SlideShare una empresa de Scribd logo
La civilización romana
Unidad 2
1Javier Anzano Jericó
Javier Anzano Jericó
En este tema veremos:
Dónde y cuándo nace la civilización romana
La evolución histórica:
La Monarquía
La República
El Imperio
La economía y la sociedad romana.
El arte y la cultura en Roma
La religión romana y el cristianismo
2
Javier Anzano Jericó
1. Los antiguos romanos:
dónde y cuándo vivieron
3
Javier Anzano Jericó
Dónde vivieron los romanos
Península Itálica
4
Etruscos al norte
Latinos en el centro
Griegos al sur
Javier Anzano Jericó
Situación privilegiada: las Siete Colinas
Zona defensiva estratégica: entre el río
Tíber y las colinas.
5
Cruce de rutas comerciales
Javier Anzano Jericó
Ampliamos: ¿Cómo nace Roma?
La leyenda de Rómulo y Remo
Marte, el dios de la guerra, engendró en Rea Silvia a los mellizos Rómulo y
Remo. Cuando éstos nacieron y para salvarlos fueron arrojados al Tíber
dentro de una canasta que encalló en la zona de las siete colinas situada cerca
de la desembocadura del Tíber, en el mar.
Una loba, llamada Luperca, se acercó a beber y les recogió y amamantó en su
guarida del Monte Palatino hasta que, finalmente, les encontró y rescató un
pastor cuya mujer los crió. Ya adultos, los mellizos repusieron a Numitor en el
trono de Alba Longa y fundaron, como colonia de ésta, una ciudad en la ribera
derecha del Tíber, en el lugar donde habían sido amamantados por la loba, para
ser sus Reyes.
Se dice que la loba que amamantó a Rómulo y Remo fue su madre adoptiva
humana. El término loba, en latín lupa, también era utilizado, en sentido
despectivo, para las prostitutas de la época.
La leyenda también nos cuenta como Rómulo mató a Remo.
6
Javier Anzano Jericó
Expansión
Roma
7
Península
Itálica
Europa, Asía
y África
Todo el “Mare
Nostrum”
Javier Anzano Jericó
Las legiones
(para saber más vemos páginas 42 y 43)
8
Formación en cuña Formación en tortuga
Javier Anzano Jericó
Etapas de la historia de los romanos
9
753.a.C.- 509 a.C. 509 a.C.- 27 a.C. 27 a.C. - 476 d.C.
Monarquía República Imperio
Rey
Senado
Comicios
Magistraturas
Senado
Emperador
¿Quiénmanda?
Javier Anzano Jericó
La monarquía
(753 a.C.-509 a.C.)
10
Poder Evolución
Rey Senado
Elegido entre
los patricios
Formado
por los jefes
de familia
principales
Conquista etrusca
Enfrentamientos
Rebelión contra
Tarquinio el soberbio
Fin de la Monarquía
Javier Anzano Jericó
2. La República
11
Javier Anzano Jericó
El gobierno de la República romana
Comicios
12
Magistraturas
Senado
Votan leyes y eligen
magistrados
Dos cónsules: dirigen
gobierno y ejército
Dirige la política
exterior, confirma las leyes y
dirige a los magistrados
Javier Anzano Jericó
Ampliamos:SPQR
El término República proviene de res
pública, que en latín significa cosa pública,
asuntos públicos.
Esta forma de forma de gobierno significa
que la política ya no pertenecía a un rey
sino al pueblo y al Senado.
Las siglas SPQR (el Senado y el pueblo
romano) eran el lema de la República y se
grababan en monedas, edificios y
estandartes
13
Javier Anzano Jericó
La sociedad
14
Minoría propietaria de la
Tierra y con acceso a los
mejores cargos
Patricios
Plebeyos
Mayor parte de la población
dedicada a la agricultura,
artesanía o comercio
Escalvos
Considerados objetos, no personas.
Eran prisioneros de guerra. Podían
alcanzar las libertad (libertos)
Vídeo
Javier Anzano Jericó
La mujer en Roma
15
No tienen derechos políticos
Siempre están tuteladas por un
varón
Su papel fundamental era la de madre,
aunque podrían ejercer algunas profesiones
Podían tener propiedades, negocios
y participar en fiestas
Javier Anzano Jericó
La lucha de los plebeyos por sus derechos
Principales avances
16
Tribuno de la plebe
Código de las
Doce Tablas
Magistrados
y senadores
Representante en el
senado
Leyes para evitar
abusos contra ellos
Participación
pública
Javier Anzano Jericó
3. La expansión por el
Mediterráneo
17
Javier Anzano Jericó
La expansión por el Mediterráneo
1ª etapa:
500 - 250 a.C.
18
Conquista de la
Península Itálica
2ª etapa:
Siglos III-II a.C.
Guerras púnicas
Expansión por el Mediterráneo
occidental
3ª etapa:
Siglos II-I a.C.
Grecia y el Mediterráneo oriental
Hispania, Galia, Britania…
Los territorios conquistados se integran como provincias, al frente de las cuales se situaba un gobernador.
Javier Anzano Jericó
Consecuencias de las conquistas
Consecuencias
19
Económicas Políticas Sociales
Tierras
Materias primas
Esclavos
Impuestos
Poco control del
Senado
Corrupción
Aumento de la
desigualdad ricos y
pobres
Descontento social
y revueltas
sociales
Javier Anzano Jericó
La crisis de la República
Siglo I a.C.
20
Corrupción
y enfrentamientos
internos
Revueltas
populares
Rebelión de
esclavos
Guerra Civil
Julio César
Dictador perpetuo Máximos poderes
Octavio
Amplios
poderes
“Augusto”
Javier Anzano Jericó
Ampliamos: La muerte de Julio César
(más en página 66)
El gran Julio César fue asesinado el 15 de
Marzo del año 44 a. C. en una de salas del
