SlideShare una empresa de Scribd logo
 RECUERDA:
USO DE LA “C – Z”
 Se escribe con “C” los diminutivos de las palabras, terminadas en
“cito”,”cita”,”citos”,citas”.
 Las palabras que terminan en z forman su plural cambiando la “z” por “c” y
agregando “es”.
 Se escriben con “z” los aumentativos de las palabras terminados en “…azo”, “…aza”
“…azos”, “…azas”
1 COMPLETA:
2 COMPLETA con las palabras adecuadas.
a) Las ________________ son de color naranja.
b) Las ________________ son blancas y moradas.
c) Las ________________ son muy ricas.
d) El _________________ es muy dulce.
3 ORDENA las silabas, forma palabras y escríbelas:
4 COMPLETA las oraciones con el plural de las palabras
destacadas.
 Marcela abrió una nuez. Celia abrió dos __________________________
 Zulma compro un pez. Zulema compro tres _________________________
 Zoila tiene un antifaz. Zaqueo tiene dos ______________________
 Yo soy muy feliz. Ustedes son muy ______________________
5 LEE estas palabras y ENCIERRA en un círculo las que tienen el sonido suave.
destacadas.
- Cerro
- Ciruela
- Recibo
- zopilote
- Cena
- Zurdo
- Azufre
- Cebra
- Cazo
- Cocina
- Circo
- Acero
- Zapatilla
- Quince
- Cine
- pozo
6 LEE y SUBRAYA las palabras que tienen za, zo, zu, ce y ci.
“un excelente regalo”
Una viejita hizo un regalo a una niña: una olla mágica.
En la olla cocinaba de todo: carne con zanahoria y
cebolla, manzanas asadas y natillas con azúcar.
a) La extraña mujer llegó de un extraño país.
b) El viejo lobito vivía en las frías aguas.
c) La niña pecosa vive en esa enorme casa blanca.
d) Parece que esos olorosos eucaliptos llegaron al alto cielo.
e) Una pequeña y traviesa ardilla almacenaba deliciosas avellanas.
f) ¡Qué lindas rosas rojas recibí de mi anciana abuelita!
ADJETIVO CALIFICATIVO
RECUERDA: para nombrar personas, animales o cosas, utilizamos los sustantivos. Y para
determinar de quien estamos hablando, además de los artículos, necesitamos señalar
características propias de ellos.
1 ¿Cómo es?
2 SUBRAYA los adjetivos de las siguientes oraciones:
3 COMPLETA el siguiente texto con las palabras del recuadro.
Cuzco, la bella ciudad ______________ tiene __________ lugares turísticos,
como la __________________ ciudad de Machu Picchi, la __________ fortaleza
de Sacsayhuaman, el _______________ templo de Coricancha y otros
monumentos __________________ , haciendo de ella la capital arqueológica de
América.
Imponente - imperial - bella
Majestuosos - hermoso - históricos
4 ESCRIBE cómo es el león y como es el ratón.
5 ESCRIBE el sustantivo o adjetivo que le falta:
 ____________ sucio
 ____________ grande
 ____________ pequeño
 tigre ____________
 Paola ____________
 carro ____________
6 ESCRIBE ejercicios de adjetivos calificativos:
A. Palabra que tiene diptongo:
a) paraíso b) media c) toalla
B. palabra que NO tiene diptongo:
a) abuelo b) diestro c) óseo
C. en la palabra “italiano” las vocales fuertes son:
a) i,a b) o,a c) i,o
D. palabra que está correctamente separada en silabas.
a) pa – i – sa - je b) co - rroer c) fie - rro
LOS DIPTONGOS
Cuando dos vocales se pronuncian
en una misma sílaba se produce
un DIPTONGO.
1 MARCA la respuesta correcta:
2 Escribe 6 palabras que tengan diptongo:
3 LEE las palabras, sepáralas en silabas y encierra el diptongo de las palabras:
RECUERDA: los pronombres son las palabras que reemplazan al nombre. Los pronombres
personales son:
PERSONAS
NÚMERO
singular plural
primera
(Quien habla)
Yo nosotros, nosotras
segunda
(Con quien se habla)
Tú, usted Ustedes
tercera
(De quien se habla)
Él, ella Ellos, ellas
a) ________________________ vamos a la playa.
b) ________________________ llegara el lunes.
c) ________________________ llamó a un amigo.
d) ¿_______________________ sabes una adivinanza?
e) ________________________ conocí el Cusco.
f) ________________________ tocas piano muy bien.
PRONOMBRES
1 ESCRIBE yo, tu, el nosotros donde corresponda.
2 LEE las palabras de los recuadros y UNE para formar oraciones con ellas.
Tú dibujamos unos autos rojos
Ellos dibujas nuestros animales
Nosotros dibujan una sombrilla
a) Jorge y Carlos juegan en el recreo.
b) Susan y Mirtha juegan vóley.
c) Rodolfo dibujara un árbol.
3 COMPLETA cada oración con pronombres personales.
a) ___________ leo el cuento, mientras ___________ juegas.
b) ________ saben lo que _________________ trajo.
c) Sorpresivamente ________________ visitaron al enfermo.
d) ________________ compraremos el regalo.
e) Acordamos que _______________ salgas de viaje mañana.
4 ESCRIBE las oraciones cambiando el nombre por un pronombre.
5 SUBRAYA los pronombres que aparecen en cada oración.
f) Ellos juegan con la pelota.
g) Usted entrego la llave.
h) Tú llevaras el libro.
i) El grito desesperadamente.
j) Yo no jugare mañana.
a) Nosotros vimos a los payasos.
b) Carlos y tú cortaran el pasto.
c) Con ellos pintaremos el aula.
d) Nosotros saludamos a los maestros.
e) Ellas cosen el vestido.
RECUERDA: el hiato es la separación de dos vocales que están juntas pero que se pronuncian
en dos silabas distintas.
HIATO DIPTONGOS
EL HIATO
1 SUBRAYA los hiatos y separa las palabras en silabas:
2
LEE las palabras, SEPARALAS en silabas y ESCRIBE en los paréntesis H si la palabra
tiene hiato y D si tiene diptongo.
3 CLASIFICA las siguientes palabras en hiatos y diptongos:
Aorta huesos abierta leones
Beato diario cuerda ajíes
Cuadrado Leonor boa hierba
RECUERDA: la rima es la repetición de los sonidos en las terminaciones de dos o más versos.
Los versos son reglones cortos que forman parte de un poema.
COLUMNA A COLUMNA B
1. Se cayó de la silla. _____ a su hijito que paseaba.
2. El zapatón. _____ tiene un vestido de cola.
3. La ballena miraba. _____ cuando cocina.
4. Don gatín. _____ todos los ratones.
5. Sapo y lagarto. _____ jugaron harto.
6. Delantal usa la sardina. _____ y se pego en la mejilla.
7. Hacen fiestas en los callejones. _____ hizo una casita en el carretón.
8. La pequeña amapola. _____ iba a trabajar en monopatín.
LA RIMA
1
RELACIONA la columna A con la B, considerando su rima. ESCRIBE en las líneas de la
columna B, el número de la columna A que le corresponda.
2 COMPLETA los versos con las palabras del recuadro:
Rincones - ratones - patones
Orejones - panzones - narigones
Arriba y abajo
Por los rincones
Pasa una ratita
Con veinte. ________.
Unos flaquitos
Otros muy ________.
Los hay con patitas
Y también .________
Arriba y abajo
Por los _____________
Pasa una ratita
Con veinte ratones.
Con orejas pequeñas
Y otros _____________
Con la nariz chatita
Y muchos ____________
 RECUERDA: El verbo es la parte más importante de la oración: sin él, esta no puede
existir. Todas las demás palabras que utilizas al decir o escribir una frase completan al
verbo o dicen algo de él.
a) Mi hermano y yo ___________________ una ensalada de verduras.
(preparar)
b) Víctor ______________________ un pan con palta.
(comer)
c) Alberto __________________ una casita para el perro.
(construir)
EL VERBO
1 ESCRIBE la acción que cada uno está realizando.
2 COMPLETA con un verbo las siguientes oraciones.
3 COMPLETA las siguientes oraciones, usando el verbo según corresponda.
a) Mi papá _________________ cansado de su trabajo, pero nos
____________ muy cariñoso y ___________ con nosotros
sobre la escuela.
b) Mientras los niños _____________ sus lecciones, en el jardín,
los pajaritos _____________ alegres rodeados de lindas
flores que __________________ el lugar.
