SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA
La comunicación es algo más que
palabras que se emiten, está
constituida además por elementos
no verbales ( señales, gestos etc.),
la historia, la experiencia y la
cultura de aquellos que se
comunican.
En lo verbal comunicamos ideas,
opiniones, acontecimientos , etc.
En lo no verbal se comunica lo
afectivo.
Para que exista una buena
comunicación debe existir una
congruencia entre lo verbal y lo no
verbal.
Cuando esto no es así, el mensaje
que prevalece es el no verbal.
PRIORIZAR LA FAMILIA
Encontrar tiempo para escuchar significa
dejar de lado otras cosas que nos
interesan mucho, pero que no son tan
importantes.
Si nos sentamos a reflexionar sobre
cualquier tarde, revisando lo que hemos
hecho, podremos ver que los tiempos
habitualmente se llenan de pequeñas
acciones que no tienen importancia “per
se”, pero que nos parecen obligatorias.
Una forma de “limpiar” nuestro tiempo
libre es desconectarse (apagar la TV, el
móvil, el ordenador, etc). Esta es la forma
de obtener un tiempo valioso que
necesitamos para la familia y los hijos.
CARACTERÍSTICAS DE UNA
COMUNICACIÓN ADECUADA
• Estamos dispuestos a escuchar y lo
hacemos con interés. Atendemos.
Mostramos interés.
• Tenemos una participación activa en el
diálogo. (Ver cuadro escucha activa)
• Dejamos fuera nuestros juicios previos
en relación al otro. Mostramos respeto.
• Mostramos empatía, tratamos de
ponernos en su lugar para entender su
punto de vista.
• No emitimos conclusiones de manera
anticipada.
• No caemos en interrogatorios
infructuosos.
(Ver cuadro de las doce típicas)
• Expresión adecuada de los
sentimientos. (comunicación asertiva)
ASPECTOS QUE DIFICULTAN LA
COMUNICACIÓN CON NUESTROS HIJOS
Criticar antes de conocer los hechos: “Seguro que habéis empezado vosotros,
como si lo viera.”
Amenazar, sermonear: “Más vale que…” “Yo a tu edad..”
Ridiculizar, ironizar, insultar: “Pero mira que eres torpe..” “Eso te pasa por
tonto…” “ Os creéis muy listos..” “ ¡ Mira que eres infeliz!
Dar ordenes, mandar, dirigir: “Se acabó, lo que tienes que hacer es…”
Cambiar el tema cuando nos es incomodo: “Bueno, ya lo hablaremos más
tarde… cuando venga tu padre/madre..”
Minimizar el problema: “Vaya tontería, no habrá males mayores que ese..”
Interpretar: “Tú lo que pretendes es que… pues no, no paso por ahí.”
Interrogar: Cuándo has ido, qué has hecho, con quién has estado, qué te ha
dicho, etc
ASPECTOS QUE FAVORECEN LA
COMUNICACIÓN CON NUESTROS HIJOS
• Mostrar interés: “¿Eso te pasó..?, Sigue, cuéntame más
sobre eso.”, “¡Qué interesante!”
• Clarificar:”¿y tú qué hiciste entonces?” “¿Hace tiempo
que te pasa eso? “Me gustaría saber qué piensas de eso”
• Parafrasear: “Entonces, si no he entendido mal lo que
me quieres decir es que…”
• Reflejar: “Te sientes mal debido a que.. Te duele que te
trate así, “ Veo que eso es muy importante para ti”
• Resumir: “Entonces, me estás diciendo que lo que ha
pasado es que..”
ESTILOS EN LA COMUNICACIÓN:
ASERTIVO, AGRESIVO, PASIVO
• DEFINICIÓN: Capacidad para autoafirmar los propios derechos, sin
manipular ni dejarse manipular por los demás.
• DIFERENCIAR DEL COMPORTAMIENTO AGRESIVO O PASIVO.
(BLOQUEO, ANSIEDAD, SOBREADAPTACIÓN, AGRESIVIDAD)
• HABILIDADES DE LA PERSONA ASERTIVA:
• Saber decir NO
• Saber plantear una queja
• Saber dar y recibir cumplidos
• Saber expresar sentimientos
• Saber pedir favores
• RAZONES PARA NO SABER SER ASERTIVO
• No haberlo aprendido.
• Conocer la conducta apropiada pero no atreverse a utilizarla.
• Desconocer los derechos asertivos.
• Tener un modo de pensar irracional que impide actuar de modo
asertivo.
CÓMO EDUCAR LA ASERTIVIDAD
 Hacer que nuestros hijos sean conscientes de sus derechos asertivos.
 Ayudar a detectar pensamientos negativos o ideas irracionales, y a
