SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación de
Procedimientos
Críticos
Permiso de Trabajo
2009
SP-SASIPA-SI-02310 Rev. 8
Política SSPA
Cualquier trabajador asignado a
un área industrial puede solicitar
un trabajo, siempre y cuando
tenga una necesidad plenamente
identificada y justificada.
Tiene que generar su aviso de
mantenimiento.
Documento del módulo de
mantto. De planta (PM) del
sistema R/3 de SAP, mediante el
cual el Solicitante reporta
o solicita un requerimiento de
mantenimiento
El Grupo de Trabajo debe decidir, con base en un
análisis y evaluación de riesgos previo de los trabajos,
en qué casos debe utilizarse la “Orden de
mantto” y en cuales adicionalmente el “Permiso de
trabajo”, acompañado o no, según sea el caso, con la
“MINUTA DE TRABAJO PELIGROSO”.
La orden debe imprimirse del
módulo de Mantto. de planta
(PM) de R/3 de SAP.
1 2
3
5 4
PERMISO DE TRABAJO
MINUTA DE TRABAJO PELIGROSO
Nunca Olvides que …
“LOS FORMATOS DE AUTORIZACION DE
TRABAJOS NO SON SALVOCONDUCTOS
DE SEGURIDAD, EL ANÁLISIS Y
EVALUACIÓN DEL RIESGO DE CADA
TRABAJO BASADO EN LA EXPERIENCIA Y
EL BUEN JUICIO DE LOS RESPONSABLES
GARANTIZAN EL DESARROLLO SEGURO
DEL TRABAJO”.
En apertura de bridas, conexiones, juntas de tuberías, equipos o
recipientes que hayan contenido productos ácidos, cáusticos,
tóxicos, agresivos, inflamables o combustibles, los cuales deben
estar previamente bloqueados, vaciados y purgados.
En trabajos que requieran de soldadura, uso de flama abierta,
arco eléctrico, esmerilado, que produzcan calor o chispas, y que
se efectúen fuera del área de los talleres existentes para tales
fines, o de las áreas y/o equipos declarados como de riesgos
controlados y autorizados como tales.
En trabajos en los que exista la posibilidad de que se tengan fugas
de productos ácidos, cáusticos, inflamables, tóxicos, o agresivos.
El “PERMISO DE TRABAJO” es de uso obligatorio en los
casos siguientes:
En trabajos que se realicen en el interior de espacios confinados
(recipientes, excavaciones, drenajes, tanques, etc.), o cuando existan
o puedan crearse con motivo de dichos trabajos, atmósferas,
ambientes o condiciones que afecten la salud o integridad de los
trabajadores.
En trabajos que se realicen en equipos, circuitos o sistemas eléctricos
o en sus cercanías, energizados donde se pueda tener acceso directo
a las partes vivas, o cuando se presuma que existe peligro de que
ocurra alguna descarga de energía.
En trabajos que se efectúen en altura o en maniobras especificas
que el grupo de trabajo determine.
En trabajos que se realicen en áreas clasificadas (en el atlas de
riesgo) como peligrosas, y que requieran el uso de equipos que
cuenten con motor de combustión interna.
Cuando el trabajo a realizar implique la
ejecución de varias actividades y/o la
intervención de diversos departamentos o
entidades, y que por sus características
podría ocasionar riesgos, deben
analizarse en su conjunto, estableciendo
claramente la secuencia de actividades,
las medidas de seguridad que procedan y
las recomendaciones necesarias,
especificando en cada caso los
procedimientos de trabajo a seguir y
apoyándose con dibujos o diagramas
explicativos cuando así se requiera
(isométricos, localización de juntas
ciegas, diagramas unifilares, etc.),
debiendo anexar la minuta de trabajo
correspondiente.
7
El Personal Ejecutor del Trabajo debe tener un claro
entendimiento de los procedimientos aplicables, estar
capacitado y entrenado para desarrollar con seguridad las
actividades que le sean asignadas.
 De acuerdo con la naturaleza del trabajo y a juicio del
responsable de su ejecución, se recomienda que el personal
