SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC
Grupo de formación Tit@: 97
Nombre ME: Celia Patricia Cuesta Alfaro
I.E: Republica de Israel
AAMTIC: CON AYUDA DE LAS TIC DESARROLLO MIS HABILIDADES SOCIALES
Curso en el que aplica AAMTIC: Primero- 1
LO PLANEADO
Actividades a desarrollar con los estudiantes
ACTIVIDAD N° 2
ÁREA : Ética y valores
Taller: Me expreso con mi cuerpo
OBJETIVOS
 Desarrollar la observación como método de aprendizaje.
 Reconocer emociones propias y ajenas.
 Posibilitar la expresión de sus gestos y sentimientos cotidianos
ESTÁNDARES:
 Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo
aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas.
 Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las
acciones de la gente cercana pueden afectarme a m.
METODOLOGÍA:
Tiempo: 60 minutos
El desarrollo de las sesiones se realizará desde la metodología activa y participativa, en la
cual se conciben los siguientes principios metodológicos:
La Participación: Las actividades educativas se desarrollaran en un ambiente natural,
donde se debe establecer relaciones cercanas, propiciando y estimulando la participación
activa. Se debe además propiciar el trabajo en equipo como un medio y un fin a la vez
que facilite la socialización y la expresión libre del pensamiento y las opiniones.
Actitud creativa y reflexiva: Propicia una actitud crítica frente a la realidad, estimulando la
creación de nuevas formas de conocimiento, por medio de las actividades rítmico-
dancísticas y lúdicas.
Personalización: En el proceso de desarrollo de las actividades se debe respetar y tener
en cuenta los estilos cognitivos, las diferencias en los ritmos de aprendizaje, las
potencialidades y limitaciones de cada participante.
Apertura y Flexibilidad: Hace referencia a la disposición permanente para escuchar las
demandas e intereses de los y las participantes en el proceso educativo y la capacidad de
adaptarse a los requerimientos, sin perder de vista los objetivos propios del proceso. En el
desarrollo de las actividades un aspecto muy importante que interesa es que los niños y
las niñas logren propiciar un buen nivel de reflexión y actitudes hacia el trabajo en grupo y
el trabajo solidario.
 Actividad inicial:
 En la salón con el video beam los estudiantes observaran imágenes:
http://www.arqueritos.es/uploads/images/2_Expresiones1.jpg
En esta página los estudiantes observarán diferentes rostros que expresan
emociones.
Se les preguntará a cada uno con que rostro se identifican en ese momento y por
qué?
 El grupo camina por el espacio libremente, concentrándose en su propio
cuerpo, en su ritmo en particular, tratando de sentir su respiración, sus
músculos, su columna.
 El grupo y el participante deben concentrarse en su propio ritmo al igual que en
el espacio y en los otros pero no hay comunicación verbal, ni física entre ellos.
Aquí debe lograrse una concentración y una apropiación del espacio,
sintonizar al grupo en su ritmo, concentrando la atención de cada una de los
participantes en los ojos, tratando de que el participante pierda el miedo de
mirar los ojos de los demás y dejarse ver los suyos. A pesar de que se
conozcan siempre hay inhibición y resistencia a mirarse a los ojos directamente
y observarse sin decir nada.
 Actividad central:
“Hoy Me Siento”
Desarrollo de la actividad:
 Los niños pueden hacer la mímica de cómo se siente, también puede
hacerlo bailando. En el caso de que se sientan incomodos, ayudar al niño o
a la niña a ver por qué y buscar la solución. Continuar el ejercicio con
actividades de liberación (correr, gritar, hacer ejercicios físicos, dar patadas
al aire) seguido por una relajación breve.
 Luego el niño o la niña describen con el soporte de su preferencia, como
quiere sentirse y como quiere que sus compañeros.
Una vez que el profesor confeccione un listado de estados de ánimo e intente plasmarlos
en un dibujo en forma de careta. Incidiremos en las distintas formas que pueden
experimentar los ojos, la boca, las mejillas y las cejas, en los distintos estados de ánimo o
emociones que trabajaremos.
Se llevará a cabo en forma de asamblea. Se muestra la careta a los alumnos para que
nos digan: ¿Qué emoción es? Posteriormente, entre todos, sacamos las características
propias de cada emoción. Para ello se van realizando preguntas a los alumnos como:
¿Qué forma tiene la boca? ¿Los ojos? ¿Las mejillas? y ¿Las cejas?
Actividad de cierre: “Adivina ¿qué me pasa?”
Se organizan por parejas, uno enfrente del otro. Un miembro de la pareja deberá
representar la emoción o sentimiento de la careta que le muestre la profesora, para que
el otro miembro de la pareja adivine de qué emoción se trata. Para ello los estudiantes
se dispondrán en dos filas, de tal forma que los compañeros que van a representar la
careta la vean al mismo tiempo. Luego se cambia el rol.
Nuevamente observarán los diferentes rostros que expresan emociones y se les
preguntará a cada uno con que rostro se identifican en ese momento
http://www.arqueritos.es/uploads/images/2_Expresiones1.jpg
.
Organización:
La actividad se realizará en el aula de clase, se acomodaran los pupitres contra la pared
para optimizar el espacio.
Se realizará en tres momentos: una actividad inicial que dura 20 minutos: estarán
sentados en el piso para ver la imagen, luego se levantarán y harán los desplazamientos
