SlideShare una empresa de Scribd logo
• En 1949en las fiestas de
Paucartambo OSCAR NUÑEZ
DEL PRADO observo a unos
hombres que pese a compartir
la humilde pobreza de los
demás campesinos,
guardaban una compostura de
dignidad inusual. Estos eran
los habitantes de la entonces
hacienda Q’ero
• Yabar Palacios contribuyo en
aumentar el interés por una
expedición
El primer logro fue que Nuñez
del Prado intereso y convenció a
uno de los representantes mas
caracterizados de la oligarquía
peruana, para que estos
financiaran la expedición
Pedro Beltran Espantoso director
de la «Prensa» de Lima colaboro
económicamente
La oficialidad de entonces vio
con desconfianza la
realización de la expedición y
amenazo a sus componentes
con la subrogación de sus
puestos en la Universidad del
Cusco y dio instrucciones a la
policía para frustrar la
expedición al no lograrlo
castigaron a los investigadores
La expedición fue integrada pro especialistas de la
Universidad Nacional del Cusco.
- Un geógrafo el Dr. Mario Escobar Moscoso
- Un folklorista el Dr. Efrain Morote
- Un Arqueólogo el Dr. Manuel Chavez Ballon
- Un Musicologo Josafat Roel Pineda
- Ayudante de Arqueología Luis Barreda
- Ayudante de Folklore Demetrio Roque
- Fotógrafo Malcom Burke
- Un redactor de «La Prensa» Demetrio Tupac
Yupanqui
- Un Antropólogo Social Jefe de expedición Dr.
Oscar Nuñez del Prado
La expedición partió del Cusco el 24
de julio de 1955 que fue el viaje en
camión.
El día 25 salieron en caballo por un
camino de herradura que va hasta la
hacienda de Kusipata
El día 26 después de una hora de
marcha llegan a Tiobamba, Q’ero
Paskana y Kullisphausi después de
esta jornada que cubre
aproximadamente 36 Km armaron sus
tiendas a 3600 metros de altura
El dia 27 iniciaron un tortuoso
descenso y a las 5 de la tarde
llegaron al pueblo de Q’ero
• Cuando llegaron quisieron de inmediato entrevistar a
alguna persona pero había absoluta quietud en el
conjunto de casas de piedra y paja que se encuentran de
forma desordenada
• Pero llegaron a encontrar a una anciana y un niño
quienes le informaron que las familias se encontraban en
el bosque a 30 kilómetros
De colonos de hacienda a dueños de sus
tierras.
La Región Q’ero era antiguamente una hacienda actualmente la haber
recobrado su autonomía se puede considerar como una nación
integrada por 8 ayllus
Sin embargo en 1955 los Q’ero estaba obligados a la realización de la
mita a pesar de que fue abolida por Bolívar en 1824, donde los
campesinos eran alquilados por le patrón a otros hacendados los niños,
mujeres y ancianos se encargaban atender el ganado y cultivos
En estas condiciones encontraron los miembros de la expedición a
Q’ero en 1955
Los hijos del Inkari
Los Q’eros creen que son hijos simbólicos de Inkari quien creo todo
Este mito expresa la conciencia de los Q’eros de la antigua tradición que
se a mantenido viva en ellos
El hombre y la familia
El hombre de Q’ero habla poco, el trabajo es la expresión máxima de su
valores. Desconfía mucho del blanco o del mestizo
Viven nutridos de leyendas, tradiciones y mitos que expresan su mundo
como los orígenes de la Coca la génesis de su música que debe ser
renovada anualmente
Los jóvenes y muchachas gozan de
completa libertad sexual a partir de la
adolescencia y durante la época pre
matrimonial los varones dan principio
a los amoríos generalmente en lugares
de pastoreo entre estos amantes
informales se escoge a la pareja para
una unión definitiva, la mujer le
obsequia una bolsa de Coca tejida por
ella y recibe de el una soguilla delgada
para amarrar el telar en que ella teje
esta elección es estrictamente personal
La mujer debe de tener las caderas anchas y mostrar complexión
gruesa , robusta para ser capas de soportar las tareas del Rapay, debe
ser alegre, tener ojos risueños , debe saber cuidar el ganado, hilar y
tejer
El hombre debe tener
buenas chacras también
algunas llamas , alpacas y
mostrar aptitud para el
trabajo
Antes de tomar la decisión definitiva para la unión los jóvenes
acuden donde un adivino ( Quawaq ) para que este vea en la Coca
si la pareja es compatible en el Causaypacha
Los hijos concebidos después del warmichakuy ( unión reconocida
por la sociedad ) se considera legítimos
Pero no es así concebidos en la soltería de la mujer estos reciben la
identificación de q’aqa ( niño sin padre conocido ) en este caso se
da el infanticidio donde en el momento del nacimiento se le envuelve
al recién nacido en trapos fríos y se le pone en el suelo para que
muera por la helada si este llega a sobrevivir el abuelo paterno lo
adopta como hijo y le corresponde la mitad de la herencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyendas mas populares del ecuador
Leyendas mas populares del ecuadorLeyendas mas populares del ecuador
Leyendas mas populares del ecuador
AxelAllaica
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
sesar19
 
