SlideShare una empresa de Scribd logo
La comunicación 
. Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de 
una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones 
mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un 
mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. 
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el 
intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de 
información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas 
las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y 
un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni 
consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el 
acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la 
información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia 
el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica 
el mensaje y proporciona una respuesta.
Elementos de la comunicación 
Emisor: Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona. 
Es quien recibe la información. Dentro de una concepción de la 
Receptor: 
comunicación es conocido como receptor, pero dicho término pertenece más al 
ámbito de la teoría de la información. 
Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, en el caso del 
Canal: 
Internet hace posible que llegue a usted (receptor) el mensaje (artículo de Google). 
Es la forma que toma la información que se intercambia entre la Fuente 
Código: 
(el emisor) y el Destino (el receptor) de un lazo informático. Implica la comprensión 
o decodificación del paquete de información que se transfiere. 
Mensaje: Es lo que se quiere transmitir. 
Es la situación o entorno en el que se desarrolla el 
Situación o contexto: 
acto comunicativo.
Funciones de la Comunicación 
Tiene que ver con la transmisión y recepción de la 
Informativa: 
información. A través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la 
experiencia social e histórica, así como proporciona la formación 
de hábitos, habilidades y convicciones. En esta función el emisor influye en el 
estado mental interno del receptor aportando nueva información. 
Afectivo - valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga 
afectiva que el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la misma 
emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de 
los sujetos y su realización personal. Gracias a esta función, los individuos 
pueden establecerse una imagen de sí mismo y de los demás. 
Tiene que ver con la regulación de la conducta de las 
Reguladora: 
personas con respecto a sus semejantes. De la capacidad autorreguladora y 
del individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo Ejemplo: una 
crítica permite conocer la valoración que los demás tienen de nosotros 
mismos, pero es necesario asimilarse, proceder en dependencia de ella y 
cambiar la actitud en lo sucedido.
Axiomas de la Comunicación 
Diversos enfoques de la comunicación humana la conciben como un ritual que 
los seres humanos llevan a cabo desde que nacen. Los teóricos han 
determinado cinco axiomas de la comunicación, también conocidos como 
axiomas de PaulWatzlawick 
• Es imposible no comunicarse. 
• Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y uno de relación, tales 
que el segundo califica al primero y es por ende una meta comunicación. 
• La naturaleza de una relación depende de la puntuación de secuencias de 
comunicación entre los comunicantes. 
• Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente. El 
lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica sumamente compleja y 
poderosa pero carece de una semántica adecuada en el campo de la 
relación, mientras que el lenguaje analógico posee la semántica pero no 
una sintaxis adecuada para la definición inequívoca de la naturaleza de las 
relaciones. 
• Los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios 
según estén basados en la igualdad o la diferencia
Relaciones con otra ciencia 
• De la Psicología, para caracterizar a los sujetos, establecer sus problemas, 
necesidades y resortes motivacionales que los hagan asimilar o rechazar un 
mensaje; también para caracterizar la influencia de las relaciones sociales en 
la comunicación personal y grupal y en general, la forma de actuar interna de 
los sujetos y de estos al medio social; para ello se sirve de la psicología de la 
personalidad, de la evolutiva y de la social. 
• De la Sociología para entender el impacto social del mensaje y la dinámica de 
los grupos a escala macroestructural, así como la forma en que las condiciones 
sociales influyen en los contenidos y formas de la comunicación 
• De la Cibernética para el análisis de los procesos autorregulados y controlados, 
el estudio de los procesos de retroalimentación y la forma en que los medios 
de comunicación pueden influir sobre la regulación de procesos sociales a 
gran escala. 
• De Pedagogía se nutre de principios didácticos para la elaboración y 
comprensión de los mensajes y también lo relativo a la formación de 
convicciones y procedimientos generales de aprendizaje a través de los 
medios. De todas ellas surge la Teoría de la Comunicación, que algunas la 
consideran ya como una ciencia independiente y otros como una rama de 
otras ciencias (como la Psicología); también como una simple integración de 
las ciencias
Comunicación verbal 
La comunicación 
verbal puede realizarse 
de dos formas: 
La comunicación 
escrita 
La Comunicación oral 
Pero normalmente se identifica la comunicación verbal con 
la comunicación oral, de la cual existen múltiples formas. En términos 
generales, comunicación es el proceso de trasmisión y recepción de 
ideas, información y mensajes
Barreras de la comunicación 
Entendemos por barreras impuestas a la comunicación, todos aquellos 
factores que la impiden, deformando el mensaje, o obstaculizando el proceso 
general de ésta. 
Entre ellas podemos mencionar: 
Barreras Psicológicas: agrupan a varios procesos o factores mentales 
que no permiten la compresión de una idea, como por ejemplo; la 
suposiciones, preocupaciones o emociones externas al ámbito laboral, 
timidez, sobre valoración, etc. 
Barreras Semánticas o verbales: definidas por no saber precisar un 
sentido, a través del significado de las palabras, generando distintas posibles 
interpretaciones entre emisor y receptor. 
Barreras Fisiológicas:cuando afectan los sentidos del emisor o el receptor, 
impidiéndole la compresión, como por ejemplo deficiencias foniátricas. 
Barreras Físicas: se refieren a los factores ambientales, como el ruido, la 
distancia, visual, telecomunicación en sí. 
Barreras Administrativas: son las que afectan a las estructuras 
organizacionales, por ser deficientes a nivel operacional de la empresa, así 
como inadecuadas o faltas de estrategia,
Funciones del lenguaje 
Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace un 
hablante 
En simples palabras, las funciones del lenguaje son los diferentes objetivos, 
propósitos y servicio que se le da al lenguaje al comunicarse, dándose una 
función del lenguaje por cada factor que tiene éste, en donde la función que 
prevalece es el factor en donde más se pone énfasis al comunicarse.
Gracia por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación socialPower point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación social
PabloPaz38
 