ejecutor que inicia un trabajo sea el mismo que lo realice hasta
su terminación.
Cuando el trabajo se interrumpa por lapsos breves (como la
hora de descanso), y el grupo de trabajo así lo determine, el
sitio de trabajo debe permanecer vigilado durante ese tiempo.
8
Previo a la reanudación de actividades después de interrupciones por
lapsos breves, debe verificarse por el Operador Responsable del área, que
no hayan cambiado las condiciones de operación en las que se autorizó el
trabajo.
Los trabajadores que durante el desarrollo de un trabajo detecten
condiciones que afecten o puedan afectar al personal, a terceros, a las
instalaciones o al medio ambiente, deben suspender el trabajo, procediendo
a dejar el área en condiciones seguras y reportarlo al operador responsable
y a su inmediato superior .
El formato de “Permiso de trabajo”, debe cumplir en forma y contenido
con el formato SP-SASIPA-SI-02310-01 (anexo 1) y constar de un original y
tres copias.
9
Analizado del Permiso de trabajo. Sección 1.
Cada P. T. Debe contar
con un número de folio.
El solicitante debe anotar la fecha en que genera el P. T.
Cada P. T., se debe anotar el
número de aviso de SAP.
Cada permiso de trabajo debe contar con un número de folio en anotar
junto a el numero del aviso generado en el sistema R/3 de SAP.
El solicitante debe anotar la fecha en que se genera el permiso de
trabajo.
Sección No.2
El solicitante debe anotar:
el nombre de la planta,
el lugar donde se realizará el trabajo.
Así como su nombre con apellido y,
 el de la dependencia o departamento, dependencia a que pertenece
Sección No.3
El solicitante debe describir detalladamente el trabajo a realizar
El responsable operativo debe de anotar:
las condiciones normales de operación,
el producto que maneja el equipo o instalación a intervenir,
su presión, temperatura y voltaje en el caso de sistemas eléctricos
* Cuando el trabajo lo vaya a realizar alguna compañía contratista, el
supervisor de obra de Pemex debe generar el permiso de trabajo.
Sección No.4
El Grupo de Trabajo analizar y evaluar el nivel de riesgo del trabajo a
realizar con el propósito de decidir si se requiere de un responsable que
coordine y supervise el trabajo, en caso afirmativo, este grupo designará al
“Responsable de la Coordinación del Trabajo”. El Responsable Operativo
anotará el nombre del coordinador en el primer espacio del campo
designado
El Responsable de la Coordinación del Trabajo designado, debe firmar
en el campo correspondiente.
El grupo de trabajo debe definir las fechas, de termino e inicio del trabajo
El Responsable Operativo anotará estas fechas en el campo
correspondiente
Sección No.5
Los Responsables de Operación, de la Ejecución del Trabajo y de Seguridad,
en ese orden, deben analizar el trabajo y evaluar su nivel de riesgo
definiendo y marcando con una “X” los requisitos que deben cumplirse para
su ejecución segura, asimismo, deben anotar los procedimientos aplicables y
las indicaciones, pruebas y requisitos adicionales que se requieran.
Sección No.6
En esta sección las personas que realizan el análisis deben anotar su
nombre, la fecha, hora y firma en el espacio correspondiente, el
responsable operativo debe anotar la vigencia del “permiso de trabajo” la
cual debe ser de 12 horas continuas como máximo.
Sección No.7
Cuando se solicite la realización de pruebas de explosividad, toxicidad,
de espesor, eléctricas, de temperatura, etc. Los responsables de
ejecutarlas anotarán la prueba que se realizó, el resultado obtenido, la
fecha y la hora, así como su nombre y firma en los campos
correspondientes