por el salón sin ninguna dirección sugerida si no la que el estudiante adopte. La actividad
central que dura 20 minutos y la actividad de cierre que dura 20 minutos (se explica en el
desarrollo de la misma).
Intensión pedagógica:
Que los niños identifiquen las emociones en ellos mismos y en los demás, utilizando como
recurso pedagógico la expresión corporal. Desarrollar el trabajo en equipo.
Recursos:
Espacio físico
Caretas expresiones (gráficos)
Computador
Video-beam
NEE:
Las actividades planeadas, permiten involucrar a todos los estudiantes ya que es
participativa y permite la comunicación entre los mismos. Cuentan con diferentes
estímulos donde involucran sus sentidos; como lo es el juego, observar imágenes y
escuchar
Motivarlo y guiarlo para realizar sus actividades.
LO EJECUTADO
Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las
TIC en caso de haberse planeado.
La actividad se desarrolló en el salón de clase, se adecuo el espacio despejando los
pupitres.
Actividad inicial:
 Se les presentó en video beam imágenes de con caritas que mostraban
diferentes emociones: enojo, tristeza, alegría, sorpresa; entre otras. Se les
preguntó con cuál de esas caritas se identificaban en ese día.
La mayoría de los niños señalaban una carita alegre o una sonriente. Al
preguntarles porqué respondían porque estoy bien, porque estoy en
colegio, porque me gusta venir al colegio. Solo un niño señalo carita triste y
dijo que era porque le sangraban sus encías.
Actividad central:
 En la actividad donde ellos caminaban libremente algunos niños les costó
dificultad: corrían, hablaban, se reían, trataban de empujarse lo cual
evidencia la falta de autocontrol. La docente les hacía énfasis en que lo
importante del ejercicio era sentir su respiración, sus músculos, observar al
otro y no hablar. Finalmente lograron mirarse a los ojos (algunos con
dificultad), caminar a su ritmo y concentrarse.
 Seguidamente se les realizó la actividad de liberación donde saltaban,
daban patadas y puños al aire, en esta actividad había que dirigirles y
recordarles que no era hacia ninguna persona, porque intentaban; sobre
todo los niños, golpearse entre ellos. Se realizó la actividad de relajación
donde lograron estar más tranquilos.
 Luego se les pidió a los niños que manifestarán como se sentían
expresándolo con sus gestos y no con palabras, algunos se reían o estaban
pendiente de los otros. Se mencionaron los estados de ánimo o los
sentimientos que pueden manifestarse en una persona, se muestran las
caretas realizadas por la docente donde los niños responden la pregunta
de cuál es la emoción que expresa. Los niños participan activamente, se
les recuerda el respeto por la palabra y el escuchar al otro.
Actividad de cierre: “Adivina ¿qué me pasa?”
Se formaron en parejas, un primer momento se colocaban de espalda, uno
de los niños observa la careta e imita los gestos para que su compañero
descubra la emoción que representa. Se realizó varias veces con diferentes
expresiones y luego intercambiaron.
Por último se colocan las caritas en el tablero y los niños escogen una con
la cual se identifican.
En su mayoría lograban representar la imagen y los compañeros fácilmente
identificaban la emoción.
Siempre Casi
siempre
Nunca
¿Puedes identificar cómo te sientes en
determinadas situaciones?
¿Puedes distinguir emociones que
aparecen en imágenes?
¿Puedo sentir varias emociones en el
transcurso del día?
¿Crees que el sentirse triste es malo?
¿Puedo darme cuenta de las emociones
de otros?
RESULTADOS
Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje
logrados al aplicar las actividades.
Los participantes siempre tratan de poner una barrera expresándose a
través de la palabra porque es el medio más fácil para esconder lo que
realmente piensan y sienten, primero la inseguridad de ser observado y
descubierto y segundo el miedo a observar a otro y de pronto descubrirlo.
Los niños participaron logrando mantener los acuerdos, se les noto alegres,
motivados y se cumplió con el propósito.
POR MEJORAR
Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente)
Agendar un tiempo para realizar la actividad donde expresan como se sienten,
para conocer un poco más que pasa al interior de los niños.
EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)
Fotos (mínimo 5)
Identificando emociones
Camino y observo
Actividad liberadora
Adivina ¿Cómo me siento?
ASISTENCIA
01 ACEVEDO CASALLAS SANTIAGO
02 ANDUQUIA CARRERA JUAN JOSE
03 ARANGO ALVAREZ LAURA SOFIA
04 ARIAS CERTUCHE SARAH RUBY
05 CONTRERAS NENE DIEGO ALEJANDRO
06DIAZ VERA EVELYN MICHELLE
07 FIGUEROA GARZON DAVID ALEJANDRO
08 ESTRADA WENDY SOFIA
09 GRANDE ZAPATA CRISTIAN ADALBERTO
10 JIMENEZ VILLALOBOS YALENA
11 MARTINEZ VALENCIA SANTIAGO
12 PAEZ GONZALEZ JUAN JOSÉ
13 MORENO ALISSON ANDREA
14 LOBOA LAURA SOFIA
15 MOSQUERA OSPINA JHON SEBASTIAN
16 NATES ALVAREZ ANTHONY
17 NUÑEZ NARANJO SAMUEL
18 OLIVEROS ESGUERRA SANTIAGO
19 PARDO CHAVES JULIETA
20 PERALTA SANCHEZ DANIELA SOFIA
21 RAMIREZ CARDONA MIGUEL ANGEL
22 RENDON OSPINA LUIS MARIO
22 SUAREZ GOMEZ JULIAN ANDRES
24 RINGIFO JUAN JOSE
25 TORO BOBADILLA NATALIA
26VARGAS ROCHA LAURA NICOLLE
27 GARZÓN CÁRDENAS CRISTIAN DAVID
29 PAEZ JUAN JOSE
Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2
Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2