Doctor _________________ profesor __________________
Pintor __________________ cocinera __________________
Ejemplo:
Ella siempre ______________________ (trabajar) mucho.
Ella siempre trabaja mucho.
Ellas siempre trabajan mucho.
4 COMPLETA las expresiones con las acciones:
Conversa - llega - cantan
Abraza - estudian - perfuman
5 ESCRIBE lo que realiza cada persona:
6 Conjuga los verbos entre paréntesis de la forma adecuada. Después, reescribe
cada oración cambiando el sujeto y el verbo a la forma plural correspondiente.
a) Subraya la silaba “lli” en las siguientes palabras:
b) Completa las oraciones:
Transcribe las palabras y encierra en un círculo las terminaciones correspondientes:
USO DE LA LETRA “LL”
1 Las palabras terminadas en “illo” o “illa” se escriben “LI”.
2 Se ESCRIBE con “LI” en las siguientes palabras:
3 Se ESCRIBE “LI” en las terminaciones con “ello y ella”: Excepto: plebeyo, epopeya.
a) Yacente : _________________________________________________
b)Yacer : _________________________________________________
c)Yanqui : _________________________________________________
d)Yacimiento : _________________________________________________
a) Al guía se le hizo el ____________________ muy corto.
b) Se coloco como __________________ en un despacho de ingenieros.
c) Esperaba que ___________________ que él había tallado la escultura.
d) Estuvimos leyendo como _________________ la mezquita.
e) El ladrón huyo descontrolado y ______________ en el aljibe.
f) __________________ es un país donde se mezcla su naturaleza y su historia.
g) Al final____________ , que si querías un mp3 te compraría uno bueno.
h) Tigre ____________ hiena evitan competencias a la hora de buscar presas.
i) Andrés _____________ Ismael no se perderán la visita al Valle de la Muerte.
j) El jurado decidió ante la ________________ de elegir entre dos veredictos.
USO DE LA LETRA “Y”
1 ORDENA los siguientes grupos de palabras:
Proyecto, inyección, retroproyector, proyectil, abyecto, trayecto, yerto, yermo,
yesero, yerno, yeral, yerbajo, yerro, yero, yerbatero.
2 BUSCA en tu diccionario el significado de las palabras:
3 Elige la palabra correcta para completar los siguientes ejercicios.
Trallecto/trayecto; proyectista/prollectista; creyéramos/crelléramos
Construyeron/construlleron; calló/cayó Paraguay/paraguai; conclui/concluy;
e/y; e/y; dislluntiva/disyuntiva.
RECUERDA: Oraciones afirmativas es aquella en la que se afirma algo.
Oraciones Negativas es aquella que se niega algo.
a) El atleta salta la valla.
b) El trabajador está cansado.
c) Jimena fue al cine.
d) Renato y Tifanni son vecinos
ORACIONES AFIRMATIVAS Y NEGATIVAS
1 SUBRAYA de azul las oraciones afirmativas y de rojo las negativas.
2 CAMBIA estas oraciones afirmativas en oraciones negativas:
3 ESCRIBE oraciones negativas:
1. ____________________________________________ .
2. ____________________________________________ .
3. ____________________________________________ .
4. ____________________________________________ .
 RECUERDA:
¿Qué hiciste ayer?
pronombre presente pasado futuro
Yo
Tu
Él o ella
Nosotros
Ustedes
Ellas o ellas Correrán
TIEMPOS DEL VERBO
El presente, pasado y futuro son los tiempos fundamentales del verbo.
EL PRESENTE: Indica que la acción del verbo se realiza ahora.
EL PASADO: Indica que la acción del verbo se realiza antes.
EL FUTURO: Indica que la acción del verbo se realizará después.
1 ESCRIBE palabras de acciones
2 CONJUGA los verbos completando la tabla siguiente:
pronombre presente pasado futuro
Yo
Tu
Él o ella
Nosotros
Ustedes
Ellas o ellas
pronombre presente pasado futuro
Yo
Tu
Él o ella
Nosotros
Ustedes
Ellas o ellas
pronombre presente pasado futuro
Yo
Tu
Él o ella
Nosotros
Ustedes
Ellas o ellas
3 CONJUGA el verbo saltar:
4 CONJUGA el verbo leer:
5 CONJUGA el verbo comer:
 RECUERDA:
haber habilitar hablar
USO DE LA LETRA “H”
 Se escriben con H las conjugaciones de los siguientes verbos: ejm: haber, hallar,
hablar, habitar, etc.
 Se escriben con H las palabras que empiezan por HUM- seguida de vocal: ejm:
humanidad, humareda, etc.
 Se escriben con H las formas verbales HE, HA, HAS Y HAN cuando van seguidas
de la preposición DE o de participio terminado en –ADO,-IDO,-TO,-SO,-CHO.
1 Escribe cinco palaras derivada de:
2 COMPLETA el siguiente crucigrama. Todos los nombres empiezan con h:
 RECUERDA: cuando la acción la realiza uno, el verbo va en singular. Cuando la acción la
realiza más de uno, el verbo va en plural.
EL VERBO EN SINGULAR Y PLURAL
ESCRIBE el verbo que le corresponde:
Muchísima ____ente acudió al concierto.
Tra___imos esos libros porque queremos aprender.
Mi mamá corri___e los errores de mi te___ido.
Escribió en su a___enda, todas las __u__adas de a___edrez.
USO DE LA “G y J”
1 SUBRAYA en cada grupo la palabra bien escrita:
2 COMPLETA las palabras escribiendo en los espacios j ó g.
3 COMPLETA las siguientes oraciones con “g” o “j”, según convenga.
4 CORRIGE las palabras que están mal escritas.
Mujer: ________
Tigera : ________
Tejer : ________
jemelo: ________
colejio : ________
jemido : ________
 RECUERDA: El sujeto es la parte de la oración de quien se dice algo. los elementos del
sujeto son el Núcleo y los modificadores:
EL NUCLEO: es la parte más importante del sujeto.
ANALISIS DEL SUJETO
1 UBICA el sujeto y SUBRAYA el núcleo del sujeto.
a) Los perros corren por el parque.
b) El libro de Renato es divertido.
c) La botella de vidrio se rompió.
d) El niño de segundo grado gano el concurso.
e) Olivia prepara un pastel.
f) Se perdió el libro de inglés.
2 COMPLETA las oraciones usando el N.S. correspondiente:
a) El ________________ salta por el jardín.
b) Las _______________ vuelan por el aire.
c) Los _______________ viven en el mar.
d) El _______________ es un país generoso.
LOS MODIFICADORES:
1. Modificador Directo (MD): se llama a los artículos y adjetivos que acompañan al
sustantivo del sujeto y concuerdan con él en género y número.
1 UNE los sustantivos con su respectivo M.D.
2 UBICA el sujeto, SUBRAYA el N.S. y los modificadores directos (MD).
a) El auto moderno es más veloz.
b) El león de la selva ruge furioso.
c) El cuaderno azul tiene muchas hojas.
d) El caracol pequeño se arrastra.
e) El florero nuevo se rompió.
f) El alegre gallo canta por las mañanas.
g) El patito amarillo come maíz.
2. Modificador Indirecto (MI): al conjunto de palabras que se unen al sustantivo del
sujeto por medio de preposiciones.
1 UBICA el sujeto, SUBRAYA el N.S. y los modificadores indirectos (MI).
a) La radio de Bernardo esta malogrado.
b) Los tallarines con pollo son exquisitos.
c) Sara limpia el cuarto.
d) El helado de lúcuma es mi favorito.
e) El lapicero rojo de Liz es de oro.
f) Los médicos del hospital curaron al enfermo.
g) Se extravió el cuaderno del profesor.
h) Mi hermana menor estudia en el Colegio.
i) Las abejas producen la rica miel.
j) Mi papá está de viaje.
LA TILDE
1
LEE y pronuncia lentamente estas palabras. COLOREA los cuadros donde se
encuentran las silabas que se oyen más fuertes.
2 REVISA las actividades de esta página y completa las oraciones.
La _______________ es una rayita inclinada; se escribe __________
De algunas vocales que se pronuncian con fuerza.
La ______________ cambia el significado de algunas palabras.
3 COMPLETA las oraciones con las palabras de la derecha.
a) Ayer, Elisa ____________________ sus útiles.
b) Ahora, yo _____________________ el paisaje.
