SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER NIVEL:
En este nivel los niños están abocados a
encontrar criterios que le permitan distinguir entre
dos modalidades básicas de representación grafica:
EL DIBUJO LA ESCRITURA
La escuela es
muy bonita
•
Las clases de líneas no es lo que
permite distinguir entre un dibujo
y un texto escrito. Ambos son
producidos mediante la utilización
de líneas rectas, líneas curvas y
puntos.
Luego de esta distinción, los niños
rápidamente reconocen dos de las
características básicas de cualquier sistema
de escritura:
Que el conjunto de
formas es arbitrario
Y que ellas se ordenan en
forma lineal
Este primer nivel el niño
expresa dos grandes logros :
1.- considerar las cadenas de
letras como objetos sustitutivos
2.- Dejar clara la distinción entre dos
modalidades de representación
grafica: la modalidad icónica y la
modalidad no icónica.
Necesidad de descubrir la relación
entre el dibujo y la escritura
Plantea al niño un nuevo
problema
Que es resuelto por medio del
siguiente principio organizacional:
Que el dibujo no puede
representar.
Las letras se utilizan para
representar una propiedad de
los objetos
Ejemplo: sus nombres
Los niños confrontan un nuevo problema que se
organiza a lo largo de dos ejes:
Cuantitativo Cualitativo
¿Cuántas letras debe tener una
escritura para ser legible?
Las letras tienen que ser diferentes
Con estos dos principios los niños están en
capacidad de examinar la escritura y decir
si se trata de algo con sentido o de una
serie de letra que no dicen nada
SEGUNDO NIVEL:
En este nivel los niños comienzan a observar las
diferencias objetivas en la escritura que justifican las
diferentes interpretaciones.
En el primer nivel los niños estaban satisfechos
con sus propias interpretaciones
En este segundo nivel las intensiones de quien
escribe ya no son suficientes
Surge un nuevo problema ¿Cómo pueden ellos
marcar las diferencias en la escritura que hagan
posible diferentes interpretaciones ?
Los niños ahora pueden trabajar
con dos condiciones :
Cualitativa Cuantitativa
Al mismo tiempo
Ejemplo: la gente a veces escribe con pocas
letras y a veces con mas letras.
¿Cuál es la razón que explica estas
variaciones en la cantidad de letras?
Hipótesis de cantidad
Mas letras para designar un
grupo de objetos
Menos letras si el objeto
es mas pequeñoMas letras si el objeto
es mas grande
Menos letras para un
objeto único
Mas letras para una
persona mayor
Menos letras para un
niño.
TERCER NIVEL:
El tercer nivel corresponde a la fonetización de
la representación escrita. Los niños elaboran tras
hipótesis : silábica, silábica - alfabética y alfabética.
Hipótesis silábica
El niño utiliza las vocales de manera
regular. O utilizar las letras iníciales de un
nombre propio :
La M de María como la “ma”
La S de Susana como la “su”
Hipótesis silábica – alfabética
El niño empieza a comprender que
la representación escrita esta
vinculada con el sistema alfabético
Algunas de las letras siguen
representando una silaba, mientras
que otras representan unidades
sonoras mas pequeñas (los fonemas)
Hipótesis alfabética
Los niños han entendido la naturaleza
de intrínseca del sistema alfabético ,
pero aun no manejan todos sus rasgos.
Comprendieron que sonidos similares
implica la similitud de las letras y que
diferencia en los sonidos implica el uso
de letras diferentes
¿Será por las formas de las líneas se utilizan en uno y otro caso?
¿Será por la organización de las letras en uno y otro caso?
La escritura tiene dos
características :
Arbitrariedad Linearidad
Las letras representa un atributo del objeto que el dibujo no
puede representar
Ejemplo: se le pide a un niño
que escriba algo.
El responde que primero lo
dibuja y después escribe.
Culebra
Escritura de
culebra
El niño se pregunta:
¿Qué hace falta para
que una escritura
“diga” algo?
¿Cómo tiene que ser
una escritura para
que pueda leerse ?
Formula hipótesis
Para que una
escritura diga algo,
tiene que tener tres o
mas letras
Para que una
escritura diga algo
tiene que tener letras
diferentes
Se le pregunto a un niño que palabras sirven
para leer y cuales no y respondió:
¿Sirve para leer? SI NO
palo X
mi X
a X
rompeolas X
mmmm X
aaaaaaa X
pepito X
Ahora ya ha resuelto como tienen que ser las
palabras para que digan algo.
Para que una escritura diga lo que yo
quiero que diga
¿Cuántas letras tiene
que llevar?
¿Cuáles han de ser esas
letras?
Piensa que el numero de
letras se corresponde con el
numero de silabas
Las letras que con mas
frecuencia de emplean son
las vocales de cada silaba
Elefante
Cocodrilo
Perro
Jirafa
Ejemplos
Pero los resultados de su aplicación no son satisfactorios
Se presentan nuevos problemas :
Muchas palabras quedarían
formadas por la misma letra:
AA (casa) OO (lobo)
Y otras tendrían la misma formación y
significados diferentes :
AO (sapo) AO (gato)
Muchas palabras tendrán menos
de tres letras:
EO (perro) O (sol) UA (luna)
Es por ello que el niño se ve obligado a
buscar nuevas soluciones
Descubre
La diferencia que hay
entre sapo y gato que no
se escriben con la misma
letra sino con letras
diferentes
saes distinta que ga
Se formula una nueva hipótesis :
Silábico – alfabético
Ejemplos:
SI LLA AR BOL PE RRO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencias didácticas cuento
Secuencias didácticas cuentoSecuencias didácticas cuento
Secuencias didácticas cuento
Institución Educativa CASD Simón Bolívar
 
Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Georgina Arteaga
 
La lectoescritura
La lectoescrituraLa lectoescritura
La lectoescritura
Jonathan Escalante Maldonado
 
Planificacion analisis y replanteos
Planificacion analisis y replanteosPlanificacion analisis y replanteos
Planificacion analisis y replanteosluciano_pesotli
 
Ana maria kaufman
Ana maria kaufmanAna maria kaufman
Ana maria kaufman
Diana R. Martz.
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
CEPTENERIFESUR
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Pedro López Eiroá
 
Métodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escrituraMétodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escritura
Daniel Hernández H
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialapesce
 
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativosUna aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativosArturo Quiroga II
 
Resumen psicogenesis de la lengua escrita
Resumen psicogenesis de la lengua escritaResumen psicogenesis de la lengua escrita
Resumen psicogenesis de la lengua escritaSolange Toscana
 
Diapositiva de educacion (lectura y escritura)
Diapositiva de educacion (lectura y escritura)Diapositiva de educacion (lectura y escritura)
Diapositiva de educacion (lectura y escritura)Cindy Salazar
 
Los inicios de la comunicación
Los inicios de la comunicaciónLos inicios de la comunicación
Los inicios de la comunicaciónArturo Quiroga II
 
Leer y escribir cap 1 y 2
Leer y escribir cap 1 y 2Leer y escribir cap 1 y 2
Leer y escribir cap 1 y 2MiriHetfield
 
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroCómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroAlejandra Camacho
 
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
barbyirb
 
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICCPESANSEBASTIAN
 

La actualidad más candente (20)

Secuencias didácticas cuento
Secuencias didácticas cuentoSecuencias didácticas cuento
Secuencias didácticas cuento
 
Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)
 
La lectoescritura
La lectoescrituraLa lectoescritura
La lectoescritura
 
Planeaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medidaPlaneaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medida
 
Planificacion analisis y replanteos
Planificacion analisis y replanteosPlanificacion analisis y replanteos
Planificacion analisis y replanteos
 
Emilia Ferreiro
Emilia FerreiroEmilia Ferreiro
Emilia Ferreiro
 
Ana maria kaufman
Ana maria kaufmanAna maria kaufman
Ana maria kaufman
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
 
Métodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escrituraMétodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escritura
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicial
 
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
 
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativosUna aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
 
Resumen psicogenesis de la lengua escrita
Resumen psicogenesis de la lengua escritaResumen psicogenesis de la lengua escrita
Resumen psicogenesis de la lengua escrita
 
