SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes”
 oDiana Urban Vargas
oFernanda S. Barquera
 oJosé Juan Rodríguez.
   oGonzalo González.
       oErik Alan Lira
Introducción
 Cualquier término que usemos, en el fondo, es un atajo que nos permite
  hacer referencia a un fenómeno -actual o futuro-, sin tener que describirlo
  cada vez; pero el término escogido no define, de por sí, un contenido. El
  contenido de los usos en un contexto social dado, que a su vez influyen en
  las percepciones y expectativas ya que cada término lleva consigo un
  pasado y un sentido (o sentidos), con su respectiva ideología. Era de
  esperarse, entonces, que cualquier término que se quiera emplear para
  designar la sociedad en la que vivimos, o a la cual aspiramos, sea objeto de
  una disputa de sentidos, tras la que se enfrentan diferentes proyectos de
  sociedad.
 En el marco de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información -
  CMSI-, hay dos términos que han ocupado el escenario: sociedad de la
  información y sociedad del conocimiento, con sus respectivas variantes.
  Pero, si bien el marco impuso el uso del primero, desde un inicio provocó
  disconformidad y ningún término ha logrado un consenso.
“                               Diana..

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION”
 La sociedad de la Información y la sociedad del
  conocimiento son dos conceptos que a menudo son
  utilizados de una manera acrítica.
DIFERENCIA ENTRE LA SOCIEDAD
DEL CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD DE
LA INFORMACION”
SOCIEDAD DE LA
                                    SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
INFORMACION
  La sociedad de la información     . La sociedad del conocimiento
   hace referencia a la creciente     se refiere a la apropiación
   capacidad tecnológica para         crítica y selectiva de la
   almacenar cada vez más             información protagonizada por
   información y hacerla circular     ciudadanos que saben qué
   cada vez más rápidamente y         quieren y como aprovechar la
   con mayor capacidad de             información.
   difusión.
 Una sociedad de la información es aquella en la que la
  información y el conocimiento tienen un lugar privilegiado
  en la sociedad y en la cultura: de esto se desprenden que la
  creación, distribución y manipulación de la información
  forman parte estructural de las actividades culturales y
  económicas.
 Las sociedades de la información emergen de la implantación de las
  tecnologías de información y comunicación (TIC) en la cotidianidad
  de las relaciones sociales, culturales y económicas en el seno de una
  comunidad, y de forma más amplia, eliminando las barreras del
  espacio y el tiempo en ellas, facilitando una comunicación ubicua y
  asíncrona
 La eficacia de estas nuevas tecnologías -actuando sobre
  elementos tan básicos de la persona como son el habla, el
  recuerdo o el aprendizaje-, modifica en muchos sentidos la
  forma en la que es posible desarrollar muchas actividades
  propias de la sociedad moderna.
 Sin embargo, la información no es lo mismo que el
  conocimiento. La información se compone de hechos y
  sucesos, mientras que el conocimiento se define como la
  interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, y
  posiblemente con alguna finalidad.
Fernanda..



La Sociedad de la Información
 La sociedad de la información es aquella en la cual las
  tecnologías que facilitan la creación, distribución y
  manipulación de la información juegan un papel importante en
  las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de
  la sociedad de la información ha sido inspirada por los países
  industrializados. El termino seria mas bien un termino político
  que teórico, pues se presenta como una aspiración estratégica
  que permitiría superar el estancamiento social. Asimismo, la
  „‟Sociedad de la Información‟‟ trae consigo una serie de
  disposiciones históricas con el cambio de mentalidad de la
  arcaica a la moderna.
 Otros autores definen sociedad de la información como "la capacidad
  para obtener, compartir y procesar cualquier información por medio
  telemáticos (telecomunicación e informática), desde cualquier lugar
  y en la forma en que se prefiera", incluso, hay otra definición que hace
  referencia a que "Todos pueden crear, acceder, utilizar y compartir
  información y el conocimiento, en donde se desarrolle el potencial de
  los pueblos y se mejore la calidad de vida"
 Las tecnologías de la información y la comunicación
  agrupan los elementos y las técnicas usadas en el
  tratamiento y la transmisión de las informaciones,
  principalmente de informática,
 internet y telecomunicaciones
 El uso de las tecnologías de información y comunicación entre los
  habitantes de una población, ayuda a disminuir en un momento
  determinado la brecha digital existente en dicha localidad, ya que
  aumentaría el conglomerado de usuarios que utilizan las TIC como
  medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades y por eso se
  reduce el conjunto de personas que no las utilizan.
 Adquirir y generar conocimientos es en realidad un problema
  relativo a la información, no se puede dar ninguna de estas dos
  situaciones si no se tiene un acceso fluido a la información, que
  sería en este caso la primera clave de la ecuación (quedando
  momentáneamente pendiente el problema relativo a la
  transformación de la información en conocimientos).
 La sociedad de la Información y la sociedad del
  conocimiento son dos conceptos que a menudo son utilizados de
  una manera acrítica. La sociedad de la información hace
  referencia a la creciente capacidad tecnológica para
  almacenar cada vez más información y hacerla circular cada
  vez más rápidamente y con mayor capacidad de difusión. La
  sociedad del conocimiento se refiere a la apropiación crítica y
  selectiva de la información protagonizada por ciudadanos que
  saben qué quieren y como aprovechar la información.
Gonzalo