Sección No.8
Cuando por algún motivo se cambie al personal que verificó en el sitio
de trabajo el cumplimiento de los requisitos solicitados, el personal
que continuará los trabajos debe enterarse de todo lo relacionado con
el trabajo que se realiza, anotando su nombre y firma en el segundo
espacio.
El Operador Responsable, el Mando Medio o Ejecutor del Trabajo y
el Responsable de Seguridad designados, en ese orden, deben
verificar en el sitio de trabajo el cumplimiento de los requisitos
solicitados, marcando con una “X” en la sección 5 los requisitos
verificados y autorizando el inicio de los trabajos, anotando su
nombre y firma en el primer espacio de esta sección.
Sección No. 9
Los mandos medios involucrados deben leer cuidadosamente este
“Permiso de Trabajo”, con el propósito de enterarse de todo lo
relacionado con el trabajo e instruir a su personal acerca de las medidas
de seguridad y de los procedimientos aplicables. Una vez instruido, el
personal ejecutor anotará su nombre y firma
Cuando el ejecutor es una compañía contratista, el Supervisor de Obra
y las personas encargadas del trabajo deben llenar esta sección
Sección No. 10
Concluido el trabajo, el Operador Responsable y el Mando Medio o
Ejecutor del Trabajo avalarán las actividades de entrega – recepción,
anotando en permiso de trabajo original y en la copia No.1 sus nombres
con apellidos, fecha, hora y firma. Una vez recibido el trabajo el original
del permiso debe quedar con el Operador Responsable y la copia No. 1
con el Mando Medio o Ejecutor del Trabajo.
Revalidación
La vigencia del “Permiso de trabajo” será de 12 horas continuas como
máximo, pudiendo revalidarse por dos periodos consecutivos adicionales
de 12 horas continuas cada uno, para ello deben llenarse esta seccion para
la primera revalidación y, en el original y primera copia. En caso de que el
trabajo se suspenda o interrumpa, podrá revalidarse siempre y cuando no
exceda de 24 horas. En caso contrario debe generarse un nuevo permiso.
La segunda revalidación debe realizarse también en el original
y primera copia.
Durante el trámite.
• El responsable de la ejecución tiene el Original,
las copias 1,2 y3.
• Operador responsable. La copia No. 1.
• Responsable de Seguridad. La copia No. 2.
• Responsable de la ejecución. Copia No. 3.
• Original. Para el ejecutor del trabajo.
Después de autorizar el inicio del trabajo.
Almacenamiento del P. T.
Al término del trabajo.
• Copia No. 1 para el responsable de la ejecución
del trabajo.
• Archivar original y copia No. 1.
• Original. Para el responsable operativo.
24
La vigencia del “Permiso de trabajo” y de la “Orden de mantenimiento”
debe ser la siguiente:
Cada Sector o Área debe contar con un sistema que permita la identificación y
control de los “Permisos de trabajo” y “Órdenes de Mantenimiento” que se
generen. El original y las copias de los mismos deben conservarse por un
mínimo de tres meses. Los avisos y Órdenes de mantenimiento, quedarán en el
histórico del módulo de Mantenimiento de Planta (PM).
En trabajos específicos que a juicio del Grupo de Trabajo representen alto
nivel de riesgo, para su realización, debe emplearse una “MINUTA DE
TRABAJO PELIGROSO” o ACTA DE ANÁLISIS DE RIESGOS”, la cual debe
anexarse al “PERMISO DE TRABAJO“, correspondiente.
“ESTE PERMISO DE TRABAJO NO ES
SALVOCONDUCTO DE SEGURIDAD, EL
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL RIESGO DE
CADA TRABAJO BASADO EN LA EXPERIENCIA
Y EL BUEN JUICIO DE LOS RESPONSABLES
GARANTIZAN EL DESARROLLO SEGURO DEL
TRABAJO”.
Nunca Olvides que…
Comunicación de procedimientos críticos permiso-de-trabajo

