SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS PREGUNTAS
METACOGNITIVAS
Universidad de San Martín de Porres
Fernando Córdova Freyre
Grupo de Investigación de la Metacognición
Lima-Perú (2010)
2
PREGUNTAS METACOGNITIVAS
 ¿Cuánto nos preguntamos sobre
nuestros procesos de aprendizaje, sobre
lo que nos dificulta o nos favorece, sobre
nuestros bloqueos, nuestras fortalezas?
 ¿En qué podemos autoayudarnos en
nuestras dificultades de aprendizaje, al
estar conscientes de ellas?
3
 ¿Cómo vamos a superarnos si no nos
preguntamos sobre nosotros mismos?
 Y si nosotros no lo hacemos, ¿Cómo
podemos enseñar a los alumnos a
hacerlo?
4
 Las preguntas metacognitivas son
esquemas que nos permiten establecer
referentes para el diseño y el control
sobre los propios procesos cognitivos.
 La metacognición es un atributo clave
para el pensamiento formal, sin
depender exclusivamente de la
interpretación del profesor.
5
 El autocontrol del aprendizaje es
una condición necesaria para la
motivación, e incluso sirve para lograr
una cierta autonomía e independencia
como estudiante.
6
La metacognición es la expresión actual del ideal
socrático: “Conócete a ti mismo”.
 Un buen pensador es una persona cuya
mente se observa a sí mismo.
 Aquel que se observa, guía y evalúa
a sí mismo intelectualmente, es aquel
que puede organizar sus propios
procesos de pensamiento con
eficacia( Giaconi,2009)
7
 Podemos pensar sobre nuestro
propio pensamiento
(metapensamiento): no sólo
involucrarnos en actividades cognitivas
de orden superior, sino que también
podemos detenernos a supervisar
nuestro pensamiento mientras hacemos
estas cosas (Giaconi, 2009)
8
 Podemos observar nuestro propio
pensamiento mientras ocurre y decidir
cómo dirigirlo.
 Cuando resolvemos un problema, por
ejemplo, podemos observar que nuestro
pensamiento está atascado en un
camino y decidir encarar un enfoque más
creativo.
9
 La metacognición se refiere, entre otras
cosas, a la continua observación de estos
procesos en relación con los objetos cognitivos
sobre los que se apoyan, generalmente al
servicio de alguna meta concreta u objetivo. Es
estar dándonos cuenta de nuestro pensamiento
mientras ejecutamos tareas especificas y luego
utilizar este conocimiento para controlar lo
que estamos haciendo (Paris, 1983)
10
 En este proceso metacognitivo, se
requiere favorecer en los alumnos la
capacidad para establecer parámetros
que les permitan ejercer un trabajo cada
vez más autónomo sobre el proceso de
las tareas que desarrollan.
11
 Del mismo modo, establecer criterios y
referentes para que el alumno pueda planear,
controlar y evaluar el desarrollo que tiene
sobre las tareas que le corresponde o asume
realizar.
 Así es que, a modo de ejemplo, se plantean
preguntas guías tanto sobre el conocimiento,
sobre el proceso y sobre las actitudes.
12
PREGUNTAS SOBRE EL CONOCIMIENTO
 ¿Qué conozco del tema?
 ¿Tengo claro el significado de…?
 ¿Cómo puedo relacionar la información
con…?
 ¿Qué conclusiones puedo sacar?
 ¿Cuánto más sé ahora sobre…?
13
PREGUNTAS SOBRE EL PROCESO
 ¿Qué habilidades he desarrollado?
 ¿Qué pasos debo seguir para…?
 ¿Qué tipo de dificultades tengo para…?
 ¿Cómo puedo resolverlas?
 ¿En que partes ocupe demasiado
tiempo…?
14
PREGUNTAS SOBRE ACTITUDES
 ¿En qué soy sistemático?
 ¿Cuánto interés tengo en la tarea?
 ¿Dedico suficiente atención y
concentración a lo que hago?
 ¿Cómo puedo concentrarme más?
 ¿Cuán constante fui en la tarea?
15
 Las preguntas metacognitivas cultivan el
ingenio cognitivo: ayudan a los alumnos a