senado, a la que fue llevado por sus
asesinos.
Rodeado por éstos, han llegado hasta hoy
las palabras que le dijo a su hijo Bruto: “Tú
también Bruto, hijo mío”.
Pero no hay seguridad de que dijera aquella
frase, se barajan varias posibilidades.
21
Javier Anzano Jericó
4. El imperio (27 a.C. - 476 d.C)
22
Javier Anzano Jericó
Octavio Augusto, el primer
emperador romano
23
Preside el
Senado
Jefe del ejército
Gran pontífice Emperador
Dirige la
política exterior
Dicta leyes
(edictos)
Establece
impuestos
Javier Anzano Jericó
Principales dinastias
En principio el cargo no era hereditario pero
acabó heredándose dentro de la misma familia.
24
Javier Anzano Jericó
El apogeo del imperio (siglos I y II)
25
Pax Romana
Maxima extensión Romanización Ciudadania Romana
Norte: Islas Británicas
Sur: Sahara
Este: Mesopotamia
Oeste: Hispania
Latín
Derecho Romano
Arte
Dioses
…
Se extiende a todos
los habitantes del
Imperio
Javier Anzano Jericó
La Roma
imperial
Roma era la gran capital
del imperio donde vivía el
emperador y se situaba
el Senado.
Era la mayor ciudad del
mundo y cautivaba a sus
visitantes con sus
grandes edificios y
monumentos.
26
Javier Anzano Jericó
Problemas en el
“limes”: Ataques
de germanos y
persas
La crisis del siglo III
27
Crisis militar Crisis social
La autoridad del
emperador se
debilita
Muchos son
depuestos o
asesinados
Descenso de la
producción
agraria
Disminución del
comercio
Aumento de
impuestos
Ruralización
Crisis política
Crisis
económica
SOLUCIÓN: Teodosio I divide el imperio en dos para facilitar la defensa y la administración
Javier Anzano Jericó
5. La economía
28
Javier Anzano Jericó
Actividad básica: la agricultura
¿Que producen?
29
Las tierras¿Cómo lo producen?
Trilogia
mediterránea
Frutas y
verduras
Nuevas
herramientas
¿Cómo son?
Latifundios
¿De quién son?
Grandes propietarios
¿Quién las trabaja?
Campesinos
Esclavos
Javier Anzano Jericó
La villa romana
30
Javier Anzano Jericó
La explotación de sal
era muy importante
Particulares: el resto
Grandes
industrias: garum,
astilleros…
Otras actividades
31
Otras actividades económicas
Minería El comercio
Pequeños talleres:
ceramistas, tejedores…
Artesanía
Explotación del
Estado: oro y plata
Pen.
Ibérica: aceite y
trigo
Importan
Báltico:
ámbar y pieles
Asia:
Especias, seda y
algodón
África:
esclavos
Se ve
favorecido
Misma
moneda
Calzadas
y puertos
Javier Anzano Jericó
Las rutas comerciales
32
Javier Anzano Jericó
6. Grandes constructores e
ingenieros
33
Javier Anzano Jericó
Cúpula
BóvedaHormigón
Arquitectura
34
Son grandes constructores
Mezclan elementos
Principales
construcciones
Cemento
Nuevos materiales
Arco
Religiosos:
templo
Obras
monumentales
Ocio: circo o
anfiteatro
Obras
públicas:
acueducto
Monumentos:
arcos triunfo
¿Cómo son?Prácticos Majestuosos
Javier Anzano Jericó
¿Qué es?
35
Javier Anzano Jericó
Ampliamos: Una tarde en el
anfiteatro
36
37
Javier Anzano Jericó
Las ciudades romanas
38
Javier Anzano Jericó
La vivienda romana
39
Domus Insula
Javier Anzano Jericó
7. Escultura, pintura y
mosaico
40
Javier Anzano Jericó
La escultura
41
Siguen
modelos griegos
Introducen
el retrato
Son de mármol
o bronce Estatuas Son realistas
Sirven
para decorar
plazas, edificios
públicos…
Se hacen
de busto, de
cuerpo entero o a
caballo
Relieves
Muestran acontecimientos de la
historia de Roma, escenas religiosas o de la vida
cotidiana
Javier Anzano Jericó
La pintura romana
42
¿Cómo se
pinta?
Pinturas murales pintadas al
fresco en la paredes
¿Qué se
pinta?
La tematica va variando:
temas mitológicos, escenas de la vida
cotidiana, paisajes…
¿Cómo es? Realista, detallada y colorista
Pintura de una villa de Pompeya
Javier Anzano Jericó
El mosaico
43
¿Como se
elebora?
¿Dónde se
colocan?
Tanto en el suelo como
en las paredes
¿Qué
representan?
Figuras geométricas, escenas de la
vida cotidiana, luchas de gladiadores…
Incrustando pequeñas
piezas (teselas) sobre una capa de
distintos materiales
Javier Anzano Jericó
Manes
Penates
Sacerdotes Augures
8. La religión romana
44
Religión
Adopción
dioses griegos
Templo
Incorporación
dioses orientales
Emperadores
Lares
Dioses Culto
Hogar
Javier Anzano Jericó
Los dioses romanos
45
Javier Anzano Jericó
9. Una nueva religión: el
cristianismo
46
Javier Anzano Jericó
Los orígenes
47
Ideas base
Los seres
humanos deben
amarse y
perdonarse
Vida eterna
Monoteismo Igualdad ante
Dios El crecimiento de ésta religión
hizo que se persiguiera desde
casi el primer momento:
Jesús morirá en la cruz
Sus seguidores serán
eliminados (por ejemplo, en el
Coliseo)
Javier Anzano Jericó
El cristianismo, religión oficial
48
313 d.C.
“Edicto de Milán”
Constantino autoriza el cristianismo,
que se deja de perseguir
380 d.C. Teodosio la toma como religión oficial
A partir de
entonces
Empieza a organizarse
(papado, concilios…) y se expande por todo
el Imperio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoLas primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoJose Angel Martínez
 