Diapositiva de educacion (lectura y escritura)
Diapositiva de educacion (lectura y escritura)Diapositiva de educacion (lectura y escritura)
Diapositiva de educacion (lectura y escritura)
 
Los inicios de la comunicación
Los inicios de la comunicaciónLos inicios de la comunicación
Los inicios de la comunicación
 
Leer y escribir cap 1 y 2
Leer y escribir cap 1 y 2Leer y escribir cap 1 y 2
Leer y escribir cap 1 y 2
 
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroCómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
 
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
 
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
 

Destacado

Modelos del proceso de redacción
Modelos del proceso de redacciónModelos del proceso de redacción
Modelos del proceso de redacciónMarjorie Picott
 
Psicogénesis de la lengua escrita
Psicogénesis de la lengua escritaPsicogénesis de la lengua escrita
Psicogénesis de la lengua escritaSara de Pablos Cano
 
Constructivismo en la Escuela Normal Medellín
Constructivismo en la Escuela Normal MedellínConstructivismo en la Escuela Normal Medellín
Constructivismo en la Escuela Normal Medellín
eareiza22
 
Lineamien.. (1)
Lineamien.. (1)Lineamien.. (1)
Lineamien.. (1)anamrodri
 
Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"
Simón Garcia Carrillo
 
5 Metafisica Ontologia 1
5 Metafisica Ontologia 15 Metafisica Ontologia 1
5 Metafisica Ontologia 1Dania Rab
 
LITERATURA INFANTIL
LITERATURA INFANTILLITERATURA INFANTIL
LITERATURA INFANTIL
Cristina Andrade Rebaza
 
Modelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraModelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescritura
Luis Mendoza
 
Metodo glenn doman
Metodo glenn domanMetodo glenn doman
Metodo glenn domansonita3161
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
U.S.A.E.R # 27
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantilanamorenom
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURAPROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
Colegio de La Presentación
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
U.S.A.E.R # 27
 
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de InteligenciaComo enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Lourdes Giraldo Vargas
 
Modelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraModelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescritura
Luis Mendoza
 
Metodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico pptMetodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico ppt
Nieves Tobaruela Mendoza
 

Destacado (20)

El proceso de lectura
El proceso de lecturaEl proceso de lectura
El proceso de lectura
 
Modelos del proceso de redacción
Modelos del proceso de redacciónModelos del proceso de redacción
Modelos del proceso de redacción
 
Psicogénesis de la lengua escrita
Psicogénesis de la lengua escritaPsicogénesis de la lengua escrita
Psicogénesis de la lengua escrita
 
Constructivismo en la Escuela Normal Medellín
Constructivismo en la Escuela Normal MedellínConstructivismo en la Escuela Normal Medellín
Constructivismo en la Escuela Normal Medellín
 
Lineamien.. (1)
Lineamien.. (1)Lineamien.. (1)
Lineamien.. (1)
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
 
Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"
 
5 Metafisica Ontologia 1
5 Metafisica Ontologia 15 Metafisica Ontologia 1
5 Metafisica Ontologia 1
 
LITERATURA INFANTIL
LITERATURA INFANTILLITERATURA INFANTIL
LITERATURA INFANTIL
 
Modelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraModelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescritura
 
Metodo glenn doman
Metodo glenn domanMetodo glenn doman
Metodo glenn doman
 
Metodo doman
Metodo domanMetodo doman
Metodo doman
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
 
Método silábico
Método silábicoMétodo silábico
Método silábico
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURAPROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
 
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de InteligenciaComo enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
 
Modelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraModelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescritura
 
Metodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico pptMetodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico ppt
 

Similar a Psicogénesis de la escritura

Sistemas escritura
Sistemas escrituraSistemas escritura
Sistemas escritura
María Julia Bravo
 
Api ruben l.f.
Api ruben l.f.Api ruben l.f.
Api ruben l.f.
nebur10
 
7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escrituraMariae Muñoz
 
21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura
Que Chih
 
Sistemas Escritura Desarrollo Nino
Sistemas Escritura Desarrollo NinoSistemas Escritura Desarrollo Nino
Sistemas Escritura Desarrollo Ninocarlafig
 
