SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: MANAYAY CHÁVEZ Rommel
Joan
16-7-2015
“LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN EL
CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN”.
Resumen y Conclusiones
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO
“ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR”
FERREÑAFE
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVAY
EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN EL CONTEXTO
DE LA GLOBALIZACIÓN
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible
celebrada en septiembre de 2002 en la ciudad
sudafricana de Johannesburgo, auspiciada por las
Naciones Unidas (NN.UU), fue concebida como
continuación de la Cumbre de la Tierra de Río de
Janeiro de 1992.
Su objetivo principal era el de dar respuesta de forma más realista a las cuestiones
planteadas (pero no solucionadas) de la década anterior, que se habían manifestado
por primera vez en la Conferencia sobre Medio Ambiente Humano de Estocolmo de la
década de los setenta.
LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE
La Cumbre de Johannesburgo nace ya desde el mismo
momento de su partida con un doble desafío: en primer lugar
mejorar las condiciones de vida de todo ser humano y, por
otro lado, proteger el medioambiente. Es el primero de estos
retos el que supone una novedad en el planteamiento
interno de las NNUU y al que se le presta atención en este
apartado, sin olvidar que todo este movimiento tiene su
origen en el constante y creciente deterioro medioambiental.
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, conocidos habitualmente como los Objetivos
del Milenio, constituyen las metas finales que los dirigentes mundiales fijaron en la
Cumbre del Milenio celebrada en septiembre de 2000.
Estas metas o propósitos se conforman como una ambiciosa agenda para asuntos tales
como reducir la pobreza a nivel mundial, así como sus causas y manifestaciones tal y
como fue plasmado en la Declaración del Milenio (NN.UU 2000) que fue aprobada por
189 jefes de estado y gobierno.
De forma específica, los objetivos comprenden lo
siguiente:
Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre,
Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal
Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la
autonomía de la mujer
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil
Objetivo 5: Mejorar la salud materna
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
EVOLUCIÓN DE LOS OBJETIVOS
El progreso en la consecución estos Objetivos no
tiene un signo bien definido. Así, algunos países
están bien encaminados cara a su consecución
mientras que en otros (más de los que sería
deseable) es probable que no se puedan
conseguir si se prosigue con la actual evolución
de progreso mundial.
Esto es debido a muchas razones, entre las que muchas veces se encuentran el gasto
público insuficiente e ineficiente, las cargas abrumadoras de la deuda, el acceso
inadecuado a los mercados en los países desarrollados y la disminución de la asistencia
oficial para el desarrollo.
HORIZONTE PENDIENTE
Falta menos de una década para alcanzar los Objetivos del Milenio que la comunidad
internacional fijó a comienzos del nuevo siglo.
En 2005, se realizó la Cumbre del Milenio +5 con el
objetivo de analizar su evolución. Esta Cumbre que vino
precedida de una serie de audiencias y reuniones con la
sociedad civil, las ONGs y el sector privado, reafirmó su
compromiso con respecto a la responsabilidad mutua
para lograr resultados y centró la atención en aumentar
los recursos de ayuda.
En concreto se destacan seis medidas fundamentales que,
además de servir para fortalecer las responsabilidades mutuas,
servirían también para acelerar los progresos en la consecución
de los Objetivos del Milenio.
Estas medidas son las siguientes:
Medida 1: El crecimiento ha ayudado a reducir la pobreza, pero
para acelerar y uniformar los progresos hace falta mejorar la
infraestructura y el clima para la inversión en los países.
Medida 2: Los progresos realizados recientemente con respecto al desarrollo humano
señalan la necesidad de contar con ayuda más flexible y de mejorar la coordinación y la
gobernabilidad.
Medida 3: En 2005 se hicieron importantes compromisos relativos al suministro de
ayuda y de alivio de la deuda, pero es preciso realizar un seguimiento atento a fin de
protegerse de los riesgos que podrían obstaculizar su eficaz implementación.
Medida 4: La atención de las instituciones
financieras internacionales debe dejar de ponerse
en la gestión de los insumos y concentrarse en el
logro de resultados concretos, lo que plantea
grandes desafíos tanto para los organismos
internacionales como para los países en vías de
desarrollo.
Medida 5: Se debería hacer un seguimiento permanente de la gobernabilidad a fin de
ayudar a evaluar los progresos, mejorar la rendición de cuentas y exigir mayores
consecuciones.
Medida 6: La comunidad internacional debe apoyar los esfuerzos orientados a fortalecer
los sistemas de gobernabilidad ratificando y apoyando los sistemas internacionales de
frenos y contrapesos.
CONCLUSIONES
La valoración y evaluación del desarrollo de los Objetivos del
Milenio admite, como es habitual en estos casos, múltiples
interpretaciones. Al margen de otras consideraciones, lo que
sí resulta un hecho evidente es que en la actualidad se cuenta
con unas metas perfectamente especificadas y, por ende,
cuantificables en cuanto a su evolución y consecución, lo cual
no se había dado de esta manera hasta el momento actual.
De hecho, en términos generales, se desprende que los
países que más deberían estar comprometidos no
están cumpliendo con los compromisos de ayuda
adquiridos. Así, no se debe obviar el esfuerzo
económico que supone la consecución de los Objetivos
de Milenio.
En esta línea, recientemente han aparecido dos ideas íntimamente vinculadas y que se
configuran también como cruciales para lograr progresos en la consecución de los
Objetivos que son la responsabilidad mutua y la gobernabilidad.
Por tanto, el seguimiento del desempeño y de los progresos con respecto a estos
compromisos es esencial para que todas las partes asuman la responsabilidad,
haciendo hincapié en la necesidad de combatir el pernicioso fenómeno de la corrupción
mediante la incorporación de manera permanente por parte de todos los agentes de
mejoras en la gobernabilidad.
Como conclusión, puede afirmarse que se ha iniciado el
camino pero queda aún un largo trayecto, el cual no está
exento de dificultades. La globalización económica y
financiera presenta, en el contexto socioeconómico,
amplias ventajas que deben ser aprovechadas por las
instituciones multilaterales de cooperación para conseguir
sus propósitos principales.
Los Objetivos del Milenio pueden (y deben) marcar un hito en este sentido pero, para
ello, hay que tener presente de manera constante que se precisan más inversiones para
realizar el seguimiento de algunos aspectos de la gestión de gobierno de los países.
En definitiva, y tal se recoge en la propia
Declaración del Milenio (NN.UU, 2000), “el cambio
de siglo constituye un momento único y que
simbólicamente apremia a los 189 Estados
Miembros para articular y afirmar una visión llena
de inspiración para las Naciones Unidas en la
nueva era”. De nosotros, y nadie más, depende el
ser capaces de conseguirlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TALLER2.docx
TALLER2.docxTALLER2.docx
TALLER2.docx
JuanUlloa42
 
Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos y conferencias...
Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos  y conferencias...Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos  y conferencias...
Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos y conferencias...
Adriana Guerrero
 
Cap06 oferta, demanda y la politica de gobierno
Cap06 oferta, demanda y la politica de gobiernoCap06 oferta, demanda y la politica de gobierno
Cap06 oferta, demanda y la politica de gobierno
Oscar David Requena Suárez
 
Competencia monopolista
Competencia monopolistaCompetencia monopolista
Competencia monopolista
saavedrasotolc
 
Decisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresaDecisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresa
Jhonás A. Vega
 
La elasticidad y sus aplicaciones
La elasticidad y sus aplicacionesLa elasticidad y sus aplicaciones
La elasticidad y sus aplicaciones
Katherin Rinkón
 
Matriz de Portafolio - Matriz BCG - Matriz Boston Consulting Group
Matriz de Portafolio - Matriz BCG - Matriz Boston Consulting GroupMatriz de Portafolio - Matriz BCG - Matriz Boston Consulting Group
Matriz de Portafolio - Matriz BCG - Matriz Boston Consulting Group
Reynaldo Mayz
 

La actualidad más candente (7)

TALLER2.docx
TALLER2.docxTALLER2.docx
TALLER2.docx
 
Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos y conferencias...
Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos  y conferencias...Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos  y conferencias...
Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos y conferencias...
 
