SlideShare una empresa de Scribd logo
OBSERVA
 
 
¿Crees que los cristianos podemos mantenernos indiferentes frente a estos problemas? ¿Qué podemos hacer? ¿Qué tarea nos corresponde?
Para orientarnos en lo que debemos hacer, la Iglesia nos ofrece su enseñanza social.  A ella también se le conoce como la: Doctrina social de la iglesia Otro nombre que se le da a la Doctrina Social de la Iglesia es el de Magisterio Social de la Iglesia
[object Object],[object Object],[object Object],La Doctrina Social de la Iglesia nos recuerda que:
¿Qué busca la Doctrina Social de la Iglesia? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pero no debemos pensar que la enseñanza social de la Iglesia es algo reciente. Podemos ya encontrar sus antecedentes  en el Antiguo testamento. Veamos a continuación las principales etapas en la formación de la Doctrina Social de la Iglesia.
Etapas de la Doctrina Social de la Iglesia ,[object Object],[object Object]
Los profetas denunciaban los siguientes problemas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Veamos algunos rasgos de la práctica de Jesús: ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],En esta época, los líderes cristianos, que luego serán denominados “Padres de la Iglesia”,  manifestarán su preocupación social a través de diversas declaraciones. Veamos algunas: ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],“ Dios nunca hizo a unos ricos y a otros pobres... la palabra “mío” y “tuyo” son motivo y causa de discordia”. San Juan Crisóstomo (s. IV)
[object Object],Desde fines del siglo XIX, se puede hablar más expresamente de la enseñanza social de la iglesia, ya que en el año 1891 el Papa León XIII publicará la primera encíclica social:  La   Rerum Novarum .  Recuerda: La enseñanza social de los papas se realiza principalmente a través de unos documentos llamados Encíclicas Sociales.
Como ya se mencionó, la primera encíclica social fue la  Rerum Novarum   (Las cosas nuevas)  escrita por el Papa León XIII en 1891,  y  que trató sobre la problemática obrera .   L a última ha sido la  Centesimus Annus   (A los cien años) , escrita por el Papa Juan Pablo II en 1991, conmemorando los 100 años de la primera encíclica. Los obispos reunidos a nivel de continentes o países, también han realizado importantes aportes sobre el tema social.
Entre otras Encíclicas tenemos: ,[object Object],[object Object],Juan Pablo II 1981  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pablo VI 1967   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Juan XIII 1961  ,[object Object],[object Object],Temática Autor y año Encíclica
Los Principios de la Doctrina Social  de la Iglesia Dignidad de la Persona Humana: Este principio se refiere a la primacía de la persona humana en la sociedad, ya que ha sido creada a imagen y semejanza de Dios. Los principios son elementos que inspiran la acción social de la Iglesia, que debe ser nuestra acción.
De la dignidad humana se desprenden los derechos humanos, como :  el derecho a la vida, a la libertad de pensamiento, a la libertad religiosa, a la intimidad, a la educación y alimentación.  Los derechos también suponen deberes. Este principio también nos recuerda que la persona es más importante que la sociedad.
Bien  Común: El bien común es el conjunto de condiciones sociales que permiten el desarrollo integral de  los seres humanos. La tarea de lograr el bien común le corresponde sobre todo al estado. Si no lo hace, esta traicionando su deber.
La Solidaridad: El principio de solidaridad nos enseña que debemos compartir los bienes. Este principio se expresa pues en la justa distribución de las riquezas y en la cooperación mutua por el bienestar común. La solidaridad es una necesidad del corazón humano y una exigencia que esta presente en el Evangelio.  “ Esta viuda ha dado más que ninguno porque ellos daban de lo que les sobraba; ella, en cambio, dio de lo que tenía para vivir”   Lc. 21,2
La Subsidiaridad: Este principio mueve a una estructura social mayor (por ejemplo el estado) a socorrer y ayudar a los grupos sociales menores (por ejemplo la familia), en algo que ellas no podrían realizar por sí mismas.   Por ejemplo el estado ayuda a colocar servicios de agua y desagüe a las familias de un asentamiento humano. De esta forma se garantiza una práctica justa y equilibrada de las relaciones sociales.
Veamos algunos extractos de la enseñanza social de la Iglesia, la cuál hemos clasificado por temas.
Sobre el trabajo humano: ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Sobre la Deuda Externa
Paz y Justicia ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
La Solidaridad y el Bien Común ,[object Object],[object Object]
Una Invitación: ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia Del Crsistianismo
Historia Del CrsistianismoHistoria Del Crsistianismo
Historia Del Crsistianismo
antso
 