sustituirlos por otros.
 Hacerles ver en qué situaciones se comportan de modo asertivo y en
cuáles no.
 Darles oportunidades para que practiquen la asertividad. Ayudarles
para que no tengan miedo a enfrentarlas.
 Cuando no les vaya bien en una situación, ayudarles a entender la
causa y a mejorar su respuesta en situaciones futuras.
 Ensayar con ellos las situaciones, practicar lo que se va a decir y hacer.
 Conocer y practicar las técnicas básicas de asertividad en casa.
Explicárselas a nuestros hijos y actuar nosotros como modelos en
nuestra relación con ellos/as.
Técnicas asertivas
Disco rayado
Repetir el propio
punto de vista una y
otra vez.
Banco de niebla
Dar la razón dejando
claro que no vamos a
cambiar de idea.
Aplazamiento
asertivo
No responder hasta
estar más tranquilos.
Procesamiento del
cambio
No entrar en la
provocación y sugerir
algo positivo.
Ignorar
Responder a un
ataque diciendo que
en esas condiciones es
mejor no discutir.
Acuerdo asertivo
Asumir el error sin
considerarnos “un
error”
Aserción negativa
Pedir disculpas y
admitir el error.
Autorrevelación
Dar información sobre
lo que uno piensa.
Utilizar mensajes “yo”
Pregunta asertiva
Pedir información
sobre el problema.
“MENSAJES YO” O EN 1ª
PERSONA
¿CÓMO SE HACE?
• Describir la situación que nos molesta, evitando
generalizaciones y etiquetas. Evitar los “eres
un..” o “siempre..”
• Expresar sentimientos, hacer entender el
malestar que el hecho en sí, nos está causando.
• Sugerir o pedir los cambios de forma clara y
precisa. Hacer ver las consecuencias positivas
de esos cambios, también las negativas si no los
hay.
• Elogiar la escucha y el cambio si se produce.
• Nuestras opiniones, deseos y sentimientos son más
dignos de crédito y tienen mayor probabilidad de ser
tenidos en cuenta.
• Hacen más accesible y cercana a la persona que los
utiliza.
• Hay problemas que requieren de nuestra participación
activa, nos tenemos que implicar.
• Facilitan el cambio en la otra persona, no le evalúan
negativamente.
• No dañan nuestra relación con las personas.
• Mostramos un modelo de habilidad interpersonal que
será observado y probablemente imitado.
“MENSAJES YO” O EN 1ª
PERSONA
¿Por qué y para qué?
“MENSAJES YO” O EN 1ª
PERSONA
(Situaciones)
• No ordenar la habitación o el
armario.
• No hacer los deberes, estudiar.
• Llegar tarde a casa, después del
horario acordado.
• Negarse a ir a visitar a familiares por
salir con los amigos/as.
• Llamar a la mesa y tardar en acudir.
• No querer colaborar en alguna tarea
de la casa.
• Reunirse con los amigos/as en el
cuarto de estar de la casa, sin avisar
previamente.
• Comprar ropa y/o calzado y no
usarlo.
• MENSAJES “TÚ”
• Me molesta mucho que seas así...
• No puedo confiar en tí.
• Eres muy desordenado/a.
• No tienes consideración.
• Ya veo que te importa poco lo que
nos pase a los demás.
• No aguanto más esta situación, te vas
a quedar sin….
• Si no haces… no me pidas…
• Deberías saber que…. y si no te
parece bien, te vas a tener que
aguantar.
Si ordenaras la habitación,
yo limpiaría más fácilmente.
Me duele mucho que
desaproveches el tiempo.
Cuando llegas tarde, yo me
preocupo y lo paso muy mal.
Creo que tu..merece
consideración, por eso…
Cuando no avisas de lo
que vas a hacer, a nosotros nos
ocurre que..
Es una pena que
gastemos el dinero y
no aproveches las cosas….
En resumen una buena comunicación debe
ser:
•Clara: utilizando palabras simples y frases
cortas, asegurándose de que el otro
entendió el mensaje
•Directa: Decir directamente las cosas sin
darle vueltas.
•Específica: Que este directamente con el
hecho o momento que se esta
comunicando, no decir cosas vagas o
generales o que pasaron tiempo atrás o
suponer lo que ocurrirá en el futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