organizar ingeniosamente su pensamiento
durante las tareas complejas, les enseñan a
estar a la expectativa de relaciones de
pensamiento problemáticas y los ayudan a
buscar soluciones y enfoques alternativos por sí
mismos.
16
 Las preguntas metacognitivas fomentan
el pensamiento responsable e
independiente: ayudan a formar alumnos
para que se conviertan en seres reflexivos y
responsables de la sociedad, capaces de
establecer sus propios objetivos en vez de
seguir regularmente los pasos de otros,
objetivos razonables frente a las propias
aptitudes y tendencias.
17
 Las preguntas metacognitivas
fomentan el pensamiento
estratégico y la actitud
planificadora: detenerse para saber
cómo seguir adelante y evitar decisiones
precipitadas, ayudan a buscar mayor
cantidad de ideas creativas.
18
 Las preguntas metacognitivas se
pueden aprender: sello característico
y distintivo de la conciencia humana; una
mente que puede hacer de sus propias
ideas su objeto de pensamiento.
19
 Existen esquemas que permiten
modelar el nivel de preguntas a utilizar
por el profesor para enriquecer el tipo y
la calidad de la interacción con sus
alumnos.
20
PREGUNTAS DIRIGIDAS HACIA EL PROCESO
 ¿Cómo lo has hecho?
 ¿Qué estrategias has usado para
resolverlo?
 ¿Qué dificultades has encontrado y
cómo las has resuelto?
21
PREGUNTAS QUE REQUIREN PRECISION Y
EXACTITUD
 ¿De qué otra manera se podía haber
hecho?
 ¿Hay otras opciones?
 ¿Estás seguro de tu afirmación?
 ¿Puedes precisar más la respuesta?
22
PREGUNTAS ABIERTAS PARA EL PENSAMIENTO
DIVERGENTE
 ¿Hay alguna otra solución o respuesta?
 ¿Cómo ha resuelto cada uno la
dificultad?
 ¿Qué harías en situaciones semejantes?
 ¿Por qué cada uno tiene respuestas
distintas?
23
PREGUNTAS QUE LLEVAN A ELEGIR
ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS
 ¿Por qué has hecho eso así y no de otra
manera?
 ¿Puede haber respuestas igualmente
válidas?
 ¿Quieres discutir tu respuesta con la de
tus compañeros?
24
PREGUNTAS QUE LLEVAN AL RAZONAMIENTO
 Tu respuesta está bien, pero ¿por qué?
 ¿Por qué has escrito o dicho eso?
 ¿Qué tipo de razonamiento has
utilizado?
 ¿Es lógico lo que afirmas?
25
PREGUNTAS PARA COMPROBAR HIPOTESIS O
INSISTIR EN EL PROCESO
 “Yo lo pensaría mejor, pruébalo”
 ¿Qué sucedería si en lugar de este dato
tomaras otro?
 Cada uno tiene sus hipótesis, vamos a
comprobarlas.
 ¿Qué funciones mentales hemos
ejercitado con esta actividad?
26
PREGUNTAS PARA MOTIVAR LA
GENERALIZACION
 ¿Qué hacemos cuando… comparamos,
clasificamos, analizamos?
 ¿Cuándo se pone en practica este
principio que hemos dicho?
 A partir de estos ejemplos, ¿podemos
decir algún principio importante?
27
PREGUNTAS PARA ESTIMULAR LA REFLEXIÓN Y
CONTROLAR LA IMPULSIVIDAD
 ¿Qué pasos te han sido necesarios para
realizar la tarea?
 ¿A qué se ha debido tu equivocación?
 Si lo hubieras hecho de otra manera,
¿hubieras ido más o menos rápido?
 ¿Podrías demostrarlo?
28García Cancino, 2001
29
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
1. García Cancino, Everardo.”El arte de
preguntar para enseñar y aprender
mejor”. Editorial Byblos, México,2001.
2. Giaconi, Enriqueta. “Dimensiones del
aprendizaje”.Educrea, Chile, 2009.
3. Marzano y otros.”Dimensiones del
pensamiento”. Madrid, 1998.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de base estructurada
Prueba de base estructuradaPrueba de base estructurada
Prueba de base estructurada
inesocanapenafiel
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
Wladimir Mena Aguirre
 