Más contenido relacionado

Similar a Comunicación de procedimientos críticos permiso-de-trabajo

Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadoraDprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Pablo Navarro Lemus
 
SIG-P-154 V2 INSTALACIÓN DE CABLES BT Y MT, EMPALMES Y TERMINALES MT.pdf
SIG-P-154 V2 INSTALACIÓN DE CABLES BT Y MT, EMPALMES Y TERMINALES MT.pdfSIG-P-154 V2 INSTALACIÓN DE CABLES BT Y MT, EMPALMES Y TERMINALES MT.pdf
SIG-P-154 V2 INSTALACIÓN DE CABLES BT Y MT, EMPALMES Y TERMINALES MT.pdf
jimillacuasortega1
 
presentacion power point
presentacion power pointpresentacion power point
presentacion power point
oswaldo160591
 
Oswaldo presentacion 3
Oswaldo presentacion 3Oswaldo presentacion 3
Oswaldo presentacion 3
oswaldo160591
 
SIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdf
SIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdfSIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdf
SIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdf
jimillacuasortega1
 
PROPUESTA MEJORA PERMISO DE TRABAJO CON SUSTANCIAS QUIMICAS V1_Mayo 2021 (1).pdf
PROPUESTA MEJORA PERMISO DE TRABAJO CON SUSTANCIAS QUIMICAS V1_Mayo 2021 (1).pdfPROPUESTA MEJORA PERMISO DE TRABAJO CON SUSTANCIAS QUIMICAS V1_Mayo 2021 (1).pdf
PROPUESTA MEJORA PERMISO DE TRABAJO CON SUSTANCIAS QUIMICAS V1_Mayo 2021 (1).pdf
MonicaMarcelaRodrigu1
 
TRABAJO CALIENTE MEDIDAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE INCENDIO Y EXPLO...
TRABAJO CALIENTE MEDIDAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE INCENDIO Y EXPLO...TRABAJO CALIENTE MEDIDAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE INCENDIO Y EXPLO...
TRABAJO CALIENTE MEDIDAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE INCENDIO Y EXPLO...
JorgeELipe1
 
procedimiento montaje estructura
procedimiento montaje estructuraprocedimiento montaje estructura
procedimiento montaje estructura
Student
 
Pe.02088.co gi.prl procedimiento de trabajo en alturas
Pe.02088.co gi.prl procedimiento de trabajo en alturasPe.02088.co gi.prl procedimiento de trabajo en alturas
Pe.02088.co gi.prl procedimiento de trabajo en alturas
Randy Rios Meza
 
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
Luis Palleros
 

Similar a Comunicación de procedimientos críticos permiso-de-trabajo (20)

St fo-38-permiso-de-trabajo
St fo-38-permiso-de-trabajoSt fo-38-permiso-de-trabajo
St fo-38-permiso-de-trabajo
 
Montaje de equipos AT - MT.pptx
Montaje de equipos AT - MT.pptxMontaje de equipos AT - MT.pptx
Montaje de equipos AT - MT.pptx
 
Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.
Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.
Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.
 
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadoraDprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
 
SIG-P-154 V2 INSTALACIÓN DE CABLES BT Y MT, EMPALMES Y TERMINALES MT.pdf
SIG-P-154 V2 INSTALACIÓN DE CABLES BT Y MT, EMPALMES Y TERMINALES MT.pdfSIG-P-154 V2 INSTALACIÓN DE CABLES BT Y MT, EMPALMES Y TERMINALES MT.pdf
SIG-P-154 V2 INSTALACIÓN DE CABLES BT Y MT, EMPALMES Y TERMINALES MT.pdf
 
Nt 16-permiso-de-trabajo
Nt 16-permiso-de-trabajoNt 16-permiso-de-trabajo
Nt 16-permiso-de-trabajo
 
presentacion power point
presentacion power pointpresentacion power point
presentacion power point
 
Oswaldo presentacion 3
Oswaldo presentacion 3Oswaldo presentacion 3
Oswaldo presentacion 3
 
Facts 88
Facts 88Facts 88
Facts 88
 
SIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdf
SIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdfSIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdf
SIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdf
 
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdfFYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
 
Giuliano bozzo k
Giuliano bozzo kGiuliano bozzo k
Giuliano bozzo k
 
PROPUESTA MEJORA PERMISO DE TRABAJO CON SUSTANCIAS QUIMICAS V1_Mayo 2021 (1).pdf
PROPUESTA MEJORA PERMISO DE TRABAJO CON SUSTANCIAS QUIMICAS V1_Mayo 2021 (1).pdfPROPUESTA MEJORA PERMISO DE TRABAJO CON SUSTANCIAS QUIMICAS V1_Mayo 2021 (1).pdf
PROPUESTA MEJORA PERMISO DE TRABAJO CON SUSTANCIAS QUIMICAS V1_Mayo 2021 (1).pdf
 
