SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN
1˚ DEFINICION. La comunicación es un campo de estudio dentro de las ciencias sociales que trata de explicar cómo se realizan los intercambios comunicativos y cómo estos intercambios afectan a la sociedad y comunicación. Es decir, investiga el conjunto de principios, conceptos y regularidades que sirven de base al estudio de la comunicación como proceso social.la comunicación constituye una de las formas en que las personas interactúan, entre si, estableciendo lazos duraderos, existen muchas formas de comunicación gestual, a través de los signos , verbal etc.
2˚DEFINICION. ES UN PROCESO QUE (EN GENERAL) INCLUYE LOS SIGUENTES PASOS: a) EL DESEO DE UN EMISOR DE TRASMITIR  UN MESNAJE A UN RECEPTOR B) LA CODIFICACIÓN DE ESE MENAJE PARA QUE SEA COMPRENSIBLE, C) EL ENVIO DEL MENSAJE MEDIANTE UN CANAL, D) LA RECEPCIÓN Y DECODIFICACIÓN DEL MENSAJE POR PARTE DEL RECEPTOR AL EMISOR
Puntos de vista de la teoría de la comunicación Los siguientes son algunos puntos de vista sobre la comunicación y de la teoría de la comunicación: Mecanicista: Este punto de vista entiende la comunicación como un perfecto transmisor de un mensaje desde un emisor hasta un receptor.
Psicológico: Considera a la comunicación como el acto de enviar un mensaje a un perceptor (llamado así porque considera al receptor como sujeto de la comunicación) y en el cual las sensaciones y las ideas de ambas partes influyen considerablemente en el contenido del mensaje. Construccionismo social: Este punto de vista, también llamado "interaccionismo simbólico", considera a la comunicación como el producto de significados creativos e interrelaciones compartidas.
Sistemática: Considera a la comunicación como un mensaje que pasa por un largo y complejo proceso de transformaciones e interpretaciones desde que ocurre hasta que llega a los perceptores.
Modelos de comunicación En una aproximación muy básica, según el modelo de Shannon y Weaver, los elementos que deben darse para que se considere el acto de la comunicación son:
Emisor: Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona. Receptor: Es quien recibe la información. Dentro de una concepción primigenia de la comunicación es conocido como Receptor, pero dicho término pertenece más al ámbito de la teoría de la información. Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje.
Código: Es la forma que toma la información que se intercambia entre la Fuente (el emisor) y el Destino (el receptor) de un lazo informático. Implica la comprensión o decodificación del paquete de información que se transfiere. Mensaje: Es lo que se quiere transmitir. Situación o contexto: Es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el acto comunicativo.
Funciones y finalidades de la comunicación  Informativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción de la información. A través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e histórica, así como proporciona la formación de hábitos, habilidades y convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del receptor aportando nueva información.
Afectivo - valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la misma emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su realización personal. Gracias a esta función, los individuos pueden establecerse una imagen de sí mismo y de los demás.
Reguladora: Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con respecto a sus semejantes. De la capacidad autorreguladora y del individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo Ejemplo: una crítica permite conocer la valoración que los demás tienen de nosotros mismos, pero es necesario asimilarse, proceder en dependencia de ella y cambiar la actitud en lo sucedido.
Hechos sociales como la mentira son una forma de comunicación informativa (aunque puede tener aspectos reguladores y afectivo-valorativos), en la que el emisor trata de influir sobre el estado mental del receptor para sacar ventaja. Otras Funciones de la comunicación dentro de un grupo o equipo:
Control: La comunicación controla el comportamiento individual. Las organizaciones, poseen jerarquías de autoridad y guías formales a las que deben regirse los empleados. Esta función de control además se da en la comunicación informal. Motivación: Lo realiza en el sentido que esclarece a los empleados qué es lo que debe hacer, si se están desempeñando de forma adecuada y lo que deben hacer para optimizar su rendimiento. En este sentido, el establecimiento de metas específicas, la retroalimentación sobre el avance hacia el logro de la meta y el reforzamiento de un comportamiento deseado, incita la motivación y necesita definitivamente de la comunicación.
Expresión emocional: Gran parte de los empleados, observan su trabajo como un medio para interactuar con los demás, y por el que transmiten fracasos y de igual manera satisfacciones, es decir sentimientos. Cooperación: La comunicación se constituye como una ayuda importante en la solución de problemas, se le puede denominar facilitador en la toma de decisiones, en la medida que brinda la información requerida y evalúa las alternativas que se puedan presentar.
Obstáculos para que se de la comunicación Objetivos contradictorios. Por ejemplo que una de las partes quiera expresar sentimientos y la otra prefiera hablar de aspectos más superficiales. El lugar o momentos elegidos. Estados emocionales que perturban la atención, comprensión, recuerdo o acuerdo de los mensajes. Acusaciones, amenazas y exigencias.
Preguntas reproche. Declaraciones del tipo “deberías hacer”, “tienes que”. Comunicar en cada momento una cosa diferente. Cortes de conversación. Etiquetas hacia el comportamiento de la otra persona. Generalizaciones “siempre”, “nunca”, etc. Dar consejos prematuros y no pedidos.
Utilización de términos vagos que no den información. Ignorar mensajes importantes. Juzgar los mensajes. Interpretaciones prematuras sobre diferentes versiones de hechos pasados. Disputa sobre diferentes versiones de hechos pasados. Justificación excesiva de las propias posiciones.  Hablar en un código no compartido.
Ruidos. No escuchar.
Descripción de los estilos de comunicación  No asertivo, pasivo o inhibidoLas personas con este estilo de comunicación no son capaces de expresar abiertamente sus sentimientos, pensamientos y opiniones. Su objetivo principal es apaciguar a las demás personas para evitar conflictos. La persona que actúa así se puede sentir a menudo incomprendida, no tomada en cuenta y manipulada. Además, puede sentirse molesta respecto al resultado de la situación o volverse hostil o irritable hacia las otras personas.
AgresivoLas personas con este estilo de comunicación expresan pensamientos, sentimientos y opiniones de una manera inapropiada e impositiva, trasgrediendo los derechos de las otras personas. Las víctimas de las personas agresivas acaban por sentir resentimiento y por evitarlas. Las consecuencias a largo plazo de este tipo de conductas son siempre negativas, pueden surgir sentimientos de culpa, insatisfacción, conflictos interpersonales, soledad, etc.
AsertivoLas personas con un estilo de comunicación asertivo expresan sus sentimientos, opiniones, deseos y puntos de vista, respetando los de las demás personas. El objetivo de la conducta asertiva es potenciar las consecuencias favorables y minimizar las desfavorables.La asertividad es una parte de las habilidades sociales, reúne las conductas y pensamientos que permiten a las personas defender sus derechos sin agredir ni ser agredido. Como cualquier otra conducta es algo que se puede ir aprendiendo con la práctica.
Comunicacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Glosario de Anatomia Sistema Cardiovascular
Glosario de Anatomia Sistema CardiovascularGlosario de Anatomia Sistema Cardiovascular
Glosario de Anatomia Sistema Cardiovascular
Pamela Espinales
 