c) Hoy, yo ____________________ una gelatina.
d) Ayer, Ángel ___________________ la televisión.
e) Federico _________________ una jirafa.
f) Ana hizo un _________________ muy bonito.
Miró
Miro
Dibujó
Dibujo
Preparo
preparó
ELEMENTOS DEL PREDICADO:
 NUCLEO DEL PREDICADO (NP): en la oración el núcleo del predicado siempre es un
verbo. La palabra más importante del predicado se llama NUCLEO DEL PREDICADO.
 LOS MODIFICADORES: son las palabras que acompañan y complementan el significado
del verbo.
1. Objeto Directo (OD): es la palabra que va unida directamente al verbo. Se
reconoce haciendo la pregunta ¿Qué + verbo? Ejemplo:
2. Objeto Indiirecto (OI): es el ser u objeto que recibe el beneficio o daño que
quiere expresar el verbo. Se unen al N.P., por las preposiciones o palabras de enlace
como: “a” o “para” Ejemplo:
a) La señora vende . zanahorias
b) Iván lava . caramelos
c) Mi conejo come . la ropa
a) Jhonny quiere viajer ____________________________________ .
b) Papa Noel traerá regalos para _____________________________ .
c) La mamá prepara la comida para ____________________________ .
d) Fesucristo sanó a _______________________________________ .
ANALISIS DEL PREDICADO
1 UNE las oraciones con su respectivo O.D.
2 COMPLETA las siguientes oraciones con su respectivo O.I.
3 ANALIZA y MARCA el predicado en las siguientes oraciones:
1. Lorenzo compró turrones de Doña Pepa.
2. Casar lanza piedras a los ladrones.
3. Las abejas producen miel.
4. Julia dio limosna para los pobres.
5. El Señor compró regalos para todos.
6. El poeta recitó un poema a la reina.
7. Adrian reparte caramelos a sus compañeros.
8. Mi mamá trajo chocolates para la fiesta.
9. El bebé come su papilla.
10. El dio un beso a su novia.
11. La niña compro helados.
12. Adriana cocinó arroz con pollo.
13. La señora barrió su casa.
14. Beatriz escribió una carta para su novio.
15. Carlos recito una poesía a su mamá.
16. El fue a caminar.
17. José trabaja en la fábrica.
 Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento de intensidad (silaba tónica) en la
última silaba. Se acentúa cuando terminan en vocal “n” o “s”.
Ejemplos:
a) b)
c) d)
e) f)
g) h)
i) j)
k) l)
PALABRAS AGUDAS
Bayamón colibrí canción
Marrón hindú compás
So-fá a-mor ca-rac-col com-pe-tir
Re-loj Mos-cú a-jon-jo-lí In-glés
1 COLOCA la tilde a las palabras que deben llevarla.
atras
perdio
betun
Peru
nasal
despues
feliz
raton
ademas
2 LEE y ESCRIBE las palabras agudas.
Caballo – canción – perdiz – lápiz
Ataúd - trébol - amor - capitán
Anís - plumón - carpeta - arroz
Borrador - colibrí
 Son aquellas palabras que llevan la mayor fuerza de voz en la penúltima silaba.
Las palabras graves _____________ llevan ____________ cuando terminan
en _______________ , ______________ o _______________ .
a) b)
c) d)
e) f)
g) h)
i) j)
PALABRAS GRAVES
1 COMPLETA.
2 ENCIERRA en un círculo azul sólo las palabras graves.
cerro
carta
árbol
carbón
martes
Perú
soga
luces
patín
3 IDENTIFICA las palabras graves y colócalas en el siguiente recuadro.
luna – celular – azúcar
tazón - ángel - pantalón
examen - cadáver - anís
durazno - lunes - jabón
dólar - dormir - cuaderno
corazón - virus
Ejemplos: de palabras esdrújulas:
. católico . bélico
. músico . mágico . eléctrico
a) Catalogo olímpico consumidor caratula metáfora numero rabanillo
b) Polígono semáforo mayúscula azafata cuadrado primogénito polémico
c) Apellido decorativo apéndice fonético silaba múltiplo tubérculo
d) Simpático péndulo parentesco anécdota tarántula relativo perímetro
e) Mensajero cartílago calculo lagrima católico pontífice crepúsculo
PALABRAS ESDRÚJULAS
1 COMPLETA.
La s_______________ t_____________________ de las palabras esdrújulas es
la _______________________ .
Las esdrújulas __________________ llevan tilde.
2
En cada una de las series hay 7 palabras, coloca la tilde donde corresponde y
encierra en un círculo las palabras esdrújulas.
3 TILDA las palabras esdrújulas.
circulo
fotografo
poligono
caratula
véndemelo
medico
rectángulo
colera
PALABRAS CON “R”
1 ESCRIBE las palabras donde corresponde.
. ratón . esconder . armadillo . rinoceronte
. ardilla . renacuajo . imaginar . codorniz
. volar . vivir . rana . garza
2 ESCRIBE los nombres de estos dibujos
3 COMPLETA las palabras con r o con rr.
CA – CO - CU QUE - QUI
PALABRAS CON “GL”
COMPLETA las oraciones con las siguientes palabras.
Iglesia - regla - globos - gloria
1. La fiesta de Juan la adornaron con _____________ .
2. La profesora ________________ nos enseña lindas canciones.
3. Todos los domingos voy a la _______________________ .
4. Para subrayar los títulos uso siempre la _______________ .
PALABRAS CON “CA,CO,CU,QUE,QUI”
ESCRIBE las palabras donde corresponde.
PALABRAS CON “CES”
COMPLETA las palabras con c ó z. luego COMPLETA las oraciones.
a) arro___ b) feli___ c) arro__es d) feli__es
a) La sopa de _____________ con chicharrones es muy sabrosa.
b) Las palomas se comen los ___________ que están en el piso.
c) El bebé estaba _________________ en los brazos de su mamá.
d) Los niños viajan _______________ en el avión.
(UNIMEMBRES – BIMEMBRES)
1. ¡Silencio! ___________________________
2. Los perros comen mucho. ___________________________
3. Buenas tardes ___________________________
4. La casa de mi abuelita es de color amarillo. ___________________________
5. Ignacio camina junto a su papá. ___________________________
6. Hace mucho calor. ___________________________
7. México es un país interesante. ___________________________
8. Roberto compró chocolates para Mónica. ___________________________
9. Hasta mañana. ___________________________
10. Mi mamá llegó a las cinco. ___________________________
11. ¡Muy bien! ___________________________
12. El verde es el color de la esperanza. ___________________________
13. Compré un traje sensacional. ___________________________
14. La cajera perdió su reloj. ___________________________
15. Una interminable espera. ___________________________
16. ¡Buenos días! ___________________________
17. Los hombres partieron temprano al trabajo. ___________________________
18. ¡Cuánto desorden! ___________________________
CLASES DE ORACIONES
Clasifica las siguientes estructuras entre oraciones unimembres o bimembres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canjeSesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
pily R.T.
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 segundo GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 segundo GRADO (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 segundo GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 segundo GRADO (1).docx
PieroVarillasRebolle
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion escribimos una lista ....
Sesion escribimos una lista ....Sesion escribimos una lista ....
Sesion escribimos una lista ....
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
Frank Trujillo Arrascue
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2 g u5-describimos nuestra localidad
2 g u5-describimos nuestra localidad2 g u5-describimos nuestra localidad
2 g u5-describimos nuestra localidad
jorge villanueva núñez
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
BrendaTrujilloCobos
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion clase-palabras-graves 5º
Sesion clase-palabras-graves 5ºSesion clase-palabras-graves 5º
Sesion clase-palabras-graves 5º
Juliotc
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
 