Costumbres: Afganistán
Costumbres: AfganistánCostumbres: Afganistán
Costumbres: Afganistán
aldiblogger
 
Mitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianosMitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianos
hello158
 
200701060051520.leyendas
200701060051520.leyendas200701060051520.leyendas
200701060051520.leyendas
sandra veronica Parra Marín
 
1º C Maoríes. Rebeca, Soraya, Esmeralda, Carmen.
1º C Maoríes. Rebeca, Soraya, Esmeralda, Carmen.1º C Maoríes. Rebeca, Soraya, Esmeralda, Carmen.
1º C Maoríes. Rebeca, Soraya, Esmeralda, Carmen.
Instituto de Secundaria
 
Le
LeLe
Triptico pedro parra
Triptico pedro parraTriptico pedro parra
Triptico pedro parra
pedroparrahumberto
 
Comunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuadorComunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuador
LEONAR70
 
Principales Mitos De Cundinamarca, Colombia
Principales Mitos De Cundinamarca, ColombiaPrincipales Mitos De Cundinamarca, Colombia
Principales Mitos De Cundinamarca, Colombia
Nelson Roa
 
Mitos y creencias del mundo mejorado de guejae
Mitos y creencias del mundo mejorado de guejaeMitos y creencias del mundo mejorado de guejae
Mitos y creencias del mundo mejorado de guejae
Dutzi Osco Tito
 
Gitanos
GitanosGitanos
Gitanos
Nerudafil
 
LEYENDAS
LEYENDASLEYENDAS
LEYENDAS
Luz Deu
 
Folklor de guatemala santiago gonzalez 8-6
Folklor de guatemala   santiago gonzalez 8-6Folklor de guatemala   santiago gonzalez 8-6
Folklor de guatemala santiago gonzalez 8-6
valentina martinez
 
La taconuda
La taconudaLa taconuda
La niña del salto del pilón
La niña del salto del pilónLa niña del salto del pilón
La niña del salto del pilón
Omayra
 
Cultura-maori
Cultura-maoriCultura-maori
Cultura-maori
cecaptk
 
91355335 leyendas-y-narraciones-panamenas
91355335 leyendas-y-narraciones-panamenas91355335 leyendas-y-narraciones-panamenas
91355335 leyendas-y-narraciones-panamenas
Emérito Salgado
 
Leyendas Uruguayas
Leyendas UruguayasLeyendas Uruguayas
Leyendas Uruguayas
Carol Cuello
 
Tradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de puebla
Tradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de pueblaTradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de puebla
Tradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de puebla
Nathali Sayuri González Morales
 

La actualidad más candente (20)

Leyendas mas populares del ecuador
Leyendas mas populares del ecuadorLeyendas mas populares del ecuador
Leyendas mas populares del ecuador
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Costumbres: Afganistán
Costumbres: AfganistánCostumbres: Afganistán
Costumbres: Afganistán
 
Mitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianosMitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianos
 
200701060051520.leyendas
200701060051520.leyendas200701060051520.leyendas
200701060051520.leyendas
 
1º C Maoríes. Rebeca, Soraya, Esmeralda, Carmen.
1º C Maoríes. Rebeca, Soraya, Esmeralda, Carmen.1º C Maoríes. Rebeca, Soraya, Esmeralda, Carmen.
1º C Maoríes. Rebeca, Soraya, Esmeralda, Carmen.
 
