SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
´´SANTIAGO MARIÑO´´
ESTENSION MARACAIBO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I
III CORTE
COMUNICACIÓN ORAL
ALUMNO JONATHAN PAZ FERNANDEZ
C.I.V.30.599.303
SECCION B
ESCUELA INGENERIA CIVIL 42
CONTENIDO  COMUNICACION ORAL
 CARACTERISTICAS
 VICIOS DE LA EXPRESION ORAL
 ORATORIAS
 LA DICCION Y SU IMPORTANCIA
 LA EXPOSICION ORAL EN SUS NORMAS
TECNICAS
 HERRAMIENTAS DE EXPOSICION ORAL
COMUNICACIÓN
ORAL
Es la habilidad de elaborar, enviar
y recibir imformacion a traves de la
palabra hablada. Esta es la
habilidad critica de exito no
solamente en el mundo de
consultoria de negocios sino en la
vida. La capacidad de
comunicarnos oralmente de
manera clara y asertiva marca sin
duda la forma en que nos
interrelacionamos, promovemos
acuerdos y resolvemos
diferencias.
Las pricipales
características de las
comunicacion oral son
las siguientes:
Es propia del
ser humano
Es dinamica y es
inmediata
Se vale del lenguaje
corporal para rechazar
o enfatizar el mensaje
Es un tipo de
comunicacion
espontanea, directa
y sencilla
La trasmision de mensajes
de comunicacion oral se
hace a traves de un medio
fisico que puede ser el aire,
aunque tambien existen
varios metodos o
dispositivos
La imformacion que es
trasmitida por medio de
la comunicacion oral se
conoce con el nombre
de mensaje
Para que exista la
comunicacion oral debe
existir almenos dos personas,
una de ellas sera el emisor y
la otra tendra papel de
receptor
Características
Se Utiliza la voz para trasmitir
los mensajes
El proceso de
comunicacion se
enmarca dentro de
un contexto
Vicios de la expresión oral
 Los vicios de la expresión oral son los diferentes
errores que se cometen a la hora de expresarnos
como son el barabarismo, epentesis, paragote,
protesis, aferesis, sincopa, apocope, metatesis,
pleonasmas, dequeismo, anivelismo, cliché,
yaqueismo, que son vicios que usamos diariamente
sin darnos cuenta, totalmente convencidos de estar
usando bien nuestro idioma.
Vicios de la
expresión
oral
 Barbarismo: son vicios del lenguaje que consisten en
pronunciar o escribir mal ciertas palabras, o emplear vocablos
impropios, por creer que tienen cierto significado, cuando en
verdad su significado es otro.
 Epéntesis: Es el fenomeno fonetico-fonologico por el cual se
inserta un sonido en medio de una palabra.
 Paragoge: Se denomina paragoge al metoplasma que
consiste en agregar un fonema o más, etimológico o no y por
lo general una vocal, al final de un vocablo.
 Prótesis: es un recurso literario que consiste en agregar un
fonema al principio de una palabra sin alterar su significado.
 Aféresis: es la pérdida de un sonido o grupo de sonidos al
comienzo de una palabra.
 Síncopa: es la desaparicion de un sonido en el interior de
una palabra
 Apócope: es una forma abreviada de una palabra, en la que se
han quitado letras o sílabas.
 Metátesis: es un vicio del lenguaje ya que puede producir
dificultades en la compresion del lenguaje.
 Pleonasmas: es aquella construcción lingüística errónea en la
que se utilizan vocablos innecesarios para la oración y su
significado.
 Dequeísmo: es el uso incorrecto de la preposición de delante
de la conjunción que en los casos en que la preposición no
exigida por el verbo u otra palabra del enunciado
 Canivalismo: es aquel que se pronuncia pero no se escribe, es
decir, que no coloca tilde sobre la sílaba al escribirla.
 Cliché: es una expresión estructurada que se repite en
diferentes ocasiones. Se trata de lo que se conoce como lugar
común: una frase o idea trivial, usada con frecuencia en casos
análogos.
La oratoria
 Es el arte de hablar en público
con claridad, precisión y
elocuencia. La oratoria es el
arte de decir, y especialmente
de saber decir. Se refiere a
poder expresar en el momento
justo y de la forma correcta el
mensaje que queremos
transmitir.
La dicción
 Es la forma de emplear las palabras para
formar oraciones, ya sea de manera oral o
escrita. Se habla de buena dicción cuando el
empleo de dichas palabras es correcto y
acertado en el idioma al que estas
pertenecen, sin atender al contenido o
significado de lo expresado por el
emisor. La dicción es aquella
capacidad que tiene una persona de hablar
correctamente, de decir, de establecer
oralmente las ideas que poseemos en
abstracto en nuestra mente.
Importancia
 La dicción es importante en
todo momento, es el empleo de