Unidad 4. El inicio de la Edad Media
Unidad 4. El inicio de la Edad MediaUnidad 4. El inicio de la Edad Media
Unidad 4. El inicio de la Edad Media
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
Pablo Pérez García
 
Adh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romanoAdh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romano
Aula de Historia
 
Egipto 1º eso
Egipto 1º esoEgipto 1º eso
Egipto 1º esogermantres
 
Tema 14 - Roma (1)
Tema 14 - Roma (1)Tema 14 - Roma (1)
Tema 14 - Roma (1)cherepaja
 
Temas 12 y 13 - Grecia
Temas 12 y 13 - GreciaTemas 12 y 13 - Grecia
Temas 12 y 13 - Greciacherepaja
 
Las primeras civilizaciones (1ºeso)
Las primeras civilizaciones (1ºeso)Las primeras civilizaciones (1ºeso)
Las primeras civilizaciones (1ºeso)Geohistoria23
 
1º de ESO - Tema 11 - Grecia
1º de ESO - Tema 11 - Grecia1º de ESO - Tema 11 - Grecia
1º de ESO - Tema 11 - Grecia
Sergio García Arama
 
Tema 15 - Roma (2)
Tema 15 - Roma (2)Tema 15 - Roma (2)
Tema 15 - Roma (2)cherepaja
 
Roma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESORoma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESO
MA LopezCozar
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega57mariateresa
 
Arte griego 1 eso
Arte griego 1 esoArte griego 1 eso
Arte griego 1 eso
Sara Ramírez
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Alejandra Aguayo Silva
 
El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.
Gustavo Bolaños
 
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESOPresentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESOmiss_marshall
 
Ud 11 MN. El antiguo Egipto
Ud 11 MN. El antiguo EgiptoUd 11 MN. El antiguo Egipto
Ud 11 MN. El antiguo Egipto
IES Lucas Mallada (Huesca)
 