Cap06 oferta, demanda y la politica de gobierno
Cap06 oferta, demanda y la politica de gobiernoCap06 oferta, demanda y la politica de gobierno
Cap06 oferta, demanda y la politica de gobierno
 
Competencia monopolista
Competencia monopolistaCompetencia monopolista
Competencia monopolista
 
Decisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresaDecisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresa
 
La elasticidad y sus aplicaciones
La elasticidad y sus aplicacionesLa elasticidad y sus aplicaciones
La elasticidad y sus aplicaciones
 
Matriz de Portafolio - Matriz BCG - Matriz Boston Consulting Group
Matriz de Portafolio - Matriz BCG - Matriz Boston Consulting GroupMatriz de Portafolio - Matriz BCG - Matriz Boston Consulting Group
Matriz de Portafolio - Matriz BCG - Matriz Boston Consulting Group
 

Destacado

07 Periodismo GlobalizacióN EconóMica E Informativa El Salvador 2008
07 Periodismo  GlobalizacióN EconóMica E Informativa El Salvador 200807 Periodismo  GlobalizacióN EconóMica E Informativa El Salvador 2008
07 Periodismo GlobalizacióN EconóMica E Informativa El Salvador 2008
doctorado
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
eumi
 
La globalización, consecuencias humanas
La globalización, consecuencias humanasLa globalización, consecuencias humanas
La globalización, consecuencias humanas
abrilgonzz
 
La globalización y sus consecuencias
La globalización y sus consecuenciasLa globalización y sus consecuencias
La globalización y sus consecuencias
jorge
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
JAIMECASTS
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Antonio Rojas Basualto
 
El proceso de globalización nueva variación
El proceso de globalización nueva variaciónEl proceso de globalización nueva variación
El proceso de globalización nueva variación
cvillacis
 
Impacto D La Globalizacion En Las Economias
Impacto D La Globalizacion En Las EconomiasImpacto D La Globalizacion En Las Economias
Impacto D La Globalizacion En Las Economias
Instituto Estatal de Educación para Adultos
 
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Ricardo Mojica
 
Introducción objetivo-conclusión e importancia de la bibliografia
Introducción objetivo-conclusión e importancia de la bibliografiaIntroducción objetivo-conclusión e importancia de la bibliografia
Introducción objetivo-conclusión e importancia de la bibliografia
Liliana Hernández
 
dimensiones de la globalización
dimensiones de la globalizacióndimensiones de la globalización
dimensiones de la globalización
Jhon Gambia Gala
 
Conclusión y cierre
Conclusión y cierre Conclusión y cierre
Conclusión y cierre
Lauralilianasanchezp
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
Antonio Clavijo
 
Globalizacion presentacion
Globalizacion presentacionGlobalizacion presentacion
Globalizacion presentacion
JAIVER CHACUE
 
La globalizacion economica
La globalizacion economicaLa globalizacion economica
La globalizacion economica
JulianFdo
 
Globalizacion economica
Globalizacion economicaGlobalizacion economica
Globalizacion economica
Hugo Cancino
 
La Globalizacion
La  GlobalizacionLa  Globalizacion
La Globalizacion
Lorena Jimenez
 
Globalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blogGlobalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blog
cataika
 
Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1
josmaking
 
Globalizacion Power Point
Globalizacion Power PointGlobalizacion Power Point
Globalizacion Power Point
Mirna
 

Destacado (20)

07 Periodismo GlobalizacióN EconóMica E Informativa El Salvador 2008
07 Periodismo  GlobalizacióN EconóMica E Informativa El Salvador 200807 Periodismo  GlobalizacióN EconóMica E Informativa El Salvador 2008
07 Periodismo GlobalizacióN EconóMica E Informativa El Salvador 2008
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
La globalización, consecuencias humanas
La globalización, consecuencias humanasLa globalización, consecuencias humanas
La globalización, consecuencias humanas
 
La globalización y sus consecuencias
La globalización y sus consecuenciasLa globalización y sus consecuencias
La globalización y sus consecuencias
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
El proceso de globalización nueva variación
El proceso de globalización nueva variaciónEl proceso de globalización nueva variación
El proceso de globalización nueva variación
 
Impacto D La Globalizacion En Las Economias
Impacto D La Globalizacion En Las EconomiasImpacto D La Globalizacion En Las Economias
Impacto D La Globalizacion En Las Economias
 