Ficha Metacognitiva
Ficha MetacognitivaFicha Metacognitiva
Ficha Metacognitiva
Oscar Washington Díaz Arce
 
Acta 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTRE
Acta 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTREActa 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTRE
Acta 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTRE
Miguel Moran
 
PREGUNTAS METACOGNITIVAS SOCIALES
PREGUNTAS METACOGNITIVAS SOCIALES PREGUNTAS METACOGNITIVAS SOCIALES
PREGUNTAS METACOGNITIVAS SOCIALES Daniela Acosta
 
Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017
Andrés Altamirano
 
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernosLista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Manuel Sanchez Islas
 
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docxSEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
MaylinSamyER
 
2do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 22do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 2
LIC SAUL CASTAÑEDA MEJIA MSc
 
Refuerzo academico
Refuerzo academicoRefuerzo academico
Refuerzo academico
Carolina Guzmán
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoFavian Brito P
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Walter Chamba
 
Informe de inasistencias de estudiantes...........
Informe de inasistencias de estudiantes...........Informe de inasistencias de estudiantes...........
Informe de inasistencias de estudiantes...........Solcitocruz
 
Diseño y planificación de actividades para impartir derechos humanos a estudi...
Diseño y planificación de actividades para impartir derechos humanos a estudi...Diseño y planificación de actividades para impartir derechos humanos a estudi...
Diseño y planificación de actividades para impartir derechos humanos a estudi...
Anitaguajala
 
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxEXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
FabiolaElsa
 
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
Noemi Mella
 
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docxSEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
Elizabet37
 
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematicaPlanificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Dario Javier Tubon Tite
 
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIAPLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
Aracely Jordán
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de base estructurada
Prueba de base estructuradaPrueba de base estructurada
Prueba de base estructurada
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
 
Ficha Metacognitiva
Ficha MetacognitivaFicha Metacognitiva
Ficha Metacognitiva
 
Acta 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTRE
Acta 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTREActa 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTRE
Acta 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTRE
 
PREGUNTAS METACOGNITIVAS SOCIALES
PREGUNTAS METACOGNITIVAS SOCIALES PREGUNTAS METACOGNITIVAS SOCIALES
PREGUNTAS METACOGNITIVAS SOCIALES
 
Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017
 
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernosLista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
 
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docxSEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
 
2do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 22do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 2
 
Refuerzo academico
Refuerzo academicoRefuerzo academico
Refuerzo academico
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
 
Informe de inasistencias de estudiantes...........
Informe de inasistencias de estudiantes...........Informe de inasistencias de estudiantes...........
Informe de inasistencias de estudiantes...........
 
Diseño y planificación de actividades para impartir derechos humanos a estudi...
Diseño y planificación de actividades para impartir derechos humanos a estudi...Diseño y planificación de actividades para impartir derechos humanos a estudi...
Diseño y planificación de actividades para impartir derechos humanos a estudi...
 
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxEXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
 
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
 
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docxSEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
 
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematicaPlanificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
 
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIAPLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
 

Destacado

Ficha de metacognición
Ficha de metacogniciónFicha de metacognición
Ficha de metacogniciónsilviasc55
 
Ficha de metacognición
Ficha de metacogniciónFicha de metacognición
Ficha de metacognición
Mauro Calla S
 
Ficha de metacognición
Ficha de metacogniciónFicha de metacognición
Ficha de metacognición
elena m
 
Edipo rey guion
Edipo rey guionEdipo rey guion
Edipo rey guionYenny-love
 
Escala de evaluación de la actividad global
Escala de evaluación de la actividad globalEscala de evaluación de la actividad global
Escala de evaluación de la actividad globalpsicruz
 
Las competencias cogniticas basicas.
Las competencias cogniticas basicas.Las competencias cogniticas basicas.
Las competencias cogniticas basicas.Guillermo Vazquez
 
Lectura
 Lectura Lectura
Planificación a presentar: RALLY "Un Mundo de Carreras"
Planificación a presentar: RALLY "Un Mundo de Carreras"Planificación a presentar: RALLY "Un Mundo de Carreras"
Planificación a presentar: RALLY "Un Mundo de Carreras"paopeynado
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
garcia97
 
Activación física como método de prevención de violencia escolar
Activación física como método de prevención de violencia escolarActivación física como método de prevención de violencia escolar
Activación física como método de prevención de violencia escolar
Adrian Nuñez
 
¿que es un Rally en educación fisica
¿que es un Rally en educación fisica¿que es un Rally en educación fisica
¿que es un Rally en educación fisica
franco de vita
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Act. final aafc gypr
Act. final aafc gyprAct. final aafc gypr
Act. final aafc gypr
Gloriatzin
 
Protocolo ASESOR DE IE
Protocolo ASESOR DE IEProtocolo ASESOR DE IE
Protocolo ASESOR DE IE
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Rally educación física
Rally educación físicaRally educación física
Rally educación física
Eliizabeth Angel
 
