SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunidades y
Sociedades de
Occidente
Roma
Unidad Temática Nº
Ubicación geográfica:
En la misma época en que los griegos y persas se enfrentaban en las guerras
medicas, en el centro de la Península Itálica, nacía la ciudad de Roma el año 753
a.C.
La Península Itálica estaba habitada por
diversos pueblos, como los etruscos en el
norte; los latinos en el centro, y los
griegos en el sur
En la historia de Roma se distinguen tres
etapas:
La Monarquía (753-509 a.C.).Periodo de
unificación y organización territorial.
La evolución histórica:
El Imperio (27 a.C.-476 d.C.). Roma
alcanzó en este período su máxima
extensión territorial
La República (509-27 a.C.).Roma alcanzó una
gran expansión territorial gracias a su ejército y
paso a dominar el mar Mediterráneo al derrotar
a los Cartaginenses en las guerras púnicas.
La mayor parte del territorio conquistado por Roma databa de tiempos de la
República.
No obstante, la expansión continuó durante la época imperial, alcanzando su
máxima
extensión a la muerte del emperador Trajano, en el año 117 d.C.
La organización política,
económica y social:
La organización política:
 Durante la Monarquía, el rey tenía un poder absoluto:
gobernaba, dirigía el ejército y el culto religioso. Era
aconsejado por un Senado, formado por familias ricas y
poderosas (patricios). El resto de la población, los
plebeyos, no tenía derechos políticos.
 Durante la República, el gobierno estuvo en manos de tres
instituciones: las asambleas populares, el Senado y los
magistrados.
 Durante el Imperio, los emperadores tenían todos los
poderes: político, militar, legislativo y religioso.
La organización de la actividad económica:
• La agricultura se basó en el cultivo de cereales, vid, olivo,
frutas y hortalizas.
• La minería explotó minerales como oro, plata, hierro,
plomo, estaño, cobre, mercurio y sal.
• La artesanía incluía una gran variedad de oficios.
• En la industria se destaca la fabricación de aceite, vino,
pan y pescado salado.
• El comercio fue intenso, dentro y fuera del imperio
romano.
La organización social:
Las personas pertenecían a distintos
grupos sociales, según tuviesen o no el
derecho de ciudadanía y según su riqueza.
• Los ciudadanos tenían plenos derechos
políticos (votar) y civiles (casarse). Este
grupo lo formaban una minoría
acomodada.
• Los no ciudadanos carecían de
derechos.
CIUDAANOS
Senadores
Magistrados
Patricios
Militares
Plebe
NO CIUDADANOS
Mujeres libres
Esclavos liberados
Esclavos.
La religión, la cultura y el arte romanos:
La religión romana. El
cristianismo:
Los romanos eran
politeístas, pues creían en
muchos dioses. En sus casas
también adoraban a los
espíritus de sus antepasados
y a los dioses protectores del
hogar.
A comienzos del Imperio
apareció una religión nueva,
el cristianismo, cuyos
creyentes solo aceptaban a
un único dios y acabó siendo
la religión oficial de todo el
mundo romano.
La cultura y el arte:
El aporte más importantes de la cultura romana a la
humanidad fue:
• El latín, idioma del que derivan muchas lenguas
europeas actuales,
• El derecho, o leyes escritas.
• La arquitectura romana tenía una finalidad
práctica.
 Tenemos los templos
 Los edificios civiles : basílicas, termas,
teatros, anfiteatros y circos. Además, Las
obras de ingeniería (calzadas, puentes y
acueductos),
 Los monumentos conmemorativos
(columnas conmemorativas y arcos de
triunfo).
• La escultura romana dio lugar a retratos muy
realistas.
• La pintura se usó para decorar las paredes de
los palacios y las villas,
• El mosaico, para adornar sus suelos y paredes.
El EjercitoRomano:
Roma se convirtió un gran imperio
debido a su poderoso ejército conocido
como “legiones romanas”.
Los jefes supremos de los ejércitos eran
los cónsules. Para cada legión había un
estado mayor formado por diez tribunos
militares.
Lectura Nº1
Las Maquinas de Guerra
“Nuestros soldados
despejaron el camino
utilizando hondas, flechas y
máquinas de guerra. Esto
ayudó a nuestras tropas. El
enemigo se asustó ante la
forma de los barcos, el
golpear de los remos y las
máquinas de guerra. No
estaban acostumbrados a las
maquinas. Se quedaron
quietos y luego, retrocedieron
unos pasos. En el momento
en que nuestros hombres
pusieron pie en tierra firme y
lanzaron una carga, ellos se
ahuyentaron y así el enemigo
fácilmente fue derrotado”.
Cayo Julio Cesar
“Las guerras de las Galias”
Un gladiador (en latín: gladiator,
de gladius, espada) era un
combatiente armado que entretenía
el público en la Antigua Roma en
confrontaciones violentas y
mortales contra otros gladiadores,
contra animales o contra
condenados a muerte.
Los Gladiadores:
Dependiendo por su manera y
forma de combatir existían
varias clases de gladiadores:
mirmillón, tracio, etc. El
nombre dependía de si llevaban
cascos, o de la forma del
mismo, escudo, espada o red...,
o incluso la habilidad que
poseían para la lucha
Lectura Nº2
Por casualidad, a mediodía asistí a una
exhibición, esperando un poco de
diversión, unos chistes, relajarme...
Pero salió todo lo contrario... Estos
peleadores de mediodía salen sin
ningún tipo de armadura, se exponen
sin defensa a los golpes, y ninguno
golpea en vano... Por la mañana echan
los hombres a los leones; al mediodía
se los echan a los espectadores. La
multitud exige que el victorioso que ha
matado a sus contrincantes se encare
al hombre que, a su vez, lo matará, y el
último victorioso lo reservan para otra
masacre. Esta clase de evento toma
lugar estando casi vacías las gradas...
Al hombre, sagrado para el hombre, lo
matan por diversión y risas.
Lucio Anneo Séneca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civilizacion romana aula virtual jose fianson
Civilizacion romana aula virtual jose fiansonCivilizacion romana aula virtual jose fianson
Civilizacion romana aula virtual jose fianson
jorge castro medina
 
