SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Qué es la Comunicación?
Es un proceso
mediante el cual dos o más
Personas se ponen en contacto
y se relacionan entre sí,
para transmitirse algo.
COMUNICACIÓN
VERBAL NO VERBAL
Lenguaje articulado
(palabras orales o
escritas)
Sin lenguaje articulado
¿Qué es lo “no verbal”?¿Qué es lo “no verbal”?
Es el conjunto de:
 INDICIOS que emitimos los seres
humanos con nuestro cuerpo para
comunicarnos, o
 SÍMBOLOS o representaciones de la
realidad, creados para el mismo fin.
Las expresiones no verbales suelen
acompañar al discurso oral o escrito,
enriqueciendo (o dificultando) el acto de
comunicación.
¿Qué es un símbolo?
Es un dibujo, figura u objeto elegido
convencionalmente (es decir, mediante
un acuerdo), para representar un
concepto o una idea. Todo símbolo
presenta determinadas características
que permiten su reconocimiento, por
parte del receptor.
 La comunicación mediante símbolos
tiene las siguientes características:
a) se ignora al emisor o autor del símbolo.
Puede ser una persona o un colectivo;
b) siempre existe una clara intención
comunicativa;
c) el dibujo, figura u objeto que constituye el
símbolo determina el contenido del
mensaje;
d) el receptor sólo puede interpretar el
mensaje cuando conoce la significación del
símbolo.
De acuerdo a lo anterior, la
comunicación no verbal:
 Presenta interdependencia con la interacción
verbal.
 A veces tiene más significación que los mensajes
verbales.
 Es prácticamente inevitable.
 Predomina la función expresiva o emotiva.
 Varía según la cultura, el tiempo y el espacio
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN
NO VERBAL
 1. Repetir
 2. Sustituir
 3. Contradecir
 4. Complementar
 5. Acentuar
 6. Regular o controlar
TIPOS DE COMUNICACIÓN
NO VERBAL
 KINÉSICA (GESTOS, ADEMANES, POSTURAS)
 PROXÉMICA ( USO DEL ESPACIO, DISTANCIA)
 PARALINGÜÍSTICA (MATICES DE LA VOZ)
(O PARAVERBAL)
 SIMBÓLICO-ICÓNICA (IMÁGENES, ÍCONOS,
INDICIOS, SEÑALES, SÍMBOLOS)
LO KINÉSICO
Tipos de gestos o ademanes:
- Emblemáticos: representan o sustituyen una palabra
- Ilustrativos: reflejan lo que se está diciendo
- Emotivo: manifiestan un estado anímico
- Reguladores: regulan las intervenciones en la interacción
- Adaptadores: para manejar emociones que no deseamos
expresar
Lo Proxémico
 Distancia íntima
 Distancia personal
 Distancia social
 Distancia pública
LO PARALINGÜÍSTICO O PARAVERBALLO PARALINGÜÍSTICO O PARAVERBAL
• entonación
• timbre
• intensidad
• acento
• ritmo
• pausas
 Algunos de estos rasgos de nuestra voz pueden
representarse en la lengua escrita con los signos de
puntuación, exclamación, interrogación, etc.
LO SIMBÓLICO- ICÓNICO
En este tipo de comunicación no verbal están
contenidas todas aquellas expresiones
culturales de cada comunidad humana, que
transmiten, sin palabras, la pertenencia a
dichos colectivos y la manera como se
relacionan sus integrantes.
Esta comunicación se verifica a través del
uso de las siguientes formas:
: - dibujos semejantes a lo que
representanSeñales:
- representaciones de cosas o ideasSolos: --
- representaciones de realidades :
costumbres, modas, tradicionesUsos ociales:
- saludos y fórmulas de cortesía
C olores Vestuario Posesión de
artefactos
Sistem as lógicos
y m atem áticos
O tros códigos hum anos
EJERCICIOS
¿ Qué tipo de comunicación no verbal se
presenta en las siguientes situaciones:
1. Una persona llega tarde a su trabajo.
Al llegar el jefe le dice con tono