Proyecto visita zoologico
Proyecto visita zoologicoProyecto visita zoologico
Proyecto visita zoologicoVMSR123
 

Destacado (20)

Ficha de metacognición
Ficha de metacogniciónFicha de metacognición
Ficha de metacognición
 
Ficha de metacognición
Ficha de metacogniciónFicha de metacognición
Ficha de metacognición
 
FICHA METACOGNITIVA
FICHA METACOGNITIVAFICHA METACOGNITIVA
FICHA METACOGNITIVA
 
Ficha de metacognición
Ficha de metacogniciónFicha de metacognición
Ficha de metacognición
 
Edipo rey guion
Edipo rey guionEdipo rey guion
Edipo rey guion
 
Autismo y depresion
Autismo y depresionAutismo y depresion
Autismo y depresion
 
Escala de evaluación de la actividad global
Escala de evaluación de la actividad globalEscala de evaluación de la actividad global
Escala de evaluación de la actividad global
 
Las competencias cogniticas basicas.
Las competencias cogniticas basicas.Las competencias cogniticas basicas.
Las competencias cogniticas basicas.
 
Habilidades Cognitivas
Habilidades CognitivasHabilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivas
 
Lectura
 Lectura Lectura
Lectura
 
Planificación a presentar: RALLY "Un Mundo de Carreras"
Planificación a presentar: RALLY "Un Mundo de Carreras"Planificación a presentar: RALLY "Un Mundo de Carreras"
Planificación a presentar: RALLY "Un Mundo de Carreras"
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Activación física como método de prevención de violencia escolar
Activación física como método de prevención de violencia escolarActivación física como método de prevención de violencia escolar
Activación física como método de prevención de violencia escolar
 
¿que es un Rally en educación fisica
¿que es un Rally en educación fisica¿que es un Rally en educación fisica
¿que es un Rally en educación fisica
 
Visita de estudio
Visita de estudioVisita de estudio
Visita de estudio
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05
 
Act. final aafc gypr
Act. final aafc gyprAct. final aafc gypr
Act. final aafc gypr
 
Protocolo ASESOR DE IE
Protocolo ASESOR DE IEProtocolo ASESOR DE IE
Protocolo ASESOR DE IE
 
Rally educación física
Rally educación físicaRally educación física
Rally educación física
 
Proyecto visita zoologico
Proyecto visita zoologicoProyecto visita zoologico
Proyecto visita zoologico
 

Similar a Las preguntas metacognitivas

Las preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivasLas preguntas metacognitivas
Laspreguntasmetacognitivas
LaspreguntasmetacognitivasLaspreguntasmetacognitivas
Laspreguntasmetacognitivas
armacas10
 
La metacognicion carmen
La metacognicion carmenLa metacognicion carmen
La metacognicion carmen
MATZALLANY
 
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeMetacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeabubakrjibaja20
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacogniciónanalida22
 
Robert light 1
Robert light 1Robert light 1
Robert light 1
Patricia Estay
 
Unidad 2.pdf
Unidad 2.pdfUnidad 2.pdf
Unidad 2.pdf
nelsonnoelaguirrecap
 
2015 metacognición
2015  metacognición2015  metacognición
2015 metacognición
Julio Begazo
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Rocio Ramirez
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
Margaret Silvia Huaracha
 
Método problémico
Método problémicoMétodo problémico
Método problémico
playita23
 
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.
EDUARDO RUIZ
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Jose Gonzalez
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
EDUARDO RUIZ
 
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
JacintoLeyva
 
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
FranciscoCamposCoell
 
Las buenas preguntas
Las buenas preguntasLas buenas preguntas
Las buenas preguntas
HumbertoGarcia848808
 
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica ccesa007
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica  ccesa007Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica  ccesa007
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Profundizacion Tematica
Profundizacion TematicaProfundizacion Tematica
Profundizacion Tematicaguest87b23c8
 

Similar a Las preguntas metacognitivas (20)

Las preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivasLas preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivas
 
Laspreguntasmetacognitivas
LaspreguntasmetacognitivasLaspreguntasmetacognitivas
Laspreguntasmetacognitivas
 
La metacognicion carmen
La metacognicion carmenLa metacognicion carmen
La metacognicion carmen
 
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeMetacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizaje
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Robert light 1
Robert light 1Robert light 1
Robert light 1
 