La actualidad más candente (20)

Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoLas primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
 
Unidad 4. El inicio de la Edad Media
Unidad 4. El inicio de la Edad MediaUnidad 4. El inicio de la Edad Media
Unidad 4. El inicio de la Edad Media
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
 
Adh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romanoAdh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romano
 
Egipto 1º eso
Egipto 1º esoEgipto 1º eso
Egipto 1º eso
 
Tema 14 - Roma (1)
Tema 14 - Roma (1)Tema 14 - Roma (1)
Tema 14 - Roma (1)
 
Temas 12 y 13 - Grecia
Temas 12 y 13 - GreciaTemas 12 y 13 - Grecia
Temas 12 y 13 - Grecia
 
Las primeras civilizaciones (1ºeso)
Las primeras civilizaciones (1ºeso)Las primeras civilizaciones (1ºeso)
Las primeras civilizaciones (1ºeso)
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 
1º de ESO - Tema 11 - Grecia
1º de ESO - Tema 11 - Grecia1º de ESO - Tema 11 - Grecia
1º de ESO - Tema 11 - Grecia
 
Tema 15 - Roma (2)
Tema 15 - Roma (2)Tema 15 - Roma (2)
Tema 15 - Roma (2)
 
Roma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESORoma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESO
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
Legado Romano
Legado RomanoLegado Romano
Legado Romano
 
Arte griego 1 eso
Arte griego 1 esoArte griego 1 eso
Arte griego 1 eso
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.
 
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESOPresentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
 
Ud 11 MN. El antiguo Egipto
Ud 11 MN. El antiguo EgiptoUd 11 MN. El antiguo Egipto
Ud 11 MN. El antiguo Egipto
 
La civilización de los griegos I
La civilización de los griegos ILa civilización de los griegos I
La civilización de los griegos I
 

Destacado

Unité 6. Les origines de l'Ère Moderne
Unité 6. Les origines de l'Ère ModerneUnité 6. Les origines de l'Ère Moderne
Unité 6. Les origines de l'Ère Moderne
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unité 3. La ville médiévale
Unité 3. La ville médiévaleUnité 3. La ville médiévale
Unité 3. La ville médiévale
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudalUnidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudal
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
La monarquía hispánica en el siglo XVII
La monarquía hispánica en el siglo XVIILa monarquía hispánica en el siglo XVII
La monarquía hispánica en el siglo XVII
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unité 2. L'Europe féodale
Unité 2. L'Europe féodaleUnité 2. L'Europe féodale
Unité 2. L'Europe féodale
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad Media
Unidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad MediaUnidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad Media
Unidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad Media
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
El Cinquecento
El CinquecentoEl Cinquecento
El CinquecentoAtham
 
UD 5. Los grandes reinos peninsulares
UD 5. Los grandes reinos peninsularesUD 5. Los grandes reinos peninsulares
UD 5. Los grandes reinos peninsulares
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Al Ándalus
Al ÁndalusAl Ándalus
Al Ándalus
mguadalufb
 
UD 7. El siglo XVI. La hegemonía española
UD 7. El siglo XVI. La hegemonía españolaUD 7. El siglo XVI. La hegemonía española
UD 7. El siglo XVI. La hegemonía española
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 2. La Europa feudal
UD 2. La Europa feudalUD 2. La Europa feudal
UD 2. La Europa feudal
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
yolandalv
 
UD 6. Los orígenes de la Edad Moderna
UD 6. Los orígenes de la Edad ModernaUD 6. Los orígenes de la Edad Moderna
UD 6. Los orígenes de la Edad Moderna
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medievalTema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medieval
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-AndalusTema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tarea 1 yinet
Tarea 1 yinetTarea 1 yinet
Tarea 1 yinet
Yinet251130
 
Tema 2. La sociedad feudal
Tema 2. La sociedad feudalTema 2. La sociedad feudal
Tema 2. La sociedad feudal
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Origen delos árabes
Origen delos árabesOrigen delos árabes
Origen delos árabes
vicaret utp
 
Unidad 10. La vida en grecia
Unidad 10. La vida en greciaUnidad 10. La vida en grecia
Unidad 10. La vida en grecia
IES Lucas Mallada (Huesca)
 

Destacado (20)

Unité 6. Les origines de l'Ère Moderne
Unité 6. Les origines de l'Ère ModerneUnité 6. Les origines de l'Ère Moderne
Unité 6. Les origines de l'Ère Moderne
 