“Sociedad de la información”
 Información instantánea en cualquier lugar.


  Creación, distribución y manipulación de información.

  Uso de las tecnologías de la información y comunicación
“elementos que conforman la
sociedad de la información”
 Elemento tecnológico


 Elemento económico

 Elemento ocupacional

 Elemento tiempo-espacio

 Elemento cultural
“sociedad del conocimiento”
 Apropiación critica y selectiva de la información.


  Uso de las tics.


  Sistematización y organización del conocimiento.
“sociedad del conocimiento”
 1969 por Peter Drucker


 Información y conocimientos específicos sobre un
 tema.



 Gestionar el conocimiento.
Jose juan

“de la sociedad de la información a
la sociedad del conocimiento”
“sociedad de información”
“sociedad del conocimiento”
Conclusión(Diana)

 A la conclusión que llegue es de que la sociedad del
  conocimiento es fundamental para un grupo de personas y asi
  entre ellas intercambian ideas y formas de pensar.
 Para así después enfocarse ala sociedad de la información en el
  cual atreves de las tics este se encargue de la manipulación y
  distribución de la información.
Conclusión Fernanda
 En conclusión creo que la tecnología es buen uso para tener la
  información aunque a veces no sea cierta. pienso que
  aprovechamos de mas y la tecnología y perdemos cultura por
  siempre estar metidos al internet buscando información o
  teniendo contacto con otras personas pues para tener un
  conocimiento con la información adquirida debes de tener o
  pasar por un ciclo donde analices la información que estas
  buscando para ver si en verdad puede darte el conocimiento
  esperado.
Conclusión Gonzalo
 Creo que la sociedad de la información y la del
  conocimiento van ligadas una a la otra ya que de no ser por
  la sociedad de la información no lograríamos una sociedad
  de conocimiento, ya que como lo dice su nombre la
  sociedad de la información nos aporta toda la información
  que necesitamos y en base a toda esta información creamos
  un conocimiento especifico sobre algún tema y nos
  quedamos con la información que creemos conveniente y
  desechamos la que no sirve.
Conclusión José Juan
 Aunque ya lo pareciera en un principio, no trata directamente la
  asignatura o el temario de la misma. Pero sí habla de las tecnologías,
  y por extensión, de la tecnología de la información escrita. Se centra
  principalmente en medios como la televisión, pero hace referencia a
  la escritura, tanto en su forma tradicional, como en su nuevo papel en
  el mundo tecnológico. Así como el uso del Internet para obtener
  información y así crear un conocimiento propio.
Conclusión de Erick Alan
 A la conclusión que puedo llegar es que el avance en la
 tecnología y su uso a mejorado la calidad de vida del
 ser humano con una buena comunicación más
 eficiente y rápida, e información fácil de conseguir y a
 reducido la distancia entre personas ya que sea donde
 estén se pueden comunicar a todo el mundo con
 herramientas de las Tics que son muy eficientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo sociedad de la informacion
Cuadro comparativo sociedad de la informacionCuadro comparativo sociedad de la informacion
Cuadro comparativo sociedad de la informacionynad01
 
Tarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digitalTarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digitalMarolyn Regueiro
 
Miitospdffinal
MiitospdffinalMiitospdffinal
Miitospdffinal8jueves4
 
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitalesSocial media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Universidad de San Martin de Porres
 
Reporte la sociedad de la información y la ciudadanía digital
Reporte la sociedad de la información y la ciudadanía digitalReporte la sociedad de la información y la ciudadanía digital
Reporte la sociedad de la información y la ciudadanía digital
ArmidiaMoralesCorral
 