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canjeSesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 segundo GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 segundo GRADO (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 segundo GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 segundo GRADO (1).docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6to
 
Sesion mat2g 22
Sesion mat2g 22Sesion mat2g 22
Sesion mat2g 22
 
Sesion escribimos una lista ....
Sesion escribimos una lista ....Sesion escribimos una lista ....
Sesion escribimos una lista ....
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
 
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
 
Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 9Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 9
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
 
2 g u5-describimos nuestra localidad
2 g u5-describimos nuestra localidad2 g u5-describimos nuestra localidad
2 g u5-describimos nuestra localidad
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11
 
Sesion clase-palabras-graves 5º
Sesion clase-palabras-graves 5ºSesion clase-palabras-graves 5º
Sesion clase-palabras-graves 5º
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 

Similar a COMUNICACION (2) - SEGUNDO.doc

Examen bimes tral 222
Examen bimes tral 222Examen bimes tral 222
Examen bimes tral 222
AirferAlfredo
 
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
CASITA FELIZ
 
Reglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación iReglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación i
EditorialNinaQuell
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Fichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraFichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraAyleen
 
Logopedia fichas de lectoescritura
Logopedia fichas de lectoescrituraLogopedia fichas de lectoescritura
Logopedia fichas de lectoescriturasonante
 
Fichas de lecto-escritura para el verano.
Fichas de lecto-escritura para el verano.Fichas de lecto-escritura para el verano.
Fichas de lecto-escritura para el verano.
LoqueSea .
 
FICHA- palabras y oraciones con CA-CO-CU - 2.docx
FICHA- palabras y oraciones con CA-CO-CU - 2.docxFICHA- palabras y oraciones con CA-CO-CU - 2.docx
FICHA- palabras y oraciones con CA-CO-CU - 2.docx
ANAMARIAGUZMAN13
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Archivo2
Archivo2Archivo2
Actividades verano-lengua-mates-2-primaria
Actividades verano-lengua-mates-2-primariaActividades verano-lengua-mates-2-primaria
Actividades verano-lengua-mates-2-primariatrosky15
 
Logopedia fichas de lectoescritura para niños de primero
Logopedia fichas de lectoescritura para niños de primeroLogopedia fichas de lectoescritura para niños de primero
Logopedia fichas de lectoescritura para niños de primero
Nileyma Chaparro
 
Fichas de lectoescritura ejercicios para primaria
Fichas de lectoescritura ejercicios para primariaFichas de lectoescritura ejercicios para primaria
Fichas de lectoescritura ejercicios para primariaMary Inostroza
 
Acitvidades de refuerzo lengua 1º
Acitvidades de refuerzo lengua 1ºAcitvidades de refuerzo lengua 1º
Acitvidades de refuerzo lengua 1º
Ricardo Sanchez Marcos
 
Actividades verano-lengua-mates-2-primaria
Actividades verano-lengua-mates-2-primariaActividades verano-lengua-mates-2-primaria
Actividades verano-lengua-mates-2-primariatrosky15
 
Actividades +repaso+de+primero+de+primaria
Actividades +repaso+de+primero+de+primariaActividades +repaso+de+primero+de+primaria
Actividades +repaso+de+primero+de+primariatautianos
 
REPASO_VERANO
REPASO_VERANOREPASO_VERANO
REPASO_VERANOCSJ-1-2
 
Guia quinto grado tercer bimestre
Guia quinto grado tercer bimestreGuia quinto grado tercer bimestre
Guia quinto grado tercer bimestremaestranydia
 

Similar a COMUNICACION (2) - SEGUNDO.doc (20)

Examen bimes tral 222
Examen bimes tral 222Examen bimes tral 222
Examen bimes tral 222
 
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
 
Reglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación iReglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación i
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Fichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraFichas de lectoescritura
Fichas de lectoescritura
 
Logopedia fichas de lectoescritura
Logopedia fichas de lectoescrituraLogopedia fichas de lectoescritura
Logopedia fichas de lectoescritura
 
Fichas lectoescritura
Fichas lectoescrituraFichas lectoescritura
Fichas lectoescritura
 
Recomendaciones verano 1º
Recomendaciones verano 1ºRecomendaciones verano 1º
Recomendaciones verano 1º
 
Fichas de lecto-escritura para el verano.
Fichas de lecto-escritura para el verano.Fichas de lecto-escritura para el verano.
Fichas de lecto-escritura para el verano.
 