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
 
Introducción objetivo-conclusión e importancia de la bibliografia
Introducción objetivo-conclusión e importancia de la bibliografiaIntroducción objetivo-conclusión e importancia de la bibliografia
Introducción objetivo-conclusión e importancia de la bibliografia
 
dimensiones de la globalización
dimensiones de la globalizacióndimensiones de la globalización
dimensiones de la globalización
 
Conclusión y cierre
Conclusión y cierre Conclusión y cierre
Conclusión y cierre
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
Globalizacion presentacion
Globalizacion presentacionGlobalizacion presentacion
Globalizacion presentacion
 
La globalizacion economica
La globalizacion economicaLa globalizacion economica
La globalizacion economica
 
Globalizacion economica
Globalizacion economicaGlobalizacion economica
Globalizacion economica
 
La Globalizacion
La  GlobalizacionLa  Globalizacion
La Globalizacion
 
Globalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blogGlobalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blog
 
Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1
 
Globalizacion Power Point
Globalizacion Power PointGlobalizacion Power Point
Globalizacion Power Point
 

Similar a Resumen conclusiones-objetivos-globalizacion

Objetivos D E Desarrollo Del Milenio
Objetivos D E Desarrollo Del MilenioObjetivos D E Desarrollo Del Milenio
Resumen
ResumenResumen
Sombras y luces: Balance final de Río+20
Sombras y luces: Balance final de Río+20Sombras y luces: Balance final de Río+20
Sombras y luces: Balance final de Río+20
EcoEuskadi 2020
 
Compromiso Empresarial 05. De los Objetivos del Milenio a los del Desarrollo ...
Compromiso Empresarial 05. De los Objetivos del Milenio a los del Desarrollo ...Compromiso Empresarial 05. De los Objetivos del Milenio a los del Desarrollo ...
Compromiso Empresarial 05. De los Objetivos del Milenio a los del Desarrollo ...
Albert Vilariño
 
Objetivos del Milenio 2010
Objetivos del Milenio 2010Objetivos del Milenio 2010
Objetivos del Milenio 2010
AutonomiaSomosTodos
 
Onu objetivos de desarrollo del milenio - informe de 2010
Onu   objetivos de desarrollo del milenio - informe de 2010Onu   objetivos de desarrollo del milenio - informe de 2010
Onu objetivos de desarrollo del milenio - informe de 2010
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Objetivos de desarrollo del milenio y desafíos
Objetivos de desarrollo del milenio y desafíosObjetivos de desarrollo del milenio y desafíos
Objetivos de desarrollo del milenio y desafíos
Fundeser Comunicaciones
 
Objetivos de desarrollo del milenio y desafíos
Objetivos de desarrollo del milenio y desafíosObjetivos de desarrollo del milenio y desafíos
Objetivos de desarrollo del milenio y desafíos
Fundeser Comunicaciones
 
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
Yomayra Martinó
 
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenibleCooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
José Moisés Martín Carretero
 
Objetivos del Milenio
Objetivos del MilenioObjetivos del Milenio
Objetivos del Milenio
UDI
 
Empresa y objetivos de desarrollo sostenible_220523_224837.pdf
Empresa y objetivos de desarrollo sostenible_220523_224837.pdfEmpresa y objetivos de desarrollo sostenible_220523_224837.pdf
Empresa y objetivos de desarrollo sostenible_220523_224837.pdf
CAMILORODRIGUEZ538439
 
Objetivos del milenio_2010 UNAD
Objetivos del milenio_2010 UNADObjetivos del milenio_2010 UNAD
Objetivos del milenio_2010 UNAD
Luz Virginia Gómez Morales
 
Udi maestria gerencia hospitalaria grupo 7
Udi maestria gerencia hospitalaria grupo 7Udi maestria gerencia hospitalaria grupo 7
Udi maestria gerencia hospitalaria grupo 7
UDI
 
Objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en panamá ppt
Objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en panamá pptObjetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en panamá ppt
Objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en panamá ppt
Kerlyn Elizabeth Madrid nuñez
 
Trabajo final de objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución e...
Trabajo final de objetivos del milenio  relacionados a salud y su evolución e...Trabajo final de objetivos del milenio  relacionados a salud y su evolución e...
Trabajo final de objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución e...
Kerlyn Elizabeth Madrid nuñez
 