palabras correctas y acertadas
en el idioma al que éstas
pertenecen, cuando es claro el
mensaje que se quiere
transmitir, por eso es
importante tener una buena
dicción para poder informar de
la manera acertada lo que
queremos dar a conocer y que
no exista margen de error.
Exposición oral
 Una exposición oral es una situación
comunicativa formal, en la que uno o más
expositores informan al público asistente
respecto a un tema o un asunto que han
estudiado de antemano, con el fin de darlo a
conocer o difundirlo.
Tecnicas de exposición oral
 Discurso es razonamiento oral persuasivo de alguna extensión, dirigido a
un público por una sola persona.
El desarrollo del discurso se realiza tratando de mantener el interés del
público
Para finalizar el discurso es necesario fijar la atención del auditorio en el tema
central y el propósito del discurso.
 Normas tecnicas de la exposicon oral
-Tiempo de la exposición.
-Lugar dónde se realizará.
-Los recursos visuales u otros que apoyen.
-Las notas.
 Las normas de exposición oral, también dependen del tipo de técnica
utilizada.
Dentro de las formas de comunicación oral se pueden destacar: el panel, el
debate, el foro, el seminario, la mesa redonda, phillips 66, la entrevista,
discusión en pequeños grupos.
 El dominio de la técnica de exposición oral potencia una serie de
habilidades y destrezas, las
cuales ayudan al desarrollo integral del individuo. La persona que domina
este arte, adquiere prestigio en los diferentes ámbitos de su vida bien sea
social o profesional. Es una técnica que requiere tiempo y práctica.
DISTINTAS HERRAMIENTAS DE
EXPOSICIÓN ORAL
 El material de apoyo es esencial para dinamizar las exposiciones, debe
estar estrechamente ligado con el orden de la misma.
 Prezi: herramienta para realizar presentaciones que permite importar
diapositivas de PowerPoint, imágenes, vídeos de YouTube, PDF, etc. y
visualizarlos con o sin conexión, ...
 Impressive: herramienta gratuita y multiplataforma para crear
presentaciones a partir de pdf's o imágenes.
Características de la exposición oral
 – Tiene un propósito claro
Una exposición oral se puede llevar a cabo frente a los miembros de una
organización empresarial o gubernamental, o bien en un salón de clases. En todo
caso, es necesario que su propósito esté claramente definido.
El objetivo de una presentación oral puede ser explicar un proceso, defender un
punto de vista, contrastar opiniones, relatar eventos históricos, entre otros.
 – Se adapta a la audiencia
Una exposición debe estar preparada específicamente para el público a cual está
dirigida, para lograr así que la información llegue a la audiencia de forma
eficiente.
Hay que identificar claramente a los interlocutores. Ayuda mucho sabe cuáles son
sus antecedentes y qué nivel de conocimiento poseen sobre el material que se
está presentando. Además, es importante conocer qué esperan obtener de la
presentación.
 – Evitar detalles innecesarios
En las presentaciones de calidad se cumple la frase “menos es más”. Es un
error común por parte de los presentadores tratar de decir
resultado, el mensaje principal puede perderse.
 – Utilizar soportes visuales bien diseñados
Otra de las características de la exposición oral guarda relación con las
visuales. Los soportes visuales con errores de ortografía y mal diseñados
pueden dañar la credibilidad del orador.
Aunque el discurso sea excelente, el expositor será percibido como poco
profesional si las ayudas visuales están mal ejecutadas.
Entonces, además de contener información importante, este material debe
claro, limpio, organizado y lo suficientemente grande como para que el
público pueda verlo e interpretarlo correctamente.
 – Tiempo limitado
 Esta es una de las características más importantes de la
exposición oral. Cuando no se termina una presentación a
tiempo, se puede perder la credibilidad.
 También se corre el riesgo de ofender al público. De igual modo,
hay menos oportunidades de hacer una conclusión fuerte porque
los asistentes no están escuchando o ya se han marchado.
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del origen del lenguaje
Teoría del origen del lenguajeTeoría del origen del lenguaje
Teoría del origen del lenguaje
José Luis López
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
olavarrieta2381
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaesantosf
 