35 cosas que lamentarás no hacer
35 cosas que lamentarás no hacer35 cosas que lamentarás no hacer
35 cosas que lamentarás no hacer
Liss Ibo
 
Presentacion retiro docentes militar
Presentacion retiro docentes militarPresentacion retiro docentes militar
Presentacion retiro docentes militar
William Perdomo Rodríguez
 
Aprendo a hacer historias sociales actualización
Aprendo a hacer historias sociales  actualizaciónAprendo a hacer historias sociales  actualización
Aprendo a hacer historias sociales actualización
Aurora Garrigós
 
Deciidir que hago con mi vida sin título 1
Deciidir que hago con mi vida sin título 1Deciidir que hago con mi vida sin título 1
Deciidir que hago con mi vida sin título 1
subapa17
 
El amor y desamor
El amor y desamorEl amor y desamor
El amor y desamor
pixxardiithop
 
Lectura !YO VALGO MUCHO!
Lectura !YO VALGO MUCHO!Lectura !YO VALGO MUCHO!
Lectura !YO VALGO MUCHO!
Alexa Correa
 
Propósito de vida
Propósito de vidaPropósito de vida
Propósito de vida
Lucy Padilla
 
La comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaLa comunicacion en la familia
La comunicacion en la familia
ParroquiaSJO
 
Taller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de ConflictosTaller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de Conflictos
patymir
 
Ejemplo de corrección personalizada curso Online Aurora Garrigós
Ejemplo de corrección personalizada curso Online Aurora GarrigósEjemplo de corrección personalizada curso Online Aurora Garrigós
Ejemplo de corrección personalizada curso Online Aurora Garrigós
Aurora Garrigós
 
Presentacion cuadernillo hh ss
Presentacion cuadernillo hh ssPresentacion cuadernillo hh ss
Presentacion cuadernillo hh ss
Diego Martínez Ruiz
 
Presentación de 1 2 3 magic
Presentación de 1 2 3 magicPresentación de 1 2 3 magic
Presentación de 1 2 3 magic
monyk_saca
 
Curso imagen profesional
Curso imagen profesionalCurso imagen profesional
Curso imagen profesional
Javier Cres
 

La actualidad más candente (13)

35 cosas que lamentarás no hacer
35 cosas que lamentarás no hacer35 cosas que lamentarás no hacer
35 cosas que lamentarás no hacer
 
Presentacion retiro docentes militar
Presentacion retiro docentes militarPresentacion retiro docentes militar
Presentacion retiro docentes militar
 
Aprendo a hacer historias sociales actualización
Aprendo a hacer historias sociales  actualizaciónAprendo a hacer historias sociales  actualización
Aprendo a hacer historias sociales actualización
 
Deciidir que hago con mi vida sin título 1
Deciidir que hago con mi vida sin título 1Deciidir que hago con mi vida sin título 1
Deciidir que hago con mi vida sin título 1
 
El amor y desamor
El amor y desamorEl amor y desamor
El amor y desamor
 
Lectura !YO VALGO MUCHO!
Lectura !YO VALGO MUCHO!Lectura !YO VALGO MUCHO!
Lectura !YO VALGO MUCHO!
 
Propósito de vida
Propósito de vidaPropósito de vida
Propósito de vida
 
La comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaLa comunicacion en la familia
La comunicacion en la familia
 
Taller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de ConflictosTaller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de Conflictos
 
Ejemplo de corrección personalizada curso Online Aurora Garrigós
Ejemplo de corrección personalizada curso Online Aurora GarrigósEjemplo de corrección personalizada curso Online Aurora Garrigós
Ejemplo de corrección personalizada curso Online Aurora Garrigós
 
Presentacion cuadernillo hh ss
Presentacion cuadernillo hh ssPresentacion cuadernillo hh ss
Presentacion cuadernillo hh ss
 
Presentación de 1 2 3 magic
Presentación de 1 2 3 magicPresentación de 1 2 3 magic
Presentación de 1 2 3 magic
 
Curso imagen profesional
Curso imagen profesionalCurso imagen profesional
Curso imagen profesional
 

Similar a 1.5.la comunicacion en_la_familia

15.la comunicacion en_la_familia
15.la comunicacion en_la_familia15.la comunicacion en_la_familia
15.la comunicacion en_la_familia
catherin valenzuela valderrama
 
Comunicacion familiar
Comunicacion familiarComunicacion familiar
Comunicacion familiar
Elieslo
 