Practica 8 Word
Practica 8 WordPractica 8 Word
Practica 8 Word
Myriam Peñalver Yllán
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
ticgrupo555
 
T.I.C.
T.I.C.T.I.C.
Paraindice - kerly practica 8
Paraindice  - kerly  practica 8Paraindice  - kerly  practica 8
Paraindice - kerly practica 8
kerly lizbeth
 
Innovación abierta en la Sociedad del Conocimiento. Redes Transnacionales y c...
Innovación abierta en la Sociedad del Conocimiento. Redes Transnacionales y c...Innovación abierta en la Sociedad del Conocimiento. Redes Transnacionales y c...
Innovación abierta en la Sociedad del Conocimiento. Redes Transnacionales y c...
Graciela Mariani
 
ticparati5
ticparati5ticparati5
ticparati5
ticparati5
 
Ponencia cibercultura100717
Ponencia cibercultura100717Ponencia cibercultura100717
Ponencia cibercultura100717
jarinconc
 
El 8N, las redes sociales y las TICs . 8 de noviembre 2012 . CICoA
El 8N, las redes sociales y las TICs . 8 de noviembre 2012 . CICoAEl 8N, las redes sociales y las TICs . 8 de noviembre 2012 . CICoA
El 8N, las redes sociales y las TICs . 8 de noviembre 2012 . CICoA
José Fernández-Ardáiz
 

La actualidad más candente (16)

Cuadro comparativo sociedad de la informacion
Cuadro comparativo sociedad de la informacionCuadro comparativo sociedad de la informacion
Cuadro comparativo sociedad de la informacion
 
Tarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digitalTarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digital
 
Miitospdffinal
MiitospdffinalMiitospdffinal
Miitospdffinal
 
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitalesSocial media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
 
Reporte la sociedad de la información y la ciudadanía digital
Reporte la sociedad de la información y la ciudadanía digitalReporte la sociedad de la información y la ciudadanía digital
Reporte la sociedad de la información y la ciudadanía digital
 
A 1
A 1A 1
A 1
 
Practica 8 Word
Practica 8 WordPractica 8 Word
Practica 8 Word
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
T.I.C.
T.I.C.T.I.C.
T.I.C.
 
Paraindice - kerly practica 8
Paraindice  - kerly  practica 8Paraindice  - kerly  practica 8
Paraindice - kerly practica 8
 
Innovación abierta en la Sociedad del Conocimiento. Redes Transnacionales y c...
Innovación abierta en la Sociedad del Conocimiento. Redes Transnacionales y c...Innovación abierta en la Sociedad del Conocimiento. Redes Transnacionales y c...
Innovación abierta en la Sociedad del Conocimiento. Redes Transnacionales y c...
 
ticparati5
ticparati5ticparati5
ticparati5
 
Tic
TicTic
Tic
 
Ponencia cibercultura100717
Ponencia cibercultura100717Ponencia cibercultura100717
Ponencia cibercultura100717
 
El 8N, las redes sociales y las TICs . 8 de noviembre 2012 . CICoA
El 8N, las redes sociales y las TICs . 8 de noviembre 2012 . CICoAEl 8N, las redes sociales y las TICs . 8 de noviembre 2012 . CICoA
El 8N, las redes sociales y las TICs . 8 de noviembre 2012 . CICoA
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Similar a Comunicacion'xd

Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientovales_k77
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientokatherine14
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
macarena magali avalos
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
Sebastián de la Peña Ruiz
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientopipemedellin
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y CIUDADANÍA DIGITAL
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN  Y CIUDADANÍA DIGITALLA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN  Y CIUDADANÍA DIGITAL
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y CIUDADANÍA DIGITAL
OraliaElvira
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Jessy A
 
Las sociedades del conocimiento
Las sociedades del conocimientoLas sociedades del conocimiento
Las sociedades del conocimiento
Amaaliiaa Fernandez Altamirano
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicion
omarxithow
 
Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento PedagUNAM
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
aldo callalli pimentel
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y ciberculturaEnsayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
EvaMondragonMontero
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y ciberculturaEnsayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
VivianaDavilaMelchor
 
Sociedades información,conocimiento y red
Sociedades información,conocimiento y redSociedades información,conocimiento y red
Sociedades información,conocimiento y red
luzmogollon
 
Sociedad del conocimiento cesar farfan
Sociedad del conocimiento cesar farfanSociedad del conocimiento cesar farfan
Sociedad del conocimiento cesar farfanjorge-luis-otero
 