Bibliotecas Digitales
Bibliotecas DigitalesBibliotecas Digitales
Bibliotecas Digitales
Nelson Maturana
 
Sistema de conduccion
Sistema de conduccionSistema de conduccion
Sistema de conduccion
Oscar Murillo Urbina
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
eddynoy velasquez
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
eddynoy velasquez
 
Navegadores caracteristicas ventajas_desventajas2
Navegadores caracteristicas ventajas_desventajas2Navegadores caracteristicas ventajas_desventajas2
Navegadores caracteristicas ventajas_desventajas2
Adán Andrade
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Daniela Quezada
 
Redes sociales en internet presentacion
Redes sociales en internet presentacionRedes sociales en internet presentacion
Redes sociales en internet presentacion
Christian Medina
 
CORAZON
CORAZON CORAZON
CORAZON
Sandritacheca
 
PROCESADORES DE TEXTOS
PROCESADORES DE TEXTOSPROCESADORES DE TEXTOS
PROCESADORES DE TEXTOS
Selena Neri
 
Mapa conceptual rcp
Mapa conceptual rcpMapa conceptual rcp
Mapa conceptual rcp
ThomsAndersn
 
Los Navegadores y Buscadores
Los Navegadores y BuscadoresLos Navegadores y Buscadores
Los Navegadores y Buscadores
Yoel Meza
 
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
samy1425
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
EquipoURG
 
Transpotar Unidad Hermenéutica Atlas.ti (v7.1)
Transpotar Unidad Hermenéutica Atlas.ti (v7.1)Transpotar Unidad Hermenéutica Atlas.ti (v7.1)
Transpotar Unidad Hermenéutica Atlas.ti (v7.1)
Universidad Nacional de Colombia
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Ruben Rauda
 
APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA
APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA
APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA
VanessaHiguera1
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
Elba Yobana Huayna Rojas
 
FRECUENCIA CARDIACA
FRECUENCIA CARDIACAFRECUENCIA CARDIACA
FRECUENCIA CARDIACA
Carlos Campaña Montenegro
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
 
Glosario de Anatomia Sistema Cardiovascular
Glosario de Anatomia Sistema CardiovascularGlosario de Anatomia Sistema Cardiovascular
Glosario de Anatomia Sistema Cardiovascular
 
Bibliotecas Digitales
Bibliotecas DigitalesBibliotecas Digitales
Bibliotecas Digitales
 
Sistema de conduccion
Sistema de conduccionSistema de conduccion
Sistema de conduccion
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
 
Navegadores caracteristicas ventajas_desventajas2
Navegadores caracteristicas ventajas_desventajas2Navegadores caracteristicas ventajas_desventajas2
Navegadores caracteristicas ventajas_desventajas2
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Redes sociales en internet presentacion
Redes sociales en internet presentacionRedes sociales en internet presentacion
Redes sociales en internet presentacion
 
CORAZON
CORAZON CORAZON
CORAZON
 
PROCESADORES DE TEXTOS
PROCESADORES DE TEXTOSPROCESADORES DE TEXTOS
PROCESADORES DE TEXTOS
 
Mapa conceptual rcp
Mapa conceptual rcpMapa conceptual rcp
Mapa conceptual rcp
 
Los Navegadores y Buscadores
Los Navegadores y BuscadoresLos Navegadores y Buscadores
Los Navegadores y Buscadores
 
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Transpotar Unidad Hermenéutica Atlas.ti (v7.1)
Transpotar Unidad Hermenéutica Atlas.ti (v7.1)Transpotar Unidad Hermenéutica Atlas.ti (v7.1)
Transpotar Unidad Hermenéutica Atlas.ti (v7.1)
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA
APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA
APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
FRECUENCIA CARDIACA
FRECUENCIA CARDIACAFRECUENCIA CARDIACA
FRECUENCIA CARDIACA
 

Destacado

Comunicacion y ciencias sociales
Comunicacion y ciencias socialesComunicacion y ciencias sociales
Comunicacion y ciencias sociales
Andres Julian Triana
 
Ciencias de la Comunicación
Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación
Carrera Ciencias de la comunicación ....
Carrera Ciencias de la comunicación ....Carrera Ciencias de la comunicación ....
Carrera Ciencias de la comunicación ....
Angeles_Santos
 
Ciencias de la comunicación
Ciencias de la comunicaciónCiencias de la comunicación
Ciencias de la comunicación
Kevin Juarez
 