Preguntas para Testigos de Jehová
 Preguntas para Testigos de Jehová Preguntas para Testigos de Jehová
Preguntas para Testigos de Jehovágaha7711
 
Hechos viajes de Pablo
Hechos viajes de PabloHechos viajes de Pablo
Hechos viajes de Pablo
Ministerio de Educacion Cristiana
 
TERCER VIAJE DE SAN PABLO
TERCER VIAJE DE SAN PABLOTERCER VIAJE DE SAN PABLO
TERCER VIAJE DE SAN PABLO
Seminario San Antonio Abad cusco
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
Bruno Mauricci
 
Los testigos
Los testigosLos testigos
Los testigos
frashaboison
 
Expansión de las asambleas de dios de colombia
Expansión de las asambleas de dios de colombiaExpansión de las asambleas de dios de colombia
Expansión de las asambleas de dios de colombia
Luis Cuervo
 
Revelando La Realidad Del G12
Revelando La Realidad Del G12Revelando La Realidad Del G12
Revelando La Realidad Del G12
Rafael Hernandez
 
¿Quién es Jesús? Una presentación clásica
¿Quién es Jesús? Una presentación clásica¿Quién es Jesús? Una presentación clásica
¿Quién es Jesús? Una presentación clásica
Carlos Jardón
 
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision GeneralCatecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Juan Pena
 
Enseñanzas de los últimos pontificados
Enseñanzas de los últimos pontificadosEnseñanzas de los últimos pontificados
Enseñanzas de los últimos pontificados
GONZALES Renato
 
2.c decisiones
2.c decisiones2.c decisiones
2.c decisiones
luis tesen
 
HISTORIA DE LA IGLESIA. I.COMIENZOS:PERSONAJES
HISTORIA DE LA IGLESIA. I.COMIENZOS:PERSONAJESHISTORIA DE LA IGLESIA. I.COMIENZOS:PERSONAJES
HISTORIA DE LA IGLESIA. I.COMIENZOS:PERSONAJESreligioniesaguadulce
 
Luis berkhof teologia (escatologia)
Luis berkhof   teologia (escatologia)Luis berkhof   teologia (escatologia)
Luis berkhof teologia (escatologia)Fredy Saavedra
 
Diferencias entre la Revelación del Vaticano I y Vaticano II
Diferencias entre la Revelación del  Vaticano I y Vaticano IIDiferencias entre la Revelación del  Vaticano I y Vaticano II
Diferencias entre la Revelación del Vaticano I y Vaticano II
pilar sánchez alvarez
 
Los Testigos de Jehová - Asuntos Oscuros
Los Testigos de Jehová - Asuntos OscurosLos Testigos de Jehová - Asuntos Oscuros
Los Testigos de Jehová - Asuntos Oscuros
cienciaspsiquicas
 
El Espiritu Santo en el A.T.
El Espiritu Santo en el A.T.El Espiritu Santo en el A.T.
El Espiritu Santo en el A.T.
agape instituto biblico
 
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia ReformadaHistoria eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
Miguel Neira
 
Las siete iglesias del apocalipsis
Las siete iglesias del apocalipsisLas siete iglesias del apocalipsis
Las siete iglesias del apocalipsis
JosueVazquez41
 

La actualidad más candente (20)