Tema 4 funcion social de la lengua
Tema 4 funcion social de la lenguaTema 4 funcion social de la lengua
Tema 4 funcion social de la lenguaNataly Rosas V'
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
vermuz
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
simon55j
 
Tecnicas de comunicacion escrita
Tecnicas de comunicacion escritaTecnicas de comunicacion escrita
Tecnicas de comunicacion escritadeimer47
 
Las manifestaciones del lenguaje
Las manifestaciones del lenguajeLas manifestaciones del lenguaje
Las manifestaciones del lenguaje
angelicamayita
 
Denotación y connotación final
Denotación  y connotación finalDenotación  y connotación final
Denotación y connotación finalluismelinir
 
Psicogénesis de la escritura
Psicogénesis de la escrituraPsicogénesis de la escritura
Psicogénesis de la escrituraMarjorie Picott
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
Sandra Casierra
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Luisitha Rodriguez
 
Diapositivas de comunicacion oral
Diapositivas de comunicacion oralDiapositivas de comunicacion oral
Diapositivas de comunicacion oralcristinalopo
 
Diferencia entre comunicación y expresión
Diferencia entre comunicación y expresiónDiferencia entre comunicación y expresión
Diferencia entre comunicación y expresiónJeannettRV
 
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
Comuncación verbal y no verbal diapositivasComuncación verbal y no verbal diapositivas
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
Universidad de la Costa CUC
 
Características de la comunicación
Características de la comunicaciónCaracterísticas de la comunicación
Características de la comunicación
miangarciam
 

La actualidad más candente (20)

El habla
El hablaEl habla
El habla
 
Teoría del origen del lenguaje
Teoría del origen del lenguajeTeoría del origen del lenguaje
Teoría del origen del lenguaje
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Tema 4 funcion social de la lengua
Tema 4 funcion social de la lenguaTema 4 funcion social de la lengua
Tema 4 funcion social de la lengua
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
 
Bajtin
BajtinBajtin
Bajtin
 
Tecnicas de comunicacion escrita
Tecnicas de comunicacion escritaTecnicas de comunicacion escrita
Tecnicas de comunicacion escrita
 
Las manifestaciones del lenguaje
Las manifestaciones del lenguajeLas manifestaciones del lenguaje
Las manifestaciones del lenguaje
 
Denotación y connotación final
Denotación  y connotación finalDenotación  y connotación final
Denotación y connotación final
 
Psicogénesis de la escritura
Psicogénesis de la escrituraPsicogénesis de la escritura
Psicogénesis de la escritura
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
 
Diapositivas de comunicacion oral
Diapositivas de comunicacion oralDiapositivas de comunicacion oral
Diapositivas de comunicacion oral
 
Diferencia entre comunicación y expresión
Diferencia entre comunicación y expresiónDiferencia entre comunicación y expresión
Diferencia entre comunicación y expresión
 
La oralidad
La oralidadLa oralidad
La oralidad
 
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
Comuncación verbal y no verbal diapositivasComuncación verbal y no verbal diapositivas
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
 