burlesco: “me alegra que esté
llegando usted temprano”. Esta
entonación corresponde a:
A) Kinésica
B) Proxémica
C) Paralingüística
D) Simbólico- icónica
A) kinésica
B) Proxémica
C) paralingüística*****
D) simbólico- icónica
2. En la situación anterior, la
comunicación no verbal cumple la
siguiente función:
A) Repetir
B) Contradecir
C) Acentuar
D) Sustituir
A) Repetir
B) Contradecir****
C) Acentuar
D) Sustituir
3. Sacar la lengua, es un signo propio de
comunicación:
A) Kinésica
B) Proxémica
C) Paralingüística
D) Simbólico- icónica
A) Kinésica*****
B) Proxémica
C) Paralingüística
D) Simbólico- icónica
4. El humo que sale del fuego es visto a
larga distancia por una tribu, que la
interpreta como presagio de buena suerte.
Esto corresponde a:
A) Kinésica
B) Proxémica
C) Paralingüística
D) Simbólico- icónica
A) Kinésica
B) Proxémica
C) Paralingüística
D) Simbólico- icónica ****
5. El rostro de esta imagen hace
referencia a lo:
A) Kinésico
B) Proxémico
C) Paralingüístico
D) Simbólico- icónico
A) Kinésica*****
B) Proxémica
C) Paralingüística
D) Simbólico- icónica
6. La ubicación de las sillas en la sala
de clases, y la distancia entre las
personas en una fila, son parte de la
comunicación no verbal que
denominamos:
 A) Kinésica
 B) Proxémica
 C) Gestual
 D) Paralingüística
 E) Simbólico-icónica
A) Kinésica
B) Proxémica ******
C) Gestual
D) Paralingüística
E) Simbólico-icónica
7. En “Te llaman por teléfono,
parece que es un ancianito” Esta
expresión hace referencia a la
comunicación no verbal:
A) Kinésica
B) Proxémica
C) Gestual
D) Paralingüística
E) Simbólico-icónica
A) Kinésica
B) Proxémica
C) Gestual
D) Paralingüística *****
E) Simbólico-icónica
8. El siguiente cartel de una
carretera utiliza comunicación no
verbal:
A) Kinésica
B) Proxémica
C) Gestual
D) Paralingüística
E) Simbólico-icónica
A) Kinésica
B) Proxémica
C) Gestual
D) Paralingüística
E) Simbólico-icónica ***
9. En la siguiente situación
comunicativa no verbal, aparece
la función:
A) Repetir
B) Contradecir
C) Acentuar
D) Sustituir
¡A veces, me
siento tan
insignificante!
A) Repetir
B) Contradecir****
C) Acentuar
D) Sustituir
 10. En la siguiente situación
comunicativa, aparece
la función:
A) Repetir
B) Complementar
C) Acentuar
D) Controlar
¡No puede
seeeeer!
A) Repetir
B) Complementar****
C) Acentuar
D) Controlar
 11. ¿ Qué tipo de gesto se advierte
en la siguiente imagen?
A) Emblemático
B) Ilustrativo
C) Emotivo
D) Regulador
E) Adaptativo
A) Emblemático
B) Ilustrativo
C) Emotivo ***
D) Regulador
E) Adaptativo
 12. ¿ Qué tipo de distancia
proxémica se advierte en la
siguiente imagen:
A) Íntima
B) Personal
C) Social
D) Pública
E) Sentimental
A) Íntima****
B) Personal
C) Social
D) Pública
E) Sentimental
 13. “Te VAAAAAS porque YO
quiero que te vayas”, se advierte
una señal:
A) KINÉSICA
B) PROXÉMICA
C) SIMBÓLICA
D) PARALINGÜISTICA
A) KINÉSICA
B) PROXÉMICA
C) SIMBÓLICA
D) PARALINGÜÍSTICA*****
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL TIENE EL
VALOR DE LA ELOCUENCIA, LA
ESPONTANEIDAD Y LA VERDAD QUE, MUCHAS
VECES, OCULTAMOS CON LAS PALABRAS .
PROVIENE DE NUESTRA CONDICIÓN MÁS
NATURAL Y NOS PONE EN CONTACTO CON
NUESTRO MUNDO PERSONAL.
ESTIRAR LA MANO AL QUE HA CAÍDO, ABRAZAR
AL QUE SUFRE, BESAR AL QUE NACE Y LLORAR
AL QUE MUERE, EQUIVALE A HABLAR TODOS
LOS IDIOMAS DEL MUNDO.
F I N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicaciónDiapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicación
DanielLedezma2311
 