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Mirna Cecilia Gonzalez Pacheco
 
Clases de comunicacion
Clases de comunicacionClases de comunicacion
Clases de comunicacionmarceves
 
Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y ComunicaciónLenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación
Carmen Martin Daza
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
edparraz
 
Sobre La TeoríA De La ConversacióN De Grice
Sobre La TeoríA De La ConversacióN De GriceSobre La TeoríA De La ConversacióN De Grice
Sobre La TeoríA De La ConversacióN De Griceguest130190
 
Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
stephitaa1512
 
Hablar en Público Correctamente
Hablar en Público CorrectamenteHablar en Público Correctamente
Hablar en Público Correctamente
vjavila
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de  expresión oralTécnicas de  expresión oral
Técnicas de expresión oral
mara1812
 
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
Comuncación verbal y no verbal diapositivasComuncación verbal y no verbal diapositivas
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
Universidad de la Costa CUC
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Marianela Pitti
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Rashelmiss
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Carlos Alberto Estrada García
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
Virginia Vargas Pujada
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
jose angel alvarado melendez
 

La actualidad más candente (20)

Power point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación socialPower point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación social
 
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Clases de comunicacion
Clases de comunicacionClases de comunicacion
Clases de comunicacion
 
La importancia de la comunicacion
La importancia de la comunicacionLa importancia de la comunicacion
La importancia de la comunicacion
 
Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y ComunicaciónLenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
Sobre La TeoríA De La ConversacióN De Grice
Sobre La TeoríA De La ConversacióN De GriceSobre La TeoríA De La ConversacióN De Grice
Sobre La TeoríA De La ConversacióN De Grice
 
Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Hablar en Público Correctamente
Hablar en Público CorrectamenteHablar en Público Correctamente
Hablar en Público Correctamente
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de  expresión oralTécnicas de  expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
fenomenos comunicativos
fenomenos comunicativosfenomenos comunicativos
fenomenos comunicativos
 