Objetivos del Milenio
Objetivos del MilenioObjetivos del Milenio
Objetivos del Milenio
theWOLFox
 
Futuro para todos. Naciones Unidas
Futuro para todos. Naciones UnidasFuturo para todos. Naciones Unidas
Futuro para todos. Naciones Unidas
Marta Montoro
 
3. Informe Financiación para el desarrollo sostenible_ONU.pdf
3. Informe Financiación para el desarrollo sostenible_ONU.pdf3. Informe Financiación para el desarrollo sostenible_ONU.pdf
3. Informe Financiación para el desarrollo sostenible_ONU.pdf
Mauricio Javier Gaitán Fuentes
 
Resumen de Instrumentos Jurídicos Internacionales sobre Cooperación Internaci...
Resumen de Instrumentos Jurídicos Internacionales sobre Cooperación Internaci...Resumen de Instrumentos Jurídicos Internacionales sobre Cooperación Internaci...
Resumen de Instrumentos Jurídicos Internacionales sobre Cooperación Internaci...
Eduardo Colindres Otero
 

Similar a Resumen conclusiones-objetivos-globalizacion (20)

Objetivos D E Desarrollo Del Milenio
Objetivos D E Desarrollo Del MilenioObjetivos D E Desarrollo Del Milenio
Objetivos D E Desarrollo Del Milenio
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Sombras y luces: Balance final de Río+20
Sombras y luces: Balance final de Río+20Sombras y luces: Balance final de Río+20
Sombras y luces: Balance final de Río+20
 
Compromiso Empresarial 05. De los Objetivos del Milenio a los del Desarrollo ...
Compromiso Empresarial 05. De los Objetivos del Milenio a los del Desarrollo ...Compromiso Empresarial 05. De los Objetivos del Milenio a los del Desarrollo ...
Compromiso Empresarial 05. De los Objetivos del Milenio a los del Desarrollo ...
 
Objetivos del Milenio 2010
Objetivos del Milenio 2010Objetivos del Milenio 2010
Objetivos del Milenio 2010
 
Onu objetivos de desarrollo del milenio - informe de 2010
Onu   objetivos de desarrollo del milenio - informe de 2010Onu   objetivos de desarrollo del milenio - informe de 2010
Onu objetivos de desarrollo del milenio - informe de 2010
 
Objetivos de desarrollo del milenio y desafíos
Objetivos de desarrollo del milenio y desafíosObjetivos de desarrollo del milenio y desafíos
Objetivos de desarrollo del milenio y desafíos
 
Objetivos de desarrollo del milenio y desafíos
Objetivos de desarrollo del milenio y desafíosObjetivos de desarrollo del milenio y desafíos
Objetivos de desarrollo del milenio y desafíos
 
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
 
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenibleCooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
 
Objetivos del Milenio
Objetivos del MilenioObjetivos del Milenio
Objetivos del Milenio
 
Empresa y objetivos de desarrollo sostenible_220523_224837.pdf
Empresa y objetivos de desarrollo sostenible_220523_224837.pdfEmpresa y objetivos de desarrollo sostenible_220523_224837.pdf
Empresa y objetivos de desarrollo sostenible_220523_224837.pdf
 
Objetivos del milenio_2010 UNAD
Objetivos del milenio_2010 UNADObjetivos del milenio_2010 UNAD
Objetivos del milenio_2010 UNAD
 
Udi maestria gerencia hospitalaria grupo 7
Udi maestria gerencia hospitalaria grupo 7Udi maestria gerencia hospitalaria grupo 7
Udi maestria gerencia hospitalaria grupo 7
 
Objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en panamá ppt
Objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en panamá pptObjetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en panamá ppt
Objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución en panamá ppt
 
Trabajo final de objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución e...
Trabajo final de objetivos del milenio  relacionados a salud y su evolución e...Trabajo final de objetivos del milenio  relacionados a salud y su evolución e...
Trabajo final de objetivos del milenio relacionados a salud y su evolución e...
 