Más contenido relacionado

Similar a Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2

Aprendiendo con las emociones
Aprendiendo con las emocionesAprendiendo con las emociones
Aprendiendo con las emocionesguest32e180
 
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONESAPRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
guest32e180
 
Trabajando con las emociones en clase
Trabajando con las emociones en claseTrabajando con las emociones en clase
Trabajando con las emociones en clase
guest32e180
 
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONESTRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONESguest32e180
 
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Esperanza Dionisio
 
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
Rosa de Guevara
 
2do_personal s.pdf
2do_personal s.pdf2do_personal s.pdf
2do_personal s.pdf
ZenetLuana
 
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
ProyectosE
 
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
LesliEvelinParedesAr
 
Sesión ps iii ciclo
Sesión ps iii cicloSesión ps iii ciclo
Sesión ps iii ciclo
Mireya Jonislla Pillaca
 
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
ClnicaCerenePsicolog
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
Verito1983
 
IV SES PS MIER 13 RECONOCEMOS EMOCIONES YESSENIA CARRASCO.docx
IV SES PS MIER 13 RECONOCEMOS EMOCIONES YESSENIA CARRASCO.docxIV SES PS MIER 13 RECONOCEMOS EMOCIONES YESSENIA CARRASCO.docx
IV SES PS MIER 13 RECONOCEMOS EMOCIONES YESSENIA CARRASCO.docx
JamesRodriguez248087
 
DESPERTANDO LA MOTIVACION EN EL AULA_MUNIZAGA M.NATALIA (1).pdf
DESPERTANDO LA MOTIVACION EN EL AULA_MUNIZAGA M.NATALIA (1).pdfDESPERTANDO LA MOTIVACION EN EL AULA_MUNIZAGA M.NATALIA (1).pdf
DESPERTANDO LA MOTIVACION EN EL AULA_MUNIZAGA M.NATALIA (1).pdf
mariana75427
 
Proyecto practicas no_escolarizadas IV
Proyecto practicas no_escolarizadas IVProyecto practicas no_escolarizadas IV
Proyecto practicas no_escolarizadas IV
ocampoanahi
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
Susana5803818
 