Unité 3. La ville médiévale
Unité 3. La ville médiévaleUnité 3. La ville médiévale
Unité 3. La ville médiévale
 
Unidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudalUnidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudal
 
La monarquía hispánica en el siglo XVII
La monarquía hispánica en el siglo XVIILa monarquía hispánica en el siglo XVII
La monarquía hispánica en el siglo XVII
 
Unité 2. L'Europe féodale
Unité 2. L'Europe féodaleUnité 2. L'Europe féodale
Unité 2. L'Europe féodale
 
Unidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad Media
Unidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad MediaUnidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad Media
Unidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad Media
 
El Cinquecento
El CinquecentoEl Cinquecento
El Cinquecento
 
UD 5. Los grandes reinos peninsulares
UD 5. Los grandes reinos peninsularesUD 5. Los grandes reinos peninsulares
UD 5. Los grandes reinos peninsulares
 
Al Ándalus
Al ÁndalusAl Ándalus
Al Ándalus
 
UD 7. El siglo XVI. La hegemonía española
UD 7. El siglo XVI. La hegemonía españolaUD 7. El siglo XVI. La hegemonía española
UD 7. El siglo XVI. La hegemonía española
 
UD 2. La Europa feudal
UD 2. La Europa feudalUD 2. La Europa feudal
UD 2. La Europa feudal
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
 
UD 6. Los orígenes de la Edad Moderna
UD 6. Los orígenes de la Edad ModernaUD 6. Los orígenes de la Edad Moderna
UD 6. Los orígenes de la Edad Moderna
 
Tema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medievalTema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medieval
 
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-AndalusTema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
 
Tarea 1 yinet
Tarea 1 yinetTarea 1 yinet
Tarea 1 yinet
 
Tema 2. La sociedad feudal
Tema 2. La sociedad feudalTema 2. La sociedad feudal
Tema 2. La sociedad feudal
 
Mundo Árabe
Mundo ÁrabeMundo Árabe
Mundo Árabe
 
Origen delos árabes
Origen delos árabesOrigen delos árabes
Origen delos árabes
 
Unidad 10. La vida en grecia
Unidad 10. La vida en greciaUnidad 10. La vida en grecia
Unidad 10. La vida en grecia
 

Similar a Unidad 2. La civilización romana

UD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antiqueUD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antique
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Civilizacion griega 1 sec
Civilizacion griega 1 secCivilizacion griega 1 sec
Civilizacion griega 1 sec
jorge castro medina
 
Roma y su legado
Roma y su legadoRoma y su legado
Roma y su legado
Eduardo Aceituno
 
Unidad+5+la+civilizacion+romana. si
Unidad+5+la+civilizacion+romana. siUnidad+5+la+civilizacion+romana. si
Unidad+5+la+civilizacion+romana. si
Cristian Vega Diaz
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
José Ignacio Martín Bengoa
 
Roma desde el inicio al Principado
Roma desde el inicio al PrincipadoRoma desde el inicio al Principado
Roma desde el inicio al Principado
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
Civlizacion romana
Civlizacion romanaCivlizacion romana
14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio 14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio
Elio33
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
lupemm
 
2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt
EdisonAlmache2
 
CIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
CIVILIZACIÓN ROMANA.pptCIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
CIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
DiegoFernandoRojasRo3
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Jesús Bartolomé Martín
 
Los aztecas antes de la conquista
Los aztecas antes de la conquistaLos aztecas antes de la conquista
Los aztecas antes de la conquista
Susana Gallardo
 
Roma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuRoma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiu
Isabel Lozano
 
IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANOIMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO
impacTSUKUSHI
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
Francisco Zapata
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
vevavevo
 

Similar a Unidad 2. La civilización romana (20)

UD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antiqueUD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antique
 
Civilizacion griega 1 sec
Civilizacion griega 1 secCivilizacion griega 1 sec
Civilizacion griega 1 sec
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma y su legado
Roma y su legadoRoma y su legado
Roma y su legado
 
Unidad+5+la+civilizacion+romana. si
Unidad+5+la+civilizacion+romana. siUnidad+5+la+civilizacion+romana. si
Unidad+5+la+civilizacion+romana. si
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Roma desde el inicio al Principado
Roma desde el inicio al PrincipadoRoma desde el inicio al Principado
Roma desde el inicio al Principado
 
Civlizacion romana
Civlizacion romanaCivlizacion romana
Civlizacion romana
 
14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio 14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt
 
CIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
CIVILIZACIÓN ROMANA.pptCIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
CIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Los aztecas antes de la conquista
Los aztecas antes de la conquistaLos aztecas antes de la conquista
Los aztecas antes de la conquista
 