Unidad 2. La civilización romana
Unidad 2. La civilización romanaUnidad 2. La civilización romana
Unidad 2. La civilización romana
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema xxviii
Tema xxviiiTema xxviii
Tema xxviii--- ---
 
Los problemas que originó la expansión
Los problemas que originó la expansiónLos problemas que originó la expansión
Los problemas que originó la expansióndoloreshelguera
 
Helenismo
HelenismoHelenismo
Helenismo--- ---
 
Crisis de la república e inicio del imperio romano de Occidente
Crisis de la república e inicio del imperio romano de OccidenteCrisis de la república e inicio del imperio romano de Occidente
Crisis de la república e inicio del imperio romano de OccidenteLuxo B. Ch
 
2 legisladores y tiranos
2 legisladores y tiranos2 legisladores y tiranos
2 legisladores y tiranos--- ---
 
15 teodosio y el final del imperio
15 teodosio y el final del imperio15 teodosio y el final del imperio
15 teodosio y el final del imperio--- ---
 
Antigua Roma
Antigua RomaAntigua Roma
Antigua Roma
jmc6
 
5. época clásica
5. época clásica5. época clásica
5. época clásica
ARQUEOJUAN
 
La civilización griega 2018/2019 !ESO Tema 8.
La civilización griega 2018/2019 !ESO Tema 8. La civilización griega 2018/2019 !ESO Tema 8.
La civilización griega 2018/2019 !ESO Tema 8.
Chema R.
 
1 la grecia arcaica
1 la grecia arcaica1 la grecia arcaica
1 la grecia arcaica--- ---
 
Tema 24 los_reinos_helenísticos
Tema 24 los_reinos_helenísticosTema 24 los_reinos_helenísticos
Tema 24 los_reinos_helenísticos--- ---
 
La civilizacion romana
La civilizacion romanaLa civilizacion romana
La civilizacion romana
Samuel Garcia
 
La civilización de Roma 2019
La civilización de Roma 2019La civilización de Roma 2019
La civilización de Roma 2019
Chema R.
 
El Mundo Griego
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griego
sanscrita
 
La civilización romana.
La civilización romana.La civilización romana.
La civilización romana.
Chema R.
 
La expansión de Roma
La expansión de RomaLa expansión de Roma
La expansión de Roma
doloreshelguera
 

La actualidad más candente (20)

CivilizacióN Romana
CivilizacióN RomanaCivilizacióN Romana
CivilizacióN Romana
 
Civilizacion romana aula virtual jose fianson
Civilizacion romana aula virtual jose fiansonCivilizacion romana aula virtual jose fianson
Civilizacion romana aula virtual jose fianson
 
Unidad 2. La civilización romana
Unidad 2. La civilización romanaUnidad 2. La civilización romana
Unidad 2. La civilización romana
 
Tema xxviii
Tema xxviiiTema xxviii
Tema xxviii
 
Los problemas que originó la expansión
Los problemas que originó la expansiónLos problemas que originó la expansión
Los problemas que originó la expansión
 
Helenismo
HelenismoHelenismo
Helenismo
 
Crisis de la república e inicio del imperio romano de Occidente
Crisis de la república e inicio del imperio romano de OccidenteCrisis de la república e inicio del imperio romano de Occidente
Crisis de la república e inicio del imperio romano de Occidente
 
2 legisladores y tiranos
2 legisladores y tiranos2 legisladores y tiranos
2 legisladores y tiranos
 
15 teodosio y el final del imperio
15 teodosio y el final del imperio15 teodosio y el final del imperio
15 teodosio y el final del imperio
 
Antigua Roma
Antigua RomaAntigua Roma
Antigua Roma
 
5. época clásica
5. época clásica5. época clásica
5. época clásica
 
La civilización griega 2018/2019 !ESO Tema 8.
La civilización griega 2018/2019 !ESO Tema 8. La civilización griega 2018/2019 !ESO Tema 8.
La civilización griega 2018/2019 !ESO Tema 8.
 