Historia Del Crsistianismo
Historia Del CrsistianismoHistoria Del Crsistianismo
Historia Del Crsistianismo
 
Preguntas para Testigos de Jehová
 Preguntas para Testigos de Jehová Preguntas para Testigos de Jehová
Preguntas para Testigos de Jehová
 
Hechos viajes de Pablo
Hechos viajes de PabloHechos viajes de Pablo
Hechos viajes de Pablo
 
TERCER VIAJE DE SAN PABLO
TERCER VIAJE DE SAN PABLOTERCER VIAJE DE SAN PABLO
TERCER VIAJE DE SAN PABLO
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
Los testigos
Los testigosLos testigos
Los testigos
 
Expansión de las asambleas de dios de colombia
Expansión de las asambleas de dios de colombiaExpansión de las asambleas de dios de colombia
Expansión de las asambleas de dios de colombia
 
Revelando La Realidad Del G12
Revelando La Realidad Del G12Revelando La Realidad Del G12
Revelando La Realidad Del G12
 
¿Quién es Jesús? Una presentación clásica
¿Quién es Jesús? Una presentación clásica¿Quién es Jesús? Una presentación clásica
¿Quién es Jesús? Una presentación clásica
 
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision GeneralCatecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
 
Enseñanzas de los últimos pontificados
Enseñanzas de los últimos pontificadosEnseñanzas de los últimos pontificados
Enseñanzas de los últimos pontificados
 
2.c decisiones
2.c decisiones2.c decisiones
2.c decisiones
 
Teologia fundamental
Teologia fundamentalTeologia fundamental
Teologia fundamental
 
HISTORIA DE LA IGLESIA. I.COMIENZOS:PERSONAJES
HISTORIA DE LA IGLESIA. I.COMIENZOS:PERSONAJESHISTORIA DE LA IGLESIA. I.COMIENZOS:PERSONAJES
HISTORIA DE LA IGLESIA. I.COMIENZOS:PERSONAJES
 
Luis berkhof teologia (escatologia)
Luis berkhof   teologia (escatologia)Luis berkhof   teologia (escatologia)
Luis berkhof teologia (escatologia)
 
Diferencias entre la Revelación del Vaticano I y Vaticano II
Diferencias entre la Revelación del  Vaticano I y Vaticano IIDiferencias entre la Revelación del  Vaticano I y Vaticano II
Diferencias entre la Revelación del Vaticano I y Vaticano II
 
Los Testigos de Jehová - Asuntos Oscuros
Los Testigos de Jehová - Asuntos OscurosLos Testigos de Jehová - Asuntos Oscuros
Los Testigos de Jehová - Asuntos Oscuros
 
El Espiritu Santo en el A.T.
El Espiritu Santo en el A.T.El Espiritu Santo en el A.T.
El Espiritu Santo en el A.T.
 
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia ReformadaHistoria eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
 
Las siete iglesias del apocalipsis
Las siete iglesias del apocalipsisLas siete iglesias del apocalipsis
Las siete iglesias del apocalipsis
 

Similar a La Dsi

Resumen doctrina social de la iglesia
Resumen doctrina social de la iglesiaResumen doctrina social de la iglesia
Resumen doctrina social de la iglesia
Rebeca Reynaud
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
P. Carlos Sánchez Ortiz, O.P.
 
1 doctrina social igesia introducción
1 doctrina social igesia introducción1 doctrina social igesia introducción
1 doctrina social igesia introducción
Rebeca Reynaud
 
SESIÓN 4.1.ppt
SESIÓN 4.1.pptSESIÓN 4.1.ppt
SESIÓN 4.1.ppt
OlgaVelardeVigo
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
Paola Ximena Lopez
 
Encíclicas de la Iglesia durante los últimos años
Encíclicas de la Iglesia durante los últimos añosEncíclicas de la Iglesia durante los últimos años
Encíclicas de la Iglesia durante los últimos años
AntonioClavijo7
 
Iluminación teológico doctrinal
Iluminación teológico doctrinalIluminación teológico doctrinal
Iluminación teológico doctrinalelcalvario
 