Objetivos del Milenio
Objetivos del MilenioObjetivos del Milenio
Objetivos del Milenio
 
Futuro para todos. Naciones Unidas
Futuro para todos. Naciones UnidasFuturo para todos. Naciones Unidas
Futuro para todos. Naciones Unidas
 
3. Informe Financiación para el desarrollo sostenible_ONU.pdf
3. Informe Financiación para el desarrollo sostenible_ONU.pdf3. Informe Financiación para el desarrollo sostenible_ONU.pdf
3. Informe Financiación para el desarrollo sostenible_ONU.pdf
 
Resumen de Instrumentos Jurídicos Internacionales sobre Cooperación Internaci...
Resumen de Instrumentos Jurídicos Internacionales sobre Cooperación Internaci...Resumen de Instrumentos Jurídicos Internacionales sobre Cooperación Internaci...
Resumen de Instrumentos Jurídicos Internacionales sobre Cooperación Internaci...
 

Más de RJ Manayay Chavez

Términos de Programación Distribuida 9
Términos de Programación Distribuida 9Términos de Programación Distribuida 9
Términos de Programación Distribuida 9
RJ Manayay Chavez
 
Términos de Programación Distribuida 8
Términos de Programación Distribuida 8Términos de Programación Distribuida 8
Términos de Programación Distribuida 8
RJ Manayay Chavez
 
Términos de Programación Distribuida 7
Términos de Programación Distribuida 7Términos de Programación Distribuida 7
Términos de Programación Distribuida 7
RJ Manayay Chavez
 
Términos de Programación Distribuida 6
Términos de Programación Distribuida 6Términos de Programación Distribuida 6
Términos de Programación Distribuida 6
RJ Manayay Chavez
 
Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5
RJ Manayay Chavez
 
Tarea3 taller de programacion distribuida
Tarea3 taller de programacion distribuidaTarea3 taller de programacion distribuida
Tarea3 taller de programacion distribuida
RJ Manayay Chavez
 
Tarea 2 caso amazon
Tarea 2 caso amazonTarea 2 caso amazon
Tarea 2 caso amazon
RJ Manayay Chavez
 
Tarea1 programacion-distribuida
Tarea1 programacion-distribuidaTarea1 programacion-distribuida
Tarea1 programacion-distribuida
RJ Manayay Chavez
 
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuidaTrabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
RJ Manayay Chavez
 
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuidaTrabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
RJ Manayay Chavez
 
Parte1 actividad
Parte1 actividadParte1 actividad
Parte1 actividad
RJ Manayay Chavez
 
Parte2 actividad-servicio-de-internet
Parte2 actividad-servicio-de-internetParte2 actividad-servicio-de-internet
Parte2 actividad-servicio-de-internet
RJ Manayay Chavez
 
Libro sociedad-conocimiento
Libro sociedad-conocimientoLibro sociedad-conocimiento
Libro sociedad-conocimiento
RJ Manayay Chavez
 
La sociedad-conocimiento
La sociedad-conocimientoLa sociedad-conocimiento
La sociedad-conocimiento
RJ Manayay Chavez
 
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
RJ Manayay Chavez
 
Sociedad del-conocimiento
Sociedad del-conocimientoSociedad del-conocimiento
Sociedad del-conocimiento
RJ Manayay Chavez
 
Resumen opinion-mercados-globalizados
Resumen opinion-mercados-globalizadosResumen opinion-mercados-globalizados
Resumen opinion-mercados-globalizados
RJ Manayay Chavez
 
Analisis economia-peruana-ultima-decada
Analisis economia-peruana-ultima-decadaAnalisis economia-peruana-ultima-decada
Analisis economia-peruana-ultima-decadaRJ Manayay Chavez
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
RJ Manayay Chavez
 
Ensayo fronteras-peru
Ensayo fronteras-peru Ensayo fronteras-peru
Ensayo fronteras-peru
RJ Manayay Chavez
 

Más de RJ Manayay Chavez (20)

Términos de Programación Distribuida 9
Términos de Programación Distribuida 9Términos de Programación Distribuida 9
Términos de Programación Distribuida 9
 
Términos de Programación Distribuida 8
Términos de Programación Distribuida 8Términos de Programación Distribuida 8
Términos de Programación Distribuida 8
 