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.docPTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
 
TRABAJO CALIENTE MEDIDAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE INCENDIO Y EXPLO...
TRABAJO CALIENTE MEDIDAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE INCENDIO Y EXPLO...TRABAJO CALIENTE MEDIDAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE INCENDIO Y EXPLO...
TRABAJO CALIENTE MEDIDAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE INCENDIO Y EXPLO...
 
procedimiento montaje estructura
procedimiento montaje estructuraprocedimiento montaje estructura
procedimiento montaje estructura
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
 
Pe.02088.co gi.prl procedimiento de trabajo en alturas
Pe.02088.co gi.prl procedimiento de trabajo en alturasPe.02088.co gi.prl procedimiento de trabajo en alturas
Pe.02088.co gi.prl procedimiento de trabajo en alturas
 
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
 
Funciones del coordinador de alturas
Funciones del coordinador de alturasFunciones del coordinador de alturas
Funciones del coordinador de alturas
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (7)

Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 

Comunicación de procedimientos críticos permiso-de-trabajo

  • 1. Comunicación de Procedimientos Críticos Permiso de Trabajo 2009 SP-SASIPA-SI-02310 Rev. 8
  • 3. Cualquier trabajador asignado a un área industrial puede solicitar un trabajo, siempre y cuando tenga una necesidad plenamente identificada y justificada. Tiene que generar su aviso de mantenimiento. Documento del módulo de mantto. De planta (PM) del sistema R/3 de SAP, mediante el cual el Solicitante reporta o solicita un requerimiento de mantenimiento El Grupo de Trabajo debe decidir, con base en un análisis y evaluación de riesgos previo de los trabajos, en qué casos debe utilizarse la “Orden de mantto” y en cuales adicionalmente el “Permiso de trabajo”, acompañado o no, según sea el caso, con la “MINUTA DE TRABAJO PELIGROSO”. La orden debe imprimirse del módulo de Mantto. de planta (PM) de R/3 de SAP. 1 2 3 5 4 PERMISO DE TRABAJO MINUTA DE TRABAJO PELIGROSO Nunca Olvides que … “LOS FORMATOS DE AUTORIZACION DE TRABAJOS NO SON SALVOCONDUCTOS DE SEGURIDAD, EL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL RIESGO DE CADA TRABAJO BASADO EN LA EXPERIENCIA Y EL BUEN JUICIO DE LOS RESPONSABLES GARANTIZAN EL DESARROLLO SEGURO DEL TRABAJO”.
  • 4. En apertura de bridas, conexiones, juntas de tuberías, equipos o recipientes que hayan contenido productos ácidos, cáusticos, tóxicos, agresivos, inflamables o combustibles, los cuales deben estar previamente bloqueados, vaciados y purgados. En trabajos que requieran de soldadura, uso de flama abierta, arco eléctrico, esmerilado, que produzcan calor o chispas, y que se efectúen fuera del área de los talleres existentes para tales fines, o de las áreas y/o equipos declarados como de riesgos controlados y autorizados como tales. En trabajos en los que exista la posibilidad de que se tengan fugas de productos ácidos, cáusticos, inflamables, tóxicos, o agresivos. El “PERMISO DE TRABAJO” es de uso obligatorio en los casos siguientes:
  • 5. En trabajos que se realicen en el interior de espacios confinados (recipientes, excavaciones, drenajes, tanques, etc.), o cuando existan o puedan crearse con motivo de dichos trabajos, atmósferas, ambientes o condiciones que afecten la salud o integridad de los trabajadores. En trabajos que se realicen en equipos, circuitos o sistemas eléctricos o en sus cercanías, energizados donde se pueda tener acceso directo a las partes vivas, o cuando se presuma que existe peligro de que ocurra alguna descarga de energía.
  • 6. En trabajos que se efectúen en altura o en maniobras especificas que el grupo de trabajo determine. En trabajos que se realicen en áreas clasificadas (en el atlas de riesgo) como peligrosas, y que requieran el uso de equipos que cuenten con motor de combustión interna.