Unidad 2.pdf
Unidad 2.pdfUnidad 2.pdf
Unidad 2.pdf
 
Art pregunt
Art preguntArt pregunt
Art pregunt
 
2015 metacognición
2015  metacognición2015  metacognición
2015 metacognición
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Método problémico
Método problémicoMétodo problémico
Método problémico
 
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
 
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
 
Las buenas preguntas
Las buenas preguntasLas buenas preguntas
Las buenas preguntas
 
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica ccesa007
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica  ccesa007Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica  ccesa007
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica ccesa007
 
Profundizacion Tematica
Profundizacion TematicaProfundizacion Tematica
Profundizacion Tematica
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Las preguntas metacognitivas

  • 1. LAS PREGUNTAS METACOGNITIVAS Universidad de San Martín de Porres Fernando Córdova Freyre Grupo de Investigación de la Metacognición Lima-Perú (2010)
  • 2. 2 PREGUNTAS METACOGNITIVAS  ¿Cuánto nos preguntamos sobre nuestros procesos de aprendizaje, sobre lo que nos dificulta o nos favorece, sobre nuestros bloqueos, nuestras fortalezas?  ¿En qué podemos autoayudarnos en nuestras dificultades de aprendizaje, al estar conscientes de ellas?
  • 3. 3  ¿Cómo vamos a superarnos si no nos preguntamos sobre nosotros mismos?  Y si nosotros no lo hacemos, ¿Cómo podemos enseñar a los alumnos a hacerlo?
  • 4. 4  Las preguntas metacognitivas son esquemas que nos permiten establecer referentes para el diseño y el control sobre los propios procesos cognitivos.  La metacognición es un atributo clave para el pensamiento formal, sin depender exclusivamente de la interpretación del profesor.
  • 5. 5  El autocontrol del aprendizaje es una condición necesaria para la motivación, e incluso sirve para lograr una cierta autonomía e independencia como estudiante.
  • 6. 6 La metacognición es la expresión actual del ideal socrático: “Conócete a ti mismo”.  Un buen pensador es una persona cuya mente se observa a sí mismo.  Aquel que se observa, guía y evalúa a sí mismo intelectualmente, es aquel que puede organizar sus propios procesos de pensamiento con eficacia( Giaconi,2009)
  • 7. 7  Podemos pensar sobre nuestro propio pensamiento (metapensamiento): no sólo involucrarnos en actividades cognitivas de orden superior, sino que también podemos detenernos a supervisar nuestro pensamiento mientras hacemos estas cosas (Giaconi, 2009)
  • 8. 8  Podemos observar nuestro propio pensamiento mientras ocurre y decidir cómo dirigirlo.  Cuando resolvemos un problema, por ejemplo, podemos observar que nuestro pensamiento está atascado en un camino y decidir encarar un enfoque más creativo.
  • 9. 9  La metacognición se refiere, entre otras cosas, a la continua observación de estos procesos en relación con los objetos cognitivos sobre los que se apoyan, generalmente al servicio de alguna meta concreta u objetivo. Es estar dándonos cuenta de nuestro pensamiento mientras ejecutamos tareas especificas y luego utilizar este conocimiento para controlar lo que estamos haciendo (Paris, 1983)
  • 10. 10  En este proceso metacognitivo, se requiere favorecer en los alumnos la capacidad para establecer parámetros que les permitan ejercer un trabajo cada vez más autónomo sobre el proceso de las tareas que desarrollan.
  • 11. 11  Del mismo modo, establecer criterios y referentes para que el alumno pueda planear, controlar y evaluar el desarrollo que tiene sobre las tareas que le corresponde o asume realizar.  Así es que, a modo de ejemplo, se plantean preguntas guías tanto sobre el conocimiento, sobre el proceso y sobre las actitudes.
  • 12. 12 PREGUNTAS SOBRE EL CONOCIMIENTO  ¿Qué conozco del tema?  ¿Tengo claro el significado de…?  ¿Cómo puedo relacionar la información con…?  ¿Qué conclusiones puedo sacar?  ¿Cuánto más sé ahora sobre…?