Ciencias de la comunicación
Ciencias de la comunicaciónCiencias de la comunicación
Ciencias de la comunicación
Marco Antonio Ortiz
 
Ciencias de la comunicación
Ciencias de la comunicaciónCiencias de la comunicación
Ciencias de la comunicación
yogui5673
 
Ciencias de la comunicación
Ciencias de la comunicaciónCiencias de la comunicación
Ciencias de la comunicación
Omar Osvaldo Soto Blé
 

Destacado (7)

Comunicacion y ciencias sociales
Comunicacion y ciencias socialesComunicacion y ciencias sociales
Comunicacion y ciencias sociales
 
Ciencias de la Comunicación
Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación
Ciencias de la Comunicación
 
Carrera Ciencias de la comunicación ....
Carrera Ciencias de la comunicación ....Carrera Ciencias de la comunicación ....
Carrera Ciencias de la comunicación ....
 
Ciencias de la comunicación
Ciencias de la comunicaciónCiencias de la comunicación
Ciencias de la comunicación
 
Ciencias de la comunicación
Ciencias de la comunicaciónCiencias de la comunicación
Ciencias de la comunicación
 
Ciencias de la comunicación
Ciencias de la comunicaciónCiencias de la comunicación
Ciencias de la comunicación
 
Ciencias de la comunicación
Ciencias de la comunicaciónCiencias de la comunicación
Ciencias de la comunicación
 

Similar a Comunicacion

Comunicaciòn oral y escrita g
Comunicaciòn oral y escrita gComunicaciòn oral y escrita g
Comunicaciòn oral y escrita g
José rivas
 
Comunicaciòn oral y escrita g
Comunicaciòn oral y escrita gComunicaciòn oral y escrita g
Comunicaciòn oral y escrita g
José rivas
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Pedro Sierra
 
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdfTEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
yenka2
 
Para franck
Para franckPara franck
Para franck
Pedro Sierra
 
comunicacion
 comunicacion comunicacion
comunicacion
mylent
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
JairoRamosDocenteUniversitario
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
JairoRamosDocenteUniversitario
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
JairoRamosDocenteUniversitario
 
La comunicacion activa
La comunicacion activaLa comunicacion activa
La comunicacion activa
antoniosegundotorin
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
Chacrlon Di-orggiorgo
 
La comuni..
La comuni..La comuni..
La comuni..
oscarfabiangomez83
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
kmilo1707
 
Psicología de la comunicación.pptx
Psicología de la comunicación.pptxPsicología de la comunicación.pptx
Psicología de la comunicación.pptx
irving eduardo melgar
 
La comunicación.docxasertiva
La comunicación.docxasertivaLa comunicación.docxasertiva
La comunicación.docxasertiva
Yaiiriitaa Hernandez
 
Diapositiva de presentacion para danilo montero
Diapositiva de presentacion para danilo monteroDiapositiva de presentacion para danilo montero
Diapositiva de presentacion para danilo montero
grushenkiss501
 
Expresion Oral 1 2009
Expresion Oral 1 2009Expresion Oral 1 2009
Expresion Oral 1 2009
expresion12
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
habilidades_directivas5
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
Gilberto Zagal Layna
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
habilidades_directivas5
 

Similar a Comunicacion (20)

Comunicaciòn oral y escrita g
Comunicaciòn oral y escrita gComunicaciòn oral y escrita g
Comunicaciòn oral y escrita g
 
Comunicaciòn oral y escrita g
Comunicaciòn oral y escrita gComunicaciòn oral y escrita g
Comunicaciòn oral y escrita g
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdfTEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
 
Para franck
Para franckPara franck
Para franck
 
comunicacion
 comunicacion comunicacion
comunicacion
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
 
La comunicacion activa
La comunicacion activaLa comunicacion activa
La comunicacion activa
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
 