  • 7. Cuando el trabajo a realizar implique la ejecución de varias actividades y/o la intervención de diversos departamentos o entidades, y que por sus características podría ocasionar riesgos, deben analizarse en su conjunto, estableciendo claramente la secuencia de actividades, las medidas de seguridad que procedan y las recomendaciones necesarias, especificando en cada caso los procedimientos de trabajo a seguir y apoyándose con dibujos o diagramas explicativos cuando así se requiera (isométricos, localización de juntas ciegas, diagramas unifilares, etc.), debiendo anexar la minuta de trabajo correspondiente. 7
  • 8. El Personal Ejecutor del Trabajo debe tener un claro entendimiento de los procedimientos aplicables, estar capacitado y entrenado para desarrollar con seguridad las actividades que le sean asignadas.  De acuerdo con la naturaleza del trabajo y a juicio del responsable de su ejecución, se recomienda que el personal ejecutor que inicia un trabajo sea el mismo que lo realice hasta su terminación. Cuando el trabajo se interrumpa por lapsos breves (como la hora de descanso), y el grupo de trabajo así lo determine, el sitio de trabajo debe permanecer vigilado durante ese tiempo. 8
  • 9. Previo a la reanudación de actividades después de interrupciones por lapsos breves, debe verificarse por el Operador Responsable del área, que no hayan cambiado las condiciones de operación en las que se autorizó el trabajo. Los trabajadores que durante el desarrollo de un trabajo detecten condiciones que afecten o puedan afectar al personal, a terceros, a las instalaciones o al medio ambiente, deben suspender el trabajo, procediendo a dejar el área en condiciones seguras y reportarlo al operador responsable y a su inmediato superior . El formato de “Permiso de trabajo”, debe cumplir en forma y contenido con el formato SP-SASIPA-SI-02310-01 (anexo 1) y constar de un original y tres copias. 9
  • 10. Analizado del Permiso de trabajo. Sección 1. Cada P. T. Debe contar con un número de folio. El solicitante debe anotar la fecha en que genera el P. T. Cada P. T., se debe anotar el número de aviso de SAP. Cada permiso de trabajo debe contar con un número de folio en anotar junto a el numero del aviso generado en el sistema R/3 de SAP. El solicitante debe anotar la fecha en que se genera el permiso de trabajo.
  • 11. Sección No.2 El solicitante debe anotar: el nombre de la planta, el lugar donde se realizará el trabajo. Así como su nombre con apellido y,  el de la dependencia o departamento, dependencia a que pertenece
  • 12. Sección No.3 El solicitante debe describir detalladamente el trabajo a realizar El responsable operativo debe de anotar: las condiciones normales de operación, el producto que maneja el equipo o instalación a intervenir, su presión, temperatura y voltaje en el caso de sistemas eléctricos * Cuando el trabajo lo vaya a realizar alguna compañía contratista, el supervisor de obra de Pemex debe generar el permiso de trabajo.
  • 13. Sección No.4 El Grupo de Trabajo analizar y evaluar el nivel de riesgo del trabajo a realizar con el propósito de decidir si se requiere de un responsable que coordine y supervise el trabajo, en caso afirmativo, este grupo designará al “Responsable de la Coordinación del Trabajo”. El Responsable Operativo anotará el nombre del coordinador en el primer espacio del campo designado El Responsable de la Coordinación del Trabajo designado, debe firmar en el campo correspondiente. El grupo de trabajo debe definir las fechas, de termino e inicio del trabajo El Responsable Operativo anotará estas fechas en el campo correspondiente
  • 14. Sección No.5 Los Responsables de Operación, de la Ejecución del Trabajo y de Seguridad, en ese orden, deben analizar el trabajo y evaluar su nivel de riesgo definiendo y marcando con una “X” los requisitos que deben cumplirse para su ejecución segura, asimismo, deben anotar los procedimientos aplicables y las indicaciones, pruebas y requisitos adicionales que se requieran.
