SlideShare una empresa de Scribd logo
Cristian Camilo Romero
Conducta social del ser
humano
 El la actualidad se puede ver que el ser
humano es cada vez mas social, siendo
la comunicación un factor primordial, la
cual es variada de acuerdo con el
contexto de los individuos que permiten
general impacto como producto del
intercambio y de relaciones
interpersonales
 La comunicación es el proceso que le
permite al individuo intercambiar
sentimientos, opiniones y trasmitir
información mediante el habla, los
textos, la escritura o por señas; para
ellos se requiere componentes básicos
tales como : receptor emisor y el
mensaje
 La comunicación es el acto inherente
del ser humano para expresar lo que
siente
 Todo proceso de transmisión de
información por el medio comunicativo
tiene elementos que facilitan su desarrollo
tales como:
 Código: los signos y reglas que deben
estar previamente organizados
 Canal: la estrategia física que se utiliza
para dar a conocer la comunicación
 Emisor: individuo encargado de trasmitir el
mensaje y tiene la libertad de expresarlo a
su manera
 Receptor: quien interpreta los signos y
señales decodifica el mensaje y lo acepta
o rechaza según el contexto
Perfil de la persona
socialmente habilidosa
 Caballo V. (1986) define la conducta social
habilidosa como el conjunto de
sentimientos, actitudes, deseos, opiniones
que proyecta el ser humano, que le
permite a su vez ponerse en el lugar del
otro y respetar sus individualidades. Por lo
tanto, una persona socialmente hábil debe
ser competente, creativo, innovador, tomar
decisiones asertivas, manejar conflictos y
resolver problemas con capacidad de
liderazgo.
 El aprendizaje oportuno y adecuado
juega un papel fundamental en el
desarrollo de las habilidades sociales
por ejemplo: La forma como se mira
puede enfatizar o negar lo que se está
diciendo. Al retirar la mirada se proyecta
poco interés, se muestra superioridad o
que se es sumiso.
 la postura que se asuma respecto a los
brazos y piernas proyecta los niveles de
disposición
 Se puede concluir que una persona
socialmente habilidosa debe tener la
capacidad de percibir apropiadamente
las relaciones interpersonales con la
capacidad de intuir las conductas de los
demás sin olvidar las reglas sociales
Habilidades sociales
 La habilidad es entendida como el
talento que se ejercita a través de las
praxis, el término social es la forma
como podemos interactuar con otros.
 Por lo tanto , son las destrezas que se
utilizan para manejar la empatía con los
demás s permite comprender mejor con
quienes se comparte
 En caso contrario, se evidenciarán
barreras para expresar lo que se piensa y
será difícil tomar decisiones, hecho que
contribuirá a generar inconvenientes en el
individuo para proyectarse en sus
relaciones.
 Existen dos clases de habilidades sociales:
las simples, que se utilizan usualmente
para dar a conocer un cumplido o elogio; y
las complejas, que exigen que se dé una
empatía, que se evidencie la asertividad,
Comunicación asertiva
 Las personas, los individuos o sujetos que
practican la comunicación asertiva suelen
ser más seguros de sí mismos, más
transparentes y con una gran fluidez.
 es definida “como acción y efecto de
comunicar o comunicarse”, “trato,
correspondencia entre dos o más
personas”.
 Melgosa (1995) considera que la
asertividad consiste en “la expresión de
nuestros sentimientos de una manera
sincera, abierta y espontánea sin herir la
sensibilidad de la otra persona”
Empatía como medio para ser
asertivo
 Empatía es proyectar la personalidad hacia
los demás, sentirse en el lugar del otro,
capacidad de escuchar sin emitir juicios de
valor, identificar emociones, compartir
sentimientos e intenciones.
 Actitudes claves en la comunicación
asertiva: La comunicación asertiva se
ejercita a partir de las relaciones
interpersonales y se evidencia a través de
componentes verbales, no verbales y
paralingüísticos. Refuerzos verbales,
comentarios positivos, anécdotas o
experiencias que refuerzan el discurso
Comunicación eficaz
 La comunicación eficaz debe estar
acompañada de claridad, escucha
activa y persuasión, aspectos claves
que le permiten a los interlocutores
compartir con fluidez los procesos de
retroalimentación
 Para ello, es recomendable utilizar
palabras que se puedan entender
fácilmente en cualquier contexto,
permitir que el mensaje se comprenda,
sea útil y sobretodo que responda a las
necesidades de los implicados.
 Es conveniente no sobrecargar la
información de datos que desvíen la
atención del destinatario o receptor. Se
debe presentar en un orden lógico y
claro, utilizar estrategias variadas y
creativas que permitan entender los
conceptos.
Miedo escénico
 Para Renny Yagosesky:el miedo escénico es
“la respuesta psicofísica del organismo,
generalmente intensa, que surge como
consecuencia de pensamientos anticipatorios
catastróficos sobre la situación real o
imaginaria de hablar en público”
 Las manifestaciones: manos sudorosas,
cuando el rostro se sonroja, se quiebra la voz
o la mente queda en blanco. angustia,
preocupación, tensión corporal sudoración,
malestar estomacal, sequedad en la boca,
alteración del ritmo cardíaco, náuseas,
escalofrío tartamudeo, bajo volumen, ritmo
rápido al hablar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
trujillo26
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Carlos Cardenas Gonzalez
 