Ppt comunicacion
Ppt comunicacionPpt comunicacion
Ppt comunicacionvaniport
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosTeresaLosada
 
Significado y significante
Significado y significanteSignificado y significante
Significado y significanteaeropagita
 
La Comunicación Humana.ppt
La Comunicación Humana.pptLa Comunicación Humana.ppt
La Comunicación Humana.ppt
kattyrivero7
 
El proceso de comunicación
El proceso de comunicaciónEl proceso de comunicación
El proceso de comunicación
Actimoliner Actimoliner
 
Power Point Comunicacion
Power Point ComunicacionPower Point Comunicacion
Power Point Comunicacion
raycoalmeida
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
Diana Medina
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Meudys Figueroa
 
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbalComunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbal
Izayana Linares Jimenez
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Guillermo Schaer
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
Maribeluya
 
Lenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbalLenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbal
Elaine Teixeira
 
Variaciones De La Lengua
Variaciones De La LenguaVariaciones De La Lengua
Variaciones De La Lengua
Dina Gonzalez
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
sharitz94
 
Signo lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotaciónSigno lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotación
Vicente Arestizabal
 
Concepto de Comunicación
Concepto de ComunicaciónConcepto de Comunicación
Concepto de Comunicación
Ana Karen Villagomez Moreno
 
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACIONTEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
Adolfo Etxebarria
 
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionYamura Perez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicaciónDiapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicación
 
Ppt comunicacion
Ppt comunicacionPpt comunicacion
Ppt comunicacion
 
La importancia de la comunicacion
La importancia de la comunicacionLa importancia de la comunicacion
La importancia de la comunicacion
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
 
Significado y significante
Significado y significanteSignificado y significante
Significado y significante
 
La Comunicación Humana.ppt
La Comunicación Humana.pptLa Comunicación Humana.ppt
La Comunicación Humana.ppt
 
El proceso de comunicación
El proceso de comunicaciónEl proceso de comunicación
El proceso de comunicación
 
Power Point Comunicacion
Power Point ComunicacionPower Point Comunicacion
Power Point Comunicacion
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbalComunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbal
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
Lenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbalLenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbal
 
Variaciones De La Lengua
Variaciones De La LenguaVariaciones De La Lengua
Variaciones De La Lengua
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
 
Signo lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotaciónSigno lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotación
 
Concepto de Comunicación
Concepto de ComunicaciónConcepto de Comunicación
Concepto de Comunicación
 
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACIONTEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
 
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacion
 

Destacado

Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
rubypecardenas
 
Diapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verbalDiapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verballigiablanco
 
Ensayo comunicacion no verbal
Ensayo comunicacion no verbalEnsayo comunicacion no verbal
Ensayo comunicacion no verbalGycela Angamarca
 
Lenguaje No Verbal1
Lenguaje No Verbal1Lenguaje No Verbal1
Lenguaje No Verbal1Gina Romero
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Beatriz Mbasogo Ela
 
7. la comunicación en el entorno laboral
7. la comunicación en el entorno laboral7. la comunicación en el entorno laboral
7. la comunicación en el entorno laboralsusmva
 
MONOGRAFIA DE COMUNICACION NO VERBAL
MONOGRAFIA DE COMUNICACION NO VERBALMONOGRAFIA DE COMUNICACION NO VERBAL
MONOGRAFIA DE COMUNICACION NO VERBAL
Richard Huaman Durand
 
Sesión 6 comunicación no verbal
Sesión 6 comunicación no verbalSesión 6 comunicación no verbal
Sesión 6 comunicación no verbal
JULIO CORDOVA
 
Comunicacion No verbal.
Comunicacion No verbal.Comunicacion No verbal.
Comunicacion No verbal.
326DSL
 
Diapositivas sobre el internet
Diapositivas sobre el  internetDiapositivas sobre el  internet
Diapositivas sobre el internet
Níikolas Perdomo
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbalyadia21
 
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
telefonodeofi
 
Power Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No VerbalPower Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No VerbalElenitatati
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
VioSdeMo
 
Diapositivas de comunicacion oral
Diapositivas de comunicacion oralDiapositivas de comunicacion oral
Diapositivas de comunicacion oralcristinalopo
 
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivasComunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Valentina De Jongh Sierralta
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
guestc38333
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
simon55j
 

Destacado (20)

Exposicion Comunicacion No Verbal
Exposicion Comunicacion No VerbalExposicion Comunicacion No Verbal
Exposicion Comunicacion No Verbal
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
Diapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verbalDiapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verbal
 