FICHA- palabras y oraciones con CA-CO-CU - 2.docx
FICHA- palabras y oraciones con CA-CO-CU - 2.docxFICHA- palabras y oraciones con CA-CO-CU - 2.docx
FICHA- palabras y oraciones con CA-CO-CU - 2.docx
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Archivo2
Archivo2Archivo2
Archivo2
 
Actividades verano-lengua-mates-2-primaria
Actividades verano-lengua-mates-2-primariaActividades verano-lengua-mates-2-primaria
Actividades verano-lengua-mates-2-primaria
 
Logopedia fichas de lectoescritura para niños de primero
Logopedia fichas de lectoescritura para niños de primeroLogopedia fichas de lectoescritura para niños de primero
Logopedia fichas de lectoescritura para niños de primero
 
Fichas de lectoescritura ejercicios para primaria
Fichas de lectoescritura ejercicios para primariaFichas de lectoescritura ejercicios para primaria
Fichas de lectoescritura ejercicios para primaria
 
Acitvidades de refuerzo lengua 1º
Acitvidades de refuerzo lengua 1ºAcitvidades de refuerzo lengua 1º
Acitvidades de refuerzo lengua 1º
 
Actividades verano-lengua-mates-2-primaria
Actividades verano-lengua-mates-2-primariaActividades verano-lengua-mates-2-primaria
Actividades verano-lengua-mates-2-primaria
 
Actividades +repaso+de+primero+de+primaria
Actividades +repaso+de+primero+de+primariaActividades +repaso+de+primero+de+primaria
Actividades +repaso+de+primero+de+primaria
 
REPASO_VERANO
REPASO_VERANOREPASO_VERANO
REPASO_VERANO
 
Guia quinto grado tercer bimestre
Guia quinto grado tercer bimestreGuia quinto grado tercer bimestre
Guia quinto grado tercer bimestre
 

Más de AdrianaColos

E3 S3 FICHA D4 DÍA DE LA BANDERA.docx
E3 S3 FICHA D4 DÍA DE LA BANDERA.docxE3 S3 FICHA D4 DÍA DE LA BANDERA.docx
E3 S3 FICHA D4 DÍA DE LA BANDERA.docx
AdrianaColos
 
SOLICITUD.docx
SOLICITUD.docxSOLICITUD.docx
SOLICITUD.docx
AdrianaColos
 
SOLICITUD (1).docx
SOLICITUD (1).docxSOLICITUD (1).docx
SOLICITUD (1).docx
AdrianaColos
 
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxE4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
AdrianaColos
 
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).docCOMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
AdrianaColos
 
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).docCOMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).doc
AdrianaColos
 
Matematica 2 Ap..pdf
Matematica 2 Ap..pdfMatematica 2 Ap..pdf
Matematica 2 Ap..pdf
AdrianaColos
 
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxE4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
AdrianaColos
 
Matematica 2 Ap. (1).pdf
Matematica 2 Ap. (1).pdfMatematica 2 Ap. (1).pdf
Matematica 2 Ap. (1).pdf
AdrianaColos
 

Más de AdrianaColos (9)

E3 S3 FICHA D4 DÍA DE LA BANDERA.docx
E3 S3 FICHA D4 DÍA DE LA BANDERA.docxE3 S3 FICHA D4 DÍA DE LA BANDERA.docx
E3 S3 FICHA D4 DÍA DE LA BANDERA.docx
 
SOLICITUD.docx
SOLICITUD.docxSOLICITUD.docx
SOLICITUD.docx
 
SOLICITUD (1).docx
SOLICITUD (1).docxSOLICITUD (1).docx
SOLICITUD (1).docx
 
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxE4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
 
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).docCOMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
 
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).docCOMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).doc
 
Matematica 2 Ap..pdf
Matematica 2 Ap..pdfMatematica 2 Ap..pdf
Matematica 2 Ap..pdf
 
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxE4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
 
Matematica 2 Ap. (1).pdf
Matematica 2 Ap. (1).pdfMatematica 2 Ap. (1).pdf
Matematica 2 Ap. (1).pdf
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