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONESJUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
3114605825
 
Unidad didáctica "Sentir y pensar"
Unidad didáctica "Sentir y pensar" Unidad didáctica "Sentir y pensar"
Unidad didáctica "Sentir y pensar"
Hacer Educación
 
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeñosActividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
mariadelrosio
 

Similar a Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2 (20)

Aprendiendo con las emociones
Aprendiendo con las emocionesAprendiendo con las emociones
Aprendiendo con las emociones
 
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONESAPRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
 
Trabajando con las emociones en clase
Trabajando con las emociones en claseTrabajando con las emociones en clase
Trabajando con las emociones en clase
 
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONESTRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
 
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
 
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
 
2do_personal s.pdf
2do_personal s.pdf2do_personal s.pdf
2do_personal s.pdf
 
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
 
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
 
Sesión pablo guerrero
Sesión pablo guerreroSesión pablo guerrero
Sesión pablo guerrero
 
Sesión ps iii ciclo
Sesión ps iii cicloSesión ps iii ciclo
Sesión ps iii ciclo
 
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
 
IV SES PS MIER 13 RECONOCEMOS EMOCIONES YESSENIA CARRASCO.docx
IV SES PS MIER 13 RECONOCEMOS EMOCIONES YESSENIA CARRASCO.docxIV SES PS MIER 13 RECONOCEMOS EMOCIONES YESSENIA CARRASCO.docx
IV SES PS MIER 13 RECONOCEMOS EMOCIONES YESSENIA CARRASCO.docx
 
DESPERTANDO LA MOTIVACION EN EL AULA_MUNIZAGA M.NATALIA (1).pdf
DESPERTANDO LA MOTIVACION EN EL AULA_MUNIZAGA M.NATALIA (1).pdfDESPERTANDO LA MOTIVACION EN EL AULA_MUNIZAGA M.NATALIA (1).pdf
DESPERTANDO LA MOTIVACION EN EL AULA_MUNIZAGA M.NATALIA (1).pdf
 
Proyecto practicas no_escolarizadas IV
Proyecto practicas no_escolarizadas IVProyecto practicas no_escolarizadas IV
Proyecto practicas no_escolarizadas IV
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
 
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONESJUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
 
Unidad didáctica "Sentir y pensar"
Unidad didáctica "Sentir y pensar" Unidad didáctica "Sentir y pensar"
Unidad didáctica "Sentir y pensar"
 
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeñosActividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2