Ensayo comunicacion no verbal
Ensayo comunicacion no verbalEnsayo comunicacion no verbal
Ensayo comunicacion no verbal
 
Lenguaje No Verbal1
Lenguaje No Verbal1Lenguaje No Verbal1
Lenguaje No Verbal1
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
 
7. la comunicación en el entorno laboral
7. la comunicación en el entorno laboral7. la comunicación en el entorno laboral
7. la comunicación en el entorno laboral
 
MONOGRAFIA DE COMUNICACION NO VERBAL
MONOGRAFIA DE COMUNICACION NO VERBALMONOGRAFIA DE COMUNICACION NO VERBAL
MONOGRAFIA DE COMUNICACION NO VERBAL
 
Sesión 6 comunicación no verbal
Sesión 6 comunicación no verbalSesión 6 comunicación no verbal
Sesión 6 comunicación no verbal
 
Comunicacion No verbal.
Comunicacion No verbal.Comunicacion No verbal.
Comunicacion No verbal.
 
Diapositivas sobre el internet
Diapositivas sobre el  internetDiapositivas sobre el  internet
Diapositivas sobre el internet
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
 
Power Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No VerbalPower Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No Verbal
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
 
Diapositivas de comunicacion oral
Diapositivas de comunicacion oralDiapositivas de comunicacion oral
Diapositivas de comunicacion oral
 
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivasComunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
 
Comunicación verbal
Comunicación verbalComunicación verbal
Comunicación verbal
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
 

Similar a Comuncación verbal y no verbal diapositivas

Comunicaciòn no verbal
Comunicaciòn  no verbalComunicaciòn  no verbal
Comunicaciòn no verbalnavarretito
 
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
evelinarogers
 
Comunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbalComunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbalJuan Ramirez
 
actividad 12 de diplomado
actividad 12 de diplomadoactividad 12 de diplomado
actividad 12 de diplomado
guestc38333
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
guestc38333
 
tipos de comunicacion
tipos de comunicaciontipos de comunicacion
tipos de comunicacion
andrea stefania
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
guestc38333
 
comunicacion-no-verbal%20kinesico.pptx
comunicacion-no-verbal%20kinesico.pptxcomunicacion-no-verbal%20kinesico.pptx
comunicacion-no-verbal%20kinesico.pptx
VivianaEspinozaLepe
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
Liceo Benjamin Muñoz Gamero
 
Unidad IV Comunicación no oral
Unidad IV Comunicación no oralUnidad IV Comunicación no oral
Unidad IV Comunicación no oralJavier Rodil
 
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01Lenguajehumano 110113181522-phpapp01
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01isoria0803
 
Lenguaje, comunicación, morfología y semántica
Lenguaje, comunicación, morfología y semánticaLenguaje, comunicación, morfología y semántica
Lenguaje, comunicación, morfología y semántica
Isabel Pascual García
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
fernanda falconi
 
Contenidos generales psu
Contenidos generales psuContenidos generales psu
Contenidos generales psuHome
 

Similar a Comuncación verbal y no verbal diapositivas (20)

Comunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbalComunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbal
 
LENGUAJE NO VERBAL
LENGUAJE NO VERBALLENGUAJE NO VERBAL
LENGUAJE NO VERBAL
 
LENGUAJE NO VERBAL
LENGUAJE NO VERBALLENGUAJE NO VERBAL
LENGUAJE NO VERBAL
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
Comunicaciòn no verbal
Comunicaciòn  no verbalComunicaciòn  no verbal
Comunicaciòn no verbal
 
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
 
Comunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbalComunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbal
 
actividad 12 de diplomado
actividad 12 de diplomadoactividad 12 de diplomado
actividad 12 de diplomado
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
 
tipos de comunicacion
tipos de comunicaciontipos de comunicacion
tipos de comunicacion
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
 
comunicacion-no-verbal%20kinesico.pptx
comunicacion-no-verbal%20kinesico.pptxcomunicacion-no-verbal%20kinesico.pptx
comunicacion-no-verbal%20kinesico.pptx
 
Lenguaje humano
Lenguaje humanoLenguaje humano
Lenguaje humano
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Unidad IV Comunicación no oral
Unidad IV Comunicación no oralUnidad IV Comunicación no oral
Unidad IV Comunicación no oral
 
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01Lenguajehumano 110113181522-phpapp01
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01
 