La comuni..
La comuni..La comuni..
La comuni..
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Psicología de la comunicación.pptx
Psicología de la comunicación.pptxPsicología de la comunicación.pptx
Psicología de la comunicación.pptx
 
La comunicación.docxasertiva
La comunicación.docxasertivaLa comunicación.docxasertiva
La comunicación.docxasertiva
 
Diapositiva de presentacion para danilo montero
Diapositiva de presentacion para danilo monteroDiapositiva de presentacion para danilo montero
Diapositiva de presentacion para danilo montero
 
Expresion Oral 1 2009
Expresion Oral 1 2009Expresion Oral 1 2009
Expresion Oral 1 2009
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 

Comunicacion

  • 2. 1˚ DEFINICION. La comunicación es un campo de estudio dentro de las ciencias sociales que trata de explicar cómo se realizan los intercambios comunicativos y cómo estos intercambios afectan a la sociedad y comunicación. Es decir, investiga el conjunto de principios, conceptos y regularidades que sirven de base al estudio de la comunicación como proceso social.la comunicación constituye una de las formas en que las personas interactúan, entre si, estableciendo lazos duraderos, existen muchas formas de comunicación gestual, a través de los signos , verbal etc.
  • 3. 2˚DEFINICION. ES UN PROCESO QUE (EN GENERAL) INCLUYE LOS SIGUENTES PASOS: a) EL DESEO DE UN EMISOR DE TRASMITIR UN MESNAJE A UN RECEPTOR B) LA CODIFICACIÓN DE ESE MENAJE PARA QUE SEA COMPRENSIBLE, C) EL ENVIO DEL MENSAJE MEDIANTE UN CANAL, D) LA RECEPCIÓN Y DECODIFICACIÓN DEL MENSAJE POR PARTE DEL RECEPTOR AL EMISOR
  • 4. Puntos de vista de la teoría de la comunicación Los siguientes son algunos puntos de vista sobre la comunicación y de la teoría de la comunicación: Mecanicista: Este punto de vista entiende la comunicación como un perfecto transmisor de un mensaje desde un emisor hasta un receptor.
  • 5. Psicológico: Considera a la comunicación como el acto de enviar un mensaje a un perceptor (llamado así porque considera al receptor como sujeto de la comunicación) y en el cual las sensaciones y las ideas de ambas partes influyen considerablemente en el contenido del mensaje. Construccionismo social: Este punto de vista, también llamado "interaccionismo simbólico", considera a la comunicación como el producto de significados creativos e interrelaciones compartidas.
  • 6. Sistemática: Considera a la comunicación como un mensaje que pasa por un largo y complejo proceso de transformaciones e interpretaciones desde que ocurre hasta que llega a los perceptores.
  • 7. Modelos de comunicación En una aproximación muy básica, según el modelo de Shannon y Weaver, los elementos que deben darse para que se considere el acto de la comunicación son:
  • 8. Emisor: Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona. Receptor: Es quien recibe la información. Dentro de una concepción primigenia de la comunicación es conocido como Receptor, pero dicho término pertenece más al ámbito de la teoría de la información. Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje.
  • 9. Código: Es la forma que toma la información que se intercambia entre la Fuente (el emisor) y el Destino (el receptor) de un lazo informático. Implica la comprensión o decodificación del paquete de información que se transfiere. Mensaje: Es lo que se quiere transmitir. Situación o contexto: Es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el acto comunicativo.
  • 10. Funciones y finalidades de la comunicación Informativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción de la información. A través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e histórica, así como proporciona la formación de hábitos, habilidades y convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del receptor aportando nueva información.
  • 11. Afectivo - valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la misma emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su realización personal. Gracias a esta función, los individuos pueden establecerse una imagen de sí mismo y de los demás.