La iglesia y la cuestión social
La iglesia y la cuestión socialLa iglesia y la cuestión social
La iglesia y la cuestión socialLuis Narváez
 
La Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion socialLa Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion social
MiguelBabativa
 
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
Rebeca Reynaud
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
Pedro de Jesús Galindo González
 
dsienciclicas-120704215854-phpapp01.pdf
dsienciclicas-120704215854-phpapp01.pdfdsienciclicas-120704215854-phpapp01.pdf
dsienciclicas-120704215854-phpapp01.pdf
JorgeRalHuarakaMelo
 
TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
TEMA 6.ppt
JuliaAndagama1
 
TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
TEMA 6.ppt
LeidyCadenaB1
 
TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
Doctrina Social Iglesia enciclicas
Doctrina Social Iglesia enciclicasDoctrina Social Iglesia enciclicas
Doctrina Social Iglesia enciclicas
Miguel Angel
 

Similar a La Dsi (20)

Resumen doctrina social de la iglesia
Resumen doctrina social de la iglesiaResumen doctrina social de la iglesia
Resumen doctrina social de la iglesia
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
 
1 doctrina social igesia introducción
1 doctrina social igesia introducción1 doctrina social igesia introducción
1 doctrina social igesia introducción
 
SESIÓN 4.1.ppt
SESIÓN 4.1.pptSESIÓN 4.1.ppt
SESIÓN 4.1.ppt
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
 
Cartilla 4
Cartilla 4Cartilla 4
Cartilla 4
 
Encíclicas de la Iglesia durante los últimos años
Encíclicas de la Iglesia durante los últimos añosEncíclicas de la Iglesia durante los últimos años
Encíclicas de la Iglesia durante los últimos años
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Inmigrantes
InmigrantesInmigrantes
Inmigrantes
 
Iluminación teológico doctrinal
Iluminación teológico doctrinalIluminación teológico doctrinal
Iluminación teológico doctrinal
 
La iglesia y la cuestión social
La iglesia y la cuestión socialLa iglesia y la cuestión social
La iglesia y la cuestión social
 
La Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion socialLa Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion social
 
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
 
dsienciclicas-120704215854-phpapp01.pdf
dsienciclicas-120704215854-phpapp01.pdfdsienciclicas-120704215854-phpapp01.pdf
dsienciclicas-120704215854-phpapp01.pdf
 
TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
TEMA 6.ppt
 
TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
TEMA 6.ppt
 
TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
TEMA 6.ppt
 
TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
TEMA 6.ppt
 
Doctrina Social Iglesia enciclicas
Doctrina Social Iglesia enciclicasDoctrina Social Iglesia enciclicas
Doctrina Social Iglesia enciclicas
 

Más de carlosmontemar

JesúS,Camina Con Su Pueblo
JesúS,Camina Con Su PuebloJesúS,Camina Con Su Pueblo
JesúS,Camina Con Su Pueblo
carlosmontemar
 
ComunicaciòN En Familia TutoríA
ComunicaciòN En Familia TutoríAComunicaciòN En Familia TutoríA
ComunicaciòN En Familia TutoríAcarlosmontemar
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNcarlosmontemar
 
CampañA De Solidaridad
CampañA De SolidaridadCampañA De Solidaridad
CampañA De Solidaridadcarlosmontemar
 
La Dsi
La DsiLa Dsi
Hablemos
HablemosHablemos
Hablemos
carlosmontemar
 
ImáGenes De La Iglesia
ImáGenes De La IglesiaImáGenes De La Iglesia
ImáGenes De La Iglesia
carlosmontemar
 

Más de carlosmontemar (10)

JesúS,Camina Con Su Pueblo
JesúS,Camina Con Su PuebloJesúS,Camina Con Su Pueblo
JesúS,Camina Con Su Pueblo
 