Comunicacion en familia borrador
Comunicacion en familia borradorComunicacion en familia borrador
Comunicacion en familia borrador
Jessy Clemente
 
4_como_comunicarse_con_los_hijos_adolescentes.ppt
4_como_comunicarse_con_los_hijos_adolescentes.ppt4_como_comunicarse_con_los_hijos_adolescentes.ppt
4_como_comunicarse_con_los_hijos_adolescentes.ppt
Patricia Jimenez Espinosa
 
La comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaLa comunicacion en la familia
La comunicacion en la familia
ANGELICA RAMOS
 
TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad
Fundación CADAH TDAH
 
La Comunicación en la Familia
La Comunicación en la FamiliaLa Comunicación en la Familia
La Comunicación en la Familia
Amphora_CR
 
El Autoestima
El AutoestimaEl Autoestima
El Autoestima
cesman50
 
La adolescencia estrategias para padres
La adolescencia estrategias para padresLa adolescencia estrategias para padres
La adolescencia estrategias para padres
iesvilamarxant
 
La adolescencia estrategias para padres
La adolescencia estrategias para padresLa adolescencia estrategias para padres
La adolescencia estrategias para padres
iesvilamarxant
 
Comunicacion en familia
Comunicacion en familiaComunicacion en familia
Comunicacion en familia
Jessy Clemente
 
Importancia de la comunicación con el resto de anilin jimènez
Importancia de la comunicación con el resto de anilin jimènezImportancia de la comunicación con el resto de anilin jimènez
Importancia de la comunicación con el resto de anilin jimènez
anilinjimenez
 
Educar a los hijos...
Educar a los hijos...Educar a los hijos...
Educar a los hijos...
Carmen Taboada
 
Educar a los hijos...
Educar a los hijos...Educar a los hijos...
Educar a los hijos...
ALAMITOS
 
La comunicación3
La comunicación3La comunicación3
La comunicación3
Llama Montaigne
 
SESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docx
SESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docxSESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docx
SESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docx
Candy Sobrado
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
Carmen Herguido
 
HABITOS DE AUTONOMIA
HABITOS DE AUTONOMIAHABITOS DE AUTONOMIA
HABITOS DE AUTONOMIA
Ana González
 
Decalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casaDecalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casa
Concha Sedano
 
Comunicacion asertiva[1]
Comunicacion asertiva[1]Comunicacion asertiva[1]
Comunicacion asertiva[1]
normacostas
 

Similar a 1.5.la comunicacion en_la_familia (20)

15.la comunicacion en_la_familia
15.la comunicacion en_la_familia15.la comunicacion en_la_familia
15.la comunicacion en_la_familia
 
Comunicacion familiar
Comunicacion familiarComunicacion familiar
Comunicacion familiar
 
Comunicacion en familia borrador
Comunicacion en familia borradorComunicacion en familia borrador
Comunicacion en familia borrador
 
4_como_comunicarse_con_los_hijos_adolescentes.ppt
4_como_comunicarse_con_los_hijos_adolescentes.ppt4_como_comunicarse_con_los_hijos_adolescentes.ppt
4_como_comunicarse_con_los_hijos_adolescentes.ppt
 
La comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaLa comunicacion en la familia
La comunicacion en la familia
 
TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad
 
La Comunicación en la Familia
La Comunicación en la FamiliaLa Comunicación en la Familia
La Comunicación en la Familia
 
El Autoestima
El AutoestimaEl Autoestima
El Autoestima
 
La adolescencia estrategias para padres
La adolescencia estrategias para padresLa adolescencia estrategias para padres
La adolescencia estrategias para padres
 
La adolescencia estrategias para padres
La adolescencia estrategias para padresLa adolescencia estrategias para padres
La adolescencia estrategias para padres
 
Comunicacion en familia
Comunicacion en familiaComunicacion en familia
Comunicacion en familia
 
Importancia de la comunicación con el resto de anilin jimènez
Importancia de la comunicación con el resto de anilin jimènezImportancia de la comunicación con el resto de anilin jimènez
Importancia de la comunicación con el resto de anilin jimènez
 
Educar a los hijos...
Educar a los hijos...Educar a los hijos...
Educar a los hijos...
 
Educar a los hijos...
Educar a los hijos...Educar a los hijos...
Educar a los hijos...
 