Le
LeLe
Le
 
Triptico pedro parra
Triptico pedro parraTriptico pedro parra
Triptico pedro parra
 
Comunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuadorComunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuador
 
Principales Mitos De Cundinamarca, Colombia
Principales Mitos De Cundinamarca, ColombiaPrincipales Mitos De Cundinamarca, Colombia
Principales Mitos De Cundinamarca, Colombia
 
Mitos y creencias del mundo mejorado de guejae
Mitos y creencias del mundo mejorado de guejaeMitos y creencias del mundo mejorado de guejae
Mitos y creencias del mundo mejorado de guejae
 
Gitanos
GitanosGitanos
Gitanos
 
LEYENDAS
LEYENDASLEYENDAS
LEYENDAS
 
Folklor de guatemala santiago gonzalez 8-6
Folklor de guatemala   santiago gonzalez 8-6Folklor de guatemala   santiago gonzalez 8-6
Folklor de guatemala santiago gonzalez 8-6
 
La taconuda
La taconudaLa taconuda
La taconuda
 
La niña del salto del pilón
La niña del salto del pilónLa niña del salto del pilón
La niña del salto del pilón
 
Cultura-maori
Cultura-maoriCultura-maori
Cultura-maori
 
91355335 leyendas-y-narraciones-panamenas
91355335 leyendas-y-narraciones-panamenas91355335 leyendas-y-narraciones-panamenas
91355335 leyendas-y-narraciones-panamenas
 
Leyendas Uruguayas
Leyendas UruguayasLeyendas Uruguayas
Leyendas Uruguayas
 
Tradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de puebla
Tradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de pueblaTradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de puebla
Tradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de puebla
 

Similar a Comunidad de Q'eros

INCAS periodo de la colonia en america, cultura inca
INCAS periodo de la colonia en america, cultura incaINCAS periodo de la colonia en america, cultura inca
INCAS periodo de la colonia en america, cultura inca
RobertoIsaacEspinoza2
 
3º gr
3º gr3º gr
3º gr
juliuscv
 
Onas
OnasOnas
Mitos De Origen
Mitos De OrigenMitos De Origen
Que es un mito
Que es un mitoQue es un mito
Que es un mito
cristopher_enriquez
 
Los Tehuelches
Los Tehuelches Los Tehuelches
Los Tehuelches
erikavillagra
 
Nacion Uru Chipaya en Bolivia
Nacion Uru Chipaya en BoliviaNacion Uru Chipaya en Bolivia
Nacion Uru Chipaya en Bolivia
tano fontana
 
Religion inca
Religion incaReligion inca
Religion inca
jorge castro medina
 
Wirikuta el arte huichol
Wirikuta el arte huicholWirikuta el arte huichol
Wirikuta el arte huichol
Wendy Solís
 
Presentacion de la creacion del hombre
Presentacion de la creacion del hombrePresentacion de la creacion del hombre
Presentacion de la creacion del hombre
Yurikis Mena
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be
 
Intercultural
InterculturalIntercultural
Intercultural
Fabiola Justiniano
 
Parcial powerpoint erika villagra_tehuelches
Parcial powerpoint erika villagra_tehuelchesParcial powerpoint erika villagra_tehuelches
Parcial powerpoint erika villagra_tehuelches
Florencia Pantano
 
Los Tehuelches
Los TehuelchesLos Tehuelches
Los Tehuelches
CarolinaBenzo
 
Los Tehuelches
Los TehuelchesLos Tehuelches
Los Tehuelches
Eliana Suàrez
 
Parcial powerpoint Erika Villagra
Parcial powerpoint Erika VillagraParcial powerpoint Erika Villagra
Parcial powerpoint Erika Villagra
Javier Mateos
 