Cap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonalCap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonalMaria Petrovitch
 
COEM 4205 COMUNICACION INTERPERSONAL
COEM 4205 COMUNICACION INTERPERSONALCOEM 4205 COMUNICACION INTERPERSONAL
COEM 4205 COMUNICACION INTERPERSONAL
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Relaciones interpersonales afectivas
Relaciones interpersonales afectivasRelaciones interpersonales afectivas
Relaciones interpersonales afectivasSara Urrutia
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Miguel Del Rio
 
Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.
brandonjuh88d
 
Habilidades comunicativas.
Habilidades comunicativas. Habilidades comunicativas.
Habilidades comunicativas.
Ximena Cubillos
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonalFernanda Cortez
 
Comunicacion Y Sus Generalidades
Comunicacion Y Sus GeneralidadesComunicacion Y Sus Generalidades
Comunicacion Y Sus Generalidades
GestioPolis com
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Daniiell Suarez
 
Actividad 1 habilidades com
Actividad 1 habilidades comActividad 1 habilidades com
Actividad 1 habilidades com
Manuel2261
 
COMUNICACION
COMUNICACIONCOMUNICACION
COMUNICACION
Liliana Quirós
 
La comunicación interpersonal
La comunicación interpersonalLa comunicación interpersonal
La comunicación interpersonalpublicidadfcc
 
Miguelo
MigueloMiguelo
Miguelo
miguelocruz
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
dagenius2595
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
karoldd
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Cristian Rodríguez
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Libia Mamani Calsina
 

La actualidad más candente (20)

Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Cap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonalCap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonal
 
COEM 4205 COMUNICACION INTERPERSONAL
COEM 4205 COMUNICACION INTERPERSONALCOEM 4205 COMUNICACION INTERPERSONAL
COEM 4205 COMUNICACION INTERPERSONAL
 
Relaciones interpersonales afectivas
Relaciones interpersonales afectivasRelaciones interpersonales afectivas
Relaciones interpersonales afectivas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.
 
Habilidades comunicativas.
Habilidades comunicativas. Habilidades comunicativas.
Habilidades comunicativas.
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
Comunicacion Y Sus Generalidades
Comunicacion Y Sus GeneralidadesComunicacion Y Sus Generalidades
Comunicacion Y Sus Generalidades
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Actividad 1 habilidades com
Actividad 1 habilidades comActividad 1 habilidades com
Actividad 1 habilidades com
 
COMUNICACION
COMUNICACIONCOMUNICACION
COMUNICACION
 
La comunicación interpersonal
La comunicación interpersonalLa comunicación interpersonal
La comunicación interpersonal
 
Miguelo
MigueloMiguelo
Miguelo
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 

Destacado

Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades socialesNahirCh
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
huor.nenmacil
 
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
mariajesus52
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
Jessika86
 
Comunicacion habilidad II
Comunicacion habilidad IIComunicacion habilidad II
Comunicacion habilidad II
richardherrerasolanilla
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
sanchezzbrahian
 
habilidades sociales y comunicación asertiva
habilidades sociales y comunicación asertivahabilidades sociales y comunicación asertiva
habilidades sociales y comunicación asertiva
CDuenasa
 
Diapositivas de competencias comunicativas
Diapositivas de competencias comunicativasDiapositivas de competencias comunicativas
Diapositivas de competencias comunicativas
yinaojitoslindos
 
Comunicación asertiva en un liderazgo que aprende
Comunicación asertiva en un liderazgo que aprendeComunicación asertiva en un liderazgo que aprende
Comunicación asertiva en un liderazgo que aprendeAna María Rivera
 
Lec 1 jovenes
Lec 1 jovenesLec 1 jovenes
Lec 1 jovenesebailon
 
Habilidades de Comunicación (Comunicación No Verbal)
Habilidades de Comunicación (Comunicación No Verbal)Habilidades de Comunicación (Comunicación No Verbal)
Habilidades de Comunicación (Comunicación No Verbal)
MIGUEL0327
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades SocialesAna Romano
 