Lenguaje, comunicación, morfología y semántica
Lenguaje, comunicación, morfología y semánticaLenguaje, comunicación, morfología y semántica
Lenguaje, comunicación, morfología y semántica
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
 
Contenidos generales psu
Contenidos generales psuContenidos generales psu
Contenidos generales psu
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Comuncación verbal y no verbal diapositivas

  • 1.
  • 2. 1. ¿Qué es la Comunicación? Es un proceso mediante el cual dos o más Personas se ponen en contacto y se relacionan entre sí, para transmitirse algo.
  • 3. COMUNICACIÓN VERBAL NO VERBAL Lenguaje articulado (palabras orales o escritas) Sin lenguaje articulado
  • 4. ¿Qué es lo “no verbal”?¿Qué es lo “no verbal”? Es el conjunto de:  INDICIOS que emitimos los seres humanos con nuestro cuerpo para comunicarnos, o  SÍMBOLOS o representaciones de la realidad, creados para el mismo fin. Las expresiones no verbales suelen acompañar al discurso oral o escrito, enriqueciendo (o dificultando) el acto de comunicación.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ¿Qué es un símbolo? Es un dibujo, figura u objeto elegido convencionalmente (es decir, mediante un acuerdo), para representar un concepto o una idea. Todo símbolo presenta determinadas características que permiten su reconocimiento, por parte del receptor.
  • 10.
  • 11.  La comunicación mediante símbolos tiene las siguientes características: a) se ignora al emisor o autor del símbolo. Puede ser una persona o un colectivo; b) siempre existe una clara intención comunicativa; c) el dibujo, figura u objeto que constituye el símbolo determina el contenido del mensaje; d) el receptor sólo puede interpretar el mensaje cuando conoce la significación del símbolo.
  • 12. De acuerdo a lo anterior, la comunicación no verbal:  Presenta interdependencia con la interacción verbal.  A veces tiene más significación que los mensajes verbales.  Es prácticamente inevitable.  Predomina la función expresiva o emotiva.  Varía según la cultura, el tiempo y el espacio
  • 13. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL  1. Repetir  2. Sustituir  3. Contradecir  4. Complementar  5. Acentuar  6. Regular o controlar
  • 14. TIPOS DE COMUNICACIÓN NO VERBAL  KINÉSICA (GESTOS, ADEMANES, POSTURAS)  PROXÉMICA ( USO DEL ESPACIO, DISTANCIA)  PARALINGÜÍSTICA (MATICES DE LA VOZ) (O PARAVERBAL)  SIMBÓLICO-ICÓNICA (IMÁGENES, ÍCONOS, INDICIOS, SEÑALES, SÍMBOLOS)
  • 16. Tipos de gestos o ademanes: - Emblemáticos: representan o sustituyen una palabra - Ilustrativos: reflejan lo que se está diciendo - Emotivo: manifiestan un estado anímico - Reguladores: regulan las intervenciones en la interacción - Adaptadores: para manejar emociones que no deseamos expresar
  • 17. Lo Proxémico  Distancia íntima  Distancia personal  Distancia social  Distancia pública
  • 18.
  • 19. LO PARALINGÜÍSTICO O PARAVERBALLO PARALINGÜÍSTICO O PARAVERBAL • entonación • timbre • intensidad • acento • ritmo • pausas  Algunos de estos rasgos de nuestra voz pueden representarse en la lengua escrita con los signos de puntuación, exclamación, interrogación, etc.
  • 20. LO SIMBÓLICO- ICÓNICO En este tipo de comunicación no verbal están contenidas todas aquellas expresiones culturales de cada comunidad humana, que transmiten, sin palabras, la pertenencia a dichos colectivos y la manera como se relacionan sus integrantes. Esta comunicación se verifica a través del uso de las siguientes formas: : - dibujos semejantes a lo que representanSeñales: - representaciones de cosas o ideasSolos: -- - representaciones de realidades : costumbres, modas, tradicionesUsos ociales: - saludos y fórmulas de cortesía
  • 21.