La comunicación3
La comunicación3La comunicación3
La comunicación3
 
SESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docx
SESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docxSESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docx
SESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docx
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
HABITOS DE AUTONOMIA
HABITOS DE AUTONOMIAHABITOS DE AUTONOMIA
HABITOS DE AUTONOMIA
 
Decalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casaDecalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casa
 
Comunicacion asertiva[1]
Comunicacion asertiva[1]Comunicacion asertiva[1]
Comunicacion asertiva[1]
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

1.5.la comunicacion en_la_familia

  • 1. LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA La comunicación es algo más que palabras que se emiten, está constituida además por elementos no verbales ( señales, gestos etc.), la historia, la experiencia y la cultura de aquellos que se comunican. En lo verbal comunicamos ideas, opiniones, acontecimientos , etc. En lo no verbal se comunica lo afectivo. Para que exista una buena comunicación debe existir una congruencia entre lo verbal y lo no verbal. Cuando esto no es así, el mensaje que prevalece es el no verbal.
  • 2. PRIORIZAR LA FAMILIA Encontrar tiempo para escuchar significa dejar de lado otras cosas que nos interesan mucho, pero que no son tan importantes. Si nos sentamos a reflexionar sobre cualquier tarde, revisando lo que hemos hecho, podremos ver que los tiempos habitualmente se llenan de pequeñas acciones que no tienen importancia “per se”, pero que nos parecen obligatorias. Una forma de “limpiar” nuestro tiempo libre es desconectarse (apagar la TV, el móvil, el ordenador, etc). Esta es la forma de obtener un tiempo valioso que necesitamos para la familia y los hijos.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE UNA COMUNICACIÓN ADECUADA • Estamos dispuestos a escuchar y lo hacemos con interés. Atendemos. Mostramos interés. • Tenemos una participación activa en el diálogo. (Ver cuadro escucha activa) • Dejamos fuera nuestros juicios previos en relación al otro. Mostramos respeto. • Mostramos empatía, tratamos de ponernos en su lugar para entender su punto de vista. • No emitimos conclusiones de manera anticipada. • No caemos en interrogatorios infructuosos. (Ver cuadro de las doce típicas) • Expresión adecuada de los sentimientos. (comunicación asertiva)
  • 4. ASPECTOS QUE DIFICULTAN LA COMUNICACIÓN CON NUESTROS HIJOS Criticar antes de conocer los hechos: “Seguro que habéis empezado vosotros, como si lo viera.” Amenazar, sermonear: “Más vale que…” “Yo a tu edad..” Ridiculizar, ironizar, insultar: “Pero mira que eres torpe..” “Eso te pasa por tonto…” “ Os creéis muy listos..” “ ¡ Mira que eres infeliz! Dar ordenes, mandar, dirigir: “Se acabó, lo que tienes que hacer es…” Cambiar el tema cuando nos es incomodo: “Bueno, ya lo hablaremos más tarde… cuando venga tu padre/madre..” Minimizar el problema: “Vaya tontería, no habrá males mayores que ese..” Interpretar: “Tú lo que pretendes es que… pues no, no paso por ahí.” Interrogar: Cuándo has ido, qué has hecho, con quién has estado, qué te ha dicho, etc
  • 5. ASPECTOS QUE FAVORECEN LA COMUNICACIÓN CON NUESTROS HIJOS • Mostrar interés: “¿Eso te pasó..?, Sigue, cuéntame más sobre eso.”, “¡Qué interesante!” • Clarificar:”¿y tú qué hiciste entonces?” “¿Hace tiempo que te pasa eso? “Me gustaría saber qué piensas de eso” • Parafrasear: “Entonces, si no he entendido mal lo que me quieres decir es que…” • Reflejar: “Te sientes mal debido a que.. Te duele que te trate así, “ Veo que eso es muy importante para ti” • Resumir: “Entonces, me estás diciendo que lo que ha pasado es que..”
  • 6. ESTILOS EN LA COMUNICACIÓN: ASERTIVO, AGRESIVO, PASIVO • DEFINICIÓN: Capacidad para autoafirmar los propios derechos, sin manipular ni dejarse manipular por los demás. • DIFERENCIAR DEL COMPORTAMIENTO AGRESIVO O PASIVO. (BLOQUEO, ANSIEDAD, SOBREADAPTACIÓN, AGRESIVIDAD) • HABILIDADES DE LA PERSONA ASERTIVA: • Saber decir NO • Saber plantear una queja • Saber dar y recibir cumplidos • Saber expresar sentimientos • Saber pedir favores • RAZONES PARA NO SABER SER ASERTIVO • No haberlo aprendido. • Conocer la conducta apropiada pero no atreverse a utilizarla. • Desconocer los derechos asertivos. • Tener un modo de pensar irracional que impide actuar de modo asertivo.