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
Comuncación verbal y no verbal diapositivasComuncación verbal y no verbal diapositivas
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Comunicacion grupal
Comunicacion grupalComunicacion grupal
Comunicacion grupal
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 

Destacado

Comunicación unilateral y bilateral
Comunicación unilateral y bilateralComunicación unilateral y bilateral
Comunicación unilateral y bilateralPaulina Madrid
 
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
Juan Sandoval
 
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbalComunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbal
Izayana Linares Jimenez
 
Axiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacionAxiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacionmoira_IQ
 
Comunicación en Grupo
Comunicación en GrupoComunicación en Grupo
Comunicación en Grupomallita
 
Comunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbalComunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbal
JesKarls_Cerr
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
YELITZI VANESSA
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
guestc38333
 
Power Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No VerbalPower Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No VerbalElenitatati
 
Tema 1: Principios de la comunicación
Tema 1: Principios de la comunicaciónTema 1: Principios de la comunicación
Tema 1: Principios de la comunicación
La Fenech
 
Desarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de VygotskyDesarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky
Juan Nolazco
 
Comunicación en el grupo
Comunicación en el grupoComunicación en el grupo
Comunicación en el grupo
Laura
 
Principios de la Comunicación Organizacional
Principios de la Comunicación OrganizacionalPrincipios de la Comunicación Organizacional
Principios de la Comunicación OrganizacionalYanny Tamara
 
Axiomas Comunicación
Axiomas ComunicaciónAxiomas Comunicación
Axiomas Comunicaciónguest850622c
 
Los 5 Axiomas de la Comunicación
Los 5 Axiomas de la ComunicaciónLos 5 Axiomas de la Comunicación
Los 5 Axiomas de la Comunicación
FACULTY BROKERS
 
Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicaciónAxiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación
Marion Lira
 

Destacado (20)

Comunicación unilateral y bilateral
Comunicación unilateral y bilateralComunicación unilateral y bilateral
Comunicación unilateral y bilateral
 
Escucha activa y comunicacion
Escucha activa y comunicacionEscucha activa y comunicacion
Escucha activa y comunicacion
 
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
 
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbalComunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbal
 
Axiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacionAxiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacion
 
Comunicación en Grupo
Comunicación en GrupoComunicación en Grupo
Comunicación en Grupo
 
Comunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbalComunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbal
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
 
Power Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No VerbalPower Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No Verbal
 
Tema 1: Principios de la comunicación
Tema 1: Principios de la comunicaciónTema 1: Principios de la comunicación
Tema 1: Principios de la comunicación
 
Desarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de VygotskyDesarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky
 
Comunicación en el grupo
Comunicación en el grupoComunicación en el grupo
Comunicación en el grupo
 
Principios de la Comunicación Organizacional
Principios de la Comunicación OrganizacionalPrincipios de la Comunicación Organizacional
Principios de la Comunicación Organizacional
 
Comunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbalComunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbal
 
Principios De La Comunicación
Principios De La ComunicaciónPrincipios De La Comunicación
Principios De La Comunicación
 
Escucha Activa
Escucha ActivaEscucha Activa
Escucha Activa
 
Axiomas Comunicación
Axiomas ComunicaciónAxiomas Comunicación
Axiomas Comunicación
 
Los 5 Axiomas de la Comunicación
Los 5 Axiomas de la ComunicaciónLos 5 Axiomas de la Comunicación
Los 5 Axiomas de la Comunicación
 
Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicaciónAxiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación
 

Similar a La comunicacion activa

La comunicacion trabajo
La comunicacion trabajoLa comunicacion trabajo
La comunicacion trabajoArmando
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacionltyanel
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
CBTis166
 
Presentación co municacion
Presentación co municacionPresentación co municacion
Presentación co municacionAlejandra Bernal
 