  • 13. 13 PREGUNTAS SOBRE EL PROCESO  ¿Qué habilidades he desarrollado?  ¿Qué pasos debo seguir para…?  ¿Qué tipo de dificultades tengo para…?  ¿Cómo puedo resolverlas?  ¿En que partes ocupe demasiado tiempo…?
  • 14. 14 PREGUNTAS SOBRE ACTITUDES  ¿En qué soy sistemático?  ¿Cuánto interés tengo en la tarea?  ¿Dedico suficiente atención y concentración a lo que hago?  ¿Cómo puedo concentrarme más?  ¿Cuán constante fui en la tarea?
  • 15. 15  Las preguntas metacognitivas cultivan el ingenio cognitivo: ayudan a los alumnos a organizar ingeniosamente su pensamiento durante las tareas complejas, les enseñan a estar a la expectativa de relaciones de pensamiento problemáticas y los ayudan a buscar soluciones y enfoques alternativos por sí mismos.
  • 16. 16  Las preguntas metacognitivas fomentan el pensamiento responsable e independiente: ayudan a formar alumnos para que se conviertan en seres reflexivos y responsables de la sociedad, capaces de establecer sus propios objetivos en vez de seguir regularmente los pasos de otros, objetivos razonables frente a las propias aptitudes y tendencias.
  • 17. 17  Las preguntas metacognitivas fomentan el pensamiento estratégico y la actitud planificadora: detenerse para saber cómo seguir adelante y evitar decisiones precipitadas, ayudan a buscar mayor cantidad de ideas creativas.
  • 18. 18  Las preguntas metacognitivas se pueden aprender: sello característico y distintivo de la conciencia humana; una mente que puede hacer de sus propias ideas su objeto de pensamiento.
  • 19. 19  Existen esquemas que permiten modelar el nivel de preguntas a utilizar por el profesor para enriquecer el tipo y la calidad de la interacción con sus alumnos.
  • 20. 20 PREGUNTAS DIRIGIDAS HACIA EL PROCESO  ¿Cómo lo has hecho?  ¿Qué estrategias has usado para resolverlo?  ¿Qué dificultades has encontrado y cómo las has resuelto?
  • 21. 21 PREGUNTAS QUE REQUIREN PRECISION Y EXACTITUD  ¿De qué otra manera se podía haber hecho?  ¿Hay otras opciones?  ¿Estás seguro de tu afirmación?  ¿Puedes precisar más la respuesta?
  • 22. 22 PREGUNTAS ABIERTAS PARA EL PENSAMIENTO DIVERGENTE  ¿Hay alguna otra solución o respuesta?  ¿Cómo ha resuelto cada uno la dificultad?  ¿Qué harías en situaciones semejantes?  ¿Por qué cada uno tiene respuestas distintas?
  • 23. 23 PREGUNTAS QUE LLEVAN A ELEGIR ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS  ¿Por qué has hecho eso así y no de otra manera?  ¿Puede haber respuestas igualmente válidas?  ¿Quieres discutir tu respuesta con la de tus compañeros?
  • 24. 24 PREGUNTAS QUE LLEVAN AL RAZONAMIENTO  Tu respuesta está bien, pero ¿por qué?  ¿Por qué has escrito o dicho eso?  ¿Qué tipo de razonamiento has utilizado?  ¿Es lógico lo que afirmas?
  • 25. 25 PREGUNTAS PARA COMPROBAR HIPOTESIS O INSISTIR EN EL PROCESO  “Yo lo pensaría mejor, pruébalo”  ¿Qué sucedería si en lugar de este dato tomaras otro?  Cada uno tiene sus hipótesis, vamos a comprobarlas.  ¿Qué funciones mentales hemos ejercitado con esta actividad?
  • 26. 26 PREGUNTAS PARA MOTIVAR LA GENERALIZACION  ¿Qué hacemos cuando… comparamos, clasificamos, analizamos?  ¿Cuándo se pone en practica este principio que hemos dicho?  A partir de estos ejemplos, ¿podemos decir algún principio importante?
  • 27. 27 PREGUNTAS PARA ESTIMULAR LA REFLEXIÓN Y CONTROLAR LA IMPULSIVIDAD  ¿Qué pasos te han sido necesarios para realizar la tarea?  ¿A qué se ha debido tu equivocación?  Si lo hubieras hecho de otra manera, ¿hubieras ido más o menos rápido?  ¿Podrías demostrarlo?
  • 29. 29 FUENTES BIBLIOGRAFICAS 1. García Cancino, Everardo.”El arte de preguntar para enseñar y aprender mejor”. Editorial Byblos, México,2001. 2. Giaconi, Enriqueta. “Dimensiones del aprendizaje”.Educrea, Chile, 2009. 3. Marzano y otros.”Dimensiones del pensamiento”. Madrid, 1998.