  • 12. Reguladora: Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con respecto a sus semejantes. De la capacidad autorreguladora y del individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo Ejemplo: una crítica permite conocer la valoración que los demás tienen de nosotros mismos, pero es necesario asimilarse, proceder en dependencia de ella y cambiar la actitud en lo sucedido.
  • 13. Hechos sociales como la mentira son una forma de comunicación informativa (aunque puede tener aspectos reguladores y afectivo-valorativos), en la que el emisor trata de influir sobre el estado mental del receptor para sacar ventaja. Otras Funciones de la comunicación dentro de un grupo o equipo:
  • 14. Control: La comunicación controla el comportamiento individual. Las organizaciones, poseen jerarquías de autoridad y guías formales a las que deben regirse los empleados. Esta función de control además se da en la comunicación informal. Motivación: Lo realiza en el sentido que esclarece a los empleados qué es lo que debe hacer, si se están desempeñando de forma adecuada y lo que deben hacer para optimizar su rendimiento. En este sentido, el establecimiento de metas específicas, la retroalimentación sobre el avance hacia el logro de la meta y el reforzamiento de un comportamiento deseado, incita la motivación y necesita definitivamente de la comunicación.
  • 15. Expresión emocional: Gran parte de los empleados, observan su trabajo como un medio para interactuar con los demás, y por el que transmiten fracasos y de igual manera satisfacciones, es decir sentimientos. Cooperación: La comunicación se constituye como una ayuda importante en la solución de problemas, se le puede denominar facilitador en la toma de decisiones, en la medida que brinda la información requerida y evalúa las alternativas que se puedan presentar.
  • 16. Obstáculos para que se de la comunicación Objetivos contradictorios. Por ejemplo que una de las partes quiera expresar sentimientos y la otra prefiera hablar de aspectos más superficiales. El lugar o momentos elegidos. Estados emocionales que perturban la atención, comprensión, recuerdo o acuerdo de los mensajes. Acusaciones, amenazas y exigencias.
  • 17. Preguntas reproche. Declaraciones del tipo “deberías hacer”, “tienes que”. Comunicar en cada momento una cosa diferente. Cortes de conversación. Etiquetas hacia el comportamiento de la otra persona. Generalizaciones “siempre”, “nunca”, etc. Dar consejos prematuros y no pedidos.
  • 18. Utilización de términos vagos que no den información. Ignorar mensajes importantes. Juzgar los mensajes. Interpretaciones prematuras sobre diferentes versiones de hechos pasados. Disputa sobre diferentes versiones de hechos pasados. Justificación excesiva de las propias posiciones. Hablar en un código no compartido.
  • 20. Descripción de los estilos de comunicación No asertivo, pasivo o inhibidoLas personas con este estilo de comunicación no son capaces de expresar abiertamente sus sentimientos, pensamientos y opiniones. Su objetivo principal es apaciguar a las demás personas para evitar conflictos. La persona que actúa así se puede sentir a menudo incomprendida, no tomada en cuenta y manipulada. Además, puede sentirse molesta respecto al resultado de la situación o volverse hostil o irritable hacia las otras personas.
  • 21. AgresivoLas personas con este estilo de comunicación expresan pensamientos, sentimientos y opiniones de una manera inapropiada e impositiva, trasgrediendo los derechos de las otras personas. Las víctimas de las personas agresivas acaban por sentir resentimiento y por evitarlas. Las consecuencias a largo plazo de este tipo de conductas son siempre negativas, pueden surgir sentimientos de culpa, insatisfacción, conflictos interpersonales, soledad, etc.
  • 22. AsertivoLas personas con un estilo de comunicación asertivo expresan sus sentimientos, opiniones, deseos y puntos de vista, respetando los de las demás personas. El objetivo de la conducta asertiva es potenciar las consecuencias favorables y minimizar las desfavorables.La asertividad es una parte de las habilidades sociales, reúne las conductas y pensamientos que permiten a las personas defender sus derechos sin agredir ni ser agredido. Como cualquier otra conducta es algo que se puede ir aprendiendo con la práctica.