Similar a Comunicacion'xd (20)

Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y CIUDADANÍA DIGITAL
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN  Y CIUDADANÍA DIGITALLA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN  Y CIUDADANÍA DIGITAL
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y CIUDADANÍA DIGITAL
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Las sociedades del conocimiento
Las sociedades del conocimientoLas sociedades del conocimiento
Las sociedades del conocimiento
 
lic1BAlatristeLopezamalia
 lic1BAlatristeLopezamalia lic1BAlatristeLopezamalia
lic1BAlatristeLopezamalia
 
lic1BE1AlatrsiteLópez
lic1BE1AlatrsiteLópezlic1BE1AlatrsiteLópez
lic1BE1AlatrsiteLópez
 
lic1BE1AlatristeLópez
lic1BE1AlatristeLópezlic1BE1AlatristeLópez
lic1BE1AlatristeLópez
 
lic1BE1alatriste
lic1BE1alatristelic1BE1alatriste
lic1BE1alatriste
 
Las sociedades del conocimiento
Las sociedades del conocimientoLas sociedades del conocimiento
Las sociedades del conocimiento
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicion
 
Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y ciberculturaEnsayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y ciberculturaEnsayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
 
Sociedades información,conocimiento y red
Sociedades información,conocimiento y redSociedades información,conocimiento y red
Sociedades información,conocimiento y red
 
Sociedad del conocimiento cesar farfan
Sociedad del conocimiento cesar farfanSociedad del conocimiento cesar farfan
Sociedad del conocimiento cesar farfan
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Comunicacion'xd