1 la grecia arcaica
1 la grecia arcaica1 la grecia arcaica
1 la grecia arcaica
 
La crisis del imperio romano
La crisis del imperio romanoLa crisis del imperio romano
La crisis del imperio romano
 
Tema 24 los_reinos_helenísticos
Tema 24 los_reinos_helenísticosTema 24 los_reinos_helenísticos
Tema 24 los_reinos_helenísticos
 
La civilizacion romana
La civilizacion romanaLa civilizacion romana
La civilizacion romana
 
La civilización de Roma 2019
La civilización de Roma 2019La civilización de Roma 2019
La civilización de Roma 2019
 
El Mundo Griego
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griego
 
La civilización romana.
La civilización romana.La civilización romana.
La civilización romana.
 
La expansión de Roma
La expansión de RomaLa expansión de Roma
La expansión de Roma
 

Similar a Comunidades y sociedades roma

Sociales c3 - 01
Sociales   c3 - 01Sociales   c3 - 01
Sociales c3 - 01
Yurley
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
juanjofuro
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
Violeta Rodz
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Jesús Bartolomé Martín
 
CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11
Educaclip
 
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO  La civilización romanaUnidades 14-15 1º ESO  La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
serpalue
 
Tema 14 Roma
Tema 14 RomaTema 14 Roma
Tema 14 Roma
Vasallo1
 
Caracteristicas grecia y roma
Caracteristicas grecia y romaCaracteristicas grecia y roma
Caracteristicas grecia y romarubianodiego
 
ROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAA
ROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAAROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAA
ROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAA
JenniferVeron2
 
Tema 11 La civilización romana
Tema 11 La civilización romanaTema 11 La civilización romana
Tema 11 La civilización romana
Vasallo1
 
Roma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuRoma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiu
Isabel Lozano
 
13.la civilización griega libro elio
13.la civilización griega libro elio 13.la civilización griega libro elio
13.la civilización griega libro elio
Elio33
 
Batería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativoBatería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativoJuan Fernández
 

Similar a Comunidades y sociedades roma (20)

Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Apuntes Roma
Apuntes RomaApuntes Roma
Apuntes Roma
 
Apuntes Roma
Apuntes RomaApuntes Roma
Apuntes Roma
 
Sociales c3 - 01
Sociales   c3 - 01Sociales   c3 - 01
Sociales c3 - 01
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
 
La expansión de roma
La expansión de romaLa expansión de roma
La expansión de roma
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11
 
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO  La civilización romanaUnidades 14-15 1º ESO  La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Tema 14 Roma
Tema 14 RomaTema 14 Roma
Tema 14 Roma
 
Caracteristicas grecia y roma
Caracteristicas grecia y romaCaracteristicas grecia y roma
Caracteristicas grecia y roma
 
Republica romana
Republica romana Republica romana
Republica romana
 
ROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAA
ROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAAROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAA
ROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAA
 
Tema 11 La civilización romana
Tema 11 La civilización romanaTema 11 La civilización romana
Tema 11 La civilización romana
 
Roma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuRoma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiu
 
Arte Romano
Arte Romano Arte Romano
Arte Romano
 
13.la civilización griega libro elio
13.la civilización griega libro elio 13.la civilización griega libro elio
13.la civilización griega libro elio
 
Batería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativoBatería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativo
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Comunidades y sociedades roma