Características de la comunicación
Características de la comunicaciónCaracterísticas de la comunicación
Características de la comunicación
 

Similar a Comunicacion oral

Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
YermanRujano
 
Características de la comunicación oral
Características de la comunicación oralCaracterísticas de la comunicación oral
Características de la comunicación oral
SebastianChiquito
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oralPoturo
 
Reseña : Saber hablar de Antonio Briz
Reseña : Saber hablar de Antonio BrizReseña : Saber hablar de Antonio Briz
Reseña : Saber hablar de Antonio Briz
DianaValdezS
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
JosRafaelMelean
 
la comunicación
la comunicación la comunicación
la comunicación
NaylethJRodriguezH
 
La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)
La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)
La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)
RuthmaryvalentinaFer
 
Ventajas de La Comunicación
Ventajas de La ComunicaciónVentajas de La Comunicación
Ventajas de La Comunicación
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Power point, hanisha romero lyc
Power point, hanisha romero lycPower point, hanisha romero lyc
Power point, hanisha romero lyc
hanisharomeroparraga
 
Locucion I
Locucion ILocucion I
Locucion I
NehymarTorrealba
 
Oratoria 1212
Oratoria 1212Oratoria 1212
Oratoria 1212
MafeYV
 
Comunicacion oral1
Comunicacion oral1Comunicacion oral1
Comunicacion oral1
valeriamolina58
 
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal  .pdfTécnicas de comunicación oral y grupal  .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
DamarisBustamante8
 
Comunicacion oral1
Comunicacion oral1Comunicacion oral1
Comunicacion oral1
valeriamolina58
 
COMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORALCOMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORAL
carlosmonasterios3
 
ACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptxACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptx
PauloSanchez24
 
caracteristicas de la expresion oral
caracteristicas de la expresion oralcaracteristicas de la expresion oral
caracteristicas de la expresion oral
Patricia Suarez
 

Similar a Comunicacion oral (20)

Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
Características de la comunicación oral
Características de la comunicación oralCaracterísticas de la comunicación oral
Características de la comunicación oral
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Expression oral
Expression oralExpression oral
Expression oral
 
Reseña : Saber hablar de Antonio Briz
Reseña : Saber hablar de Antonio BrizReseña : Saber hablar de Antonio Briz
Reseña : Saber hablar de Antonio Briz
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
 
la comunicación
la comunicación la comunicación
la comunicación
 
La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)
La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)
La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)
 
Ventajas De La ComunicacióN
Ventajas De La ComunicacióNVentajas De La ComunicacióN
Ventajas De La ComunicacióN
 
Ventajas de La Comunicación
Ventajas de La ComunicaciónVentajas de La Comunicación
Ventajas de La Comunicación
 
Power point, hanisha romero lyc
Power point, hanisha romero lycPower point, hanisha romero lyc
Power point, hanisha romero lyc
 
Locucion I
Locucion ILocucion I
Locucion I
 
Oratoria 1212
Oratoria 1212Oratoria 1212
Oratoria 1212
 
Comunicacion oral1
Comunicacion oral1Comunicacion oral1
Comunicacion oral1
 
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal  .pdfTécnicas de comunicación oral y grupal  .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
 
Comunicacion oral1
Comunicacion oral1Comunicacion oral1
Comunicacion oral1
 
COMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORALCOMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORAL
 
Qué es saber hablar
Qué es saber hablarQué es saber hablar
Qué es saber hablar
 
ACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptxACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptx
 
caracteristicas de la expresion oral
caracteristicas de la expresion oralcaracteristicas de la expresion oral
caracteristicas de la expresion oral
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Comunicacion oral