Comunicación asertiva y habilidades sociales
Comunicación asertiva y habilidades socialesComunicación asertiva y habilidades sociales
Comunicación asertiva y habilidades sociales
Christian Jimenez
 
Habilidades de comunicación no verbal
Habilidades de comunicación no verbalHabilidades de comunicación no verbal
Habilidades de comunicación no verbalAscensión García
 
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.alberto
 
Habilidades comunicativas definitivas
Habilidades comunicativas definitivasHabilidades comunicativas definitivas
Habilidades comunicativas definitivasmaryluz123456
 
Módulo Desarrollo Habilidades Comunicativas
Módulo Desarrollo Habilidades ComunicativasMódulo Desarrollo Habilidades Comunicativas
Módulo Desarrollo Habilidades Comunicativas
Margarita Santana
 
Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]elacruza
 

Destacado (20)

Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
 
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
 
Comunicacion habilidad II
Comunicacion habilidad IIComunicacion habilidad II
Comunicacion habilidad II
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
habilidades sociales y comunicación asertiva
habilidades sociales y comunicación asertivahabilidades sociales y comunicación asertiva
habilidades sociales y comunicación asertiva
 
Diapositivas de competencias comunicativas
Diapositivas de competencias comunicativasDiapositivas de competencias comunicativas
Diapositivas de competencias comunicativas
 
Comunicación asertiva en un liderazgo que aprende
Comunicación asertiva en un liderazgo que aprendeComunicación asertiva en un liderazgo que aprende
Comunicación asertiva en un liderazgo que aprende
 
Lec 1 jovenes
Lec 1 jovenesLec 1 jovenes
Lec 1 jovenes
 
Habilidades de Comunicación (Comunicación No Verbal)
Habilidades de Comunicación (Comunicación No Verbal)Habilidades de Comunicación (Comunicación No Verbal)
Habilidades de Comunicación (Comunicación No Verbal)
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
Comunicación asertiva y habilidades sociales
Comunicación asertiva y habilidades socialesComunicación asertiva y habilidades sociales
Comunicación asertiva y habilidades sociales
 
Habilidades de comunicación no verbal
Habilidades de comunicación no verbalHabilidades de comunicación no verbal
Habilidades de comunicación no verbal
 
Habilidades de comunicación
Habilidades de comunicaciónHabilidades de comunicación
Habilidades de comunicación
 
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Habilidades comunicativas definitivas
Habilidades comunicativas definitivasHabilidades comunicativas definitivas
Habilidades comunicativas definitivas
 
Módulo Desarrollo Habilidades Comunicativas
Módulo Desarrollo Habilidades ComunicativasMódulo Desarrollo Habilidades Comunicativas
Módulo Desarrollo Habilidades Comunicativas
 
Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]
 

Similar a Habilidades comunicativas

Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
jeanky21
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
karoldd
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
jonathanPrieto1112
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
Zeltia Ferreiro
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacionltyanel
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Rigo Enciso
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Rigo Enciso
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Nicolas Rodriguez
 
Habilidades Comunicativas
Habilidades Comunicativas Habilidades Comunicativas
Habilidades Comunicativas
SebastiiAn Agudelo
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Juan Sebastian Sls
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Juan Sebastian Sls
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
daniel felipe castro
 
Habilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades Comunicativas
Andres Martinez
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Dayana Ramirez
 
Aspectos relevantes
Aspectos relevantesAspectos relevantes
Aspectos relevantes
josten2461
 
Aspectos relevantes
Aspectos relevantesAspectos relevantes
Aspectos relevantes
josten2461
 
Aspectos relevantes
Aspectos relevantesAspectos relevantes
Aspectos relevantes
josten2461
 
Como expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteComo expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteAnahii Sandoval
 
Como expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteComo expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteAnahii Sandoval
 

Similar a Habilidades comunicativas (20)

Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades Comunicativas
Habilidades Comunicativas Habilidades Comunicativas
Habilidades Comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Habilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades Comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Aspectos relevantes
Aspectos relevantesAspectos relevantes
Aspectos relevantes
 
Aspectos relevantes
Aspectos relevantesAspectos relevantes
Aspectos relevantes
 
Aspectos relevantes
Aspectos relevantesAspectos relevantes
Aspectos relevantes
 
Como expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteComo expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamente
 
Como expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteComo expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamente
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Habilidades comunicativas