Huarpes1
Huarpes1Huarpes1
Huarpes1
lopgonzalez
 
La homosexualidad en la américa precolombina
La homosexualidad en la américa precolombinaLa homosexualidad en la américa precolombina
La homosexualidad en la américa precolombina
Jorge Alberto Chavez Reyes
 
arquitectura y la mujer historia románico barroco islámico gótico renacim...
arquitectura  y la mujer  historia románico  barroco  islámico gótico renacim...arquitectura  y la mujer  historia románico  barroco  islámico gótico renacim...
arquitectura y la mujer historia románico barroco islámico gótico renacim...
Johann Rodriguez
 
LAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptx
LAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptxLAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptx
LAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptx
MarcoAntonioRosalesG4
 

Similar a Comunidad de Q'eros (20)

INCAS periodo de la colonia en america, cultura inca
INCAS periodo de la colonia en america, cultura incaINCAS periodo de la colonia en america, cultura inca
INCAS periodo de la colonia en america, cultura inca
 
3º gr
3º gr3º gr
3º gr
 
Onas
OnasOnas
Onas
 
Mitos De Origen
Mitos De OrigenMitos De Origen
Mitos De Origen
 
Que es un mito
Que es un mitoQue es un mito
Que es un mito
 
Los Tehuelches
Los Tehuelches Los Tehuelches
Los Tehuelches
 
Nacion Uru Chipaya en Bolivia
Nacion Uru Chipaya en BoliviaNacion Uru Chipaya en Bolivia
Nacion Uru Chipaya en Bolivia
 
Religion inca
Religion incaReligion inca
Religion inca
 
Wirikuta el arte huichol
Wirikuta el arte huicholWirikuta el arte huichol
Wirikuta el arte huichol
 
Presentacion de la creacion del hombre
Presentacion de la creacion del hombrePresentacion de la creacion del hombre
Presentacion de la creacion del hombre
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 
Intercultural
InterculturalIntercultural
Intercultural
 
Parcial powerpoint erika villagra_tehuelches
Parcial powerpoint erika villagra_tehuelchesParcial powerpoint erika villagra_tehuelches
Parcial powerpoint erika villagra_tehuelches
 
Los Tehuelches
Los TehuelchesLos Tehuelches
Los Tehuelches
 
Los Tehuelches
Los TehuelchesLos Tehuelches
Los Tehuelches
 
Parcial powerpoint Erika Villagra
Parcial powerpoint Erika VillagraParcial powerpoint Erika Villagra
Parcial powerpoint Erika Villagra
 
Huarpes1
Huarpes1Huarpes1
Huarpes1
 
La homosexualidad en la américa precolombina
La homosexualidad en la américa precolombinaLa homosexualidad en la américa precolombina
La homosexualidad en la américa precolombina
 
arquitectura y la mujer historia románico barroco islámico gótico renacim...
arquitectura  y la mujer  historia románico  barroco  islámico gótico renacim...arquitectura  y la mujer  historia románico  barroco  islámico gótico renacim...
arquitectura y la mujer historia románico barroco islámico gótico renacim...
 
LAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptx
LAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptxLAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptx
LAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptx
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Comunidad de Q'eros