COMUNICACION (2) - SEGUNDO.doc

  • 1.  RECUERDA: USO DE LA “C – Z”  Se escribe con “C” los diminutivos de las palabras, terminadas en “cito”,”cita”,”citos”,citas”.  Las palabras que terminan en z forman su plural cambiando la “z” por “c” y agregando “es”.  Se escriben con “z” los aumentativos de las palabras terminados en “…azo”, “…aza” “…azos”, “…azas” 1 COMPLETA: 2 COMPLETA con las palabras adecuadas. a) Las ________________ son de color naranja. b) Las ________________ son blancas y moradas. c) Las ________________ son muy ricas. d) El _________________ es muy dulce.
  • 2. 3 ORDENA las silabas, forma palabras y escríbelas: 4 COMPLETA las oraciones con el plural de las palabras destacadas.  Marcela abrió una nuez. Celia abrió dos __________________________  Zulma compro un pez. Zulema compro tres _________________________  Zoila tiene un antifaz. Zaqueo tiene dos ______________________  Yo soy muy feliz. Ustedes son muy ______________________ 5 LEE estas palabras y ENCIERRA en un círculo las que tienen el sonido suave. destacadas. - Cerro - Ciruela - Recibo - zopilote - Cena - Zurdo - Azufre - Cebra - Cazo - Cocina - Circo - Acero - Zapatilla - Quince - Cine - pozo 6 LEE y SUBRAYA las palabras que tienen za, zo, zu, ce y ci. “un excelente regalo” Una viejita hizo un regalo a una niña: una olla mágica. En la olla cocinaba de todo: carne con zanahoria y cebolla, manzanas asadas y natillas con azúcar.
  • 3. a) La extraña mujer llegó de un extraño país. b) El viejo lobito vivía en las frías aguas. c) La niña pecosa vive en esa enorme casa blanca. d) Parece que esos olorosos eucaliptos llegaron al alto cielo. e) Una pequeña y traviesa ardilla almacenaba deliciosas avellanas. f) ¡Qué lindas rosas rojas recibí de mi anciana abuelita! ADJETIVO CALIFICATIVO RECUERDA: para nombrar personas, animales o cosas, utilizamos los sustantivos. Y para determinar de quien estamos hablando, además de los artículos, necesitamos señalar características propias de ellos. 1 ¿Cómo es? 2 SUBRAYA los adjetivos de las siguientes oraciones:
  • 4. 3 COMPLETA el siguiente texto con las palabras del recuadro. Cuzco, la bella ciudad ______________ tiene __________ lugares turísticos, como la __________________ ciudad de Machu Picchi, la __________ fortaleza de Sacsayhuaman, el _______________ templo de Coricancha y otros monumentos __________________ , haciendo de ella la capital arqueológica de América. Imponente - imperial - bella Majestuosos - hermoso - históricos 4 ESCRIBE cómo es el león y como es el ratón. 5 ESCRIBE el sustantivo o adjetivo que le falta:  ____________ sucio  ____________ grande  ____________ pequeño  tigre ____________  Paola ____________  carro ____________ 6 ESCRIBE ejercicios de adjetivos calificativos:
  • 5. A. Palabra que tiene diptongo: a) paraíso b) media c) toalla B. palabra que NO tiene diptongo: a) abuelo b) diestro c) óseo C. en la palabra “italiano” las vocales fuertes son: a) i,a b) o,a c) i,o D. palabra que está correctamente separada en silabas. a) pa – i – sa - je b) co - rroer c) fie - rro LOS DIPTONGOS Cuando dos vocales se pronuncian en una misma sílaba se produce un DIPTONGO. 1 MARCA la respuesta correcta: 2 Escribe 6 palabras que tengan diptongo: 3 LEE las palabras, sepáralas en silabas y encierra el diptongo de las palabras:
  • 6. RECUERDA: los pronombres son las palabras que reemplazan al nombre. Los pronombres personales son: PERSONAS NÚMERO singular plural primera (Quien habla) Yo nosotros, nosotras segunda (Con quien se habla) Tú, usted Ustedes tercera (De quien se habla) Él, ella Ellos, ellas a) ________________________ vamos a la playa. b) ________________________ llegara el lunes. c) ________________________ llamó a un amigo. d) ¿_______________________ sabes una adivinanza? e) ________________________ conocí el Cusco. f) ________________________ tocas piano muy bien. PRONOMBRES 1 ESCRIBE yo, tu, el nosotros donde corresponda. 2 LEE las palabras de los recuadros y UNE para formar oraciones con ellas. Tú dibujamos unos autos rojos Ellos dibujas nuestros animales Nosotros dibujan una sombrilla
  • 7. a) Jorge y Carlos juegan en el recreo. b) Susan y Mirtha juegan vóley. c) Rodolfo dibujara un árbol. 3 COMPLETA cada oración con pronombres personales. a) ___________ leo el cuento, mientras ___________ juegas. b) ________ saben lo que _________________ trajo. c) Sorpresivamente ________________ visitaron al enfermo. d) ________________ compraremos el regalo. e) Acordamos que _______________ salgas de viaje mañana. 4 ESCRIBE las oraciones cambiando el nombre por un pronombre. 5 SUBRAYA los pronombres que aparecen en cada oración. f) Ellos juegan con la pelota. g) Usted entrego la llave. h) Tú llevaras el libro. i) El grito desesperadamente. j) Yo no jugare mañana. a) Nosotros vimos a los payasos. b) Carlos y tú cortaran el pasto. c) Con ellos pintaremos el aula. d) Nosotros saludamos a los maestros. e) Ellas cosen el vestido.
  • 8. RECUERDA: el hiato es la separación de dos vocales que están juntas pero que se pronuncian en dos silabas distintas. HIATO DIPTONGOS EL HIATO 1 SUBRAYA los hiatos y separa las palabras en silabas: 2 LEE las palabras, SEPARALAS en silabas y ESCRIBE en los paréntesis H si la palabra tiene hiato y D si tiene diptongo. 3 CLASIFICA las siguientes palabras en hiatos y diptongos: Aorta huesos abierta leones Beato diario cuerda ajíes Cuadrado Leonor boa hierba
  • 9. RECUERDA: la rima es la repetición de los sonidos en las terminaciones de dos o más versos. Los versos son reglones cortos que forman parte de un poema. COLUMNA A COLUMNA B 1. Se cayó de la silla. _____ a su hijito que paseaba. 2. El zapatón. _____ tiene un vestido de cola. 3. La ballena miraba. _____ cuando cocina. 4. Don gatín. _____ todos los ratones. 5. Sapo y lagarto. _____ jugaron harto. 6. Delantal usa la sardina. _____ y se pego en la mejilla. 7. Hacen fiestas en los callejones. _____ hizo una casita en el carretón. 8. La pequeña amapola. _____ iba a trabajar en monopatín. LA RIMA 1 RELACIONA la columna A con la B, considerando su rima. ESCRIBE en las líneas de la columna B, el número de la columna A que le corresponda. 2 COMPLETA los versos con las palabras del recuadro: Rincones - ratones - patones Orejones - panzones - narigones Arriba y abajo Por los rincones Pasa una ratita Con veinte. ________. Unos flaquitos Otros muy ________. Los hay con patitas Y también .________ Arriba y abajo Por los _____________ Pasa una ratita Con veinte ratones. Con orejas pequeñas Y otros _____________ Con la nariz chatita Y muchos ____________
  • 10.  RECUERDA: El verbo es la parte más importante de la oración: sin él, esta no puede existir. Todas las demás palabras que utilizas al decir o escribir una frase completan al verbo o dicen algo de él. a) Mi hermano y yo ___________________ una ensalada de verduras. (preparar) b) Víctor ______________________ un pan con palta. (comer) c) Alberto __________________ una casita para el perro. (construir) EL VERBO 1 ESCRIBE la acción que cada uno está realizando. 2 COMPLETA con un verbo las siguientes oraciones. 3 COMPLETA las siguientes oraciones, usando el verbo según corresponda.