  • 1. Integrantes” oDiana Urban Vargas oFernanda S. Barquera oJosé Juan Rodríguez. oGonzalo González. oErik Alan Lira
  • 2. Introducción  Cualquier término que usemos, en el fondo, es un atajo que nos permite hacer referencia a un fenómeno -actual o futuro-, sin tener que describirlo cada vez; pero el término escogido no define, de por sí, un contenido. El contenido de los usos en un contexto social dado, que a su vez influyen en las percepciones y expectativas ya que cada término lleva consigo un pasado y un sentido (o sentidos), con su respectiva ideología. Era de esperarse, entonces, que cualquier término que se quiera emplear para designar la sociedad en la que vivimos, o a la cual aspiramos, sea objeto de una disputa de sentidos, tras la que se enfrentan diferentes proyectos de sociedad.  En el marco de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información - CMSI-, hay dos términos que han ocupado el escenario: sociedad de la información y sociedad del conocimiento, con sus respectivas variantes. Pero, si bien el marco impuso el uso del primero, desde un inicio provocó disconformidad y ningún término ha logrado un consenso.
  • 3. Diana.. LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION”  La sociedad de la Información y la sociedad del conocimiento son dos conceptos que a menudo son utilizados de una manera acrítica.
  • 4. DIFERENCIA ENTRE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION” SOCIEDAD DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO INFORMACION  La sociedad de la información  . La sociedad del conocimiento hace referencia a la creciente se refiere a la apropiación capacidad tecnológica para crítica y selectiva de la almacenar cada vez más información protagonizada por información y hacerla circular ciudadanos que saben qué cada vez más rápidamente y quieren y como aprovechar la con mayor capacidad de información. difusión.
  • 5.  Una sociedad de la información es aquella en la que la información y el conocimiento tienen un lugar privilegiado en la sociedad y en la cultura: de esto se desprenden que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte estructural de las actividades culturales y económicas.
  • 6.  Las sociedades de la información emergen de la implantación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y económicas en el seno de una comunidad, y de forma más amplia, eliminando las barreras del espacio y el tiempo en ellas, facilitando una comunicación ubicua y asíncrona
  • 7.  La eficacia de estas nuevas tecnologías -actuando sobre elementos tan básicos de la persona como son el habla, el recuerdo o el aprendizaje-, modifica en muchos sentidos la forma en la que es posible desarrollar muchas actividades propias de la sociedad moderna.  Sin embargo, la información no es lo mismo que el conocimiento. La información se compone de hechos y sucesos, mientras que el conocimiento se define como la interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, y posiblemente con alguna finalidad.
  • 8. Fernanda.. La Sociedad de la Información  La sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de la sociedad de la información ha sido inspirada por los países industrializados. El termino seria mas bien un termino político que teórico, pues se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social. Asimismo, la „‟Sociedad de la Información‟‟ trae consigo una serie de disposiciones históricas con el cambio de mentalidad de la arcaica a la moderna.
  • 9.
  • 10.  Otros autores definen sociedad de la información como "la capacidad para obtener, compartir y procesar cualquier información por medio telemáticos (telecomunicación e informática), desde cualquier lugar y en la forma en que se prefiera", incluso, hay otra definición que hace referencia a que "Todos pueden crear, acceder, utilizar y compartir información y el conocimiento, en donde se desarrolle el potencial de los pueblos y se mejore la calidad de vida"
  • 11.  Las tecnologías de la información y la comunicación agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática,  internet y telecomunicaciones
  • 12.  El uso de las tecnologías de información y comunicación entre los habitantes de una población, ayuda a disminuir en un momento determinado la brecha digital existente en dicha localidad, ya que aumentaría el conglomerado de usuarios que utilizan las TIC como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades y por eso se reduce el conjunto de personas que no las utilizan.
  • 13.  Adquirir y generar conocimientos es en realidad un problema relativo a la información, no se puede dar ninguna de estas dos situaciones si no se tiene un acceso fluido a la información, que sería en este caso la primera clave de la ecuación (quedando momentáneamente pendiente el problema relativo a la transformación de la información en conocimientos).
  • 14.  La sociedad de la Información y la sociedad del conocimiento son dos conceptos que a menudo son utilizados de una manera acrítica. La sociedad de la información hace referencia a la creciente capacidad tecnológica para almacenar cada vez más información y hacerla circular cada vez más rápidamente y con mayor capacidad de difusión. La sociedad del conocimiento se refiere a la apropiación crítica y selectiva de la información protagonizada por ciudadanos que saben qué quieren y como aprovechar la información.
  • 15. Gonzalo “Sociedad de la información”  Información instantánea en cualquier lugar. Creación, distribución y manipulación de información. Uso de las tecnologías de la información y comunicación
  • 16. “elementos que conforman la sociedad de la información”  Elemento tecnológico Elemento económico Elemento ocupacional Elemento tiempo-espacio Elemento cultural
  • 17. “sociedad del conocimiento”  Apropiación critica y selectiva de la información. Uso de las tics. Sistematización y organización del conocimiento.
  • 18. “sociedad del conocimiento”  1969 por Peter Drucker Información y conocimientos específicos sobre un tema. Gestionar el conocimiento.
  • 19. Jose juan “de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento”
  • 22. Conclusión(Diana)  A la conclusión que llegue es de que la sociedad del conocimiento es fundamental para un grupo de personas y asi entre ellas intercambian ideas y formas de pensar.  Para así después enfocarse ala sociedad de la información en el cual atreves de las tics este se encargue de la manipulación y distribución de la información.
  • 23. Conclusión Fernanda  En conclusión creo que la tecnología es buen uso para tener la información aunque a veces no sea cierta. pienso que aprovechamos de mas y la tecnología y perdemos cultura por siempre estar metidos al internet buscando información o teniendo contacto con otras personas pues para tener un conocimiento con la información adquirida debes de tener o pasar por un ciclo donde analices la información que estas buscando para ver si en verdad puede darte el conocimiento esperado.
  • 24. Conclusión Gonzalo  Creo que la sociedad de la información y la del conocimiento van ligadas una a la otra ya que de no ser por la sociedad de la información no lograríamos una sociedad de conocimiento, ya que como lo dice su nombre la sociedad de la información nos aporta toda la información que necesitamos y en base a toda esta información creamos un conocimiento especifico sobre algún tema y nos quedamos con la información que creemos conveniente y desechamos la que no sirve.
  • 25. Conclusión José Juan  Aunque ya lo pareciera en un principio, no trata directamente la asignatura o el temario de la misma. Pero sí habla de las tecnologías, y por extensión, de la tecnología de la información escrita. Se centra principalmente en medios como la televisión, pero hace referencia a la escritura, tanto en su forma tradicional, como en su nuevo papel en el mundo tecnológico. Así como el uso del Internet para obtener información y así crear un conocimiento propio.
  • 26. Conclusión de Erick Alan  A la conclusión que puedo llegar es que el avance en la tecnología y su uso a mejorado la calidad de vida del ser humano con una buena comunicación más eficiente y rápida, e información fácil de conseguir y a reducido la distancia entre personas ya que sea donde estén se pueden comunicar a todo el mundo con herramientas de las Tics que son muy eficientes.