  • 15. Sección No.6 En esta sección las personas que realizan el análisis deben anotar su nombre, la fecha, hora y firma en el espacio correspondiente, el responsable operativo debe anotar la vigencia del “permiso de trabajo” la cual debe ser de 12 horas continuas como máximo.
  • 16. Sección No.7 Cuando se solicite la realización de pruebas de explosividad, toxicidad, de espesor, eléctricas, de temperatura, etc. Los responsables de ejecutarlas anotarán la prueba que se realizó, el resultado obtenido, la fecha y la hora, así como su nombre y firma en los campos correspondientes
  • 17. Sección No.8 Cuando por algún motivo se cambie al personal que verificó en el sitio de trabajo el cumplimiento de los requisitos solicitados, el personal que continuará los trabajos debe enterarse de todo lo relacionado con el trabajo que se realiza, anotando su nombre y firma en el segundo espacio. El Operador Responsable, el Mando Medio o Ejecutor del Trabajo y el Responsable de Seguridad designados, en ese orden, deben verificar en el sitio de trabajo el cumplimiento de los requisitos solicitados, marcando con una “X” en la sección 5 los requisitos verificados y autorizando el inicio de los trabajos, anotando su nombre y firma en el primer espacio de esta sección.
  • 18. Sección No. 9 Los mandos medios involucrados deben leer cuidadosamente este “Permiso de Trabajo”, con el propósito de enterarse de todo lo relacionado con el trabajo e instruir a su personal acerca de las medidas de seguridad y de los procedimientos aplicables. Una vez instruido, el personal ejecutor anotará su nombre y firma Cuando el ejecutor es una compañía contratista, el Supervisor de Obra y las personas encargadas del trabajo deben llenar esta sección
  • 19. Sección No. 10 Concluido el trabajo, el Operador Responsable y el Mando Medio o Ejecutor del Trabajo avalarán las actividades de entrega – recepción, anotando en permiso de trabajo original y en la copia No.1 sus nombres con apellidos, fecha, hora y firma. Una vez recibido el trabajo el original del permiso debe quedar con el Operador Responsable y la copia No. 1 con el Mando Medio o Ejecutor del Trabajo.
  • 20. Revalidación La vigencia del “Permiso de trabajo” será de 12 horas continuas como máximo, pudiendo revalidarse por dos periodos consecutivos adicionales de 12 horas continuas cada uno, para ello deben llenarse esta seccion para la primera revalidación y, en el original y primera copia. En caso de que el trabajo se suspenda o interrumpa, podrá revalidarse siempre y cuando no exceda de 24 horas. En caso contrario debe generarse un nuevo permiso.
  • 21. La segunda revalidación debe realizarse también en el original y primera copia.
  • 22. Durante el trámite. • El responsable de la ejecución tiene el Original, las copias 1,2 y3. • Operador responsable. La copia No. 1. • Responsable de Seguridad. La copia No. 2. • Responsable de la ejecución. Copia No. 3. • Original. Para el ejecutor del trabajo. Después de autorizar el inicio del trabajo.
  • 23. Almacenamiento del P. T. Al término del trabajo. • Copia No. 1 para el responsable de la ejecución del trabajo. • Archivar original y copia No. 1. • Original. Para el responsable operativo.
  • 24. 24 La vigencia del “Permiso de trabajo” y de la “Orden de mantenimiento” debe ser la siguiente: Cada Sector o Área debe contar con un sistema que permita la identificación y control de los “Permisos de trabajo” y “Órdenes de Mantenimiento” que se generen. El original y las copias de los mismos deben conservarse por un mínimo de tres meses. Los avisos y Órdenes de mantenimiento, quedarán en el histórico del módulo de Mantenimiento de Planta (PM). En trabajos específicos que a juicio del Grupo de Trabajo representen alto nivel de riesgo, para su realización, debe emplearse una “MINUTA DE TRABAJO PELIGROSO” o ACTA DE ANÁLISIS DE RIESGOS”, la cual debe anexarse al “PERMISO DE TRABAJO“, correspondiente.
  • 25. “ESTE PERMISO DE TRABAJO NO ES SALVOCONDUCTO DE SEGURIDAD, EL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL RIESGO DE CADA TRABAJO BASADO EN LA EXPERIENCIA Y EL BUEN JUICIO DE LOS RESPONSABLES GARANTIZAN EL DESARROLLO SEGURO DEL TRABAJO”. Nunca Olvides que…