  • 1.
  • 2. • En 1949en las fiestas de Paucartambo OSCAR NUÑEZ DEL PRADO observo a unos hombres que pese a compartir la humilde pobreza de los demás campesinos, guardaban una compostura de dignidad inusual. Estos eran los habitantes de la entonces hacienda Q’ero • Yabar Palacios contribuyo en aumentar el interés por una expedición
  • 3. El primer logro fue que Nuñez del Prado intereso y convenció a uno de los representantes mas caracterizados de la oligarquía peruana, para que estos financiaran la expedición Pedro Beltran Espantoso director de la «Prensa» de Lima colaboro económicamente La oficialidad de entonces vio con desconfianza la realización de la expedición y amenazo a sus componentes con la subrogación de sus puestos en la Universidad del Cusco y dio instrucciones a la policía para frustrar la expedición al no lograrlo castigaron a los investigadores
  • 4. La expedición fue integrada pro especialistas de la Universidad Nacional del Cusco. - Un geógrafo el Dr. Mario Escobar Moscoso - Un folklorista el Dr. Efrain Morote - Un Arqueólogo el Dr. Manuel Chavez Ballon - Un Musicologo Josafat Roel Pineda - Ayudante de Arqueología Luis Barreda - Ayudante de Folklore Demetrio Roque - Fotógrafo Malcom Burke - Un redactor de «La Prensa» Demetrio Tupac Yupanqui - Un Antropólogo Social Jefe de expedición Dr. Oscar Nuñez del Prado
  • 5. La expedición partió del Cusco el 24 de julio de 1955 que fue el viaje en camión. El día 25 salieron en caballo por un camino de herradura que va hasta la hacienda de Kusipata El día 26 después de una hora de marcha llegan a Tiobamba, Q’ero Paskana y Kullisphausi después de esta jornada que cubre aproximadamente 36 Km armaron sus tiendas a 3600 metros de altura El dia 27 iniciaron un tortuoso descenso y a las 5 de la tarde llegaron al pueblo de Q’ero
  • 6. • Cuando llegaron quisieron de inmediato entrevistar a alguna persona pero había absoluta quietud en el conjunto de casas de piedra y paja que se encuentran de forma desordenada • Pero llegaron a encontrar a una anciana y un niño quienes le informaron que las familias se encontraban en el bosque a 30 kilómetros
  • 7. De colonos de hacienda a dueños de sus tierras. La Región Q’ero era antiguamente una hacienda actualmente la haber recobrado su autonomía se puede considerar como una nación integrada por 8 ayllus Sin embargo en 1955 los Q’ero estaba obligados a la realización de la mita a pesar de que fue abolida por Bolívar en 1824, donde los campesinos eran alquilados por le patrón a otros hacendados los niños, mujeres y ancianos se encargaban atender el ganado y cultivos En estas condiciones encontraron los miembros de la expedición a Q’ero en 1955
  • 8. Los hijos del Inkari Los Q’eros creen que son hijos simbólicos de Inkari quien creo todo Este mito expresa la conciencia de los Q’eros de la antigua tradición que se a mantenido viva en ellos
  • 9. El hombre y la familia El hombre de Q’ero habla poco, el trabajo es la expresión máxima de su valores. Desconfía mucho del blanco o del mestizo Viven nutridos de leyendas, tradiciones y mitos que expresan su mundo como los orígenes de la Coca la génesis de su música que debe ser renovada anualmente
  • 10. Los jóvenes y muchachas gozan de completa libertad sexual a partir de la adolescencia y durante la época pre matrimonial los varones dan principio a los amoríos generalmente en lugares de pastoreo entre estos amantes informales se escoge a la pareja para una unión definitiva, la mujer le obsequia una bolsa de Coca tejida por ella y recibe de el una soguilla delgada para amarrar el telar en que ella teje esta elección es estrictamente personal La mujer debe de tener las caderas anchas y mostrar complexión gruesa , robusta para ser capas de soportar las tareas del Rapay, debe ser alegre, tener ojos risueños , debe saber cuidar el ganado, hilar y tejer El hombre debe tener buenas chacras también algunas llamas , alpacas y mostrar aptitud para el trabajo
  • 11. Antes de tomar la decisión definitiva para la unión los jóvenes acuden donde un adivino ( Quawaq ) para que este vea en la Coca si la pareja es compatible en el Causaypacha Los hijos concebidos después del warmichakuy ( unión reconocida por la sociedad ) se considera legítimos Pero no es así concebidos en la soltería de la mujer estos reciben la identificación de q’aqa ( niño sin padre conocido ) en este caso se da el infanticidio donde en el momento del nacimiento se le envuelve al recién nacido en trapos fríos y se le pone en el suelo para que muera por la helada si este llega a sobrevivir el abuelo paterno lo adopta como hijo y le corresponde la mitad de la herencia