  • 1. PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@: 97 Nombre ME: Celia Patricia Cuesta Alfaro I.E: Republica de Israel AAMTIC: CON AYUDA DE LAS TIC DESARROLLO MIS HABILIDADES SOCIALES Curso en el que aplica AAMTIC: Primero- 1 LO PLANEADO Actividades a desarrollar con los estudiantes ACTIVIDAD N° 2 ÁREA : Ética y valores Taller: Me expreso con mi cuerpo OBJETIVOS  Desarrollar la observación como método de aprendizaje.  Reconocer emociones propias y ajenas.  Posibilitar la expresión de sus gestos y sentimientos cotidianos ESTÁNDARES:  Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas.  Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a m. METODOLOGÍA: Tiempo: 60 minutos El desarrollo de las sesiones se realizará desde la metodología activa y participativa, en la cual se conciben los siguientes principios metodológicos: La Participación: Las actividades educativas se desarrollaran en un ambiente natural, donde se debe establecer relaciones cercanas, propiciando y estimulando la participación activa. Se debe además propiciar el trabajo en equipo como un medio y un fin a la vez que facilite la socialización y la expresión libre del pensamiento y las opiniones. Actitud creativa y reflexiva: Propicia una actitud crítica frente a la realidad, estimulando la creación de nuevas formas de conocimiento, por medio de las actividades rítmico- dancísticas y lúdicas. Personalización: En el proceso de desarrollo de las actividades se debe respetar y tener en cuenta los estilos cognitivos, las diferencias en los ritmos de aprendizaje, las potencialidades y limitaciones de cada participante. Apertura y Flexibilidad: Hace referencia a la disposición permanente para escuchar las demandas e intereses de los y las participantes en el proceso educativo y la capacidad de
  • 2. adaptarse a los requerimientos, sin perder de vista los objetivos propios del proceso. En el desarrollo de las actividades un aspecto muy importante que interesa es que los niños y las niñas logren propiciar un buen nivel de reflexión y actitudes hacia el trabajo en grupo y el trabajo solidario.  Actividad inicial:  En la salón con el video beam los estudiantes observaran imágenes: http://www.arqueritos.es/uploads/images/2_Expresiones1.jpg En esta página los estudiantes observarán diferentes rostros que expresan emociones. Se les preguntará a cada uno con que rostro se identifican en ese momento y por qué?  El grupo camina por el espacio libremente, concentrándose en su propio cuerpo, en su ritmo en particular, tratando de sentir su respiración, sus músculos, su columna.  El grupo y el participante deben concentrarse en su propio ritmo al igual que en el espacio y en los otros pero no hay comunicación verbal, ni física entre ellos. Aquí debe lograrse una concentración y una apropiación del espacio, sintonizar al grupo en su ritmo, concentrando la atención de cada una de los participantes en los ojos, tratando de que el participante pierda el miedo de mirar los ojos de los demás y dejarse ver los suyos. A pesar de que se conozcan siempre hay inhibición y resistencia a mirarse a los ojos directamente y observarse sin decir nada.  Actividad central: “Hoy Me Siento” Desarrollo de la actividad:  Los niños pueden hacer la mímica de cómo se siente, también puede hacerlo bailando. En el caso de que se sientan incomodos, ayudar al niño o a la niña a ver por qué y buscar la solución. Continuar el ejercicio con actividades de liberación (correr, gritar, hacer ejercicios físicos, dar patadas al aire) seguido por una relajación breve.  Luego el niño o la niña describen con el soporte de su preferencia, como quiere sentirse y como quiere que sus compañeros. Una vez que el profesor confeccione un listado de estados de ánimo e intente plasmarlos en un dibujo en forma de careta. Incidiremos en las distintas formas que pueden experimentar los ojos, la boca, las mejillas y las cejas, en los distintos estados de ánimo o emociones que trabajaremos.
  • 3. Se llevará a cabo en forma de asamblea. Se muestra la careta a los alumnos para que nos digan: ¿Qué emoción es? Posteriormente, entre todos, sacamos las características propias de cada emoción. Para ello se van realizando preguntas a los alumnos como: ¿Qué forma tiene la boca? ¿Los ojos? ¿Las mejillas? y ¿Las cejas? Actividad de cierre: “Adivina ¿qué me pasa?” Se organizan por parejas, uno enfrente del otro. Un miembro de la pareja deberá representar la emoción o sentimiento de la careta que le muestre la profesora, para que el otro miembro de la pareja adivine de qué emoción se trata. Para ello los estudiantes se dispondrán en dos filas, de tal forma que los compañeros que van a representar la careta la vean al mismo tiempo. Luego se cambia el rol. Nuevamente observarán los diferentes rostros que expresan emociones y se les preguntará a cada uno con que rostro se identifican en ese momento http://www.arqueritos.es/uploads/images/2_Expresiones1.jpg . Organización: La actividad se realizará en el aula de clase, se acomodaran los pupitres contra la pared para optimizar el espacio. Se realizará en tres momentos: una actividad inicial que dura 20 minutos: estarán sentados en el piso para ver la imagen, luego se levantarán y harán los desplazamientos por el salón sin ninguna dirección sugerida si no la que el estudiante adopte. La actividad central que dura 20 minutos y la actividad de cierre que dura 20 minutos (se explica en el desarrollo de la misma). Intensión pedagógica: Que los niños identifiquen las emociones en ellos mismos y en los demás, utilizando como recurso pedagógico la expresión corporal. Desarrollar el trabajo en equipo. Recursos: Espacio físico Caretas expresiones (gráficos) Computador Video-beam NEE: Las actividades planeadas, permiten involucrar a todos los estudiantes ya que es