  • 2. Ubicación geográfica: En la misma época en que los griegos y persas se enfrentaban en las guerras medicas, en el centro de la Península Itálica, nacía la ciudad de Roma el año 753 a.C. La Península Itálica estaba habitada por diversos pueblos, como los etruscos en el norte; los latinos en el centro, y los griegos en el sur
  • 3. En la historia de Roma se distinguen tres etapas: La Monarquía (753-509 a.C.).Periodo de unificación y organización territorial. La evolución histórica: El Imperio (27 a.C.-476 d.C.). Roma alcanzó en este período su máxima extensión territorial La República (509-27 a.C.).Roma alcanzó una gran expansión territorial gracias a su ejército y paso a dominar el mar Mediterráneo al derrotar a los Cartaginenses en las guerras púnicas.
  • 4. La mayor parte del territorio conquistado por Roma databa de tiempos de la República. No obstante, la expansión continuó durante la época imperial, alcanzando su máxima extensión a la muerte del emperador Trajano, en el año 117 d.C.
  • 5. La organización política, económica y social: La organización política:  Durante la Monarquía, el rey tenía un poder absoluto: gobernaba, dirigía el ejército y el culto religioso. Era aconsejado por un Senado, formado por familias ricas y poderosas (patricios). El resto de la población, los plebeyos, no tenía derechos políticos.  Durante la República, el gobierno estuvo en manos de tres instituciones: las asambleas populares, el Senado y los magistrados.  Durante el Imperio, los emperadores tenían todos los poderes: político, militar, legislativo y religioso.
  • 6. La organización de la actividad económica: • La agricultura se basó en el cultivo de cereales, vid, olivo, frutas y hortalizas. • La minería explotó minerales como oro, plata, hierro, plomo, estaño, cobre, mercurio y sal. • La artesanía incluía una gran variedad de oficios. • En la industria se destaca la fabricación de aceite, vino, pan y pescado salado. • El comercio fue intenso, dentro y fuera del imperio romano.
  • 7. La organización social: Las personas pertenecían a distintos grupos sociales, según tuviesen o no el derecho de ciudadanía y según su riqueza. • Los ciudadanos tenían plenos derechos políticos (votar) y civiles (casarse). Este grupo lo formaban una minoría acomodada. • Los no ciudadanos carecían de derechos. CIUDAANOS Senadores Magistrados Patricios Militares Plebe NO CIUDADANOS Mujeres libres Esclavos liberados Esclavos.
  • 8. La religión, la cultura y el arte romanos: La religión romana. El cristianismo: Los romanos eran politeístas, pues creían en muchos dioses. En sus casas también adoraban a los espíritus de sus antepasados y a los dioses protectores del hogar. A comienzos del Imperio apareció una religión nueva, el cristianismo, cuyos creyentes solo aceptaban a un único dios y acabó siendo la religión oficial de todo el mundo romano.
  • 9. La cultura y el arte: El aporte más importantes de la cultura romana a la humanidad fue: • El latín, idioma del que derivan muchas lenguas europeas actuales, • El derecho, o leyes escritas. • La arquitectura romana tenía una finalidad práctica.  Tenemos los templos  Los edificios civiles : basílicas, termas, teatros, anfiteatros y circos. Además, Las obras de ingeniería (calzadas, puentes y acueductos),  Los monumentos conmemorativos (columnas conmemorativas y arcos de triunfo). • La escultura romana dio lugar a retratos muy realistas. • La pintura se usó para decorar las paredes de los palacios y las villas, • El mosaico, para adornar sus suelos y paredes.
  • 10. El EjercitoRomano: Roma se convirtió un gran imperio debido a su poderoso ejército conocido como “legiones romanas”. Los jefes supremos de los ejércitos eran los cónsules. Para cada legión había un estado mayor formado por diez tribunos militares.
  • 11. Lectura Nº1 Las Maquinas de Guerra “Nuestros soldados despejaron el camino utilizando hondas, flechas y máquinas de guerra. Esto ayudó a nuestras tropas. El enemigo se asustó ante la forma de los barcos, el golpear de los remos y las máquinas de guerra. No estaban acostumbrados a las maquinas. Se quedaron quietos y luego, retrocedieron unos pasos. En el momento en que nuestros hombres pusieron pie en tierra firme y lanzaron una carga, ellos se ahuyentaron y así el enemigo fácilmente fue derrotado”. Cayo Julio Cesar “Las guerras de las Galias”
  • 12. Un gladiador (en latín: gladiator, de gladius, espada) era un combatiente armado que entretenía el público en la Antigua Roma en confrontaciones violentas y mortales contra otros gladiadores, contra animales o contra condenados a muerte. Los Gladiadores: Dependiendo por su manera y forma de combatir existían varias clases de gladiadores: mirmillón, tracio, etc. El nombre dependía de si llevaban cascos, o de la forma del mismo, escudo, espada o red..., o incluso la habilidad que poseían para la lucha
  • 13. Lectura Nº2 Por casualidad, a mediodía asistí a una exhibición, esperando un poco de diversión, unos chistes, relajarme... Pero salió todo lo contrario... Estos peleadores de mediodía salen sin ningún tipo de armadura, se exponen sin defensa a los golpes, y ninguno golpea en vano... Por la mañana echan los hombres a los leones; al mediodía se los echan a los espectadores. La multitud exige que el victorioso que ha matado a sus contrincantes se encare al hombre que, a su vez, lo matará, y el último victorioso lo reservan para otra masacre. Esta clase de evento toma lugar estando casi vacías las gradas... Al hombre, sagrado para el hombre, lo matan por diversión y risas. Lucio Anneo Séneca