  • 22. C olores Vestuario Posesión de artefactos Sistem as lógicos y m atem áticos O tros códigos hum anos
  • 23. EJERCICIOS ¿ Qué tipo de comunicación no verbal se presenta en las siguientes situaciones: 1. Una persona llega tarde a su trabajo. Al llegar el jefe le dice con tono burlesco: “me alegra que esté llegando usted temprano”. Esta entonación corresponde a: A) Kinésica B) Proxémica C) Paralingüística D) Simbólico- icónica
  • 24. A) kinésica B) Proxémica C) paralingüística***** D) simbólico- icónica
  • 25. 2. En la situación anterior, la comunicación no verbal cumple la siguiente función: A) Repetir B) Contradecir C) Acentuar D) Sustituir
  • 26. A) Repetir B) Contradecir**** C) Acentuar D) Sustituir
  • 27. 3. Sacar la lengua, es un signo propio de comunicación: A) Kinésica B) Proxémica C) Paralingüística D) Simbólico- icónica
  • 28. A) Kinésica***** B) Proxémica C) Paralingüística D) Simbólico- icónica
  • 29. 4. El humo que sale del fuego es visto a larga distancia por una tribu, que la interpreta como presagio de buena suerte. Esto corresponde a: A) Kinésica B) Proxémica C) Paralingüística D) Simbólico- icónica
  • 30. A) Kinésica B) Proxémica C) Paralingüística D) Simbólico- icónica ****
  • 31. 5. El rostro de esta imagen hace referencia a lo: A) Kinésico B) Proxémico C) Paralingüístico D) Simbólico- icónico
  • 32. A) Kinésica***** B) Proxémica C) Paralingüística D) Simbólico- icónica
  • 33. 6. La ubicación de las sillas en la sala de clases, y la distancia entre las personas en una fila, son parte de la comunicación no verbal que denominamos:  A) Kinésica  B) Proxémica  C) Gestual  D) Paralingüística  E) Simbólico-icónica
  • 34. A) Kinésica B) Proxémica ****** C) Gestual D) Paralingüística E) Simbólico-icónica
  • 35. 7. En “Te llaman por teléfono, parece que es un ancianito” Esta expresión hace referencia a la comunicación no verbal: A) Kinésica B) Proxémica C) Gestual D) Paralingüística E) Simbólico-icónica
  • 36. A) Kinésica B) Proxémica C) Gestual D) Paralingüística ***** E) Simbólico-icónica
  • 37. 8. El siguiente cartel de una carretera utiliza comunicación no verbal: A) Kinésica B) Proxémica C) Gestual D) Paralingüística E) Simbólico-icónica
  • 38. A) Kinésica B) Proxémica C) Gestual D) Paralingüística E) Simbólico-icónica ***
  • 39. 9. En la siguiente situación comunicativa no verbal, aparece la función: A) Repetir B) Contradecir C) Acentuar D) Sustituir ¡A veces, me siento tan insignificante!
  • 40. A) Repetir B) Contradecir**** C) Acentuar D) Sustituir
  • 41.  10. En la siguiente situación comunicativa, aparece la función: A) Repetir B) Complementar C) Acentuar D) Controlar ¡No puede seeeeer!
  • 42. A) Repetir B) Complementar**** C) Acentuar D) Controlar
  • 43.  11. ¿ Qué tipo de gesto se advierte en la siguiente imagen? A) Emblemático B) Ilustrativo C) Emotivo D) Regulador E) Adaptativo
  • 44. A) Emblemático B) Ilustrativo C) Emotivo *** D) Regulador E) Adaptativo
  • 45.  12. ¿ Qué tipo de distancia proxémica se advierte en la siguiente imagen: A) Íntima B) Personal C) Social D) Pública E) Sentimental
  • 46. A) Íntima**** B) Personal C) Social D) Pública E) Sentimental
  • 47.  13. “Te VAAAAAS porque YO quiero que te vayas”, se advierte una señal: A) KINÉSICA B) PROXÉMICA C) SIMBÓLICA D) PARALINGÜISTICA
  • 48. A) KINÉSICA B) PROXÉMICA C) SIMBÓLICA D) PARALINGÜÍSTICA*****
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL TIENE EL VALOR DE LA ELOCUENCIA, LA ESPONTANEIDAD Y LA VERDAD QUE, MUCHAS VECES, OCULTAMOS CON LAS PALABRAS . PROVIENE DE NUESTRA CONDICIÓN MÁS NATURAL Y NOS PONE EN CONTACTO CON NUESTRO MUNDO PERSONAL. ESTIRAR LA MANO AL QUE HA CAÍDO, ABRAZAR AL QUE SUFRE, BESAR AL QUE NACE Y LLORAR AL QUE MUERE, EQUIVALE A HABLAR TODOS LOS IDIOMAS DEL MUNDO.
  • 56. F I N