Términos de Programación Distribuida 7
Términos de Programación Distribuida 7Términos de Programación Distribuida 7
Términos de Programación Distribuida 7
 
Términos de Programación Distribuida 6
Términos de Programación Distribuida 6Términos de Programación Distribuida 6
Términos de Programación Distribuida 6
 
Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5
 
Tarea3 taller de programacion distribuida
Tarea3 taller de programacion distribuidaTarea3 taller de programacion distribuida
Tarea3 taller de programacion distribuida
 
Tarea 2 caso amazon
Tarea 2 caso amazonTarea 2 caso amazon
Tarea 2 caso amazon
 
Tarea1 programacion-distribuida
Tarea1 programacion-distribuidaTarea1 programacion-distribuida
Tarea1 programacion-distribuida
 
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuidaTrabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
 
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuidaTrabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
 
Parte1 actividad
Parte1 actividadParte1 actividad
Parte1 actividad
 
Parte2 actividad-servicio-de-internet
Parte2 actividad-servicio-de-internetParte2 actividad-servicio-de-internet
Parte2 actividad-servicio-de-internet
 
Libro sociedad-conocimiento
Libro sociedad-conocimientoLibro sociedad-conocimiento
Libro sociedad-conocimiento
 
La sociedad-conocimiento
La sociedad-conocimientoLa sociedad-conocimiento
La sociedad-conocimiento
 
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
 
Sociedad del-conocimiento
Sociedad del-conocimientoSociedad del-conocimiento
Sociedad del-conocimiento
 
Resumen opinion-mercados-globalizados
Resumen opinion-mercados-globalizadosResumen opinion-mercados-globalizados
Resumen opinion-mercados-globalizados
 
Analisis economia-peruana-ultima-decada
Analisis economia-peruana-ultima-decadaAnalisis economia-peruana-ultima-decada
Analisis economia-peruana-ultima-decada
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
 
Ensayo fronteras-peru
Ensayo fronteras-peru Ensayo fronteras-peru
Ensayo fronteras-peru
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Resumen conclusiones-objetivos-globalizacion