Temario neupsiquiatria pediatrica (1)
Temario neupsiquiatria pediatrica (1)Temario neupsiquiatria pediatrica (1)
Temario neupsiquiatria pediatrica (1)
Mauricia Cáceres
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
CBTis166
 
La importancia de la comunicaciã³n
La importancia de la comunicaciã³nLa importancia de la comunicaciã³n
La importancia de la comunicaciã³nzerston1997
 
Psicología de la comunicación.pptx
Psicología de la comunicación.pptxPsicología de la comunicación.pptx
Psicología de la comunicación.pptx
irving eduardo melgar
 
OC S1 U1 Fundamewntos AC I 23.pptx
OC S1 U1 Fundamewntos AC I 23.pptxOC S1 U1 Fundamewntos AC I 23.pptx
OC S1 U1 Fundamewntos AC I 23.pptx
PalomaOrtegaCastillo
 
Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01
Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01
Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01
Johanasoto24
 
El proceso de comunicación
El proceso de comunicaciónEl proceso de comunicación
El proceso de comunicación
José Luis López
 
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectivaTaller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdfTEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
yenka2
 
Educación comunicativa
Educación comunicativaEducación comunicativa
Educación comunicativa
shai lopez martinez
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Ingrid Reyes
 

Similar a La comunicacion activa (20)

La comunicacion trabajo
La comunicacion trabajoLa comunicacion trabajo
La comunicacion trabajo
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
 
La comuni..
La comuni..La comuni..
La comuni..
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
Presentación co municacion
Presentación co municacionPresentación co municacion
Presentación co municacion
 
Comunicacion sin fotos
Comunicacion sin fotosComunicacion sin fotos
Comunicacion sin fotos
 
Temario neupsiquiatria pediatrica (1)
Temario neupsiquiatria pediatrica (1)Temario neupsiquiatria pediatrica (1)
Temario neupsiquiatria pediatrica (1)
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
La importancia de la comunicaciã³n
La importancia de la comunicaciã³nLa importancia de la comunicaciã³n
La importancia de la comunicaciã³n
 
Psicología de la comunicación.pptx
Psicología de la comunicación.pptxPsicología de la comunicación.pptx
Psicología de la comunicación.pptx
 
OC S1 U1 Fundamewntos AC I 23.pptx
OC S1 U1 Fundamewntos AC I 23.pptxOC S1 U1 Fundamewntos AC I 23.pptx
OC S1 U1 Fundamewntos AC I 23.pptx
 
Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01
Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01
Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación en psicología
Comunicación en psicologíaComunicación en psicología
Comunicación en psicología
 
El proceso de comunicación
El proceso de comunicaciónEl proceso de comunicación
El proceso de comunicación
 
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectivaTaller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
 
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdfTEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
 
Educación comunicativa
Educación comunicativaEducación comunicativa
Educación comunicativa
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