Roma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuRoma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiu
 
IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANOIMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO
 
Roma power point
Roma power pointRoma power point
Roma power point
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Merche. roma
Merche. romaMerche. roma
Merche. roma
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
 

Más de IES Lucas Mallada (Huesca)

EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULAEL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiquesUnite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
U6. L'epoque de l'imperialisme
 U6. L'epoque de l'imperialisme U6. L'epoque de l'imperialisme
U6. L'epoque de l'imperialisme
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien RegimeUD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien Regime
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los AustriasUD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los AustriasUD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficosUd 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 10. El Renacimiento
UD 10. El RenacimientoUD 10. El Renacimiento
UD 10. El Renacimiento
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo modernoUD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambioUD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismoUD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismo
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovaciónTema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 5. La industria
Tema 5. La industriaTema 5. La industria
Tema 5. La industria
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcciónTema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silviculturaTema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra MundialUnidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundoUD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundo
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 6. La economía en España
Unidad  6. La economía en EspañaUnidad  6. La economía en España
Unidad 6. La economía en España
IES Lucas Mallada (Huesca)
 

Más de IES Lucas Mallada (Huesca) (20)

EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULAEL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
 
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiquesUnite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
 
U6. L'epoque de l'imperialisme
 U6. L'epoque de l'imperialisme U6. L'epoque de l'imperialisme
U6. L'epoque de l'imperialisme
 
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
 
UD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien RegimeUD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien Regime
 
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los AustriasUD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
 
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los AustriasUD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
 
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficosUd 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
 
UD 10. El Renacimiento
UD 10. El RenacimientoUD 10. El Renacimiento
UD 10. El Renacimiento
 
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo modernoUD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
 
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambioUD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
 
UD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismoUD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismo
 
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovaciónTema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
 
Tema 5. La industria
Tema 5. La industriaTema 5. La industria
Tema 5. La industria
 
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcciónTema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
 
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silviculturaTema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
 
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra MundialUnidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
 
UD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundoUD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundo
 
Unidad 6. La economía en España
Unidad  6. La economía en EspañaUnidad  6. La economía en España
Unidad 6. La economía en España
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Unidad 2. La civilización romana

