SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad IV.  COMUNICACIÓN. Presentado por:  María Guadalupe Delgadillo Mata. Ada Madai Hernández Iñiguez . Gilberto Zagal Layna.
4.1 CONCEPTOS Y ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN Las decisiones tomadas deben ser transmitidas al personal de la organización para su implantación con el propósito de evaluar el progreso logrado y determinar las acciones futuras.
CONCEPTO La comunicación: es la transferencia de información y el entendimiento de una persona con otra.
Para que exista la comunicación es necesario que existan por lo menos dos personas: EMISOR                                                RECEPTOR
IMPORTANCIA DE COMUNICACIÓN El proceso de comunicación mantiene unida a la organización en el sentido de que proporciona los medios para transmitir información vital para las actividades y la obtención de las metas propuestas. Una parte de esta información es procesada por líneas formales, en tanto que la restante es transmitida por líneas informales.
Sin la comunicación la coordinación del trabajo es imposible, porque la gente no puede comunicar sus necesidades y sentimientos a otros. La comunicación ayuda a alcanzar todas las funciones básicas de la administración -planeación, organización, dirección y control-, de modo que las organizaciones puedan lograr sus metas y superar sus retos.
4.2 COMUNICACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR Los grupos se dividen: HACIA EL INTERIOR DE LA EMPRESA (COMUNICACIÓN INTERNA) Personal Dirección Representantes laborales  Empresas filiales Grupo económico (accionistas, etc.) HACIA EL EXTERIOR DE LA EMPRESA (COMUNICACIÓN EXTERNA) HACIA EL MERCADO  Comunicación al público Comunicación profesional Comunicación con los colaboradores HACIA EL ENTORNO SOCIAL
Comunicación financiera Comunicación política Comunicación con la Opinión pública Comunicación social (Medios de comunicación) HACIA EL INTERIOR DE LA EMPRESA (COMUNICACIÓN INTERNA Esta comunicación tiene que ser bidireccional o retroactiva. Este tipo de comunicación es difícil de establecer y cada vez se hace una comunicación más lineal, rompiendo barreras entre cargos que antes se mantenían.
4.2 COMUNICACIÓN FORMAL Las estructuras de las organizaciones es la que establece los canales formales de comunicación estos canales más comunes son dos: el descendente y el ascendente que son utilizados en las empresas.
TIPOS DE COMUNICACION Comunicación descendente. transmite las directrices de un superior a los subordinados.  Propósito: proporcionar las suficientes instrucciones de trabajo a lo que se debe hacer, quien y cuando se debe realizarlo.
Comunicación ascendente. da a la administración la oportunidad de retroalimentarse de información que viene de los subordinados midiendo el clima organizacional  Propósito :conocer quejas, o la baja productividad, antes de que se conviertan en graves problemas
Comunicación horizontal. Se desarrolla entre personas del mismo nivel jerárquico Propósito: la integración y la coordinación
Comunicación informal. información no oficial entre los grupos de personas. Davis le dio el nombre de «red de relaciones sociales que brotan espontáneamente cuando las personas se unen. Son la expresión de la conducta natural de las personas por comunicarse»
Comunicación efectiva es explorar las condiciones que hacen posible que la comunicación sea provechosa y eficaz. El correo electrónico ahora forma parte de los canales de comunicación en las organizaciones, y tiene el fin de agilizar el flujo de información, el compartimiento de conocimientos, la consistencia en la comunicación, la calidad de la retroalimentación y la velocidad o ciclo de tiempo.
PROBLEMAS CON LA COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA  1. Las personas son bombardeadas con exuberancia de información, presentada de manera pobre, por lo que tienen menos deseos de abrir todos los mensajes dirigidos a ellas. 2. Nadie pone en contexto todas estas ráfagas de mensajes, así que mucha de la información carece de significado y de trascendencia. 3. La interpretación y uso efectivo de la información aún depende de la relación que el receptor tiene con el emisor. La interpretación exacta y efectiva del envío de mensajes depende de las relaciones de confianza y contexto compartido.
4.3 Barreras de comunicación. Interferencias de las emociones humanas , valores y malos hábitos. Barreras personales No hay elementos adecuados, así que es desvirtuado o recibirse de manera inadecuada. Barreras físicas Los símbolos tienen diferentes significados, escogemos un significado erróneo y ocurren malentendidos.  Barreras semánticas.
4.4 Habilidades para la comunicación  La escucha activa. Significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla. El oír es simplemente percibir  vibraciones de sonido. Escuchar es entender, comprender  o dar sentido a lo que se oye.
Elementos que facilitan la escucha activa: ,[object Object]
Observar al otro: identificar el contenido de lo que dice, los objetivos y los sentimientos.
Expresar al otro que le escuchas con comunicación verbal (ya veo, umm, uh, etc.) y no verbal (contacto visual, gestos, inclinación del cuerpo, etc.).,[object Object]
Parafrasear: decir con las propias palabras lo que parece que el emisor acaba de decir. ¿quieres decir que te sentiste…?
Emitir palabras de refuerzo o cumplidos: "¡Estupendo!".Resumir: "Si no te he entendido mal...“, "O sea, que lo que me estás diciendo es..., ""A ver si te he entendido bien....“ Expresiones de aclaración serían: "¿Es correcto?" "¿Estoy en lo cierto?"
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL  Es el proceso de comunicación mediante el envió y recepción de mensajes sin palabras. Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación de objetos tales como ropa, peinados entre otros.
TIPOS DE COMUNICACIÓN NO VERBAL ,[object Object]
  Lenguaje visual
  Mirada,[object Object]
LA COMUNICACIÓN DE APOYO CUENTA CON AL MENOS OCHO ATRIBUTOS.  ,[object Object]
Descriptiva, no Evaluativa.Enfocarse en describir un suceso objetivo, describir su reacción en relación con él, y ofrecer una sugerencia alternativa.
Orientada al problema, no Orientada a la Persona.Enfocarse a los problemas y cuestiones que pueden ser cambiados y no en las personas y en sus características.
Validar, no Invalidar.Enfocarse en establecer que en comunicación haya respeto, flexibilidad, colaboración y áreas de acuerdo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
profeale2005
 
Tecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideres
Tecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideresTecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideres
Tecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideres
nenamartm
 
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTComunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTRosaduarte1202
 
Comunicación eficaz
Comunicación eficazComunicación eficaz
Comunicación eficazkeylajaen
 
Presentación De Comunicación Efectiva y Ventas
Presentación De Comunicación Efectiva y VentasPresentación De Comunicación Efectiva y Ventas
Presentación De Comunicación Efectiva y Ventas
AbbVie
 
ComunicacióN Efectiva
ComunicacióN EfectivaComunicacióN Efectiva
ComunicacióN Efectiva
PROSALUD VENEZUELA
 
Repaso modulo 3
Repaso modulo 3Repaso modulo 3
Repaso modulo 3
julioformador
 
Estrategias de comunicacion autenticidad
Estrategias de comunicacion autenticidadEstrategias de comunicacion autenticidad
Estrategias de comunicacion autenticidad
Adalgisa Montes de oca ventura
 
Estilos de comunicación en los equipos de trabajo
Estilos de comunicación en los equipos de trabajoEstilos de comunicación en los equipos de trabajo
Estilos de comunicación en los equipos de trabajo
SBS Facilitadores
 
Comunicación Efectiva (20 hrs) Raúl Rivera
Comunicación Efectiva (20 hrs) Raúl RiveraComunicación Efectiva (20 hrs) Raúl Rivera
Comunicación Efectiva (20 hrs) Raúl Rivera
Raúl Rivera
 
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicaciónJuan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
Silva1969
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
ComunicaciónPao Braz
 
Modelo de Comunicacion Efectiva
Modelo de Comunicacion EfectivaModelo de Comunicacion Efectiva
Modelo de Comunicacion Efectiva
PIMENTEL CONSULTORIA
 
Que es la comunicacion
Que es la comunicacionQue es la comunicacion
Que es la comunicacion
tomaschamorro
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectivachaberios
 
comunicacion
 comunicacion comunicacion
comunicacion
mylent
 

La actualidad más candente (19)

Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
 
Tecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideres
Tecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideresTecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideres
Tecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideres
 
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTComunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
 
Comunicación eficaz
Comunicación eficazComunicación eficaz
Comunicación eficaz
 
Presentación De Comunicación Efectiva y Ventas
Presentación De Comunicación Efectiva y VentasPresentación De Comunicación Efectiva y Ventas
Presentación De Comunicación Efectiva y Ventas
 
ComunicacióN Efectiva
ComunicacióN EfectivaComunicacióN Efectiva
ComunicacióN Efectiva
 
Repaso modulo 3
Repaso modulo 3Repaso modulo 3
Repaso modulo 3
 
Estrategias de comunicacion autenticidad
Estrategias de comunicacion autenticidadEstrategias de comunicacion autenticidad
Estrategias de comunicacion autenticidad
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Estilos de comunicación en los equipos de trabajo
Estilos de comunicación en los equipos de trabajoEstilos de comunicación en los equipos de trabajo
Estilos de comunicación en los equipos de trabajo
 
Comunicación Efectiva (20 hrs) Raúl Rivera
Comunicación Efectiva (20 hrs) Raúl RiveraComunicación Efectiva (20 hrs) Raúl Rivera
Comunicación Efectiva (20 hrs) Raúl Rivera
 
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicaciónJuan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Modelo de Comunicacion Efectiva
Modelo de Comunicacion EfectivaModelo de Comunicacion Efectiva
Modelo de Comunicacion Efectiva
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Que es la comunicacion
Que es la comunicacionQue es la comunicacion
Que es la comunicacion
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
comunicacion
 comunicacion comunicacion
comunicacion
 

Similar a Habilidades directivas

Cuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivasCuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivassergio
 
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOSCOMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
STEPHANIEROSSANAPAST
 
Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizaciones
ezumba1312
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Guillermo Schaer
 
Funciones, tipos y razones de la comjnicación
Funciones, tipos y razones de la comjnicaciónFunciones, tipos y razones de la comjnicación
Funciones, tipos y razones de la comjnicaciónjos54081944
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
luisruidias
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Unidad 4 parte2 2021.pdf
Unidad 4 parte2  2021.pdfUnidad 4 parte2  2021.pdf
Unidad 4 parte2 2021.pdf
YaxhAliagaChavez1
 
El proces..
El proces..El proces..
HI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22.pdf
HI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22.pdfHI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22.pdf
HI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22.pdf
mgm & asociado
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Blanca Armenta
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
3 Habilidades Sociales 2022 (1).pptx
3 Habilidades Sociales 2022 (1).pptx3 Habilidades Sociales 2022 (1).pptx
3 Habilidades Sociales 2022 (1).pptx
mariadelosangeleshos
 
La comunicacion en la empresa
La comunicacion en la empresaLa comunicacion en la empresa
La comunicacion en la empresa
Kirby Ryusaki
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacionltyanel
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectivaEfrén Medina
 
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedadNtic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Leonardo Floyd
 

Similar a Habilidades directivas (20)

Cuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivasCuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivas
 
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOSCOMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
 
Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizaciones
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Funciones, tipos y razones de la comjnicación
Funciones, tipos y razones de la comjnicaciónFunciones, tipos y razones de la comjnicación
Funciones, tipos y razones de la comjnicación
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
Expo organizacional
Expo organizacionalExpo organizacional
Expo organizacional
 
Unidad 4 parte2 2021.pdf
Unidad 4 parte2  2021.pdfUnidad 4 parte2  2021.pdf
Unidad 4 parte2 2021.pdf
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
El proces..
El proces..El proces..
El proces..
 