  • 11. a) Mi papá _________________ cansado de su trabajo, pero nos ____________ muy cariñoso y ___________ con nosotros sobre la escuela. b) Mientras los niños _____________ sus lecciones, en el jardín, los pajaritos _____________ alegres rodeados de lindas flores que __________________ el lugar. Doctor _________________ profesor __________________ Pintor __________________ cocinera __________________ Ejemplo: Ella siempre ______________________ (trabajar) mucho. Ella siempre trabaja mucho. Ellas siempre trabajan mucho. 4 COMPLETA las expresiones con las acciones: Conversa - llega - cantan Abraza - estudian - perfuman 5 ESCRIBE lo que realiza cada persona: 6 Conjuga los verbos entre paréntesis de la forma adecuada. Después, reescribe cada oración cambiando el sujeto y el verbo a la forma plural correspondiente.
  • 12. a) Subraya la silaba “lli” en las siguientes palabras: b) Completa las oraciones: Transcribe las palabras y encierra en un círculo las terminaciones correspondientes: USO DE LA LETRA “LL” 1 Las palabras terminadas en “illo” o “illa” se escriben “LI”. 2 Se ESCRIBE con “LI” en las siguientes palabras: 3 Se ESCRIBE “LI” en las terminaciones con “ello y ella”: Excepto: plebeyo, epopeya.
  • 13. a) Yacente : _________________________________________________ b)Yacer : _________________________________________________ c)Yanqui : _________________________________________________ d)Yacimiento : _________________________________________________ a) Al guía se le hizo el ____________________ muy corto. b) Se coloco como __________________ en un despacho de ingenieros. c) Esperaba que ___________________ que él había tallado la escultura. d) Estuvimos leyendo como _________________ la mezquita. e) El ladrón huyo descontrolado y ______________ en el aljibe. f) __________________ es un país donde se mezcla su naturaleza y su historia. g) Al final____________ , que si querías un mp3 te compraría uno bueno. h) Tigre ____________ hiena evitan competencias a la hora de buscar presas. i) Andrés _____________ Ismael no se perderán la visita al Valle de la Muerte. j) El jurado decidió ante la ________________ de elegir entre dos veredictos. USO DE LA LETRA “Y” 1 ORDENA los siguientes grupos de palabras: Proyecto, inyección, retroproyector, proyectil, abyecto, trayecto, yerto, yermo, yesero, yerno, yeral, yerbajo, yerro, yero, yerbatero. 2 BUSCA en tu diccionario el significado de las palabras: 3 Elige la palabra correcta para completar los siguientes ejercicios. Trallecto/trayecto; proyectista/prollectista; creyéramos/crelléramos Construyeron/construlleron; calló/cayó Paraguay/paraguai; conclui/concluy; e/y; e/y; dislluntiva/disyuntiva.
  • 14. RECUERDA: Oraciones afirmativas es aquella en la que se afirma algo. Oraciones Negativas es aquella que se niega algo. a) El atleta salta la valla. b) El trabajador está cansado. c) Jimena fue al cine. d) Renato y Tifanni son vecinos ORACIONES AFIRMATIVAS Y NEGATIVAS 1 SUBRAYA de azul las oraciones afirmativas y de rojo las negativas. 2 CAMBIA estas oraciones afirmativas en oraciones negativas: 3 ESCRIBE oraciones negativas: 1. ____________________________________________ . 2. ____________________________________________ . 3. ____________________________________________ . 4. ____________________________________________ .
  • 15.  RECUERDA: ¿Qué hiciste ayer? pronombre presente pasado futuro Yo Tu Él o ella Nosotros Ustedes Ellas o ellas Correrán TIEMPOS DEL VERBO El presente, pasado y futuro son los tiempos fundamentales del verbo. EL PRESENTE: Indica que la acción del verbo se realiza ahora. EL PASADO: Indica que la acción del verbo se realiza antes. EL FUTURO: Indica que la acción del verbo se realizará después. 1 ESCRIBE palabras de acciones 2 CONJUGA los verbos completando la tabla siguiente:
  • 16. pronombre presente pasado futuro Yo Tu Él o ella Nosotros Ustedes Ellas o ellas pronombre presente pasado futuro Yo Tu Él o ella Nosotros Ustedes Ellas o ellas pronombre presente pasado futuro Yo Tu Él o ella Nosotros Ustedes Ellas o ellas 3 CONJUGA el verbo saltar: 4 CONJUGA el verbo leer: 5 CONJUGA el verbo comer:
  • 17.  RECUERDA: haber habilitar hablar USO DE LA LETRA “H”  Se escriben con H las conjugaciones de los siguientes verbos: ejm: haber, hallar, hablar, habitar, etc.  Se escriben con H las palabras que empiezan por HUM- seguida de vocal: ejm: humanidad, humareda, etc.  Se escriben con H las formas verbales HE, HA, HAS Y HAN cuando van seguidas de la preposición DE o de participio terminado en –ADO,-IDO,-TO,-SO,-CHO. 1 Escribe cinco palaras derivada de: 2 COMPLETA el siguiente crucigrama. Todos los nombres empiezan con h:
  • 18.  RECUERDA: cuando la acción la realiza uno, el verbo va en singular. Cuando la acción la realiza más de uno, el verbo va en plural. EL VERBO EN SINGULAR Y PLURAL ESCRIBE el verbo que le corresponde:
  • 19. Muchísima ____ente acudió al concierto. Tra___imos esos libros porque queremos aprender. Mi mamá corri___e los errores de mi te___ido. Escribió en su a___enda, todas las __u__adas de a___edrez. USO DE LA “G y J” 1 SUBRAYA en cada grupo la palabra bien escrita: 2 COMPLETA las palabras escribiendo en los espacios j ó g. 3 COMPLETA las siguientes oraciones con “g” o “j”, según convenga. 4 CORRIGE las palabras que están mal escritas. Mujer: ________ Tigera : ________ Tejer : ________ jemelo: ________ colejio : ________ jemido : ________
  • 20.  RECUERDA: El sujeto es la parte de la oración de quien se dice algo. los elementos del sujeto son el Núcleo y los modificadores: EL NUCLEO: es la parte más importante del sujeto. ANALISIS DEL SUJETO 1 UBICA el sujeto y SUBRAYA el núcleo del sujeto. a) Los perros corren por el parque. b) El libro de Renato es divertido. c) La botella de vidrio se rompió. d) El niño de segundo grado gano el concurso. e) Olivia prepara un pastel. f) Se perdió el libro de inglés. 2 COMPLETA las oraciones usando el N.S. correspondiente: a) El ________________ salta por el jardín. b) Las _______________ vuelan por el aire. c) Los _______________ viven en el mar. d) El _______________ es un país generoso.
  • 21. LOS MODIFICADORES: 1. Modificador Directo (MD): se llama a los artículos y adjetivos que acompañan al sustantivo del sujeto y concuerdan con él en género y número. 1 UNE los sustantivos con su respectivo M.D. 2 UBICA el sujeto, SUBRAYA el N.S. y los modificadores directos (MD). a) El auto moderno es más veloz. b) El león de la selva ruge furioso. c) El cuaderno azul tiene muchas hojas. d) El caracol pequeño se arrastra. e) El florero nuevo se rompió. f) El alegre gallo canta por las mañanas. g) El patito amarillo come maíz.
  • 22. 2. Modificador Indirecto (MI): al conjunto de palabras que se unen al sustantivo del sujeto por medio de preposiciones. 1 UBICA el sujeto, SUBRAYA el N.S. y los modificadores indirectos (MI). a) La radio de Bernardo esta malogrado. b) Los tallarines con pollo son exquisitos. c) Sara limpia el cuarto. d) El helado de lúcuma es mi favorito. e) El lapicero rojo de Liz es de oro. f) Los médicos del hospital curaron al enfermo. g) Se extravió el cuaderno del profesor. h) Mi hermana menor estudia en el Colegio. i) Las abejas producen la rica miel. j) Mi papá está de viaje.