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO ´´SANTIAGO MARIÑO´´ ESTENSION MARACAIBO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I III CORTE COMUNICACIÓN ORAL ALUMNO JONATHAN PAZ FERNANDEZ C.I.V.30.599.303 SECCION B ESCUELA INGENERIA CIVIL 42
  • 2. CONTENIDO  COMUNICACION ORAL  CARACTERISTICAS  VICIOS DE LA EXPRESION ORAL  ORATORIAS  LA DICCION Y SU IMPORTANCIA  LA EXPOSICION ORAL EN SUS NORMAS TECNICAS  HERRAMIENTAS DE EXPOSICION ORAL
  • 3. COMUNICACIÓN ORAL Es la habilidad de elaborar, enviar y recibir imformacion a traves de la palabra hablada. Esta es la habilidad critica de exito no solamente en el mundo de consultoria de negocios sino en la vida. La capacidad de comunicarnos oralmente de manera clara y asertiva marca sin duda la forma en que nos interrelacionamos, promovemos acuerdos y resolvemos diferencias.
  • 4. Las pricipales características de las comunicacion oral son las siguientes: Es propia del ser humano Es dinamica y es inmediata Se vale del lenguaje corporal para rechazar o enfatizar el mensaje Es un tipo de comunicacion espontanea, directa y sencilla La trasmision de mensajes de comunicacion oral se hace a traves de un medio fisico que puede ser el aire, aunque tambien existen varios metodos o dispositivos La imformacion que es trasmitida por medio de la comunicacion oral se conoce con el nombre de mensaje Para que exista la comunicacion oral debe existir almenos dos personas, una de ellas sera el emisor y la otra tendra papel de receptor Características Se Utiliza la voz para trasmitir los mensajes El proceso de comunicacion se enmarca dentro de un contexto
  • 5. Vicios de la expresión oral  Los vicios de la expresión oral son los diferentes errores que se cometen a la hora de expresarnos como son el barabarismo, epentesis, paragote, protesis, aferesis, sincopa, apocope, metatesis, pleonasmas, dequeismo, anivelismo, cliché, yaqueismo, que son vicios que usamos diariamente sin darnos cuenta, totalmente convencidos de estar usando bien nuestro idioma.
  • 6. Vicios de la expresión oral  Barbarismo: son vicios del lenguaje que consisten en pronunciar o escribir mal ciertas palabras, o emplear vocablos impropios, por creer que tienen cierto significado, cuando en verdad su significado es otro.  Epéntesis: Es el fenomeno fonetico-fonologico por el cual se inserta un sonido en medio de una palabra.  Paragoge: Se denomina paragoge al metoplasma que consiste en agregar un fonema o más, etimológico o no y por lo general una vocal, al final de un vocablo.  Prótesis: es un recurso literario que consiste en agregar un fonema al principio de una palabra sin alterar su significado.  Aféresis: es la pérdida de un sonido o grupo de sonidos al comienzo de una palabra.  Síncopa: es la desaparicion de un sonido en el interior de una palabra
  • 7.  Apócope: es una forma abreviada de una palabra, en la que se han quitado letras o sílabas.  Metátesis: es un vicio del lenguaje ya que puede producir dificultades en la compresion del lenguaje.  Pleonasmas: es aquella construcción lingüística errónea en la que se utilizan vocablos innecesarios para la oración y su significado.  Dequeísmo: es el uso incorrecto de la preposición de delante de la conjunción que en los casos en que la preposición no exigida por el verbo u otra palabra del enunciado  Canivalismo: es aquel que se pronuncia pero no se escribe, es decir, que no coloca tilde sobre la sílaba al escribirla.  Cliché: es una expresión estructurada que se repite en diferentes ocasiones. Se trata de lo que se conoce como lugar común: una frase o idea trivial, usada con frecuencia en casos análogos.
  • 8. La oratoria  Es el arte de hablar en público con claridad, precisión y elocuencia. La oratoria es el arte de decir, y especialmente de saber decir. Se refiere a poder expresar en el momento justo y de la forma correcta el mensaje que queremos transmitir.
  • 9. La dicción  Es la forma de emplear las palabras para formar oraciones, ya sea de manera oral o escrita. Se habla de buena dicción cuando el empleo de dichas palabras es correcto y acertado en el idioma al que estas pertenecen, sin atender al contenido o significado de lo expresado por el emisor. La dicción es aquella capacidad que tiene una persona de hablar correctamente, de decir, de establecer oralmente las ideas que poseemos en abstracto en nuestra mente.