La comunicacion activa

  • 1.
  • 2. La comunicación . Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
  • 3. Elementos de la comunicación Emisor: Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona. Es quien recibe la información. Dentro de una concepción de la Receptor: comunicación es conocido como receptor, pero dicho término pertenece más al ámbito de la teoría de la información. Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, en el caso del Canal: Internet hace posible que llegue a usted (receptor) el mensaje (artículo de Google). Es la forma que toma la información que se intercambia entre la Fuente Código: (el emisor) y el Destino (el receptor) de un lazo informático. Implica la comprensión o decodificación del paquete de información que se transfiere. Mensaje: Es lo que se quiere transmitir. Es la situación o entorno en el que se desarrolla el Situación o contexto: acto comunicativo.
  • 4. Funciones de la Comunicación Tiene que ver con la transmisión y recepción de la Informativa: información. A través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e histórica, así como proporciona la formación de hábitos, habilidades y convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del receptor aportando nueva información. Afectivo - valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la misma emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su realización personal. Gracias a esta función, los individuos pueden establecerse una imagen de sí mismo y de los demás. Tiene que ver con la regulación de la conducta de las Reguladora: personas con respecto a sus semejantes. De la capacidad autorreguladora y del individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo Ejemplo: una crítica permite conocer la valoración que los demás tienen de nosotros mismos, pero es necesario asimilarse, proceder en dependencia de ella y cambiar la actitud en lo sucedido.
  • 5. Axiomas de la Comunicación Diversos enfoques de la comunicación humana la conciben como un ritual que los seres humanos llevan a cabo desde que nacen. Los teóricos han determinado cinco axiomas de la comunicación, también conocidos como axiomas de PaulWatzlawick • Es imposible no comunicarse. • Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y uno de relación, tales que el segundo califica al primero y es por ende una meta comunicación. • La naturaleza de una relación depende de la puntuación de secuencias de comunicación entre los comunicantes. • Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente. El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica sumamente compleja y poderosa pero carece de una semántica adecuada en el campo de la relación, mientras que el lenguaje analógico posee la semántica pero no una sintaxis adecuada para la definición inequívoca de la naturaleza de las relaciones. • Los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios según estén basados en la igualdad o la diferencia
  • 6. Relaciones con otra ciencia • De la Psicología, para caracterizar a los sujetos, establecer sus problemas, necesidades y resortes motivacionales que los hagan asimilar o rechazar un mensaje; también para caracterizar la influencia de las relaciones sociales en la comunicación personal y grupal y en general, la forma de actuar interna de los sujetos y de estos al medio social; para ello se sirve de la psicología de la personalidad, de la evolutiva y de la social. • De la Sociología para entender el impacto social del mensaje y la dinámica de los grupos a escala macroestructural, así como la forma en que las condiciones sociales influyen en los contenidos y formas de la comunicación • De la Cibernética para el análisis de los procesos autorregulados y controlados, el estudio de los procesos de retroalimentación y la forma en que los medios de comunicación pueden influir sobre la regulación de procesos sociales a gran escala. • De Pedagogía se nutre de principios didácticos para la elaboración y comprensión de los mensajes y también lo relativo a la formación de convicciones y procedimientos generales de aprendizaje a través de los medios. De todas ellas surge la Teoría de la Comunicación, que algunas la consideran ya como una ciencia independiente y otros como una rama de otras ciencias (como la Psicología); también como una simple integración de las ciencias
  • 7. Comunicación verbal La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: La comunicación escrita La Comunicación oral Pero normalmente se identifica la comunicación verbal con la comunicación oral, de la cual existen múltiples formas. En términos generales, comunicación es el proceso de trasmisión y recepción de ideas, información y mensajes
  • 8. Barreras de la comunicación Entendemos por barreras impuestas a la comunicación, todos aquellos factores que la impiden, deformando el mensaje, o obstaculizando el proceso general de ésta. Entre ellas podemos mencionar: Barreras Psicológicas: agrupan a varios procesos o factores mentales que no permiten la compresión de una idea, como por ejemplo; la suposiciones, preocupaciones o emociones externas al ámbito laboral, timidez, sobre valoración, etc. Barreras Semánticas o verbales: definidas por no saber precisar un sentido, a través del significado de las palabras, generando distintas posibles interpretaciones entre emisor y receptor. Barreras Fisiológicas:cuando afectan los sentidos del emisor o el receptor, impidiéndole la compresión, como por ejemplo deficiencias foniátricas. Barreras Físicas: se refieren a los factores ambientales, como el ruido, la distancia, visual, telecomunicación en sí. Barreras Administrativas: son las que afectan a las estructuras organizacionales, por ser deficientes a nivel operacional de la empresa, así como inadecuadas o faltas de estrategia,
  • 9. Funciones del lenguaje Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace un hablante En simples palabras, las funciones del lenguaje son los diferentes objetivos, propósitos y servicio que se le da al lenguaje al comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor que tiene éste, en donde la función que prevalece es el factor en donde más se pone énfasis al comunicarse.
  • 10. Gracia por su atención