  • 1. La civilización romana Unidad 2 1Javier Anzano Jericó
  • 2. Javier Anzano Jericó En este tema veremos: Dónde y cuándo nace la civilización romana La evolución histórica: La Monarquía La República El Imperio La economía y la sociedad romana. El arte y la cultura en Roma La religión romana y el cristianismo 2
  • 3. Javier Anzano Jericó 1. Los antiguos romanos: dónde y cuándo vivieron 3
  • 4. Javier Anzano Jericó Dónde vivieron los romanos Península Itálica 4 Etruscos al norte Latinos en el centro Griegos al sur
  • 5. Javier Anzano Jericó Situación privilegiada: las Siete Colinas Zona defensiva estratégica: entre el río Tíber y las colinas. 5 Cruce de rutas comerciales
  • 6. Javier Anzano Jericó Ampliamos: ¿Cómo nace Roma? La leyenda de Rómulo y Remo Marte, el dios de la guerra, engendró en Rea Silvia a los mellizos Rómulo y Remo. Cuando éstos nacieron y para salvarlos fueron arrojados al Tíber dentro de una canasta que encalló en la zona de las siete colinas situada cerca de la desembocadura del Tíber, en el mar. Una loba, llamada Luperca, se acercó a beber y les recogió y amamantó en su guarida del Monte Palatino hasta que, finalmente, les encontró y rescató un pastor cuya mujer los crió. Ya adultos, los mellizos repusieron a Numitor en el trono de Alba Longa y fundaron, como colonia de ésta, una ciudad en la ribera derecha del Tíber, en el lugar donde habían sido amamantados por la loba, para ser sus Reyes. Se dice que la loba que amamantó a Rómulo y Remo fue su madre adoptiva humana. El término loba, en latín lupa, también era utilizado, en sentido despectivo, para las prostitutas de la época. La leyenda también nos cuenta como Rómulo mató a Remo. 6
  • 7. Javier Anzano Jericó Expansión Roma 7 Península Itálica Europa, Asía y África Todo el “Mare Nostrum”
  • 8. Javier Anzano Jericó Las legiones (para saber más vemos páginas 42 y 43) 8 Formación en cuña Formación en tortuga
  • 9. Javier Anzano Jericó Etapas de la historia de los romanos 9 753.a.C.- 509 a.C. 509 a.C.- 27 a.C. 27 a.C. - 476 d.C. Monarquía República Imperio Rey Senado Comicios Magistraturas Senado Emperador ¿Quiénmanda?
  • 10. Javier Anzano Jericó La monarquía (753 a.C.-509 a.C.) 10 Poder Evolución Rey Senado Elegido entre los patricios Formado por los jefes de familia principales Conquista etrusca Enfrentamientos Rebelión contra Tarquinio el soberbio Fin de la Monarquía
  • 11. Javier Anzano Jericó 2. La República 11
  • 12. Javier Anzano Jericó El gobierno de la República romana Comicios 12 Magistraturas Senado Votan leyes y eligen magistrados Dos cónsules: dirigen gobierno y ejército Dirige la política exterior, confirma las leyes y dirige a los magistrados
  • 13. Javier Anzano Jericó Ampliamos:SPQR El término República proviene de res pública, que en latín significa cosa pública, asuntos públicos. Esta forma de forma de gobierno significa que la política ya no pertenecía a un rey sino al pueblo y al Senado. Las siglas SPQR (el Senado y el pueblo romano) eran el lema de la República y se grababan en monedas, edificios y estandartes 13
  • 14. Javier Anzano Jericó La sociedad 14 Minoría propietaria de la Tierra y con acceso a los mejores cargos Patricios Plebeyos Mayor parte de la población dedicada a la agricultura, artesanía o comercio Escalvos Considerados objetos, no personas. Eran prisioneros de guerra. Podían alcanzar las libertad (libertos) Vídeo
  • 15. Javier Anzano Jericó La mujer en Roma 15 No tienen derechos políticos Siempre están tuteladas por un varón Su papel fundamental era la de madre, aunque podrían ejercer algunas profesiones Podían tener propiedades, negocios y participar en fiestas
  • 16. Javier Anzano Jericó La lucha de los plebeyos por sus derechos Principales avances 16 Tribuno de la plebe Código de las Doce Tablas Magistrados y senadores Representante en el senado Leyes para evitar abusos contra ellos Participación pública
  • 17. Javier Anzano Jericó 3. La expansión por el Mediterráneo 17
  • 18. Javier Anzano Jericó La expansión por el Mediterráneo 1ª etapa: 500 - 250 a.C. 18 Conquista de la Península Itálica 2ª etapa: Siglos III-II a.C. Guerras púnicas Expansión por el Mediterráneo occidental 3ª etapa: Siglos II-I a.C. Grecia y el Mediterráneo oriental Hispania, Galia, Britania… Los territorios conquistados se integran como provincias, al frente de las cuales se situaba un gobernador.
  • 19. Javier Anzano Jericó Consecuencias de las conquistas Consecuencias 19 Económicas Políticas Sociales Tierras Materias primas Esclavos Impuestos Poco control del Senado Corrupción Aumento de la desigualdad ricos y pobres Descontento social y revueltas sociales
  • 20. Javier Anzano Jericó La crisis de la República Siglo I a.C. 20 Corrupción y enfrentamientos internos Revueltas populares Rebelión de esclavos Guerra Civil Julio César Dictador perpetuo Máximos poderes Octavio Amplios poderes “Augusto”