  • 23. LA TILDE 1 LEE y pronuncia lentamente estas palabras. COLOREA los cuadros donde se encuentran las silabas que se oyen más fuertes. 2 REVISA las actividades de esta página y completa las oraciones. La _______________ es una rayita inclinada; se escribe __________ De algunas vocales que se pronuncian con fuerza. La ______________ cambia el significado de algunas palabras. 3 COMPLETA las oraciones con las palabras de la derecha. a) Ayer, Elisa ____________________ sus útiles. b) Ahora, yo _____________________ el paisaje. c) Hoy, yo ____________________ una gelatina. d) Ayer, Ángel ___________________ la televisión. e) Federico _________________ una jirafa. f) Ana hizo un _________________ muy bonito. Miró Miro Dibujó Dibujo Preparo preparó
  • 24. ELEMENTOS DEL PREDICADO:  NUCLEO DEL PREDICADO (NP): en la oración el núcleo del predicado siempre es un verbo. La palabra más importante del predicado se llama NUCLEO DEL PREDICADO.  LOS MODIFICADORES: son las palabras que acompañan y complementan el significado del verbo. 1. Objeto Directo (OD): es la palabra que va unida directamente al verbo. Se reconoce haciendo la pregunta ¿Qué + verbo? Ejemplo: 2. Objeto Indiirecto (OI): es el ser u objeto que recibe el beneficio o daño que quiere expresar el verbo. Se unen al N.P., por las preposiciones o palabras de enlace como: “a” o “para” Ejemplo: a) La señora vende . zanahorias b) Iván lava . caramelos c) Mi conejo come . la ropa a) Jhonny quiere viajer ____________________________________ . b) Papa Noel traerá regalos para _____________________________ . c) La mamá prepara la comida para ____________________________ . d) Fesucristo sanó a _______________________________________ . ANALISIS DEL PREDICADO 1 UNE las oraciones con su respectivo O.D. 2 COMPLETA las siguientes oraciones con su respectivo O.I.
  • 25. 3 ANALIZA y MARCA el predicado en las siguientes oraciones: 1. Lorenzo compró turrones de Doña Pepa. 2. Casar lanza piedras a los ladrones. 3. Las abejas producen miel. 4. Julia dio limosna para los pobres. 5. El Señor compró regalos para todos. 6. El poeta recitó un poema a la reina. 7. Adrian reparte caramelos a sus compañeros. 8. Mi mamá trajo chocolates para la fiesta. 9. El bebé come su papilla. 10. El dio un beso a su novia. 11. La niña compro helados. 12. Adriana cocinó arroz con pollo. 13. La señora barrió su casa. 14. Beatriz escribió una carta para su novio. 15. Carlos recito una poesía a su mamá. 16. El fue a caminar. 17. José trabaja en la fábrica.
  • 26.  Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento de intensidad (silaba tónica) en la última silaba. Se acentúa cuando terminan en vocal “n” o “s”. Ejemplos: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) PALABRAS AGUDAS Bayamón colibrí canción Marrón hindú compás So-fá a-mor ca-rac-col com-pe-tir Re-loj Mos-cú a-jon-jo-lí In-glés 1 COLOCA la tilde a las palabras que deben llevarla. atras perdio betun Peru nasal despues feliz raton ademas 2 LEE y ESCRIBE las palabras agudas. Caballo – canción – perdiz – lápiz Ataúd - trébol - amor - capitán Anís - plumón - carpeta - arroz Borrador - colibrí
  • 27.  Son aquellas palabras que llevan la mayor fuerza de voz en la penúltima silaba. Las palabras graves _____________ llevan ____________ cuando terminan en _______________ , ______________ o _______________ . a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) PALABRAS GRAVES 1 COMPLETA. 2 ENCIERRA en un círculo azul sólo las palabras graves. cerro carta árbol carbón martes Perú soga luces patín 3 IDENTIFICA las palabras graves y colócalas en el siguiente recuadro. luna – celular – azúcar tazón - ángel - pantalón examen - cadáver - anís durazno - lunes - jabón dólar - dormir - cuaderno corazón - virus
  • 28. Ejemplos: de palabras esdrújulas: . católico . bélico . músico . mágico . eléctrico a) Catalogo olímpico consumidor caratula metáfora numero rabanillo b) Polígono semáforo mayúscula azafata cuadrado primogénito polémico c) Apellido decorativo apéndice fonético silaba múltiplo tubérculo d) Simpático péndulo parentesco anécdota tarántula relativo perímetro e) Mensajero cartílago calculo lagrima católico pontífice crepúsculo PALABRAS ESDRÚJULAS 1 COMPLETA. La s_______________ t_____________________ de las palabras esdrújulas es la _______________________ . Las esdrújulas __________________ llevan tilde. 2 En cada una de las series hay 7 palabras, coloca la tilde donde corresponde y encierra en un círculo las palabras esdrújulas. 3 TILDA las palabras esdrújulas. circulo fotografo poligono caratula véndemelo medico rectángulo colera
  • 29. PALABRAS CON “R” 1 ESCRIBE las palabras donde corresponde. . ratón . esconder . armadillo . rinoceronte . ardilla . renacuajo . imaginar . codorniz . volar . vivir . rana . garza 2 ESCRIBE los nombres de estos dibujos 3 COMPLETA las palabras con r o con rr.
  • 30. CA – CO - CU QUE - QUI PALABRAS CON “GL” COMPLETA las oraciones con las siguientes palabras. Iglesia - regla - globos - gloria 1. La fiesta de Juan la adornaron con _____________ . 2. La profesora ________________ nos enseña lindas canciones. 3. Todos los domingos voy a la _______________________ . 4. Para subrayar los títulos uso siempre la _______________ . PALABRAS CON “CA,CO,CU,QUE,QUI” ESCRIBE las palabras donde corresponde. PALABRAS CON “CES” COMPLETA las palabras con c ó z. luego COMPLETA las oraciones. a) arro___ b) feli___ c) arro__es d) feli__es a) La sopa de _____________ con chicharrones es muy sabrosa. b) Las palomas se comen los ___________ que están en el piso. c) El bebé estaba _________________ en los brazos de su mamá. d) Los niños viajan _______________ en el avión.
  • 31. (UNIMEMBRES – BIMEMBRES) 1. ¡Silencio! ___________________________ 2. Los perros comen mucho. ___________________________ 3. Buenas tardes ___________________________ 4. La casa de mi abuelita es de color amarillo. ___________________________ 5. Ignacio camina junto a su papá. ___________________________ 6. Hace mucho calor. ___________________________ 7. México es un país interesante. ___________________________ 8. Roberto compró chocolates para Mónica. ___________________________ 9. Hasta mañana. ___________________________ 10. Mi mamá llegó a las cinco. ___________________________ 11. ¡Muy bien! ___________________________ 12. El verde es el color de la esperanza. ___________________________ 13. Compré un traje sensacional. ___________________________ 14. La cajera perdió su reloj. ___________________________ 15. Una interminable espera. ___________________________ 16. ¡Buenos días! ___________________________ 17. Los hombres partieron temprano al trabajo. ___________________________ 18. ¡Cuánto desorden! ___________________________ CLASES DE ORACIONES Clasifica las siguientes estructuras entre oraciones unimembres o bimembres.