HI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22.pdf
HI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22.pdfHI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22.pdf
HI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22.pdf
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
 
3 Habilidades Sociales 2022 (1).pptx
3 Habilidades Sociales 2022 (1).pptx3 Habilidades Sociales 2022 (1).pptx
3 Habilidades Sociales 2022 (1).pptx
 
La comunicacion en la empresa
La comunicacion en la empresaLa comunicacion en la empresa
La comunicacion en la empresa
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedadNtic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
 
Expocision liderazgo
Expocision liderazgoExpocision liderazgo
Expocision liderazgo
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Habilidades directivas

  • 1. Unidad IV. COMUNICACIÓN. Presentado por: María Guadalupe Delgadillo Mata. Ada Madai Hernández Iñiguez . Gilberto Zagal Layna.
  • 2. 4.1 CONCEPTOS Y ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN Las decisiones tomadas deben ser transmitidas al personal de la organización para su implantación con el propósito de evaluar el progreso logrado y determinar las acciones futuras.
  • 3. CONCEPTO La comunicación: es la transferencia de información y el entendimiento de una persona con otra.
  • 4. Para que exista la comunicación es necesario que existan por lo menos dos personas: EMISOR RECEPTOR
  • 5. IMPORTANCIA DE COMUNICACIÓN El proceso de comunicación mantiene unida a la organización en el sentido de que proporciona los medios para transmitir información vital para las actividades y la obtención de las metas propuestas. Una parte de esta información es procesada por líneas formales, en tanto que la restante es transmitida por líneas informales.
  • 6. Sin la comunicación la coordinación del trabajo es imposible, porque la gente no puede comunicar sus necesidades y sentimientos a otros. La comunicación ayuda a alcanzar todas las funciones básicas de la administración -planeación, organización, dirección y control-, de modo que las organizaciones puedan lograr sus metas y superar sus retos.
  • 7. 4.2 COMUNICACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR Los grupos se dividen: HACIA EL INTERIOR DE LA EMPRESA (COMUNICACIÓN INTERNA) Personal Dirección Representantes laborales Empresas filiales Grupo económico (accionistas, etc.) HACIA EL EXTERIOR DE LA EMPRESA (COMUNICACIÓN EXTERNA) HACIA EL MERCADO Comunicación al público Comunicación profesional Comunicación con los colaboradores HACIA EL ENTORNO SOCIAL
  • 8. Comunicación financiera Comunicación política Comunicación con la Opinión pública Comunicación social (Medios de comunicación) HACIA EL INTERIOR DE LA EMPRESA (COMUNICACIÓN INTERNA Esta comunicación tiene que ser bidireccional o retroactiva. Este tipo de comunicación es difícil de establecer y cada vez se hace una comunicación más lineal, rompiendo barreras entre cargos que antes se mantenían.
  • 9. 4.2 COMUNICACIÓN FORMAL Las estructuras de las organizaciones es la que establece los canales formales de comunicación estos canales más comunes son dos: el descendente y el ascendente que son utilizados en las empresas.
  • 10. TIPOS DE COMUNICACION Comunicación descendente. transmite las directrices de un superior a los subordinados. Propósito: proporcionar las suficientes instrucciones de trabajo a lo que se debe hacer, quien y cuando se debe realizarlo.
  • 11. Comunicación ascendente. da a la administración la oportunidad de retroalimentarse de información que viene de los subordinados midiendo el clima organizacional Propósito :conocer quejas, o la baja productividad, antes de que se conviertan en graves problemas
  • 12. Comunicación horizontal. Se desarrolla entre personas del mismo nivel jerárquico Propósito: la integración y la coordinación
  • 13.
  • 14. Comunicación informal. información no oficial entre los grupos de personas. Davis le dio el nombre de «red de relaciones sociales que brotan espontáneamente cuando las personas se unen. Son la expresión de la conducta natural de las personas por comunicarse»
  • 15. Comunicación efectiva es explorar las condiciones que hacen posible que la comunicación sea provechosa y eficaz. El correo electrónico ahora forma parte de los canales de comunicación en las organizaciones, y tiene el fin de agilizar el flujo de información, el compartimiento de conocimientos, la consistencia en la comunicación, la calidad de la retroalimentación y la velocidad o ciclo de tiempo.