Alfabetizacion teoria y practica
Alfabetizacion teoria y practicaAlfabetizacion teoria y practica
Alfabetizacion teoria y practicaViramontesF
 
niveles-de-escritura.ppt
niveles-de-escritura.pptniveles-de-escritura.ppt
niveles-de-escritura.ppt
MarcoAntonioChapilli1
 
Cuestionario api
Cuestionario api Cuestionario api
Cuestionario api
nebur10
 
semana 7 comunicación niveles escrt.pptx
semana 7 comunicación niveles escrt.pptxsemana 7 comunicación niveles escrt.pptx
semana 7 comunicación niveles escrt.pptx
WilfredoEs1
 
Didactica
DidacticaDidactica
Niveles de escritura
Niveles de escrituraNiveles de escritura
Niveles de escritura
Carla Arteaga
 
tarea niveles de escritura.pptx
tarea niveles de escritura.pptxtarea niveles de escritura.pptx
tarea niveles de escritura.pptx
WilfredoEs1
 
21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escrituracarlos manyari
 
Aquí pone....
Aquí pone....Aquí pone....
Aquí pone....
DOLSOFIA
 
Niveles de escritura
Niveles de escrituraNiveles de escritura
Niveles de escritura
dante sanchez
 
Niveles escritura gharo
Niveles escritura gharoNiveles escritura gharo
Niveles escritura gharo
OmarTorrejonDiaz
 
Desarrollo de la alfabetizacion, psicogenesis
Desarrollo de la alfabetizacion, psicogenesisDesarrollo de la alfabetizacion, psicogenesis
Desarrollo de la alfabetizacion, psicogenesisRodolfo Ruiz Vargas
 
Lenguaje escrito
Lenguaje escrito Lenguaje escrito
Lenguaje escrito
Kizay Aguirre
 

Similar a Psicogénesis de la escritura (20)

Sistemas escritura
Sistemas escrituraSistemas escritura
Sistemas escritura
 
Api ruben l.f.
Api ruben l.f.Api ruben l.f.
Api ruben l.f.
 
7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura
 
21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura
 
Sistemas Escritura Desarrollo Nino
Sistemas Escritura Desarrollo NinoSistemas Escritura Desarrollo Nino
Sistemas Escritura Desarrollo Nino
 
Alfabetizacion teoria y practica
Alfabetizacion teoria y practicaAlfabetizacion teoria y practica
Alfabetizacion teoria y practica
 
Adquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escritaAdquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escrita
 
niveles-de-escritura.ppt
niveles-de-escritura.pptniveles-de-escritura.ppt
niveles-de-escritura.ppt
 
Cuestionario api
Cuestionario api Cuestionario api
Cuestionario api
 
semana 7 comunicación niveles escrt.pptx
semana 7 comunicación niveles escrt.pptxsemana 7 comunicación niveles escrt.pptx
semana 7 comunicación niveles escrt.pptx
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura
 
Niveles de escritura
Niveles de escrituraNiveles de escritura
Niveles de escritura
 
tarea niveles de escritura.pptx
tarea niveles de escritura.pptxtarea niveles de escritura.pptx
tarea niveles de escritura.pptx
 
21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura
 
Aquí pone....
Aquí pone....Aquí pone....
Aquí pone....
 
Niveles de escritura
Niveles de escrituraNiveles de escritura
Niveles de escritura
 
Niveles escritura gharo
Niveles escritura gharoNiveles escritura gharo
Niveles escritura gharo
 
Desarrollo de la alfabetizacion, psicogenesis
Desarrollo de la alfabetizacion, psicogenesisDesarrollo de la alfabetizacion, psicogenesis
Desarrollo de la alfabetizacion, psicogenesis
 
Lenguaje escrito
Lenguaje escrito Lenguaje escrito
Lenguaje escrito
 

Más de Marjorie Picott

Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delLos sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delMarjorie Picott
 
FUTURO PERSONAL
FUTURO PERSONALFUTURO PERSONAL
FUTURO PERSONAL
Marjorie Picott
 
Vision de futuro
Vision de futuroVision de futuro
Vision de futuro
Marjorie Picott
 
Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...
Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...
Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...Marjorie Picott
 
Servicio comunitario y CRBV
Servicio comunitario y CRBVServicio comunitario y CRBV
Servicio comunitario y CRBVMarjorie Picott
 
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...
Marjorie Picott
 
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Marjorie Picott
 
PROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIO
PROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIOPROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIO
PROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIOMarjorie Picott
 
Propuesta de aprendizaje sc 2012 i
Propuesta de aprendizaje sc 2012 iPropuesta de aprendizaje sc 2012 i
Propuesta de aprendizaje sc 2012 iMarjorie Picott
 
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDAT
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDATESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDAT
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDATMarjorie Picott
 
Hay caos en el 23 de enero!!!
Hay caos en el 23 de enero!!!Hay caos en el 23 de enero!!!
Hay caos en el 23 de enero!!!Marjorie Picott
 

Más de Marjorie Picott (20)

Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delLos sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
 
FUTURO PERSONAL
FUTURO PERSONALFUTURO PERSONAL
FUTURO PERSONAL
 
Vision de futuro
Vision de futuroVision de futuro
Vision de futuro
 
Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...
Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...
Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...
 
Servicio comunitario y CRBV
Servicio comunitario y CRBVServicio comunitario y CRBV
Servicio comunitario y CRBV
 
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...
 
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
 
Agentes de cambio
Agentes de cambioAgentes de cambio
Agentes de cambio
 
Diplomado PROSPECTIVA
Diplomado PROSPECTIVADiplomado PROSPECTIVA
Diplomado PROSPECTIVA
 
PROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIO
PROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIOPROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIO
PROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIO
 
Propuesta de aprendizaje sc 2012 i
Propuesta de aprendizaje sc 2012 iPropuesta de aprendizaje sc 2012 i
Propuesta de aprendizaje sc 2012 i
 
ACUERDO DE APRENDIZAJE
ACUERDO DE APRENDIZAJE ACUERDO DE APRENDIZAJE
ACUERDO DE APRENDIZAJE
 
Estructura cedat
Estructura cedatEstructura cedat
Estructura cedat
 
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDAT
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDATESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDAT
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDAT
 
CEDAT EN ARTE
CEDAT EN ARTECEDAT EN ARTE
CEDAT EN ARTE
 
CEDAT
CEDATCEDAT
CEDAT
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
Hay caos en el 23 de enero!!!
Hay caos en el 23 de enero!!!Hay caos en el 23 de enero!!!
Hay caos en el 23 de enero!!!
 
EVALUACIÓN FINAL
EVALUACIÓN FINALEVALUACIÓN FINAL
EVALUACIÓN FINAL
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Psicogénesis de la escritura