  • 10. Importancia  La dicción es importante en todo momento, es el empleo de palabras correctas y acertadas en el idioma al que éstas pertenecen, cuando es claro el mensaje que se quiere transmitir, por eso es importante tener una buena dicción para poder informar de la manera acertada lo que queremos dar a conocer y que no exista margen de error.
  • 11. Exposición oral  Una exposición oral es una situación comunicativa formal, en la que uno o más expositores informan al público asistente respecto a un tema o un asunto que han estudiado de antemano, con el fin de darlo a conocer o difundirlo.
  • 12. Tecnicas de exposición oral  Discurso es razonamiento oral persuasivo de alguna extensión, dirigido a un público por una sola persona. El desarrollo del discurso se realiza tratando de mantener el interés del público Para finalizar el discurso es necesario fijar la atención del auditorio en el tema central y el propósito del discurso.  Normas tecnicas de la exposicon oral -Tiempo de la exposición. -Lugar dónde se realizará. -Los recursos visuales u otros que apoyen. -Las notas.
  • 13.  Las normas de exposición oral, también dependen del tipo de técnica utilizada. Dentro de las formas de comunicación oral se pueden destacar: el panel, el debate, el foro, el seminario, la mesa redonda, phillips 66, la entrevista, discusión en pequeños grupos.  El dominio de la técnica de exposición oral potencia una serie de habilidades y destrezas, las cuales ayudan al desarrollo integral del individuo. La persona que domina este arte, adquiere prestigio en los diferentes ámbitos de su vida bien sea social o profesional. Es una técnica que requiere tiempo y práctica.
  • 14. DISTINTAS HERRAMIENTAS DE EXPOSICIÓN ORAL  El material de apoyo es esencial para dinamizar las exposiciones, debe estar estrechamente ligado con el orden de la misma.  Prezi: herramienta para realizar presentaciones que permite importar diapositivas de PowerPoint, imágenes, vídeos de YouTube, PDF, etc. y visualizarlos con o sin conexión, ...  Impressive: herramienta gratuita y multiplataforma para crear presentaciones a partir de pdf's o imágenes.
  • 15. Características de la exposición oral  – Tiene un propósito claro Una exposición oral se puede llevar a cabo frente a los miembros de una organización empresarial o gubernamental, o bien en un salón de clases. En todo caso, es necesario que su propósito esté claramente definido. El objetivo de una presentación oral puede ser explicar un proceso, defender un punto de vista, contrastar opiniones, relatar eventos históricos, entre otros.  – Se adapta a la audiencia Una exposición debe estar preparada específicamente para el público a cual está dirigida, para lograr así que la información llegue a la audiencia de forma eficiente. Hay que identificar claramente a los interlocutores. Ayuda mucho sabe cuáles son sus antecedentes y qué nivel de conocimiento poseen sobre el material que se está presentando. Además, es importante conocer qué esperan obtener de la presentación.
  • 16.  – Evitar detalles innecesarios En las presentaciones de calidad se cumple la frase “menos es más”. Es un error común por parte de los presentadores tratar de decir resultado, el mensaje principal puede perderse.  – Utilizar soportes visuales bien diseñados Otra de las características de la exposición oral guarda relación con las visuales. Los soportes visuales con errores de ortografía y mal diseñados pueden dañar la credibilidad del orador. Aunque el discurso sea excelente, el expositor será percibido como poco profesional si las ayudas visuales están mal ejecutadas. Entonces, además de contener información importante, este material debe claro, limpio, organizado y lo suficientemente grande como para que el público pueda verlo e interpretarlo correctamente.
  • 17.  – Tiempo limitado  Esta es una de las características más importantes de la exposición oral. Cuando no se termina una presentación a tiempo, se puede perder la credibilidad.  También se corre el riesgo de ofender al público. De igual modo, hay menos oportunidades de hacer una conclusión fuerte porque los asistentes no están escuchando o ya se han marchado.