  • 4. participativa y permite la comunicación entre los mismos. Cuentan con diferentes estímulos donde involucran sus sentidos; como lo es el juego, observar imágenes y escuchar Motivarlo y guiarlo para realizar sus actividades. LO EJECUTADO Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las TIC en caso de haberse planeado. La actividad se desarrolló en el salón de clase, se adecuo el espacio despejando los pupitres. Actividad inicial:  Se les presentó en video beam imágenes de con caritas que mostraban diferentes emociones: enojo, tristeza, alegría, sorpresa; entre otras. Se les preguntó con cuál de esas caritas se identificaban en ese día. La mayoría de los niños señalaban una carita alegre o una sonriente. Al preguntarles porqué respondían porque estoy bien, porque estoy en colegio, porque me gusta venir al colegio. Solo un niño señalo carita triste y dijo que era porque le sangraban sus encías. Actividad central:  En la actividad donde ellos caminaban libremente algunos niños les costó
  • 5. dificultad: corrían, hablaban, se reían, trataban de empujarse lo cual evidencia la falta de autocontrol. La docente les hacía énfasis en que lo importante del ejercicio era sentir su respiración, sus músculos, observar al otro y no hablar. Finalmente lograron mirarse a los ojos (algunos con dificultad), caminar a su ritmo y concentrarse.  Seguidamente se les realizó la actividad de liberación donde saltaban, daban patadas y puños al aire, en esta actividad había que dirigirles y recordarles que no era hacia ninguna persona, porque intentaban; sobre todo los niños, golpearse entre ellos. Se realizó la actividad de relajación donde lograron estar más tranquilos.  Luego se les pidió a los niños que manifestarán como se sentían expresándolo con sus gestos y no con palabras, algunos se reían o estaban pendiente de los otros. Se mencionaron los estados de ánimo o los sentimientos que pueden manifestarse en una persona, se muestran las caretas realizadas por la docente donde los niños responden la pregunta de cuál es la emoción que expresa. Los niños participan activamente, se les recuerda el respeto por la palabra y el escuchar al otro. Actividad de cierre: “Adivina ¿qué me pasa?” Se formaron en parejas, un primer momento se colocaban de espalda, uno de los niños observa la careta e imita los gestos para que su compañero descubra la emoción que representa. Se realizó varias veces con diferentes expresiones y luego intercambiaron. Por último se colocan las caritas en el tablero y los niños escogen una con la cual se identifican. En su mayoría lograban representar la imagen y los compañeros fácilmente identificaban la emoción. Siempre Casi siempre Nunca ¿Puedes identificar cómo te sientes en determinadas situaciones? ¿Puedes distinguir emociones que aparecen en imágenes? ¿Puedo sentir varias emociones en el transcurso del día? ¿Crees que el sentirse triste es malo?
  • 6. ¿Puedo darme cuenta de las emociones de otros? RESULTADOS
  • 7. Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades. Los participantes siempre tratan de poner una barrera expresándose a través de la palabra porque es el medio más fácil para esconder lo que realmente piensan y sienten, primero la inseguridad de ser observado y descubierto y segundo el miedo a observar a otro y de pronto descubrirlo. Los niños participaron logrando mantener los acuerdos, se les noto alegres, motivados y se cumplió con el propósito. POR MEJORAR Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente) Agendar un tiempo para realizar la actividad donde expresan como se sienten, para conocer un poco más que pasa al interior de los niños.
  • 8. EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia) Fotos (mínimo 5) Identificando emociones
  • 12.
  • 13. ASISTENCIA 01 ACEVEDO CASALLAS SANTIAGO 02 ANDUQUIA CARRERA JUAN JOSE 03 ARANGO ALVAREZ LAURA SOFIA 04 ARIAS CERTUCHE SARAH RUBY 05 CONTRERAS NENE DIEGO ALEJANDRO 06DIAZ VERA EVELYN MICHELLE 07 FIGUEROA GARZON DAVID ALEJANDRO 08 ESTRADA WENDY SOFIA 09 GRANDE ZAPATA CRISTIAN ADALBERTO 10 JIMENEZ VILLALOBOS YALENA 11 MARTINEZ VALENCIA SANTIAGO 12 PAEZ GONZALEZ JUAN JOSÉ 13 MORENO ALISSON ANDREA 14 LOBOA LAURA SOFIA 15 MOSQUERA OSPINA JHON SEBASTIAN 16 NATES ALVAREZ ANTHONY 17 NUÑEZ NARANJO SAMUEL 18 OLIVEROS ESGUERRA SANTIAGO 19 PARDO CHAVES JULIETA 20 PERALTA SANCHEZ DANIELA SOFIA 21 RAMIREZ CARDONA MIGUEL ANGEL 22 RENDON OSPINA LUIS MARIO 22 SUAREZ GOMEZ JULIAN ANDRES 24 RINGIFO JUAN JOSE 25 TORO BOBADILLA NATALIA 26VARGAS ROCHA LAURA NICOLLE 27 GARZÓN CÁRDENAS CRISTIAN DAVID 29 PAEZ JUAN JOSE