  • 1.
  • 2. PRIMER NIVEL: En este nivel los niños están abocados a encontrar criterios que le permitan distinguir entre dos modalidades básicas de representación grafica: EL DIBUJO LA ESCRITURA La escuela es muy bonita
  • 3. • Las clases de líneas no es lo que permite distinguir entre un dibujo y un texto escrito. Ambos son producidos mediante la utilización de líneas rectas, líneas curvas y puntos.
  • 4. Luego de esta distinción, los niños rápidamente reconocen dos de las características básicas de cualquier sistema de escritura: Que el conjunto de formas es arbitrario Y que ellas se ordenan en forma lineal
  • 5. Este primer nivel el niño expresa dos grandes logros : 1.- considerar las cadenas de letras como objetos sustitutivos 2.- Dejar clara la distinción entre dos modalidades de representación grafica: la modalidad icónica y la modalidad no icónica.
  • 6. Necesidad de descubrir la relación entre el dibujo y la escritura Plantea al niño un nuevo problema Que es resuelto por medio del siguiente principio organizacional: Que el dibujo no puede representar. Las letras se utilizan para representar una propiedad de los objetos Ejemplo: sus nombres
  • 7. Los niños confrontan un nuevo problema que se organiza a lo largo de dos ejes: Cuantitativo Cualitativo ¿Cuántas letras debe tener una escritura para ser legible? Las letras tienen que ser diferentes Con estos dos principios los niños están en capacidad de examinar la escritura y decir si se trata de algo con sentido o de una serie de letra que no dicen nada
  • 8. SEGUNDO NIVEL: En este nivel los niños comienzan a observar las diferencias objetivas en la escritura que justifican las diferentes interpretaciones. En el primer nivel los niños estaban satisfechos con sus propias interpretaciones En este segundo nivel las intensiones de quien escribe ya no son suficientes Surge un nuevo problema ¿Cómo pueden ellos marcar las diferencias en la escritura que hagan posible diferentes interpretaciones ?
  • 9. Los niños ahora pueden trabajar con dos condiciones : Cualitativa Cuantitativa Al mismo tiempo Ejemplo: la gente a veces escribe con pocas letras y a veces con mas letras. ¿Cuál es la razón que explica estas variaciones en la cantidad de letras?
  • 10. Hipótesis de cantidad Mas letras para designar un grupo de objetos Menos letras si el objeto es mas pequeñoMas letras si el objeto es mas grande Menos letras para un objeto único Mas letras para una persona mayor Menos letras para un niño.
  • 11. TERCER NIVEL: El tercer nivel corresponde a la fonetización de la representación escrita. Los niños elaboran tras hipótesis : silábica, silábica - alfabética y alfabética. Hipótesis silábica El niño utiliza las vocales de manera regular. O utilizar las letras iníciales de un nombre propio : La M de María como la “ma” La S de Susana como la “su”
  • 12. Hipótesis silábica – alfabética El niño empieza a comprender que la representación escrita esta vinculada con el sistema alfabético Algunas de las letras siguen representando una silaba, mientras que otras representan unidades sonoras mas pequeñas (los fonemas)
  • 13. Hipótesis alfabética Los niños han entendido la naturaleza de intrínseca del sistema alfabético , pero aun no manejan todos sus rasgos. Comprendieron que sonidos similares implica la similitud de las letras y que diferencia en los sonidos implica el uso de letras diferentes
  • 14.
  • 15. ¿Será por las formas de las líneas se utilizan en uno y otro caso? ¿Será por la organización de las letras en uno y otro caso?
  • 16. La escritura tiene dos características : Arbitrariedad Linearidad
  • 17. Las letras representa un atributo del objeto que el dibujo no puede representar Ejemplo: se le pide a un niño que escriba algo. El responde que primero lo dibuja y después escribe. Culebra Escritura de culebra
  • 18. El niño se pregunta: ¿Qué hace falta para que una escritura “diga” algo? ¿Cómo tiene que ser una escritura para que pueda leerse ? Formula hipótesis Para que una escritura diga algo, tiene que tener tres o mas letras Para que una escritura diga algo tiene que tener letras diferentes
  • 19. Se le pregunto a un niño que palabras sirven para leer y cuales no y respondió: ¿Sirve para leer? SI NO palo X mi X a X rompeolas X mmmm X aaaaaaa X pepito X Ahora ya ha resuelto como tienen que ser las palabras para que digan algo.
  • 20. Para que una escritura diga lo que yo quiero que diga ¿Cuántas letras tiene que llevar? ¿Cuáles han de ser esas letras? Piensa que el numero de letras se corresponde con el numero de silabas Las letras que con mas frecuencia de emplean son las vocales de cada silaba
  • 21. Elefante Cocodrilo Perro Jirafa Ejemplos Pero los resultados de su aplicación no son satisfactorios
  • 22. Se presentan nuevos problemas : Muchas palabras quedarían formadas por la misma letra: AA (casa) OO (lobo) Y otras tendrían la misma formación y significados diferentes : AO (sapo) AO (gato) Muchas palabras tendrán menos de tres letras: EO (perro) O (sol) UA (luna) Es por ello que el niño se ve obligado a buscar nuevas soluciones
  • 23. Descubre La diferencia que hay entre sapo y gato que no se escriben con la misma letra sino con letras diferentes saes distinta que ga
  • 24. Se formula una nueva hipótesis : Silábico – alfabético Ejemplos: SI LLA AR BOL PE RRO