  • 2. Conducta social del ser humano  El la actualidad se puede ver que el ser humano es cada vez mas social, siendo la comunicación un factor primordial, la cual es variada de acuerdo con el contexto de los individuos que permiten general impacto como producto del intercambio y de relaciones interpersonales
  • 3.  La comunicación es el proceso que le permite al individuo intercambiar sentimientos, opiniones y trasmitir información mediante el habla, los textos, la escritura o por señas; para ellos se requiere componentes básicos tales como : receptor emisor y el mensaje  La comunicación es el acto inherente del ser humano para expresar lo que siente
  • 4.  Todo proceso de transmisión de información por el medio comunicativo tiene elementos que facilitan su desarrollo tales como:  Código: los signos y reglas que deben estar previamente organizados  Canal: la estrategia física que se utiliza para dar a conocer la comunicación  Emisor: individuo encargado de trasmitir el mensaje y tiene la libertad de expresarlo a su manera  Receptor: quien interpreta los signos y señales decodifica el mensaje y lo acepta o rechaza según el contexto
  • 5. Perfil de la persona socialmente habilidosa  Caballo V. (1986) define la conducta social habilidosa como el conjunto de sentimientos, actitudes, deseos, opiniones que proyecta el ser humano, que le permite a su vez ponerse en el lugar del otro y respetar sus individualidades. Por lo tanto, una persona socialmente hábil debe ser competente, creativo, innovador, tomar decisiones asertivas, manejar conflictos y resolver problemas con capacidad de liderazgo.
  • 6.  El aprendizaje oportuno y adecuado juega un papel fundamental en el desarrollo de las habilidades sociales por ejemplo: La forma como se mira puede enfatizar o negar lo que se está diciendo. Al retirar la mirada se proyecta poco interés, se muestra superioridad o que se es sumiso.  la postura que se asuma respecto a los brazos y piernas proyecta los niveles de disposición
  • 7.  Se puede concluir que una persona socialmente habilidosa debe tener la capacidad de percibir apropiadamente las relaciones interpersonales con la capacidad de intuir las conductas de los demás sin olvidar las reglas sociales
  • 8. Habilidades sociales  La habilidad es entendida como el talento que se ejercita a través de las praxis, el término social es la forma como podemos interactuar con otros.  Por lo tanto , son las destrezas que se utilizan para manejar la empatía con los demás s permite comprender mejor con quienes se comparte
  • 9.  En caso contrario, se evidenciarán barreras para expresar lo que se piensa y será difícil tomar decisiones, hecho que contribuirá a generar inconvenientes en el individuo para proyectarse en sus relaciones.  Existen dos clases de habilidades sociales: las simples, que se utilizan usualmente para dar a conocer un cumplido o elogio; y las complejas, que exigen que se dé una empatía, que se evidencie la asertividad,
  • 10. Comunicación asertiva  Las personas, los individuos o sujetos que practican la comunicación asertiva suelen ser más seguros de sí mismos, más transparentes y con una gran fluidez.  es definida “como acción y efecto de comunicar o comunicarse”, “trato, correspondencia entre dos o más personas”.  Melgosa (1995) considera que la asertividad consiste en “la expresión de nuestros sentimientos de una manera sincera, abierta y espontánea sin herir la sensibilidad de la otra persona”
  • 11. Empatía como medio para ser asertivo  Empatía es proyectar la personalidad hacia los demás, sentirse en el lugar del otro, capacidad de escuchar sin emitir juicios de valor, identificar emociones, compartir sentimientos e intenciones.  Actitudes claves en la comunicación asertiva: La comunicación asertiva se ejercita a partir de las relaciones interpersonales y se evidencia a través de componentes verbales, no verbales y paralingüísticos. Refuerzos verbales, comentarios positivos, anécdotas o experiencias que refuerzan el discurso
  • 12. Comunicación eficaz  La comunicación eficaz debe estar acompañada de claridad, escucha activa y persuasión, aspectos claves que le permiten a los interlocutores compartir con fluidez los procesos de retroalimentación  Para ello, es recomendable utilizar palabras que se puedan entender fácilmente en cualquier contexto, permitir que el mensaje se comprenda, sea útil y sobretodo que responda a las necesidades de los implicados.
  • 13.  Es conveniente no sobrecargar la información de datos que desvíen la atención del destinatario o receptor. Se debe presentar en un orden lógico y claro, utilizar estrategias variadas y creativas que permitan entender los conceptos.
  • 14. Miedo escénico  Para Renny Yagosesky:el miedo escénico es “la respuesta psicofísica del organismo, generalmente intensa, que surge como consecuencia de pensamientos anticipatorios catastróficos sobre la situación real o imaginaria de hablar en público”  Las manifestaciones: manos sudorosas, cuando el rostro se sonroja, se quiebra la voz o la mente queda en blanco. angustia, preocupación, tensión corporal sudoración, malestar estomacal, sequedad en la boca, alteración del ritmo cardíaco, náuseas, escalofrío tartamudeo, bajo volumen, ritmo rápido al hablar