  • 21. Javier Anzano Jericó Ampliamos: La muerte de Julio César (más en página 66) El gran Julio César fue asesinado el 15 de Marzo del año 44 a. C. en una de salas del senado, a la que fue llevado por sus asesinos. Rodeado por éstos, han llegado hasta hoy las palabras que le dijo a su hijo Bruto: “Tú también Bruto, hijo mío”. Pero no hay seguridad de que dijera aquella frase, se barajan varias posibilidades. 21
  • 22. Javier Anzano Jericó 4. El imperio (27 a.C. - 476 d.C) 22
  • 23. Javier Anzano Jericó Octavio Augusto, el primer emperador romano 23 Preside el Senado Jefe del ejército Gran pontífice Emperador Dirige la política exterior Dicta leyes (edictos) Establece impuestos
  • 24. Javier Anzano Jericó Principales dinastias En principio el cargo no era hereditario pero acabó heredándose dentro de la misma familia. 24
  • 25. Javier Anzano Jericó El apogeo del imperio (siglos I y II) 25 Pax Romana Maxima extensión Romanización Ciudadania Romana Norte: Islas Británicas Sur: Sahara Este: Mesopotamia Oeste: Hispania Latín Derecho Romano Arte Dioses … Se extiende a todos los habitantes del Imperio
  • 26. Javier Anzano Jericó La Roma imperial Roma era la gran capital del imperio donde vivía el emperador y se situaba el Senado. Era la mayor ciudad del mundo y cautivaba a sus visitantes con sus grandes edificios y monumentos. 26
  • 27. Javier Anzano Jericó Problemas en el “limes”: Ataques de germanos y persas La crisis del siglo III 27 Crisis militar Crisis social La autoridad del emperador se debilita Muchos son depuestos o asesinados Descenso de la producción agraria Disminución del comercio Aumento de impuestos Ruralización Crisis política Crisis económica SOLUCIÓN: Teodosio I divide el imperio en dos para facilitar la defensa y la administración
  • 28. Javier Anzano Jericó 5. La economía 28
  • 29. Javier Anzano Jericó Actividad básica: la agricultura ¿Que producen? 29 Las tierras¿Cómo lo producen? Trilogia mediterránea Frutas y verduras Nuevas herramientas ¿Cómo son? Latifundios ¿De quién son? Grandes propietarios ¿Quién las trabaja? Campesinos Esclavos
  • 30. Javier Anzano Jericó La villa romana 30
  • 31. Javier Anzano Jericó La explotación de sal era muy importante Particulares: el resto Grandes industrias: garum, astilleros… Otras actividades 31 Otras actividades económicas Minería El comercio Pequeños talleres: ceramistas, tejedores… Artesanía Explotación del Estado: oro y plata Pen. Ibérica: aceite y trigo Importan Báltico: ámbar y pieles Asia: Especias, seda y algodón África: esclavos Se ve favorecido Misma moneda Calzadas y puertos
  • 32. Javier Anzano Jericó Las rutas comerciales 32
  • 33. Javier Anzano Jericó 6. Grandes constructores e ingenieros 33
  • 34. Javier Anzano Jericó Cúpula BóvedaHormigón Arquitectura 34 Son grandes constructores Mezclan elementos Principales construcciones Cemento Nuevos materiales Arco Religiosos: templo Obras monumentales Ocio: circo o anfiteatro Obras públicas: acueducto Monumentos: arcos triunfo ¿Cómo son?Prácticos Majestuosos
  • 36. Javier Anzano Jericó Ampliamos: Una tarde en el anfiteatro 36
  • 37. 37
  • 38. Javier Anzano Jericó Las ciudades romanas 38
  • 39. Javier Anzano Jericó La vivienda romana 39 Domus Insula
  • 40. Javier Anzano Jericó 7. Escultura, pintura y mosaico 40
  • 41. Javier Anzano Jericó La escultura 41 Siguen modelos griegos Introducen el retrato Son de mármol o bronce Estatuas Son realistas Sirven para decorar plazas, edificios públicos… Se hacen de busto, de cuerpo entero o a caballo Relieves Muestran acontecimientos de la historia de Roma, escenas religiosas o de la vida cotidiana
  • 42. Javier Anzano Jericó La pintura romana 42 ¿Cómo se pinta? Pinturas murales pintadas al fresco en la paredes ¿Qué se pinta? La tematica va variando: temas mitológicos, escenas de la vida cotidiana, paisajes… ¿Cómo es? Realista, detallada y colorista Pintura de una villa de Pompeya
  • 43. Javier Anzano Jericó El mosaico 43 ¿Como se elebora? ¿Dónde se colocan? Tanto en el suelo como en las paredes ¿Qué representan? Figuras geométricas, escenas de la vida cotidiana, luchas de gladiadores… Incrustando pequeñas piezas (teselas) sobre una capa de distintos materiales
  • 44. Javier Anzano Jericó Manes Penates Sacerdotes Augures 8. La religión romana 44 Religión Adopción dioses griegos Templo Incorporación dioses orientales Emperadores Lares Dioses Culto Hogar
  • 45. Javier Anzano Jericó Los dioses romanos 45
  • 46. Javier Anzano Jericó 9. Una nueva religión: el cristianismo 46
  • 47. Javier Anzano Jericó Los orígenes 47 Ideas base Los seres humanos deben amarse y perdonarse Vida eterna Monoteismo Igualdad ante Dios El crecimiento de ésta religión hizo que se persiguiera desde casi el primer momento: Jesús morirá en la cruz Sus seguidores serán eliminados (por ejemplo, en el Coliseo)
  • 48. Javier Anzano Jericó El cristianismo, religión oficial 48 313 d.C. “Edicto de Milán” Constantino autoriza el cristianismo, que se deja de perseguir 380 d.C. Teodosio la toma como religión oficial A partir de entonces Empieza a organizarse (papado, concilios…) y se expande por todo el Imperio