ComunicaciòN En Familia TutoríA
ComunicaciòN En Familia TutoríAComunicaciòN En Familia TutoríA
ComunicaciòN En Familia TutoríA
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióN
 
CampañA De Solidaridad
CampañA De SolidaridadCampañA De Solidaridad
CampañA De Solidaridad
 
El Es En La Iglesia
El Es En La IglesiaEl Es En La Iglesia
El Es En La Iglesia
 
La Dsi
La DsiLa Dsi
La Dsi
 
Hablemos
HablemosHablemos
Hablemos
 
El PaíS De JesúS
El PaíS De JesúSEl PaíS De JesúS
El PaíS De JesúS
 
Qué Es La Iglesia
Qué Es La IglesiaQué Es La Iglesia
Qué Es La Iglesia
 
ImáGenes De La Iglesia
ImáGenes De La IglesiaImáGenes De La Iglesia
ImáGenes De La Iglesia
 

La Dsi

  • 2.  
  • 3.  
  • 4. ¿Crees que los cristianos podemos mantenernos indiferentes frente a estos problemas? ¿Qué podemos hacer? ¿Qué tarea nos corresponde?
  • 5. Para orientarnos en lo que debemos hacer, la Iglesia nos ofrece su enseñanza social. A ella también se le conoce como la: Doctrina social de la iglesia Otro nombre que se le da a la Doctrina Social de la Iglesia es el de Magisterio Social de la Iglesia
  • 6.
  • 7.
  • 8. Pero no debemos pensar que la enseñanza social de la Iglesia es algo reciente. Podemos ya encontrar sus antecedentes en el Antiguo testamento. Veamos a continuación las principales etapas en la formación de la Doctrina Social de la Iglesia.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Como ya se mencionó, la primera encíclica social fue la Rerum Novarum (Las cosas nuevas) escrita por el Papa León XIII en 1891, y que trató sobre la problemática obrera . L a última ha sido la Centesimus Annus (A los cien años) , escrita por el Papa Juan Pablo II en 1991, conmemorando los 100 años de la primera encíclica. Los obispos reunidos a nivel de continentes o países, también han realizado importantes aportes sobre el tema social.
  • 18.
  • 19. Los Principios de la Doctrina Social de la Iglesia Dignidad de la Persona Humana: Este principio se refiere a la primacía de la persona humana en la sociedad, ya que ha sido creada a imagen y semejanza de Dios. Los principios son elementos que inspiran la acción social de la Iglesia, que debe ser nuestra acción.
  • 20. De la dignidad humana se desprenden los derechos humanos, como : el derecho a la vida, a la libertad de pensamiento, a la libertad religiosa, a la intimidad, a la educación y alimentación. Los derechos también suponen deberes. Este principio también nos recuerda que la persona es más importante que la sociedad.
  • 21. Bien Común: El bien común es el conjunto de condiciones sociales que permiten el desarrollo integral de los seres humanos. La tarea de lograr el bien común le corresponde sobre todo al estado. Si no lo hace, esta traicionando su deber.
  • 22. La Solidaridad: El principio de solidaridad nos enseña que debemos compartir los bienes. Este principio se expresa pues en la justa distribución de las riquezas y en la cooperación mutua por el bienestar común. La solidaridad es una necesidad del corazón humano y una exigencia que esta presente en el Evangelio. “ Esta viuda ha dado más que ninguno porque ellos daban de lo que les sobraba; ella, en cambio, dio de lo que tenía para vivir” Lc. 21,2
  • 23. La Subsidiaridad: Este principio mueve a una estructura social mayor (por ejemplo el estado) a socorrer y ayudar a los grupos sociales menores (por ejemplo la familia), en algo que ellas no podrían realizar por sí mismas. Por ejemplo el estado ayuda a colocar servicios de agua y desagüe a las familias de un asentamiento humano. De esta forma se garantiza una práctica justa y equilibrada de las relaciones sociales.
  • 24. Veamos algunos extractos de la enseñanza social de la Iglesia, la cuál hemos clasificado por temas.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.