  • 16. PROBLEMAS CON LA COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA 1. Las personas son bombardeadas con exuberancia de información, presentada de manera pobre, por lo que tienen menos deseos de abrir todos los mensajes dirigidos a ellas. 2. Nadie pone en contexto todas estas ráfagas de mensajes, así que mucha de la información carece de significado y de trascendencia. 3. La interpretación y uso efectivo de la información aún depende de la relación que el receptor tiene con el emisor. La interpretación exacta y efectiva del envío de mensajes depende de las relaciones de confianza y contexto compartido.
  • 17. 4.3 Barreras de comunicación. Interferencias de las emociones humanas , valores y malos hábitos. Barreras personales No hay elementos adecuados, así que es desvirtuado o recibirse de manera inadecuada. Barreras físicas Los símbolos tienen diferentes significados, escogemos un significado erróneo y ocurren malentendidos. Barreras semánticas.
  • 18. 4.4 Habilidades para la comunicación La escucha activa. Significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla. El oír es simplemente percibir vibraciones de sonido. Escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye.
  • 19.
  • 20. Observar al otro: identificar el contenido de lo que dice, los objetivos y los sentimientos.
  • 21.
  • 22. Parafrasear: decir con las propias palabras lo que parece que el emisor acaba de decir. ¿quieres decir que te sentiste…?
  • 23. Emitir palabras de refuerzo o cumplidos: "¡Estupendo!".Resumir: "Si no te he entendido mal...“, "O sea, que lo que me estás diciendo es..., ""A ver si te he entendido bien....“ Expresiones de aclaración serían: "¿Es correcto?" "¿Estoy en lo cierto?"
  • 24. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL  Es el proceso de comunicación mediante el envió y recepción de mensajes sin palabras. Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación de objetos tales como ropa, peinados entre otros.
  • 25.
  • 26. Lenguaje visual
  • 27.
  • 28.
  • 29. Descriptiva, no Evaluativa.Enfocarse en describir un suceso objetivo, describir su reacción en relación con él, y ofrecer una sugerencia alternativa.
  • 30. Orientada al problema, no Orientada a la Persona.Enfocarse a los problemas y cuestiones que pueden ser cambiados y no en las personas y en sus características.
  • 31. Validar, no Invalidar.Enfocarse en establecer que en comunicación haya respeto, flexibilidad, colaboración y áreas de acuerdo.
  • 32.
  • 33. Propia, no Impropia.Enfocarse en tomar responsabilidad de sus propias expresiones mediante el uso de pronombres personales.
  • 34.
  • 35. Dar a conocer y defender las opiniones sobre algún tema en específico
  • 36. Sustentar y dar elementos de juicio claro en la exposición, para facilitar la toma de decisiones sobre algún tema en específico
  • 37. Ejercitar la expresión oral, la capacidad de escuchar y la participación activa de los debates
  • 38.
  • 39. Un miembro o dirigente del equipo puede encargarse de invitar a las personas que expondrán en la mesa redonda.
  • 40. Preparar el local con afiches, carteleras, recortes de revistas o periódicos, relacionados con el tema a discutir. Efectuar una reunión previa con el coordinador y los expositores para estudiar el desarrollo de la mesa redonda, establecer el orden de exposición, el tema y subtemas que serian interesante tratar.
  • 41.
  • 42. Explica el desarrollo de la mesa redonda.
  • 43. Presenta a los expositores.
  • 44. Explica el orden de intervención de los expositores.
  • 45. Comunica al auditorio que, una vez concluida las intervenciones de cada expositor, pueden formular preguntas.
  • 46.
  • 47. Permite la libre exposición de ideas y opiniones de los miembros del grupo; y esto es posible de una manera informal y con pocas limitaciones.
  • 48. Da oportunidad de conocer las opiniones del grupo sobre el tema tratado.
  • 49.
  • 50.
  • 51. El tema o material exige la investigación o búsqueda específica en diversas fuentes.
  • 52. El desarrollo de las tareas, así como los temas y subtemas por tratarse son planificados por todos los miembros en la primera sesión de grupo.
  • 53. Los resultados o conclusiones son responsabilidad de todo el grupo.
  • 54. Todo taller concluye con una sesión de resumen y evaluación del trabajo realizado.
  • 55.