  • 7. CÓMO EDUCAR LA ASERTIVIDAD  Hacer que nuestros hijos sean conscientes de sus derechos asertivos.  Ayudar a detectar pensamientos negativos o ideas irracionales, y a sustituirlos por otros.  Hacerles ver en qué situaciones se comportan de modo asertivo y en cuáles no.  Darles oportunidades para que practiquen la asertividad. Ayudarles para que no tengan miedo a enfrentarlas.  Cuando no les vaya bien en una situación, ayudarles a entender la causa y a mejorar su respuesta en situaciones futuras.  Ensayar con ellos las situaciones, practicar lo que se va a decir y hacer.  Conocer y practicar las técnicas básicas de asertividad en casa. Explicárselas a nuestros hijos y actuar nosotros como modelos en nuestra relación con ellos/as.
  • 8. Técnicas asertivas Disco rayado Repetir el propio punto de vista una y otra vez. Banco de niebla Dar la razón dejando claro que no vamos a cambiar de idea. Aplazamiento asertivo No responder hasta estar más tranquilos. Procesamiento del cambio No entrar en la provocación y sugerir algo positivo. Ignorar Responder a un ataque diciendo que en esas condiciones es mejor no discutir. Acuerdo asertivo Asumir el error sin considerarnos “un error” Aserción negativa Pedir disculpas y admitir el error. Autorrevelación Dar información sobre lo que uno piensa. Utilizar mensajes “yo” Pregunta asertiva Pedir información sobre el problema.
  • 9. “MENSAJES YO” O EN 1ª PERSONA ¿CÓMO SE HACE? • Describir la situación que nos molesta, evitando generalizaciones y etiquetas. Evitar los “eres un..” o “siempre..” • Expresar sentimientos, hacer entender el malestar que el hecho en sí, nos está causando. • Sugerir o pedir los cambios de forma clara y precisa. Hacer ver las consecuencias positivas de esos cambios, también las negativas si no los hay. • Elogiar la escucha y el cambio si se produce.
  • 10. • Nuestras opiniones, deseos y sentimientos son más dignos de crédito y tienen mayor probabilidad de ser tenidos en cuenta. • Hacen más accesible y cercana a la persona que los utiliza. • Hay problemas que requieren de nuestra participación activa, nos tenemos que implicar. • Facilitan el cambio en la otra persona, no le evalúan negativamente. • No dañan nuestra relación con las personas. • Mostramos un modelo de habilidad interpersonal que será observado y probablemente imitado. “MENSAJES YO” O EN 1ª PERSONA ¿Por qué y para qué?
  • 11. “MENSAJES YO” O EN 1ª PERSONA (Situaciones) • No ordenar la habitación o el armario. • No hacer los deberes, estudiar. • Llegar tarde a casa, después del horario acordado. • Negarse a ir a visitar a familiares por salir con los amigos/as. • Llamar a la mesa y tardar en acudir. • No querer colaborar en alguna tarea de la casa. • Reunirse con los amigos/as en el cuarto de estar de la casa, sin avisar previamente. • Comprar ropa y/o calzado y no usarlo. • MENSAJES “TÚ” • Me molesta mucho que seas así... • No puedo confiar en tí. • Eres muy desordenado/a. • No tienes consideración. • Ya veo que te importa poco lo que nos pase a los demás. • No aguanto más esta situación, te vas a quedar sin…. • Si no haces… no me pidas… • Deberías saber que…. y si no te parece bien, te vas a tener que aguantar. Si ordenaras la habitación, yo limpiaría más fácilmente. Me duele mucho que desaproveches el tiempo. Cuando llegas tarde, yo me preocupo y lo paso muy mal. Creo que tu..merece consideración, por eso… Cuando no avisas de lo que vas a hacer, a nosotros nos ocurre que.. Es una pena que gastemos el dinero y no aproveches las cosas….
  • 12. En resumen una buena comunicación debe ser: •Clara: utilizando palabras simples y frases cortas, asegurándose de que el otro entendió el mensaje •Directa: Decir directamente las cosas sin darle vueltas. •Específica: Que este directamente con el hecho o momento que se esta comunicando, no decir cosas vagas o generales o que pasaron tiempo atrás o suponer lo que ocurrirá en el futuro.