  • 1. Por: MANAYAY CHÁVEZ Rommel Joan 16-7-2015 “LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN”. Resumen y Conclusiones INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO “ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR” FERREÑAFE “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVAY EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
  • 2. LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN RESUMEN INTRODUCCIÓN La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible celebrada en septiembre de 2002 en la ciudad sudafricana de Johannesburgo, auspiciada por las Naciones Unidas (NN.UU), fue concebida como continuación de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro de 1992. Su objetivo principal era el de dar respuesta de forma más realista a las cuestiones planteadas (pero no solucionadas) de la década anterior, que se habían manifestado por primera vez en la Conferencia sobre Medio Ambiente Humano de Estocolmo de la década de los setenta. LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE La Cumbre de Johannesburgo nace ya desde el mismo momento de su partida con un doble desafío: en primer lugar mejorar las condiciones de vida de todo ser humano y, por otro lado, proteger el medioambiente. Es el primero de estos retos el que supone una novedad en el planteamiento interno de las NNUU y al que se le presta atención en este apartado, sin olvidar que todo este movimiento tiene su origen en el constante y creciente deterioro medioambiental. LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, conocidos habitualmente como los Objetivos del Milenio, constituyen las metas finales que los dirigentes mundiales fijaron en la Cumbre del Milenio celebrada en septiembre de 2000. Estas metas o propósitos se conforman como una ambiciosa agenda para asuntos tales como reducir la pobreza a nivel mundial, así como sus causas y manifestaciones tal y como fue plasmado en la Declaración del Milenio (NN.UU 2000) que fue aprobada por 189 jefes de estado y gobierno.
  • 3. De forma específica, los objetivos comprenden lo siguiente: Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre, Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil Objetivo 5: Mejorar la salud materna Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo EVOLUCIÓN DE LOS OBJETIVOS El progreso en la consecución estos Objetivos no tiene un signo bien definido. Así, algunos países están bien encaminados cara a su consecución mientras que en otros (más de los que sería deseable) es probable que no se puedan conseguir si se prosigue con la actual evolución de progreso mundial. Esto es debido a muchas razones, entre las que muchas veces se encuentran el gasto público insuficiente e ineficiente, las cargas abrumadoras de la deuda, el acceso inadecuado a los mercados en los países desarrollados y la disminución de la asistencia oficial para el desarrollo. HORIZONTE PENDIENTE Falta menos de una década para alcanzar los Objetivos del Milenio que la comunidad internacional fijó a comienzos del nuevo siglo. En 2005, se realizó la Cumbre del Milenio +5 con el objetivo de analizar su evolución. Esta Cumbre que vino precedida de una serie de audiencias y reuniones con la sociedad civil, las ONGs y el sector privado, reafirmó su compromiso con respecto a la responsabilidad mutua para lograr resultados y centró la atención en aumentar los recursos de ayuda.
  • 4. En concreto se destacan seis medidas fundamentales que, además de servir para fortalecer las responsabilidades mutuas, servirían también para acelerar los progresos en la consecución de los Objetivos del Milenio. Estas medidas son las siguientes: Medida 1: El crecimiento ha ayudado a reducir la pobreza, pero para acelerar y uniformar los progresos hace falta mejorar la infraestructura y el clima para la inversión en los países. Medida 2: Los progresos realizados recientemente con respecto al desarrollo humano señalan la necesidad de contar con ayuda más flexible y de mejorar la coordinación y la gobernabilidad. Medida 3: En 2005 se hicieron importantes compromisos relativos al suministro de ayuda y de alivio de la deuda, pero es preciso realizar un seguimiento atento a fin de protegerse de los riesgos que podrían obstaculizar su eficaz implementación. Medida 4: La atención de las instituciones financieras internacionales debe dejar de ponerse en la gestión de los insumos y concentrarse en el logro de resultados concretos, lo que plantea grandes desafíos tanto para los organismos internacionales como para los países en vías de desarrollo. Medida 5: Se debería hacer un seguimiento permanente de la gobernabilidad a fin de ayudar a evaluar los progresos, mejorar la rendición de cuentas y exigir mayores consecuciones. Medida 6: La comunidad internacional debe apoyar los esfuerzos orientados a fortalecer los sistemas de gobernabilidad ratificando y apoyando los sistemas internacionales de frenos y contrapesos. CONCLUSIONES La valoración y evaluación del desarrollo de los Objetivos del Milenio admite, como es habitual en estos casos, múltiples interpretaciones. Al margen de otras consideraciones, lo que sí resulta un hecho evidente es que en la actualidad se cuenta con unas metas perfectamente especificadas y, por ende, cuantificables en cuanto a su evolución y consecución, lo cual no se había dado de esta manera hasta el momento actual.
  • 5. De hecho, en términos generales, se desprende que los países que más deberían estar comprometidos no están cumpliendo con los compromisos de ayuda adquiridos. Así, no se debe obviar el esfuerzo económico que supone la consecución de los Objetivos de Milenio. En esta línea, recientemente han aparecido dos ideas íntimamente vinculadas y que se configuran también como cruciales para lograr progresos en la consecución de los Objetivos que son la responsabilidad mutua y la gobernabilidad. Por tanto, el seguimiento del desempeño y de los progresos con respecto a estos compromisos es esencial para que todas las partes asuman la responsabilidad, haciendo hincapié en la necesidad de combatir el pernicioso fenómeno de la corrupción mediante la incorporación de manera permanente por parte de todos los agentes de mejoras en la gobernabilidad. Como conclusión, puede afirmarse que se ha iniciado el camino pero queda aún un largo trayecto, el cual no está exento de dificultades. La globalización económica y financiera presenta, en el contexto socioeconómico, amplias ventajas que deben ser aprovechadas por las instituciones multilaterales de cooperación para conseguir sus propósitos principales. Los Objetivos del Milenio pueden (y deben) marcar un hito en este sentido pero, para ello, hay que tener presente de manera constante que se precisan más inversiones para realizar el seguimiento de algunos aspectos de la gestión de gobierno de los países. En definitiva, y tal se recoge en la propia Declaración del Milenio (NN.UU, 2000), “el cambio de siglo constituye un momento único y que simbólicamente apremia a los 189 Estados Miembros para articular y afirmar una visión llena de inspiración para las Naciones Unidas en la nueva era”. De nosotros, y nadie más, depende el ser capaces de conseguirlo.